domingo, 19 de enero de 2025

un día como hoy 20 de enero

 

El 20 de enero es el 20.º (vigésimo) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 345 días para finalizar el año y 346 en los años bisiestos.

 

 

250Muere Fabián, papa de la Iglesia católica entre 236 y 250 (n. ca. 200).

 

Fabián (en latín: FabianusRomaca. 200-Roma, 20 de enero de 250) fue el vigésimo papa de la Iglesia católica, ejerciendo entre los años 236 y 250.

La leyenda acerca de su elección fue elaborada por el historiador eclesiástico Eusebio de Cesarea quien en el tomo sexto de su obra Historia de la Iglesia relata cómo estando reunidos los electores para seleccionar al sucesor del papa Antero, una paloma se posó sobre Fabián, un granjero laico que se encontraba en Roma accidentalmente y como simple espectador.1​ El pueblo tomó esto como una señal milagrosa de Dios que escogía a Fabián como su candidato e inmediatamente procedieron a ordenarlo sacerdote y obispo.

Debido al crecimiento de Roma dividió la ciudad en siete distritos poniendo a cargo de cada uno de ellos a un diácono para su gobierno y administración.1​ Consagró a varios obispos, entre ellos a san Dionisio de París al que envió a misionar las Galias, y según la tradición, Fabián instituyó las cuatro órdenes menores. Estableció que todos los años el Jueves Santo fuese renovado el Santo Crisma1​ y que se quemara el del año anterior. También reguló que el Santo Crisma debería prepararse con aceite mezclado con bálsamo.

Fabián murió mártir el 20 de enero de 250, bajo la persecución de Decio y fue enterrado en las Catacumbas de San Calixto. En el siglo xv sus huesos fueron donados a la ciudad de Cuneo en sustitución de los de San Sebastián, solicitados para la nueva iglesia dedicada a este santo. Hoy, los huesos del papa Fabián se encuentran en la capilla de las reliquias del museo diocesano de la diócesis de Cuneo, cerca de la iglesia de San Sebastián. Su cabeza se conserva en la capilla Albani de la Basílica de San Sebastián fuori le mura.

El culto de San Fabián ha estado siempre unido al de San Sebastián, ambos se celebran el 20 de enero, en la festividad de los Santos Mártires.

Es patrón de la aldea de Peñaullán perteneciente al concejo de Pravia en Asturias, patrón de San Fabián de Alico en Chile y copatrón de Valsinni, una localidad de Italia situada en la provincia de Matera.



1809: Nace Sebastián Iradier, compositor español (f. 1865).

 

Sebastián de Iradier Salaverri (LanciegoÁlava; 20 de enero de 1809-Vitoria; 6 de diciembre de 1865),1​ también conocido como Sebastián Yradier, fue un compositor español.

Biografía[editar]

Estudió piano y órgano en Vitoria. A los nueve años entra a formar parte del coro de la antigua Colegiata de Santa María de Vitoria.2​ Con dieciséis años, entre abril de 1825 y junio de 1827, obtiene la plaza de organista de la iglesia de San Miguel Arcángel de Vitoria. En 1827 oposita y gana la plaza de organista y sacristán mayor para la parroquia de San Juan Bautista de Salvatierra (Álava), con nombramiento de 5 de junio. En 1829 contrae matrimonio con Brígida de Iturburu en Salvatierra, y tendrán un hijo, Pablo. Aparte de sus obligaciones musicales religiosas, siente gran afición por las canciones populares, que estaban de moda en los salones privados de la alta burguesía vasca, y disfruta interpretando al órgano y a la guitarra cachuchasbolerosseguidillas y tiranas.3

En 1833 se le concede licencia para perfeccionarse en Madrid en estudios de composición durante cuatro meses, que se convertirían en años, en los que faltaría a sus obligaciones de organista, puesto que cubriría interinamente su amigo y discípulo Antonio Ruiz de Landazábal.

A partir de su llegada a Madrid desarrollará una actividad frenética y una gran habilidad para introducirse en los círculos aristocráticos y relacionarse con importantes figuras de las letras, de la música y de la política. Parece ser que estudia composición con Baltasar Saldoni. Entre 1835 y 1840 ha logrado gran prestigio y popularidad en la capital de España. Era socio de la sección de música del Liceo Artístico y Literario, en cuya institución llegaría a ocupar el puesto de socio de mérito en la clase de maestro compositor y consiliario, fue vicedirector de la Academia Filarmónica Matritense, era catedrático de armonía y composición del Instituto Español, profesor del Colegio Universal de Madrid y socio de honor de la Academia Filarmónica de Bayona.

