Evocando a los personajes de la Iglesia, de la Literatura, del Cine, de la música y la tv que nacieron y o murieron un día como hoy...
jueves, 27 de marzo de 2025
Un día como hoy 28 de marzo
El 28
de marzo es el 87.º (octogésimo séptimo) día del año en
el calendario gregoriano y
el 88.º en los años
bisiestos. Quedan 278 días para finalizar el año. Podcast 2019
Junto con san Juan de la Cruz, se la considera la
cumbre de la mística experimental cristiana910 y una de las grandes
maestras de la vida espiritual de la Iglesia.
Juan Amos Comenio (pronunciación),
en latín Comenius, derivando actualmente en el apellido Commentz (Uherský Brod, Moravia, 28 de marzo de 1592 - Ámsterdam, 15 de noviembrede 1670) fue un teólogo, filósofo y pedagogo nacido
en la actual República Checa. Fue un hombre cosmopolita y
universal, convencido del importante papel de la educación en el desarrollo del
hombre. La obra que le dio fama por toda Europa y
que es considerada como la más importante, es la Didáctica Magna, y
su primera edición apareció en el año de 1630. Le dio importancia
al estudio de las lenguas y creó una obra llamada Puerta abierta a las
lenguas.
Se le conocia
como el Padre de la didáctica. En su obra Las nuevas realidades, Peter Drucker realza
la posición de Comenio como el inventor del libro de texto,
en un intento (exitoso por cierto) de incentivar la autonomía del proceso
formativo para evitar que el gobierno católico eliminara del todo al protestantismo en
la República Checa. «Si la gente lee la Biblia en casa, no podrá confundirse»
fue el pensamiento de Comenio.
Los grandes
aportes realizados a la Pedagogía, sus viajes por diferentes países de Europa
(en muchos de ellos, invitado por reyes y gobernadores), y la alta preparación
y constancia en su labor de educar, le valieron el título de "Maestro de
Naciones".
Máximo Gorki, o Maksim Gorki (en ruso: Максим Горький), fue el
pseudónimo utilizado por Alekséi Maksímovich Peshkov (en ruso:
Алексе́й Макси́мович Пeшкóв; Nizhni Nóvgorod, 28 de marzo de 1868-Moscú, 18 de junio de 1936)12 fue un escritor y político ruso identificado con el movimiento revolucionario ruso.3
Fundador del movimiento literario del realismo socialista, Gorki también fue nominado cinco veces para el Premio Nobel de Literatura.4 Alrededor de quince años
antes de su éxito como escritor, cambiaba con frecuencia de trabajo y recorrió
todo el Imperio
ruso;
estas experiencias influirían más tarde en su escritura, que destacó en varias
especialidades como la novela, teatro o ensayo. Fue en la novela donde
Gorki alcanzó mayor notoriedad, especialmente con obras como Los bajos fondos y La madre. Tuvo una gran amistad
con otros escritores rusos como León Tolstói y Antón Chéjov, y llegó a escribir las
memorias de ambos.
Gorki fue muy activo en el emergente movimiento
socialdemócrata marxista. Se opuso públicamente
al régimen zarista y durante un tiempo
se asoció estrechamente con Vladímir Lenin y el ala bolchevique de Aleksandr Bogdánov en
el partido. Estuvo una parte importante de su vida exiliado de Rusia y más
tarde de la Unión Soviética, pero en 1932 regresó a Rusia por invitación
personal de Iósif Stalin y
murió allí en junio de 1936. De 1932 a 1990 su ciudad natal, Nizhni Nóvgorod,
llevó el nombre de Gorki en su honor.
1902:
Nace Juan Sixto Prieto, compositor peruano.
El Nacimiento del Compositor
Peruano Juan Sixto Prieto se recuerda cada 28 de Marzo. Fue un gran compositor
de música criolla.
Juan Sixto Prieto nació en
1902. Es el autor de muchas letras bellas que han pasado inadvertidas. Dentro
de sus composiciones destacan valses, como: Fatalidad y Destino, la marinera
“La Peruanita”, la polca “cholita” y muchas otras más.
El vals “La Peruanita” fue
musicalizada por Ventura Morales, el pasodoble “Sol de Madrid” y el swing
“Dalias traigo para ti”.
En la década de 1940 sus temas
ya eran cantados con gran éxito en la radio, pero casi nadie conocía de su existencia
como escritor.
Raúl del Mar, Delia Vallejos,
Javier Gonzales y algunos otros, frecuentaban la editora Martínez para que éste
transportara las tonalidades de las obras musicales que ellos escogían, a la
tesitura de su voz. En esa época había en Lima sólo 4 editoriales: Maldonado,
La Rosa, Brandes y Martínez.
Juan Sixto Prieto que perteneció a la generación de Pinglo, nunca se dio el
lujo de leer un artículo que hablara sobre él. Él se encargó de incorporar a
nuestro cancionero criollo las más tiernas y hermosas letras, como el vals
“Destino”, donde Laureano Martínez Smart le puso la música.
Lo más lamentable de su vida
artística, es que casi siempre vivió en el anonimato. A pesar de ser uno de los
principales letristas del Perú, no llegó a recibir los aplausos y
reconocimientos que se merecía.
Prieto realizó un estudio que
se tituló “El Perú en la música escénica”, presentada en la revista “Fénix” N°9
y editada por la Gran Biblioteca Nacional de Lima.
Fallecimiento del Compositor
Peruano Juan Sixto Prieto
El gran Juan Sixto Prieto
falleció en 1962 y aunque en vida no tuvo un merecido homenaje, quedan sus más
grandes composiciones para el deleite de los que seguimos en vida
Muchas de las obras de Vargas Llosa están influidas por la
percepción del escritor sobre la sociedad peruana y por sus propias
experiencias como peruano; sin embargo, de forma
creciente ha tratado temas de otras partes del mundo. Desde que inició su
carrera literaria en 1958 reside en Europa (entre España, Gran Bretaña, Suiza y Francia) la mayor parte del
tiempo, de modo que en su obra se percibe también una cierta influencia
europea.
Clausen nació en la ciudad de Minneapolis, en
el estado de Minnesota, y creció en Jamestown, Dakota del Norte. Cursó sus estudios en
la universidad del Estado de
Dakota, en la Universidad de Wisconsin-Madison y en el Instituto
de Música Berklee de Boston, obteniendo posgrados en
Arreglos Musicales & Composición. Comenzó su carrera musical tocando
el bajo y el cuerno francés, convirtiéndose en instructor en Berklee.
Clausen ha compuesto canciones para muchas series de televisión y películas, incluyendo Moonlighting (por
lo cual recibió seis nominaciones a los Emmy), Los Simpson (por lo cual ganó dos Emmy, tres
premios Annie y tres premios International
Monitor, y recibió 18 nominaciones más para los Emmy y tres para los
Annie), Bette,The Critic, ALF, Christine
Cromwell, Dads, Double Agent,Fame, Harry,
Lime Street, My First Love, Murder In Three Acts,Police Story, She
Knows Too Much, Stranded, y Wizards & Warriors.
Otras películas en las que ha colaborado Clausen son Half-Baked y Number
One With A Bullet.Además, ha compuesto música adicional
para numerosos largometrajes, incluyendo Airplane II: The Sequel, The
Beastmaster, Ferris Beuller's Day Off, Dragnet, Into
The Night, Micki & Maude, Mr. Mom, The
Naked Gun: From the Files of Police Squad!, Splash, Weird Science, y Wise Guys. Ha sido director musical y
compositor para programas de televisión variados, como The Donny &
Marie Show, Mary y The Mary Tyler Moore Variety
Hour.
Los álbumes en los que ha
trabajado Clausen (como compositor, director de orquesta o productor) incluyen el álbum The Simpsons: Songs
In The Key Of Springfield de Rhino Records, Go Simpsonic With
The Simpsons: More Original Music From The Television Series, y su
futuro CD, que grabó junto con la Alf Clausen Jazz Orchestra, Swing Can
Really Hang You Up The Most.
Clausen compuso también la música para el episodio "Les
Miseranimals" de la serie Rita And Runt, junto con la escritora y
guionista del programa, Deanna
Oliver.
Sus composiciones y arreglos musicales han sido utilizados por
muchos artistas y en muchas publicidades, como por ejemplo los Universal Studios Tram Tour 2000.
También ha compuesto para músicos tales como Buddy Rich, Thad Jones, Mel Lewis, Ray Charles, Woody Herman, Stan Kenton, y Denny Christianson.
Las empresas que trabajan con él
incluyen a AFM, ASCAP, ATAS, IAJE, NARAS, Society of Composer & Lyricists
(de la cual es el vicepresidente y miembro de la Administración de Directores),
Songwriters Guild, SAG, Who's Who In The West, Who's Who In California, y Who's
Who In Entertainment.
Los premios ganados por Clausen incluyen en total dos premios
Emmy y 27 nominaciones a estos premios, tres premios y tres nominaciones para
los premios Annie awards, tres premios International Monitor, nominaciones para
los Grammy y los CLIO, una
mención como Doctor en Música Honorario de la Universidad de Dakota del Norte y
el Premio de Reconocimiento del Instituto Berklee, entre otros.
Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y
recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas
tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se
levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la
luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de
tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia
dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el
hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y
siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio,
enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de
recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria
terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!
Mike Newll nació el 28 de marzo de 1942 en Saint Albans, en el condado de Hertfordshire (Inglaterra). Se
graduó en la Universidad de Cambridge. Estuvo diez años trabajando en series y
películas para la televisión.
Desde pequeña demostró cierto interés en ser bailarina, pero
pronto vio que reunía mayores aptitudes para ser actriz, debutando en los
tabloides en la versión de Otelo, dirigida por James Earl Jones.
Aunque su primera película es de 1980, no sería hasta 1985
cuando su nombre empezó a ser conocido a raíz de sus colaboraciones con Woody Allen, quien la convertiría en
su actriz fetiche. Bajo sus órdenes el rostro de Dianne quedó asociado con el
prototipo de mujer intelectual, de clase media, progresista, en busca de su
propia estabilidad emocional. En efecto Emma, la prostituta que abordaba en la
calle al personaje encarnado por Jeff Daniels en La rosa púrpura de El Cairo, daría paso a la Holly
de Hannah y sus hermanas, una alocada treintañera con problemas con
las drogas, que procuraba imitar a su hermana hasta el punto de escribir un
libro inspirado en su persona, y que finalmente acabaría embarazada del primer
marido de ésta, formando una familia tranquila. Dianne ganó varios premios de
las distintas asociaciones de críticos nacionales, quedando candidata al Óscar a la mejor actriz de reparto. Un mes más tarde de la
mano de Don
Ameche y Anjelica Huston recibiría su primera estatuilla
en dura pugna con Maggie Smith.
Para entonces Dianne ya había rodado dos filmes más para Allen.
En el primero, Días de radio, Dianne se puso en la
piel de la solterona tía Bea que siempre acudía arreglada a los estrenos de
cine y teatro, donde encontraba finalmente un novio formal. En el
segundo, September,
la oscarizada intérprete defendió el papel de Stephanie, una mujer casada cuyo
matrimonio se tambalea al conocer a un hombre del que se enamora y al que
renuncia para proteger a sus hijos de una gran mentira.
Alejada de la órbita de Allen, Dianne afrontó el segundo papel
por el cual recibiría una mención de la Academia: Dulce hogar... ¡a veces! la mostraba como una
madre separada, con dificultades de comunicación con su hijo pequeño (Joaquín
Phoenix),
y que procuraba la felicidad de su hija (Martha Plimpton), embarazada de su novio
(Keanu Reeves), un joven al que ella no aprobaba.
En 1990 Tim Burton la contrató
para Eduardo Manostijeras, película en la que la actriz interpretó a
Peg, la vendedora de Avon empeñada en traer algo de belleza al mundo, defendiendo al
protagonista (un joven que en vez de manos tenía tijeras) de una comunidad
vecinal ruin, perversa, intolerante y profundamente mediocre.
A este papel le seguiría la psicóloga de El pequeño Tate (1991) y la mujer de un policía en Este poli es un panoli(1994). Woody Allen se
encargó de sacarla de un olvido relativo con Balas sobre Broadway, en la que encarnó a Helen Sinclair, una
estrella del teatro alcohólica, decadente, pomposa, con aires de diva, que
coqueteaba con un dramaturgo (John Cusack), al que enamoraba con
una frase que se volvió célebre por aquel entonces: "¡no digas
nada!, ¡no digas nada!". Con su interpretación deliberadamente
histriónica, Dianne se mostraba a su público como una estrella que había conocido
días mejores y que se preparaba para papeles más adecuados para su edad. La
crítica elogió su trabajo y Dianne logró varios premios, incluyendo un Globo de oro a la mejor actriz de reparto y su segundo Óscar a la mejor actriz de reparto, premio que recogió en
manos de Tommy Lee
Jones.
Al año siguiente (1996) entregó la estatuilla dorada a Kevin Spacey en una ceremonia
presentada por Whoopi Goldberg,
precisamente la actriz con la que Dianne compartía protagonismo en Cómo triunfar en Wall Street, donde interpretó a la
eficaz amiga y secretaria de esta última, a la que ayudaba a crear de la nada a
un imaginario accionista que encandilaba a más inversores de bolsa. Finalizado
dicho rodaje, Dianne se sumó al reparto de The Birdcage, donde le tocó en suerte el papel de
Helen Kelley, la mujer de un senador republicana cuya hija se quería casar con
su novio, un joven cuyo padre gay era propietario de una de las salas de
espectáculos más conocidas de San Francisco. Tras un duro proceso de asimilación de su nueva realidad
familiar, Helen lograba salir de la casa de su yerno esquivando a la prensa
sensacionalista disfrazándose de un transexual que actuaba en el club y que
bailaba, como parte del espectáculo, la canción We´re Family.
Convertida en una secundaria de lujo, Dianne decidió adoptar a
su segunda hija, Lily. La actriz finalizó la década con un par de
intervenciones en Prácticamente magia, donde interpretaba a una tía bruja de Sandra Bullock y Nicole Kidman, y en El hombre que susurraba a los caballos, donde se puso en la piel
de una ranchera que velaba por el futuro sentimental de una mujer casada que se
enamoraba de su cuñado, un domador de caballos.
Durante los primeros años de la década siguiente Dianne se
acomodó en la pequeña pantalla - en la serie Law & Order- hasta que decidió doblar la voz
de uno de los personajes de la cinta de animación Robots. En 2005 estrenó en BroadwayMemory House.
Entre 2008 y 2009 interpretó a la terapeuta de Gabriel Byrne en la serie de
la HBOIn treatment, por la que recibió,
entre otros, su segundo premio Emmy, así como una nominación
a los Globo de Oro. Compagina la serie con
su trabajo en la obra Todos eran mis hijos (2008), estrenada con éxito en
Broadway, y donde comparte escenario con John Lithgow.
Al año siguiente protagoniza junto a Nicole Kidman Rabbit Hole (2010), película que se estrenó
en el Festival Internacional de Cine de Toronto y cuyo argumento
gira en torno a un matrimonio (interpretado por Kidman y Aaron Eckhart) que trata de superar la muerte de su hijo
a causa de un accidente de coche.
Williams nació en Okolona, Mississippi y comenzó a tocar el
piano después de haber sido inspirado por su hermano mayor Earl, que era un
multi-instrumentista. Cuando empezó a participar con The Commodores, en 1968, compuso varias canciones que fueron de mucho éxito para la
banda, como Machine gun,tema homónimo del primer l/p de la banda.
Nació en Montevideo, Uruguay bajo el signo de Aries, a los seis
años inició sus estudios de música en el Conservatorio Franz Liszt, a los once
años se gradúa en solfeo y acordeón a piano y a los dieciséis años forma parte
de lo que seria su primer grupo de rock. “Trigo Verde” quien ya considerada
entre las mejores bandas de rock en Montevideo, deciden buscar nuevos
horizontes posibles para la música, pues en Uruguay por su situación política
se hacía difícil continuar con el proyecto, por lo que deciden viajar por
Sudamérica realizando conciertos en Argentina, Chile, Perú y Ecuador.
Sergio toca el bajo, el cual es su instrumento favorito, también
la guitarra y el piano que son los instrumentos que utiliza para componer. La
banda “Trigo Verde” gana el derecho de una grabación discográfica en el
Festival del Pacífico y esto les da la oportunidad de realizar su primer Long
Play en Quito, Ecuador. “Cesar y Sergio”, sobrevivientes de Trigo Verde
continúan el sueño y graban su primer disco larga duración como dúo, dejando
con estos dos larga duración, sus huellas como artistas pioneros del movimiento
musical de rock & pop ecuatoriano.
Sergio deja posteriormente Ecuador para formar parte del grupo
Los Tíos Queridos de Argentina, banda con gran éxito en toda Sudamérica.
Después de una gira internacional se separa de la banda y motivado por su
sueño, llega a España para continuar su camino. En Madrid es contratado para
trabajar como músico en el grupo Trigo Limpio, también trabaja con Ángela
Carrasco y posteriormente con Camilo Sesto. Es con Camilo Blanes con quien
comienza a proyectarse como compositor e inicia esta faceta con una canción en
mancuerna llamada “Soñé”. Pero dicha faceta se vuelve exitosa cuando de su
propia autoría surge la canción “Aléjate” que se hace éxito en la voz de José
José, y le abre las puertas a nivel internacional como compositor.
Una cosa lleva a la otra y Sergio graba su primer disco como
solista con la dirección de Antonio Morales, “Junior” en los Estudios Abbey
Road, en Londres, Inglaterra, de donde surgen sus primeros éxitos como
cantautor en las canciones: “Respirar mi libertad”, “Contigo” y “No te quiero
perder”, posicionándolo en mercado Latinoamericano. En mancuerna con Rafael
Pérez Botija graba un Segundo disco donde logran éxitos como: “ El único que te
entiende”, “Quiéreme tal como soy” y “Fuego”, por las cuales recibe en España
tres discos de oro, y premio revelación como cantante, asimismo estos temas le
producen una proyección internacional al convertirse en éxitos en Chile, Perú,
Ecuador, Colombia, Centroamérica, como el impacto que logra por sus ventas en
los mercados de México y EEUU. Dentro de esta producción iban incluidos dos
temas que realiza bajo la dirección de Juan Carlos Calderón, «Tu nombre» y «Esa
niña».
