El 16 de julio es el 197.º (centésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 198.º en los años bisiestos. Quedan 168 días para finalizar el año.
Podcast 2019
Nuestra Señora del Carmen
Nuestra Señora
del Monte Carmelo
Practicó varios deportes, principalmente la natación. Sus pasatiempos favoritos eran bailar, ver cine, televisión, viajar y escuchar música, que fue su mayor gusto, actividad y pasión.
Fue gerente de ventas en compañías disqueras y promotoras de música; también fungió como Procurador del Derecho de Ejecución Pública, en la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).
Era un hombre de recia personalidad, amable, respetuoso, responsable; cariñoso con su familia y un gran amigo. Con sus amistades disfrutaba innumerables veladas musicales, donde escuchaban las composiciones de todos ellos. En dichas reuniones, figuraban personalidades como Álvaro Carrillo, Claudio Estrada, Víctor Cordero, Alberto Cervantes, Roberto Cantoral y Armando Manzanero, entre otros.
La obra que le dio mayores satisfacciones fue Limosnero de amor. También destacan Amor de cabaret, Fruto robado, Remolino, Quiero saber, Todo lo que sé y Todavía tengo corazón, entre muchas otras que han sido del gusto del público y grabadas por una gran cantidad de intérpretes. Cabe mencionar que toda su obra fue compuesta por él, tanto la letra, como la música.
En su carrera como compositor recibió innumerables reconocimientos y homenajes por parte de radiodifusoras y programas de televisión, tanto en la ciudad de México, como en su ciudad natal y otras partes de provincia.
Su mayor satisfacción como artista fue que toda su obra musical fue grabada e interpretada por famosos cantantes nacionales e internacionales, como Javier Solís, Fernando Fernández, Olimpo Cárdenas, Bienvenido Granda, Manolo Muñoz, Alberto Beltrán, la Sonora Santanera, Julio Jaramillo y diversos tríos como Los Jairos, Los Tres Reyes y Los Soberanos; además de varias orquestas, como la de Gamboa Ceballos, y Cucho Rodríguez, entre otras.
Como ser humano, su mayor orgullo fue el apoyo que siempre recibió de su familia, formada por su esposa Martha Galván de Vídez, con quien estuvo casado hasta el día de su fallecimiento, y sus hijos, Alberto Vídez Galván y María Antonieta Vídez Galván.
El maestro Alberto Vídez Barbosa falleció el 20 de junio de 1989, en la ciudad de México.
Trinidad Rosa Quintana Muñoz (Buenos Aires, 16 de julio de 1925-Ciudad de México, 23 de agosto de 2021), conocida como Rosita Quintana, fue una actriz, cantante y compositora argentinomexicana.1
Tuvo una extensa carrera como actriz, apareciendo en varias películas mexicanas. Entre sus películas más destacadas se incluyen; El charro y la dama (1949), Calabacitas tiernas (1949), Susana (1951), Serenata en México (1956) y Cuando México canta (1958). Por sus actuaciones, recibió premios en México, Argentina, Alemania, Rusia y España,2 y en 2016 la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas le entregó el Ariel de Oro por su trayectoria.
Como cantante, es recordada por sus interpretaciones de rancheras, huapangos, boleros y canciones festivas, como «Vámonos al parque, Céfira», que fue un gran éxito de ventas en Latinoamérica.3 Grabó la mayoría de sus éxitos y álbumes para Discos Musart. En sus grabaciones para Discos RCA Víctor la acompañó el Mariachi Vargas de Tecalitlán. En 1955, ganó el prestigioso Premio Wurlitzer a la Mejor Cantante Ranchera.4 En 1965, grabó en Argentina varios tangos que fueron editados en el disco Charlemos, Buenos Aires.5
Biografía y carrera[editar]
Trinidad Rosa Quintana Muñoz nació el 15 de julio de 1925 en el barrio de Saavedra en la capital de Argentina, Buenos Aires.6 Hija de Arturo Quintana y María Antonia Muñoz. Siendo niña estudió en el colegio de monjas María Auxiliadora, y gracias a la influencia de su abuela, Carmen Alonso, guitarrista e intérprete de tango, Rosita se empezó a interesar por el canto. Interpretaba tangos a escondidas para sus amigas del colegio, y cuando las monjas la descubrieron, la expulsaron, ya que los tangos se consideraban indecentes y arrabaleros en aquella época. A pesar de esto no se desanimó y su abuela, la principal impulsora de su talento, fue quien le regaló su primera guitarra y la llevó a una escuela de canto.
Quintana debutó a los 15 años en un teatro de revista de su país natal, como la vocalista de una de las orquestas más famosas de la época –La orquesta de los hermanos Caro–, ahí fue vista por el compositor Rodolfo Sciamarella y la invitó a interpretar sus tangos al Teatro Casino. De allí le empezaron a llover ofertas de trabajo. En alguna ocasión el cantante mexicano Jorge Negrete de gira por Sudamérica, presencia una actuación de Rosita y la invita a México, en donde debuta en el famoso Centro Nocturno “El Patio” en 1947, con tal aceptación que decide quedarse a radicar en el país azteca. Pronto obtuvo la nacionalidad mexicana.
