sábado, 18 de enero de 2025

Un día como hoy 19 de enero

 


El 19 de enero es el 19.º (decimonoveno) día del año del calendario gregoriano. Quedan 346 días para finalizar el año y 347 en los años bisiestos.

 

 

1798:

Nace Auguste Comte, filósofo francés (f. 1857).




Auguste Comte, (en francés, nacido comoː Isidore Marie Auguste François Xavier Comte) (Montpellier19 de enero de 1798 – París5 de septiembre de 1857), es considerado el creador del positivismo y de la sociología.
Junto con Augustin Thierry, fue secretario del conde Henri de Saint-Simon durante siete años y ambos se separaron de él, debido a las muchas discrepancias que surgieron. Después de esta ruptura, Comte inició una etapa que calificó de "higiene cerebral" para alejarse de la influencia de las ideas de Saint-Simon.
Creó la palabra altruismo (dar sin esperar nada a cambio), en función de lo cual vivió: dio clases gratis de astronomía, escribió una enciclopedia de varios tomos él solo, todo para mejorar un mundo avaro en el que él sólo se empobreció. Su filosofía tuvo influencia tal que se fundaron países como Brasil en función de su filosofía, país en cuya bandera se lee Orden y Progreso, parte de la tríada filosófica de Comte (Altruismo, Orden, Progreso). La influencia de su filosofía está tan entretejida en la vida de los países de los hombres ilustrados que ya no la distinguimos: la forma de ver a la ciencia como una fuente de progreso, la forma en la que organizamos las universidades, etc.





 

1809

Nace Edgar Allan Poe, escritor estadounidense (f. 1849).



 Edgar Allan Poe (BostonEstados Unidos19 de enero de 1809-Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritorpoetacrítico y periodista romántico12​ estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia ficción.3​Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo que tuvo para él lamentables consecuencias.4
Fue bautizado como Edgar Poe en BostonMassachusetts, y sus padres murieron cuando era niño. Fue recogido por un matrimonio adinerado de RichmondVirginia, Frances y John Allan, aunque nunca fue adoptado oficialmente. Pasó un curso académico en la Universidad de Virginia y posteriormente se enroló, también por breve tiempo, en el ejército. Sus relaciones con los Allan se rompieron en esa época, debido a las continuas desavenencias con su padrastro, quien a menudo desoyó sus peticiones de ayuda y acabó desheredándolo. Su carrera literaria se inició con un libro de poemas, Tamerlane and Other Poems (1827).
Por motivos económicos, pronto dirigió sus esfuerzos a la prosa, escribiendo relatos y crítica literaria para algunos periódicos de la época; llegó a adquirir cierta notoriedad por su estilo cáustico y elegante. Debido a su trabajo, vivió en varias ciudades: BaltimoreFiladelfia y Nueva York. En Baltimore, en 1835, contrajo matrimonio con su prima Virginia Clemm, que contaba a la sazón trece años de edad. En enero de 1845, publicó un poema que le haría célebre: «El cuervo». Su mujer murió de tuberculosis dos años más tarde. El gran sueño del escritor, editar su propio periódico (que iba a llamarse The Stylus), nunca se cumplió.56
Murió el 7 de octubre de 1849, en la ciudad de Baltimore, cuando contaba apenas cuarenta años de edad. La causa exacta de su muerte nunca fue aclarada. Se atribuyó al alcohol, a congestión cerebral, cóleradrogasfallo cardíacorabiasuicidiotuberculosis y otras causas.7
La figura del escritor, tanto como su obra, marcó profundamente la literatura de su país y puede decirse que de todo el mundo. Ejerció gran influencia en la literatura simbolista francesa8​y, a través de ésta, en el surrealismo,9​pero su impronta llega mucho más lejos: son deudores suyos toda la literatura de fantasmas victoriana10​y, en mayor o menor medida, autores tan dispares e importantes como Charles BaudelaireFedor Dostoyevski,1112​ 13​ William Faulkner,14​ Franz Kafka,13​ H. P. LovecraftArthur Conan DoyleM. R. JamesAmbrose BierceGuy de MaupassantThomas Mann,15​ Jorge Luis Borges,16​ Clemente Palma,17​ Julio Cortázar,18​quien tradujo casi todos sus textos en prosa y escribió extensamente sobre su vida y obra, etc. El poeta nicaragüense Rubén Darío le dedicó un ensayo en su libro Los raros.19
Poe hizo incursiones asimismo en campos tan heterogéneos como la cosmología, la criptografía y el mesmerismo. Su trabajo ha sido asimilado por la cultura popular a través de la literatura, la música, tanto moderna como clásica, el cine(por ejemplo, las muchas adaptaciones de sus relatos realizadas por el director estadounidense Roger Corman), el cómic, la pintura (varias obras de Gustave Doré, v. gr.) y la televisión (cientos de adaptaciones, como las españolas para la serie Historias para no dormir). (Vid. Repercusión de Edgar Allan Poe).2021
Según Kevin J. Hayes, editor de The Cambridge Companion to Edgar Allan Poe [Guía de Cambridge para Edgar Allan Poe],
la diversidad artística de aquellos que cayeron bajo el hechizo de Poe indica el alcance de su influencia. Los mejores artistas utilizaron las imaginativas obras de Poe como base para sus teorías estéticas. [...] En pocas palabras, los escritos de Poe han promovido la generación artística y estética de una gran variedad de disciplinas creativas.22
The Penguin Encyclopedia of Horror and the Supernatural [Enciclopedia Penguin del horror y lo sobrenatural] afirma sobre este autor:
Revolucionó el cuento de terror, dotándolo de originales perspectiva psicológica, coherencia de tono y atmósfera; escribió algunos de los mejores y más conocidos poemas líricos del mundo, y también algunas de las más sensacionales novelas cortas del siglo XIX, e impresionó vivamente a autores como De la MareStevensonDoyleLovecraft y Borges. Sin embargo, a lo largo de los años la obra de Edgar Allan Poe ha recibido críticas decididamente enfrentadas.23
Su agudo y sólido juicio como comentarista de la literatura contemporánea, la virtud musical y el idealismo de su poesía, la fuerza dramática de sus cuentos, dotes que se le reconocieron ya en vida, le aseguran un puesto destacado entre los hombres de letras más universalmente reconocidos.24
El genio de Poe, en palabras del crítico Van Wyck Brooks, no tenía parangón en su tiempo, y su único rival de entidad como prosista y cuentista fue quizá Nathaniel Hawthorne.25
En su ensayo «Edgar Poe's Tradition», el intelectual canadiense Marshall McLuhan sostuvo:
Al tiempo que los magísteres de Nueva Inglaterra degustaban remilgadamente las páginas de Platón y de Buda con un té caliente al lado, y Browning y Tennyson generaban nieblas parroquiales para relax del espíritu inglés, Poe nunca perdió contacto con el terrible pathos de su tiempo. Mucho antes que Conrad y Eliot, se dedicó junto con Baudelaire, a explorar el corazón de las tinieblas.26
Para el poeta francés Stéphane Mallarmé, el bostoniano fue «el dios intelectual» de su siglo.27
En una de sus cartas, Poe dejó escrito:
Mi vida ha sido capricho, impulso, pasión, anhelo de la soledad, mofa de las cosas de este mundo; un honesto deseo de futuro.
James R. Lowell, 2/7/1844 2829













 

1839

Nace Paul Cézanne, pintor francés (f. 1906).




Paul Cézanne (19 de enero de 1839-22 de octubre de 1906) fue un pintor francés postimpresionista, considerado el padre de la pintura moderna, cuyas obras establecieron las bases de la transición entre la concepción artística decimonónica hacia el mundo artístico del siglo XX, nuevo y radicalmente diferente. Sin embargo, mientras vivió, Cézanne fue un pintor ignorado que trabajó en medio de un gran aislamiento. Desconfiaba de los críticos, tenía pocos amigos y, hasta 1895, expuso sólo de forma ocasional. Fue un «pintor de pintores»,1​que la crítica y el público ignoraban, siendo apreciado sólo por algunos impresionistas y, al final de su vida, por la nueva generación.

(Aix-en-Provence, Francia, 1839 - id., 1906) Pintor francés. Hijo de un banquero, comenzó sus estudios en el colegio Bourbon de su ciudad natal, donde entabló relación con Émile Zola. Prosiguió en la escuela de dibujo y posteriormente se matriculó, por influencia paterna, en la facultad de derecho, aunque pronto comprendió que su verdadera vocación era la pintura.

Instaló su primer estudio en la casa de campo de su padre, hasta que en 1861 su madre y su hermana le apoyaron para reunirse en París con su amigo Zola, que se había trasladado allí un año antes. Una vez en la capital francesa, se inscribió en la Academia Suiza para preparar el examen de ingreso en la de Bellas Artes. En el Museo del Louvre descubrió la obra de Caravaggio y de Velázquez, y este hallazgo marcó profundamente su evolución artística.
Sintiéndose incapaz de pintar, regresó a Aix y aceptó un empleo en el banco de su padre, pero en 1862 decidió volver a París para consagrarse definitivamente a la pintura. Allí reanudó su amistad con Zola y continuó sus estudios en la Academia Suiza, donde conoció a Guillaumin y a Pissarro. Gracias al contacto con este último, Cézanne daría un giro radical en su estilo, desligándose de toda norma académica y de la paleta sombría y fuertemente empastada que le caracterizaba.
En 1886 su obra fue rechazada por el Salón de Otoño por vez primera, lo que se repetiría una y otra vez hasta el final de sus días y provocó en él un profundo resquemor. Conoció por entonces a la modelo Hortense Fiquet, de la que tendría un hijo, y se trasladó con ella a L´Estaque, localidad en la que pintó paisajes y bodegones en los que se aprecia una mayor fluidez y vivacidad de los colores merced a la influencia de los impresionistas.
Como sus coetáneos, se convenció de la importancia de pintar al aire libre, y, tras volver nuevamente a París en 1872, realizó una colección de paisajes en Louveciennes junto a Pissarro y otros artistas que inauguraron su denominado «período impresionista». En 1878 se estableció casi permanentemente en Provenza, alcanzando progresivamente la madurez expresiva que iba a configurar uno de los estilos más representativos e influyentes del arte del siglo XX.
Llevó a cabo su actividad pictórica en una reclusión casi total, acentuada por la ruptura con su antiguo amigo Zola a raíz de la publicación de La obra, en la que Cézanne creyó reconocerse en el personaje de Lantier, un pintor fracasado. En 1886 murió su padre y Cézanne abandonó a Hortense (su esposa desde 1884) y a su hijo en París, pasando a instalarse en Aix, donde pintaría la serie de cuadros de la montaña de Sainte-Victoire. Cézanne continuó con su actividad prácticamente en el anonimato, hasta que en 1895 el marchante Ambroise Vollard organizó, con el apoyo de Pissarro, Renoir y Monet, una exposición sobre su obra que fue bien recibida por la crítica, lo que le abrió las puertas del Salón de los Independientes cuatro años más tarde.
El primer Salón de Otoño de 1904 le dedicó una sala de forma exclusiva, en lo que sería un acontecimiento fundamental para el devenir de las primeras vanguardias y una especie de reconocimiento casi póstumo, pues el artista moriría apenas dos años después. Dicha exposición confirmó a Cézanne como el padre de cubistas y fauvistas, y ejerció un gran impacto sobre artistas como PicassoBraque o Derain.
La tendencia constructivista de Cézanne fue la semilla que germinó en el movimiento cubista, además de ser pionero en su concepción del color, que trató como elemento pictórico independientemente de la forma. Compaginó así el estilo directo y vivaz del impresionismo con la precisión en la composición, el ritmo y la cadencia en un intento de «solidificar el impresionismo», como él mismo declaró. Consagrado definitivamente en la retrospectiva que se le dedicó un año después de su muerte, Cézanne es considerado una de las figuras más influyentes del arte del siglo XX.


 



1901: 

Nace Daniel-Rops, escritor e historiador francés (f. 1965).

 




Daniel-Rops (Épinal19 de enero de 1901 - Aix-les-Bains27 de julio de 1965), escritor e historiador francés cuyo verdadero nombre era Henri Petiot.
Su padre era oficial del ejército. Henri fue alumno de las Facultades de Derecho y Letras de Grenoble. Prepara la agregación de Historia dónde se recibe a la edad de 21 años. Es sucesivamente profesor en ChambéryAmiens y París. A fines de la década de 1920 principia en la carrera literaria con un ensayo, Notre inquiétude (Nuestra inquietud, 1927) y una novela L'âme obscure (El alma oscura, 1929) y diversos artículos en distintas publicaciones periódicas: Le Correspondant, Notre Temps y La Revue des vivants.
Desde 1931 se acerca del catolicismo, participando, aconsejado por Gabriel Marcel, en las actividades de Ordre nouveau de las cuales comparte las orientaciones personalistas. Contribuye activamente en la difusión de aquellas ideas, en libros en los cuales es difícil decir lo que se debe a su reflexión personal y a la doctrina del movimiento del cual participa y que hace de él uno de los representantes de la efervescencia intelectual de los no-conformistas de los años 1930: Le Monde sans âme (El mundo sin alma), Les annés tournantes, Eléments de notre destin.
Después de 1935, sus vínculos con Ordre Nouveau se aflojan algo y colabora en los semanarios católicos Sept y Temps présent. Hasta 1940 publica varias novelas, biografías y ensayos, dirigiendo en la casa de Edición Plon la colección Présences, en la cual edita la obra La France et son armée (Francia y su ejército) del General de Gaulle, de quien será amigo.
En los años 1941-1944, escribe Le peuple de la Bible (El Pueblo de la Biblia) y Jésus en son temps (Jesús en su tiempo), principio de una obra de historia religiosa que seguirá con una monumental Histoire de l'Eglise du Christ (Historia de la Iglesia de Cristo).
Al llegar la liberación de Francia (1944), abandona la enseñanza para consagrarse a su trabajo de historiador y escritor cristiano, asegurando la dirección de la revista Ecclésia y la colección enciclopédica Je sais, je crois (Sé, creo) en Ediciones Fayard.
Paralelamente, participa en los trabajos de varios movimientos federalistas europeos, con algunos de sus antiguos compañeros de Ordre Nouveau. Se adhiere al grupo La Federation, y al Movimiento federalista francés.
De 1957 a 1963 fue uno de los 50 gobernadores de la Fundación Europea de la Cultura fundada por Denis de Rougemont. Es elegido en 1955 como miembro de la Academia Francesa.