Después de lograr colocar éxitos en voces de otros artistas como
en sus propios discos, trabaja junto a Camilo Blanes como coautor, y
colaboración especial como productor en diferentes proyectos. De esta unión
sale el disco para Ángela Carrasco que destaca el éxito «Libérate, libérame»,
escriben juntos un disco para el propio Camilo Sesto «Amanecer 84», donde
destacan los éxitos «Amor de mujer», «Acompáñame» y «Te amo». También escriben
para Lani Hall donde se destaca «Corazón encadenado» que cantan a dueto “Lani Hall
y Camilo Sesto”, y «Hay amores y amores».
Juan Carlos Calderón, Toquinho y Sergio Fachelli son de los
primeros latinos que consiguen la exclusividad como autores en la compañía
A&M de Herb Alpert en los EE.UU. En esta etapa escribe junto a [{Albert Hammond}]
los éxitos «Un amor así» que cantan Lani Hall y José Feliciano y «En un
bolsillo de mi corazón» que interpreta Albert Hammond, también de esta
mancuerna surgirían canciones para otros cantantes, como también temas que
serían éxitos en la voz del mismo Sergio.
Posteriormente se establecería en México, donde tiempo después
obtuvo la nacionalidad mexicana. Es con la empresa Melody de Televisa con quien
consigue reafirmar su carrera como cantante en México y Latinoamérica, y donde
también consigue destacar en su labor como productor y compositor gracias a la
confianza y las oportunidades que le brinda la Empresa para la realización de
diferentes proyectos de impacto mediático. Como cantante y ya radicado en
México coloca los éxitos: «Hay amores y amores» «Volveré» y «O todo o nada» los
cuales alcanzan el primer lugar de la lista de popularidad de la revista Billboard en los EE.UU y los principales Charts de todo Centro y Sudamérica. Esto
le hace acreedor de cuatro discos de oro y dos de platino.
El fenómeno se sigue repitiendo en los siguientes dos discos con
los éxitos: “Corazón Cautivo”, “Para que están los amigos”, “Besos en la
obscuridad”, “Tu eres”, «Viva el amor» e «Himno a la alegría».
Es parte del elenco formado por Melody y Emi Capitol para la
realización del disco de Navidad donde interviene en los temas «Rin, rin» y
«Esta Navidad».
Sergio es uno de los elegidos para integrar el grupo de artistas
Latinos más importantes a nivel internacional, con quienes realizaría el
proyecto «Cantaré, cantarás» destinado a la ayuda de los niños en Sudamérica.
Sergio compone con Anahí la canción: “México estamos contigo”,
canción que unificaría desde Los Ángeles el Telemaratón Iberoamericano en pro
de los damnificados del terremoto de 1985 en la Ciudad de México.
Las experiencias que Sergio ha tenido como actor son: My
Fair Lady, que fue realizada en teatro junto a Ángela Carrasco en España:
un capítulo de la serie “Tres generaciones” al lado de Sasha, Angélica María y
Carmen Montejo en México; sketch cómico en el programa “Anabel”. Tiene dos
programa especial dentro de la serie “Mala noche no” que dirige Verónica
Castro, en el cual hace un par de sketch cómicos junto a Verónica.
Entre sus trabajos como productor figuran temas para la
telenovela “Pobre juventud” (cantada y compuesta por él mismo) y «Ave Fénix».
Es director de los discos para : Jaime Santini (nuevo valor
Bacardi), y tres discos para Laura Flores, donde se destacan los éxitos:
«Rejas», «Ya no volveré», «Lo que me tiene aquí» (cantada a dueto con Sergio y
convirtiéndose en éxito internacional) también los temas «Para vivir feliz» y
«Desamor».
Sergio realiza como compositor y productor la canción de
presentación para el programa musical Siempre en domingo que es cantado por
todos los artistas de Melody dentro de los cuales destacan: “Victorino,
Laureano Brizuela, Marco Antonio Solís, Beatriz Adriana, Timbiriche, Laura
León, Laura Flores y el propio Sergio Fachelli”.
Los artistas que en los últimos tiempos han grabado temas de
Sergio son: Álvaro Torres, José Luis Rodríguez “El Puma”, Lucia Méndez, El
grupo Forajido, Los Lira, Rosita y Casa Blanca, Edith Márquez, Lidia Cavazos,
Los Hijos de Sánchez, Etc.
Posterior realiza los discos Ave Fénix y Cuando el Río Suena en
Warner Music México. Última etapa donde Sergio toma la decisión de dejar el
canto y dedicarse de lleno a su estudio de grabación en la Ciudad de México.
Después de 15 años de retiro, Luis Ángel le invita a realizar unas
presentaciones en Colombia, y es gracias a esta
invitación de Luis y al cariño del publico colombiano, que Sergio vuelve a
probar las mieles del escenario y toma la decisión de regresar nuevamente al
canto.
Sergio retoma su carrera como cantante apoyándose en su
compañera de vida, su guitarra para mostrar una nueva imagen y asociando en
ella su esencia como músico y cantautor. Actualmente se encuentra presentándose
con gran éxito en diferentes escenarios de Latinoamérica, pues sus canciones se
han quedado como clásicos en la programación de las radios, y como artista, su
nombre ha quedado entre los grandes de la historia musical de la década de los
80.
Hasta la fecha con la experiencia y madurez adquirida, su
profesión le sigue divirtiendo y sorprendiendo como a un niño, por lo que
renueva votos y proyectos para continuar la aventura junto a su eterna
compañera.. la música.
Después de su primera etapa en España con éxitos como «Quiéreme
tal como soy», «El único que te entiende», “«Respirar mi libertad», “«No te
quiero perder»”, «Contigo» y «Eres todo para mí».
Es con la empresa Melody de Televisa con quien consigue
reafirmar su carrera como cantante en México y Latinoamérica. Ya radicado en
México coloca los éxitos: Hay amores... y amores, “Volveré” y “O todo o nada” los cuales alcanzan el primer
lugar de la lista de popularidad de la revista Billboard en los EE.UU. y los
principales Charts de México, así como en todo Centro y Sudamérica; esto lo
hace acreedor de ocho discos de oro y cuatro de platino.
El fenómeno se sigue repitiendo en los siguientes dos discos con
los éxitos: «Corazón cautivo», «Para qué están los amigos», «Besos en la
obscuridad», «Tú eres», «Viva el amor» e «Himno a la alegría». Sergio une su
voz a la de Laura Flores y juntos logran el éxito con la canción «Lo que me
tiene aquí».
Formó parte del elenco formado por Melody y Emi Capitol para la
realización del disco de Navidad donde interviene en los temas «Rin, rin» y
«Esta Navidad».
Después de más de 20 000 000 de discos vendidos, es
uno de los elegidos para integrar el grupo de artistas latinos más importantes
a nivel Internacional, con quienes realizó el proyecto “Cantaré, cantarás”
destinado a la ayuda de los niños en Sudamérica. También compone con Anahí la
canción: «México, estamos contigo», canción que unificaría desde Los Ángeles el
Tele maratón Iberoamericano en pro de los damnificados del terremoto en México.
Las experiencias que Sergio ha tenido como actor son: My
Fair Lady, que fue realizada en teatro junto a Ángela Carrasco en Madrid,
España. Un capítulo de la serie «Tres generaciones» al lado de Sasha, Angélica
María y Carmen Montejo en México. Sketch cómico en el programa Anabel. Tiene
dos programas especiales dentro de la serie «Mala noche, no» que dirige
Verónica Castro, en el cual hace un par de sketches cómicos junto a Verónica.
A lo largo de su carrera musical formó parte de numerosas
bandas, entre las que se cuentan KEB Special, Chips, Bobbysocks y otros más. Con el grupo Chips
acudió al Melodifestivalen sueco en 1981 quedando segunda. Vuelven a presentarse al año siguiente y
lo ganan, con lo que son requeridas para representar a Suecia en el Festival de Eurovisión de ese mismo año. Dos años más tarde de nuevo se presenta
al Melodi. En 1984 se une a Hanne Krogh formando el popular dúo Bobbysocks, acuden al Festival de Eurovisión en Gotemburgo y ganan el primer
premio con la canción La det swinge representando a
Noruega. De nuevo acude al Melodi sueco en 1990. Cuatro años más tarde conoce a Jan Werner, forman un dúo con el que la cantante
sueca, aunque nacionalizada noruega, vuelve a acudir a Eurovisión para quedar
sexta con la canción Duett. En 1996 es seleccionada de nuevo en la final nacional noruega para
ir al eurofestival, esta vez en solitario con la canción I Evighet,
quedando segunda en Oslo. Elisabeth prosiguió su
carrera con éxitos como Pepita danser,Lys og varmey Vem
é dé du vill ha, mientras que participaba tanto en el Melodifestivalen como
en el Melodi Gran Prix en distintas formaciones. En la década de los 90
protagonizó varios musicales en Noruega, tales como Sophie´s World, Chess, The
Phantom of the Opera y un largo etcétera. Está casada y tiene dos
hijas.
Nació en la caribeña ciudad de Barranquilla como Miriam Isabel
Santodomingo De la Rosa; sin embargo, a los 17 años, cambió legalmente su
nombre1. Su padre, Luis Alberto
Santodomingo Molina, era primo hermano del reconocido industrial Julio Mario Santodomingo. Hizo sus estudios primarios en el Colegio Karl C. Parrish (Barranquilla) y en
el Colegio Nueva Granada (Bogotá). Realizó sus estudios secundarios en el
Colegio Americano (Barranquilla), fue campeona nacional de raquetbol, campeona departamental de patinaje artístico y capitana
de los equipos de voleibol y sóftbol. A nivel superior estudió diseño de modas en
el American College for the Applied Arts en Atlanta (hoy en día American InterContinental
University), y locución de radio y televisión en la misma ciudad.
Santodomingo es madre soltera2, tiene una hija nacida
en 1995 llamada Daniela Ossa Santodomingo cuyo padre es el reconocido
compositor y productor musical caleño Bernardo Ossa Velazco.
·AM/FM: Felizmente mantenida o asalariada de
mierda.
·Sexorcismo.
·Chantillología.
·¿Nos amamos o nos soportamos?.
(Manual-cuestionario)
Santodomingo ha escrito dos miniseries para el Canal RCN: Cara
o Sello y Victoria, que resultó ganadora de un premio
Simón Bolívar como Mejor Miniserie Nacional. En 2010 el Canal Caracol en
asociación con Sony Entertaiment Television lanzó Los caballeros las
prefieren brutas basado en el bestseller del mismo nombre que consta de 4
temporadas, siendo ella la guionista. Santodomingo también es autora del guion
de dos cortometrajes: Violet is blue y Hello God.
Inició su carrera como columnista, posteriormente estuvo
vinculada a los diarios El Caribe, El Heraldo, El Espectador y El Tiempo; así como a las revistas Nueva, Viernes
Cultural, SoHo, Cromos, Diners, Aló y Ocean
Drive (EE.UU.).
En 1995 creó y dirigió por espacio de seis años la revista Shock,
dirigida a los jóvenes colombianos. Posteriormente creó la revista de
entretenimiento Control T.V. y también fue directora de la
revista Carrusel.
Presentadora, concursante y jurado de reality shows[editar]
En televisión comenzó como presentadora de Panorama (magazín
periodístico dirigido por Julio Sánchez Cristo), luego, junto a Carlos Vives, condujo La
Tele. Años después también presentó un espacio dedicado al Concurso Nacional de Belleza de Colombia para el noticiero
del Canal Caracol. En 2004 concursó en el reality Desafío 20.04 La
aventura, en el que ocupó el tercer lugar. En 2010 Isabella Santodomingo fue uno de los tres jurados
del reality showProtagonistas de Nuestra Tele del canal RCN. En 2011 hace lo propio
para la versión del mismo reality de la cadena hispana Univision3, y en 2012 es jurado
en Protagonistas de Nuestra Tele. Fue elegida nuevamente por el canal RCN Televisión para ser jurado del
controversial y polémico reality show Protagonistas de Nuestra Tele.
Brett Ratner nació en Miami Beach y es hijo de una madre de la
alta sociedad de Miami, y nieto de sus abuelos Fanita y Mario Pressman, este
último quién fue un estimado médico radiólogo. La familia de Brett Ratner es de
ascendencia cubana-estadounidense establecida en Miami Beach. Brett Ratner
sostiene adoración a sus abuelos quienes fueron piedra angular en su vida desde
la infancia y quienes han vivido con él en Beverly Hills, California. Ratner
comezón su carrera al dirigir vídeos musicales antes de alcanzar el
éxito comercial con la comedia de acción Rush Hour donde
participaban Jackie
Chan y Chris Tucker, los cuales también
salieron en Rush Hour
2.
Entre las muchas conferencias donde Ratner ha sido invitado como
conferenciante es en la New York Film Academy , su Alma Mater. La exitosa carrera de Brett Ratner lo ha
llevado a poder financiar, mediante su compañía RatPack Entertainment, más de
$450 millones en filmes con la Warner Brothers, algo demonstrable, cargado de
un éxito único del ingenio y profesionalidad de Brett Ratner.
Nace Walter Silva, cantante colombiano de música llanera.
Nació en La Plata, municipio
de Pore, el 28 de marzo de 1973 hijo de la profesora Carmen Luisa Gutiérrez y Victor
Ramón Silva. Sus hermanos Yesid y Luis Ramón, Sus hijos Marlon Esteban y luis
Fabián.
No fue precisamente hace
quince años que WALTER SILVA cantara joropo por primera vez, habrá que sumarle
otros cinco años por lo menos en los bailes de año nuevo en Curimina donde
Decio Gutiérrez, acompañado de las guitarras de Joseito, Nelson y otros. Para
entonces era solo eso, bailes en donde la gente se salía al patio a echasen
brisita mientras los músicos descansaban un poco.
En 1990 la promoción de
bachilleres del colegio Rafael Uribe Uribe de Pore-Casanare, un festival
municipal de joropo en el cual WALTER SILVA resultó cantando, ganando y
conociendo acerca de la música por lo menos el medio en el que se desenvolvía.
El siguiente año se supo que en la entonces única emisora de Yopal, “la voz de
Yopal” un muchacho llamado José Suárez, realizaba cada domingo en vivo un
programa radial llamado “estrellas llaneras” en el cual los cantores
espontáneos se sometían al criterio profesional de MILTON PEREZ y, JORGE ROMERO,
y para ello debían asistir si falta cada domingo, vinieran de donde fuera pero
se debía asistir. El tiempo de carretera en el 1991 de Pore a Yopal era de
cuatro horas aproximadamente.
Tanto esfuerzo no sirvió de
nada si de escalafón en el concurso se trató. La capacidad interpretativa de
Ciro Barrera, Leandro Dimas, Nancy Guevara, Osman Lara , no permitieron que
WALTER SILVA figurara en los cuadros de honor. Al finalizar el año 1991, en
Villanueva –Casanare, se realiza el festival “Alma sabanera” y con la primera
canción que Walter Silva escribió llamada “Romance del Coleador” se hizo
ganador de su primero y único evento como tal. Después concursaría dos o tres
veces más y al no encontrar éxito en ello declinó de la parte competitiva.
En el año 1993 WALTER SILVA se
retira casi forzadamente del colegio de Pore y continúa su año escolar en el
Braulio González de Yopal, y ese año precisamente graba la canción que no ha
pasado de moda a la presente.” Dónde andará mi muchacha”. El
dinero reunido para grabar
solo alcanza para la cinta pero no para la producción Y decide entregarle el
producto a José Suárez y éste por medio de sus amigos consigue reunir recursos
y poner en el mercado el primer trabajo discográfico de WALTER SILVA. el éxito
fue arrollador, por todos lados se oía Dónde andará mi muchacha.
La inexperiencia, hace que a
la floreciente carrera musical de Walter Silva le llegara su primer bajonazo.
Su falta de compromiso para con la gente que seguía su música le trajo una
imagen negativa de orgullo y un segundo disco que pasó enteramente
desapercibido. Esto se convirtió en u problema que le mantuvo al margen de los
eventos durante mucho tiempo, hizo dos discos más que no dejaron de ser apenas
normales en el mercado. Pero sobre el año 2001 a 2002 sale lo que sería el
segundo escalón de un ascenso rápido y apreciado en el canto llanero. “A que te
dejas querer”.
Este CD “A que te dejas
querer”, empezó por posisionrse en el numero de discos vendidos en el llano y a
ser coreado en todos los escenarios donde se presenta WALTER SILVA, y u
trampolín al más reciente disco grabado llamado LLANERO A PULSO, donde en un
caso poco usual en el joropo de un solo cd surgieron como éxito cuatro o cinco
canciones entre ellas, “apareció mi muchacha, ríos de trago, la de los mangos,
puay pa fuera, pan de pobre.”
Hoy después de esos procesos
de los cuales se ha recibido triunfos y fracasos. Nos encontramos con un
artista maduro en su totalidad, profesional en sus posibilidades, respetuoso de
lo que se hace, comprometido con cada uno de los eventos donde es invitado.
Periodista Tp de La Fundación Escuela Profesional Inpahu de Bogotá.
En 1971 realizó el arreglo
de la Sinfonía n.º 40 de Mozart, grabado con la orquesta Manuel de Falla, alcanzando el número 1
en la lista de éxitos de Holanda y entrando entre los
10 primeros en otros países europeos.
Su disco Mozart en los años setenta recompuso
varias piezas famosas de Mozart a un estilo contemporáneo, con un gran peso de
la batería. Varias de estas piezas fueron usadas como melodías de los
programas de la BBC de aquella época,
incluyendo el tema del espectáculo Horse of the Year.
También publicó el álbum Sinfonías para los años setenta que
incluyó la Sinfonía n.º 40 de Mozart y otros compositores
principales incluyendo la Sinfonía del Nuevo Mundo, de Dvořák. En 1971, realizó los arreglos y dirigió la orquesta en la canción
española para el Festival de la Canción de Eurovisión, En un mundo
nuevocantada por Karina. La canción consiguió una segunda respetable posición y entró
en las listas de éxitos en varios países europeos. En 1974 su grabación
de Nabucco llegó a ser número 1 en las listas
francesas y alcanzó a entrar en varias listas de Europa.
Estuvo casado con la actriz y más tarde periodista Isabel Pisano —nacida en 1944 en Montevideo (Uruguay)—. Isabel Pisano
documentó más tarde la parte de su vida en su autobiografía El amado
fantasma (Plaza y Janés, 2002).2
Cuando se encontraba en la cúspide de la fama, fue víctima de
una depresión aguda cuando trabajaba
en una obra sobre Don Juan Tenorio, se suicidó en Madrid el 28 de marzo de 1977, antes de cumplir 43 años, tras dispararse un escopetazo en la
cabeza.34 Sus restos descansan en
el Cementerio de Chacarita.
Antes de llegar a España, había hecho numerosas grabaciones de
folclore en Argentina, muchas de éstas con su madre Martha de los Ríos, los
cuales fueron editadas por la discográfica Columbia en México y en Estados
Unidos. En Argentina, en 1961 bajo el seudónimo de Frank Ferrar o "Frankie
y su conjunto" debutando esta formación acompañando al cantante Tony Vilar. Luego de llegar a España sus discos fueron registrados bajo la
etiqueta de Hispavox. Sus primeras grabaciones fueron hechas con su grupo Los
Waldos.
Durante finales de los años 60 y mediados de
los años 70 hizo varios arreglos
para artistas famosos como Raphael, por lejos entonces el más estelar del catálogo Hispavox, del que Waldo era Director Artístico, y
para quien realizara numerosas orquestaciones, las primeras de ellas bajo el
seudónimo Frank Ferrar, para Jeanetteya escindida de su grupo original Pic-Nic, Karina, Tony Landa, María Ostiz, Los Ángeles, Los Payos, Los Pekenikes, Miguel Ríos (al que lanzara al
estrellato mundial con su discutido pero mundialmente aclamado arreglo del
Himno a la Alegría de Beethoven), a Jaime Morey, en 1972 le compone y
dirige la canción “La Dama de las Camelias”, inspirada en el aria “Adíos al
Pasado” de la Traviata, Paloma San Basilio, Mari
Trini,
así como también para sus compatriotas argentinos Tony Vilar, Facundo Cabral, Alberto Cortez y Atahualpa Yupanqui. Además Waldo de los Ríos compuso para Bebu Silvetti "El
Tiempo Pasa" que fue usado en su LongPlay "Lluvia de Primavera"
de 1977.
Sus padres poseen una tienda de artesanía ubicada en el SoHo. Stiles tiene ascendencia inglesa, irlandesa e
italiana. Su debut cinematográfico fue en el año 1996 con la película I
Love you, I Love you not; en 1999 logró su primer papel importante con la
película 10 Things I Hate About You. Stiles logró una cierta popularidad en los
Estados Unidos con su participación en la serie The 60's, lo que la
ha llevado a actuar en películas como La sonrisa de Mona Lisa, junto a Julia Roberts, o la trilogía Bourne, como Nicky Parsons, protagonizada por el
actor Matt Damon.
La actriz se destacó por su papel en la serie Dexter,
interpretando a Lumen Pierce. Además tiene diversos proyectos propios, como la
dirección de su primer cortometraje, Raven, en el
que también figura como guionista.
El primer papel cinematográfico de Stiles fue en I Love You, I Love You Not (1996), con Claire Danes y Jude Law.1 También tuvo pequeños
papeles como la hija del personaje de Harrison Ford en The Devil's Own (1997) de Alan J. Pakula y
Neena Beal en Wide Awake (1998) de M. Night Shyamalan. Su primer papel principal fue en Wicked (1998),
interpretando a una adolescente que podría haber asesinado a su madre para
poder tener a su padre para sí misma. El crítico Joe Balthai escribió que ella
era "la querida del Sundance Film Festival de
1998".2 En 1999, interpretó a
Kat Stratford, junto a Heath Ledger, en Las 10 cosas que odio de Gil
Junger, una adaptación de The Taming of the Shrew, ambientada en una
escuela secundaria en Tacoma, Washington. Ella ganó un MTV Movie Award por mejor actuación
femenina para el papel. Los Chicago Film Critics la votaron
como la nueva actriz más prometedora del año. Su siguiente papel protagónico
fue en Down to You (2000), que fue atacada por la crítica, pero le sirvió para
obtener una nominación al Teen Choice Award por su química en la pantalla.
Posteriormente apareció en dos adaptaciones más de Shakespeare. El primero fue como
Ophelia en Hamlet de Michael Almereyda (2000), con Ethan Hawke a la cabeza. El segundo fue en el
papel de Desdémona, frente a Mekhi Phifer,
en Tim Blake Nelson's (2001), una versión de Otelo ambientada en un internado. Ninguna película fue un gran
éxito y Hamlet era una película de arte filmada con un presupuesto mínimo.
En 2015, Stiles firmó para repetir su papel como Nicky Parsons
en Jason
Bourne, la quinta entrega de la franquicia de Bourne.3 También se presentó como
Courtney, la díscola madre de Sophie Nélisse, en The Great Gilly Hopkins,
que se estrenó en los cines de EE. UU. El 7 de octubre de 2016.4
Lady Gaga adquirió fama como artista tras el lanzamiento de
su álbum debut, The Fame (2008), que incluye los sencillos «Just Dance» y «Poker Face». El disco tuvo éxito comercial —llegó al
primer lugar en numerosas listas de éxitos— y buenas críticas.4 Tras comenzar su
gira The Fame Ball Tour,
lanzó el EPThe Fame Monster (2009), que contiene las
canciones «Bad Romance», «Telephone» y «Alejandro». Su éxito permitió a la cantante realizar su gira de ocho
meses de duración Monster Ball Tour,
que se considera como una de las series de conciertos con mayores ingresos
económicos generados en la historia de la industria musical. Su siguiente
álbum, Born This Way (2011),
llegó al primer lugar de varias listas de ventas y contiene sencillos como «Born This Way»,
«Judas», «The Edge of Glory»
y «Yoü and I».567 Después de tomar un año
sabático debido a una lesión en la cadera, fue lanzado su tercer álbum de
estudio, Artpop (2013), que se convirtió en su
segundo álbum número uno en Estados Unidos y contiene las canciones «Applause», «Do What U Want» y «G.U.Y.». Su cuarto álbum de
estudio fue Cheek to Cheek (2014),
un álbum de jazz en colaboración con Tony Bennett que se convirtió en
su tercer álbum número uno en Estados Unidos.8
Influenciada por varias personalidades, Lady Gaga es reconocida
por su sentido estético cambiante y extravagante con respecto a la música, la
moda, las presentaciones en directo y los vídeos musicales. Hacia febrero de
2017, había vendido 31 millones de álbumes y 150 millones de sencillos,9de los cuales algunos
figuran entre los más vendidos en el mundo.10111213 Los reconocimientos que
recibió incluyen nueve premios Grammy, siete Billboard Music Awards,
tres premios
Brit,
trece MTV Video Music Awards y un lugar dentro del Salón de la Fama de los Compositores, así como un Óscar, dos Globos de Oro y dos nominaciones al Emmy.14 Figuró consecutivamente
como «artista del año» en la revista Billboard y en el cuarto puesto de la lista
de VH1 de las «Cien mujeres
más grandes de la música», así como en otras listas elaboradas por la
revista Forbes y Time, donde la consideran asimismo como una de las personas más
influyentes del mundo.1516 Ha lanzado sus propias
fragancias comerciales, Fame y Eau de Gaga.1718 Más allá de su carrera
como artista, Gaga también se dedica a causas humanitarias y al activismo en
favor de la comunidad LGBT.
De padre rumano y madre francesa, viajó a París con
un año y vivió allí hasta los trece. En 1925 volvió a Rumania
y estudió la carrera de Letras. Enseñó francés durante tres años en un
Instituto de Bucarest, hasta que en 1938 regresó a Francia para
establecerse definitivamente. Trabajó en una editorial, después en un banco y
empezó una tesis doctoral sobre la muerte en la poesía francesa que no
terminaría. Se relacionó con el grupo de la revista literaria Cahiers
du Sud antes de dedicarse por entero a su producción dramática.
Su primera obra
de teatro, La cantante calva se estrenó en
el Théâtre des Noctambules en 1950. Su inteligencia,
novedad y ruptura con la lógica lo llevan a la fama, fama que no lo abandonaría
en sus posteriores obras. Fue, junto al irlandésSamuel Beckett,
el padre del teatro del absurdo, mediante el cual él hace
"de un texto burlesco, un juego dramático; y de un texto dramático un
juego burlesco". Más allá de la mera ridiculización de situaciones
banales, las obras de Ionesco reflejan la soledad de los humanos y la
insignificancia de la adoración a ídolos vacíos, entre otros temas.
Galardonado con
numerosos premios cinematográficos que incluyen dos premios Óscar,
el Premio Emmy,
el premio Globo de Oro y el premio Laurel de Oro,
además de distinciones y premios honorarios. Ha recibido también
condecoraciones y reconocimientos de varios gobiernos europeos.
Su
extraordinaria capacidad multifacética le hizo ganar la reputación de polímata u Hombre
del Renacimiento.
Peter Ustinov
se autodescribió en alguna ocasión como "europeo practicante", pero
era el ejemplo vivo de un ciudadano del mundo.
Hijo de una
familia de origen ruso, alemán y francés,
estudió en el Westminster School, 1937 y realizó su
formación dramática en el London Theatre Studio, comenzando dos
años más tarde su presentación en los escenarios británicos. En 1939 se casó
con Isolde Benham, hermanastra de Angela Lansbury,
(se divorciaron en 1950). La hija del matrimonio es la actriz Tamara Ustinov.
Participó en
la Segunda Guerra Mundial como enfermero en
un puesto de ambulancias. Sus superiores lo describieron como un individuo con
falta de talento y de pocos atributos para la carrera militar, por lo que
después de la contienda no siguió este camino. Cuando intentó hacer carrera de
oficial, un supervisor tachó sus pretensiones con la frase:
"A este hombre jamás
se le debe confiar el mando de ninguna unidad de las fuerzas armadas."
En 1940 inició su
carrera de actor cinematográfico, donde tuvo caracterizaciones notables
en Quo Vadis? (1951) y Espartaco(1960), por la
cual ganó su primer premio Óscar al mejor actor secundario. También son
destacables los filmes: La burla del diablo, No somos
ángeles y Sinuhé, el egipcio (los tres dirigidos
por Michael Curtiz), Lola Montes de Max Ophuls, Romanoff
and Juliet (1961), Topkapi (1964), donde obtuvo su
segundo Premio Oscar al mejor actor secundario, Viva Max! (1969)
y la superproducción Jesús de Nazareth de Franco
Zeffirelli.
Sus actuaciones
fueron muy bien recibidas por el público al interpretar a personajes melosos,
zalameros, acobardados pero a la vez ingeniosos y divertidos que le daban una
cuota particular de humor al drama, como por ejemplo el detective Hércules Poirot en varias adaptaciones
cinematográficas de novelas de Agatha Christie.
Dirigió algunas
de las películas en las que intervino como actor y, además de guionista de
filmes, escribió varias obras teatrales de fino humor cosmopolita,
como The Love of Four Colonels (El amor de los
cuatro coroneles, 1951), Romanoff and Juliet (1956), The
Unknown Soldier and His Wife (El soldado desconocido y su esposa,
1967), Krumnagel (1971), y sus memorias, tituladas Dear
Me (1977).
Fue un exitoso director de ópera, se recuerda su puesta en
escena de La flauta mágica de Mozart.
Ustinov llegó
a Berlín,
por la primera vez, en una misión del UNICEF en 2002 para visitar el círculo
de United Buddy Bears que promueven un
mensaje de un mundo más pacífico entre las naciones, culturas y religiones.
Decidido a garantizar que Irak también
estuviera representada en este círculo de cerca de 140 países. En 2003,
patrocinó y abrió la segunda exposición de los United Buddy Bears1
en Berlín.
En los últimos
años de su vida se dedicó a dictar conferencias como animador (conférencier)
y era invitado frecuente en muchos talkshows. Además, era un hombre
interesado en política. Fue uno de los artistas más influyentes del siglo XX
e inicios del siglo XXI y un decidido combatiente de multitud de prejuicios.
Falleció en las
montañas de Suiza cuando
estaba a sólo dieciocho días de cumplir 83 años. Según un amigo del actor,
murió a causa de una combinación de problemas cardíacos y diabetes.
Además, desde que en enero de 2004 ingresó en el hospital, el actor perdió
mucho peso. "Los médicos hicieron todo lo posible, pero ya no sirvió de
nada. De forma lenta pero segura se fue extinguiendo su vida", dijo el
amigo, que visitó a Ustinov al menos diez veces en la clínica.
Fue enterrado en
el cementerio de Bursins, pueblo suizo de 800 habitantes en el que residió
desde 1957 hasta su muerte.
Hija de Luis Enrique Osorio, precursor del teatro en
Colombia y Lucía de Saint-Malo, se trasladó a Barranquilla a
los ocho meses de edad, donde permaneció bajo el cuidado de su abuela materna
hasta los 6 años. Toda su infancia transcurrió en medio del baile y el teatro
que la atraía más que los juguetes. A los 9 años regresa a Bogotá en compañía
de sus padres, quienes le proporcionan una intensa formación intelectual a
través de la música clásica, historia del arte, y lectura.
La vida
artística y política de la familia la llevó por muchos lugares del mundo, lo
cual Sonia aprovechó para incursionar en danza moderna, tap y folclore con
distintos maestros. En uno de estos viajes, Sonia conoció a Magda Brunner, primera figura del Ballet
de Viena, quien sería su maestra fundamental.
Su primer
matrimonio (católico), que duró 8 años, fue en Barranquilla con el industrial
Julius Siefken Duperly, con quien tuvo 2 hijos: Kenneth Siefken y Bonny
Siefken. Su segundo matrimonio (civil) fue con el pintor Alejandro Obregón con quien contrajo
matrimonio en París, Francia donde tuvo otros 2 hijos: Rodrigo Obregón y
Silvana Obregón. Allí permanecieron cinco años, período en el cual Sonia ingresó
en el grupo de danza de la argentina Cecilia Ingenieros, alumna de Martha Graham,
al igual que en el grupo de ópera de Serge Lifer. Cuando regresaron a Colombia,
Sonia tenía claro su vocación como coreógrafa. A partir de entonces, empezó a
participar en el Carnaval de Barranquilla haciendo
grandes espectáculos que dieron un giro para siempre al estilo del carnaval. Su
tercer matrimonio (civil) fue en Panamá con un marqués de Mantova: Francesco
Lanzoni Paleotti del Poggio. De esta unión nace su último hijo Giovanni
Lanzoni.
El 28 de marzo
de 2011 en horas de 5:00 la tarde fallece Sonia Osorio a los 83 años de edad
debido a una infección renal en la ciudad de Cartagena de Indias.
Ryūichi Sakamoto (坂本 龍一Sakamoto Ryūichi?, Tokio, 17 de enero de 1952-Tokio, 28 de marzo de 2023)1 fue un músico, compositor, productor, escritor, cantante, pianista y actor japonés.2 Vivió en Tokio y Nueva York. Comenzó su carrera en 1978 como miembro de la banda pionera en la música electrónica Yellow Magic Orchestra (YMO),34 donde tocó los teclados y ocasionalmente fue vocalista. La banda fue un éxito internacional, con éxitos como Computer Game / Firecracker (1978) y Behind the Mask (1978),5 escrita y cantada por Sakamoto.
Se encontraba enfocado en su carrera como solista, en la que debutó con el álbum de música fusión experimentalThe Thousand Knives of Ryūichi Sakamoto (1978); posteriormente publicó el álbum pionero B-2 Unit (1980), que incluye el clásico de la música electroRiot in Lagos.678 Luego de la separación de YMO en 1983 continuó produciendo más álbumes en solitario, incluyendo colaboraciones con varios artistas internacionales a lo largo de la década de 1990. Comenzó a actuar y a componer música para cine con Merry Christmas Mr. Lawrence (1983), en la que interpretó uno de los personajes principales y realizó la banda sonora de la misma. La canción Forbidden Colours que compuso para el filme se convirtió en éxito a nivel mundial y ganó un premio BAFTA por la banda sonora del filme.9 Después ganó un Óscar y un Grammy por la banda sonora de El último emperador (1987),10 y también ganó dos Globos de Oro por su trabajo de música para cine.9 Adicionalmente compuso la música para la apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
A principios de los años noventa, tuvo una breve reunión con YMO, desempeñando un rol relevante en los movimientos techno y acid house de la época, antes de que se volvieran a separar.11 Su composición Energy Flow (1999) fue la primera canción instrumental en ser número uno en Japón.12 Ocasionalmente ha trabajado en animes y música de videojuegos, como compositor y guionista. A finales de los 2000, se reunió nuevamente con YMO, mientras componía música para cine. En 2009, le fue otorgado la Orden de las Artes y las Letras por el ministro de Cultura de Francia por sus contribuciones musicales.5
Sakamoto ingresó en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio en 1970,13 consiguiendo un título en composición musical y una maestría con énfasis en música electrónica y música étnica. Estudió etnomusicología con la intención de convertirse en un investigador de dicha área, debido a su interés en la música tradicional del mundo, particularmente en la música de Japón (especialmente la música de Okinawa), de la India y la perteneciente a África.14 Fue entrenado a través de la música clásica y comenzó a experimentar con el equipo de música electrónica de su universidad, incluyendo sintetizadores como el Buchla, Moog y ARP.13 Una de la influencias clásicas de Sakamoto fue Claude Debussy, a quien describe como su héroe y diciendo que "la música de Asia influenció en gran medida a Debussy, y Debussy me influenció en gran medida a mí, por lo tanto podemos decir que la música gira alrededor del mundo como un círculo."15
Sakamoto fue el compositor de varios éxitos de la banda incluyendo, Tong Poo (1978), Technopolis (1979), Nice Age (1980), Ongaku (1983) y You've Got to Help Yourself (1983), y como tecladista en otras canciones, incluyendo éxitos como Computer Game/Firecracker (1978) y Rydeen (1979). También canto para canciones como Kimi ni Mune Kyun (1983).