Viudo desde 1834, en 1837 contrae nuevo matrimonio en Madrid con Josefa Arango, del que nacerá una hija, Matilde.45

Entre 1839 y 1850 será primer maestro de solfeo para el canto en el Real Conservatorio de Música de Madrid. También impartía clases particulares de canto, y a los alumnos que carecían de recursos económicos les enviaba a estudiar al Conservatorio.

En 1840 vuelve a Salvatierra para reclamar su sueldo de organista, a lo que el Cabildo se negará en un principio. Regresa a Madrid y en julio del mismo año renuncia a este puesto. En septiembre retorna a Salvatierra para cobrar los atrasos, que al fin le ha concedido el Cabildo, y forma parte del tribunal, que otorga la plaza vacante dejada por él a su amigo y discípulo Antonio Ruiz de Landazábal.3

Su gran habilidad para las relaciones públicas le permite introducirse en los salones de la más alta aristocracia de Madrid, como los de la duquesa de Villahermosa, la condesa de Campo Alange, la marquesa de Perales, la marquesa de Legarda, la marquesa de Castellanos, los marqueses de Ayerbe y la condesa de Montijo, cuyas hijas Francisca, futura duquesa de Alba, y Eugenia, futura emperatriz de Francia, serán alumnas suyas. Conocerá a políticos como Narváez y González Bravo, a escritores extranjeros como Prosper Merimée, gran amigo y confidente de la condesa viuda de Montijo, a famosos literatos españoles como EsproncedaZorrillaGarcía GutiérrezPríncipeFernández de los RíosCampoamor y Gutiérrez de Alba, tendrá amistad con músicos españoles como CarnicerSaldoniEspín y Guillén y Soriano Fuertes, y alguna relación con músicos extranjeros a su paso por España, como Liszt y Glinka. Mantiene una estrecha colaboración con Agustín Azcona y con Tomás Rodríguez Rubí, archivero de la casa de Montijo, poeta, dramaturgo, periodista y político, figura sobresaliente de aquella época, que llegaría a ser ministro de Ultramar.

Durante su etapa madrileña inicia una actividad musical imparable, componiendo obras para bailes de máscaras (valses, algunos coreados, polkasrigodones…),que le darán gran celebridad, realiza alguna incursión en la zarzuela, pero sobre todo comienza a producir canciones, que marcarán definitivamente su trayectoria en el mundo de la música y que le proporcionarán la fama. En 1840, aparece publicada por el Álbum Filarmónico su primera colección de canciones nuevas españolas con acompañamiento de piano-forte, con textos de Juan del Peral, Campoamor, Príncipe, Ramón Satorres y García Gutiérrez. Su instinto mercantil le impulsará a abrir más adelante un almacén de venta de música y pianos, en la calle del Príncipe n.º 16, y una litografía e imprenta en la calle de Peligros n.º 16, que le permitirán imprimir y vender sus propias obras. Parece ser que el almacén de música estuvo abierto entre 1850 y 1863. En 1847 participaba en un círculo musical dirigido por Espín y Guillén, en el que colaboraba a veces como cantante junto a José Cagigal. Podemos definir la década de los cincuenta como su etapa viajera y también como bastante confusa en datos sobre su vida.

Se apunta como hipótesis que este dibujo de Dionisio Fierros represente a Sebastián Iradier.6

En 1850, viaja a París y, con el apoyo de Pauline Viardot, consigue introducirse en los círculos musicales parisinos. Conocerá a Rossini y se relacionará con cantantes y bailarinas célebres, que interpretarán sus canciones y le proporcionarán cierta fama. Aumentan las peticiones de nuevas obras para canto y para danza, y su música, reflejo del pintoresquismo español de moda entonces, se pasea por los salones de la capital francesa con gran éxito.

En 1853, vuelve a Madrid para el estreno de su loa, La perla del Genil, dedicada a Eugenia de Montijo, reciente emperatriz de Francia por su matrimonio con Napoleón III.

