El 14 de septiembre es el 257.º (ducentésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 258.º en los años bisiestos. Quedan 108 días para finalizar el año.
Índice
Biografía[editar]
Reconocimientos[editar]
Biografía[editar]
Índice
Biografía[editar]
Primeros años[editar]
Carrera artística[editar]
1954:
Cuando el vallenato iniciaba su auge romántico al interior del país con grandes intérpretes como Rafael Orozco, Jorge Oñate y Diomédes Díaz, entre otros, ya Otto iniciaba su vida artística en las casetas. Fue entonces cuando en 1979 y con el ánimo de su padre, el señor Otto Fernando Serje Sierra, decide poner su voz al lado del acordeonero Rafael Ricardo quien en ese entonces tocaba el acordeón diatónico o tradicional; posteriormente lo reemplazó por la concertina, que es un acordeón piano. Grabaron entonces un disco larga duración que saldrían al mercado con el nombre "Mi Sentimiento".
León XIV (en latín: Leo PP. XIV), de nombre secular Robert Francis Prevost Martínez [2][3][4] (Chicago, 14 de septiembre de 1955), es el 267.º papa de la Iglesia católica. Como sumo pontífice, es el jefe de Estado y noveno soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 8 de mayo de 2025. Es el primer estadounidense y peruano[5][6][7] en ocupar el cargo y el primer papa agustino de la Iglesia católica.
Prevost pasó la primera parte de su carrera clerical en su ciudad natal, trabajando para la orden de San Agustín, hasta que fue enviado a Perú como parte de la misión agustiniana.[8] Sirvió en las regiones peruanas de Piura, Trujillo y Chiclayo de 1985 a 1986 y de 1988 a 1998, como vicario parroquial, funcionario diocesano, profesor de seminario y administrador parroquial. Posteriormente, fue elegido Prior General de la Orden de San Agustín, cargo que ocupó de 2001 a 2013. El papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo a su regreso a Perú en 2015, adquiriendo a su vez, la nacionalidad peruana el mismo año.[9][10] Ocupó este cargo de 2015 a 2023, cuando fue nombrado cardenal. Fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos, también fue nombrado presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023 hasta abril de 2025.
El 8 de mayo de 2025 fue elegido papa asumiendo el nombre de León XIV,[11] convirtiéndose en el primero en tener doble nacionalidad. También es el segundo sumo pontífice procedente de América después de su predecesor, Francisco, y el primer anglohablante nativo desde Adriano IV.[12]
Biografía
Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en la ciudad estadounidense de Chicago, Illinois. Hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, descendiente de españoles y franceses asentados en Nueva Orleans, en el siglo XIX.[13]
Realizó su formación secundaria en el Seminario Menor de los PP. Agustinos, donde se graduó en 1973. En 1977 obtuvo en la Universidad Villanova el grado en Ciencias Matemáticas, junto con una especialización en Filosofía. Al año siguiente obtuvo una maestría en Divinidad en la Unión Teológica Católica de Chicago. Mientras estuvo allí enseñó matemáticas en el Mendel Catholic High School, y trabajó ocasionalmente como profesor de física suplente en la escuela secundaria St. Rita of Cascia.[14]
Posteriormente se trasladó a Roma para proseguir sus estudios en Derecho canónico en la Universidad Angelicum, donde obtuvo la licenciatura en 1984, y se doctoró con mención «magna cum laude» gracias a la tesis El rol del prior local de la Orden de San Agustín (1987).
Es políglota, pues habla inglés, español, italiano, francés, portugués, francés, quechua[15], y lee en latín y alemán.[16]
El 1 de septiembre de 1977 ingresó en el noviciado de la Orden de San Agustín de la Provincia Agustiniana de «Nuestra Señora del Buen Consejo» en San Luis. Realizó su primera profesión de votos religiosos el 2 de septiembre de 1978, y la profesión solemne el 29 de agosto de 1981. Su ordenación sacerdotal fue el 19 de junio de 1982, en Roma, a manos del arzobispo Jean Jadot.
Tras su ordenación fue destinado a trabajar en la misión de Chulucanas, en Perú (1985-1986), siendo vicario parroquial de la Catedral y canciller de la diócesis.[17]
Entre 1987 y 1988 fue promotor de la pastoral vocacional en Estados Unidos y director de misiones de la Provincia Agustiniana «Nuestra Señora del Buen Consejo» en Olympia Fields. Además, se dedicó a conseguir fondos económicos para las misiones de su provincia, en especial para la misión de Chulucanas.
A su regreso a Perú en 1988 fue enviado a la misión de Trujillo para ser el director del proyecto de formación común de los aspirantes agustinos de los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Allí se desempeñó como prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998).
En la arquidiócesis de Trujillo prestó servicio como vicario judicial (1989-1998) y profesor de Derecho canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor; también ejerció como director de estudios del mencionado centro de formación sacerdotal, y fue rector encargado durante un año.
Fue fundador de la parroquia Nuestra Señora de Monserrat (1992-1999) y de la Capilla Nuestra Señora, Madre de la Iglesia (Parroquia Santa Rita de Cascia), entre 1988 y 1999. En 1998 fue elegido prior provincial de su Provincia «Nuestra Señora del Buen Consejo» (Chicago), para asumir el cargo en marzo de 1999.
En el año 2000, de acuerdo con lo dispuesto por las autoridades agustinianas, Prevost permitió que el padre James Ray, sacerdote de la orden, residiera en el convento de San Juan Stone en Chicago. Al padre Ray se le habían impuesto restricciones cautelares en el ejercicio de su ministerio en 1990 y estaba bajo investigación[18] debido a acusaciones de abuso sexual a menores, razón por la que fue puesto bajo vigilancia por la orden agustiniana a la espera de que se resolviera el caso, asegurándose que no tuviera trato con menores.[19][20] Finalmente, el padre Ray fue encontrado culpable, apartado del ministerio público en 2009 y secularizado en 2012.[18]
En 2001 el Capítulo General Ordinario de los agustinos eligió a Prevost como prior general. Fue elegido para un segundo mandato de seis años en 2007. Fue moderador del Instituto «Augustinianum» y responsable de las relaciones de su Orden con los dicasterios vaticanos.
De 2013 a 2014 fue director de formación en el Convento de San Agustín en Chiclayo, así como primer consejero y vicario provincial de la Provincia de «Nuestra Madre del Buen Consejo».[21]
Obispo de Chiclayo

El 3 de noviembre de 2014 el papa Francisco lo nombró obispo titular de Sufar y administrador apostólico de Chiclayo.[22][23] El 7 de noviembre siguiente tomó posesión canónica de la Sede ante la presencia del entonces nuncio apostólico en Perú, James Patrick Green, y del Colegio de Consultores. Fue consagrado el 12 de diciembre del mismo año en la Catedral de Chiclayo, a manos del arzobispo James Patrick Green. El 26 de septiembre de 2015 el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo.[24]
El 26 de septiembre de 2015 el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo,[25] y ese mismo año obtuvo la nacionalidad peruana.[26] El 13 de julio de 2019, fue nombrado miembro de la Congregación para el Clero.
El 15 de abril de 2020 fue nombrado administrador apostólico sede vacante del Callao,[27][28] cargo que ocupó hasta el 26 de mayo de 2021. El 21 de noviembre de 2020 el papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación para los Obispos.[29]
Desde marzo de 2018 hasta enero de 2023 fue vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana, siendo también parte del consejo permanente,[30] así como presidente de la Comisión de Educación y Cultura. También fue miembro del consejo económico y miembro de la dirección de Cáritas Perú.[31]
El periodista Pedro Salinas señaló que, mientras estaba en Perú, se enfrentó al Sodalicio de Vida Cristiana y se puso en el lugar de las víctimas.[32][33]
Dicasterio para los Obispos
El 30 de enero de 2023 el papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, elevándolo a la vez a la dignidad de arzobispo ad personam.[34]
El 7 de febrero de 2023 fue nombrado miembro de la Sección para la primera evangelización y las nuevas Iglesias particulares del Dicasterio para la Evangelización, y de los dicasterios para la Doctrina de la Fe, para las Iglesias Orientales, para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y para la Cultura y la Educación.[35][36] El 25 de abril del mismo año fue nombrado miembro del Dicasterio para los Textos Legislativos, ad quinquennium et durante munere.[37]
Cardenalato
Fue nombrado cardenal por el papa Francisco durante el consistorio del 30 de septiembre de 2023, con el titulus de cardenal diácono de Santa Mónica.[38][39]
El 4 de octubre de 2023 fue nombrado miembro de la Sección para la primera evangelización y las nuevas Iglesias particulares del Dicasterio para la Evangelización, de los dicasterios para la Doctrina de la Fe, para las Iglesias Orientales, para el Clero, para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, para la Cultura y la Educación, para los Textos Legislativos y de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano.[40]