Su debut como actriz lo hizo en 1948 con la película La santa del barrio del director Chano Urueta, a la que siguieron pequeños papeles en otras cintas como: Ay Palillo no te rajes!. Pero no sería hasta el año siguiente que el público comienza a identificarla por su trabajo actoral gracias a su participación en tres de las mejores películas de Germán Valdés “Tin Tan”, Calabacitas tiernas, Soy charro de levita y No me defiendas compadre en las que hacia gala de su capacidad para la comedia, tanto que se la considera -junto a Silvia Pinal- como la mejor pareja femenina que tuvo el famoso cómico pachuco. El mismo año conoce al gerente de los estudios Paramount Pictures, Sergio Kogan. Ambos se enamoran y comienzan un largo noviazgo que termina en boda. Con él procrea a su hijo Sergio.

Ya consolidada como actriz, actuó bajo las órdenes de Julio Bracho en La ausente (1950), junto a Arturo de Córdova, Andrea Palma y Ramón Gay; bajo las órdenes de Luis Buñuel trabajó en Susana, carne y demonio (1950), con Fernando Soler y Víctor Manuel Mendoza, en donde se explota su sensualidad natural; y con Rogelio A. González filma El mil amores (1954) junto a Joaquín Pardavé y Pedro Infante, quien en aquel momento se encontraba en la cumbre del éxito. Las citadas son quizá sus cintas más conocidas, aunque el actor con quien trabajó más a menudo fue Luis Aguilar, con quien compartió créditos en nueve películas, incluyendo varias comedias rancheras y un par de historias heroicas ambientadas en la revolución mexicana de principios del siglo xx. Durante los largos años de su carrera, Rosita Quintana alternó sus actuaciones en la pantalla con su carrera como cantante y compositora, al firmar con compañías como RCA Victor y Musart y darle temas a cantantes como Guadalupe Pineda, Angélica María y María de Lourdes. También realizó una serie de trabajos en su patria de nacimiento.

Los sesenta fueron una década de contrastes para la actriz, ya que logra ganar el premio Perla del Cantábrico en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián como mejor actriz por la película El octavo infierno (1964), pero tuvo que hacer una pausa en su carrera a causa de un accidente automovilístico que la mantuvo varios días en coma, además de que falleció su exesposo Sergio Kogan, quedando al cuidado de sus hijos Sergio y Paloma Guadalupe, esta última adoptada. Su carrera en cine, aunque con pausas siguió hasta finales de la década de 1990, en donde incursionó en televisión, siendo su trabajo más exitoso en este rubro la personificación de una de las villanas de la telenovela La dueña, protagonizada por Angélica Rivera, Francisco Gattorno y Cynthia Klitbo. Sus últimos trabajos como actriz incluyeron la cinta Club Eutanasia7 y la telenovela Peregrina,8 ambas producciones de 2005.
En 2016, recibió un premio Ariel de Oro otorgado por la Academia Mexicana de las Ciencias y Artes Cinematográficas (AMACC), considerado como la máxima distinción de esta organización.9 Por el galardón, expreso su agradecimiento con la siguiente frase: «A México le debo lo que soy.»9
Vida personal[editar]
Quintana estuvo casada con Sergio Kogan, gerente de Columbia Pictures en América Latina, con quien tuvo a su hijo Sergio Nicolás Kogan10 y también fue madre de una hija adoptiva llamada Paloma Guadalupe.11
Muerte[editar]
Stewart Armstrong Copeland (Alexandria, Virginia, 16 de julio de 1952) es 8un músico, compositor y multiinstrumentistaestadounidense, mejor conocido por ser uno de los miembros originales del trío de rock británico The Police.
Su hermana América lo inició de niño en estudios de solfeo y teoría. Estudió guitarra con José (Pepe) Sánchez, luego conocido como “padre del bolero”, pues su obra Tristezas, editada en 1885, fue la primera pieza impresa del género.
Villalón alcanzó gran dominio de la guitarra, y notoriedad, desde muy joven, en el ámbito musical de Santiago de Cuba, por sus originales acompañamientos. Era reconocido su bordoneo en los bajos, completamente distinto al de otros trovadores.
Según el testimonio del musicógrafo Ezequiel Rodríguez, quien lo conoció, Villalón, justamente considerado trovador, no siguió sin embargo en su modo de vida “el esquema tradicional que identificaba su profesión con una bohemia trashumante”, pues era de presencia distinguida y vida ordenada.
En 1927, Villalón estuvo entre los fundadores del Sexteto Nacional de Ignacio Piñeiro. Tomó parte como guitarrista en las primeras grabaciones que el grupo realizó en Estados Unidos para la firma Columbia en el mismo año, cuando llevó al disco tres sones suyos: Cubaneo, ¿Dónde vas con el rabo? y Cayó en la loma.
En las siguientes sesiones de grabación del Sexteto Nacional (en 1928, y en 1929 en Madrid, como septeto, con la adición de la trompeta de Lázaro Herrera) Villalón ya no participaba.
Radamés Giro, en su Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba, comenta sobre Villalón que, además de instrumentista y compositor original, fue un notable guitarrista acompañante, que dominaba la guitarra clásica (fue profesor del instrumento), no sólo en cuanto a la técnica, sino en la conjugación de los acordes, de los cuales hacía inversiones que lograban una armonía bella e interesante, como ocurre en su canción Ya estamos lejos.
Alberto Villalón compuso Los mambises, su primera canción, a los catorce años de edad. Escribió cientos de boleros, guajiras, rumbas, criollas, guarachas y canciones, la mayor parte de los cuales fueron grabados en cilindro o disco a lo largo de su vida.
Ya reiré cuando tú llores, una clave de su autoría con texto de Pedro Mata, ha conocido versiones de destacados intérpretes como Miguelito Valdés, Barbarito Diez y las Hermanas Martí.
También con letra de Pedro Mata compuso Me da miedo quererte, incluida en una serie de composiciones suyas de ambiente macabro, entre las cuales se destaca la canción Los muertos de esa tumba no están muertos, el bolero Yo debiera matarte y su obra más difundida, el capricho-bolero Boda negra, con letra atribuida a Julio Flórez, aunque investigaciones recientes han demostrado que los tétricos versos fueron escritos por el sacerdote venezolano Carlos Borges.
2020:
Víctor Víctor, nacido Víctor José Víctor Rojas1 (Santiago de los Caballeros, República Dominicana; 11 de diciembre de 1948 - Santo Domingo; 16 de julio de 2020)2 fue un cantautor y guitarrista dominicano de música popular.
Biografía[editar]
Nació el 11 de diciembre de 1948 en Santiago de los Caballeros, Provincia de Santiago, en el barrio Los Pepines. Víctor era hijo de José Víctor y de Avelina Rojas.3
A comienzos de los años 70, siendo percusionista y guitarrista, comenzó a trabajar con la orquesta de Wilfrido Vargas y, en 1972, grabó el tema El Camino de los Amantes. Poco tiempo después, esa misma canción lo proyectó internacionalmente como compositor al ser interpretada por Felipe Pirela.
Falleció en la ciudad de Santo Domingo en el Hospital General Plaza de la Salud el 16 de julio de 2020, debido a la COVID-19.24
Compromiso social[editar]
Compositor de alta sensibilidad humana, sus canciones siempre han demostrado un compromiso con el sentir popular.
Fue fundador, junto a Sonia Silvestre, del grupo Nueva Forma en los años 70. Este grupo, enmarcado en lo que se denominó la canción protesta, participó en el Festival Siete Días con el Pueblo en 1974.
Fue también de los primeros artistas dominicanos en viajar a Cuba, cuando este tipo de viajes estaba prohibido por el gobierno dominicano.5
En el año 2007, grabó un disco con canciones de contenido social titulado Verde y Negro, como un homenaje a los luchadores por la libertad del pueblo dominicano.
Relevancia[editar]
Autor de gran cantidad de canciones, sus letras y melodías han sido cantadas por muchos intérpretes de la canción popular en Iberoamérica y España, como Dyango, Milly Quezada, Celia Cruz y Azúcar Moreno, entre otros.
En 1990, su producción Inspiraciones, en especial su tema Mesita de Noche, contribuyó a proyectar la bachata en el plano internacional, dejando de ser un género marginal de la música dominicana para convertirse, a futuro, en un fenómeno de masas nacional e internacional.
En su producción Bachata Entre Amigos del 2006, disco producido por el guitarrista Juan Francisco Ordóñez, interpretó a dúo y en bachata, éxitos clásicos de cantautores como Serrat, Sabina, Silvio Rodríguez y Fito Páez, entre otros.6 Muchos de esos autores interpretaron por primera vez sus canciones en ese ritmo.
Jane Birkin (Marylebone, Londres; 14 de diciembre de 1946-París, 16 de julio de 2023)1fue una actriz y cantante anglofrancesa. Residía en Francia desde finales de los años sesenta.
Después de los inicios cinematográficos en Reino Unido, especialmente en la película de Michelangelo Antonioni Deseo de una mañana de verano (Blow-up), comenzó una carrera en Francia, donde conoció al que después sería su mentor, compositor y socio, Serge Gainsbourg. Una de sus primeras colaboraciones fue la canción «Je t'aime... moi non plus», que se convirtió en un éxito a nivel internacional.
En la década de 1970 intervino con notable éxito en comedias de Claude Zidi y Michel Audiard. Tras aparecer en diversos anuncios publicitarios, a finales de la década de 1980 actuó en una serie de conciertos en París interpretando el repertorio que Gainsbourg había escrito para ella. En 2016 protagonizó La femme et le TGV, candidata al Óscar al mejor cortometraje de ese año.
Biografía[editar]
Jane Birkin nació en el barrio londinense de Marylebone el 14 de diciembre de 1946, siendo la segunda hija del capitán de fragata David Birkin y de la actriz Judy Campbell.
En la primera mitad de los sesenta se introduce de lleno en el ambiente pop del Swinging London y debuta como actriz a los 17 años. En esa época conoce al compositor John Barry (autor del famoso tema de James Bond), quien la anima a debutar como cantante y con el que acaba casándose a los 19 años.
En la película Deseo de una mañana de verano (1966), de Michelangelo Antonioni, protagoniza su primera escena polémica (aparece desnuda), lo que provoca un gran escándalo en su ciudad natal.