En 1855 está de nuevo en París, con domicilio en la rue Breda, n.º 30. En 1857 inicia una gira con la célebre contralto Marietta Alboni por Estados UnidosMéxico y Cuba, que comprendía Nueva York, Boston, Filadelfia, Nueva Orleáns, México y La Habana, dando a conocer sus canciones y encontrando la inspiración criolla para algunas nuevas.4​ En Nueva York, participa en conciertos privados de la alta burguesía.4​ De regreso a Europa se detiene en Londres, donde su amigo, el barítono Ronconi, lo presentará en los salones de la aristocracia británica. Finalmente volverá a París. Día a día aumentaba su celebridad, hace valer el mérito de haber sido maestro de canto de la emperatriz Eugenia, sus canciones se interpretan por doquier y por los cantantes más renombrados, y en años venideros serán publicadas muchas de ellas por prestigiosas editoriales extranjeras y por la suya de Madrid.7​ En 1864, se publicó en París una colección de sus 25 canciones más populares, conocida como Fleurs d’Espagne, con gran repercusión en el mundo musical francés.8

Enfermo de la vista, dejó París y regresó a Vitoria. Desde allí se acercaría alguna vez a Salvatierra, donde era muy recordado y donde era agasajado por su antiguo discípulo y sucesor en su puesto de organista, Antonio Ruiz de Landazábal. Fallecería en Vitoria el 6 de diciembre de 1865 en el n.º 5 de los Arquillos.3​ Sus restos descansan en el cementerio de Santa Isabel de la capital alavesa.



1873: Nace Johannes Vilhelm Jensen, escritor danés, premio nobel de literatura en 1944 (f. 1950).

 

Johannes Vilhem Jensen (FarsoJutlandia; 20 de enero de 1873 Copenhague, 25 de noviembre de 1950) fue un escritor danés y hermano de la también escritora Thit Jensen. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1944 por el vigor y la fecundidad de su imaginación literaria, en la que ha sabido combinar una curiosidad intelectual de largo alcance con un estilo creativo, audaz y novedoso.1

Biografía[editar]

Hijo de un veterinario.2​ Su obra se inicia en 1896 con Danskere (Los daneses), novela en la que se ve la clara influencia de Joergensen. Al año siguiente publicó Einar Elkjoer y posteriormente saldrán a la luz las tres series de cuentos Himmerlandshistorier (Historias de Himmerland), que se publicarán en los años 1898, 1904 y 1910 y en las que retrata la vida jutlandesa.

Posteriormente se publicarán Madame d'Ora (1904) y Hjulet (La ruta, 1905) influenciadas por el viaje de Jensen a Estados Unidos, donde vio el impacto que la tecnología tenía en la sociedad. En estas obras refleja la exaltación del progreso humano, la supremacía del hombre ante la materia; esta constante también se refleja en otras obras suyas como Den ny Verden (El nuevo mundo, 1907), Nordisk Aand (Espíritu nórdico, 1911), Introduction til vaar Tidsalden (Introducción a nuestra época, 1915) y Harbog (Anales, 1916-1917).3

Entre 1899 y 1902 publicó la novela Kongens Fald (La caída del rey), una biografía ficticia del rey Cristián II de Dinamarca compuesta por tres volúmenes: La muerte de la primaveraEl gran verano y El invierno.

Jensen tardo 12 años en escribir su obra maestra, Periplo escandinavo (o El largo viaje) (1908-1922), una epopeya Histórica que narra la historia de la humanidad desde la época glaciar hasta Cristóbal Colón. Está compuesta por seis volúmenes: Det tabte land (La tierra perdida), Broeen (El glaciar), Norne-GæstCimbrernes Tog (La caravana cimbria), Skibet (La nave), La Catedral y Cristóbal Colón.4

Como ensayista, se pueden destacar sus obras Den gotiske Renaissance (1901) y Evolution of Moral (1925).

Jensen también publicó poesía .Su primer volumen de poemas, Digte, en el que recoge todos sus poemas juveniles, se publicó en (1906), al que se agregaron dos nuevos volúmenes en 1943.

Falleció en 1950.5


1878: Nace Finlay Currie, actor británico (f. 1968).


Finlay Currie (Edimburgo, 20 de enero de 1878-Buckinghamshire, 9 de mayo de 1968) fue un actor británico que murió a los 90 años de edad.

Biografía[editar]

Finlay Currie nació el 20 de enero de 1878 en EdimburgoEscocia.

En 1932 se produjo su debut en el cine británico con The Old Men y que marcaría durante muchos años su trayectoria en películas policiacas. Entre estas se podría destacar Catch as Catch, donde coincidiría con James Mason y Margaret Rutherford. Por aquellos años, realizó algunas incursiones en el género bélico como The Day Will Dawn (1942), en claro apoyo a la lucha del Reino Unido contra Alemania.

En 1946 David Lean le escogió para el papel de Abel Magwitch, debido a su físico fuerte y rudo en Great Expectations, adaptación de Charles Dickens. En ella Currie caracterizaba a un ladrón fugado que recibía alimento de un niño pequeño que no pudo evitar su encarcelamiento. Pero al que recompensó durante años sufragándole la educación de un caballero, quien de nuevo le ayudaría —sin éxito— a evadirse de la Justicia. Gracias a este filme, recompensado con varias candidaturas a los Óscar, el actor pudo pasar del cine nacional a la industria norteamericana.

