miércoles, 16 de julio de 2025

Un día como hoy 16 de julio


El 16 de julio es el 197.º (centésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 198.º en los años bisiestos. Quedan 168 días para finalizar el año.



Podcast 2019








Santoral de la Iglesia Católica:

Nuestra Señora del Carmen



Historia de la Devoción a
Nuestra Señora
del Monte Carmelo

Según tradición carmelita, el día de Pentecostés, ciertos    piadosos varones, que habían seguido la traza de vida de los Profetas Elías y Eliseo, abrazaron la fe cristiana, siendo ellos los primeros que levantaron un templo a la Virgen María en la cumbre del Monte Carmelo, en el lugar mismo desde donde Elías viera la nube, que figuraba la fecundidad de la Madre de Dios. Estos religiosos se llamaron Hermanos de Santa María del Monte Carmelo, y pasaron a Europa en el siglo XIII , con los Cruzados, aprobando su regla Innocencio IV en 1245, bajo el generalato de San Simón Stock.
El 16 de julio de 1251, la Virgen María se apareció a ese su fervoroso servidor, y le entregó el hábito que había de ser su signo distintivo. Inocencio bendijo ese hábito y le otorgó varios privilegios, no sólo para los religiosos de la Orden, sino también para todos los Cofrades de Nuestra Señora del Monte Carmelo. Llevando éstos el escapulario, que es la reducción del que llevan los Carmelitas, participan de todos los méritos y oraciones de la Orden y pueden esperar de la Stma. Virgen verse pronto libres del Purgatorio, si hubieran sido fieles en observar las condiciones impuestas para su uso.
En este día pidamos que se acreciente la devoción a María Santísima que es tan espléndida con sus devotos al prometer a los que lleven puesto su santo escapulario la eterna salvación y el alivio y reducción de las penas del Purgatorio.

Vayamos a María, quien nos llama con su voz dulcísima de Madre.












622


Arabia: el profeta Mahoma inicia su viaje desde La Meca hacia Medina. Este hecho es llamado la Hégira, hecho que da inicio al calendario musulmán.



**********




1194

Nace Clara de Asís, religiosa y santa italiana (fallecida en 1253).


Santa Clara de Asís (en italiano: Chiara d'Assisi; AsísItalia16 de julio de 1194 – ídem, 11 de agosto de 1253), religiosa y santa italiana. Seguidora fiel de san Francisco de Asís, con el que fundó la segunda orden franciscana o de hermanas clarisas, Clara se preciaba de llamarse “humilde planta del bienaventurado Padre Francisco”. Después de abandonar su antigua vida de noble, se estableció en el monasterio de San Damiano hasta morir.
Clara fue la primera y única mujer en escribir una regla de vida religiosa para mujeres. En su contenido y en su estructura se aleja de las tradicionales reglas monásticas. Sus restos mortales descansan en la cripta de la Basílica de santa Clara de Asís.
Fue canonizada un año después de su fallecimiento, por el papa Alejandro IV.



***********





Muere  Inocencio III, papa italiano (n. 1161).



Inocencio III (Anagni, (hc. 1161) – Perugia16 de julio de 1216) fue el papa n.º 176 de la Iglesia católica de 1198 a 1216.
Índice
·         1Introducción biográfica
·         3Mentalidad
·         4Política internacional
·         5El Concilio de Letrán
·         6Muerte y leyenda post-mortem
·         7Obras
·         8En el cine
·         9Notas
·         10Bibliografía
·         11Enlaces externos
Introducción biográfica[editar]
Noble de familia italiana, miembro de la familia Conti y Julio, su padre fue el conde Trasimundo de Segni. Por su procedencia estudió Teología en la Universidad de París y luego Derecho Canónico en Bolonia. Incluso antes de ser elegido papa ya era una personalidad respetable y connotada. Por esto fue nombrado Cardenal por el papa Clemente III. Tras el fallecimiento de Celestino III en 1198, Lotario de Segni (Inocencio III) fue elegido como Sumo Pontífice el 8 de enero de ese año por el Colegio cardenalicio, el cual vio más tarde satisfechas sus perspectivas para con Lotario. Parte de la gran energía que desplegó como Pontífice, se debe a haber sido un Papa inusualmente joven, no habiendo cumplido aún los 37 años al momento de su elección.
Su influencia no pasó inadvertida para nadie. Sus prédicas siempre fueron sustentadas en su propio ejemplo, su estilo de vida humilde dentro de la curia romana fue muy destacable. Además sus grandes dotes como diplomático permitieron adherir a Romalos territorios adyacentes de esta hasta Rávena, las MarcasAncona y el antiguo ducado de Spoleto.





1228:

En Asís el papa Gregorio IX canoniza a Francisco de Asís.



*************


1251:

En Cambridge (Inglaterra), el religioso inglés Simón Stock dice haber visto una aparición de la Virgen del Carmen.


San Simón Stock fue un religioso inglés de la Orden del Carmelo, a quien según la tradición, le fue dado el escapulario por la Virgen del Carmen. Todo lo que se sabe es que en 1247 fue elegido como el sexto general de los carmelitas, como sucesor de Alan, en el capítulo llevado a cabo en AylesfordKentInglaterra. Desde 1951 el cráneo de san Simón se ha preservado como reliquia en el monasterio carmelita en Aylesford, la aldea en donde se cree nació.



San Simón Stock es uno de los personajes centrales de la historia de la Orden del Carmen. A él se debe el cambio estructural de la Orden abandonando el eremitismo originario y entrando a formar parte de las órdenes mendicantes o de apostolado. La tradición nos ha legado que él recibió de manos de María el santo escapulario del Carmen, tan difundido desde el siglo XVI entre el pueblo cristiano.
La primera noticia que tenemos de san Simón Stock es del dominico Gerardo de Frascheto, contemporáneo del santo (+1271). No es claro si el "hermano Simón, prior de la misma Orden (carmelitana), varón religioso y veraz" al que se refiere sea san Simón Stock.
La segunda referencia en orden cronológico es un antiguo Catálogo de Santos de la Orden, del cual se conservan tres redacciones del siglo XIV. La más breve y, por lo mismo, más antigua, dice de él:
"El noveno fue san Simón de Inglaterra, sexto General de la Orden, el cual suplicaba todos los días a la gloriosísima Madre de Dios que diera alguna muestra de su protección a la Orden de los Carmelitas, que gozaban del singular título de la Virgen, diciendo con todo el fervor de su alma estas palabras: 'Flor del Carmelo viña florida protege tu nombre y el de los carmelitas¨
Otra redacción más extensa de este Santoral añade nuevos e interesantes datos sobre él: Así, su apellido, Stock, parece se deba a que vivía en el tronco de un árbol; su ingreso entre los carmelitas recién llegados a Inglaterra procedentes del Monte Carmelo; su elección como Prior General y la aprobación de la Orden por el papa Inocencio IV; su don celestial de obrar señalados milagros.
Fue autor de varias composiciones, entre ellas los himnos marianos Flos Carmeli y el Ave Stella Matutina.
Parece que mientras visitaba la Provincia de Vasconia, murió en Burdeos, el 16-5-1265, casi centenario de edad.
Se le tributa culto desde 1435. Su fiesta se celebra el 16 de mayo.
El escapulario
Sin duda alguna, el hecho más recordado de la vida de este santo tiene que ver con la aparición de la Virgen a la que se atribuye la institución del escapulario del Carmen, que tendría a partir de entonces una extraordinaria difusión en el mundo católico.
Según la tradición piadosa, la Virgen María se apareció a Simón en Cambridge, Inglaterra, el domingo, 16 de julio de 1251, como respuesta a sus súplicas de auxilio a su oprimida Orden. La Virgen se presentó portando un escapulario en la mano y dándoselo le dijo: "Toma, hijo querido, este escapulario; será como la divisa de mi confraternidad, y para ti y todos los carmelitas, un signo especial de gracia; quienquiera que muera portándolo, no sufrirá el fuego eterno. Es la muestra de la salvación, una salvaguardia en peligros, un compromiso de paz y de concordia".
Esta tradición carmelita, sin embargo, no aparece en una forma exacta y documentada por primera vez hasta 1642, cuando las palabras de la Virgen a Simón fueron escritas en una circular del propio Simón que se dice fue dictada a su secretario, compañero y confesor, Peter Swanyngton.


*************



 En Estados Unidos se funda la ciudad de Washington D. C.




************


1849:

En Vich (Cataluña), Antonio María Claret funda la congregación religiosa católica de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, popularmente conocida como los Claretianos.


************




Nace  Roald Amundsen, explorador noruego (fallecido en 1928).



Roald Engelbregt Gravning Amundsen /ˈɾuːɑl ˈɑmʉnsən/ (Borge (Østfold)Noruega16 de julio de 1872-mar de Barents18 de junio de 1928) fue un explorador noruego de las regiones polares. Dirigió la expedición a la Antártida que por primera vez alcanzó el Polo Sur. También fue el primero en surcar el Paso del Noroeste, que unía el Atlántico con el Pacífico, y formó parte de la primera expedición aérea que sobrevoló el Polo Norte.
Contaba con una excelente formación marinera y una especial habilidad en las técnicas de supervivencia, aprendidas en parte de su experiencia en deportes invernales, en la vida de los esquimales y en las expediciones que le precedieron. En sus diferentes expediciones contó con un renombrado equipo en los campos de la navegación, del esquí, de la ingeniería aeronáutica y de la aviación. Amundsen desapareció el 18 de junio de 1928 mientras volaba en avión en el transcurso de una operación de rescate en el Ártico.


***********



Nace  Barbara Stanwyck, actriz estadounidense (fallecida en 1990).



Barbara Stanwyck (n. BrooklynNueva York16 de julio de 1907 - f. Santa MónicaCalifornia20 de enero de 1990), actriz estadounidense, candidata cuatro veces a los Premios Óscar de Hollywood y ganadora finalmente de uno honorífico en 1982. Es uno de los Mitos del Séptimo Arte y una de las mujeres fatales más emblemáticas de la historia del cine.




**********


1911

Nace Ginger Rogers, actriz y bailarina estadounidense (fallecida en 1995).



Ginger Rogers (Virginia Katherine McMath; IndependenceMisuri16 de julio de 1911-Rancho MirageCalifornia25 de abril de 1995) fue una actrizbailarina y cantante estadounidense y ganadora de un Óscar. En sus 62 años de carrera, hizo un total de 73 películas. Aunque recordada por sus papeles junto a Fred Astaire en una serie de diez películas musicales que revolucionaron el concepto del musical moderno, Ginger fue una talentosa actriz (ganadora de un Óscar, ostenta el número 14 en la lista del AFI), muy versátil en diversos géneros y con una gran capacidad interpretativa para la comedia.




*************



1921:

Nace Alberto Vides, compositor mexicano.



Nació el 16 de Julio de 1921, en Toluca, Estado de México. Hijo de Antonio Vídez y Ana María Barbabosa. Radicó en Toluca hasta 1931 y de ahí se mudó a la ciudad de México. Realizó sus estudios en la Escuela Normal de Toluca, y posteriormente los continuó en la ciudad de México, con el profesor Jesús Rodríguez. Fue en 1948 cuando inició su carrera como compositor, con la canción Limosnero de amor.

Practicó varios deportes, principalmente la natación. Sus pasatiempos favoritos eran bailar, ver cine, televisión, viajar y escuchar música, que fue su mayor gusto, actividad y pasión.

Fue gerente de ventas en compañías disqueras y promotoras de música; también fungió como Procurador del Derecho de Ejecución Pública, en la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).

Era un hombre de recia personalidad, amable, respetuoso, responsable; cariñoso con su familia y un gran amigo. Con sus amistades disfrutaba innumerables veladas musicales, donde escuchaban las composiciones de todos ellos. En dichas reuniones, figuraban personalidades como Álvaro Carrillo, Claudio Estrada, Víctor Cordero, Alberto Cervantes, Roberto Cantoral y Armando Manzanero, entre otros.

La obra que le dio mayores satisfacciones fue Limosnero de amor. También destacan Amor de cabaret, Fruto robado, Remolino, Quiero saber, Todo lo que sé y Todavía tengo corazón, entre muchas otras que han sido del gusto del público y grabadas por una gran cantidad de intérpretes. Cabe mencionar que toda su obra fue compuesta por él, tanto la letra, como la música.

En su carrera como compositor recibió innumerables reconocimientos y homenajes por parte de radiodifusoras y programas de televisión, tanto en la ciudad de México, como en su ciudad natal y otras partes de provincia.

Su mayor satisfacción como artista fue que toda su obra musical fue grabada e interpretada por famosos cantantes nacionales e internacionales, como Javier Solís, Fernando Fernández, Olimpo Cárdenas, Bienvenido Granda, Manolo Muñoz, Alberto Beltrán, la Sonora Santanera, Julio Jaramillo y diversos tríos como Los Jairos, Los Tres Reyes y Los Soberanos; además de varias orquestas, como la de Gamboa Ceballos, y Cucho Rodríguez, entre otras.

Como ser humano, su mayor orgullo fue el apoyo que siempre recibió de su familia, formada por su esposa Martha Galván de Vídez, con quien estuvo casado hasta el día de su fallecimiento, y sus hijos, Alberto Vídez Galván y María Antonieta Vídez Galván.

El maestro Alberto Vídez Barbosa falleció el 20 de junio de 1989, en la ciudad de México. 










1925:

Nace Rosita Quintana, actrizcantante y compositora mexicana de origen argentino.


Trinidad Rosa Quintana Muñoz (Buenos Aires, 16 de julio de 1925-Ciudad de México, 23 de agosto de 2021), conocida como Rosita Quintana, fue una actriz, cantante y compositora argentinomexicana.1

Tuvo una extensa carrera como actriz, apareciendo en varias películas mexicanas. Entre sus películas más destacadas se incluyen; El charro y la dama (1949), Calabacitas tiernas (1949), Susana (1951), Serenata en México (1956) y Cuando México canta (1958). Por sus actuaciones, recibió premios en México, Argentina, Alemania, Rusia y España,2​ y en 2016 la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas le entregó el Ariel de Oro por su trayectoria.

Como cantante, es recordada por sus interpretaciones de rancherashuapangosboleros y canciones festivas, como «Vámonos al parque, Céfira», que fue un gran éxito de ventas en Latinoamérica.3​ Grabó la mayoría de sus éxitos y álbumes para Discos Musart. En sus grabaciones para Discos RCA Víctor la acompañó el Mariachi Vargas de Tecalitlán. En 1955, ganó el prestigioso Premio Wurlitzer a la Mejor Cantante Ranchera.4​ En 1965, grabó en Argentina varios tangos que fueron editados en el disco Charlemos, Buenos Aires.5

Biografía y carrera[editar]

Trinidad Rosa Quintana Muñoz nació el 15 de julio de 1925 en el barrio de Saavedra en la capital de ArgentinaBuenos Aires.6​ Hija de Arturo Quintana y María Antonia Muñoz. Siendo niña estudió en el colegio de monjas María Auxiliadora, y gracias a la influencia de su abuela, Carmen Alonso, guitarrista e intérprete de tango, Rosita se empezó a interesar por el canto. Interpretaba tangos a escondidas para sus amigas del colegio, y cuando las monjas la descubrieron, la expulsaron, ya que los tangos se consideraban indecentes y arrabaleros en aquella época. A pesar de esto no se desanimó y su abuela, la principal impulsora de su talento, fue quien le regaló su primera guitarra y la llevó a una escuela de canto.

Quintana debutó a los 15 años en un teatro de revista de su país natal, como la vocalista de una de las orquestas más famosas de la época –La orquesta de los hermanos Caro–, ahí fue vista por el compositor Rodolfo Sciamarella y la invitó a interpretar sus tangos al Teatro Casino. De allí le empezaron a llover ofertas de trabajo. En alguna ocasión el cantante mexicano Jorge Negrete de gira por Sudamérica, presencia una actuación de Rosita y la invita a México, en donde debuta en el famoso Centro Nocturno “El Patio” en 1947, con tal aceptación que decide quedarse a radicar en el país azteca. Pronto obtuvo la nacionalidad mexicana.

Su debut como actriz lo hizo en 1948 con la película La santa del barrio del director Chano Urueta, a la que siguieron pequeños papeles en otras cintas como: Ay Palillo no te rajes!. Pero no sería hasta el año siguiente que el público comienza a identificarla por su trabajo actoral gracias a su participación en tres de las mejores películas de Germán Valdés “Tin Tan”Calabacitas tiernasSoy charro de levita y No me defiendas compadre en las que hacia gala de su capacidad para la comedia, tanto que se la considera -junto a Silvia Pinal- como la mejor pareja femenina que tuvo el famoso cómico pachuco. El mismo año conoce al gerente de los estudios Paramount PicturesSergio Kogan. Ambos se enamoran y comienzan un largo noviazgo que termina en boda. Con él procrea a su hijo Sergio.

Quintana con Fernando Soler en Mi querido capitán (1950).

Ya consolidada como actriz, actuó bajo las órdenes de Julio Bracho en La ausente (1950), junto a Arturo de CórdovaAndrea Palma y Ramón Gay; bajo las órdenes de Luis Buñuel trabajó en Susana, carne y demonio (1950), con Fernando Soler y Víctor Manuel Mendoza, en donde se explota su sensualidad natural; y con Rogelio A. González filma El mil amores (1954) junto a Joaquín Pardavé y Pedro Infante, quien en aquel momento se encontraba en la cumbre del éxito. Las citadas son quizá sus cintas más conocidas, aunque el actor con quien trabajó más a menudo fue Luis Aguilar, con quien compartió créditos en nueve películas, incluyendo varias comedias rancheras y un par de historias heroicas ambientadas en la revolución mexicana de principios del siglo xx. Durante los largos años de su carrera, Rosita Quintana alternó sus actuaciones en la pantalla con su carrera como cantante y compositora, al firmar con compañías como RCA Victor y Musart y darle temas a cantantes como Guadalupe PinedaAngélica María y María de Lourdes. También realizó una serie de trabajos en su patria de nacimiento.

Quintana durante una presentación en Nueva York, 2007.

Los sesenta fueron una década de contrastes para la actriz, ya que logra ganar el premio Perla del Cantábrico en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián como mejor actriz por la película El octavo infierno (1964), pero tuvo que hacer una pausa en su carrera a causa de un accidente automovilístico que la mantuvo varios días en coma, además de que falleció su exesposo Sergio Kogan, quedando al cuidado de sus hijos Sergio y Paloma Guadalupe, esta última adoptada. Su carrera en cine, aunque con pausas siguió hasta finales de la década de 1990, en donde incursionó en televisión, siendo su trabajo más exitoso en este rubro la personificación de una de las villanas de la telenovela La dueña, protagonizada por Angélica RiveraFrancisco Gattorno y Cynthia Klitbo. Sus últimos trabajos como actriz incluyeron la cinta Club Eutanasia7​ y la telenovela Peregrina,8​ ambas producciones de 2005.

En 2016, recibió un premio Ariel de Oro otorgado por la Academia Mexicana de las Ciencias y Artes Cinematográficas (AMACC), considerado como la máxima distinción de esta organización.9​ Por el galardón, expreso su agradecimiento con la siguiente frase: «A México le debo lo que soy.»9

Vida personal[editar]

Quintana estuvo casada con Sergio Kogan, gerente de Columbia Pictures en América Latina, con quien tuvo a su hijo Sergio Nicolás Kogan10​ y también fue madre de una hija adoptiva llamada Paloma Guadalupe.11

Muerte[editar]

Quintana pasó sus últimos días de vida internada en un hospital de la Ciudad de México, donde estuvo acompañada por sus hijos, nietos y su asistente personal.12​ El 23 de agosto de 2021, falleció a los 96 años de edad, semanas después que le extirparan un tumor de tiroides.13​ Un mes antes y durante una entrevista dada por su nieta Nicole Kogan para el programa matutino de variedades Hoy, declaró que la última voluntad de la actriz era que sus restos descansaran junto a los de su esposo, quien se encuentra sepultado en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.14









1928: 

Nace Concha Valdés Miranda, compositora e intérprete de música cubana.


Concha Valdés Miranda (La Habana16 de julio de 1928-MiamiFloridaEstados Unidos de América19 de agosto de 2017)1​ fue una compositora e intérprete de música cubana. Está considerada como la compositora más atrevida del bolero contemporáneo. Su mayor éxito es «El que más te ha querido» en la voz de Dyango. Fue nominado para el Grammy y primer lugar en los Estados Unidos. Además, es la autora de numerosas canciones que fueron populares en las voces de intérpretes como Toña la NegraCelia CruzLucía MéndezBlanca Rosa GilOlga GuillotImelda MillerSandroTito RodríguezFelipe PirelaLos PanchosGilberto Santa Rosa,Santos ColónAlberto VázquezMaría Marta Serra LimaSophyFloria Márquez,Elena BurkeIsmael MirandaTito NievesTito PuenteJohn SecadaSergio Vargas,José Alberto "El Canario"Johnny VenturaCheo FelicianoLucho GaticaMoncho yDyango.
Muchas de sus composiciones han sido utilizadas como temas en el cine español y mexicano.








1934

Nace Tomás Eloy Martínez, escritor argentino (fallecido en 2010).



Tomás Eloy Martínez (Tucumán16 de julio de 1934 - Buenos Aires31 de enero de 2010)​ fue un escritor y periodista argentino, guionista de cine y ensayista.
Fue el primer director periodístico del noticiero Telenoche. Como editor de revistas, puso por primera vez en su país a un escritor en portada, el caso de Jorge Luis Borges en Primera Plana.




************


1946

Nace Richard LeParmentier, actor estadounidense (fallecido en 2013).





Richard LeParmentier (16 de julio de 1946 - 15 de abril de 2013)1​ fue un actor estadounidense que trabajaba principalmente en Inglaterra, más conocido por su papel como el almirante Motti en Star Wars: Episode IV - A New Hope (1977) y el teniente Santino de la policía mordaz en ¿Quién engañó a Roger Rabbit?.





*************


1948: 

Nace Rubén Blades, artista y político panameño.



Rubén Blades- Bellido de Luna (Ciudad de Panamá16 de julio de 1948), más conocido como Rubén Blades, es un cantantecompositormúsicoactorabogado y político panameño. Ha desarrollado gran parte de su carrera artística en la ciudad de Nueva York. Sus discos más exitosos los realizó junto a Willie Colón para el sello discográfico Fania durante el boom de la salsa.
Su estilo ha sido calificado como "salsa intelectual" y en muchos países se le conoce como el «poeta de la salsa». Sus canciones han alcanzado gran popularidad y es considerado uno de los cantautores más exitosos y prolíficos de Latinoamérica.
Desde los años setenta hasta la actualidad ha grabado más de veinte álbumes y ha participado como invitado en más de 15 grabaciones con artistas de distintos géneros y tendencias. En reconocimiento de su labor ha recibido nueve premios Grammy. Ha incursionado en el cine participando como actor en diversas producciones tanto de Hollywood como del cine independiente.
En 1994 participó en las elecciones presidenciales de su país, en las que quedó en tercer lugar, con el 20 por ciento de los votos, de entre 7 candidatos. En 2004 Blades apoyó la candidatura presidencial de Martín Torrijos (hijo de Omar Torrijos) y, una vez que este ganó las elecciones, Blades ejerció el puesto de Ministro de Turismo de Panamá entre 2004 y 2009. Es hermano del también cantante Roberto Blades y actualmente está casado con la cantante Luba Mason.


https://www.youtube.com/watch?v=v7aQylt4NrA



**************


1950:

En Río de Janeiro (Brasil), Uruguay se consagra campeón de la Copa Mundial de Fútbol de 1950 al vencer en la final a Brasil por 2 goles contra 1, en un hecho conocido como el Maracanazo.




************


1952

Nace Stewart Copeland, músico estadounidense, fundador y baterista de la banda The Police.






Stewart Armstrong Copeland (Alexandria, Virginia, 16 de julio de 1952) es 8un músicocompositor y multiinstrumentistaestadounidense, mejor conocido por ser uno de los miembros originales del trío de rock británico The Police.
Es ampliamente considerado como uno de los mejores y más influyentes bateristas de rock de todos los tiempos. Su manera de ejecución hacia el instrumento, influyó en afamados bateristas como: Joey JordisonTravis BarkerChad SmithTaylor HawkinsWilly IturriCharly AlbertiMarco MinnemannAlex González, entre otros.
A pesar de ser zurdo, Copeland toca la batería como un baterista diestro. Durante sus años con The Police, se hizo conocido por tocar sólo el hi hat con bombo para mantener el ritmo en muchas pistas. Es un maestro del ritmo sincopado; ningún otro baterista de rock ha ejecutado de manera tan brillante el hi hat como él. Además, es pionero en el uso de los platillos splash y de los tambores octoban.
En enero de 2011, Stewart Copeland fue elegido como el segundo mejor baterista de la historia del rock, según la lista de los 10 más destacados bateristas, elaborada por la revista musical Q.





**************




Muere  Hilaire Belloc, escritor británico (nacido en 1870).



Joseph Hilaire Pierre René Belloc (27 de julio de 1870 - 16 de julio de 1953) fue uno de los más prolíficos escritores de Inglaterra en los comienzos del siglo XX. Su estilo y personalidad durante su vida, fueron luego complementados por su sobrenombre de adolescencia, “Viejo Trueno” (Old Thunder).
Una de las declaraciones más famosas de Belloc fue «La fe es Europa y Europa es la fe»; esto resume su ortodoxia católica, y las conclusiones culturales que sacó de ella, que fueron expresadas en muchos de sus trabajos entre los años 1920-1940. Todavía es citado como un ejemplo de Apologistas católicos. También fue criticado en comparación con los trabajos de Christopher Dawson durante el mismo periodo.
Con hombres tales como G. K. Chesterton, Belloc incursionó en lo que luego se llamaría el distributismo, un sistema económico-político basado en las enseñanzas sociales de la Iglesia católica y en la encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII.



***********




1955:

Muere Alberto Villalón, Guitarrista y compositor cubano.


Alberto Villalón Morales (1882-1955). Guitarrista y compositor, considerado uno de los grandes de la trova cubana. Fundador del Sexteto Nacional.
Sumario
 [ocultar] 
Síntesis biográfica
Nacio en Santiago de Cuba el 7 de junio de 1882, fue el sexto hijo de Carmen Morales y Luis Villalón. La holgada situación económica de su familia favoreció su formación como músico. A diferencia de la mayoría de los cantadores y tocadores de su época, Villalón tocaba el piano y podía leer música.
Su hermana América lo inició de niño en estudios de solfeo y teoría. Estudió guitarra con José (Pepe) Sánchez, luego conocido como “padre del bolero”, pues su obra Tristezas, editada en 1885, fue la primera pieza impresa del género.
Villalón alcanzó gran dominio de la guitarra, y notoriedad, desde muy joven, en el ámbito musical de Santiago de Cuba, por sus originales acompañamientos. Era reconocido su bordoneo en los bajos, completamente distinto al de otros trovadores.
Trayectoria profesional
En el año 1900 pasó a residir en La Habana, donde en 1905 compuso La ausencia, que de inmediato integró el repertorio de los dúos y tríos más famosos de la época. Para la escena teatral escribió la música de la revista El triunfo del bolero, estrenada en el teatro Tívoli en 1906, en la cual se incluyó Cuando el ocaso, una de sus obras más conocidas. Críticos y estudiosos han considerado que fue Villalón quien dio a conocer en La Habana el “bolero oriental”. Algunas de sus obras fueron estrenadas con éxito en el Teatro Alhambra, famoso coliseo en el cual se desarrollaron géneros de la música cubana como la clave, la rumba, la guaracha y la canción. Compuso importantes canciones como:
La palma
Boda negra
Los muertos de esta tumba no están muertos
Me da miedo quererte
Yo reiré cuando tú llores.
Si bien discretamente, Villalón formó parte de la bohemia habanera que desde inicios del siglo XX cantaba y tocaba en cafés de la ciudad, entre ellos el concurrido Vista Alegre, en un céntrico sitio de la capital cubana, frente al malecón. Allí alternó con muchos cantores y guitarristas (más tarde llamados trovadores) y mostró sus composiciones ante un público ávido de escuchar nuevos boleros, guarachas y canciones.
Según el testimonio del musicógrafo Ezequiel Rodríguez, quien lo conoció, Villalón, justamente considerado trovador, no siguió sin embargo en su modo de vida “el esquema tradicional que identificaba su profesión con una bohemia trashumante”, pues era de presencia distinguida y vida ordenada.
Grabaciones
Al parecer realizó sus primeras grabaciones en 1919, para la firma Columbia según consta en la Discografía de la Música Cubana de Cristóbal Díaz Ayala, con obras de Jorge Anckermann y Manuel Mauri, sin que se mencionen otros participantes en aquellos discos, hoy prácticamente imposibles de encontrar. Es posible que los intérpretes fueran los del Cuarteto Villalón, fundado en 1908 e integrado por Adolfo Colombo, tenor; Claudio García, barítono; Emilio Reinoso, ejecutante de mandolina, y Alberto Villalón, guitarrista y director.
En 1911, en Camden (New JerseyEstados Unidos) actuó para los tenores Enrico Caruso y Antonio Scoetti. En 1923fundó el Trío Villalón –con Juan de la Cruz, tenor, y Bienvenido León, barítono–, que ofreció conciertos de canciones cubanas en el teatro Payret de La Habana, con la guitarra de Villalón. Ese mismo año el trío realizó una serie de grabaciones para la firma Brunswick, con Pedro Martínez en sustitución del barítono Bienvenido León. A pesar de que en 1923 Villalón era muy conocido como compositor, ninguna de las veinticinco piezas grabadas por su trío para la firma Brunswick fue de su autoría; en cambio, aparecen en ese grupo varias de Sindo Garay, y muchas del cantante Juan de la Cruz. Por esa época otros intérpretes y en particular Floro Zorrilla habían llevado al disco numerosas composiciones de Villalón como Ofelia, Querer y que no te quieran, Volverás, Estás en el ten contén, Me voy para España, Como me matas, mueras y Los muertos de esa tumba no están muertos, todas registradas fonográficamente para la RCA Victor en el año 1920, con Villalón en la guitarra. También grabaron piezas suyas en esa década los tenores Mariano Meléndez y Adolfo Colombo, a quien Villalón comenzó a acompañar a la guitarra en cilindros Edison en 1906, y en discos desde 1907.
Sus creaciones contaron con frecuencia con letras de poetas, periodistas y escritores de cierto relieve en su época, entre ellos Pedro Mata, Julio Florez, Francisco Vélez Alvarado y Félix Soloni. Villalón compuso, por otra parte, en homenaje a figuras de la historia cubana y a próceres de la guerra de independencia como José MartíMáximo Gómez y Antonio Maceo, obras que ganaron renombre: Maceo (1900), La palma, Bolero a Martí (1901) y La palma herida (1905); también a políticos que gozaron de su simpatía, como los presidentes Tomás Estrada Palma y José Miguel Gómez.
En 1927, Villalón estuvo entre los fundadores del Sexteto Nacional de Ignacio Piñeiro. Tomó parte como guitarrista en las primeras grabaciones que el grupo realizó en Estados Unidos para la firma Columbia en el mismo año, cuando llevó al disco tres sones suyos: Cubaneo, ¿Dónde vas con el rabo? y Cayó en la loma.
En las siguientes sesiones de grabación del Sexteto Nacional (en 1928, y en 1929 en Madrid, como septeto, con la adición de la trompeta de Lázaro Herrera) Villalón ya no participaba.
Radamés Giro, en su Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba, comenta sobre Villalón que, además de instrumentista y compositor original, fue un notable guitarrista acompañante, que dominaba la guitarra clásica (fue profesor del instrumento), no sólo en cuanto a la técnica, sino en la conjugación de los acordes, de los cuales hacía inversiones que lograban una armonía bella e interesante, como ocurre en su canción Ya estamos lejos.
Alberto Villalón compuso Los mambises, su primera canción, a los catorce años de edad. Escribió cientos de boleros, guajiras, rumbas, criollas, guarachas y canciones, la mayor parte de los cuales fueron grabados en cilindro o disco a lo largo de su vida.
Ya reiré cuando tú llores, una clave de su autoría con texto de Pedro Mata, ha conocido versiones de destacados intérpretes como Miguelito Valdés, Barbarito Diez y las Hermanas Martí.
También con letra de Pedro Mata compuso Me da miedo quererte, incluida en una serie de composiciones suyas de ambiente macabro, entre las cuales se destaca la canción Los muertos de esa tumba no están muertos, el bolero Yo debiera matarte y su obra más difundida, el capricho-bolero Boda negra, con letra atribuida a Julio Flórez, aunque investigaciones recientes han demostrado que los tétricos versos fueron escritos por el sacerdote venezolano Carlos Borges.
Muerte
Falleció en La Habana el 16 de julio de 1955.





https://www.youtube.com/watch?v=EZ_d00icJz0




Nace Tony Kushner, dramaturgo estadounidense.



Anthony Robert "Tony" Kushner (nacido el 16 de julio de 1956) es un dramaturgo y guionista norteamericano, galardonado con el Premio Pulitzer en 1992 por su obra Ángeles en América: una fantasía (Angels in America: A Gay Fantasia on National Themes), y co-autor, junto a Eric Roth del guion de la película, Múnich dirigida por Steven Spielberg en 2005.





**************



Nace  Faye Grant, actriz estadounidense.



Faye Elizabeth Yoe (St Clair Shores, Míchigan16 de julio de 1957), conocida como Faye Grant, es una actriz de cine y televisión estadounidense. Su primer papel en televisión fue en la serie El Gran Héroe Americano (The Greatest American Hero) como Rhonda Blake. 


Ella es más conocida por su papel de Julie Parrish en la serie de ciencia ficción V papel que encarnaría desde 1983 hasta 1985, participando en la primera temporada y en la segunda, titulada V: La batalla final y en V: la serie. Otras películas donde trabajó son The January Man, Internal Affairs, y Omen IV: The Awakening.
Ha participado en Broadway como la vocalista Lina Lamont en la adaptación de 1985 de Cantando bajo la lluvia, ganando el premio Theatre World y fue nominada para el Drama Desk Award como Mejor actriz en un musical.
También ha aparecido como estrella invitada en las series de televisión El increíble Hulk, Hardcastle y McCornick, Time of your lifey, más recientemente, en "7 en el paraíso", siendo la esposa del actor Stephen Collins, quien era el Reverendo Eric Camden. Ella y Collins también estuvieron casados entre 1985 y 2015 y tienen una hija, Kate.
En 2014, durante el proceso de divorcio de su marido, Faye Grant destapó las graves acusaciones de abusos de menores contra Collins y que desencadenaron la apertura de una investigación policial. Durante una sesión de terapia, el actor confesó a su esposa el abuso de tres niñas menores.


************


1963

Nace Phoebe Cates, actriz estadounidense.



Phoebe Belle Cates (Nueva York16 de julio de 1963) es una actriz estadounidense retirada. Alcanzó su mejor momento de popularidad durante la década de 1980, debido a sus interpretaciones en los filmes Fast Times at Ridgemont High y Gremlins





************



1968:

Nace Olga de Souza, cantante brasilera, bailarina presentadora de televisión y líder de la banda Corona.



Olga María de Souza (Río de Janeiro16 de julio de 1968) conocida simplemente como Olga de Souza, es una cantante brasilera, bailarina presentadora de televisión y líder de la banda Corona, mayormente conocida por las exitosas canciones de su banda, The Rhythm of the Night, Try Me Out y Baby Baby.
Índice
Biografía[editar]
Su madre es cocinera y amante de la música y su padre es músico, fueron ellos quienes la hicieron estudiar canto desde niña y la criaron en el barrio de Vigário Geral. Cuando egresó de la escuela secundaria ingresó a trabajar en el Banco Caixa Econômica Federal, en sus vacaciones laborales viajaba a los Estados Unidos, a Portugal y a España.
En sus vacaciones de 1991 realizó su viaje anual a Europa, esta vez a Italia y allí quedó encantada con Roma, renunció a su trabajo y se radicó en la capital italiana. Empezó a trabajar dando clases de canto, lambada, cantante de bares y por diversión creó un nombre artístico; Corona. Una noche conoció al productor Francesco Bontempi que quedó maravillado con su voz y la motivó a seguir una carrera musical seria.
En 1996 detuvo su carrera musical para iniciar una nueva como presentadora de televisión, en el Festivalbar de Italia. Presentó el programa Dance Machine de la televisión francesa y desde 2014 se desempeña en los programas del canal brasilero RecordTV. También, ella se casó con el empresario italiano Gianlucca Milano en 2002 y actualmente Souza está a cargo de la discográfica 1st Pop, una subsidiaria de Universal Records.1
Corona[editar]
De Souza fue presentada al grupo de trabajo del productor, que contaba con compositores, técnicos de sonido y vocalistas como Sandra Chambers y Jenny B. Así Olga decidió iniciar un proyecto de eurodance con la dirección de Bontempi, a mediados de 1993 y finalizó su primer sencillo a fines de noviembre, el nombre del proyecto: Corona.
Éxito mundial[editar]
La canción The Rhythm of the Night que fue lanzada en diciembre de 1993 alcanzó el puesto N.º 1 en Italia, el #5 del European Hot 100 Singles y el #11 del Billboard Hot 100 estadounidense, catapultando a la banda a la fama internacional. El sencillo se mantuvo como N.º 1 de Italia por trece semanas y en listas musicales del Mundo durante todo el 1994.
El éxito de la banda fue explotado con una gira mundial por Europa y los Estados Unidos, y re-impulsado por el sencillo Baby Baby. Finalmente el proyecto fue documentado en el álbum The Rhythm of the Night lanzado en 1995.
Posteridad[editar]
Luego del auge la banda se tomó descansos periódicos desde 1996, publicaron dos álbumes de estudio más; en 1998 y 2001, para anunciar el final del proyecto en 2002. Solo recién en 2010, la banda regresó con un nuevo álbum de estudio y emprendió una gira por Europa, realizan shows periódicamente.










1971: 

Nace Felipe Arias, presentador de noticias colombiano.



Felipe Arias Londoño (Manizales16 de julio de 1971) es un periodista y presentador de televisión colombiano, y actual presentador de Noticias RCN y de la sección de CazaNoticias de RCN Televisión.
Felipe Arias estudio Comunicación social y periodismo en la Universidad de Manizales. Felipe Arias en los años de carrera ha trabajado para uno de los canales más importantes en Colombia, RCN Televisión. Es presentador de Noticias RCN desde 2002 y es director del espacio de su creación, El CazaNoticias, segmento de denuncias sociales que se ubica en los primeros lugares de sintonía.
Como periodista integral ha tenido la oportunidad de realizar importantes reportajes en EuropaEstados Unidos y otros países de América Latina, que le han hecho merecedor de importantes premios de periodismo. Felipe trabajó para el noticiero de Telefutura en los Estados Unidos y desde el 2006 durante 7 años fue corresponsal de Noticias Univisión.



*************




1978: 

Nace Adriana Bottina, actriz y cantante colombiana.


Luz Adriana Bottina Alfaro (PalmiraValle del Cauca16 de julio de 1977) es una actriz y cantante colombiana más conocida como Adriana Bottina.
Índice
·         1Trayectoria
·         2Televisión
·         3Teatro y musicales
·         4Premios
·         5Discografía
·         6Referencias
·         7Enlaces externos
Trayectoria[editar]
Estudió en la I.E. San Vicente de Palmira, establecimiento que, si bien apoya el desarrollo cultural en la comunidad estudiantil, proyecta su horizonte institucional hacia el rendimiento académico de alta calidad en sus estudiantes, debido a esto terminó sus estudios en otra entidad educativa, estudió canto en la Casa de la Cultura de Palmira y después ingresó a la Universidad del Valle para estudiar música. Participó en la gira de RBD como apertura de sus conciertos, promocionando su disco homónimo. Pero su catapulta al estrellato fue en la telenovela Nadie es eterno en el mundo.1
En el año 2008 tiene una conversión, convirtiéndose en cristiana. Lanzó su primer disco cristiano el 24 de mayo de 2012 con una presentación en su iglesia, aunque ya había hecho presentaciones de promoción en el Tunjuelito Gospel (12 de mayo) y con entrevistas en radio, televisión, prensa escrita,y lo presentó en iglesias antes de lanzarlo al mercado.2
Su nueva producción musical se lanza al mercado el día 12 de mayo[¿cuándo?] llamada "Enamórame Como Antes" del cual se han lanzado a la fecha 2 sencillos que han llegado al #1 en los listados de música latina en Colombia.




1979

Nace Jayma Mays, actriz estadounidense.



Jayma Suzette Mays conocida como Jayma Mays (nacida el 16 de julio de 1979 en GrundyVirginiaEstados Unidos) es una actriz y cantante estadounidense. Es conocida por interpretar el papel de Amy Anderson en Héroe del Centro Comercial, a Lucy en Epic Movie y a Emma Pillsbury en Glee. Así mismo es hermana de la millonaria Elizabeth Mays, y, por lo tanto, tía de la modelo Rachel G. Fox.





************





Muere Heinrich Böll, escritor alemán (n. 1917).



Heinrich Theodor Böll (Colonia21 de diciembre de 1917-Langenbroich16 de julio de 1985) fue un escritor alemán, figura emblemática de la literatura alemana de posguerra,1​ también llamada "literatura de escombros".2​ En 1972 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó que «por su combinación de una amplia perspectiva sobre su tiempo y una habilidad sensible en la caracterización ha contribuido a la renovación de la literatura alemana».3









1989

Muere Nicolás Guillén, poeta cubano (nacido en 1902).



Nicolás Cristóbal Guillén Batista (Camagüey10 de julio de 1902 - La Habana16 de julio de 1989) fue un poetaperiodista y activista político cubano.
Guillén reivindica la cultura negra dentro de los procesos de mestizaje y transculturación, en lo que denominó el «color cubano», ni negro ni blanco: mestizo, rasgo distintivo de toda Latinoamérica. Se le conoce como el poeta del son, ritmo y baile típico de Cuba. En 1983 se convirtió en el primer galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Cuba.
Falleció en 1989 en La Habana, siendo considerado el poeta nacional cuban





**************



Muere  Morris, historietista belga (nacido en 1923).




Maurice de Bévère, conocido como Morris, (CortriqueBélgica1 de diciembre de 1923 - Bruselas16 de julio de 2001), fue un dibujante de historietas belga.
Morris es considerado uno de los más notables historietistas belgas del siglo XX. Su creación más conocida es el vaquero Lucky Luke (1955-2001), que desarrolló junto con el francés René Goscinny, quien escribió el guion de las aventuras durante los primeros 22 años de la historieta.


Nacido en CourtraiBélgica, Morris empezó dibujando en la "Compagnie Belge d'Actualités (CBA) animations studios", unos pequeños y recién creados estudios de animación en Bélgica, donde se encontró con Peyo y André Franquin. Tras la guerra, la compañía cerró y Morris trabajó como ilustrador para Het Laatste Nieuws, un periódico flamenco, y Le Moustique, un magazine semanal publicado por Dupuis, para el que hizo unas 250 portadas y otras numerosas ilustraciones, principalmente caricaturas de estrellas de cine.
Murió a causa de una caída accidental.



*************


2003

Muere Celia Cruz, cantante cubana (nacida en 1925).




Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso (La Habana21 de octubre de 1925 - Fort LeeEstados Unidos16 de julio de 2003), mejor conocida como Celia Cruz, fue una cantante cubana, probablemente la más popular de la música de su país.
A lo largo de su carrera, Celia Cruz interpretó y popularizó internacionalmente ritmos como el sonson montunoguaguancórumbaguaracha y bolero. Sin embargo, el género que llevó al estrellato fue la salsa, ritmo cubano influenciado por estilos de diferentes partes del mundo, y que la estableció como una de las principales artistas femeninas en la historia de la música latinoamericana.


Construyó su carrera en un principio en Cuba, luego en México (país donde también pertenece a la Época de Oro del cine mexicano), ColombiaVenezuela y el resto de Latinoamérica, ya posteriormente en Estados Unidos y por todos los continentes del mundo. Celia Cruz fue, si no la más, una de las más destacadas cantantes y mejor pagada del siglo XX; rompió mitos convirtiéndose ella misma en un mito, marcó pautas y estableció un hito en la historia de la música cubana y latinoamericana. Creó un estilo único y una imagen icónica de insuperable atractivo gracias a un don carismático y musical difícilmente repetible, estableció un lugar de respeto para las mujeres que interpretan música folclórica por lo que es el paradigma y la bandera de la liberación femenina en la música popular del continente americano, conquistando además diferentes continentes y trasmitiendo su mágica alegría, contagiosa hasta en los territorios más lejanos, abriendo el camino a los artistas latinos en latitudes donde ella fue quien primero expuso y despertó el interés del público a la música de Latinoamérica, por lo que se le considera como el símbolo auténtico de la cultura latina en el mundo.
Celia Cruz también hizo famosa la expresión «azúcar!» que adoptó y quedó en la memoria colectiva como su frase identificativa, que ella gritaba como anuncio carnavalesco incitando a la diversión. Con un talento sin precedentes e incomparable y una energía insólita se convirtió en un ícono y baluarte de la música a nivel mundial y es la cantante hispana que más cariño y seguidores logró en el mundo. Su carrera formó un legado invaluable y referencia ineludible para las futuras generaciones que descubren en ella una impactante y prolífica fuente de inspiración.







************



2012:

Muere Jon Lord, cantautor y pianista británico, de la banda Deep Purple (n. 1941).




John Douglas Lord, más conocido como Jon Lord (Leicester9 de junio de 1941-Londres16 de julio de 2012),12​ fue un músico británico famoso por haber pertenecido al grupo Deep Purple. Tocaba el órgano Hammond y el piano y es considerado uno de los mejores de la historia en su campo.3​ Comenzó practicando este último instrumento a la edad de cinco años, cuando su padre decidió que el pequeño Jon debería ser un pianista clásico.4










2012: 

Muere Kitty Wells, cantautora estadounidense (n. 1919).


Ellen Muriel Deason (Nashville30 de agosto de 1919 - Nashville16 de julio de 2012), conocida profesionalmente como Kitty Wells, fue una cantante estadounidense de música country.1​ Su éxito de 1952 "It Wasn't God Who Made Honky Tonk Angels", la convirtió en la primera cantante femenina de country en entrar en los U.S. country charts y la primera estrella femenina del country. Sus Top 10 hits continuaron hasta mediados de los años 1960 inspirando una larga lista de cantantes femeninas de country que a su vez tuvieron importancia en la década de 1960.
El éxito de Wells en las décadas de 1950 y 1960 fue tan enorme que aún a día de hoy se encuentra ocupando la posición número seis del ranking de las vocalistas de mayor éxito de la historia de los Billboard country charts según el historiador Joel Whitburn en su libro The Top 40 Country Hits, tras Dolly PartonLoretta LynnReba McEntireTammy Wynette y Tanya Tucker.
Wells fue la tercera artista del country tras Roy Acuff y Hank Williams, en recibir el Premio Grammy a la carrera artística en 1991, así como la octava mujer y primera de raza caucásica en recibir este honor. Desde 1976 aparece en el Country Music Hall of Fame. Se la conoció como The Queen of Country Music. Destronada en 1961-62 por otra estrella: Patsy Cline cuando fue ganadora del premio otorgado por la revista Billboard.
Falleció el 16 de julio de 2012.2









2017:

Muere George Romero, director, actor y escritor de cine estadounidense.



George Andrew Romero, más conocido como George A. Romero (Nueva York4 de febrero de 1940-Toronto16 de julio de 2017), fue un directorescritor y actor de cine estadounidense. Fue famoso por sus películas de terror que involucran muertos vivientes, las cuales ofrecen una crítica sobre varios aspectos de la sociedad contemporánea. Si bien no fue el primero en hacer este tipo de películas, Romero fue considerado por muchos el creador del arquetipo zombi en la cultura popular, al incorporar varios de los elementos característicos de este tipo de criaturas. Gran parte de las características utilizadas en sus películas fueron luego emuladas por otros directores.
Romero nació en Nueva York y fue criado en el distrito de Bronx; su padre y su madre —George M. y Ann Romero— eran de ascendencia cubana y lituana, respectivamente. Su padre trabajó como artista comercial. Durante su infancia hizo algunas películas con una cámara de 8 mm, siendo sus influencias Michael Powell y Orson Welles. Romero estudió en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh. Tras graduarse en 1960, ​ comenzó su carrera cinematográfica grabando cortometrajes y trabajando en el programa de televisión Mister Rogers' Neighborhood. ​ También grabó comerciales para The Latent Image, una compañía que fundó junto a John Russo y Russell Streiner. Durante este periodo, el trío se aburrió de hacer comerciales y decidieron filmar una película de terror. Romero se basó en la novela de Richard Matheson Soy leyenda para crear su primera película sobre muertos vivientes.
Junto a John Russo, Russell Streiner, Karl Hardman y Marilyn Eastman, fundó la productora Image Ten Productions a fines de los años 1960, reuniendo aproximadamente $114.000 para financiar La noche de los muertos vivientes. ​



 La película, dirigida por Romero y escrita junto a John A. Russo, fue filmada en blanco y negro utilizando una película de 35 mm y estrenada en 1968. La cinta muestra cómo los muertos vuelven a la vida, siendo sus principales características la violencia y el canibalismo, característica presente en las demás películas de la serie.
Aunque la palabra "zombi" no es empleada en ningún momento, muchos consideran esta película la base de este subgénero, sirviendo además como influencia para varias otras películas y videojuegos. Tras una década de reestrenos, la película recaudó $12 millones en Estados Unidos y $30 millones a lo largo del mundo. En 2001, el American Film Institute la agregó a la lista de los 100 mejores thriller de la historia, específicamente al puesto número 93. ​ La revista Time, por su parte, la ubicó entre las 25 mejores películas de terror de la historia.


La película se encuentra en el dominio público, ya que la distribuidora original, Walter Reade Organization, no agregó el símbolo de derecho de autor en los créditos. La ley de derechos de autor de Estados Unidos necesitaba este requisito para determinar la situación de cualquier obra. Image Ten había agregado el símbolo en el título original de la película, Night of the Flesh Eaters. Sin embargo, la distribuidora lo eliminó al cambiar el título. 






2020:

Muere Víctor Víctor  un cantautor y guitarrista dominicano de música popular.


Víctor Víctor, nacido Víctor José Víctor Rojas1​ (Santiago de los CaballerosRepública Dominicana11 de diciembre de 1948 - Santo Domingo16 de julio de 2020)2​ fue un cantautor y guitarrista dominicano de música popular.

Biografía[editar]

Nació el 11 de diciembre de 1948 en Santiago de los CaballerosProvincia de Santiago, en el barrio Los Pepines. Víctor era hijo de José Víctor y de Avelina Rojas.3

A comienzos de los años 70, siendo percusionista y guitarrista, comenzó a trabajar con la orquesta de Wilfrido Vargas y, en 1972, grabó el tema El Camino de los Amantes. Poco tiempo después, esa misma canción lo proyectó internacionalmente como compositor al ser interpretada por Felipe Pirela.

Falleció en la ciudad de Santo Domingo en el Hospital General Plaza de la Salud el 16 de julio de 2020, debido a la COVID-19.24

Compromiso social[editar]

Compositor de alta sensibilidad humana, sus canciones siempre han demostrado un compromiso con el sentir popular.

Fue fundador, junto a Sonia Silvestre, del grupo Nueva Forma en los años 70. Este grupo, enmarcado en lo que se denominó la canción protesta, participó en el Festival Siete Días con el Pueblo en 1974.

Fue también de los primeros artistas dominicanos en viajar a Cuba, cuando este tipo de viajes estaba prohibido por el gobierno dominicano.5

En el año 2007, grabó un disco con canciones de contenido social titulado Verde y Negro, como un homenaje a los luchadores por la libertad del pueblo dominicano.

Relevancia[editar]

Autor de gran cantidad de canciones, sus letras y melodías han sido cantadas por muchos intérpretes de la canción popular en Iberoamérica y España, como DyangoMilly QuezadaCelia Cruz y Azúcar Moreno, entre otros.

En 1990, su producción Inspiraciones, en especial su tema Mesita de Noche, contribuyó a proyectar la bachata en el plano internacional, dejando de ser un género marginal de la música dominicana para convertirse, a futuro, en un fenómeno de masas nacional e internacional.

En su producción Bachata Entre Amigos del 2006, disco producido por el guitarrista Juan Francisco Ordóñez, interpretó a dúo y en bachata, éxitos clásicos de cantautores como SerratSabinaSilvio Rodríguez y Fito Páez, entre otros.6​ Muchos de esos autores interpretaron por primera vez sus canciones en ese ritmo.





2023:

Muere Jane Birkin, actriz y cantante británica, que tiene también la nacionalidad francesa.


Jane Birkin (MaryleboneLondres14 de diciembre de 1946-París16 de julio de 2023)1​fue una actriz y cantante anglofrancesa. Residía en Francia desde finales de los años sesenta.

Después de los inicios cinematográficos en Reino Unido, especialmente en la película de Michelangelo Antonioni Deseo de una mañana de verano (Blow-up), comenzó una carrera en Francia, donde conoció al que después sería su mentor, compositor y socio, Serge Gainsbourg. Una de sus primeras colaboraciones fue la canción «Je t'aime... moi non plus», que se convirtió en un éxito a nivel internacional.

En la década de 1970 intervino con notable éxito en comedias de Claude Zidi y Michel Audiard. Tras aparecer en diversos anuncios publicitarios, a finales de la década de 1980 actuó en una serie de conciertos en París interpretando el repertorio que Gainsbourg había escrito para ella. En 2016 protagonizó La femme et le TGV, candidata al Óscar al mejor cortometraje de ese año.

Biografía[editar]

Jane Birkin nació en el barrio londinense de Marylebone el 14 de diciembre de 1946, siendo la segunda hija del capitán de fragata David Birkin y de la actriz Judy Campbell.

En la primera mitad de los sesenta se introduce de lleno en el ambiente pop del Swinging London y debuta como actriz a los 17 años. En esa época conoce al compositor John Barry (autor del famoso tema de James Bond), quien la anima a debutar como cantante y con el que acaba casándose a los 19 años.

En la película Deseo de una mañana de verano (1966), de Michelangelo Antonioni, protagoniza su primera escena polémica (aparece desnuda), lo que provoca un gran escándalo en su ciudad natal.

Serge Gainsbourg en 1981.

Tras el fracaso matrimonial y el nacimiento de su hija Kate Barry (1967-2013), en 1967 Jane desembarca en Francia. Contratada para la película Slogan, de Pierre Grimblat, se encuentra en el set a Serge Gainsbourg, reconocido cantante y compositor francés, que ocasionalmente participa como actor (este era uno de sus primeros papeles importantes), además de ser el autor de la banda sonora.2

Forma la pareja de moda de la escena parisina con Serge Gainsbourg, donde se hacen célebres en 1969 con Je t'aime... moi non plus, canción sensual y provocadora que los jadeos de Jane haciendo el amor con su compañero convierten en un éxito mundial. En 1971 nace su hija Charlotte Gainsbourg, también una actriz y cantante reconocida.

Su débil voz, siempre a punto de quebrarse, se convirtió en su marca distintiva y fue utilizada con inteligencia por Gainsbourg, que adaptó sus canciones al timbre de voz de Jane, componiendo varias obras especialmente para que ella las interpretara. Permanecieron juntos durante 12 años, convirtiéndose en una pareja popular para el público y los medios. A principios de los años 1980 su vida personal y profesional sufrió un duro revés debido a su separación de Serge Gainsbourg.

Birkin con Dirk Bogarde en 1990.

Fue, desde 1980 hasta 1992, pareja de Jacques Doillon, con quien tuvo en 1982 otra hija, Lou Doillon, también actriz.

Serge Gainsbourg continuó componiendo para ella, pero sus canciones se volvieron solemnes, complejas y sutiles. Su disco Baby alone in Babylone fue un gran éxito en 1983.

En 1987 dio su primer concierto en la sala parisina Bataclan.

En marzo de 1991, Jane Birkin pierde, con unos días de diferencia, a Serge Gainsbourg (murió el 2 de marzo) y a su padre David Birkin (fallecido el 7 de marzo a los 77 años, el día del funeral de Serge). Hizo una actuación en el Casino de París en 1991 dos meses después de la muerte de Gainsbourg y le dedicó el concierto. También le rindió homenaje en Londres en septiembre de 1994 para darle reconocimiento en su tierra natal.

En 1998 publicó su primer disco sin Serge Gainsbourg, A la légère, con canciones escritas por 12 compositores contemporáneos franceses.

En 1999, Jane Birkin conoció al músico Djamel Benyelles, que orientalizó algunos de los temas de Gainsbourg como ElisaCouleur Café o Comment te dire adieu.

En diciembre de 2013, su hija mayor, la fotógrafa británica Kate Barry, murió tras caer por una ventana de su vivienda parisina, y se sospecha que fue un suicidio.34

En 2017 publicó su decimotercer álbum de estudio, Birkin-Gainsbourg le symphonique, un disco con versiones clásicas de sus canciones más famosas.5

Sus nietos son Roman de Kermadec (nacido en 1987), de Kate Barry, Ben (nacido en 1997), Alice (nacida en 2002) y Jo (nacido en 2011), de Charlotte Gainsbourg, y Marlowe (nacido en 2002), de Lou Doillon.

Birkin residió principalmente en París desde finales de la década de 1960 hasta la fecha de su muerte el 16 de julio de 2023.6

Filantropía[editar]

Jane Birkin participó en diversas acciones humanitarias: portavoz de Amnistía Internacional; madrina de la Teletón en 2001; tres participaciones en el Concert des Enfoirés (en 1994, Les Enfoirés en el Grand Rex, en 1996, La Soirée des Enfoirés y en 1997, Le Zénith des Enfoirés).

Vida personal[editar]

John Barry[editar]

Jane dio sus primeros pasos ante las cámaras en 1964 en The Knack... y cómo conseguirlo. Durante ese rodaje conoció, a los diecisiete años, al compositor John Barry, con quien se casó a los diecinueve. Al poco tiempo, en 1967, tuvieron una hija, Kate (diseñadora de moda y posteriormente fotógrafa, que se suicidó en 2013).7​ El matrimonio duró tres años, y más tarde se divorciaron.

Serge Gainsbourg[editar]

Poco después, en un viaje a Francia conoció al que sería el gran amor de su vida: el cantautor Serge Gainsbourg, una de las máximas figuras del pop francés del siglo xx. Jane y Serge comenzaron así en 1968 una sociedad creativa que se extendió durante dos décadas. Jane Birkin y Serge Gainsbourg –ese poeta maldito, eternizado con su voz ronca y sus Gitanes en primer plano en la portada de sus discos– se transformaron en una pareja que encandiló a su generación. Nada de lo que hacían pasaba inadvertido. De esa relación con Gainsbourg nació la actriz y cantante Charlotte Gainsbourg. La pareja se separó sentimentalmente a principios de los años 80, pero siguieron haciendo canciones juntos hasta el fallecimiento de Serge en 1991.

Jacques Doillon[editar]

De la relación con su tercera pareja, el director de cine francés Jacques Doillon, nació su hija, la música, actriz y modelo Lou Doillon, en 1982.







2025:

Muere  Connie Francis, cantante estadounidense.




Connie Francis (nacida como Concetta Rosa Maria Franconero;[2]​ NewarkNueva Jersey, 12 de diciembre de 1937-Florida, 16 de julio de 2025)[3]​ fue una cantante de pop y actriz estadounidense que alcanzó su mayor fama en las décadas de 1950 y 1960. A pesar de varias interrupciones en su carrera y de haberse retirado profesionalmente en 2018, siguió activa como artista hasta su fallecimiento.[4]

En la década de 1960, Francis se convirtió en la cantante femenina más exitosa de su tiempo en países como Alemania, Japón, Reino Unido, Australia y Estados Unidos.[5]​ Fue también la primera artista solista femenina en conseguir un número uno en la lista del Billboard Hot 100 con su canción "Everybody's Somebody's Fool".[6]​ Además, fue la primera mujer en conseguir tres números uno en la lista, con un total de 53 entradas en la lista.[7]​ Alcanzó popularidad gracias a canciones como: "Who's Sorry Now?", "My Heart Has A Mind Of Its Own", "Where the Boys Are", "Don't Break The Heart That Loves You", "Stupid Cupid" o "Pretty Little Baby". Consiguió vender más de 100 millones de copias entre álbumes y sencillos en todo el mundo.[8][9]​ En el año 2001, su canción, "Who's Sorry Now?" fue incluida por la asociación estadounidense RIAA entre las mejores canciones del siglo XX.[10]

Biografía y carrera

1937-1955: Juventud y primeras apariciones

Francis nació en Ironbound, un barrio de NewarkNueva Jersey. Fue la primera hija de George Franconero e Ida Franconero (nacida como Ferrari-di Vito), y pasó sus primeros años en un barrio de Brooklyn antes de que su familia se mudara a Nueva Jersey.[11]

Al crecer en un barrio italo-judío, Francis aprendió a hablar yidis, lo que la llevaría a grabar canciones posteriores en yidis y hebreo.[11]

En su autobiografía Who's Sorry Now?, publicada en 1984, Francis cuenta que su padre la animaba a aparecer regularmente en concursos de talentos, espectáculos y eventos de su barrio desde que tenía cuatro años, como cantante y como acordeonista.

Francis asistió a la Newark Arts High School en 1951 y 1952. Más tarde, ella y su familia se mudaron a Belleville, Nueva Jersey, y allí se graduó como salutatorian de la Belleville High School de 1955.[12][13]

En este período, Francis siguió actuando en festivales y concursos de talento (algunos de los cuales fueron retransmitidos en televisión), apareciendo alternativamente como Concetta Franconero y Connie Franconero. Bajo este último nombre, apareció en el programa de la NBC Startime Kids entre 1953 y 1955.[11]

Durante los ensayos del programa Arthur Godfrey's Talent ScoutsGodfrey le sugirió que cambiara su nombre artístico a Connie Francis para facilitar su pronunciación. También le aconsejó que dejara el acordeón — consejo que, según ella, siguió con gusto, ya que estaba cansándose del instrumento.[11]​ Casi al mismo tiempo, consiguió un trabajo como cantante en grabaciones de demostración, que eran llevados a cantantes establecidos para aceptar o rechazar su grabación profesional.[14]

1955-1957: Contrato de grabación y serie de fracasos comerciales

En 1955, Startime Kids, el programa en el que había participado, dejó de ser retransmitido. En mayo del mismo año, George Franconero y el gerente de Francis, George Scheck, ahorraron dinero para una sesión de grabación de cuatro canciones que esperaban vender a una mayor discográfica bajo el propio nombre de Francis.[15]​ Sin embargo, ninguna compañía discográfica la aceptó, principalmente porque, como cantante de demostración, la cantante podía imitar a otros artistas.

Finalmente, MGM Records decidió firmar un contrato con ella, pero solo porque uno de los temas de Francis se titulaba «Freddy», nombre que resultó ser el mismo que el hijo de un coejecutivo de la compañía. El tema fue grabado y se convirtió en su primer sencillo, pero acabó siendo un fracaso comercial, al igual que lo fueron sus ocho sencillos siguientes.[11]

A pesar de estos fracasos, Francis fue contratada para grabar las voces de una escena de la película de Tuesday Weld ¡Rock, Rock, Rock! en 1956 y, más tarde, en Jamboree', de Freda Holloway.

Después de un tiempo, la cantante obtuvo su primer éxito con un sencillo que grabó junto a Marvin Rainwater: «The Majesty of Love». Este llegó al puesto 93 del Billboard Hot 100, y consiguió vender más de un millón de copias.[14]

1957-1959: Última oportunidad y ruptura

A pesar de su éxito con «The Majesty of Love», se le informó que MGM Records no renovaría su contrato tras su último sencillo. Francis consideró una carrera en medicina y estuvo a punto de aceptar una beca de cuatro años en la Universidad de Nueva York.

En la que sería su última sesión de grabación con MGM el 2 de octubre de 1957,[15]​ interpretó una versión de la canción de 1923 «Who's Sorry Now?», escrita por Bert Kalmar y Harry Ruby. Francis afirmó que la grabó debido a la insistencia de su padre, quien estaba convencido de que tendría oportunidades de convertirse en un éxito.[16]

A Francis no le gustaba la canción, y atrasó la grabación de las otras tres canciones de esa sesión. Cuando se decidió a grabarla, solo quedaban unos pocos segundos restantes en la cinta.[11]

El sencillo pareció pasar desapercibido como todos sus lanzamientos anteriores, tal como Francis había pensado, pero más tarde, el 1 de enero de 1958, apareció en el programa musical de Dick Clark American Bandstand, y un mes más tarde la interpretó en The Dick Clark Show, también presentada por Clark. A mediados de año, se habían vendido más de un millón de copias, y la cantante logró saltar a la fama. En abril de 1958, «Who's Sorry Now?» alcanzó el primer puesto en la UK Singles Chart, y el cuarto en los Estados Unidos. Durante los siguientes cuatro años, Francis fue votada como la «mejor vocalista femenina» por los espectadores de American Bandstand.[11]

Tras el gran éxito de «Who's Sorry Now?», Francis empezó a buscar otra canción, ya que MGM Records renovó su contrato. Tras el relativo fracaso de sus siguientes sencillos «I'm Sorry I Made You Cry» y «Heartaches», conoció a Neil Sedaka y Howard Greenfield, que cantaron varias baladas que habían escrito para ella. Francis les dijo que consideraba que sus baladas eran demasiado intelectuales y sofisticadas para la generación joven y que necesitaba una canción más animada. Greenfield sugirió inmediatamente que cantara un tema que habían escrito esa misma mañana, «Stupid Cupid». Su compañero dijo que Francis se sentiría insultada por esa canción, pero consiguió convencerlo para tocarla. A Francis le gustó, y esta acabó llegando al puesto 14 en la Billboard Hot 100 y al primero en Reino Unido.

El éxito de «Stupid Cupid» devolvió a Francis el éxito de su carrera, y alcanzó el top 40 en Estados Unidos otras siete veces durante el resto de la década. Consiguió producir más éxitos grabando otras versiones de canciones más antiguas, como «My Happiness» y «Among My Souvenirs», además de interpretar sus propias composiciones. En 1959, ganó dos discos de oro con un sencillo de doble cara: «Lipstick on Your Collar» en la A y «Frankie» en la B.

1959-1973: Estrella internacional

Connie Francis, c. 1970

Siguiendo otra idea de su padre, Francis viajó a Londres en agosto de 1959[15]​ para grabar un álbum italiano en los estudios de grabación Abbey Road Studios de EMI.[14]​ Titulado Connie Francis Sings Italian Favorites, el álbum se lanzó en noviembre de 1959, y pronto entró en las listas de álbumes donde permaneció por 81 semanas, siendo su mayor puesto el cuarto. A día de hoy, sigue siendo el álbum más exitoso de Francis. «Mama», un sencillo del álbum, alcanzó los puestos octavo y segundo en los Estados Unidos y el Reino Unido, respectivamente.[17]

Después de este éxito, grabó otros siete álbumes más de «canciones favoritas» entre 1960 y 1964 en varios idiomas. Estos lanzamientos marcaron el paso de la cantante del rock and roll orientado a los jóvenes a la música contemporánea para adultos, que su padre reconoció que era necesario si Francis quería seguir con su exitosa carrera.

Aun así, siguió grabando sencillos dirigidos al mercado joven, y entre los más exitosos están «Breakin' in a Brand New Broken Heart», «When the Girl in Your Arms Is the Girl in Your Heart», «Second Hand Love» y «Where the Boys Are», que alcanzaron el top 10 en las listas de Estados Unidos. Este último tema se convirtió en la sintonía de la primera película de nombre homónimo que protagonizó Francis. A pesar de que apareció en tres películas más, la artista nunca estuvo satisfecha con ella misma como actriz, y tras su última película en 1966, no aceptó más ofertas.[18]

El éxito de su álbum Connie Francis Sings Italian Favorites entre 1959 y 1960 llevó a la cantante a convertirse en una de las primeras artistas americanas en grabar en otros idiomas con frecuencia. Sería seguida por otros mayores artistas como Wanda JacksonCliff RichardPetula ClarkBrenda LeeThe SupremesPeggy MarchPat BooneLesley GoreThe Beatles y Johnny Cash, entre muchos otros. La razón de estas grabaciones, según ella, se debieron a que la barrera del idioma en ciertos países europeos dificultaba la difusión de sus canciones, especialmente en Alemania.[11]​ Algunos ejemplos fueron «Everybody's Somebody's Fool», que encabezó las listas estadounidenses, o «Jealous of you (Tango della Gelosia)» que, a pesar de que se convirtió en un gran éxito en Italia, no tuvo ninguna impresión en Alemania. Por ello, la letrista Ralph Maria Siegel escribió letras en alemán para varias canciones de Francis,[11]​ y «Die Liebe ist ein seltsames Spiel», la versión alemana de «Everybody's Somebody's Fool», llegó al primer puesto de las listas alemanas.

No sería hasta 1960 cuando Francis empezó a grabar otras versiones de sus canciones en otros idiomas extranjeros además del alemán. Durante los años siguientes, interpretó canciones en más de 15 idiomas distintos.

La cantante no tenía fluidez en todos esos idiomas, y tenía que aprender las letras de las canciones fonéticamente. Aun así, explicó que sí que hablaba español e italiano fluidamente, pero siempre tenía a un traductor cerca para asegurarse de que su pronunciación fuera tan gramáticamente correcta como fuera posible.

A raíz del sencillo «Die Liebe ist ein seltsames Spiel», Francis vivió sus mayores éxitos fuera de los Estados Unidos. Durante la década de 1960, no solo encabezó las listas de numerosos países alrededor del mundo, sino que también fue votada como la cantante número uno en más de diez países. En 1960, fue nombrada la cantante más popular de Europa, y fue la primera vez que un artista no europeo recibía este honor. Desde 1961 a 1963, Radio Luxembourg cerró todas sus emisiones diarias con el tema «It's Time to Say Goodnight», canción que Francis había grabado especialmente para ellos, y que no sería lanzada de forma oficial hasta 1996.[19]

La creciente popularidad de la artista por todo el mundo la llevó a asistir a programas especiales de televisión en países como Alemania, España, Italia o Reino Unido. Incluso durante la Guerra Fría, su música fue bien recibida en países detrás de la Cortina de Hierro, y grabó canciones con discográficas de esos países, como Melodiya en la Unión Soviética o Jugoton en Yugoslavia.[19]

En los Estados Unidos, Francis tuvo otro éxito número uno en 1962: «Don't Break the Heart That Loves You», hecho que llevó a MGM a darle a la cantante completa libertad para elegir qué temas quería interpretar.[14]

El primer libro autobiográfico de Francis, For Every Young Heart, fue publicado en 1963. El 3 de julio de ese mismo año, realizó una interpretación para la reina Isabel II en el Alhambra Theatre de GlasgowEscocia. También actuó para las tropas estadounidenses en 1967, durante la Guerra de Vietnam.

Debido al gran cambio de tendencias de 1960 (la Invasión británica), los éxitos de la cantante empezaron a decaer a partir de 1963. Su último éxito fue «Vacation», en 1962. Un número de canciones de Francis siguió llegando al top 40 de la US Hot 100, siendo el último «Be Anything (but Be Mine)» en 1964. A pesar de ello, siguió dando numerosos conciertos, y sus sencillos (que ahora seguían un estilo más maduro) entraron en la Adult Contemporary de Billboard e, incluso, en la Hot Country Songs en algunas ocasiones. Francis siguió disfrutando de estos éxitos hasta que su contrato con MGM Records se acabó en 1969.[17]

En 1965, participó en la edición de ese año del Festival de la Canción de San Remo, donde ella y su compañera de equipo Gigliola Cinquetti interpretaron «Ho bisogno di vederti», que quedó en 5º puesto de 24 canciones.[20]​ Francis volvió al festival en 1967 con «Canta Ragazzina» junto a Bobby Solo, pero no alcanzó la final.[21]​ En los Estados Unidos, sin embargo, la versión inglesa de la canción ganadora de ese año, «Non pensare a me», entró en la Billboard Hot 100 y en la Adult Contemporary.[17]

La popularidad de la cantante fuera de los Estados Unidos la ayudó a mantener su carrera, incluso cuando sus éxitos no eran bien recibidos en el país. Continuó teniendo temas en las listas de canciones durante la década de 1970 e, incluso a día de hoy, sigue siendo muy popular en los países europeos.

A finales de 1969, su contrato con MGM Records acabó y decidió no comprometerse más con la discográfica, cansada de casi 15 años de grabaciones, apariciones en vivo, trabajos en televisión y viajes ininterrumpidos. Entre 1970 y 1973, vivió en semi-retiro, y solo apareció ocasionalmente como invitada especial en programas de televisión.

En 1973, Francis volvió a los estudios de grabación, grabando «(Should I) Tie a Yellow Ribbon Round the Old Oak Tree?» y «Paint the Rain» en GSF Records.

1974-1988: Tragedia y retorno

Tras su éxito modesto con «(Should I) Tie a Yellow Ribbon Round the Old Oak Tree?», la cantante empezó a actuar con frecuencia de nuevo. Durante su aparición en la Feria de Música de Westbury en Nueva York el 8 de noviembre de 1974, Francis fue violada en un hotel de la cadena Howard Johnson's en la Ruta Estatal de Nueva York 25 en JerichoNueva York, y casi murió ahogada por el peso de un colchón que el agresor le había lanzado.[11]​ La cantante demandó a la cadena de moteles por no haber proporcionado seguridad adecuada, y supuestamente acabó ganando 2,5 millones de dólares,[22]​ convirtiéndose en uno de los mayores veredictos de la época. El culpable nunca fue encontrado.[23]​ Durante los años posteriores al incidente, Francis cayó en depresión; raramente salía de su casa y llegó a tomar hasta 50 pastillas de Darvon por día.[24]

En 1977, la cantante se sometió a una cirugía nasal y perdió completamente su voz. Pasó por varias operaciones más e, incluso cuando logró recuperar la voz, fue forzada a asistir a clases vocales. Aunque ya las había tomado de antemano, esta fue la primera vez que se le había pedido hacerlo.

En 1978, Francis volvió a los estudios de grabación para grabar un álbum titulado Who's Happy Now?. El tema principal de este fue una versión disco de «Where the Boys Are», que grabó en inglés, japonés, italiano, español y alemán, como había hecho con la versión original de 1960. Varias canciones del álbum también fueron grabadas en esos idiomas. Las grabaciones alemanas y españolas se convirtieron en álbumes (Was ich bin y Connie Francis en Español, respectivamente).

La artista grabó «Comme ci, comme ça» y «I'm Me Again» en 1981, y este último se convirtió en el tema principal de su álbum homónimo. La canción fue el último sencillo de Francis en aparecer en las listas de Billboard.

Otra tragedia en la vida de Francis fue el asesinato de su hermano, George Franconero, Jr., a quien era muy cercana, por sicarios de la mafia americana en 1981.[11][25]

A pesar de ello, volvió a actuar en vivo, incluso apareciendo en el episodio especial del 30 aniversario de American Bandstannd y volviendo al pueblo donde había sido violada. Este nuevo éxito no duró mucho tiempo, ya que fue diagnosticada con psicosis maníaco-depresiva, lo que llevó a detener su carrera otros cuatro años, durante los cuales fue a 17 hospitales. La mujer admitió que estuvo a punto de suicidarse porque los hospitales eran «extremadamente deprimentes».

En 1984, presentó su autobiografía, Who's Sorry Now?, que se convirtió en un éxito de ventas de The New York Times.

1989-2018: Carrera posterior

Connie Francis
Francis en 2011.

En 1989, Connie Francis retomó su carrera de nuevo. Para Malaco Records, grabó un álbum doble titulado Where the Hits Are, que contenía regrabaciones de 18 de sus mayores éxitos, además de seis clásicos que siempre había querido grabar, como «Are You Lonesome Tonight?» o «Torn Between Two Lovers».

En 1992, un popurrí de versiones mezcladas de sus mayores éxitos alemanes llegó a las listas de Alemania. Uno de los sencillos, «Jive, Connie», acabó entre los diez sencillos mejor vendidos del año, lo que llevó a Francis a ganar el premio R.SH-Gold por «el mejor regreso del año» de Radio Schleswig-Holstein, entonces una de las estaciones de radio privadas más importantes.[26]​ Otro álbum recopilatorio de sus mayores sencillos alemanes en sus versiones originales también fue lanzado con éxito. A raíz de esto, la cantante grabó dos duetos con Peter Kraus,[27]​ con quien ya había trabajado anteriormente en las décadas de 1950 y 1960.

En 1996, grabó The Return Concert, un álbum en vivo que fue lanzado por Click Records[28]​ y, más tarde, With Love to Buddy, un álbum tributo de canciones popularizadas por Buddy Holly.

En marzo y octubre de 2007, Francis actuó en el Castro Theatre de San Francisco. También apareció en un concierto en ManilaFilipinas, el día de San Valentín de 2008.[29]

En 2010, apareció en Las Vegas Hilton junto a Dionne Warwick, en un programa llamado Eric Floyd's Grand Divas of Stage.[30]​ En diciembre de 2017, Francis publicó su autobiografía titulada: Among My Souvenirs.[31]​ En 2018, anunció que se retiraba de la música y de los escenarios a la edad de 84 años.[32]​ En 2025, su canción de 1962, «Prettie Little Baby», se hizo popular en las redes sociales como TikTok e Instagram, regresando a las listas de éxitos.[33]

Vida personal

Enfermedad y muerte

A finales de junio de 2025, Francis reveló que había estado experimentando dolor pélvico en el lado derecho y le informaron que se debía a una fractura. Comentó que tendría que usar su silla de ruedas más tiempo del previsto durante su recuperación. Fue hospitalizada en Florida el 2 de julio debido a la reaparición de un dolor intenso. Se sometió a una serie de pruebas y exámenes mientras estaba en cuidados intensivos y posteriormente fue trasladada a una habitación privada. En una publicación de Facebook, especuló que sus síntomas podrían estar relacionados con la fractura.[34]​ El 4 de julio, informó sentirse mucho mejor después de pasar una buena noche. Francis falleció el 16 de julio de 2025 a los 87 años, y su amigo de toda la vida, Ron Roberts, confirmó su fallecimiento al día siguiente.[35]

Relaciones y matrimonios

Al principio de su carrera, Francis conoció a Bobby Darin, entonces un prometedor cantante y compositor. Su representante le encargó que le ayudara a componer varias canciones. A pesar de algunos desacuerdos sobre el material, tras varias semanas, Darin y Francis iniciaron una relación romántica. El estricto padre italiano de Francis separaba a la pareja siempre que era posible. Cuando su padre se enteró de que Darin había sugerido que se fugaran después de uno de sus conciertos, lo echó del edificio a punta de pistola.[36][37]​ Francis vio a Darin dos veces más: una cuando ambos iban a cantar juntos en un programa de televisión y otra cuando ella apareció en la serie This Is Your Life. Para cuando se grabó esta última, Darin ya se había casado con la actriz Sandra Dee.

Estuvo casado cuatro veces. En 1964, estuvo brevemente casada con Dick Kanellis, agente de prensa y director de entretenimiento del Hotel Aladdin.[38]​ En enero de 1971, se casó con Izzy Marion, dueño de una peluquería, de quien se divorciaron diez meses después.[39][40]​ En 1973, Francis se casó por tercera vez —su único matrimonio que duró más de unos meses— con Joseph Garzilli, restaurador y dueño de una agencia de viajes; se divorciaron en 1977.[41]​ No tuvo hijos biológicos. Sin embargo, fue durante su tercer matrimonio que Francis adoptó a un niño, Joey.[42]​ Francis se casó con el productor de televisión Bob Parkinson el 27 de junio de 1985, de quién se divorció ese mismo año. Francis mantuvo una relación a largo plazo con Tony Ferretti desde aproximadamente 2003 hasta su fallecimiento en 2022.[43][44]

Ideas políticas y activismo

Francis apoyó a Richard Nixon en su campaña presidencial de 1968 para ser elegido presidente de los Estados Unidos, escribiendo una canción para promocionarlo..[45]​ En una entrevista a 2011, se describió como liberal.[46]​ Fue embajadora de UNICEF.[47]

No hay comentarios:

Publicar un comentario