Tras el fracaso matrimonial y el nacimiento de su hija Kate Barry (1967-2013), en 1967 Jane desembarca en Francia. Contratada para la película Slogan, de Pierre Grimblat, se encuentra en el set a Serge Gainsbourg, reconocido cantante y compositor francés, que ocasionalmente participa como actor (este era uno de sus primeros papeles importantes), además de ser el autor de la banda sonora.2
Forma la pareja de moda de la escena parisina con Serge Gainsbourg, donde se hacen célebres en 1969 con Je t'aime... moi non plus, canción sensual y provocadora que los jadeos de Jane haciendo el amor con su compañero convierten en un éxito mundial. En 1971 nace su hija Charlotte Gainsbourg, también una actriz y cantante reconocida.
Su débil voz, siempre a punto de quebrarse, se convirtió en su marca distintiva y fue utilizada con inteligencia por Gainsbourg, que adaptó sus canciones al timbre de voz de Jane, componiendo varias obras especialmente para que ella las interpretara. Permanecieron juntos durante 12 años, convirtiéndose en una pareja popular para el público y los medios. A principios de los años 1980 su vida personal y profesional sufrió un duro revés debido a su separación de Serge Gainsbourg.

Fue, desde 1980 hasta 1992, pareja de Jacques Doillon, con quien tuvo en 1982 otra hija, Lou Doillon, también actriz.
Serge Gainsbourg continuó componiendo para ella, pero sus canciones se volvieron solemnes, complejas y sutiles. Su disco Baby alone in Babylone fue un gran éxito en 1983.
En 1987 dio su primer concierto en la sala parisina Bataclan.
En marzo de 1991, Jane Birkin pierde, con unos días de diferencia, a Serge Gainsbourg (murió el 2 de marzo) y a su padre David Birkin (fallecido el 7 de marzo a los 77 años, el día del funeral de Serge). Hizo una actuación en el Casino de París en 1991 dos meses después de la muerte de Gainsbourg y le dedicó el concierto. También le rindió homenaje en Londres en septiembre de 1994 para darle reconocimiento en su tierra natal.
En 1998 publicó su primer disco sin Serge Gainsbourg, A la légère, con canciones escritas por 12 compositores contemporáneos franceses.
En 1999, Jane Birkin conoció al músico Djamel Benyelles, que orientalizó algunos de los temas de Gainsbourg como Elisa, Couleur Café o Comment te dire adieu.
En diciembre de 2013, su hija mayor, la fotógrafa británica Kate Barry, murió tras caer por una ventana de su vivienda parisina, y se sospecha que fue un suicidio.34
En 2017 publicó su decimotercer álbum de estudio, Birkin-Gainsbourg le symphonique, un disco con versiones clásicas de sus canciones más famosas.5
Sus nietos son Roman de Kermadec (nacido en 1987), de Kate Barry, Ben (nacido en 1997), Alice (nacida en 2002) y Jo (nacido en 2011), de Charlotte Gainsbourg, y Marlowe (nacido en 2002), de Lou Doillon.
Birkin residió principalmente en París desde finales de la década de 1960 hasta la fecha de su muerte el 16 de julio de 2023.6
Filantropía[editar]
Jane Birkin participó en diversas acciones humanitarias: portavoz de Amnistía Internacional; madrina de la Teletón en 2001; tres participaciones en el Concert des Enfoirés (en 1994, Les Enfoirés en el Grand Rex, en 1996, La Soirée des Enfoirés y en 1997, Le Zénith des Enfoirés).
Vida personal[editar]
John Barry[editar]
Jane dio sus primeros pasos ante las cámaras en 1964 en The Knack... y cómo conseguirlo. Durante ese rodaje conoció, a los diecisiete años, al compositor John Barry, con quien se casó a los diecinueve. Al poco tiempo, en 1967, tuvieron una hija, Kate (diseñadora de moda y posteriormente fotógrafa, que se suicidó en 2013).7 El matrimonio duró tres años, y más tarde se divorciaron.
Serge Gainsbourg[editar]
Poco después, en un viaje a Francia conoció al que sería el gran amor de su vida: el cantautor Serge Gainsbourg, una de las máximas figuras del pop francés del siglo xx. Jane y Serge comenzaron así en 1968 una sociedad creativa que se extendió durante dos décadas. Jane Birkin y Serge Gainsbourg –ese poeta maldito, eternizado con su voz ronca y sus Gitanes en primer plano en la portada de sus discos– se transformaron en una pareja que encandiló a su generación. Nada de lo que hacían pasaba inadvertido. De esa relación con Gainsbourg nació la actriz y cantante Charlotte Gainsbourg. La pareja se separó sentimentalmente a principios de los años 80, pero siguieron haciendo canciones juntos hasta el fallecimiento de Serge en 1991.
Jacques Doillon[editar]
De la relación con su tercera pareja, el director de cine francés Jacques Doillon, nació su hija, la música, actriz y modelo Lou Doillon, en 1982.