Instalado en ella, en 1950, Byron Haskin le encomendó el papel del capitán Billy Bones en La isla del tesoro. Su interpretación de un viejo pirata alcoholizado que guarda escondido el mapa del tesoro de Flynt y finalmente fallece a consecuencia de un shock ante la posibilidad de enfrentarse a su enemigo John Silver, el Largo (Robert Newton), supuso un paso más en su carrera hacia la fama. Esta finalmente llegaría con Quo Vadis?, donde dio vida a un san Pedro que infundiría ánimos a sus amigos cristianos en la arena del Coliseo para evitar que Jesús resucitase para «volver a ser crucificado». Y que finalmente hallaría la muerte en la cruz. El talante del personaje hizo asociar el rostro de Currie al de un anciano de carácter humanista, afable y valiente a la vez.

El éxito de la película le hizo fichar para la Metro Goldwyn Mayer, bajo la cual rodó varios títulos donde interpretaba a personajes de características semejantes. Entre ellos figura Ivanhoe, donde encarnó a Cedric, un hombre que, luchando a favor del regreso del rey Ricardo Corazón de León, termina reconciliándose con su hijo, interpretado por Robert Taylor, el mismo actor al que había «casado» con Deborah Kerr en Quo Vadis? Y que en esta ocasión brindaba todo su apoyo a su primogénito cuando se enfrentaba al noble sir Brian de Bois-Gilbert (George Sanders) por el amor de una judía llamada Rebecca (Elizabeth Taylor).

A este título le siguieron Rob Roy y La vuelta al mundo en ochenta días, donde interpretó a un jugador de cartas que apuesta una considerable suma de dinero con Phileas Fogg (David Niven) si es capaz de recorrer el planeta en dos meses y medio. Para el personaje de Currie, su «dinero está tan seguro como si estuviese guardado en el Banco de Inglaterra... recientemente robado».

En 1956 estrenó en Broadway Too Late the Phalarope.

En 1957, tras una pequeña intervención en La cabaña, Finlay Currie inició su colaboración con Otto Preminger en Saint Joan. Acto seguido, se puso las ropas del rey Baltasar en Ben-Hur, una de las películas más oscarizadas de la historia. Al final del rodaje, el actor enviudó de Maude Eburtney.

Al año siguiente, ejecutó pequeños papeles en Secuestrado, de nuevo según una novela de Robert Louis Stevenson, y en Las aventuras de Huckleberry Finn donde interpretó al capitán de un barco en el que viajaba el héroe ideado por Mark Twain.

A lo largo de los años sesenta, figuraría en los repartos de películas como Después del funeral —donde era asesinado en la primera escena—, La caída del imperio romano —en la que encarnó a un senador que abogaba por la paz romana—, o El rapto de Bucky Lane, su segundo trabajo bajo las órdenes de Preminger.

Finlay Currie finalizó su dilatada carrera con algunos papeles en telefilmes como Brigadoon y Los miserables. El 9 de mayo de 1968, a los 90 años, lo sorprendió la muerte en Buckinghamshire.

 

1913: Nace Chucho Navarro, músico mexicano (f. 1993).

 

1920: Nace Federico Fellini, cineasta italiano (f. 1993).

 

1920: Nace DeForest Kelley, actor estadounidense (f. 1999).

 

1925: Nace Ernesto Cardenal, teólogo y político nicaragüense (f. 2020).

 

1928: Nace Ómar Rayo, pintor colombiano (f. 2010).

 

1929: Nace Jean-Jacques Perrey, músico y productor francés (f. 2016).

 

1930: Nace Buzz Aldrin, astronauta estadounidense.

 

1930: Nace Chela del Río, actriz colombiana (f. 2010).

 

1934: Nace Tom Baker, actor británico.

 

1944: Nace José Luis Garci, director de cine español.

 

1946: Nace David Lynch, cineasta estadounidense. (f. 2025)

 

1946: Nace Sasha Montenegro, actriz mexicana. (f.2024)

Aleksandra Aćimović Popović (en cirílico Александра Аћимовић ПоповићBariApulia, 20 de enero de 1946-CuernavacaMorelos, 14 de febrero de 2024), conocida como Sasha Montenegro, fue una actriz y vedette italomexicana.

Biografía

[editar]

Nació en BariItalia. Fue la hija única de un matrimonio de inmigrantes de la República Federal de Yugoslavia formado por Silvia Popović y Zivojin Aćimović,1​ perteneciente a una familia aristócrata de Montenegro que fue asesinada en un campo de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial. El 18 de julio de ese año, se mudó con sus padres a Argentina, donde murió el señor Aćimović. Tiempo después su madre contrajo matrimonio con un rico empresario argentino. La familia vivió en la provincia de Mendoza unos años, donde Sasha realizó sus estudios y donde nació su hermana Andrea Silvia. Luego residieron en Buenos Aires, donde Montenegro prosiguió con su educación, ahí nació su hermano Claudio Ricardo.

Relacionada con Manuel Rodríguez empresario zacatecano del Grupo Quinta Real y Grupo Fresnillo, en 1969, la joven Alexandra Acimovic, de 23 años, viajó a México por una oferta de trabajo en el cine. Nunca regresó a Argentina, en México inició su carrera como actriz de fotonovelas y modelo de posters como Chicas, Fotoserie, Novelas de amor y Ternura y conjuntamente realizó una carrera como actriz de cine y vedette a comienzos de la década de los años 1970 hasta 1991. Desempeñó sus primeros papeles estelares en la películas Un sueño de amor2​ de Rubén Galindo y Un amor extraño3​ de Tito Davidson en 1972, Santo contra la Magia Negra y Santo y Blue Demon contra el doctor Frankenstein en 1973 y participó en la primera película del cine de ficherasBellas de noche del año 1975.

Participó en un total de 69 producciones en las que destacan Muñecas de Medianoche (1979), La golfa del barrio (1982), Fieras en brama (1983) y Playa prohibida (1985). También destacó su participación en las películas Blanca Nieves y... sus siete amantes (1980), La pulquería (1981), Las vedettes (1983), Pedro Navaja (1984), Dos tipas de cuidado (1989) entre otras con las que acaparó la taquilla cinematográfica en los años 70 y 80. Entre las películas más recientes de Montenegro destacan el filme español Una de zombis en 2003 y una película independiente canadiense titulada The end of silence en 2005. Ha tenido participaciones pequeñas en varias telenovelas de Televisa.

Vida personal

[editar]

Obtuvo la nacionalidad mexicana el 28 de junio de 1989.4

En los años ochenta, cuando su carrera se encontraba en auge, se involucró amorosamente con José López Portillo, el entonces presidente de México. Lo anterior ocurrió aún cuando Portillo estaba casado con Carmen Romano, con quien tenía tres hijos. Ambos se divorciaron en 1991, y cuatro años después, Montenegro se casó con el expresidente en una boda civil realizada en 1995. De su unión nacieron dos hijos: Nabila en 1985, y Alexander en 1987. Debido a la edad avanzada de López Portillo, comenzó a tener graves problemas de salud, y su familia inició una batalla en contra de la actriz que terminó distanciándolos; posteriormente, iniciaron los trámites para efectuar su divorcio. Sin embargo, esto último no pudo concretarse dado que Portillo falleció el 17 de febrero de 2004.

En julio de 2022, se reveló que como parte de las pensiones a expresidentes que habían sido canceladas el mismo año, Montenegro recibía anualmente el monto de un millón 688 mil 736 pesos mexicanos.5

Muerte

[editar]

Montenegro falleció el 14 de febrero de 2024 a los 78 años, a causa de un derrame cerebral como consecuencia de un cáncer de pulmón en CuernavacaMorelos.678910

 

1952: Nace Paul Stanley, guitarrista, vocalista estadounidense (Kiss).

 

1954: Nace Rudy La Scala, cantautor italo-venezolano.

 

1958: Nace Lorenzo Lamas, actor estadounidense.

 

1959: Nace R. A. Salvatore, escritor estadounidense.

 

1966: Nace Rainn Wilson, actor estadounidense.

 

1967:Nace  Pepón Nieto, actor español.

 

1984Muere Johnny Weissmüller, nadador y actor estadounidense (n. 1904).

 

1990Muere Barbara Stanwyck, actriz estadounidense (n. 1907).

 

1993Muere Audrey Hepburn, actriz belga (n. 1929).

 

2022Muere Meat Loaf, cantante y actor estadounidense (n. 1947).

 


2024


Muere 

Norman Frederick Jewison (Toronto, 21 de julio de 1926-Los Ángeles, 20 de enero de 2024)1​ fue un director, productor y actor canadiense, realizador de grandes éxitos mundiales como El violinista en el tejado, Jesucristo Superstar, Hechizo de luna o En el calor de la noche.

Carrera[editar]

Jewison se graduó en la Universidad de Toronto. Después de servir en la Armada durante la Segunda Guerra Mundial, en la primera parte de la década de los 50 se embarcó en un viaje por el sur de los Estados Unidos, donde fue sensible a los casos de desigualdad y racismo en estas zonas. Esta experiencia y los sentimientos que produjeron en Jewison forman parte del leitmotiv de la filmografía del realizador.