1901:
Nace

Fred Uhlman (StuttgartAlemania, 19 enero 1901 - Londres, 11 de abril 1985) fue un escritor y pintor alemán de origen judío.

Biografía

[editar]

Realizó sus estudios y ejerció su profesión de abogado en Alemania hasta que abandonó su país por miedo a la persecución del régimen nazi, cruzando la frontera con Francia en 1933. Llegó a París donde su titulación como abogado no le fue de utilidad y se dedicó a la pintura para sobrevivir. Más tarde se dedicó a diversos negocios de índole variada.

Fue un prestigioso pintor aunque alcanzó la fama como escritor. En 1936 pasó un breve período en España donde conoció a Diana, una mujer inglesa que se encontraba de vacaciones y que se convirtió en su mujer. Ese mismo año se trasladó a Inglaterra sin saber inglés, donde a pesar de su condición permanente de extranjero se enamoró del campo inglés, por el recuerdo de su tierra natal.

Fundó la Liga Libre para la cultura para ayudar a los artistas y científicos exiliados de Alemania y que intentó atraer a personajes tales como Einstein. A causa de su origen alemán fue recluido en un campo de prisioneros durante 6 meses por ser sospechoso de espionaje.

Su obra más aclamada fue la novela Reencuentro (1971), escrita en un momento de su vida en el que él mismo reconocía haber fracasado como pintor. La novela fue prologada por Arthur Koestler y se convirtió en un superventas. La segunda parte de esa novela se llamó Un alma valerosa.



1921

Nace Patricia Highsmith, escritora estadounidense (f. 1995).


Patricia Highsmith (Mary Patricia PlangmanFort WorthTexas, 19 de enero de 1921 - LocarnoSuiza, 4 de febrero de 1995) fue una novelista estadounidense famosa por sus obras de suspense.12

Biografía

[editar]

Sus padres, Jay Bernard Plangman y Mary Coates, se divorciaron antes de que naciera. Por eso, no conoció a su padre hasta cumplir los doce años. Durante los primeros años de su vida fue educada por su abuela materna, Willi Mae, en Texas.3

En 1924 su madre contrajo matrimonio con Stanley Highsmith, del que Patricia tomó el apellido.4​ En 1927 se marchó a vivir a Nueva York con ellos, donde trabajaban como diseñadores gráficos. Patricia mantuvo siempre una relación complicada con ellos. Según confesaba, su madre intentó abortar bebiendo aguarrás durante su embarazo.3​ Highsmith nunca superó esta relación de amor y odio con su madre. Tanto así que le inspiró para escribir The Terrapin, en el que un joven apuñala a su madre.5

Fue una lectora voraz. Le interesaban las obras relacionadas con la culpa, la mentira y el crimen, que más adelante fueron los temas centrales en su obra. A los ocho años descubrió el libro de Karl Menninger La mente humana y quedó fascinada por los casos que describía de pacientes afligidos por enfermedades mentales. Los análisis de este autor sobre las conductas anormales influyeron en su percepción de los personajes literarios. Tuvo una temprana vocación por la escritura y en 1935 escribió su primer relato, que no se ha conservado. Empezó a escribir gruesos volúmenes desde los 16 años hasta su muerte con ideas sobre relatos y novelas, así como diarios. Todo este material se conserva en los Archivos Literarios Suizos, en Berna.

Se graduó en 1942 en el Barnard College, donde estudió literatura inglesa, latín y griego.6​ Mientras vivía en la ciudad de Nueva York y México entre 1942 y 1948, antes de publicar sus primeros cuentos, Highsmith escribió para editoriales de cómics.7​ Comenzó en la editorial Ned Pines escribiendo dos historias de cómics al día por 55 dólares a la semana para más tarde pasar a una etapa como autora independiente, situación que le permitió encontrar tiempo para trabajar en sus propias historias cortas. El trabajo de guionista de cómics fue el único empleo a largo plazo que tuvo Highsmith.8​ En 1943 empezó a trabajar para la editorial Fawcett haciendo sinopsis de cómics y en esa época descubre su homosexualidad, tema que tratará más adelante cuando en 1952 aparezca bajo el pseudónimo de Claire Morgan su novela El precio de la sal.9​ Trata de la problemática historia de amor entre dos mujeres, con un final feliz insólito para la época. Unas tres décadas después la reimprimió con el título de Carol y descubriendo que era ella la verdadera autora, revelando en su epílogo las comprensibles razones del anonimato inicial. Finalizaba con estas palabras: «Me alegra pensar que este libro le dio a miles de personas solitarias y asustadas algo en que apoyarse».

A los 22 años comenzó a escribir su primera novela, The Click of the Shutting, que nunca fue publicada.10​ En 1945, tras una breve estancia en México de cinco meses, surgieron los cuentos En la Plaza, escrito en Taxco, estado de Guerrero, y El coche. Publicó su primer cuento a los 24 años en la revista Harper's Bazaar. En 1950 publica su primera novela, Extraños en un tren, por la que saltó a la fama un año después con la adaptación al cine de Alfred Hitchcock.

El pesimismo de sus historias, su exclusión de todo sentimentalismo y la crueldad materialista de sus análisis éticos fueron mal acogidos en Estados Unidos, pero no en Europa, y como sus ideas políticas de sesgo comunista contrariaban a la forma de vida americana,11​ abandonó el Nuevo Mundo y se trasladó para siempre a Europa en 1963. Residió en East Anglia (Reino Unido) y en Francia, y sus últimos años los pasó en Tegna, al oeste de Locarno (Suiza), donde falleció.12

Vida personal

[editar]

Según cuenta su biografía, Beautiful Shadow, su vida personal era problemática, en parte por su alcoholismo; nunca tuvo una relación sentimental que durase más que unos pocos años, ni siquiera con la también novelista Marijane Meaker, y algunos de sus contemporáneos la tachaban de misantropía, en lo que hay algo de cierto.13​ Prefería la compañía de sus muchos gatos y caracoles y una vez dijo: «Mi imaginación funciona mucho mejor cuando no tengo que hablar con la gente».14​ También se la ha acusado de misoginia por sus Little Tales of Misogyny y de antiamericanismo por sus Tales of Natural and Unnatural Catastrophes; lo cierto es que su fama de escritora morbosa no la hizo especialmente vendible en los Estados Unidos. Highsmith encontraba frecuentemente inspiración en el arte, en la psicología clínica y en el reino animal.

Escribió más de 30 libros entre novelas, ocho colecciones de cuentos, entre los que destacan los Little Tales of Misogyny (Cuentos misóginos), Crímenes bestiales y los Tales of Natural and Unnatural Catastrophes (Catástrofes, 1987), ensayos y otros textos, y dejó numeroso material inédito.

Obra

[editar]

La temática de la obra de Patricia Highsmith se centra en torno a la culpa, la mentira y el crimen, y sus personajes, muy bien caracterizados, suelen estar cerca de la psicopatía y se mueven en la frontera misma entre el bien y el mal. Esto es muy notorio en su primera novela publicada, Extraños en un tren (de 1950), que fue llevada un año después al cine por Alfred Hitchcock con el mismo título y cuyo guion fue adaptado por Raymond Chandler.

La visión de la realidad que se desprende de sus novelas y cuentos es depresiva, pesimista y sombría, como también su concepto sobre el ser humano. Algunas de sus novelas incluyen referencias homosexuales;15​ su novela Carol, que sus editores rechazaron por su temática lésbica, fue publicada bajo el pseudónimo Claire Morgan en 1953 y vendió cerca de un millón de ejemplares. En su última novela publicada, Small g, un idilio de verano (de forma póstuma un mes después de su fallecimiento), se trata nuevamente la temática homosexual, esta vez en torno a la presentación de una serie de relaciones equivocadas.

Highsmith, cuyo estilo se presenta tan económico como el de Guy de Maupassant, al que admiraba, destaca especialmente como creadora de personajes, especialmente marginales. Busca la polémica y le atrae especialmente la ambigüedad moral: sus héroes suelen ser personajes turbios y ambiguos que explotan la hipocresía social para ascender socialmente. Su obra se compone de una veintena de novelas, un gran número de relatos y un ensayo, El arte del suspense. Su amigo Graham Greene dijo sobre ella: "Uno no cesa de releerla. Ha creado un mundo original, cerrado, irracional, opresivo, donde no penetramos sino con un sentimiento personal de peligro y casi a pesar nuestro, pues tenemos enfrente un placer mezclado con escalofrío".

Alabada por la crítica como una de las mejores escritoras de su generación, por la penetración psicológica que lograba en sus personajes y sus tramas complejas y muy elaboradas, consiguió un reconocimiento internacional que pasó al público.

Serie "Ripley" (1955-1991)

[editar]

Una estancia en Europa le inspiró el personaje del amoral Tom Ripley, cuya primera aparición data de 1955 con El talento de Mr. Ripley, escrita tras el primer viaje de la escritora al Viejo Continente, sufragado con los derechos cinematográficos de su primera novela, la ya citada Extraños en un tren.

Con esta primera novela de la serie, obtuvo el Gran Premio de Literatura Policíaca y estuvo nominada al Premio Edgar a la mejor novela, y ha sido adaptada al cine en dos ocasiones y convertida también en serie de televisión. El personaje de Ripley vuelve a protagonizar oras cuatro novelas y se ha convertirá en uno de los más populares protagonistas de series de novelas de intriga, sin ser policía ni detective, sino un estafador, ladrón y asesino ocasional, que no se somete a la moral establecida y crea sus propios valores. Al contrario de lo habitual, no es castigado ni atrapado por la policía e inicia un gran ascenso social.

Las novelas

[editar]

El personaje de Tom Ripley ha protagonizado las siguientes cinco novelas a lo largo de 36 años (1955-1991):

  1. El talento de Mr. Ripley / A pleno sol (The Talented Mr. Ripley, 1955)
  2. La máscara de Ripley / Ripley bajo tierra (Ripley Under Ground, 1970)
  3. El juego de Ripley / El amigo americano (Ripley's Game, 1974)
  4. Tras los pasos de Ripley / El muchacho que siguió a Ripley (The Boy Who Followed Ripley, 1980)
  5. Ripley en peligro (Ripley Under Water, 1991)

Actores que han interpretado a Tom Ripley

[editar]

A lo largo de los setenta años de vida del personaje, numerosos actores han interpretado el papel de Tom Ripley en cine, televisión y radio:

 






1923: 

Nace Jean Stapleton, actriz estadounidense (f. 2013).

 


Jean Stapleton, cuyo nombre real era Jeanne Murray (Nueva York19 de enero de 1923 – Nueva York31 de mayo de 2013),1​ fue una actriz estadounidense de teatro, televisión y cine.
Conocida por su interpretación de Edith Bunker como esposa de Archie Bunker(interpretado por Carroll O'Connor) y madre de Gloria Stivic (interpretada por Sally Struthers) en la popular comedia de situación All in the Family, emitida entre 1971 y 1979 en la CBS. Posteriormente, siguió interpretando a Edith Bunker durante la primera temporada de la secuela de All in the Family, titulada Archie Bunker's Place.

Índice

·         1Biografía
·         2Premios
·         3Referencias
·         4Enlaces externos

Biografía[editar]

Nació el 19 de enero de 1923 en la ciudad de Nueva YorkEstados Unidos. Sus padres eran Joseph E. Murray y Marie Stapleton Murray. Estudió en la Hunter College. A los 18 años, empezó su carrera debutando en Nueva York en una obra Off-Broadway.
También protagonizó varios musicales de éxito en Broadway, como son: Damn YankeesFunny GirlBells Are Ringing y Juno. Fue invitada a muchas series de televisión, incluyendo el papel de Rosa Criley en el episodio "The Bride Wore Pink" de la serie The Eleventh Hour en 1963.
Entre sus primeros trabajos en televisión aparecen series como: Starlight TheatreRobert Montgomery PresentsLux Video TheaterWoman with a PastThe Philco-Goodyear Television PlayhouseDr. KildareThe Patty Duke ShowCar 54 Where Are You?Dennis the Menace y Naked CityEn un episodio de la serie The Defendersemitido el 1 de diciembre de 1962, coincide por primera vez con el que será su futuro marido en la televisión, el actor Carroll O'Connor.
En 1979, aparece en la producción canadiense Something's Afoot, que más tarde se emitió por la televisión Showtime. En 1982, Stapleton interpretó a Eleanor Roosevelt en la producción de televisión First Lady (Primera Dama). Asimismo protagonizó junto a Whoopi Goldberg la serie Bagdad Cafe, una serie de televisión basada en la película que tiene el mismo nombre (Bagdad Café).
Sus premios con All in the Family incluyen tres Emmy y dos Globo de Oro. Se le ofreció un papel en la película Un mundo de fantasíacomo Mrs. Teevee, pero no lo aceptó al coincidir con la producción del episodio piloto de All in the Family.
Stapleton apareció en telefilmes y largometrajes como Klute, la comedia Cold Turkey, y en un par de episodios de Faerie Tale Theatre. Igualmente tuvo un papel en la serie de televisión El espantapájaros y la señora King como espía británica. Apareció en El mundo de Beakman como la madre de Beakman.
En 1986 regresó a Broadway, donde protagonizó la reposición de la célebre obra Arsenic and Old Lace.
En 1996, interpretó a Pansy Milbank en la película Michael, dirigida por Nora Ephron, donde el protagonista es el actor John Travolta. También apareció en 1998 en Tienes un e-mail con la actriz Meg Ryan. Stapleton actuó en la serie de televisión de la CBS Tocados por un ángel como un ángel llamado Emma.
En la década de 1990 interpretó a Mrs. Piggle Wiggle, en la serie con el mismo nombre basada en los libros de Betty MacDonald. El show fue creado por Shelley Duvall y duró sólo una temporada.
En 1996 apareció en la comedia de situación Todos Quieren a Raymond en el episodio "I Wish I Were Gus". Ese mismo año, actuó asimismo en la serie Murphy Brown en el episodio "All in the Family". Hizo su debut en el mundo de los videojuegos, poniendo la voz a la abuela Ollie en KinderActive, Turner Pictures, y New Line Cinema's. El juego ganó el Teacher's Choice Award de la revista Learning.
Stapleton puso la voz a la Sra. Jenkins en la película de animación Pocahontas II en 1998.
Falleció el 31 de mayo de 2013, a los 90 años.1






1926

Nace José Alfredo Jiménez, cantautor mexicano (f. 1973).





José Alfredo Jiménez Sandoval, (Dolores HidalgoGuanajuato19 de enero de 1926 - Ciudad de México23 de noviembre de 1973), fue un cantante y compositor mexicano. Creó una gran cantidad de temas, principalmente rancherashuapangos y corridos, todos ellos reconocidos por su calidad y su sencillez armónica, melódica y lírica.
Biografía[editar]
Hijo de Agustín Jiménez Albo y de Carmen Sandoval, nació en la ciudad de Dolores Hidalgo, en el estado mexicano de Guanajuato, donde pasó sus primeros años de vida, hasta poco después de la muerte de su padre en 1936, quien era dueño de una farmacia denominada "San Vicente" (Aún existe) con la que sostenía económicamente a José Alfredo y a sus tres hermanos: Concepción, Víctor e Ignacio.
A los 11 años llegó a la Ciudad de México donde desde adolescente empezó a componer sus primeras canciones. Su madre abrió una pequeña tienda que no prosperó, por lo que José Alfredo tuvo que contribuir a la economía familiar y desempeñó múltiples oficios, entre ellos, el de camarero; fue además jugador de fútbol. Participó en los equipos Oviedo y Marte de la primera división de fútbol mexicano, en la posición de portero llegando a coincidir como compañero de equipo con Antonio "La Tota" Carbajal. Más tarde, fue miembro de un grupo llamado "Los Rebeldes"
El restaurante donde trabajaba, "La Sirena", era frecuentado por Andrés Huesca, quien escuchó algunos de los temas del entonces joven cantautor, entre los cuales estaba "Cuando el Destino" (canción en la que José Alfredo tenía mucha fe) y "Yo"; Huesca decide grabar esta última inmediatamente y a raíz de ahí cantó en 1948 por primera vez en la emisora de radio XEX-AM y meses después en la XEW-AM, en la que se catapultó a la fama. Se casó con Paloma Gálvez con quien tuvo dos hijos, José Alfredo y Paloma. Con la Relación que sostuvo con Mary Medel procrearon 4 hijos, Guadalupe, José Antonio, Martha y José Alfredo.
José Alfredo no tenía educación musical; según Miguel Aceves Mejía, que le apadrinó en sus primeras grabaciones profesionales (siendo también padrino de su boda religiosa con Paloma Gálvez), no sabía tocar ningún instrumento y ni siquiera conocía los términos "vals" ni "tonalidad". Sin embargo, se cree que compuso más de un millar de canciones; la mayoría de ellas, interpretadas por el Mariachi Vargas de Tecalitlán, tienen arreglos del maestro Rubén Fuentes, al que José Alfredo simplemente le silbaba la melodía. Además de esas y las que él mismo grabó, muchas de sus canciones han sido interpretadas por otros cantantes mexicanos y del mundo hispano, entre los que sobresalen el ya nombrado Miguel Aceves MejíaAmalia MendozaPedro VargasLuis AguilarJavier SolísPedro InfanteJorge NegreteVicente FernándezDaniel SantosJulio IglesiasLola BeltránMaría de LourdesMaría Dolores PraderaChavela VargasLuis MiguelRocío DúrcalJoaquín SabinaAntonio AguilarPlácido DomingoLucha VillaJorge ValenteMari TriniEnrique BunburyJuan GabrielAlicia Juárez, entre muchos otros.
Se sabe que José Alfredo abrigó en sus últimos años, principios de los 70, una pasión por la joven cantante mexicana Alicia Juárez, con quien grabara un álbum en 1972. Él todavía no llegaba a los 50, pero las imágenes lo muestran como si fuera 15 años mayor.
Muerte[editar]
José Alfredo Jiménez murió en la Ciudad de México, el 23 de noviembre de 1973, a la edad de 47 años, a consecuencia de la cirrosis hepática que padecía desde hacía años. Sus restos descansan en el cementerio de su pueblo natal, tal y como anticipó en su canción "Caminos de Guanajuato".
Temáticas de las canciones[editar]
Asociar la producción de José Alfredo Jiménez con la bebida y la parranda es inevitable, pues llegó a alcoholizarse. Las canciones de José Alfredo son explícitas: la pena amorosa encuentra un refugio directo en la copa de tequila, o en toda la botella si es necesario. El alcohol se plantea como un recurso de aceptación del destino y la cantina se consagra como un confesionario.
José Alfredo Jiménez obtenía su inspiración de sus propias vivencias, las cuales plasmaba en sus letras con sencillez y claridad. Su principal inclinación al escribir eran las desventuras amorosas. Existen muchas canciones que dedicó a las mujeres quienes fueron sus compañeras sentimentales y a su esposa Paloma, para quien compuso "Paloma querida", la cual estrenó llevándosela como serenata el 17 de diciembre de 1949 según sus propias palabras. Este tema, fue uno de los siete (Ella, Tu recuerdo y yo, Paloma querida, Que suerte la mía, El hijo del pueblo, El jinete y La que se fue) de su producción que le grabara el actor y cantante Jorge Negrete. La canción "Amanecí en tus brazos" la escribió para Lucha Villa, "El rey" la compuso con dedicatoria a Alicia Juárez, para Columba Domínguez hizo "Si nos dejan" y para una novia de su juventud llamada Cristina Fernández fue compuesta "Ella", aunque erróneamente se dijo que la dedicó a María Félix. La canción "Despacito" la compuso sobre pedido de Pedro Infante para Irma Dorantes. Y "Las botas de charro" para Marcelino Quiroz quien la interpretó en el Panteón Taurino.

 

1930

Nace Tippi Hedren, actriz estadounidense.


Nathalie Kay Hedren (New UlmMinnesota, 19 de enero de 1930), conocida como Tippi Hedren, es una actriz estadounidense.12

Su éxito como modelo de estilo formal le llevó a aparecer en la portada de prestigiosas revistas como Glamour y Life. Hedren dio un giro en su carrera como modelo y decidió aceptar la oferta de Alfred Hitchcock quien buscaba una protagonista para su película The Birds (1963), por la que ganó un Globo de Oro. En 1964, protagonizó el drama psicológico Marnie, también de Hitchcock.

Hedren ha aparecido en más de ochenta películas y programas de televisión, incluyendo: la última película de Charlie Chaplin, La condesa de Hong Kong (1967), donde se codeó con Marlon Brando y Sophia Loren; la sátira política de Alexander Payne Ciudadana Ruth (1996) y la comedia existencial de David O. Russell I Heart Huckabees (2004). Sus contribuciones al cine mundial han sido honradas con el Premio Julio Verne y una estrella en el Paseo de la fama de Hollywood, entre otros.

Su fuerte compromiso con el rescate de animales comenzó en 1969 cuando estaba filmando dos películas en África y conoció la difícil situación de los leones africanos. En un intento por crear conciencia sobre la vida silvestre, pasó casi once años llevando Roar (1981) a la pantalla. Ella comenzó su propia organización sin fines de lucro, la Fundación Roar, en 1983 para apoyar la Reserva Natural de Shambala, un hábitat de vida silvestre de 80 acres (32 ha) que le permite continuar su trabajo en el cuidado y la preservación de leones y tigres. Hedren también viajó por todo el mundo para establecer programas de ayuda después de terremotos, huracanes, hambruna y guerra. La actriz fue instrumental en el desarrollo de salones de uñas vietnamita-estadounidenses en los Estados Unidos.

Biografía y carrera

[editar]

1930-1950: primeros años

[editar]

Nathalie Kay Hedren nació el 30 de enero de 1930 en New UlmMinnesota, siendo hija de Bernard Carl y Dorothea Henrietta Hedren.34​ A los cuatro años de edad, su familia la llevó a Morningside, Minnesota, donde vivió hasta los diecisiete y trabajó como modelo para Dayton's.5​ Durante gran parte de su carrera, su año de nacimiento fue informado erróneamente como 1935.6789​ Pasaron varios años así hasta que en un episodio de Biography de la cadena televisiva A&E de 2004, reconoció que en realidad había nacido en 1930 (lo que es consistente con el índice de registro de nacimientos de la Sociedad Histórica de Minnesota).3​ Sus abuelos paternos eran inmigrantes suecos, mientras que su madre era de ascendencia alemana y noruega.10

1950-1960: modelaje

[editar]

Al cumplir 20 años de edad, Hedren compró un boleto para viajar a la ciudad de Nueva York, donde se unió a la Agencia Eileen Ford. Un año después, hizo su debut cinematográfico como «Miss Ice Box» en la comedia musical The Petty Girl, en la cual no fue acreditada. No obstante, en entrevistas de años posteriores, se refirió a The Birds, como su primer papel acreditado, y como su primera película.11​ Aunque recibió varias ofertas para trabajar en filmes durante ese tiempo, Hedren no tenía interés en la actuación, ya que sabía que era muy difícil tener éxito en dicho campo profesional.12

Tuvo una carrera como modelo muy exitosa durante la década de 1950 y principios de los sesenta, apareciendo en las portadas de LifeThe Saturday Evening PostMcCall'sGlamour, entre otras. En 1961, después de permanecer casada durante siete años con el actor Peter Griffith, Hedren se divorció y regresó a California con su hija, Melanie, donde alquiló una casa cara en Sherman OaksLos Ángeles. Más tarde declaró: «pensé que podría continuar mi carrera como lo había hecho en Nueva York. Pensé que todo estaría bien, pero no fue así. Entonces me dije: 'Bueno, no sé escribir por mi cuenta, ¿qué hago'?».13

1961-1966: inicios como actriz y trabajos con Alfred Hitchcock

[editar]

1961: descubrimiento

[editar]

El 13 de octubre de 1961, recibió una llamada de un agente que le dijo que un productor estaba interesado en trabajar con ella. Cuando le dijeron que era Alfred Hitchcock, quien mientras veía The Today Show, la vio en un anuncio de una bebida dietética llamada Sego, aceptó firmar un contrato de siete años. Durante su primera reunión, los dos hablaron de todo excepto del papel para el que él la estaba considerando. Hedren estuvo convencida durante varias semanas de que era para su serie de televisión, Alfred Hitchcock Presents.1415

Como actriz desconocida y con poca formación, Hitchcock sometió a Hedren a una exhaustiva prueba de pantalla a color que duró dos días y costó 25.000 dólares, en la que grabó escenas de sus películas anteriores, como RebeccaNotorious y To Catch a Thief con el actor Martin Balsam. Según Balsam, Hedren estaba muy nerviosa, pero estudió cada línea, hizo todos los movimientos que le pidieron e intentó hacerlo lo mejor posible.16​ Hitchcock le pidió a la vestuarista Edith Head que diseñara ropa personalmente para Hedren y él a cambio la asesoraría sobre vino y comida. También insistió con fines publicitarios en que su nombre debía aparecer solo entre comillas simples, 'Tippi'.16​ La prensa en su mayoría ignoró esta directiva del director, quien consideró que las comillas simples añadían distinción y misterio a su nombre.17​ Hitchcock quedó impresionado con Hedren. Como explicó el diseñador de producción Robert F. Boyle: «a Hitch siempre le gustaron las mujeres que se comportaban como damas bien educadas. Tippi generó esa cualidad.»18

Posteriormente, Hedren fue invitada a almorzar con Hitchcock, su esposa, Alma, y Lew Wasserman, director de Universal, en uno de los restaurantes favoritos de Hitchcock, Chasen's. Allí, le obsequiaron un broche dorado de tres pájaros en vuelo, adornado con tres pequeñas perlas, y Hitchcock le pidió que interpretara el papel principal en su próxima película The Birds. «Me quedé tan atónita. Nunca se me ocurrió que me darían un papel principal en una gran película. Tenía grandes lágrimas en los ojos», recordó Hedren más tarde.13

1963: The Birds

[editar]
Hedren y Alfred Hitchcock en un tráiler para The Birds (1963).

The Birds (1963) fue el debut cinematográfico de Hedren. Hitchcock se convirtió en su profesor de teatro y le dio una educación en realización cinematográfica, dándole la oportunidad de asistir a varias de las reuniones de producción, ya fueran conferencias de guion, de música o de fotografía.19​ Hedren dijo: «probablemente aprendí en tres años lo que de otra manera me habría llevado 15 años aprender».20​ Por medio de estas experiencias, aprendió a descomponer un guion, a convertirse en otro personaje y a estudiar la relación entre diferentes papeles.21​ Hedren interpretó el papel de Melanie Daniels tal y como Hitchcock se lo pidió. Ella comentó: «él les da muy poco margen de maniobra a sus actores. Escucha, pero tiene un plan muy definido en mente sobre cómo quiere que actúen sus personajes. En mi caso, era comprensible, porque no era una actriz de renombre. Acepté sus consejos.»22

Durante los seis meses que duró el rodaje, la agenda de Hedren era apretada, ya que solo tenía una tarde libre a la semana.20​ Al principio, las filmaciones le parecieron «maravillosas».23​ Hitchcock le dijo a un periodista, después de algunas semanas de rodaje, que ella era extraordinaria, externando: «ella ya está alcanzando los mínimos y máximos del terror».24​ Sin embargo, Hedren manifestó que la semana en que hizo la escena final donde es atacada por pájaros en un dormitorio del segundo piso, fue la peor de su vida.19​ Antes de filmarla, le preguntó a Hitchcock cuáles eran las motivaciones de su personaje para subir las escaleras, y su respuesta fue: «porque yo te lo digo». Luego le aseguraron que el equipo utilizaría pájaros mecánicos.25​ En cambio, Hedren soportó cinco días enteros en los que los encargados de la utilería, protegidos por gruesos guantes de cuero, le arrojaban docenas de gaviotas, cuervos y grajos vivos (con los picos cerrados con bandas elásticas). En un estado de agotamiento, cuando uno de los pájaros le arañó la mejilla y por poco le da en el ojo, Hedren se sentó en el set de filmación y comenzó a llorar.2627​ Un médico le ordenó una semana de reposo. Hitchcock protestó, según Hedren, diciendo que ella era la única que quedaba por filmar. La respuesta del médico fue: «¿Estás tratando de matarla?».25​ También añadió que la antedicha semana pareció ser una prueba para el director.28

Ejecutivos de Universal, que no respaldaron la decisión de Hitchcock de contratar a Hedren en primer lugar, quedaron impresionados con su actuación y Wasserman la describió como «notable».29​ Durante la promoción de The Birds, Hitchcock elogió a su nueva protegida y la comparó con Grace Kelly, diciendo: «Tippi tiene un ritmo más rápido, un tono urbano, más humor que Grace Kelly. Demostró una seguridad alegre, una vivacidad, un atractivo movimiento de cabeza, memorizaba y leía los diálogos extraordinariamente bien y es más perspicaz en su expresión».24​ La película se proyectó fuera de competición en mayo, en una prestigiosa muestra por invitación en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 1963.30​ Su desempeñó fue elogiado en una crítica de Variety, revista que comentó: «aparte de los pájaros, la película pertenece a Hedren, que hace una reverencia auspiciosa en la pantalla. Ella prácticamente tiene que llevar la película sola durante los primeros 45 minutos, antes de la llegada de la primera ola de atacantes organizados desde el cielo. La señorita Hedren tiene calidad de estrella y Hitchcock le ha proporcionado un potente vehículo para despegar su carrera.»31​ Hedren ganó un Globo de Oro en la categoría a la nueva estrella del año, empatando con Elke Sommer y Ursula Andress. La revista Premiere, exaltó su personificación como Melanie Daniels, calificándolo como uno de los personajes cinematográficos más grandiosos de todos los tiempos.32

1964: Marnie

[editar]
Hedren en Marnie (1964).

Hitchcock quedó tan impresionado con las habilidades actorales de Hedren que, durante el rodaje de The Birds, decidió ofrecerle el papel principal de su siguiente película, Marnie (1964), un drama romántico de suspenso psicológico basado en la novela de Winston Graham.3334​ Hedren se quedó atónita y se sintió muy afortunada de que le ofrecieran interpretar a «una mujer tan complicada, triste y trágica», y más tarde comentó: «considero que mi actuación, aunque no sea necesariamente una actuación de método, es una que se basa en mis propios sentimientos. Sentí que Marnie era un papel extremadamente interesante para interpretar y una oportunidad única en la vida».33​ Se mostró insegura de sus capacidaded para interpretar el exigente papel, pero Hitchcock le aseguró que podía hacerlo.35​ A diferencia de The Birds, donde recibió poca orientación actoral, para esta cinta Hedren estudió cada escena con Hitchcock.36

Hedren consideró a Marnie como su película favorita de las dos que hizo con Hitchcock, debido al reto de interpretar a una joven emocionalmente destrozada que viaja de ciudad en ciudad asumiendo diversas identidades para robar a sus empleadores.37​ Durante el rodaje, Hitchcock afirmó que Hedren «se encontraba gestando una actuación digna de un premio Óscar».38​ En su estreno, la película recibió críticas mixtas, un rendimiento de taquilla mediocre, y no recibió ninguna nominación al Oscar. Variety escribió: «Hedren regresa en un papel particularmente exigente. La señorita Hedren, que asume un papel que originalmente se le ofreció a Grace Kelly para que reanudara su carrera cinematográfica, le da credibilidad a un personaje que nunca despertó simpatía. Es una tarea difícil que cumple satisfactoriamente.»39​ Tiempo después, Hedren dijo que Marnie estaba «adelantada a su tiempo» porque «la personas no hablaban de la infancia y sus efectos en la vida adulta. Hablar de sexualidad y psicología era tabú, y meter todo eso en una película era chocante.»40​ A pesar de su tibia recepción original, la película fue posteriormente aclamada y descrita como una «obra maestra», y la actuación de Hedren ahora se considera una de las mejores en cualquier película de Hitchcock.41​ En 2016, Richard Brody de The New Yorker, escribió en su reseña que: «la actuación de Hedren es una de las mejores en la historia del cine.»42

Acusaciones de acoso sexual

[editar]
He cometido errores en mi vida, pero decirle «no» a Hitchcock no fue uno de ellos. Nunca hice nada para alentarlo y puedo mirarme en el espejo y saberlo.
—Hedren en su libro autobiográfico Tippi: A memoir, 201643

Marnie fue la segunda y última colaboración entre Hedren y Hitchcock. En 1973, admitió que una importante diferencia en su estilo de vida provocó la ruptura de su relación: «él era demasiado posesivo y exigente. Yo no puedo dejarme poseer por nadie. Pero, bueno, ese es mi problema.»44​ En 1983, el autor Donald Spoto publicó su segundo libro sobre Hitchcock, The Dark Side of Genius, para el cual Hedren aceptó hablar por primera vez en detalle sobre su relación con el director.25​ El libro fue controversial, ya que varios amigos de Hitchcock afirmaron que el Hitchcock retratado en el mismo, no era el hombre que ellos conocían.45​ Durante años después de su lanzamiento, Hedren no estaba dispuesta a hablar de ello en entrevistas, pero pensó que el capítulo dedicado a su historia era «preciso en cuanto a lo que él era.»46​ Más tarde, explicó su largo silencio antes de contar su historia: «fue vergonzoso e insultante; había muchas razones por las que no quería contar la historia. No quería que se aprovecharan de ella, la distorsionaran, la cambiaran y la convirtieran en una situación aún más fea de lo que ya era.»25

Hedren y Rod Taylor durante las filmaciones de The Birds (1963).

De acuerdo al libro de Spoto, Hitchcock trajo a dos miembros de su equipo a lo largo del rodaje de The Birds y les pidió que vigilaran atentamente las actividades de Hedren, «cuando salía del set: adónde iba, a quién visitaba, cómo pasaba su tiempo libre».47​ Luego le aconsejó qué debía comer, a quién debía ver y cómo debía vivir. Le dijo al reparto y al equipo que no se les permitía hablar con ella. El coprotagonista de Hedren en The BirdsRod Taylor, recordó más tarde: «Hitch se estaba volviendo muy dominante y codicioso con 'Tippi', y fue muy difícil para ella. No se le permitía a nadie acercarse físicamente a ella durante la producción. 'No toques a la chica después de que grite '¡Corten!', me decía repetidamente.»24​ En una oportunidad, Hitchcock intentó agarrar y besar violentamente a Hedren en la parte trasera de un coche mientras se dirigían al set.2448​ Ante esto, Hedren le comentó a su asistente, Peggy Robertson, y al jefe del estudio, Lew Wasserman, que estaba muy descontenta con toda la situación; no obstante, sus pocos conocimientos y conectes dentro del medio artístico profesional le eran inservibles para darle frente a la situación, declarando: «pero él era Alfred Hitchcock, el gran y famoso director, y yo era Tippi Hedren, una actriz inexperta que no tenía influencia.»49​ Decidió que no podía renunciar a su contrato porque tenía miedo de ser incluida en la lista negra y no poder volver a encontrar trabajo.50​ La propia hija de Hedren, Melanie Griffith, recordó que mientras su progenitora rodaba The Birds, sintió que Hitchcock se la estaba arrebatando, «de repente, ni siquiera me permitían visitar a mi madre en el estudio.»49

En el transcurso de las filmaciones de Marnie, a Hedren le era cada vez más difícil soportar el comportamiento de Hitchcock hacia ella. «Todo el mundo, quiero decir, todo el mundo, sabía que estaba obsesionado conmigo. Siempre quería una copa de vino o champán, conmigo a solas, al final del día. Realmente me aislaba de todos.»51​ Su coprotagonista en MarnieDiane Baker, recordó más tarde: «nunca le permitieron reunirse con el resto de nosotros, y él exigía que cada conversación entre ella y Hitch se llevara a cabo en privado... Nada podría haber sido más horrible para mí que llegar a ese set de filmación y ver que la trataban como la trataban.»52

En un ocasión, Hitchcock le contó a Hedren haber tenido un sueño recurrente en el que ella se le acercaba y le decía: «Hitch, te amo, siempre te amaré.» Al escuchar esto, ella respondió: «pero fue un sueño. Sólo un sueño», y le pidió que la disculpara, antes de retirarse.53​ Notó que Hitchcock no tenía consideración por sus sentimientos y recordó que se sintió humillada después de que él le pidiera que lo tocara, justo antes de filmar una escena: «se aseguró de que nadie más pudiera escuchar, y su tono y mirada dejaron en claro exactamente lo que quería decir.»51​ Un día, Hedren le pidió permiso a Hitchcock para viajar a Nueva York y aparecer en el programa The Tonight Show, donde se suponía que le entregarían un premio a «Estrella nueva más prometedora». Hitchcock se negó, según su biógrafo, porque afirmó que la pausa afectaría a su desempeñó.54​ Aparentemente en esa reunión, «le hizo una propuesta sexual abierta» que Hedren «no pudo ignorar ni responder con indiferencia, como tampoco lo pudo hacer con sus insinuaciones anteriores.».55​ En el tercer libro de Spoto sobre Hitchcock, Spellbound by Beauty (2008), Hedren reveló que el director le hizo exigencias ofensivas: «me miró fijamente y simplemente dijo, como si fuera lo más natural del mundo, que a partir de ese momento esperaba que me mostrara sexualmente disponible y accesible para él, como, cuando y donde él quisiera.»56​ Las imposiciones de Hitchcock provocaron una «pelea horrible, horrible», pues acorde a Hedren: «él me hizo esas peticiones y yo no podía aceptarlas de ninguna manera.»13

Retratada con Alfred Hitchcock en publicidad para Marnie (1964).

Luego de las constantes desavenencias en las que se vieron envueltos, Hedren le dijo a Hitchcock que Marnie sería la última película en la que trabajaría con él, y más tarde recordó cómo este le expresó que destruiría su carrera: «le dije que quería rescindir mi contrato. Él me respondió: 'No puedes. Tienes que mantener a tu hija y tus padres se están haciendo mayores'. Le dije: 'Nadie querría que estuviera en esta situación, quiero salirme'. Y él me respondió: 'Arruinaré tu carrera'. Le dije: 'Haz lo que tengas que hacer'. Y arruinó mi carrera. Me mantuvo bajo contrato, me pagó por no hacer nada durante casi dos años.» Hedren se sintió tan humillada que lo insulto diciéndole «cerdo gordo» delante de personal del set de grabación.54​ Hitchcock sólo le hizo un comentario al respecto a su biógrafo, John Russell Taylor: «ella hizo lo que a nadie se le permite hacer. Se refirió a mi peso.» Los dos se comunicaron sólo a través de un tercero para completar lo faltante en la película.57​ De acuerdo a la guionista de Marnie, Jay Presson Allen, Hitchcock estaba «loco» por Hedren.58​ Se sintió infeliz por ambos y describió la situación como «el grito descorazonado de un anciano», añadiendo que Hitchcock tenía un «complejo de Pigmalión con Tippi.»59​ Ella le aconsejó que terminara la cinta y luego continuara con su vida y fuera feliz. La peluquera de Hedren, Virginia Darcy, incluso le dijo a Hitchcock que no debía ser posesivo con ella: «Tippi sentía con razón que ella no era su propiedad, pero él le decía: 'Sí lo eres, tengo un contrato'.»59​ Aunque Hitchcock pensó que podría arreglar las cosas con Hedren y hacer otra película con ella, ella se negó a reconsiderar su decisión.60​ Las condiciones del contrato de Hedren le otorgaban a Hitchcock la última palabra sobre los trabajos que ella podía aceptar, y utilizó ese poder para rechazar varios papeles cinematográficos en su nombre. Ella se sintió particularmente decepcionada cuando el director francés François Truffaut, le dijo que la había querido para uno de sus proyectos.56​ En 1966, Hitchcock finalmente vendió su contrato a Universal Studios después de que Hedren apareciera en dos de sus programas de televisión, Kraft Suspense Theatre (1965) y Run for Your Life (1965).61​ Por su parte, el estudio la liberó de su contrato después de que se negara a aparecer en un western televisivo para ellos.62

Fotografiada en 2012 frente a un póster publicitario para The Girl.

