Podcast 2019
Santoral de la Iglesia Católica:
Santa Teresita del Niño Jesús, Virgen
La devoción a Santa Teresita del Niño Jesús se ha esparcido de una manera impresionante a través de toda la Iglesia. Durante su corta vida, Teresita no sobresalió por encima de las otras monjas del convento de carmelitas en Lisieux.
pero inmedia tamente después de su muerte, muchos milagros y favores fueron concedidos a través de su intercesión. La santa cumplió la promesa de hacer caer una lluvia de rosas después de su muerte, es decir, una lluvia de beneficios hacia todos los que la invocan. "Lo que me impulsa a ir al Cielo es el pensamiento de poder encender en amor de Dios una multitud de almas que le alabarán eternamente", decía Teresita. Su gran anhelo es que aquellos que la invocan amen a Dios con un amor abrasador.
La composición de la población mundial ha cambiado de manera espectacular en los últimos decenios.En la actualidad, casi 700 millones de personas son mayores de 60 años. Para 2050, las personas de 60 años o más serán 2.000 millones, esto es, más del 20% de la población mundial.
«Entrando en el futuro: Aprovechar el talento, la contribución y la participación de los mayores»
El tema para conmemorar este año 2017 hace referencia a la necesidad de posibilitar y aumentar la contribución de las personas mayores en sus familias, comunidades y sociedades, a través de vías efectivas que garanticen su participación, teniendo en cuenta sus derechos y preferencias.
También alude al vínculo que existe entre aprovechar el talento y la contribución de esta generación para el logro de la Agenda 2030 y el Plan de Acción de Madrid, que en este momento lleva a cabo su tercera revisión.
Índice
Origen[editar]
Biografía[editar]
Biografía[editar]
Carrera artística[editar]
Vida privada[editar]
Carrera musical[editar]
Fallecimiento[editar]
Estelle Caro Eggleston (Yazoo City, Misisipi, 1 de octubre de 1938-Los Ángeles, California, 17 de febrero de 2023),1 conocida como Stella Stevens, fue una actriz y modelo estadounidense.2
Biografía y carrera[editar]

Única hija del matrimonio formado por el vendedor de seguros Thomas Ellett Eggleston y la enfermera Estelle Caro, Stevens nació en la localidad de Yazoo City, Misisipi, aunque algunas fuentes indican equivocadamente a la aldea Hot Coffee como su lugar de nacimiento, pero se trató de un truco publicitario.
Contrajo matrimonio con el electricista Noble Herman Stephens el 1 de diciembre de 1954, probablemente en Memphis, Tennessee. Del matrimonio nació el único hijo de la actriz, el actor y productor Andrew Stevens. Se divorciaron tres años más tarde, aunque ella retuvo una variante del apellido de su esposo como nombre profesional. Se convertiría en suegra de la actriz Kate Jackson. Tuvo tres nietos.
Obtuvo su primer contrato con la productora 20th Century Fox, pero la abandonó a los seis meses. Tras obtener el papel de "Appassionata Von Climax" en la película Li'l Abner (1959), fue contratada por la productora Paramount Studios (1959-1963) y posteriormente por Columbia Pictures (1964-1968). Por su papel en la película "Most Promising Newcomer - Female", compartió el Globo de Oro de 1960 con Tuesday Weld, Angie Dickinson y Janet Munro.
En 1960 fue playmate del mes de enero de la revista Playboy, también apareció en la revista en 1965 y 1968. Se la consideró entre las cien actrices más sexys del siglo xx. A lo largo de la década de 1960, fue una de las mujeres más fotografiadas en todo el mundo, junto con Jacqueline Bouvier Kennedy, Marilyn Monroe, Brigitte Bardot, Ann-Margret y Raquel Welch.
En 1962 actuó junto a Elvis Presley en Girls! Girls! Girls! y al año siguiente protagonizó El profesor chiflado, de Jerry Lewis. En 1970 actuó en La balada de Cable Hogue junto a Jason Robards. En 1972, apareció en la película La aventura del Poseidón, de Irwin Allen, en el papel de "Linda Rogo" (la esposa ex prostituta del personaje interpretado por Ernest Borgnine).
A lo largo de su carrera, apareció en docenas de programas de televisión, señaladamente en la temporada 1981-1982 de la serie Flamingo Road. Se asoció con la fallecida Sandy Dennis en una producción protagonizada por mujeres de La extraña pareja, de Neil Simon, haciendo el papel de la desaliñada.