Su debut como director fue con 40 Pounds of Trouble, al que siguieron títulos como Send Me No Flowers (1964), The Art of Love (1965) o The Cincinnati Kid (1965). Pero su primer éxito llegó con In the Heat of the Night (1967), una excelente película a medio camino entre el thriller policíaco y el cine de denuncia.

A principios de los 70 llega su otro gran éxito: El violinista en el tejado, donde retrata a modo de musical y con un excelente sentido del humor la vida de un pueblo judío en Ucrania en plena época zarista.

Durante la segunda época de los 70, dirigió películas de muy diferentes temáticas como la futurista Rollerball (1975), el gran musical de influencia hippie Jesucristo Superstar (1973) y la comprometida Justicia para todos (1979).

En 1981 y con su filmografía completamente asentada, Jewison fue reconocido como Oficial de la Orden de Canadá. En 1988, Jewison funda el Centro canadiense de cine, instituto de formación de directores situado en Toronto, Ontario.

Durante los 80 hasta la actualidad, Jewison ha alternado sus proyectos cinematográficos con telefilms. Ha dirigido 10 proyectos para cine, muchos de ellos menores, aunque destacan filmes como Agnes de Dios, con Jane Fonda y Anne BancroftHechizo de luna (1987), que supuso el Óscar para Cher, o Huracán Carter (1999).

Respecto al Óscar, Jewison fue nominado numerosas ocasiones en la categoría de mejor director. Pero hasta hoy no ha conseguido ese galardón. De todas maneras, en 1998 fue galardonado con el Premio en memoria de Irving Thalberg a toda una carrera.

En 2004, Norman Jewison publicó su autobiografía, titulada This Terrible Business Has Been Good to Me.

Filmografía[editar]

Como director[editar]




2025;
Muere
John Sykes, guitarrista británico, de las bandas Thin Lizzy y Whitesnake.




John James Sykes (Reading, 29 de julio de 1959-20 de enero de 2025)1​ fue un músico británico, conocido por su trabajo como guitarrista en las bandas WhitesnakeThin Lizzy y Tygers of Pan Tang. También lideró el grupo de hard rock Blue Murder y publicó algunos álbumes como solista.

Tras su paso por Tygers of Pan Tang a principios de la década de 1980, Sykes se unió a Thin Lizzy para su álbum de 1983 Thunder and Lightning. Después se unió a Whitesnake, con quienes grabó el álbum autotitulado de 1987, que se convirtió en un éxito de ventas. Sin embargo, fue despedido de la banda antes de la publicación del disco en circunstancias controvertidas, lo que le llevó a formar su propio grupo, Blue Murder. Tras dos álbumes y un disco en directo, emprendió una carrera en solitario. Durante el resto de la década de 1990 y comienzos de los años 2000, Sykes dividió su tiempo entre su carrera en solitario y la nueva formación de Thin Lizzy, la cual lideró hasta 2009.

Influido por músicos como Jimmy PageRitchie Blackmore y Gary Moore, Sykes era conocido por su peculiar estilo de tocar, caracterizado por el uso de armónicos artificiales y su sentido de la melodía. En 2004 fue incluido en la lista de Guitar World de los «100 mejores guitarristas de heavy metal de todos los tiempos». En 2006, Gibson lanzó la línea limitada John Sykes Signature Les Pauls, inspirada en su Gibson Les Paul Custom de 1978.

Primeros años

[editar]

John James Sykes nació el 29 de julio de 1959 en Reading, Berkshire.23​ Vivió tres años con su familia en IbizaEspaña, donde su padre y su tío establecieron una discoteca. Después, regresaron nuevamente a Reading.4

A los catorce años empezó a interesarse en la ejecución de la guitarra cuando su tío le mostró algunos punteos de Eric Clapton.5​ Durante los dos años siguientes, practicó tocando canciones de blues con una vieja guitarra de cuerdas de nailon. Al regresar a Reading, Sykes inició una relación sentimental y abandonó la guitarra durante año y medio. Tras mudarse a Blackpool retomó la práctica y su amigo Mervyn Goldsworthy, que más tarde tocaría el bajo en Diamond HeadSamson y FM, le pidió que se uniera al grupo Streetfighter.4

Carrera

[editar]

Primeros años

[editar]

Sykes empezó su carrera a nivel profesional cuando dejó Streetfighter para unirse a Tygers of Pan Tang.25​ Grabó dos discos con el grupo, Spellbound y Crazy Nights, ambos publicados en 1981. Al año siguiente, sin embargo, Sykes se había frustrado con la banda, ya que él y el vocalista Jon Deverill a menudo se peleaban con los otros miembros.6​ Además, consideraba que el grupo carecía tanto del estilo como de la dedicación necesarios para alcanzar el éxito.4​ Dejó la banda a comienzos de 1982, dos días antes de iniciar una gira por Francia.3​ Sin embargo, apareció en dos temas del cuarto álbum de la banda, The Cage, que se publicó cuando él ya se había marchado.7

Tras dejar Tygers of Pan Tang, audicionó para la banda de Ozzy Osbourne y fue miembro de la agrupación Badlands durante una breve etapa.548

Thin Lizzy

[editar]
Sykes (izquierda) y Phil Lynott (derecha) actuando con Thin Lizzy en el Festival de Reading de 1983.

Sykes aún estaba obligado por contrato a entregar un sencillo a la discográfica MCA Records. A través del productor Chris Tsangarides se puso en contacto con el líder de Thin Lizzy, Phil Lynott. Ambos coescribieron e interpretaron el sencillo «Please Don't Leave Me», que se publicó en 1982. En el tema también participaron Brian Downey y Darren Wharton, otros miembros de Thin Lizzy.910​ Posteriormente fue invitado a unirse a la banda y fue confirmado oficialmente como nuevo guitarrista en septiembre de 1982.10​ Participó en la grabación de Thunder and Lightning de 1983 y coescribió el sencillo «Cold Sweat».1112​ La inclusión de Sykes ayudó a revitalizar la banda, orientándola hacia un sonido más cercano al heavy metal.13​ La gira de presentación de Thunder and Lightning se anunció como el tour de despedida de Thin Lizzy, aunque Sykes y Lynott deseaban continuar.14​ Durante la gira, la banda grabó el álbum en directo Life. Sykes también acompañó a Lynott en una gira europea en solitario.15​ Thin Lizzy ofreció su último concierto en el Reino Unido en el Festival de Reading en agosto de 1983 antes de disolverse definitivamente tras una actuación en el festival Monsters of Rock de Nuremberg, el 4 de septiembre.16

Lynott falleció el 4 de enero de 1986 a los 36 años.17​ En 1994, Sykes junto con los antiguos miembros de Thin Lizzy Brian Downey, Scott Gorham y Darren Wharton, formaron una nueva versión en directo de la banda que se presentó como un homenaje a la vida y obra de Phil Lynott. Aunque la agrupación sólo interpretó canciones del catálogo de Thin Lizzy y no compuso material nuevo, fue criticada por utilizar el nombre de Thin Lizzy sin Lynott.1819​ En el año 2000 publicaron el disco en directo One Night Only.9​ Sykes continuó al frente de Thin Lizzy a través de varios cambios de formación antes de anunciar su propia salida en 2009, declarando: «siento que es hora de volver a tocar mi propia música».20​ Scott Gorham reformaría más tarde Thin Lizzy sin la participación de Sykes.21

Whitesnake

[editar]
Sykes actuando con Whitesnake en el Oakland Coliseum en 1984.

Tras la disolución de Thin Lizzy, Sykes estaba inicialmente dispuesto a seguir trabajando con Lynott en lo que se convertiría en la agrupación Grand Slam.10​ Sin embargo, aceptó la propuesta de unirse al grupo inglés de hard rock Whitesnake, con los que había coincidido durante una gira con Thin Lizzy.9​ Tras negociar un contrato satisfactorio y recibir la bendición de Lynott, Sykes aceptó unirse a la banda.711​ Debutó en directo con el grupo en Dublín el 17 de febrero de 1984.22​ Primero se le encargó la grabación de nuevas partes de guitarra para el lanzamiento estadounidense del álbum de 1984 Slide It In.7​ Posteriormente, Whitesnake se embarcó en una larga gira mundial, que culminó con dos actuaciones en el festival Rock in Rio de 1985.23​ El disco se convirtió en el primer gran éxito de Whitesnake en Estados Unidos, vendiendo más de medio millón de copias. Sykes desempeñó un papel clave con un aspecto y un sonido más vibrantes en comparación con los anteriores guitarristas de la banda.24

Participó activamente en el siguiente álbum, coescribiendo nueve canciones con el vocalista David Coverdale.25​ Sykes comenzó a empujar a la banda hacia un sonido más mainstream,2627​ que Coverdale describió como «más delgado, malvado y electrizante».28​ Ambos empezaron a componer juntos en el sur de Francia a principios de 1985, antes de dirigirse a los estudios Little Mountain Sound de Vancouver para empezar a grabar.29​ Sin embargo, la relación de Coverdale con el resto de la banda se deterioró y decidió despedir a todos los miembros del grupo, incluido Sykes.725​ El séptimo álbum de Whitesnake se publicó en abril de 1987 y se convirtió en el álbum de mayor éxito comercial de la banda hasta la fecha, alcanzando el segundo lugar en la lista Billboard 200 y vendiendo más de ocho millones de copias en Estados Unidos.3031

Desde que dejó Whitesnake, la relación de Sykes con Coverdale siguió siendo tensa, ya que el primero se sentía «muy amargado» por la forma en que el cantante gestionó su despido.25​ A principios de la década de 2000 hubo un «acercamiento» entre ambos, ya que Coverdale se encontraba buscando una nueva formación para Whitesnake. Según su propio relato, Sykes recomendó a Marco Mendoza y a Tommy Aldridge (ambos acabarían incorporándose), tras lo cual no volvió a saber nada de Coverdale.9​ Mendoza afirmó haber actuado como una especie de mediador entre Sykes y Coverdale.32​ Este último admitió haber hablado con Sykes sobre una posible reunión, pero finalmente decidió que los dos habían sido «sus propios jefes» durante demasiado tiempo para que una reunión funcionara.33​ En 2017, Sykes se refirió al vocalista: «Realmente no tengo ningún interés en volver a hablar con él».25

Blue Murder

[editar]

Tras su despido de Whitesnake, Sykes formó Blue Murder, banda de hard rock que contaba con el bajista Tony Franklin y el baterista Carmine Appice.34​Inicialmente, el batería Cozy Powell y el vocalista Ray Gillen fueron elegidos para el proyecto. El primero terminó uniéndose a Black Sabbath, mientras que el segundo fue despedido después de que el ejecutivo de Geffen Records John Kalodner animara a Sykes a liderar la banda él mismo.71835

El álbum debut de Blue Murder fue publicado en abril de 1989, alcanzando la posición número 69 en la clasificación Billboard 200.36​ Acto seguido, la banda se embarcó en una gira por Norteamérica y Japón.37​ Aunque su álbum de debut llegaría a vender unas 500 000 copias, según Sykes, el éxito de Blue Murder no estuvo a la altura de las expectativas ni del grupo ni de la discográfica.1838​ Consideraba que Geffen Records no promocionó adecuadamente al grupo, declarando: «Creo que intentaban que David [Coverdale] y yo volviéramos a estar juntos. Querían que volviera con la "fórmula ganadora". Pero las heridas estaban demasiado frescas. Me quedé con la misma discográfica. En retrospectiva, me habría ido mejor con otro sello».718

Durante la grabación del segundo álbum, Franklin y Appice abandonaron el grupo y fueron sustituidos por Marco Mendoza y Tommy O'Steen.39​ Al mismo tiempo, Sykes estaba siendo considerado para el puesto de guitarrista en Def Leppard. Aunque no hubo audiciones formales, tocó con la banda y cantó coros en su álbum Adrenalize de 1992. Finalmente, Def Leppard contrató a Vivian Campbell, anterior miembro de Dio y Whitesnake.40​ Blue Murder, por su parte, publicó su segundo álbum Nothin' But Trouble en 1993. El disco no figuró en las listas de ventas, algo que Sykes atribuyó una vez más a Geffen Records, que, en su opinión, «no hizo nada» para promocionarlo.7​ En 1994, Blue Murder publicó el álbum en directo Screaming Blue Murder: Dedicated to Phil Lynott, tras lo cual fueron dados de baja de su discográfica y se disolvieron.18

Hubo varios intentos de reunir a Blue Murder desde la ruptura de la banda. En 2019, Carmine Appice declaró que el grupo había ensayado pero Sykes quería que la banda saliera de gira bajo el nombre de John Sykes & Blue Murder, algo que el baterista no estaba dispuesto a hacer.41​ En 2020 Appice declaró que él y Sykes habían hablado una vez más sobre la posibilidad de una reunión de Blue Murder, pero finalmente el proyecto no se concretó.42

Vida personal y fallecimiento

[editar]

Sykes se casó con Jennifer Brooks-Sykes el 10 de abril de 1989, tras cuatro años de convivencia. Permanecieron juntos hasta 1999.43​ Tuvo tres hijos: James, John Jr. y Sean.4344

Falleció el 20 de enero de 2025 a los 65 años tras luchar contra el cáncer.45




https://www.youtube.com/watch?v=GOJk0HW_hJw




No hay comentarios:

Publicar un comentario