En 2012, se estrenó The Girl, una película producida por HBO/BBC sobre la relación entre Hedren y Hitchcock, basada en el libro de Donald Spoto, Spellbound by Beauty: Alfred Hitchcock and His Leading Ladies (2008). Cuando le hablaron por primera vez del proyecto, Hedren dijo que tenía sentimientos encontrados al respecto: «seguir viva y que se haga una película sobre ti es una experiencia increíble e increíblemente aterradora.»63​ Hedren y Hitchcock fueron interpretados respectivamente por Sienna Miller y Toby Jones. Aunque estaba encantada con la elección de Miller, Hedren estaba preocupada de que no la interpretaran «como un personaje tan fuerte como yo era -y todavía soy-. Tuve que ser extremadamente fuerte para luchar contra el señor Hitchcock.» Describió el momento en que vio la película como «probablemente uno de los 90 minutos más intensos y emocionalmente tensos que he vivido.»63​ Tras el estreno de la cinta, Hedren dijo que, aunque sentía que el filme retrataba con precisión el comportamiento de Hitchcock hacia ella, las limitaciones de tiempo de una película de 90 minutos impidieron contar toda la historia de su carrera con él: «no fue un bombardeo constante de acoso. Si hubiera sido constantemente como lo hemos tenido que hacer en esta película, me hubiese ido ahí desde mucho tiempo antes.» Aunado a esto, recordó que hubo momentos que describió como «absolutamente encantadores y maravillosos», e insistió en que «Hitchcock tenía un encanto especial. A veces era muy divertido. Era increíblemente brillante en su campo.»64​ El proyecto fue recibido con controversia, ya que otras personas que conocieron y trabajaron con Hitchcock reaccionaron negativamente.65​ Kim Novak, quien trabajó con Hitchcock en Vértigo (1958), cuestionó la interpretación de Hitchcock como un depredador sexual en The Girl: «nunca lo vi intentar insinuarse a nadie ni actuar de manera extraña con nadie. ¿Y no crees que si fuera así, lo habría presenciado o al menos lo habría visto con alguien? Creo que es desafortunado cuando alguien ya no está y no puede defenderse.»66​ Novak había descrito previamente a Hitchcock como un caballero, y cuando se le preguntó sobre las acusaciones en torno a su comportamiento, dijo: «tal vez yo no era su tipo.»67​ A lo anterior añadió: «no voy a cuestionar a Tippi si eso fue lo que vivió.»68

A la propia Hedren se le preguntó por qué su relato de acoso sexual contrastaba con las numerosas entrevistas que dio sobre su tiempo con Hitchcock, su presencia en la ceremonia del AFI Life Achievement Award en su honor en 1979, y su presencia en su funeral.2169​ Ella explicó: «él arruinó mi carrera, pero no mi vida. Esa etapa de mi vida ya había terminado. Todavía admiro al hombre por lo que era.»70​ También dijo: «he podido separar las dos cosas. El hombre que era el artista. Quiero decir, lo que le dio a la industria cinematográfica nunca se le podrá quitar y ciertamente no quisiera intentarlo. Pero por otro lado, está ese lado oscuro que fue realmente horrible.»71

También sirvió de base para la obra de John Logan, Double Feature (2024), con Joanna Vanderham interpretando a Hedren e Ian McNeice interpretando a Hitchcock. Se representó en el teatro Hampstead de Londres, Inglaterra.72

1967-1973: reveses profesionales

[editar]
Hedren en A Countess from Hong Kong (1967).

La primera aparición cinematográfica de Hedren después de Marnie fue en la película de 1967 A Countess from Hong Kong, protagonizada por Marlon Brando y Sophia LorenCharlie Chaplin, guionista y director del filme, le aseguro que le ofrecía un papel secundario importante como la desentendida esposa de Brando, pero tuvo que aceptar el personaje sin leer el guion.73​ Al llegar a Inglaterra, donde se llevó a cabo el rodaje, finalmente recibió el libreto y se dio cuenta de que su papel era poco más que un cameo. Le preguntó a Chaplin por qué le había mentido, a lo que él respondió: «todos los actores del mundo me preguntaban si podían hacer esta película, solo para hacer un cameo, sin siquiera cobrar por ello. Cuando le dije: '¿Por qué no me dijiste que era un cameo? ¿Habría hecho esta película de todos modos?', me dijo: 'No pensé que vendrías', lo cual fue muy dulce. Era un hombre muy inteligente.»73

Hedren le pidió a Chaplin que ampliara el papel, y aunque él intentó complacerla, no pudo, ya que la historia se desarrolla mayoritariamente en un barco, en el que el personaje de Hedren sube a bordo cerca del final de la película.74​ Al final, permaneció en la producción y más tarde dijo que trabajar con Chaplin le resultó divertido y extraño al mismo tiempo.75​ Ella lo describió como un hombre muy serio y le encantó su forma de dirigir. Más tarde comentó: «me hubiera gustado que alguien hubiera podido hacer un documental. La forma en que dirigía no se parecía a ninguna otra que yo haya visto. Él mismo interpretaba todos los papeles. Hizo el personaje de Sophia, luego el de Marlon, luego el mío, y luego decía: 'Bueno, ahora puedes hacerlo tú'. Lo cual sería imposible, imitar al maestro. Era increíble. Ninguno de nosotros lo creía. Marlon lo odiaba.»76

Fotografiada para The Harrad Experiment (1973).

Tras el estreno de A Countess from Hong Kong, la prensa calificó la carrera de Hedren como «espectacular». En ese entonces, le dijo a un periodista: «no quiero esperar a que me retire de este negocio, pero trabajar para Hitch and Charlie ha sido muy especial para mí y ahora voy a esperar a que llegue algo especial.»77​ En 1968, firmó para hacer el drama sobre la guerra civil estadounidenseFive Against Kansas, pero el proyecto nunca se realizó.78​ El mismo año, volvió al cine como una socialité que ayuda a su novio a atrapar a un asesino en Tiger by the Tail. Entre 1970 a 1971, intervino como artista invitada en dos ocasiones para la serie en The Courtship of Eddie's Father. Accedió a participar en Satan's Harvest (1970) y Mister Kingstreet's War (1973), que se filmaron consecutivamente a pesar de la discrepancia en sus fechas de lanzamiento, por la única razón de que se grababan en África.37

En 1973, interpretó a una profesora en una escuela de sexo experimental en The Harrad Experiment, protagonizada por James Whitmore y Don Johnson. Hedren consideró que la película «trató temas vitales, como la pérdida de importancia de ideas como la posesión y los celos y, por inferencia, el matrimonio.»79​ En su momento confesó que a veces se sentía deprimida porque no estaba haciendo ninguna película importante y le dijo a una revista: «mi esposo acaba de cancelar todas las revistas comerciales porque sintió que debía cortar la fuente de mi tristeza. Él es del tipo que no tolera sentimientos de depresión constantes.»80

1974-1981: Roar

[editar]
Hedren en la imagen. Durante el rodaje de Roar, Tembo, un elefante africano, le fracturó el tobillo cuando la levantó con su trompa. A raíz del incidente, contrajo gangrena. Fotografía de 1977.

Después de visitar Tanzania, en 1969, junto a quien entonces era su marido, Noel Marshall, la pareja decidió comenzar un proyecto que les llevaría casi una década: la filmación de Roar, pensada para exponer la problemática de los leones en peligro de extinción debido a la caza furtiva. Hedren y Marshall comenzaron a comprar cachorros de león y en un momento llegaron a tener en su casa de Beverly Glen (Los Ángeles) más de un centenar de grandes felinos. La producción fue caótica y se calcula que unos 70 miembros del elenco y del equipo sufrieron heridas, algunos de gravedad (entre ellos la hija de Hedren, Melanie Griffith). La película no se estrenó en Estados Unidos y fue un fracaso comercial: costó 17 millones de dólares y recaudó menos de 2 millones.8182

Posteriormente, la actriz estableció en ActonCalifornia, una reserva de animales donde acoge mascotas desechadas de Hollywood, principalmente empleadas en películas. Entre estos animales se contaban dos leones procedentes del Rancho Neverland de Michael Jackson. Hedren vive en la reserva y mensualmente dirige visitas por el lugar.

1982-presente: proyectos posteriores

[editar]

Después de Roar, Hedren aceptó cualquier papel en cine o televisión, sin importar que fueran de bajo presupuesto, para recaudar fondos para su reserva animal «Shambala Preserve», especializada en brindar refugio, cuidado y mantenimiento a diversos animales.83​ En 1982, coprotagonizó junto a Leslie Nielsen en Foxfire Light. Apareció en varias series de televisión, incluyendo Hart to Hart en 1983, y la serie de terror nocturna Tales from the Darkside en 1984. En el episodio piloto de 1985 de The New Alfred Hitchcock Presents, hizo una breve aparición como camarera en un bar que regaña a una cliente, interpretada por su hija Melanie Griffith. En 1990, tuvo un papel secundario y sin diálogos interpretando a una viuda adinerada cortejada por Michael Keaton en la película Pacific Heights (1990), en la que también actuó su hija. El mismo año, intervino en The Bold and the Beautiful, una telenovela diurna de la que se dijo estar «orgullosa de tener en su currículum».84

Hedren en el set de The Birds II: Land's End (1994).

En 1994, Hedren apareció en la secuela televisiva por cable de The BirdsThe Birds II: Land's End, en un papel diferente al que había interpretado en la original. Sin embargo, se sintió decepcionada de no haber conseguido un papel protagónico, hecho que admitió antes del estreno de la película, diciendo: «me gustaría que fuera más que un cameo. Creo que cometieron un error al no hacerlo, pero me ha ayudado a alimentar a mis leones y tigres.»85​ Cuando se le preguntó cuál podría haber sido la opinión de Hitchcock sobre la película, respondió: «¡No me gustaría pensar qué diría!»86​ Sin embargo, en una entrevista de 2007, Hedren dijo sobre la película: «es absolutamente horrible, me avergüenza terriblemente.»87

De 1994 a 1996, tuvo un papel como estrella invitada en Dream On. En sus propias palabras, dicha serie le dio «la oportunidad de hacer comedia. Nunca había hecho comedia antes y fue maravilloso para mí poder hacerlo. Todos pensaban en mí como una actriz seria, así que se lo debo a John Landis (el productor ejecutivo), por darme esa oportunidad.»88​ En 1996, personificó a una activista del derecho al aborto en la sátira política de Alexander PayneCitizen Ruth. En 1998, coprotagonizó con Billy Zane y Christina Ricci en I Woke Up Early the Day I Died, una cinta que le pareció «increíble»: debo decir que me encanta ese filme. Fue un tipo de película única de hacer, porque no tenía diálogos. Era muy, muy diferente.»73​ Ese mismo año, apareció como artista invitada en un episodio especial titulado «Psychodrama» de la serie de televisión Chicago Hope, que rendía homenaje a las películas de Hitchcock. El personaje de Hedren, Alfreda Perkins, era una referencia a Alfred Hitchcock y al actor Anthony Perkins, quien protagonizó Psycho en 1960, uno de los proyectos del director.89

Luego de aparecer en varias películas poco conocidas entre 1999 y 2003, se le concedió un papel secundario pero llamativo en la comedia de 2004, I Heart Huckabees, dando vida a una mujer mayor, atractiva y malhablada que abofetea a Jude Law en un ascensor. Consideró que el director, que tenía reputación de tener una actitud difícil, estaba «totalmente loco», pero fue «muy interesante, añadiendo: «pude trabajar bien con él.»90​ También agregó que fue una experiencia extraña porque, «... de repente, él decía: 'Ahora lo voy a hacer de esta manera', y uno pensaba: '¿Cómo va a editar esto? ¿Cómo va a funcionar?' Pero él lo hizo funcionar.»91​ En 2006, fue miembro del reparto de la telenovela de corta duración en horario estelar, Fashion House, y continuó como actriz invitada en series de televisión como The 4400 (2006) y CSI: Crime Scene Investigation (2008). En 2012, Hedren y su hija aparecieron juntas como invitadas en un episodio de Raising Hope. Ese mismo año, intervino en Free Samples, una cinta independiente donde tuvo un papel secundario como una vieja estrella de cine. En 2013, se interpretó a sí misma en el final de la cuarta temporada de Cougar Town.92

En 2016, a través de William Morrow and Company, publicó su autobiografía, Tippi: A Memoir, coescrita con Lindsay Harrison; su decisión de lanzar una semblanza propia la describió de la siguiente manera: «ya era hora de dejar de dejar que todos los demás cuenten mi historia y finalmente contarla yo misma.»93​ En 2018, a los 88 años, Hedren se convirtió en el nuevo rostro de los relojes y joyas de Gucci, y protagonizó a una misteriosa adivina en un anuncio comercial de la marca, The Fortune Teller.94

Influencia

[editar]

En 2006, una campaña publicitaria de Louis Vuitton rindió homenaje a Hedren y Hitchcock con una personificación moderna de la secuencia inicial de la estación de tren desértica en Marnie. Como parte de su marca de coleccionistas, en 2008, la empresa Mattel lanzó una muñeca Barbie inspirada en Hedren y su look en The Birds (1963).95​ De la misma película, el diseñador Bill Gaytten se basó en su apariencia para crear su colección preotoño 2012 de John Galliano.96

Naomi Watts afirmó que la interpretación de su personaje en Mulholland Drive, estuvo influenciada por la apariencia y las actuaciones de Hedren en las películas de Hitchcock.97​ Watts y Hedren aparecieron en I Heart Huckabees (2004), pero no compartieron ninguna escena juntas. Fuera de pantalla, el director de la película, David O. Russell, las presentó y Watts dijo de Hedren: «estaba bastante fascinada por ella en ese momento, porque la gente a menudo decía que nos parecíamos.»98​ Watts fue elegida para caracterizarse con el look de Hedren en Marnie, en una sesión fotográfica realizada en la edición de marzo de 2008 de la revista Vanity Fair.99​ En el mismo número, Jodie Foster se caracterizó con el look de Hedren en The Birds.100

Vida personal

[editar]
Fotografiada con su hija Melanie Griffith en 2014.

Tippi Hedren ha estado casada cuatro veces. Con Peter Griffith se casó en 1952 y se divorció en 1961. De este matrimonio nació en 1957 su única hija, la actriz Melanie Griffith. Hedren consintió en 1971 la relación de su hija de catorce años con el entonces emergente actor Don Johnson, hasta su casamiento en 1976. De esta relación nació la actriz Dakota Johnson.

En 1964 se casó con Noel Marshall, del que se separó en 1982. Su tercer matrimonio fue con Luis Barrenechea, y duró de 1985 a 1995. Desde 2002 y hasta 2008 estuvo casada con Martin Dinnes.

En 2012, a sus 82 bien llevados años y a su cuidada apariencia y estilo fue elegida una de las mujeres más sexis del año por la revista Glam'mag.101

En enero de 2015, falleció su coprotagonista en The BirdsRod Taylor. Hedren expresó sus sentimientos respecto al deceso de su compañero de reparto, comentando:

«Rod fue un gran amigo para mí y un gran apoyo. Éramos muy, muy buenos amigos. Era una de las personas más divertidas que haya conocido, era reflexivo y tenía clase, todo era bueno en ese hombre.»102



1932

Nace Richard Lester, cineasta británico.


 Richard Lester (Filadelfia, Pensilvania, 19 de enero de 1932) es un director de cine estadounidense. Dirigió dos famosas películas musicales de los Beatles, dos sobre Superman y otras tres sobre la novela de aventuras Los tres mosqueteros. Fue miembro del Festival de Cannes en 1966.

Filmografía

[editar]




1943: 

Nace Janis Joplin, cantante estadounidense (f. 1970).

 



Janis Lyn Joplin (Port Arthur19 de enero de 1943 - Los Ángeles4 de octubre de 1970) fue una cantante estadounidense de rock and roll y blues caracterizada por su poderosa voz y la gran intensidad de su interpretación.1
Janis fue un símbolo femenino de la contracultura de la década de 1960 y la primera mujer en ser considerada una gran estrella del rock and roll. En 1995 entró en el Salón de la Fama del Rock y en 2004 la revista Rolling Stone la colocó en el lugar 46 de los 100 mejores artistas de todos los tiempos;2​ mientras que en 2008 la ubicó en el puesto 28 de los mejores cantantes de todos los tiempos.3​ En 2013 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.4​ En 1999, fue elegida como la tercera mejor artista femenina del rock en la lista 100 Greatest Women in Rock realizada por VH1.








1946: 

Nace Dolly Parton, cantante, actriz y compositora de música country


Dolly Rebecca Parton (Sevierville, Tennessee; 19 de enero de 1946) es una cantante, compositora, actriz, productora, escritora, filántropa y empresaria estadounidense. Está considerada como una de las mejores cantantes de la música country,2​ así como una de las principales figuras artísticas de este género. Durante más de cinco décadas, ha sido reconocida su faceta innovadora, en particular por sus trabajos de los años 1970 y 1980, y por su peculiar voz; se hace referencia a ella frecuentemente como «la Reina del country».3

A pesar de haber lanzado un álbum (Hello, I'm Dolly) y varios sencillos antes, Parton consiguió notoriedad a finales de 1967, cuando se unió al programa de televisión presentado por el músico Porter Wagoner.4​ Junto a Wagoner, formó una de las parejas de compositores más exitosas del siglo XX, reconocida como la más comercialmente exitosa y críticamente aclamada en la historia de la música country. Cuando el dúo comenzó a desintegrarse hasta su disolución en 1976, Parton consolidó su carrera como solista, marcada por varios álbumes aclamados por la crítica, incluyendo Jolene y All I Can Do, y canciones de iconos como «Jolene» y «I Will Always Love You». Esta última alcanzaría éxito planetario dos décadas después, interpretada por Whitney Houston.

Parton consiguió, en 1977, su primer éxito dentro del country pop, gracias a su sencillo «Here You Come Again», perteneciente a su disco Here You Come Again, el cual logró vender más de un millón de copias, cifra que alcanzaron varias de sus siguientes grabaciones. Logró números uno en América del Norte con el sencillo «9 to 5» y su correspondiente álbum, 9 to 5 and Odd Jobs. Colaboró con Kenny Rogers en el número uno de las listas de venta «Islands in the Stream» para, poco después, volver a conseguir éxito comercial dentro del country tradicional con sus discos Trio (1987), que grabó junto a Linda Ronstadt y Emmylou Harris, y White Limozeen (1989), del que se extrajeron sencillos como «Why'd You Come in Here Lookin' Like That» y «Yellow Roses». A su vez, procedió a dedicarse a filmar películas para Hollywood y bandas sonoras, algunas de ellas valoradas por la crítica.

Después de dispares éxitos comerciales a lo largo de toda la década de 1990, Parton sorprendió tanto a los críticos como a sus seguidores con el disco The Grass Is Blue, el primero de una trilogía de álbumes de bluegrass que lanzó bajo el respaldo del sello independiente Sugar Hill Records entre 1999 y 2002. Todos estos álbumes entraron en el Top 10 británico, además de que recibieron elogios de la crítica. Después de esto, siguió experimentando con distintos estilos musicales, incluyendo góspeladult contemporarypoprock y folk-rock.4

A lo largo de su carrera, Parton ha sido reconocida y honrada por sus composiciones, interpretaciones y grabaciones. Sus discos le han valido siete premios Grammy, así como varias nominaciones a los Globos de Oro y a los premios de la Academia, y su nombre se halla en el Salón de la Fama de Compositores de Nashville y el Salón de la Fama de los Compositores. En total, todas sus ventas superan los 100 millones de álbumes, lo cual la convierte en una de las artistas que más discos ha vendido a lo largo de la historia. En 2004, la revista Rolling Stone la posicionó en el puesto número 73 de su lista de los mejores cantantes de todos los tiempos.5




1955

Nace Víctor Gaviria, director de cine, guionista, poeta y escritor colombiano.


 Víctor Manuel Gaviria González (Liborina, Antioquia, 19 de enero de 19551​) es un director de cine, guionista, poeta y escritor colombiano. Con estudios en Psicología y doctor honoris causa en Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, es uno de los cineastas colombianos más reconocidos internacionalmente. Sus cuatro largometrajes han ganado numerosos premios internacionales, e incluso dos de ellos fueron parte de la selección oficial del Festival de Cannes. En su obra, Gaviria es reconocido por reflejar la realidad social de su país.

Biografía

[editar]

Víctor Gaviria nació en el municipio de Liborina Antioquia en 1955 y se crio en la ciudad de Medellín; se ha desempeñado como director, guionista, poeta y escritor. Sus largometrajes han ganado numerosos premios internacionales y han sido seleccionados en algunos de los festivales más importantes del mundo como el Festival de Cannes y el Festival de Cine de San Sebastián, entre otros. Gaviria estudió psicología en la Universidad de Antioquia porque “quería palpar el alma de las palabras”; hizo poemas y publicó Con los que viajo sueño (1978). Ganó el Concurso Nacional de poesía Eduardo Cote Lamus (1978) con Alguien en la ciudad también perplejo. A los 25 años gana el Premio Nacional de Poesía de la Universidad de Antioquia con La luna y la ducha fría (1979). Buscó otros géneros para plantearse los mismos interrogantes sobre la metafísica cotidiana, y en la Crónica, el relato poético, escribe El campo al fin de cuentas no es tan verde (1983). Y en 1986 reúne parte de su poesía, ensayos y guiones en el libro antológico El pulso del cartógrafo, luego vendría El rey de los espantos (1993) y otros libros de poesía combinados con guiones y películas.

En 1979, con el cortometraje Buscando tréboles, gana el concurso de cine super 8 del Subterráneo y el Premio Búho de Colcultura. Al siguiente año vuelve a ganar el premio de cine de Colcutura con La lupa del fin del mundo. Entre 1979 hasta 1985, realizó cada año un corto, o largometraje. Así vinieron estrenos como Sueño sobre un mantel vacío (1981), El vagón rojo (1982), Los habitantes de la noche (1983), premio India Catalina de XXV Festival de Cine de Cartagena; Primavera sobre José Asunción Silva (1983), La vieja guardia (1984), Que pase el aserrador (1985), El tren de las niñas (1985), Los músicos (1986).

En 1986 con la película Rodrigo D, No futuro (1990), recibió el premio Guion de Focine y fue invitado a la Sección Oficial del Festival de Cine de Cannes; luego escribe un documental, Historias de Aranjuez; más adelante realizaría Simón el mago (1992), y La vendedora de rosas (1996-1998), una de las películas más premiadas del cine colombiano y con la que participó de nuevo en la Sección Oficial del Festival de Cine de Cannes. Obtuvo también reconocimientos como mejor película en los festivales de cine de San Juan de Puerto Rico, Denver, Santa Cruz y Eslovaquia. Con el documental Polizones en Nueva Colonia (1991) obtuvo el Premio Simón Bolívar de Periodismo, en la categoría de televisión.

Su siguiente película Sumas y restas (2001-2004), obtuvo el premio Garza de Oro a la mejor película, y el premio a mejor actor del IX Festival de Cine Latino de Miami; en el Festival de cine de Cartagena obtuvo los premios a Mejor Director, Mejor Película y Mejor Actor de Reparto (Fabio Restrepo), y el Premio de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Alma) a la Mejor Película Iberoamericana; en el Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse ganó el Grand Prix a la mejor película suramericana y el Grand Prix al mejor actor.

Filmografía

[editar]

Sus películas se destacan por tratar problemáticas sociales de su ciudad natal, basándose en construir las historias a partir de relatos de personas que han vivido de primera mano los acontecimientos y empleando a estas personas como actores de sus películas, denominados actores naturales.

En marzo de 2009 Gaviria fue homenajeado en el Festival de Cine de Guadalajara por su trayectoria.2

Principales Largometrajes

[editar]




1964

Nace Ricardo Arjona, cantautor guatemalteco.


Édgar Ricardo Arjona Morales (JocotenangoGuatemala, 19 de enero de 1964), conocido como Ricardo Arjona, es un músicocantautorarreglistaactorproductor musical y exjugador de baloncesto guatemalteco. Su estilo musical varía desde baladas a pop latinorockpop rockmúsica cubana, entre otros. Ha vendido más de 80 millones de copias de discos a lo largo de su carrera.1​ Es considerado uno de los artistas más exitosos en Hispanoamérica.23

Conocido por su estilo lírico, Arjona con frecuencia aborda temas de amor, parejas, desamor y temas sociales como el secuestro («La nena, bitácora de un secuestro»), la violación, la inmigración («Si el norte fuera el sur», «Mojado», «Puente»), el aborto («Con una estrella»), la religión («Jesús verbo no sustantivo»), la psicología («Ayúdame, Freud»), la prostitución («Marta», «Cita en el bar», «Laura», «Mujer de lujo», «Señorita»), la política («Si yo fuera», «Caudillo»), la menstruación («De vez en mes»), la justicia («Señor juez»), hechos contingentes como atentados terroristas o conspiraciones («Mesías», «Nadie sabe a dónde va») y la infidelidad («Historia de taxi», «El invisible»).

Hasta 2021, Arjona había publicado diecisiete álbumes de estudio, cuatro álbumes en directo y veintidós recopilaciones. Cuatro de sus álbumes alcanzaron la primera posición en el Billboard Top Latin Albums en los Estados Unidos y diez alcanzaron la primera posición en Argentina. Cuatro álbumes ingresaron en el Billboard 200. Cuatro sencillos alcanzaron la primera posición en el Billboard Top Latin Songs y siete sencillos alcanzaron el puesto número uno en Billboard Latin Pop Songs. Su obra le valió numerosos premios y galardones, incluyendo un Grammy, un Grammy Latino, un premio «herencia latina»4​ así como premios de la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores, una antorcha de plata y de oro y dos gaviotas de plata del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar de 2010, dos premios de la Música Latina de 2010 y dos premios Orgullosamente Latino 2010. Es un gran admirador de poetas como Pablo Neruda y Gabriel García Márquez y cantautores como Silvio RodríguezJoan Manuel SerratCharly García y Joaquín Sabina, a este último dedicándole una carta incluida en el álbum Solo, en 2008.




1972

Nace Drea de Matteo, actriz estadounidense.


Andrea Donna de Matteo (QueensNueva York; 19 de enero de 1972)2​ es una actriz estadounidense, ganadora del Emmy, conocida principalmente por su papel de Adriana La Cerva en la serie de televisión de la HBOLos Soprano, por el de Gina Tribbiani, hermana de Joey Tribbiani, en la comedia de la NBCJoey y más recientemente por su papel en Desperate Housewives en el que interpreta a la misteriosa Angie Bolen.

Biografía

[editar]

Inicios

[editar]

De Matteo, de ascendencia italiana,3​ nació en QueensNueva York, y es hija de Donna, una dramaturga y profesora, y Albert De Matteo, un fabricante de muebles.4​ Creció en una familia católica.5​ Tras graduarse en la prestigiosa Loyola School de Nueva York, estudió en la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York, con la intención de convertirse en directora y no en actriz.

Carrera

[editar]

El papel de Adriana La Cerva en Los Soprano fue uno de sus primeros, ayudándola a lanzar su carrera. Ha aparecido en películas como SwordfishDeuces WildThe Perfect You y Assault on Precinct 13, remake rodado en 2005 de la película homónima dirigida en 1976 por John Carpenter. También ha interpretado a la hermana de Joey Tribbiani, Gina, en el spin-off de FriendsJoey.

En 2004, de Matteo ganó un Emmy como mejor actriz de reparto (drama) por su papel de Adriana en Los Soprano. También fue nominada para los Globos de Oro de ese año por el mismo papel.

Apareció en la serie Sons of Anarchy interpretando a Wendy Case, una drogadicta novia de Jax Teller, vicepresidente del club Hijos de la Anarquía. En la primera temporada tuvo poco protagonismo, hasta que reapareció en la 4ª y se consolidó como parte del elenco en la séptima.

Ha alcanzado las posiciones #42 y #56 de lista "Hot 100 Women" de la revista Maxim en 2001 y 2002, respectivamente.6

Vida personal

[editar]

Vive en la ciudad de Nueva York, donde también regentaba el ya cerrado Filth Mart, una tienda de ropa en el East Village, con su mejor amigo y exnovio, Michael Sportes. En una edición de febrero de 2005 del periódico británico The Daily Sport, de Matteo declaró que es bisexual, pero que nunca admitiría estar con una mujer. Habla con bastante fluidez tanto el castellano como el italiano.7​ Actualmente sale con Shooter Jennings, hijo de la leyenda de la música countryWaylon Jennings. El 28 de noviembre de 2007, la pareja tuvo su primer hijo, una niña llamada Alabama Gypsy Rose. En abril de 2011 la pareja dio la bienvenida a su segundo hijo.8

Filmografía

[editar]

Series de TV

[editar]





1973: 

Nace Margarita Ortega Cadavid, actriz y periodista colombiana.


Margarita María Ortega Cadavid (Cali, 19 de enero de 1973), también conocida como Margarita Ortega, es una periodistapresentadoraactriz y escritora colombiana. Sus tres libros son: Regresa al origen, El perfecto balance y El camino sencillo.

Biografía

[editar]

Margarita Ortega estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Los Libertadores, de Bogotá.1​ Entre 1995 y 1997, fue presentadora de noticias en el informativo 7:30 Caracol al lado de María Lucía Fernández. Luego actuó en varias telenovelaspelículas y obras teatrales.

En 2002, volvió a la presentación de noticias en las secciones de entretenimiento y la cultural Sala Múltiple de Caracol Noticias. En 2007 presentó Culturama, programa del canal estatal Señal Colombia. En 2014, pasó a ser presentadora de Noticias RCN, primero con Yéner Bedoya, los fines de semana, y luego con Silvia Corzo y Juan Eduardo Jaramillo, en la edición central de lunes a viernes.2

Ha escrito los libros Regresar al origenEl perfecto balance y “El camino sencillo” sobre alimentación consciente y medio ambiente. Escribe un blog en la página: www.margaritaortega.com y su podcast: Marte está lejos que realiza con su hijo mayor puede ser escuchado en Spotify o en el canal de YouTube: Margarita Ortega Oficial.

Se desempeña como presentadora de la emisión central del noticiero CM&, dirigido por Yamid Amat, junto a Claudia Palacios.34




1980: 

Nace Marbelle, cantante y actriz colombiana.


 Maureen Belky Ramírez Cardona, conocida como Marbelle (Buenaventura, Valle del Cauca, 19 de enero de 1980) es una cantante colombiana de género tecnocarrilera, carrilera, guasca, ranchera, balada pop, balada romántica y techno pop, también actriz, jurado musical, compositora, modelo y presentadora.

Ha ganado tres discos de oro y seis discos de platino a lo largo de su carrera.[cita requerida]

Marbelle también se ha dedicado al activismo político en las redes sociales por lo que se ha visto envuelta en controversias por usar lenguaje racista en sus publicaciones.1

Trayectoria

[editar]

Maureen Belky Ramírez Cardona nació en Buenaventura el 19 de enero de 1980. Es hija de un policía boyacense, Ignael Ramírez Murcia, y de la modista caldense María Isbeth Cardona Restrepo. Su niñez transcurrió en el barrio Santa Elena de Cali, en donde vivió con sus cuatro hermanos mayores tres hombres y una mujer.

Desde los cuatro años se empezó a interesar por el canto, interpretando canciones de artistas como Myriam HernándezAna Gabriel y Rocío Dúrcal. Su madre fue su mánager desde pequeña y se dedicó a diseñarle y hacerle los vestidos para sus presentaciones.

Marbelle participó en concursos de canto regionales y locales, realizando apariciones en la radio y la televisión estatales y haciendo presentaciones privadas. Primero participó con un grupo de mariachis y posteriormente con una empresa de entretenimiento infantil, haciéndose conocida con el nombre artístico de «Estrellita Romántica». A los 15 años se trasladó a Bogotá con su familia, porque su padre fue transferido. En la capital continuó sus estudios y logró ingresar a Sábados Felices, un programa de la televisión nacional colombiana.

El programa lo vio Luis Miguel Olivares, productor musical colombiano, vio el programa e intuyó que esa niña podría ser la ideal para un proyecto musical del cual disponía los derechos de las canciones, los contratos, el financiamiento y el respaldo de la disquera, requiriendo solo una cantante.[cita requerida] Así, Maureen cambió de «Estrellita Romántica» a Marbelle y las rancheras y los corridos por la música de tecno carrilera.

En 1996, con nueva imagen, nuevo nombre y un contrato musical ya firmado, lanzó su primer álbum, Collar de Perlas, que se convirtió en un éxito en ColombiaMéxicoEcuador y Estados Unidos, y que la llevó a su primera gira internacional.[cita requerida] En total, Collar de Perlas vendió más de 150.000 copias y fue la consolidación de su posición como artista, además de haber realizado más de 350 conciertos que repartidos en 365 días era mucho.

Collar de Perlas le siguieron otros álbumes, entre los cuales se encuentra Amor SinceroEl Tumbo y Hasta que te conocí.

En 1999, durante un concierto en San Vicente del Caguan, Marbelle conoció al coronel Royne Chávez, por ese entonces jefe de seguridad del presidente de ColombiaAndrés Pastrana, en el proceso de paz con las FARC. Por más de ocho meses salió con él hasta que formalizaron su romance. Sin embargo, su madre se opuso a esa relación. Royne era un hombre casado y 20 años mayor que ella. Marbelle en un ataque de rebeldía se fue de la casa.

En 2001 se reconcilia con su madre y se casa con Royne, con transmisión televisiva en vivo y con el presidente de la república Andrés Pastrana y la primera dama como padrinos de boda y con más de 500 invitados, incluyendo personalidades importantes como el director del DAS, ministros, políticos y diferentes personas de la Casa de Nariño.

En 2002, después de una complicación en el embarazo por una apendicitis, nació su hija Rafaella. A los dos meses muere su mamá de un paro cardiorrespiratorio después de someterse a una liposucción. Dos meses después comenzó el caso de corrupción por enriquecimiento ilícito contra su esposo Royne Chávez, en el que hasta la misma Marbelle se vio involucrada. Pero meses después fue exonerada de cargos por la Fiscalía General.

Tras cinco años de ausencia, Marbelle regresó con un nuevo álbum discográfico titulado Ahora, del cual se desprendieron los sencillos "Lo mejor de mí" y "Vivir mi vida". Marbelle cambió sus atuendos de señora y esposa de un coronel por un vestuario más sexy e innovador como ella acostumbraba a usar.

Desde 2005 es jurado de las siete versiones del reality Factor X lo que hizo que Marbelle volviera a la fama, aumentara el rating y la volviera a posicionar en los primeros lugares de la pantalla chica. En 2006 realizó un desnudo para la portada de la revista SoHo.

En 2007 debutó como actriz en la televisión interpretando a Milena Anaya en la telenovela Marido a Sueldo y luego publicó el libro sobre su vida «Marbelle, la vida no es un collar de perlas». En ese mismo año salió el divorcio de Royne Chávez, denunciando maltrato físico.

En 2010 se interpretó a sí misma en la telenovela Amor Sincero basada en su vida, en donde su hija, Rafaella Chávez, interpretó a Marbelle en la niñez. Su novela Amor Sincero ha sido una de las producciones más exitosas del Canal RCN y una de las novelas con mayor audiencia durante el tiempo de la emisión. Ese año también regresó con una nueva producción discográfica: Amor sincero 2, del cual se desprendieron los sencillos: «Sola con mi soledad» y «Ya te olvidé». A pocas semanas de su lanzamiento, Marbelle recibió el disco de oro y el disco de platino por sus ventas y comenzó una gira de conciertos por las principales ciudades del país.

En 2011 realizó un segundo desnudo en la revista SoHo y comienza una gira por Latinoamérica de promoción de su sexto álbum musical Amor sincero 2, además de estar en la séptima temporada del reality Factor Xs como jurado. Marbelle ha sido portada de numerosas revistas nacionales e internacionales como: TvyNovelas, Gente, Aló, 15 minutos, SoHo, Don Juan, Cromos, Carrusel, Viernes, Jet Set, Vea, Elenco, Bocas y Nueva, entre otras.

En 2012 Marbelle regresa con un nuevo sencillo titulado No te pido más, una melodía que se convirtió en clásico de las grandes voces de Helenita Vargas y Ednita Nazario, el disco con tintes de ranchera mezcla las guitarras del rock acústico, las armónicas y las trompetas de la ranchera con un poco de sonido de corte más electrónico. Esta fue una muestra de lo que será su séptima producción musical. Con este álbum, Marbelle regresa a su género inicial, la tecno carrilera. Este álbum cuenta con canciones inéditas y un par de covers de compositores colombianos, este álbum traerá temas corta-venas y de despecho y Marbelle asegura que pondrá a bailar a todo el mundo. El primer sencillo de este álbum, Puede cambiar, ya está sonando en las principales emisoras del país. Aún no se conoce la fecha del lanzamiento del álbum completo ni de la apertura de las giras nacionales e internacionales.

Es así como vivió más de nueve años con el cubano saxofonista Sergio Chaple, quien fue su propio productor musical y con el que realizó la producción de su último disco, y a pesar de su separación comparten momentos importantes a través de redes sociales como "Twitter".

En 2013 un nuevo concurso musical la tiene de vuelta a la pantalla chica y Marbelle regresa a la televisión como presentadora de "Atrévete a cantar", un karaoke gigante que no busca cantantes profesionales sino personas que sean capaces de seguir la pista y letra de cualquier canción. Marbelle conducirá este nuevo proyecto musical al lado del puertorriqueño Jaime Augusto Mayol, donde será emitido este concurso en RCN Televisión en el horario de las tardes y por MundoFOX.

En 2014 llega con una canción ranchera pop interpretada con su amigo y colega Karoll Márquez La confesión, canción que desde el primer momento llegó a los corazones de los fanáticos y de los medios de comunicación. La confesión pronto llegó a los primeros lugares en los listados y un año de giras por varias ciudades del país. La amistad de Marbelle y Karoll los llevó a cantar a dos públicos: Karoll Márquez el vallenato y el de Marbelle sus inigualables baladas, boleros y rancheras, además de sus compromisos con obras para diferentes fundaciones.

En 2018 regresa a la televisión nacional como presentadora del programa de entretenimiento y variedades llamado: "Lo Sé Todo" transmitido por el Canal 1.




1985

Nace Damien Chazelle, cineasta, guionista y productor de cine estadounidense.


 Damien Sayre Chazelle (Providence, Rhode Island, 19 de enero de 1985) es un director, guionista y productor de cine estadounidense y francés. Dirigió y escribió Whiplash y La La Land, estrenadas en 2014 y 2016, así como First Man en 2018 y Babylon en 2022. Whiplash obtuvo tres premios Óscar entre cinco nominaciones, y La La Land recibió siete Globos de Oro, el mayor número otorgado a una película desde la creación del certamen, así como seis premios Óscar entre 14 nominaciones.23

Biografía

[editar]

Primeros años

[editar]

Chazelle es hijo de Celia Martin, escritora y profesora, y del científico informático de origen francés Bernard Chazelle. Dedicarse al cine fue su más temprana ambición, sin embargo cuando iba al instituto se formó como baterista de jazz en Princeton High School. Allí conoció a su profesor de batería, que tenía un fuerte carácter y fue la inspiración para crear el personaje de Terence Fletcher, en Whiplash. Aunque cultivó su amor por la música, Chazelle asegura que sabía que no tenía talento para ser un gran músico así que después de la escuela secundaria volvió a centrarse en el cine, al que describe como su primer amor.

Fue a la Universidad de Harvard donde se graduó en estudios Visuales y Ambientales.

El debut de Chazelle como guionista y director fue en la película Guy and Madeline on a Park Bench; donde contó con Justin Hurwitz como compositor de música original, dupla que se mantiene con las siguientes dos películas del director.

Carrera

[editar]
Damien Chazelle, durante el rodaje de La La Land.

Compartió el trabajo de guion con el director Ed Gass-Donnelly en el film El último exorcismo parte II, 2013. También escribió el guion de Grand Piano de 2013, un thriller en el que un pianista es amenazado de muerte durante un concierto. Chazelle asegura en entrevistas que a pesar de que trabajaba como guionista siempre quiso dirigir su propio guion.

La película con la que Chazelle inició su reconocimiento fue Whiplash; en un principio los productores rechazaron el guion, aun así apareció en la Black List de 2012 (una lista donde se encuentran los mejor guiones sin producir) como una de las mejores películas sin hacer de ese año. Finalmente fue aceptada por los productores, entre ellos Helen Estabrook, quien propuso a J.K. Simmons para el papel del profesor, Terence Fletcher.

Para obtener el presupuesto de la película, se hizo primero un corto como prueba, el cual obtuvo aplausos en el Festival de Cine de Sundance en 2013.

Whiplash ganó el Premio de la Audiencia y el Gran Premio del Jurado; en el Festival de Sundance, en la categoría de largometrajes de drama estadounidenses. Incluso le valió nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Película, y resultó ganadora del Óscar al Mejor Actor de RepartoMejor Montaje y Mejor Sonido.

En 2016 La La Land llega por parte de Lionsgate; una película que narra la historia de Mia y Sebastian, dos soñadores que buscan alcanzar sus sueños en el cine y la música. Chazelle obtuvo gran reconocimiento por parte de la prensa y audiencia, e incluso algunas revistas le dieron el nombre de "La Película del 2016". En enero de 2017 la Academia anuncia los nominados al Oscar, La La Land resulta nominada a 14 premios, siendo la tercera película en la historia en contar con este número. Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Música, Mejor Canción, Mejor Actriz y Mejor Actor son algunas de las categorías nominadas.

En la entrega de los Oscar, La La Land consigue 6 premios de las 14 nominaciones obtenidas, entre ellas mejor Canción, Banda sonora y Actriz, incluido el director, convirtiéndose éste en el más joven en lograrlo hasta ahora.4

Posteriormente, realizó el siguiente filme sobre Neil ArmstrongFirst Man. Esta ocasión volvió a contar en el reparto con Ryan Gosling y con la Actriz Claire Foy.5

En 2019 ha dirigido dos capítulos de la serie The Eddy, estrenada en la plataforma Netflix el 8 de mayo de 2020.

En 2021 inició la filmación de Babylon, donde contaría en el elenco con Brad PittMargot Robbie y Tobey Maguire, contando la transición del cine mudo al sonoro.6​ Se confirmaron también al reparto Olivia Wilde y Spike Jonze.7

En 2022 se estrenó la película el 25 de diciembre para EE. UU. y no estuvo prevista para festivales, la fecha confirmada para su estreno en España es el 20 de enero del año 2023.8

Como dato curioso el mismo Chazelle confesó que existe una versión de aproximadamente dos horas de Babylon grabada con un Iphone en su patio trasero por él, su esposa y Diego Calva.9



1986

Muere Humberto Martínez Salcedo, fue un actor, periodista, humorista y director de cine colombiano. (n. 1932).


Humberto Martínez Salcedo (Bucaramanga, 8 de febrero de 1932-Iza, Boyacá; 19 de enero de 1986) fue un actor, periodista, humorista y director de cine colombiano.

Biografía

[editar]

Humberto Martínez Salcedo nació en Bucaramanga, ciudad desde la cual se trasladó a Bogotá donde se graduó en el Colegio Mayor de San Bartolomé y posteriormente estudió derecho en la Universidad Nacional de Colombia.

Trabajó en el Radio Teatro de la Radio Nacional de Colombia y en la emisora HJCK de Bogotá. Fue profesor de radio y teatro en las universidades JaverianaJorge Tadeo Lozano y Central. Ejerció como subdirector de Radio Santa Fe y de la Televisora Nacional, además de escribir para el diario El Espectador.

En radio se destacó con su humor irreverente y cargado de críticas mordaces en programas como La cantaleta (1958), El pereque (1962), El duende (1966), La tapa (1967) y El corcho (1973). En televisión fue libretista, director o actor de los programas Telefiesta, Carrusel, El mundo de hoy, Colombia y su folclor, participó como los protagonistas de Don Chinche e integró el elenco de Sábados Felices, donde interpretó el personaje de Salustiano Tapias, un obrero de la construcción con el que se consagraría en la comedia.

En cine protagonizó el largometraje colombiano-venezolano Mamagay (1977), dirigido por Jorge Gaitán Gómez, y fue actor y guionista junto a Mario Mitrotti y Bella Ventura de El candidato (1978). También incursionó en el café concierto con obras como Sexto mandamiento y Prohibido para impotentes. Murió en Iza, Boyacá el 19 de enero de 1986 a causa de una enfermedad que lo aquejó durante sus últimos años.



1995

Muere Patricia Teherán, cantante colombiana (n. 1969).

 



Patricia Teherán Romero (Cartagena de Indias, 10 de junio de 19691​ - Loma de Arena, 19 de enero de 1995) fue una cantante y compositora colombiana considerada la voz femenina más importante de la historia del vallenato.2345
Índice
  [ocultar] 
·         1Carrera artística
·         2Vida personal
·         3Muerte
·         4Discografía
·         6Homenaje
·         7Referencias
Carrera artística[editar]
En 1988 es descubierta por Graciela Ceballos, quien la invita a formar parte de un nuevo proyecto musical conformado únicamente por mujeres y que pasó a denominarse Las Musas del Vallenato,67​ con el que grabó tres LP. El último trabajo, llamado Explosivas y sexis, marcó el fin de su estancia al lado de Las musas y el inicio de un nuevo proyecto que se llamó Las Diosas del Vallenato.8
Patricia Teherán compone su primera canción titulada Dueño de mi pasión para el álbum Con aroma de mujer. y yo amo a daniel
Vida personal[editar]
Su madre murió un par de años después y su padre en 2015, la cantante tuvo un hijo Yuris Alexander Teherán Romero, hoy DJ y conocido en el medio artístico como Alex Teherán Romero.
Realmente era una persona única.En la novela (tarde lo conocí) se relata mejor su vida personal.
Muerte[editar]
La artista se trasladaba en su automóvil de Barranquilla a Cartagena después de firmar la participación de las Diosas del Vallenato en el Carnaval de Barranquilla, cuando a las 4:30 de la tarde, en el sitio conocido como Loma de Arena uno de los neumáticos estalló y el vehículo que avanzaba a alta velocidad perdió el control volcándose aparatosamente. 39
Tras su muerte el vallenato femenino prácticamente desapareció de las emisoras y no surgieron otras agrupaciones de mujeres que generaran impacto en el medio.





2017:
Muere

Loalwa Braz Vieira1​ conocida simplemente como Loalwa Braz (Río de Janeiro, 3 de junio de 1953-Saquarema, 19 de enero de 2017)23​ fue una cantante brasileña. Saltó a la fama como principal vocalista y líder del grupo de lambada Kaoma.

Biografía

[editar]

Nacida en Río de Janeiro, proveniente de una familia de músicos afrobrasileños. Su padre era el director de la Orquesta Popular y su madre pianista clásica. Loalwa fue así influenciada por la buena música, tocando piano clásico desde los cuatro años, comenzando su carrera de cantante a los trece años y creciendo muy cerca de los ritmos legendarios del Brasil.

Sus dones naturales fueron fortalecidos por su trabajo. Loalwa ganó rápidamente varios premios, y debutó en el club nocturno más prestigioso de Río de Janeiro.

Su ingenio le garantizó el reconocimiento de los mayores exponentes de la Música Popular Brasileña como Gilberto GilTim MaiaAlcioneMaria BethâniaEmilio SantiagoGal CostaCaetano Veloso, etc.; quienes eran sus compañeros de escenario y grabación, desde 1975 hasta 1985, fecha en la cual decidió vivir en París, después de su éxito en el Palais des Sports, con el show “Brésil en Fête”.

Loalwa se presentó en los principales escenarios del espectáculo: Paradis Latin, Méridien (París), Olympia (88 y 92), TLP Dejazet, New Morning, Zenith, Madison Square GardenLondon PalladiumWaldorf Astoria etc.

Con la música de la Lambada conquistó al planeta a fines de los 80 y principios de los 90, con más de 25 millones de discos vendidos en todo el mundo y 80 discos de oro y platino. La Lambada fue un éxito incomparable, que atrajo definitivamente un nuevo aspecto a la música latina internacional.

Loalwa formó parte de las 20 voces más escuchadas en todo el mundo cuando la Lambada fue un fenómeno a nivel mundial. Loalwa compuso y cantó tres canciones para la industria cinematográfica francesa: dos canciones en la película “Le Roi Desperados” - producido por el estudio de televisión francés Canal+ e interpretada por la célebre Orquesta Filarmónica de Londres, y otra para la banda sonora de la película “Dis-moi oui” dirigida por Alexandre Arcady y con música de Phillipe Sarde.

Varias canciones marcaron su carrera:

  • Llorando se fue (Lambada).
  • Tago Mago.
  • Bailando Lambada.
  • Mélodie d`Amour.
  • A la Medianoche.
  • La adaptación en portugués de la canción “Another Star” (Otro Lugar), de Stevie Wonder, hecha por Loalwa demostró su versatilidad, y suscitó el interés de los grandes nombres de la música mundial por sus composiciones y adaptaciones.

En año 2003 lanzó el Álbum Recomeçar (Recomenzar), un disco que era un mosaico de canciones de su autoría, en asociación con compositores y arreglistas de culturas musicales diversas. Recomeçar da un clima romántico a los ritmos calientes, con la participación especial de:

  • Carlinhos Brown (Brasil)
  • Lincoln Olivetti (Brasil)
  • Gilson Peranzetta (Brasil)
  • Jacky Arconte (Caribe)
  • Benjamin Constant (Francia)
  • Fabien Nataf (Francia)

Loalwa fue miembro de la Academia Francesa de Artes, Ciencias y Letras; por la cual fue condecorada con la medalla de plata (Prix Thorlet 2003).

Otro disco editado en el año 2006 con grandes colaboraciones musicales mezclaba el romanticismo y la explosión de ritmos que caracterizaban la personalidad de la artista. Un nuevo título que enriqueció la carrera de la cantante, nombrada embajadora por la Asociación Francophone para la promoción de l'Esprit Sportif (AFPES) a través del mundo.

En 2011 le siguió el álbum “ENSOLARADO” (soleado) con la participación de artistas de ÁfricaCaribe y América Latina. Loalwa quería orientar sus canciones al portugués, español, inglés y francés.

Asesinato

[editar]

Fue encontrada muerta el 19 de enero de 2017, en un coche quemado en una zona al norte de Río de Janeiro muy cerca de su domicilio, según confirmó a la agencia DPA la Policía Civil. Según el comandante del Cuerpo de Bomberos Leonardo Couri, ellos recibieron una llamada en la madrugada por un incendio en un domicilio, que sería el de la artista. Cuando se trasladaron para combatir las llamas del vehículo, en el distrito de Bacaxá, ocurrió el macabro hallazgo en el asiento trasero. “Dentro del automóvil, el equipo identificó que había un cuerpo carbonizado y comenzó a trabajar la pericial. Todo fue muy rápido”, indicó Couri.4​ La agencia de noticias G1 afirmó que al menos dos hombres armados fueron vistos cerca de la casa de Braz Vieira y que se escucharon gritos y pedidos de ayuda.

El 20 de enero se supo que los detenidos fueron identificados como Wallace de Paula Vieira , de 23 años, Gabriel Ferreira dos Santos (21) y Lucas Silva de Lima (18), según señaló la Policía Civil de Río de Janeiro a la Agencia estatal de Brasil. La Policía apuntó que los sospechosos llegaron la noche del miércoles al local Pousada Azur, forzaron la puerta de entrada y allí dentro inmovilizaron a la artista, propietaria del establecimiento. La investigación desgrana que Braz luchó contra sus agresores hasta que cayó desmayada a causa de los golpes y los cortes recibidos con arma blanca, momento en el que fue arrastrada hasta su propio vehículo, al cual le prendieron fuego con su cuerpo en el interior en una calle próxima.5



2022:

Muere Gaspard Ullielactor y modelo francés




Gaspard Thomas Ulliel (Neuilly-sur-Seine, 25 de noviembre de 1984 - Grenoble, 19 de enero de 2022)1​ fue un actor y modelo francés, conocido por interpretar Hannibal Lecter en Hannibal, el origen del mal (2007), y al diseñador de moda francés Yves Saint Laurent en la película Saint Laurent (2014). También fue conocido por ser el embajador del perfume Bleu de Chanel durante doce años. Su última aparición en la televisión fue como Anton Mogart / Midnight Man en Moon Knight (2022), una miniserie para Disney+ de Marvel Studios.

Trayectoria[editar]

Gaspard Thomas Ulliel nació el día 25 de noviembre de 1984 en la aristocrática ciudad de Neuilly-sur-Seine, un suburbio ubicado al oeste de París, como hijo único del matrimonio conformado por Serge y Christine Ulliel. Su abuela paterna era de ascendencia italiana y española. Gaspard era proveniente de una familia con raíces en la industria de la moda, al finalizar sus estudios de secundaria, estudió cine en la Universidad de París VIII y trabajó alternadamente como modelo masculino y luego como actor. Su carrera como actor comenzó en la televisión en 1997 con Mission protection rapprochée y cortometrajes. Después realizó un pequeño papel en El pacto de los lobos, en la cual destacan los actores Monica Bellucci y Vincent Cassel.

Su primer papel importante fue en 2002, se llamó Embrassez qui vous voudrez (Besen a quien quieran), una película de Michel Blanc, con el personaje de Loïc. Ganó por esta película el «Prix des Lumieres» y la «Estrella de Oro» al mejor actor novel.1

Su siguiente papel destacado fue como Yvan, el amante de Emmanuelle Béart en Fugitivos (Les Égarés), dirigida por André Téchiné.

Protagonizó Un long dimanche de fiançailles (Largo domingo de noviazgo) al lado de Audrey Tatou, y participó en Paris, je t'aime, pero su despegue internacional fue como protagonista de Hannibal, el origen del mal, último filme de la saga de Hannibal Lecter y que realmente es una precuela, ya que se remonta a la infancia y juventud de Lecter. También interpretó al diseñador de moda Yves Saint Laurent en la película Saint Laurent (2014) de Bertrand Bonello.23

En 2016 participó en la película Juste la fin du monde de Xavier Dolan. Por aquel trabajo ganó un premio César en la categoría de mejor actor y fue nominado a los premios Lumière y Globe de Cristal.4​ Era conocido por encarnar papeles de galanes excéntricos y rebeldes con rasgos villanos. Apareció en varios spots comerciales de marcas reconocidas de productos personales.5

Fue el rostro de la fragancia masculina Bleu de Chanel durante doce años, desde 2010 hasta su muerte en 2022.6

Muerte[editar]

Falleció en Grenoble el 19 de enero de 2022. El día anterior sufrió una lesión cerebral como resultado de un accidente de esquí al tropezar con otro esquiador cuando ingresaba a una intersección en las pistas. Fue trasladado al hospital de Grenoble, donde falleció por consecuencia de sus heridas.73

El 25 de febrero de 2022, Ulliel fue homenajeado durante la ceremonia de los premios César, donde el director Xavier Dolan le dedicó un discurso de diez minutos.8

Su última pareja conocida públicamente era la modelo francesa Gaëlle Piétri desde 2013 hasta 2020.9​ Piétri dio a luz a un niño llamado Orso el 12 de enero de 2016, el primer y único hijo de Gaspard.1011



No hay comentarios:

Publicar un comentario