Produjo y dirigió dos películas: The Ranch (1989) y The American Heroine (1979).
Muerte[editar]
Stella Stevens falleció el 17 de febrero de 2023 a los 84 años, por complicaciones de la Enfermedad de Alzheimer en Los Ángeles, California, Estados Unidos.
Primeros años[editar]
Carrera[editar]
Veres nació en La Haya el 1 de octubre de 1947. Su padre Lajos Veres era un violinista gitano, originario de Hungría, y su madre había nacido en Alemania de un matrimonio francés y ruso.
Veres comenzó su carrera como cantante en 1963, con el grupo de guitarras Les Mysteres, y más tarde cantó con los Bumble Bees en 1965, los Blue Fighters, Danny and his Favourites y General Four en 1966, y también con los Motowns, donde tocaba el órgano. En 1968 la invitaron a unirse a Shocking Blue para sustituir al cantante principal Fred de Wilde, quien tuvo que dejarlos para alistarse en el ejército. Se atavió y maquilló entonces muy espectacularmente, con una gran y muy larga peluca morena. En 1969 Shocking Blue ganó fama mundial con el sencillo «Venus».
Shocking Blue se disolvió el 1 de junio de 1974 y Veres continuó su carrera en solitario hasta que el grupo volvió a reunirse en 1984. Este regreso fue un éxito, pero uno de los componentes originales, Robbie van Leeuwen, decidió dejar la banda, en parte porque se había trasladado a Luxemburgo, pero también por el éxito de su canción Venus. Veres formó el grupo de jazz The Shocking Jazz Quintet en 1993, en el que intervino como cantante principal. De 1993 a 2006 tocó en otra reagrupación de Shocking Blue y también grabó un álbum con el cantante Andrei Şerban en 2003.
Veres no se casó nunca ni tuvo hijos, aunque sostuvo una relación de veinte años con el guitarrista holandés André van Geldorp. Amaba los gatos y no fumaba, bebía ni se drogaba. Al unirse al grupo Shocking Blue, dejó claro a los otros integrantes que no confraternizaría con ellos. Evocando en una entrevista al magazine belga Flair sus primeros momentos de gloria, declaró:
No era más que una muñeca maquillada; estaba fuera del alcance de cualquiera; hoy ya estoy más abierta a la gente[1]
Falleció de cáncer el 2 de diciembre de 2006 en La Haya, a la edad de 59 años.[2]
Nace André Rieu, violinista, director de orquesta y compositor neerlandés.
Biografía[editar]
"Pero no sólo mi corazón de músico está en Maastricht. También como persona, como esposo, como padre me siento aquí en casa. Estoy casado con una persona a la que ya conocéis: “Marjorie Kochmann, Mestreechs Meitske” (una chica de Maastricht) y mis dos hijos han nacido aquí. Tenemos una vida de lo más normal, a pesar de la agitación que a veces conlleva la vida de artistas. Cuando paseo por la ciudad, me saludan con un “Ha jong, hoofste neet te wèrreke vandaog?” (¡Eh, chico! ¿Es que no trabajas hoy?) ¡Me encanta! Ni me piden autógrafos, ni fotos, ¡así es la gente de Maastricht! Pero hay algo que sí hacen, y me siento a veces muy cohibido. Me lanzan aquel piropo que sólo la gente de Maastricht sabe decir así: 'Sjiek jong, totste eine vaan us bis!' (¡Fantástico, chico, que seas uno de nosotros!). Entonces me saltan las lágrimas y me siento súper orgulloso."
La Orquesta Johann Strauss[editar]
https://www.youtube.com/watch?v=vauo4o-ExoY&list=PLD8tVgPY6C1mn5Q3mhUnB6S2_yZ6tMOXt
Carrera[editar]
Nace Jeane Manson, modelo, cantante y actriz estadounidense.
https://www.youtube.com/watch?v=9Nkcgoe_Tg0
Muere Pedro de Lille, compositor mexicano.
En 1910, debido a la revolución, fueron a radicar al Paso, Texas. En 1917, a los 18 años de edad regresó a Chihuahua, donde permaneció poco tiempo para posteriormente trasladarse a la ciudad de México a fijar su residencia permanentemente. Sus estudios los inició en Parral y los continuó en Estados Unidos, donde terminó High School.
Una vez en la ciudad de México, entró a trabajar a Petróleos Mexicanos, después laboró en la Tabacalera Mexicana, en 1930 a los 29 años de edad entró a formar parte del cuerpo de locutores de la XEW; se convierte en su definitiva casa de trabajo.
Su primera obra, con la que más se le recuerda es Corrido de Chihuahua. Sus amigos lo recuerdan afable, bondadoso, con corazón de oro, todos lo querían y respetaban. Le gustaba viajar, bailar, conversar con sus amigos, los deportes que practicaba eran el golf, pesca, tiro al blanco, frontón y natación. Se distraía escuchando la radio, viendo televisión, o jugando ajedrez o dominó, escuchaba todo tipo de música, pero era conocido su especial gusto por los tangos y los corridos revolucionarios.
La obra que le dio mayor satisfacción fue el Corrido de Chihuahua, lo hizo en coautoría con el maestro Felipe Bermejo, compositor de la música. Esta obra era su orgullo a donde el llegaba lo tocaban, se convirtió en un himno para el Estado de Chihuahua, al que tanto amó. Y que haya sido grabado con la letra completa, interpretado por la gran Lucha Reyes.
Pedro de Lille recibió muchos reconocimientos por su obra y trayectoria como locutor destacado de el Heraldo, el Micrófono de Oro y otros. Un reconocimiento muy importante para él fue la Llave de Oro de la ciudad de Chihuahua. A una calle se le puso su nombre y se erigió un monumento a su memoria. A sus veinticinco años de locutor, se le hizo un homenaje en el que recibió de manos del Sr. Presidente, Lic. Adolfo López Mateos, un collar de oro con veinticinco micrófonos.
El maestro de Lille falleció en la ciudad de México, el 1o. de Octubre de 1964. Su vida fue plena, llena de interesantes anécdotas. Una de ellas narra que cuando estuvo grave en el Hospital Inglés, una señora que no lo conocía personalmente al enterarse quién era, fue a preguntarle a su esposa la Sra. Celia Sáenz de Lille por la salud de su marido. Al platicar con ella, esta señora comentó que había sido Princesita Azul en el programa La Hora Azul. La señora estaba por recibir su primer nieto, le pusieron Pedro, lo bautizaron en ese hospital e invitaron como padrinos al maestro de Lille y a su esposa.
Índice
Argumento[editar]
Índice
Carrera en los medios[editar]Graduada como periodista en la Universidad Javeriana, inicia su carrera periodística en un programa de televisión llamado Ambiencalízate, del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente en Cali y producido por la Universidad del Valle Televisión.
Índice
Breve biografía[editar]
Otros libros de ficción
Cabe decir que Rainbow Six es el único juego inspirado en un libro del escritor; en 1996 apareció Tom Clancy's Politika, basado en un libro de la serie Juegos de Poder, la idea del libro fue suya y de Martin Greenberg, pero fue escrito por Jerome Preisler. El resto de los videojuegos bajo su nombre son ideas que se le ocurrieron para dichos juegos.
Jane Goodall (Londres, 3 de abril de 1934-Los Ángeles, 1 de octubre de 2025),[1] registrada al nacer como Valerie Jane Morris Goodall, exbaronesa Jane van Lawick-Goodall,[2] fue una etóloga inglesa y Mensajera de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas.[3][4]
Es considerada pionera en el estudio de los chimpancés salvajes y conocida por su estudio de más de sesenta años de duración sobre las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes en el parque nacional Gombe Stream en Tanzania.[5][6]
Fue la fundadora del Instituto Jane Goodall y del programa Roots & Shoots (Raíces y Brotes). Ha hecho una gran labor en materia de conservación y bienestar animal. Dado que el chimpancé es actualmente la especie genéticamente más cercana al Homo sapiens, sus hallazgos revolucionaron los conocimientos que se tenían no solo de los chimpancés, sino también del ser humano. Fue la primera persona en descubrir que los chimpancés eran capaces de fabricar y utilizar herramientas,[7] algo que hasta entonces se consideraba exclusivo de los seres humanos.
Perteneció al comité del Proyecto de los Derechos Humanos desde su fundación en 1996.[8][9]
Biografía
Nació en Londres, en 1934. Sus padres fueron Mortimer Herbert Morris-Goodall, un hombre de negocios, y Margaret Myfanwe Joseph, una novelista que escribía bajo el seudónimo Vanne Morris-Goodall.[2] De niña, recibió de regalo un chimpancé de peluche al que su padre nombró «Jubilee». Su cariño al juguete fue el inicio de su amor por los animales. Hasta su muerte, el juguete permaneció en su casa en el sur de Inglaterra. Ella escribió en su libro, Reason for Hope (Motivo de esperanzas): «Las amistades de mi madre se horrorizaban con este juguete, pensando que me asustaría y me causaría pesadillas».[11] Goodall tenía una hermana, Judith, con quien comparte la fecha de su nacimiento, aunque entre ellas hay una diferencia de cuatro años de edad.
África
Goodall siempre fue una apasionada de los animales y de África, lo cual la llevó a la granja de una amiga suya en las tierras altas de Kenia en 1957.[12] Allí consiguió trabajo de secretaria y, siguiendo el consejo de su amiga, llamó por teléfono al paleontólogo y arqueólogo keniano, Louis Leakey, para concertar una cita en la que conversar sobre animales. Leakey, que creía que el estudio de los grandes simios podría dar pistas sobre la conducta de los primeros homínidos,[13] estaba en busca de un investigador de chimpancés, aunque esta idea la guardó para sí mismo. En vez de lo anterior, propuso a Goodall que trabajara de secretaria para él. Después de que su esposa Mary Leakey lo aprobara, Louis facilitó el viaje de Goodall a la Garganta de Olduvai en Tanzania.
En 1958, Goodall viajó a Londres para estudiar la conducta de los primates con Osman Hill y la anatomía de los primates con John Napier.[14] Leakey recaudó fondos y, el 14 de julio de 1960, Goodall llegó a la Reserva de Caza de Gombe Stream (que luego se convertiría en el Parque nacional Gombe Stream), siendo la primera de las famosas científicas impulsadas por Dr. Leakey conocidas como «Las Trimates».[15] Su madre la acompañó, pues su presencia era necesaria para satisfacer las exigencias de las autoridades. Tanzania era Tanganica en esa época, un protectorado británico.[12]
Tras sus revolucionarios descubrimientos sobre la conducta de los chimpancés, Goodall fue aceptada en la Universidad de Cambridge donde obtuvo un doctorado (PhD) en etología.[12][16] Fue la octava persona a la que se le permitió estudiar un doctorado sin contar con una licenciatura previa.[2] En 1965, defendió su tesis bajo la tutela de Robert Hinde, antes profesor de St. John's College, Cambridge, titulada: «Comportamiento de los chimpancés en libertad», en la que detallaba los primeros cinco años de su estudio en el Parque nacional Gombe Stream.[2][16]
Vida personal
El 28 de marzo de 1964 se casó con el fotógrafo y videógrafo de National Geographic que había ido a registrar su trabajo en Gombe, el barón Hugo van Lawick, en la Chelsea Old Church, Londres, y ella se hizo conocida con el nombre de baronesa Jane van Lawick-Goodall durante su matrimonio. La pareja tuvo un hijo, Hugo Eric Louis (nacido en 1967), y se divorciaron en 1974. Al siguiente año, se casó con Derek Bryceson (miembro del parlamento de Tanzania y director de parques nacionales), quien falleció de cáncer en octubre de 1980.[17] Con su posición en el gobierno de Tanzania como dirigente del sistema de parques nacionales, Bryceson consiguió proteger la investigación de Goodall, así como poner en marcha una prohibición al turismo en Gombe mientras estuvo vivo.[17]
Al ser preguntada si creía en Dios, Goodall dijo en septiembre del 2010: «No tengo idea de quién o qué es Dios. Pero sí creo en un poder espiritual mayor. Lo siento en particular cuando estoy en la naturaleza. Es algo que es más grande y más fuerte que yo o cualquiera. Lo siento. Eso es suficiente para mí.»[18]
Fallecimiento
Goodall falleció en la madrugada del 1 de octubre de 2025 a la edad de 91 años por causas naturales mientras se encontraba en una gira de conferencias en Estados Unidos.[19]


























































.jpg.webp)


No hay comentarios:
Publicar un comentario