Podcast 2019
Índice
Biografía[editar]
Comienzos[editar]
Índice
Biografía[editar]
Primeros años[editar]
Carrera[editar]
Índice
Biografía[editar]
Carrera[editar]
Fallecimiento[editar]
Índice
Carrera[editar]
Índice
Biografía[editar]
Biografía[editar]
José Domingo Castaño Solar1 (Lestrove, La Coruña, 8 de octubre de 1942-Madrid, 17 de septiembre de 2023),2 más conocido como Pepe Domingo Castaño, fue un presentador de radio y televisión, cantante y escritor español.
Trabajaba como presentador y animador del programa Tiempo de juego de la COPE.3 También dirigió El gran musical de la Cadena SER y el programa de televisión 300 millones, emitido por TVE.
En su haber cuenta con cuatro Premios Ondas en reconocimiento a su carrera y su aportación al mundo de la comunicación; el «Premio Nacional a las Artes y las Ciencias aplicadas al deporte» de 2011;4 y el «Premio Joaquín Prat de Radio» otorgado por la Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España.
Biografía
Hijo de Antonio Castaño Otero y Rosa Solar Boga, nació en Lestrove (La Coruña) y era el segundo de doce hermanos —Antonio, Chicha, Carlos, Susé, Fernando, Pilita, Gonzalo, Matías, Guapecha, Gabriel y Teresa María5—. Siendo pequeño se trasladó a Padrón (La Coruña), donde vivió su infancia y parte de su juventud.6 Fue monaguillo7 y entre los diez y dieciséis años estudió bachillerato con los frailes. Estuvo en un colegio de dominicos en cuyo coro fue solista. En el Monasterio San Juan Bautista de Corias (Asturias) estuvo cinco años; en la Basílica de la Virgen del Camino (León) un año, y posteriormente, unos meses en el Convento de San Pablo de Palencia.8
Tras dejar la orden, cursó estudios de Magisterio y entró a trabajar como contable en una empresa de curtidos de Padrón donde permaneció cinco años, ciudad que tiempo después le nombraría «hijo adoptivo».9 Al mismo tiempo, daba clases de refuerzo de clases de latín para ganarse un sueldo extra. Después, a través de un anuncio del periódico, entró a trabajar en Radio Galicia - Cadena SER en 1964, donde permaneció dos años, hasta que se marchó a Madrid en diciembre de 1966 para ganarse la vida como artista.7
Sus primeros años en Madrid fueron complicados, pasando por problemas financieros, trabajó vendiendo libros, haciendo imitaciones de políticos de la época, en bares y discotecas de moda (J.J., etc.) y colaboraba como locutor-lector de la ONCE, grabando versiones en audio.
Su trabajo radiofónico llamó la atención de la Red de Emisoras del Movimiento, que le contrató para trabajar en la principal emisora del grupo, La Voz de Madrid (1967) y en Radio Juventud. Allí desarrolló su primer programa musical, conocido como Club musical. Después fichó por Radio Centro (1968), cadena en la que permaneció cinco años y donde consiguió hacerse popular a nivel nacional gracias a Tabla redonda del disco y sobre todo a Discoparada. A su vez, comenzó su carrera musical en grupos como Los Ibéricos y los Blue Sky, para después cantar en solitario.7
En 1968 fue contratado por Televisión Española para presentar Biblioteca joven. Allí conoció a la también presentadora María Luisa Seco, con quien estuvo casado desde el 6 de septiembre de 1969 hasta que se separaron en 1972,7 aunque no se divorciaron hasta 1981, cuando entró en vigor la ley de divorcio.10 Cuando el espacio fue retirado, continuó en nómina presentando programas juveniles como A todo ritmo (1971), Voces a 45 (1975) o La casa del reloj, con los que se consagró como presentador de programas musicales.7
La Cadena SER volvió a contratarle en 1973, en esta ocasión para toda la red nacional, como presentador de programas juveniles y musicales como Viva la radio, Voces a 45, Sintonía sobre ruedas, Diario musical SER y Temas del día. Sin embargo, su trabajo más reconocido hasta la fecha fue como presentador de El gran musical durante cinco años junto con Joaquín Luqui, que le valió su primer Premio Ondas en 1975.11 En 1974 comentó el Festival de la Canción de Eurovisión para la SER junto con Mariano de la Banda7 Su carrera como cantante solista también despegó gracias a sus actuaciones en España e Hispanoamérica. El 15 de febrero de 1975 fue número 1 del programa Los 40 Principales con «Neniña (viste pantalón vaquero)», y en 1979 fue Disco de Oro en México con Motivos,7con la que vendió más de dos millones de discos y fue popularizada en varios países de Hispanoamérica y en Estados Unidos, donde aún se sigue oyendo y de la que se han hecho más de treinta versiones. Otros de sus temas son Terciopelo y fuego,12 Mi pueblo, Te vas, Porque te quiero tanto, Mujercita de ojos claros, Compañera soledad, Mentirosa o Brindo con mis canciones, además de un LP de Poemas de amor, dedicado al autor cubano José Ángel Buesa, que fue un éxito, agotando todas las existencias del mercado al poco tiempo de aparecer a la venta.
Después, presentó en TVE el programa 300 millones desde 1979 hasta 1982, programa con el cual recorrió España y América. Tras su despido de este programa, Domingo llevó a juicio a RTVE y consiguió una indemnización de siete millones de pesetas.7 Con este programa dejó apartado este medio hasta un breve regreso en septiembre de 1995 con el programa Número 1 (Telecinco). José Domingo continuó en la Cadena SER con distintos programas como Madrid, ahora mismo, Onda Media aquí la SER, Mediodía SER, Domingo Pepe Domingo, Los tíos del Domingo, SER-vicio de verano y Hoy por hoy Madrid durante los años noventa, así como la retransmisión de acontecimientos deportivos como la Vuelta a España y el Tour de Francia.
En 1985 contrajo segundas nupcias con la exmodelo María Teresa Vega en las Bahamas,7 a la cual conoció el 23 de febrero de 1976 y con la que tuvo dos hijos, Hugo (La Coruña, 1971), hijo del primer matrimonio de Teresa, al cual Pepe dio sus apellidos5 que es piloto y Óscar (La Coruña, 3 de agosto de 1978), realizador de televisión.13 Tenía dos nietos, María14 y Alfonso.151617 Y era tío de los actores Cristina Castaño y Nacho Castaño.1819
En 1988 llegó a Carrusel deportivo que presentó primero con Antonio Martín Valbuena y durante 18 años con Paco González, donde comentó la actualidad deportiva y cantó las cuñas publicitarias del programa.7 También colaboró con El larguero hasta inicios de 2006 y con la revista ¡Hola!7 En julio de 2010, tras terminar la Copa Mundial de Fútbol de 2010, abandonó Carrusel deportivo tras 22 años y la SER tras 37 años, en desacuerdo con el despido de Paco González, a quien acompañó cuando fue contratado por la COPE ese mismo año.
En 2006 publicó Carrusel deportivo: Diario de un año, un libro que habla de los mejores momentos del programa deportivo. En 1978 publicó su primer libro de poemas, Andadura y en 2008 publicó su segundo libro de poemas Debajo de la parra.20
Prestó su voz junto con Javier Lalaguna para los juegos de EA Sports 2006 FIFA World Cup, UEFA Champions League 06/07, EURO 2008 y 2010 FIFA World Cup.
El 14 de mayo de 2020 explicó que había superado la COVID-19.21
En 2022 publicó su libro Hasta que se me acaben las palabras…
Falleció en el Hospital Universitario La Zarzuela de Madrid la madrugada del 17 de septiembre de 2023, a los 80 años, víctima de una septicemia producida por complicaciones tras una infección de garganta.2223
Biografía[editar]
Biografía[editar]
Biografía[editar]
Carrera de actriz[editar]
Cine y televisión[editar]
Teatro[editar]
Otros trabajos[editar]
Film
|
|||
Año
|
Película
|
Rol
|
Notas
|
Brooke
|
|||
Ellen
|
|||
Emily Walburn
|
|||
Nia
|
|||
Julie Simmons
|
|||
Lily
|
|||
Kely
|
|||
Samanta
|
|||
Television
|
|||
Año
|
Título
|
Rol
|
Notas
|
Girl
Estudiante #2 |
Episodio: Changes
Episodio: The Power of a Lie |
||
Elizabeth Childs
|
|||
Lynette
|
Episodio: Roughhouse
|
||
Temporada 2: 1991 - 1992 Episodio': Wake Up Little Suzy
|
|||
Episodio: The Great
Pretender
|
|||
Annie
|
Episodio: Several Unusual Love Stories
|
||
Lady-in-Waiting
|
|||
Margot Hines
|
|||
Jackie Zambrano
|
Episodio: How Amanda Got Her Groove Back
Episodio: Unpleasantville |
||
Elaine
|
Episodio: Dog Day Afternoon
|
||
Toni
|
Episodio: Foot
|
||
Tracy
|
Temporada 2: 2002
Episodio: Static Shaq |
Índice
Primeros años[editar]
Carrera[editar]
Índice
Biografía[editar]
Infancia y adolescencia[editar]
Índice
Primeros años y carrera[editar]
Como director[editar]
Últimos años[editar]
Vida personal[editar]
Roger (Gilbert) Lancelyn Green (2 de noviembre de 1918 – 8 de octubre de 1997) fue un biógrafo y escritor de literatura infantil de origen británico.
Lancelyn Green estudió bajo el magisterio de C. S. Lewis en el Merton College de Oxford donde obtuvo su licenciatura en Letras (Bachelor of Literature).
Lancelyn Green escribió nuevas versiones de los mitos griegos (Tales of the Greek Heroes y A Tale of Troy) y del Antiguo Egipto (Tales of Ancient Egypt), así como los mitos nórdicos (Myths of the Norsemen) y las historias del Rey Arturo (King Arthur and His Knights of the Round Table) y de Robin Hood (The Adventures of Robin Hood).
También escribió biografías sobre J. M. Barrie, Andrew Lang y C. S. Lewis. La de Lewis (C. S. Lewis: A Biography, 1974), coescrita con Walter Hooper, le valió el Mythopoeic Scholarship Award de 1975.[1] Su nueva antología de cuentos de Hans Christian Andersen contiene una soberbia biografía breve. Green fue asimismo editor del Kipling Journal, 1957–79.
Lancelyn Green sentía un especial interés por Lewis Carroll, sobre el que publicó varios libros y artículos. Su libro The Story of Lewis Carroll (1949) hizo que las sobrinas del autor le invitaran a producir una versión editada de su diario, que apareció en 1953. Ahora se sabe que no trabajó sobre la versión íntegra de los diarios, sino sobre una transcripción censurada por las sobrinas de Carroll. Más tarde fundaría la Lewis Carroll Society, de la que sería vicepresidente, y ayudaría a Morton N. Cohen a editar el epistolario completo de Carroll.
Green fue también actor profesional en ocasiones (1942–5), y perteneció al círculo literario oxoniense de los Inklings, formado en torno a C. S. Lewis y J. R. R. Tolkien. Fue asimismo Deputy Librarian del Merton College, de 1945–50, y William Nobel Research Fellow de literatura inglesa en la Universidad de Liverpool (1950–2), a cuyo consejo pertenecería más tarde (1964–70). En 1968 Lancelyn Green pronunció la conferencia Andrew Lang.
Su hijo es el escritor Richard Lancelyn Green.
Gerald Tommaso DeLouise (Queens, Nueva York, 30 de abril de 1940-Los Ángeles, 8 de octubre de 2023)2 más conocido por el nombre artístico de Burt Young,1 fue un actor estadounidense reconocido por su actuación en las películas de la saga de Rocky como Paulie, el cuñado de Rocky Balboa (Sylvester Stallone). Al igual que Stallone y Tony Burton, ha aparecido en todas las películas de la saga de Rocky Balboa.
Otras apariciones importantes en su carrera incluyen las películas Chinatown (1974), The Gambler (1974), Convoy (1978), Uncle Joe Shannon (1978), Érase una vez en América (1984), The Pope of Greenwich Village (1984), Back to School (1986), Last Exit to Brooklyn (1990), Transamérica (2005) y Win Win (2011).
Carrera[editar]
Primeros años[editar]
Young prestó servicio militar en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos entre 1957 y 1959. Mientras prestaba su servicio, ganó 32 de 34 combates de boxeo.3 Más tarde se convirtió en profesional y consiguió un récord de 17-0. Su representante fue Cus D'Amato.45
Actuación[editar]
Young se hizo un nombre en la industria audiovisual interpretando papeles de italoestadounidenses de clase obrera y de mal carácter; el ejemplo más conocido es su papel como amigo de Rocky Balboa (y futuro cuñado) Paulie en la película Rocky (1976), por la cual recibió una nominación al Óscar en la categoría de mejor actor de reparto. Es uno de los cuatro actores (siendo los otros tres Sylvester Stallone, Stu Nahan y Tony Burton) que aparecieron en las primeras seis películas de la saga de Rocky Balboa (aunque Talia Shire, que aparece en las primeras cinco películas, hace una aparición retrospectiva en la sexta). Young no repitió su papel en la película de 2015 Creed, ya que en la historia, su personaje falleció en 2012.6
El actor interpretó roles similares en las películas Chinatown, Convoy, Back to School, The Pope of Greenwich Village, Érase una vez en América, Last Exit to Brooklyn, Downtown: A Street Tale, y un papel incluso más oscuro y brutal en la cinta de terror sobrenatural Amityville II: The Possession. Young también realizó apariciones en televisión, entre las que se incluyen series como The Rockford Files, Baretta, Law & Order, Walker, Texas Ranger y M*A*S*H. Apareció en un episodio de la serie Miami Vice y actuó en el episodio "Another Toothpick" de Los Soprano, interpretando el papel del padre de Bobby Baccalieri.
En 2017, Burt Young retornó a los escenarios interpretando a un veterano jefe de la mafia en The Last Vig, una obra escrita por Dave Varriale, presentada en enero de 2017 en el Zephyr Theatre de Los Ángeles.7
Pintura y escritura[editar]
Young también se desempeñó como pintor; su arte ha sido expuesto en galerías de todo el mundo. Como artista, ha colaborado con el escritor Gabriele Tinti, para quien diseñó la portada de la colección de poesía All Over, además de contribuir con las ilustraciones del libro de arte A Man.8
Como escritor creó dos guiones filmados y una novela histórica de 400 páginas llamada "Endings".9 Escribió dos obras para teatro: SOS y A Letter to Alicia and the New York City Government from a Man With a Bullet in His Head.1011
Vida personal[editar]
Young nació en Queens, Nueva York, hijo de Josephine y Michael, un maestro de secundaria.12 Estuvo casado con Gloria (fallecida en 1974). Tiene una hija, Anne Morea. Era dueño de un restaurante en el barrio de Bronx (Nueva York). Fue entrenado por Lee Strasberg en el famoso Actors Studio. En 1984 corrió la Maratón de Nueva York.13
Fallecimiento[editar]
Su hija Anne Morea Steingieser confirmó al The New York Times que Burt Young falleció el 8 de octubre en Los Ángeles, California. No se indicaron las causas de su muerte. 14
No hay comentarios:
Publicar un comentario