El 6 de febrero de 2025 fue promovido a la orden de los obispos del Colegio Cardenalicio, asignándole la sede suburbicaria de Albano.[41]
Papado
El 8 de mayo de 2025 el cónclave, integrado por 133 cardenales, alcanzó el consenso necesario en la cuarta votación, celebrada durante el segundo día de deliberaciones. A las 18:08 (hora local de Roma), la tradicional fumata blanca se elevó desde la chimenea de la Capilla Sixtina, anunciando al mundo la elección de un nuevo papa,[42] que resultó ser el Cardenal Prevost. Se convirtió así en el 267º Papa de la Iglesia Católica. Es el primer papa perteneciente a la orden de San Agustín en la historia de la Iglesia. Pese a que Eugenio IV y otros papas estuvieron vinculados estrechamente a la orden agustina, no fueron frailes agustinos.[43]
Prevost eligió llamarse León, siendo el decimocuarto papa con ese nombre. Este nombre evoca a papas anteriores como León I el Magno y León XIII, conocidos por su liderazgo y compromiso social.[44]
En su primer discurso como sumo pontífice,[45] León XIV expresó gratitud por el legado de su predecesor, el papa Francisco, y dirigió un mensaje de paz a todos los pueblos. También se dirigió en español a su antigua diócesis de Chiclayo, mostrando su cercanía con la comunidad latinoamericana.[46][47]
Índice
Biografía[editar]
Primeros años[editar]
Carrera[editar]
Índice
Emisión[editar]
Índice
Vida y obra[editar]
Sandy Adalberto Carriello Rojas (Santo Domingo, República Dominicana, 14 de septiembre de 1972 - Nueva York, Estados Unidos, 23 de diciembre de 2020), más conocido como Sandy MC, fue un cantante y compositor dominicano, quien fue parte del famoso dúo merenguero de los años 90 Sandy & Papo.
Carrera[editar]
Desde muy temprana edad, Sandy imitaba a los grupos juveniles más populares del momento. Fue en 1985, cuando la música de los conocidos grupos Run-D.M.C., The Fat Boys y Public Enemy lo convertirían en un fanático del rap.
Estas primeras influencias, así como la combinación de los diferentes tipos de interpretación de los grupos antes mencionados, sirvieron para definir el estilo tan diferente con que Sandy MC presenta sus rimas e interpretaciones.
Fue en Santo Domingo donde formó un grupo de rap, que se presentaba en pequeños conciertos, clubs y televisión, concursando con grupos similares para la elección de quienes bailaran y rimaran mejor. Fue en una de estas oportunidades donde conoció a Papo, con quien estableció una entrañable amistad aún a pesar de ser integrantes de grupos diferentes.
Luego Sandy MC junto a Mariano MC, Careta, Mofeta, Chinito y Berman forman el grupo Boogie Down Rap y para el año 1989 comienzan a presentarse en programas de televisión como Sábado de Corporán, donde comienzan a darse a conocer en el país. A partir de ahí empieza la verdadera historia del hip hop dominicano.
En 1991 se le presentó la oportunidad de trasladarse a New York. Aunque con algo de tristeza, se radicó en la Babel de Hierro, pensando siempre en sus amigos y en sus sueños, que solo iban a quedar como recuerdo de los buenos momentos de su niñez. Fue allí donde se reencontró a su amigo Papo.
En 1992 fueron descubiertos por Pavel de Jesús y Porfirio Piña, en una audición convocada para reemplazar a algunos de los integrantes de grupos como Proyecto Uno y Clan De La Furia. Asimismo intervinieron en la remezcla del tema "La dueña del swing", la cual era interpretada por Los Hermanos Rosario.
Fue aproximadamente en octubre de 1995 cuando finalizaron su primera producción discográfica para el sello Parcha Records, cuya distribución es efectuada por Antilla Records Distributors. El dúo Sandy y Papo mc ha llegado a ser famoso a nivel nacional e internacional. Siendo unos de los pioneros de la música Urbana Dominicana grabaron rap, merenhouse, reggae, hit hop, etc. Realizaron giras por Venezuela, Colombia, Estados Unidos, México y Canadá, así como por toda Centroamérica y Sudamérica.
En el 2000 Sandy lanzó el álbum Homenaje a Papo dedicado a su fallecido compañero Papo MC en un accidente vehicular en Santo Domingo Este. Posteriormente, en 2005 Sandy vuelve al mundo de la música con el álbum "El Duro Soy Yo" del cual se desprenden temas como "El Hijo De Doña Beba (Tu Mujer)" y "Pa' Qué Me Tiras"; este último en alusión a Magic Juan, artista con quien mantuvo una riña musical.
En 2010 Sandy anunció su nuevo disco "Insuperable", del cual se desprende su primer sencillo "Tabaco y Ron".
En 2017 estrenó "La historia de un dúo", iniciativa con la que quiso recordar a su agrupación.
Sandy también fue parte del coro del cantante reggeatonero Don Omar.
Muerte[editar]
Falleció en República Dominicana , el 23 de diciembre de 2020 a causa de un infarto. 2
Índice
Argumento[editar]
Índice
Primeros años[editar]
Carrera[editar]
The Walking Dead[editar]
Índice
Sinopsis[editar]
Ork[editar]
Laborem exercens (en español, Sobre el trabajo humano, traducción literal, Al ejercer el trabajo)12 es una encíclica escrita por el papa Juan Pablo II en 1981 cuyo tema es el trabajo. Forma parte del compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, que remonta sus orígenes a la encíclica de 1891 Rerum novarum, de León XIII.3 Según Primo Corbelli, Juan Pablo II «fue quien estudió y actualizó la cuestión [de la postura de la Iglesia en relación al trabajo] en profundidad» con este documento.2
Índice
Primeros pasos[editar]
Carrera como cantante[editar]
Pussycat Dolls[editar]
Carrera como actriz[editar]
Carrera en los medios[editar]
Inicios[editar]
Paso por RCN[editar]
Presente[editar]
Pasado el clímax del mambo, es llamativo que Dámaso Pérez Prado, una vez compuesta su pieza musical "Patricia" en 1958 y obtenido su éxito correspondiente, la grabase muchas veces y con diferentes arreglos, actitud que parece demostrar que tuvo por dicha pieza una especial predilección. Esta pieza fue utilizada en 1960 después por Federico Fellini en su película La dolce vita.
Éste álbum recibió una nominación para el Premio Grammy al Mejor Álbum de Pop Latino en los 42° entrega anual de los Premios Grammy celebrados el miércoles 23 de febrero de 2000. perdiendo contra Tiempos de Ruben Bladés.
Éste álbum ganó tres Grammy Latinos incluyendo Álbum del Año, Mejor Álbum Pop Vocal y Mejor Interpretación Pop Vocal Masculina por la canción "Tú mirada" en la 1° entrega de los Premios Grammy Latinos celebrados el miércoles 13 de septiembrede 2000.
Luis Miguel se embarcó en una gira de septiembre de 1999 hasta mayo de 2000 para presentar su álbum.
Lista de canciones
Amarte es un placer | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Escritor(es) | Duración | |||||||
1. | «Tú mirada» | A. Asensi · F. Loyo · Luis Miguel | 4:09 | |||||||
2. | «Soy yo» | Armando Manzanero | 3:56 | |||||||
3. | «Sol, arena y mar» | F. Loyo · Luis Miguel · A. Pérez | 3:18 | |||||||
4. | «O tú o ninguna» | Juan Carlos Calderón | 3:16 | |||||||
5. | «Quiero» | A. Asensi · F. Loyo · Luis Miguel | 4:36 | |||||||
6. | «Dormir contigo» | Armando Manzanero | 4:13 | |||||||
7. | «Dímelo en un beso» | F. Loyo · Luis Miguel | 4:36 | |||||||
8. | «No me fío» | Juan Carlos Calderón | 3:45 | |||||||
9. | «Te propongo esta noche» | A. Asensi · Luis Miguel · A. Pérez | 6:11 | |||||||
10. | «Tú sólo tú» | Luis Miguel · A. Pérez | 4:19 | |||||||
11. | «Ese momento» | Armando Manzanero | 3:49 | |||||||
12. | «Amarte es un placer» | Juan Carlos Calderón | 3:31 | |||||||
49:40 |
Muere Robert Wise, cineasta estadounidense (n. 1914).
Biografía[editar]
El cineasta[editar]
2013:
Muere Jorge Pedreros, músico, productor, actor y comediante chileno.
Índice
Carrera musical[editar]
Carrera televisiva[editar]
Homenajes[editar]
Índice
Irene Papas (en griego, Ειρήνη Παππά, romanizado: Eiríni Pappá, pronunciación en griego: /iˈrini paˈpa/; nacida como Irene Lelekou [en griego, Ειρήνη Λελέκου, romanizado: Eiríni Lelékou]; 3 de septiembre de 1926 - 14 de septiembre de 2022)12 fue una actriz y cantante griega.
Interpretó más de setenta papeles a lo largo de más de medio siglo de carrera. Era considerada una de las grandes actrices trágicas helénicas del siglo xx posterior a Katina Paxinou.[cita requerida] Contemporánea de Melína Merkoúri, Irene Papas saltó a la fama internacional en películas de éxito como Los cañones de Navarone, Zorba, el griego y Z, de Costa-Gavras.3
Biografía[editar]
Nacida el 3 de septiembre de 1926 en Chiliomodi (Corintia), Irene Lelekou tuvo un aprendizaje recibido de su padre, de origen albanés, profesor de teatro clásico, y de su madre, una maestra de escuela que le narraba cuentos y fábulas. «Ella daba vida a aquellos relatos frente al espejo en su casa. Desde entonces, como buena intérprete, nunca ha matado a la niña que lleva dentro.»4
Estudió en la Escuela Nacional de Teatro Griego en Atenas, y de ahí pasó a formar parte del elenco del Teatro Nacional de Grecia, en el que destacó como actriz trágica en Las troyanas, Medea (Eurípides) y Electra (Sófocles).
Irene Papas empezó su carrera cinematográfica en Grecia, donde se hizo popular. Descubierta por Elia Kazan, su fama internacional llegó gracias a sus actuaciones en producciones muy taquilleras, tales como Los cañones de Navarone o Zorba, el griego junto con Anthony Quinn, así como en Electra (1962) dirigida por Michael Cacoyannis. Con este director emprendió una seguidilla de heroínas de tragedias griegas en varias películas: Antígona (1961), Ifigenia (1977) y Las troyanas (1971), aquí junto a Katharine Hepburn y Vanessa Redgrave.
Algunos personajes de la mitología griega que ha representado Irene Papas son Medea, Electra, Clitemnestra, Helena, Penélope y Anticlea. También interpretó personajes de Federico García Lorca en las obras teatrales Yerma y Bodas de sangre, y a Catalina de Aragón en el filme Ana de los mil días.
En verano de 1988 fue invitada al Festival de Teatro de Mérida, España, y presentó un recital de la nueva poesía griega en griego y en traducción al español, con perfecta pronunciación hispana y con el acompañamiento de un piano que acompañaba la parte cantada.
En el año 2002 fue nombrada "Mujer de Europa" (Europe's woman).[cita requerida] Amiga personal del primer ministro Andreas Papandreu, tuvo un romance con Marlon Brando.[cita requerida] El director Federico Fellini era un gran admirador del trabajo de Irene Papas. Estuvo casada con el actor y director Alkis Papas desde 1943 hasta 1947.
También había sido cantante: el CD Irene Pappas canta Mikis Theodorakis fue lanzado oficialmente en 2006 por la etiqueta de FM (FM B0002GSA8G); pero una selección más amplia de los temas, todos cantados en griego, había estado circulando como bootleg durante muchos años. Era conocida por Mikis Theodorakis ya desde 1964 cuando trabajó con él en la película Zorba, el griego. Irene Papas interpretó con pasión y habilidad algunas de las canciones, que alcanzan así una calidad similar a la de la misma película: por ejemplo, Αρνηση (Denial, en el CD) y Πεντε Πεντε Δεκα (Five Five Ten, excluida del CD), por lo que parece probable que daten de poco después de 1964. Los arreglos y la atmósfera general de las canciones son tradicionales, con amplio empleo del buzuki, instrumento fundamental en el folclore griego.
Irene Papas prestó su voz para una pieza del álbum 666 (The Apocalypse of John, 13/18), del grupo Aphrodite's Child. Más adelante, grabaría con Vangelis, miembro fundador del mismo grupo, los álbumes Odes (1979) y Rapsodies (1985).
Vida personal[editar]
En 1947 se casó con el director de cine Alkis Papas; se divorciaron en 1951. En 1954 conoció al actor Marlon Brando y mantuvieron una larga relación amorosa, que entonces mantuvieron en secreto. Cincuenta años después, cuando Brando murió, ella recordó que "nunca he amado a un hombre como amé a Marlon. Fue la gran pasión de mi vida, absolutamente el hombre que más me importaba y también el que más estimaba, dos cosas que generalmente son difíciles de conciliar".5 Su segundo matrimonio fue con el productor de cine José Kohn en 1957; ese matrimonio se anuló posteriormente.6 Era tía del director de cine Manousos Manousakis y del actor Aias Manthopoulos.
En 2003 formó parte del consejo de administración de la Anna-Marie Foundation, un fondo de ayuda a la población de las zonas rurales de Grecia.7 En 2013 comenzó a padecer la enfermedad de Alzheimer. Murió el 14 de septiembre de 2022, habiendo pasado sus últimos años en Chiliomodi.86
No hay comentarios:
Publicar un comentario