Connie Francis (nacida como Concetta Rosa Maria Franconero;[2] Newark, Nueva Jersey, 12 de diciembre de 1937-Florida, 16 de julio de 2025)[3] fue una cantante de pop y actriz estadounidense que alcanzó su mayor fama en las décadas de 1950 y 1960. A pesar de varias interrupciones en su carrera y de haberse retirado profesionalmente en 2018, siguió activa como artista hasta su fallecimiento.[4]
En la década de 1960, Francis se convirtió en la cantante femenina más exitosa de su tiempo en países como Alemania, Japón, Reino Unido, Australia y Estados Unidos.[5] Fue también la primera artista solista femenina en conseguir un número uno en la lista del Billboard Hot 100 con su canción "Everybody's Somebody's Fool".[6] Además, fue la primera mujer en conseguir tres números uno en la lista, con un total de 53 entradas en la lista.[7] Alcanzó popularidad gracias a canciones como: "Who's Sorry Now?", "My Heart Has A Mind Of Its Own", "Where the Boys Are", "Don't Break The Heart That Loves You", "Stupid Cupid" o "Pretty Little Baby". Consiguió vender más de 100 millones de copias entre álbumes y sencillos en todo el mundo.[8][9] En el año 2001, su canción, "Who's Sorry Now?" fue incluida por la asociación estadounidense RIAA entre las mejores canciones del siglo XX.[10]
Biografía y carrera
1937-1955: Juventud y primeras apariciones
Francis nació en Ironbound, un barrio de Newark, Nueva Jersey. Fue la primera hija de George Franconero e Ida Franconero (nacida como Ferrari-di Vito), y pasó sus primeros años en un barrio de Brooklyn antes de que su familia se mudara a Nueva Jersey.[11]
Al crecer en un barrio italo-judío, Francis aprendió a hablar yidis, lo que la llevaría a grabar canciones posteriores en yidis y hebreo.[11]
En su autobiografía Who's Sorry Now?, publicada en 1984, Francis cuenta que su padre la animaba a aparecer regularmente en concursos de talentos, espectáculos y eventos de su barrio desde que tenía cuatro años, como cantante y como acordeonista.
Francis asistió a la Newark Arts High School en 1951 y 1952. Más tarde, ella y su familia se mudaron a Belleville, Nueva Jersey, y allí se graduó como salutatorian de la Belleville High School de 1955.[12][13]
En este período, Francis siguió actuando en festivales y concursos de talento (algunos de los cuales fueron retransmitidos en televisión), apareciendo alternativamente como Concetta Franconero y Connie Franconero. Bajo este último nombre, apareció en el programa de la NBC Startime Kids entre 1953 y 1955.[11]
Durante los ensayos del programa Arthur Godfrey's Talent Scouts, Godfrey le sugirió que cambiara su nombre artístico a Connie Francis para facilitar su pronunciación. También le aconsejó que dejara el acordeón — consejo que, según ella, siguió con gusto, ya que estaba cansándose del instrumento.[11] Casi al mismo tiempo, consiguió un trabajo como cantante en grabaciones de demostración, que eran llevados a cantantes establecidos para aceptar o rechazar su grabación profesional.[14]
1955-1957: Contrato de grabación y serie de fracasos comerciales
En 1955, Startime Kids, el programa en el que había participado, dejó de ser retransmitido. En mayo del mismo año, George Franconero y el gerente de Francis, George Scheck, ahorraron dinero para una sesión de grabación de cuatro canciones que esperaban vender a una mayor discográfica bajo el propio nombre de Francis.[15] Sin embargo, ninguna compañía discográfica la aceptó, principalmente porque, como cantante de demostración, la cantante podía imitar a otros artistas.
Finalmente, MGM Records decidió firmar un contrato con ella, pero solo porque uno de los temas de Francis se titulaba «Freddy», nombre que resultó ser el mismo que el hijo de un coejecutivo de la compañía. El tema fue grabado y se convirtió en su primer sencillo, pero acabó siendo un fracaso comercial, al igual que lo fueron sus ocho sencillos siguientes.[11]
A pesar de estos fracasos, Francis fue contratada para grabar las voces de una escena de la película de Tuesday Weld ¡Rock, Rock, Rock! en 1956 y, más tarde, en Jamboree', de Freda Holloway.
Después de un tiempo, la cantante obtuvo su primer éxito con un sencillo que grabó junto a Marvin Rainwater: «The Majesty of Love». Este llegó al puesto 93 del Billboard Hot 100, y consiguió vender más de un millón de copias.[14]
1957-1959: Última oportunidad y ruptura
A pesar de su éxito con «The Majesty of Love», se le informó que MGM Records no renovaría su contrato tras su último sencillo. Francis consideró una carrera en medicina y estuvo a punto de aceptar una beca de cuatro años en la Universidad de Nueva York.
En la que sería su última sesión de grabación con MGM el 2 de octubre de 1957,[15] interpretó una versión de la canción de 1923 «Who's Sorry Now?», escrita por Bert Kalmar y Harry Ruby. Francis afirmó que la grabó debido a la insistencia de su padre, quien estaba convencido de que tendría oportunidades de convertirse en un éxito.[16]
A Francis no le gustaba la canción, y atrasó la grabación de las otras tres canciones de esa sesión. Cuando se decidió a grabarla, solo quedaban unos pocos segundos restantes en la cinta.[11]
El sencillo pareció pasar desapercibido como todos sus lanzamientos anteriores, tal como Francis había pensado, pero más tarde, el 1 de enero de 1958, apareció en el programa musical de Dick Clark American Bandstand, y un mes más tarde la interpretó en The Dick Clark Show, también presentada por Clark. A mediados de año, se habían vendido más de un millón de copias, y la cantante logró saltar a la fama. En abril de 1958, «Who's Sorry Now?» alcanzó el primer puesto en la UK Singles Chart, y el cuarto en los Estados Unidos. Durante los siguientes cuatro años, Francis fue votada como la «mejor vocalista femenina» por los espectadores de American Bandstand.[11]
Tras el gran éxito de «Who's Sorry Now?», Francis empezó a buscar otra canción, ya que MGM Records renovó su contrato. Tras el relativo fracaso de sus siguientes sencillos «I'm Sorry I Made You Cry» y «Heartaches», conoció a Neil Sedaka y Howard Greenfield, que cantaron varias baladas que habían escrito para ella. Francis les dijo que consideraba que sus baladas eran demasiado intelectuales y sofisticadas para la generación joven y que necesitaba una canción más animada. Greenfield sugirió inmediatamente que cantara un tema que habían escrito esa misma mañana, «Stupid Cupid». Su compañero dijo que Francis se sentiría insultada por esa canción, pero consiguió convencerlo para tocarla. A Francis le gustó, y esta acabó llegando al puesto 14 en la Billboard Hot 100 y al primero en Reino Unido.
El éxito de «Stupid Cupid» devolvió a Francis el éxito de su carrera, y alcanzó el top 40 en Estados Unidos otras siete veces durante el resto de la década. Consiguió producir más éxitos grabando otras versiones de canciones más antiguas, como «My Happiness» y «Among My Souvenirs», además de interpretar sus propias composiciones. En 1959, ganó dos discos de oro con un sencillo de doble cara: «Lipstick on Your Collar» en la A y «Frankie» en la B.
1959-1973: Estrella internacional

Siguiendo otra idea de su padre, Francis viajó a Londres en agosto de 1959[15] para grabar un álbum italiano en los estudios de grabación Abbey Road Studios de EMI.[14] Titulado Connie Francis Sings Italian Favorites, el álbum se lanzó en noviembre de 1959, y pronto entró en las listas de álbumes donde permaneció por 81 semanas, siendo su mayor puesto el cuarto. A día de hoy, sigue siendo el álbum más exitoso de Francis. «Mama», un sencillo del álbum, alcanzó los puestos octavo y segundo en los Estados Unidos y el Reino Unido, respectivamente.[17]
Después de este éxito, grabó otros siete álbumes más de «canciones favoritas» entre 1960 y 1964 en varios idiomas. Estos lanzamientos marcaron el paso de la cantante del rock and roll orientado a los jóvenes a la música contemporánea para adultos, que su padre reconoció que era necesario si Francis quería seguir con su exitosa carrera.
Aun así, siguió grabando sencillos dirigidos al mercado joven, y entre los más exitosos están «Breakin' in a Brand New Broken Heart», «When the Girl in Your Arms Is the Girl in Your Heart», «Second Hand Love» y «Where the Boys Are», que alcanzaron el top 10 en las listas de Estados Unidos. Este último tema se convirtió en la sintonía de la primera película de nombre homónimo que protagonizó Francis. A pesar de que apareció en tres películas más, la artista nunca estuvo satisfecha con ella misma como actriz, y tras su última película en 1966, no aceptó más ofertas.[18]
El éxito de su álbum Connie Francis Sings Italian Favorites entre 1959 y 1960 llevó a la cantante a convertirse en una de las primeras artistas americanas en grabar en otros idiomas con frecuencia. Sería seguida por otros mayores artistas como Wanda Jackson, Cliff Richard, Petula Clark, Brenda Lee, The Supremes, Peggy March, Pat Boone, Lesley Gore, The Beatles y Johnny Cash, entre muchos otros. La razón de estas grabaciones, según ella, se debieron a que la barrera del idioma en ciertos países europeos dificultaba la difusión de sus canciones, especialmente en Alemania.[11] Algunos ejemplos fueron «Everybody's Somebody's Fool», que encabezó las listas estadounidenses, o «Jealous of you (Tango della Gelosia)» que, a pesar de que se convirtió en un gran éxito en Italia, no tuvo ninguna impresión en Alemania. Por ello, la letrista Ralph Maria Siegel escribió letras en alemán para varias canciones de Francis,[11] y «Die Liebe ist ein seltsames Spiel», la versión alemana de «Everybody's Somebody's Fool», llegó al primer puesto de las listas alemanas.
No sería hasta 1960 cuando Francis empezó a grabar otras versiones de sus canciones en otros idiomas extranjeros además del alemán. Durante los años siguientes, interpretó canciones en más de 15 idiomas distintos.
La cantante no tenía fluidez en todos esos idiomas, y tenía que aprender las letras de las canciones fonéticamente. Aun así, explicó que sí que hablaba español e italiano fluidamente, pero siempre tenía a un traductor cerca para asegurarse de que su pronunciación fuera tan gramáticamente correcta como fuera posible.
A raíz del sencillo «Die Liebe ist ein seltsames Spiel», Francis vivió sus mayores éxitos fuera de los Estados Unidos. Durante la década de 1960, no solo encabezó las listas de numerosos países alrededor del mundo, sino que también fue votada como la cantante número uno en más de diez países. En 1960, fue nombrada la cantante más popular de Europa, y fue la primera vez que un artista no europeo recibía este honor. Desde 1961 a 1963, Radio Luxembourg cerró todas sus emisiones diarias con el tema «It's Time to Say Goodnight», canción que Francis había grabado especialmente para ellos, y que no sería lanzada de forma oficial hasta 1996.[19]
La creciente popularidad de la artista por todo el mundo la llevó a asistir a programas especiales de televisión en países como Alemania, España, Italia o Reino Unido. Incluso durante la Guerra Fría, su música fue bien recibida en países detrás de la Cortina de Hierro, y grabó canciones con discográficas de esos países, como Melodiya en la Unión Soviética o Jugoton en Yugoslavia.[19]
En los Estados Unidos, Francis tuvo otro éxito número uno en 1962: «Don't Break the Heart That Loves You», hecho que llevó a MGM a darle a la cantante completa libertad para elegir qué temas quería interpretar.[14]
El primer libro autobiográfico de Francis, For Every Young Heart, fue publicado en 1963. El 3 de julio de ese mismo año, realizó una interpretación para la reina Isabel II en el Alhambra Theatre de Glasgow, Escocia. También actuó para las tropas estadounidenses en 1967, durante la Guerra de Vietnam.
Debido al gran cambio de tendencias de 1960 (la Invasión británica), los éxitos de la cantante empezaron a decaer a partir de 1963. Su último éxito fue «Vacation», en 1962. Un número de canciones de Francis siguió llegando al top 40 de la US Hot 100, siendo el último «Be Anything (but Be Mine)» en 1964. A pesar de ello, siguió dando numerosos conciertos, y sus sencillos (que ahora seguían un estilo más maduro) entraron en la Adult Contemporary de Billboard e, incluso, en la Hot Country Songs en algunas ocasiones. Francis siguió disfrutando de estos éxitos hasta que su contrato con MGM Records se acabó en 1969.[17]
En 1965, participó en la edición de ese año del Festival de la Canción de San Remo, donde ella y su compañera de equipo Gigliola Cinquetti interpretaron «Ho bisogno di vederti», que quedó en 5º puesto de 24 canciones.[20] Francis volvió al festival en 1967 con «Canta Ragazzina» junto a Bobby Solo, pero no alcanzó la final.[21] En los Estados Unidos, sin embargo, la versión inglesa de la canción ganadora de ese año, «Non pensare a me», entró en la Billboard Hot 100 y en la Adult Contemporary.[17]
La popularidad de la cantante fuera de los Estados Unidos la ayudó a mantener su carrera, incluso cuando sus éxitos no eran bien recibidos en el país. Continuó teniendo temas en las listas de canciones durante la década de 1970 e, incluso a día de hoy, sigue siendo muy popular en los países europeos.
A finales de 1969, su contrato con MGM Records acabó y decidió no comprometerse más con la discográfica, cansada de casi 15 años de grabaciones, apariciones en vivo, trabajos en televisión y viajes ininterrumpidos. Entre 1970 y 1973, vivió en semi-retiro, y solo apareció ocasionalmente como invitada especial en programas de televisión.
En 1973, Francis volvió a los estudios de grabación, grabando «(Should I) Tie a Yellow Ribbon Round the Old Oak Tree?» y «Paint the Rain» en GSF Records.
1974-1988: Tragedia y retorno
Tras su éxito modesto con «(Should I) Tie a Yellow Ribbon Round the Old Oak Tree?», la cantante empezó a actuar con frecuencia de nuevo. Durante su aparición en la Feria de Música de Westbury en Nueva York el 8 de noviembre de 1974, Francis fue violada en un hotel de la cadena Howard Johnson's en la Ruta Estatal de Nueva York 25 en Jericho, Nueva York, y casi murió ahogada por el peso de un colchón que el agresor le había lanzado.[11] La cantante demandó a la cadena de moteles por no haber proporcionado seguridad adecuada, y supuestamente acabó ganando 2,5 millones de dólares,[22] convirtiéndose en uno de los mayores veredictos de la época. El culpable nunca fue encontrado.[23] Durante los años posteriores al incidente, Francis cayó en depresión; raramente salía de su casa y llegó a tomar hasta 50 pastillas de Darvon por día.[24]
En 1977, la cantante se sometió a una cirugía nasal y perdió completamente su voz. Pasó por varias operaciones más e, incluso cuando logró recuperar la voz, fue forzada a asistir a clases vocales. Aunque ya las había tomado de antemano, esta fue la primera vez que se le había pedido hacerlo.
En 1978, Francis volvió a los estudios de grabación para grabar un álbum titulado Who's Happy Now?. El tema principal de este fue una versión disco de «Where the Boys Are», que grabó en inglés, japonés, italiano, español y alemán, como había hecho con la versión original de 1960. Varias canciones del álbum también fueron grabadas en esos idiomas. Las grabaciones alemanas y españolas se convirtieron en álbumes (Was ich bin y Connie Francis en Español, respectivamente).
La artista grabó «Comme ci, comme ça» y «I'm Me Again» en 1981, y este último se convirtió en el tema principal de su álbum homónimo. La canción fue el último sencillo de Francis en aparecer en las listas de Billboard.
Otra tragedia en la vida de Francis fue el asesinato de su hermano, George Franconero, Jr., a quien era muy cercana, por sicarios de la mafia americana en 1981.[11][25]
A pesar de ello, volvió a actuar en vivo, incluso apareciendo en el episodio especial del 30 aniversario de American Bandstannd y volviendo al pueblo donde había sido violada. Este nuevo éxito no duró mucho tiempo, ya que fue diagnosticada con psicosis maníaco-depresiva, lo que llevó a detener su carrera otros cuatro años, durante los cuales fue a 17 hospitales. La mujer admitió que estuvo a punto de suicidarse porque los hospitales eran «extremadamente deprimentes».
En 1984, presentó su autobiografía, Who's Sorry Now?, que se convirtió en un éxito de ventas de The New York Times.
1989-2018: Carrera posterior

En 1989, Connie Francis retomó su carrera de nuevo. Para Malaco Records, grabó un álbum doble titulado Where the Hits Are, que contenía regrabaciones de 18 de sus mayores éxitos, además de seis clásicos que siempre había querido grabar, como «Are You Lonesome Tonight?» o «Torn Between Two Lovers».
En 1992, un popurrí de versiones mezcladas de sus mayores éxitos alemanes llegó a las listas de Alemania. Uno de los sencillos, «Jive, Connie», acabó entre los diez sencillos mejor vendidos del año, lo que llevó a Francis a ganar el premio R.SH-Gold por «el mejor regreso del año» de Radio Schleswig-Holstein, entonces una de las estaciones de radio privadas más importantes.[26] Otro álbum recopilatorio de sus mayores sencillos alemanes en sus versiones originales también fue lanzado con éxito. A raíz de esto, la cantante grabó dos duetos con Peter Kraus,[27] con quien ya había trabajado anteriormente en las décadas de 1950 y 1960.
En 1996, grabó The Return Concert, un álbum en vivo que fue lanzado por Click Records[28] y, más tarde, With Love to Buddy, un álbum tributo de canciones popularizadas por Buddy Holly.
En marzo y octubre de 2007, Francis actuó en el Castro Theatre de San Francisco. También apareció en un concierto en Manila, Filipinas, el día de San Valentín de 2008.[29]
En 2010, apareció en Las Vegas Hilton junto a Dionne Warwick, en un programa llamado Eric Floyd's Grand Divas of Stage.[30] En diciembre de 2017, Francis publicó su autobiografía titulada: Among My Souvenirs.[31] En 2018, anunció que se retiraba de la música y de los escenarios a la edad de 84 años.[32] En 2025, su canción de 1962, «Prettie Little Baby», se hizo popular en las redes sociales como TikTok e Instagram, regresando a las listas de éxitos.[33]
Vida personal
Enfermedad y muerte
A finales de junio de 2025, Francis reveló que había estado experimentando dolor pélvico en el lado derecho y le informaron que se debía a una fractura. Comentó que tendría que usar su silla de ruedas más tiempo del previsto durante su recuperación. Fue hospitalizada en Florida el 2 de julio debido a la reaparición de un dolor intenso. Se sometió a una serie de pruebas y exámenes mientras estaba en cuidados intensivos y posteriormente fue trasladada a una habitación privada. En una publicación de Facebook, especuló que sus síntomas podrían estar relacionados con la fractura.[34] El 4 de julio, informó sentirse mucho mejor después de pasar una buena noche. Francis falleció el 16 de julio de 2025 a los 87 años, y su amigo de toda la vida, Ron Roberts, confirmó su fallecimiento al día siguiente.[35]
Relaciones y matrimonios
Al principio de su carrera, Francis conoció a Bobby Darin, entonces un prometedor cantante y compositor. Su representante le encargó que le ayudara a componer varias canciones. A pesar de algunos desacuerdos sobre el material, tras varias semanas, Darin y Francis iniciaron una relación romántica. El estricto padre italiano de Francis separaba a la pareja siempre que era posible. Cuando su padre se enteró de que Darin había sugerido que se fugaran después de uno de sus conciertos, lo echó del edificio a punta de pistola.[36][37] Francis vio a Darin dos veces más: una cuando ambos iban a cantar juntos en un programa de televisión y otra cuando ella apareció en la serie This Is Your Life. Para cuando se grabó esta última, Darin ya se había casado con la actriz Sandra Dee.
Estuvo casado cuatro veces. En 1964, estuvo brevemente casada con Dick Kanellis, agente de prensa y director de entretenimiento del Hotel Aladdin.[38] En enero de 1971, se casó con Izzy Marion, dueño de una peluquería, de quien se divorciaron diez meses después.[39][40] En 1973, Francis se casó por tercera vez —su único matrimonio que duró más de unos meses— con Joseph Garzilli, restaurador y dueño de una agencia de viajes; se divorciaron en 1977.[41] No tuvo hijos biológicos. Sin embargo, fue durante su tercer matrimonio que Francis adoptó a un niño, Joey.[42] Francis se casó con el productor de televisión Bob Parkinson el 27 de junio de 1985, de quién se divorció ese mismo año. Francis mantuvo una relación a largo plazo con Tony Ferretti desde aproximadamente 2003 hasta su fallecimiento en 2022.[43][44]
No hay comentarios:
Publicar un comentario