La composición de Sakamoto Technopolis (1979) es acreditada como una contribución al desarrollo de la música techno,19 mientras que Behind the Mask (1978), canción synthpop en donde canta a través de un vocoder, tuvo covers de varios artistas como Michael Jackson y Eric Clapton.
Sakamoto lanzó su primer álbum como solista, Thousand Knives of Ryūichi Sakamoto, a mediados de 1978 con la ayuda de Hideki Matsutake, que posteriormente sería el "cuarto miembro" de la banda Yellow Magic Orchestra, Hosono contribuyó en la canción "Thousand Knives". El álbum experimentó con diferentes estilos, como "Thousand Knives" y "The End of Asia" en donde se fusiona la música tradicional japonesa con la música electrónica, mientras que Grasshopper es una canción de piano más minimalista. El álbum fue grabado desde abril hasta julio de 1978 con una variedad de instrumentos electrónicos, incluyendo sintetizadores como KORG PS-3100, un sintetizador polifónico; Oberheim Eight-Voice, Moog III-C, Polymoog, Minimoog, Micromoog, Korg VC-10, el cual es un vocoder; KORG SQ-10, el cual es secuenciador análogo, Syn-Drums y microprocesador Roland MC-8, el cual es secuenciador que fue programado por Matsutake y tocado por Sakamoto.2021 Una versión de "Thousand Knives" fue publicada por Yellow Magic Orchestra en 1981 en el álbum BGM.22
En 1980 Sakamoto publicó el álbum B-2 Unit, el cual es considerado como su "mejor disco"23 y a su vez es conocido por la canción de música electrónica "Riot in Lagos",23 la cual es considerada como un ejemplo temprano de la música electro (electro funk),67 en donde Sakamoto anticipa los ritmos y sonidos del electro.8 Dentro de los primeros artistas electro y de hip hop, como Afrika Bambaata8 y Kurtis Mantronik fueron influenciados por el álbum, especialmente por "Riot in Lagos". Mantronik menciona al disco como la mayor influencia de su grupo de hip hop electro Mantronix.7 "Riot in Lagos" fue incluida en una recopilación de la banda Playgroup, Kings Of Electro (2007), junto con otras composiciones electro, como "Al-Nafyish" (1983) de Hashim.24
De acuerdo a Dusted Magazine, el uso de "sonidos aplastados" de música bounce por parte de Sakamoto y ritmos mecánicos fue incorporado posteriormente por el electro temprano y las producciones de hip hop, como Message II (Survival) (1982) de Melle Mel y Duke Bootee; Magic’s Wand (1982), por Whodini y Thomas Dolby; “Electric Kingdom” (1983) de Twilight 22; y Mantronix: The Album (1985) de Kurt Mantronik.25 El lanzamiento de "Riot in Lagos" en 1980 fue incluido en 2001 por The Guardian como uno de los 50 eventos principales en la historia de la música dance.26
También en 1980, Sakamoto lanzó el sencillo "War Head/Lexington Queen", un disco synthpop y electro experimental,27 y comenzó una colaboración con David Sylvian, cuando el coescribió y tocó en la canción "Taking Islands In Africa" de la banda Japan. En 1982, Sakamoto trabajo en otra colaboración con Sylvian, un sencillo titulado Bamboo Houses/Bamboo Music. También colaboró en 1980 con Kiyoshiro Imawano, "Ikenai Rouge Magic", que llegó a la cima de las listas de sencillos de Oricon.28
Sakamoto publicó varios álbumes como solista durante la década de los ochenta. Mientras se enfocaba en el uso del piano y los sintetizadores, esta serie de álbumes incluyeron colaboraciones con artistas como David Sylvian, David Byrne, Thomas Dolby, Nam June Paik e Iggy Pop. Sakamoto estaría alternando entre la exploración de diversos estilos musicales ideas y géneros, lo cual se destaca en el álbum Illustrated Musical Encyclopedia, y enfocándose en algún tema en específico, como el movimiento futurista italiano en Futurista (1986). Para la canción Broadway Boogie Woogie, Sakamoto utilizaría muestras de sonido de la película Blade Runner de Ridley Scott junto con un estridente saxofón con estilo technopop.29
Así como su carrera comenzó a extenderse fuera de Japón a finales de los años 80, las exploraciones de Sakamoto, influencias y colaboraciones también se desarrollaron. Beauty (1989) incluye una lista de canciones que combina el pop con la música tradicional japonesa y las canciones de Okinawa, así como apariciones de Jill Jones, Robert Wyatt, Brian Wilson y Robbie Robertson. Heartbeat (1991) y Sweet Revenge (1994) incluye colaboraciones de Sakamoto con artistas de nivel mundial como Roddy Frame, Dee Dee Brave, Marco Prince, Arto Lindsay, Youssou N'Dour, David Sylvian e Ingrid Chavez.30
En 1995 Sakamoto publicó Smoochy, descrito por el sitio web Sound On Sound como "una excursión a la tierra del easy listening y latino", le siguió el álbum "1996", que presentaba un número de piezas musicales debidamente publicadas y arregladas para piano, violín y chelo.31 Después de 1996, Sakamoto compuso el trabajo orquestal de una hora titulado "Untitled 01", lanzado como el álbum Discord (1998) y dividido en cuatro partes: "Grief", "Anger", "Prayer" y "Salvation". Sakamoto colaboró principalmente con el guitarrista David Torn y DJ Spooky, la artista Laurie Anderson prestó su voz para la composición, y la grabación fue el resultado de nueve presentaciones del trabajo, grabados durante el tour en Japón. Sakamoto en una entrevista de 1998 explica:
Los temas de Prayer y Salvation vienen de los sentimientos de tristeza y frustración que he expresado en los dos movimientos, acerca del hambre que vive la gente en el mundo, y nuestra incapacidad de ayudarlos. La gente está muriendo, las situaciones políticas, económicas e históricas son complicadas e inertes como para que nosotros que podamos hacer algo al respecto no hagamos nada. Me enojé bastante conmigo mismo. Me pregunté que podía hacer, y debido a que no hay mucho que pueda realizar a un nivel práctico, todo lo que me queda es rezar. Pero no basta con rezar; también tuve que pensar en salvar a esa gente, así que el último movimiento es llamado Salvation. En general de eso trata la pieza.31
Sakamoto posteriormente explicaría que en 1998 él no se refería a un enfoque "religioso sino tal vez espiritual" y que "la plegaria es para cualquiera o quien quieras." Sakamoto compuso el trabajo en un mes, durante diciembre de 1996.31
El lanzamiento de Sony Classical de "Discord" fue vendido en un jewel case cubierto con una portada de color azul hecha en un empaque metálico, mientras que el CD contenía una pista de video. En 1998 la discográfica Ninja Tune publicó Prayer/Salvation Remixes, el cual incluía remixes de los artistas Ashley Beedle y Andrea Parker de "Prayer" y "Salvation" de "Discord".32
El siguiente álbum de Sakamoto, BTTB (1998) un acrónimo para "Back to the Basics", fue parcialmente opacado por la reacción del público hacia el orquestado Discord. El álbum consiste en una serie de piezas originales para piano, incluyendo "Energy Flow" (con éxito en Japón) y un frenético, arreglo para cuatro manos del clásico de Yellow Magic Orchestra "Tong Poo". En el tour BTTB de Estados Unidos, abrió el show presentando un breve set avant-garde DJ bajo el nombre de DJ Lovegroove.
1999 vio el esperado lanzamiento de la "ópera" de Sakamoto LIFE. Se estrenó con siete presentaciones agotadas en Tokio y Osaka. Este ambicioso proyecto multi género y multimedia incluyó colaboraciones de más de 100 artistas incluidos: Pina Bausch, Bernardo Bertolucci, Josep Carreras, Tenzin Gyatso y Salman Rushdie.
Sakamoto después se unió con el chelista Jaques Morelenbaum (un miembro de su trío 1996) y su esposa Paula, en un par de álbumes celebrando el trabajo del pionero de bossa novaAntonio Carlos Jobim. Ellos grabaron su primer álbum, Casa (2001), en su mayoría en el estudio casero de Jobim en Río de Janeiro, con Sakamoto tocando el piano de Jobim. El álbum fue bien recibido, siendo incluido en la lista de los mejores álbumes de 2002 por New York Times.
Sakamoto colaboró con Alva Noto (un alias para Carsten Nicolai) para lanzar Vrioon, álbum en que los clusters tocados por Sakamoto son tratados por Nicolae en un estilo Nico de manipulación digital, involucrando la creación de "micro-loops" y percusión minimalista. Los dos produjeron este trabajo a través de la escucha repetida de las pistas hasta que ambos estuvieran satisfechos con el resultado. Este debut, publicado por el sello discográfico alemán Raster-Noton, fue votado como el disco del año 2004 en la categoría electrónica por la revista británica The Wire. Posteriormente lanzaron Insen (2005), producido de manera similar a Vrioon, este álbum de cierta manera es más restringido y minimalista.
Mientras tanto Sakamoto continúa en la creación de música para cualquier contexto: en 2005, la compañía de manufactura celular finlandesaNokia contrató a Sakamoto para componer el timbre y los tonos de alerta para su celular Nokia 8800. La reciente reunión con sus compañeros de YMO, Hosono y Takahashi, causó revuelo en la prensa japonesa. Lanzaron el sencillo "Rescue" en 2007 y un DVD "HAS/YMO" en 2008. El más reciente álbum de Sakamoto, Out Of Noise, fue publicado el 4 de marzo de 2009 en Japón. En julio de 2009 a Sakamoto le fue otorgada la Orden de las Artes y las Letras por la embajada de Francia en Tokio.
Las producciones que ha realizado Sakamoto representan una carrera prolífica en este rol. En 1983 produjo el álbum debut de Mari Iijima, Rosé, el mismo año que Yellow Magic Orchestra se separó.33 Subsecuentemente Sakamoto trabajo con otros artistas como Thomas Dolby;34 Aztec Camera, en el álbum Dreamland (1993);35 y Imaj Miki, coproduciendo el disco de 1994 A Place In The Sun.36
Frame, quien trabajó con Sakamoto bajo el nombre de Aztec Camera, explicó en una entrevista en 1993 previa al lanzamiento de Dreamland que necesitó esperar un largo periodo de tiempo antes de poder trabajar con Sakamoto, quien escribió dos soundtracks, un álbum y la música para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, antes de trabajar con Frame alrededor de cuatro semanas en Nueva York. Frame explicó que se impresionó por su trabajo en YMO y con la banda sonora de Merry Christmas Mr Lawrence, diciendo: "Es donde te das cuenta de que la atmósfera alrededor de sus composiciones se encuentra en su creación, no tiene nada que ver con los sintetizadores". Finalmente decidió preguntarle a Sakamoto después de ver una de sus presentaciones en un festival japonés llevado a cabo en Londres.37 Acerca de la experiencia de grabar con Sakamoto, Frame mencionó:
Él tiene la reputación de ser un "cerebrito", un profesor de música que se sienta enfrente de la pantalla de una computadora. Pero él es más intuitivo que eso, siempre trata de corromper lo que conoce. A mitad de un día de trabajo en el estudio, él se detiene a escuchar un poco de hip hop o algo de house por 10 minutos, después regresa a lo que estaba haciendo. Él siempre trata de despejarse de esa manera, y descubrir nuevas cosas. Justo antes de que trabajáramos juntos él estuvo en Borneo, creo que con una grabadora buscando nuevos sonidos.35
Los aficionados al cine puedan reconocer a Sakamoto principalmente por su trabajo en la banda sonora de dos películas de Nagisa Oshima: Feliz Navidad, Mr. Lawrence (1983), incluyendo el tema principal y el dueto Forbidden Colours con David Sylvian, y el filme de Bernardo BertolucciEl último emperador (1987), que lo llevaría a conseguir un Óscar con sus compañeros David Byrne y Cong Su. Durante el mismo año él compuso la banda sonora de película anime de culto Royal Space Force: The Wings of Honnêamise.
El frecuente colaborador, David Sylvian, contribuyó a la voz principal de "Forbidden Colours", el tema principal Feliz Navidad, Mr. Lawrence, el cual fue un éxito menor. 16 años después, la composición resurgió como una canción dance titulada "Heart of Asia" (por el grupo Watergate).
Varias de las canciones de los primeros álbumes como solista de Sakamoto han aparecido en la banda sonora de algunas películas. En particular, variaciones de "Chinsagu No Hana" (de Beauty) y "Bibo No Aozora" (de 1996) utilizada para el cierre de las historias Japanese Story (2003) de Sue Brooks y Babel (2006) de Alejandro González Iñárritu respectivamente.
Ryuichi Sakamoto en el tercer aniversario de Independent Web Journal SYMPOSION IV en Grand Hall(Shinagawa, Japón) el 22 de diciembre de 2013.
Sakamoto también fue conocido como un crítico de los derechos de autor, argumentando en 2009 que es una medida anticuada para la era de la información. El argumento que "en los últimos 100 años, un puñado de organizaciones han dominado el mundo de la música y han separado a los fans de los creadores" y que "con el Internet estamos regresando a tener actitudes tribales hacia la música."43
Sakamoto fue colaborador y fundador de ap bank, ONG enfocada a la conservación de la naturaleza y el apoyo a pequeños empresarios.
En 2006, Sakamoto, en colaboración con la compañía independiente más grande de Japón Avex Group, fundó Commmons (コモンズKomonzu?), un sello discográfico que busca cambiar la manera en que la música es producida. Sakamoto explicó que Commmons no es un sello discográfico, sino es una plataforma para inspirar a todos los artistas a unirse como colaboradores por igual, para compartir los beneficios de la industria de la música. Dentro del sitio web se explica que el nombre de "Commmons" se escribe con tres "m", porque la tercera "m" significa música.44
La música para The Sheltering Sky (1990) le permitió ganar su segundo Globo de Oro, y la banda sonora para Pequeño Buda (1993) recibió una nominación para un Grammy. En 1997, su colaboración con Toshio Iwai, Music Plays Images X Images Play Music, fue premiada con el Golden Nica, el Gran Premio de la competencia de Prix Ars Electronica.45 el también contribuyó al Óscar para la banda sonora de la película Babel (2006) varias piezas de música,46 incluyendo el tema de cierre "Bibo no Aozora". En 2009, le fue otorgada la Orden de las Artes y las Letras por el ministro de cultura de Francia por sus contribuciones musicales.5
El video musical para "Risky", escrito y dirigido por Meiert Avis, ganó el primer "Premio de MTV al vídeo más experimental". El video explora al filósofo transhumanista FM-2030, enfocándose en las ideas de "nostalgia por el futuro", adaptándolas en forma de un amor imaginario entre un robot y una de las modelos de Man Ray en París a finales de los años 30. Adicionalmente toma como inspiración a Jean Baudrillard, Edvard Munch con su pintura painting "Puberty" (1894), y Roland Barthes con "Death of the Author". El vídeo surrealista blanco y negro utiliza stop motion, dibujos con luces, y otros defectos antiguos con técnicas de cámara. Meiert Avis grabó camoton mientras trabajaba en la partitura para El Último Emperador en Londres. Sakamoto también aparece en el vídeo dibujando palabras y mensajes hacia la cámara. Iggy Pop, quien interpreta la voz en "Risky", decidió no aparecer en el vídeo, permitiendo que su papel fuera interpretado por el robot surrealista.
Sakamoto ganó el Premio Pine de Oro (Logro por carrera) en el 2003 en el Festival de Música de Cine de Samobor, junto con Clint Eastwood y Gerald Fried.47
El primero de los matrimonios de Sakamoto fue en 1972, pero terminó en divorcio después de dos años. Posteriormente se casó con la popular pianista japonesa y cantante Akiko Yano en 1982, después de varias colaboraciones musicales con ella, incluyendo giras con Yellow Magic Orchestra. El segundo matrimonio de Sakamoto terminó en agosto de 2006. Yano y Sakamoto tienen una hija nacida en 1980, la cantante de J-pop, Miu Sakamoto.48
En 2017 se estrenó el documental Ryuichie Sakamoto: CODA, del director Stephen Nomura Schible, filmado en un lapso de cinco años, donde se lo puede ver al compositor japonés grabando en un piano que había sobrevivido al tsunami provocado por el terremoto que también ocasionó desastres en la central nuclear de Fukushima y llevando a cabo un concierto en un refugió para las víctimas. El film también lo acompaña durante su enfermedad de cáncer de garganta y lo muestra en su estudio grabando la banda sonora de The Revenant.
El 10 de julio de 2014, Sakamoto reveló que fue diagnosticado con cáncer orofaríngeo, lo que lo llevó a cancelar los conciertos que tenía previstos durante este año para tratar su enfermedad.49
El 21 de enero de 2021, Sakamoto compartió un enlace en su página oficial que había sido diagnosticado decáncer colorrectal. Dicha enfermedad le quitó la vida el 28 de marzo de 2023, a los 71 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario