El 3 de julio es el 184.º (centésimo octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 185.º en los años bisiestos. Faltan 181 días para finalizar el año.
Podcast 2019
Santoral de la Iglesia Católica:
Admirable respuesta:
Y lo maravilloso es que la pregunta de un hombre que dudaba obtuvo una de las respuestas más formidables del Hijo de Dios. Uno de las más importantes afirmaciones que hizo Jesús en toda su vida. Nadie en la religión debe avergonzarse de preguntar y buscar respuestas acerca de aquello que no entiende, porque hay una verdad sorprendente y bendita: todo el que busca encuentra.
Biografía [ editar | cambiar código ]
http://www.eurochannel.com/es/%C2%BFQuienes-eran-Boileau-Narcejac.html
Tim O’Connor (Chicago, 3 de julio de 1927 - Nevada City, 5 de abril de 20181) fue un actor estadounidense conocido por su prolífica obra en la televisión. Antes de mudarse a California, vivió en una isla en medio del lago Glen Wild, cerca de Bloomingdale (Nueva Jersey).
O’Connor se especializó en representar funcionarios, militares y policías. Algunos de sus papeles más conocidos son: el Dr. Elias Heuer en Buck Rogers en el siglo XXV, Jack Boland en Hospital General, y Carson Elliot en Peyton Place. También tuvo papeles recurrentes en Barnaby Jones y en Dinastía. En 1960 fue estrella invitada con Telly Savalas y Joan Hackett en la efímera serie médica-policial Diagnosis: Unknown, en el canal CBS.
En 1964 apareció como actor invitado en la serie El Fugitivo protagonizada por David Janssen en el papel de Joe Hallop, en el capítulo Taps For a Dead War un veterano de la guerra de Corea y en donde había salvado al Dr. Kimble de una emboscada.
En 1970, O’Connor fue la estrella invitada de la serie Daniel Boone como Secord. Siete años más tarde, apareció en dos episodios de la serie Mujer maravilla (protagonizado por Lynda Carter) como un enviado alienígena llamado Andros. Tim O’Connor apareció en el episodio «Semi-friendly persuasion» de la segunda temporada de The A-Team, como Karl Peerson, líder de un grupo religioso pacifista al que la brigada echa una mano. Interpretó a un embajador extranjero en un episodio de Star Trek: The Next Generation. Su aparición como el Sr. Thackery en el episodio «Bad Day en Hazzard» de Los duques de Hazzard demostró que también podía interpretar villanos. Representó otro villano como uno de malvados secuaces de Robert Goulet en la parodia The Naked Gun 2 1/2.
Apareció en dos episodios de la serie de misterio Columbo, protagonizada por Peter Falk. También apareció en dos episodios de la comedia M*A*S*H. En el episodio «De los alces y los hombres» representó al coronel Spiker, a quien Hawkeye le salpicó barro, y más tarde tuvo que operar para salvarle la vida. En el episodio «Operación Amistad» de la novena temporada de M*A*S*H representó al Dr. Norman Trager, un cirujano y especialista de la mano que operó a B. J. Hunnicutt después de que este desarrolló una hemorragia en la mano derecha.
O’Connor fue director de la Compañía de Teatro de Foothill en Nevada City (California) antes de que cerrara. En 2011 protagonizó la película Dreams Awake con la actriz Erin Gray (1950-), coestrella de la serie de televisión Buck Rogers en el siglo XXV.
Juan Harvey Caycedo Velasco (Santander de Quilichao, Cauca, 3 de julio de 1937-Bogotá, 21 de octubre de 2003) fue un periodista, actor y locutor de radio en Colombia.
Biografía[editar]
Juan Harvey Caycedo Velasco nació el 3 de julio de 1937 en Santander de Quilichao, departamento del Cauca; era hermano medio del periodista Antonio José Caballero.1
Fue uno de los fundadores de la televisión y el cine en Colombia. Participó en producciones cinematográficas como El río de las tumbas en 1964 y en varias novelas de televisión como "El Gallo de Oro" y "Manuelita Sáenz", entre muchas otras. Su carrera se desarrolló principalmente como locutor de radio trabajando en RCN, en la HJCK y finalmente en Caracol en donde participó en programas tan famosos como Pase la tarde y La Luciérnaga. En este último mostraba su faceta humorística haciendo la voz de diversos personajes ficticios, en años anteriores fue locutor oficial de la programadora Jorge Barón Televisión. Fue reconocido como una de las voces comerciales más solicitadas, gracias a lo cual participó en campañas de productos y servicios de diversa índole: bancarios, comerciales, gubernamentales, etc. Estudió Derecho en la Universidad Nacional, aunque nunca se graduó y Producción de Cine y Televisión en la Universidad de Siracusa en Estados Unidos.
Fue presidente de la Asociación Colombiana de Locutores en varias oportunidades y luchó, desde su abolición, por la necesidad de que los locutores contaran con una licencia de locución que le confiriera estatus y confiabilidad al oficio, por la responsabilidad que éste implica.
Adicionalmente a su trabajo de locutor fue un divulgador de la poesía y en especial del folclor llanero. En el año 2003 se retiró de La Luciérnaga, y después de completar una correría llamada Tributo al llano. En el mismo año muere el 21 de octubre, en su residencia tras lo que su familia reportó había sido un derrame cerebral. Sin embargo, el periodista Edgar Artunduaga reveló en su libro Finales Tristes que el locutor realmente cometió suicidio a causa de una depresión profunda en la que le sumió la cancelación de sus roles radiales.2
Índice
Primeros años[editar]
Índice
Biografía[editar]
Estilo[editar]
https://www.youtube.com/watch?v=0u8teXR8VE4
Índice
Biografía[editar]
Centro
médico[editar]
Biografía[editar]
Índice
Biografía[editar]
Earlston J. Cameron (Pembroke, Bermudas; 8 de agosto de 1917-Kenilworth, Inglaterra; 3 de julio de 2020)[1] fue un actor británico nacido en las Bermudas.[2]
Carrera
[editar]Junto con Cy Grant fue uno de los primeros actores negros en romper la "barrera de color" en el Reino Unido. Con su aparición en 1951 en la película Pool of London, Cameron se convirtió en uno de los primeros actores de color en protagonizar un largometraje británico después de Paul Robeson,[3] Nina Mae McKinney y Elisabeth Welch en la década de 1930.[4]
Según el sitio web Screenonline:
Earl Cameron aportó un soplo de aire fresco a las aburridas descripciones de las relaciones raciales de la industria cinematográfica británica. A menudo interpretado como un extraño sensible, Cameron dio a sus personajes una gracia y autoridad moral que superaba las comprometidas agendas liberales de las películas.[5]
También apareció en programas de ciencia ficción británicos de los años 1960, incluyendo Doctor Who, The Prisoner y The Andromeda Breakthrough.[6]
Desde 1963, Cameron fue practicante del bahaismo,[7][8] coincidiendo con el primer congreso bahaista celebrado en el Royal Albert Hall de Londres,[9]
Fallecimiento
[editar]Falleció a los ciento dos años el 3 de julio de 2020 en su domicilio en Kenilworth (Inglaterra) por causas naturales, acompañado de su familia.[1][10][11]
Filmografía
Cine
[editar]
Año | Título | Personaje |
---|---|---|
1951 | Pool of London | Johnny Lambert |
There Is Another Sun | Ginger Jones | |
1952 | Emergency Call | George Robinson |
1955 | Simba | Karanja |
The Woman for Joe | Lemmie | |
Safari | Jeroge | |
1956 | Odongo | Hassan |
1957 | The Heart Within | Victor Conway |
The Mark of the Hawk | Perseguidor | |
1959 | Killers of Kilimanjaro | Chamán |
Sapphire | Dr. Robbins | |
1960 | Tarzan the Magnificent | Tate |
1961 | No Kidding | Padre |
Flame in the Streets | Gabriel Gómez | |
1963 | Tarzan's Three Challenges | Mang |
1964 | Guns at Batasi | Abraham |
1965 | Thunderball | Pinder |
1966 | The Sandwich Man | Conductor |
1967 | Battle Beneath the Earth | Seth Hawkins |
1968 | Two a Penny | Verger |
1969 | Two Gentlemen Sharing | Padre de Jane |
1972 | Six Days of Justice | Maynard |
1973 | A Warm December | |
1976 | Mohammad, Messenger of God | Najashi |
1979 | Cuba | Coronel Leyva |
2001 | Revelation | Cardenal Chisamba |
2005 | The Interpreter | Edmond Zuwanie |
2006 | The Queen | Artista |
2010 | Inception | Hombre calvo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario