Evocando a los personajes de la Iglesia, de la Literatura, del Cine, de la música y la tv que nacieron y o murieron un día como hoy...
lunes, 2 de diciembre de 2024
Un día como hoy 3 de diciembre
El 3 de diciembre es el 337.º (tricentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 338.º en los años bisiestos. Quedan 28 días para finalizar el año. Podcast 2019
Francisco
Javier: maravilloso misionero;
pídele a Dios que conceda un espíritu como el tuyo
a todos los misioneros del mundo.
Piensa en el final de tu vida y
evitarás
muchos pecados
(S. Biblia Ecl. 7, 36).
El
Papa Pío X nombró a San Francisco Javier como Patrono de todos los misioneros
porque fue sin
duda uno de los misioneros más grandes que han existido. Ha sido llamado:
"El gigante de la historia de las misiones". La oración del día de su
fiesta dice así: "Señor, tú has querido que varias naciones llegaran al
conocimiento de la verdadera religión por medio de la predicación de San
Francisco Javier...". Esto es un gran elogio.
Empezó a ser misionero a los 35 años y
murió de sólo 46. En once años recorrió la India (país inmenso), el Japón y
varios países más. Su deseo de ir a Japón era tan grande que exclamaba: "si
no consigo barco, iré nadando". Fue un verdadero héroe misional. Francisco nació cerca de Pamplona
(España) en el castillo de Javier, en el año 1506. Era de familia que había
sido rica, pero que a causa de las guerras había venido a menos. Desde muy joven
tenía grandes deseos de sobresalir y de triunfar en la vida, y era despierto y
de excelentes cualidades para los estudios. Dios lo hará sobresalir pero en
santidad. Fue enviado a estudiar a la Universidad
de París, y allá se encontró con San Ignacio de Loyola, el cual se le hizo muy
amigo y empezó a repetirle la famosa frase de Jesucristo: "¿De qué le
sirve a un hombre ganar el mundo entero, si se pierde a sí mismo?" Este
pensamiento lo fue liberando de sus ambiciones mundanas y de sus deseos de
orgullo y vanidad, y lo fue encaminando hacia la vida espiritual. Aquí se
cumplió a la letra la frase del Libro del Eclesiástico: "Encontrar un buen
amigo es como encontrarse un gran tesoro". La amistad con San Ignacio
transformó por completo a Javier. Francisco fue uno de los siete primeros
religiosos con los cuales San Ignacio fundó la Compañía de Jesús o Comunidad de
Padres Jesuitas. Ordenado Sacerdote colaboró con San Ignacio y sus compañeros
en enseñar catecismo y predicar en Roma y otras ciudades. El Sumo Pontífice pidió a San Ignacio
que enviara algunos jesuitas a misionar en la India. Fueron destinados otros
dos, pero la enfermedad les impidió marchar, y entonces el santo le pidió a
Javier que se quisiera embarcar para tan remotas tierras. Él obedeció inmediatamente
y emprendió el larguísimo viaje por el mar. En el barco aprovechó esas
interminables semanas, para catequizar lo más posible a los marineros y
viajeros. Con San Javier empezaron las misiones de los jesuitas. Son impresionantes las distancias que Francisco
Javier recorrió en la India, Indostán, Japón y otras naciones. A pie, solamente
con el libro de oraciones, como único equipaje, enseñando, atendiendo enfermos,
obrando curaciones admirables, bautizando gentes por centenares y millares,
aprendiendo idiomas extraños, parecía no sentir cansancio. Por las noches,
después de pasar todo el día evangelizando y atendiendo a cuanta persona le
pedía su ayuda, llegaba junto al altar y de rodillas encomendaba a Dios la
salvación de esas almas que le había encomendado. Si el sueño lo rendía, se
acostaba un rato en el suelo junto al sagrario, y después de dormir unas horas,
seguía su oración. De vez en cuando exclamaba: "Basta Señor: si me mandas
tantos consuelos me vas a hacer morir de amor". Con razón su palabra tenía
efectos fulminantes para convertir. Era que llegaba precedida de muchas
oraciones y acompañada de costosos sacrificios. Algunas noches no era capaz de
levantar su mano derecha. Tan cansada estaba de tanto bautizar a los que se
habían convertido con sus predicaciones. La gente lo consideraba un verdadero
santo y le llevaban sus enfermos para que los bendijera. Cuando se conseguían
curaciones milagrosas, él consideraba que esto se debía a otras causas y no a
su santidad, o a su poder de intercesión, Desde 1510 Goa era una ciudad
portuguesa en la India. Y allá puso su centro de evangelización nuestro santo
(en esa ciudad se conservan ahora sus restos). A los portugueses se les había
olvidado que eran cristianos y lo único que les interesaba era enriquecerse y
divertirse. Así que tuvo el misionero que dedicarse con todas sus fuerzas y su
gran ascendiente a volver fervorosos otra vez a aquellos comerciantes sin
conciencia y sin escrúpulos (él decía en una de sus cartas: "estoy
aterrado de la variedad tan monstruosa de acciones que tienen estos hombres
para poder robar"). Empezó a ganarse la buena voluntad de
las gentes con su gran amabilidad (a uno de sus compañeros le escribía:
"hágase amar y así logrará influir en ellos. Si emplea la amabilidad y el
buen trato verá que consigue efectos admirables"). Estableció clases de
catecismo para niños y adultos. Popularizó la costumbre de confesarse y
comulgar. Enseñaba la religión por medio de hermosos cantos que los fieles
repetían con verdadero gusto. Por 13 veces consecutivas hizo
larguísimos viajes por la nación enseñando la religión cristiana a esos paganos
que nunca habían oído hablar de ella. Los de las clases altas (los brahamanes)
no le hicieron caso, pero los de las clases populares se convertían por montones.
En cada región dejaba catequistas para que siguieran instruyendo a la gente, y
de vez en cuando les enviaba a algún jesuita para enfervorizarlos. Esas gentes
nunca habían oído hablar de Jesucristo ni de sus maravillosas enseñanzas. Francisco se esmeraba por asemejarse lo
más posible a la vida pobre de las gentes que le escuchaban. Comía como ellos,
simplemente arroz. En vez de bebidas finas sólo tomaba agua. Dormía en una
pobre choza, en el suelo. Se ganaba la simpatía de los niños y a ellos les enseñaba
las bellas historias de la S. Biblia, recomendándoles que cada uno las contara
en su propia casa, y así el mensaje de nuestra religión llegaba a muchos
sitios. Visitó muchas islas y en cada una de
ellas enseñó la religión cristiana. Sus viajes eran penosos y sumamente duros,
pero escribía: "En medio de todas estas penalidades e incomodidades,
siento una alegría tan grande y un gozo tan intenso que los consuelos recibidos
no me dejan sentir el efecto de las duras condiciones materiales y de la guerra
que me hacen los enemigos de la religión". Podría repetir la frase de San
Pablo: "Sobreabundo en gozo en medio de mis tribulaciones". Dispuso irse a misionar al Japón pero
resultó que allá lo despreciaban porque vestía muy pobremente (y en cambio en
la India lo veneraban por vestir como los pobres del pueblo). Entonces se dio
cuenta de que en Japón era necesario vestir con cierta elegancia. Se vistió de
embajador (y en realidad el rey de Portugal le había conferido el título de
embajador) y así con toda la pompa y elegancia, acompañado de un buen grupo de
servidores muy elegantes y con hermosos regalos se presentó ante el primer
mandatario. Al verlo así, lo recibieron muy bien y le dieron permiso para
evangelizar. Logró convertir bastantes japoneses, y se quedó maravillado de la
buena voluntad de esas gentes. Su gran anhelo era poder misionar y
convertir a la gran nación china. Pero allá estaba prohibida la entrada a los
blancos de Europa. Al fin consiguió que el capitán de un barco lo llevara a la
isla desierta de San Cian, a 100 kilómetros de Hong – Kong, pero allí lo
dejaron abandonado, y se enfermó y consumido por la fiebre, en un rancho tan
maltrecho, que el viento entraba por todas partes, murió el tres de diciembre
de 1552, pronunciando el nombre de Jesús. Tenía sólo 46 años. A su entierro no
asistieron sino un catequista que lo asistía, un portugués y dos negros. Cuando más tarde quisieron llevar sus
restos a Goa, encontraron su cuerpo incorrupto (y así se conserva). Francisco
Javier fue declarado santo por el Sumo Pontífice en 1622 (junto con Santa
Teresa, San Ignacio, San Felipe y San Isidro).
En 1992, al término del Decenio de las Naciones
Unidas para los
Impedidos (1983-1992), la Asamblea General proclamó el día 3 de
diciembreDía Internacional de las
Personas con Discapacidad. El Decenio había sido un período de toma de conciencia y de
medidas orientadas hacia la acción y destinadas al constante mejoramiento de la
situación de las personas con discapacidades y a la consecución de la igualdad de oportunidades para ellas. Posteriormente, la Asamblea hizo un
llamamiento a los Estados Miembros para que destacaran la celebración del Día,
y así fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
Participación y el liderazgo de las personas con discapacidad: Agenda de Desarrollo 2030
Este año, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD) se centra en el empoderamiento de las personas con discapacidad para un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible como se pedía en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se compromete a "no dejar a nadie atrás" y considera la discapacidad como una cuestión transversal en la implementación de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En los Objetivos se hace referencia a la discapacidad, específicamente en las partes relacionadas con la educación, el crecimiento económico y el empleo, la desigualdad y la accesibilidad de los asentamientos humanos, así como en la recopilación de datos y el seguimiento de los ODS.
Las noticias sobre sus primeros años de carrera eclesiástica son
confusas; no está claro si fue abad del monasterio de monjes agustinos de
Saint-Ruf en Avignon o miembro del
clero secular. Mencionado como cardenal presbítero de San Pastor al menos desde
1121, en 1126 Honorio II (probablemente
su tío) le concedió el título de cardenal obispo de Santa
Sabina; con esta dignidad participó en el cónclave de 1130,
oponiéndose tenazmente al que después sería antipapa Anacleto II en
favor de Inocencio II, y
cuando éste se vio obligado a exiliarse en Francia, Conrado quedó como su vicario en Roma; como tal siguió
oficiando durante los pontificados de Celestino II, Lucio II y Eugenio III.
Fue coronado papa el 12 de julio de 1153 y durante su breve pontificado,
en el que tuvo como consejero a Nicolás Breakspeare, futuro Adriano IV, ordenó restaurar el Panteón
romano, otorgó privilegios a la Orden de los
Hospitalarios de San Juan de Jerusalén y puso fin a los
conflictos sobre nombramientos episcopales, resolviendo las desavenencias
pendientes desde tiempo atrás con Federico I Barbarroja sobre
la designación del obispo de Magdeburgo y la que los cistercienses tenían
por la diócesis de York.
Las profecías de San Malaquías se refieren a este papa
como Abbas suburranus (El abad de Suburra), cita que hace
referencia a su apellido y al hecho de que fue abad antes de ser elegido
pontífice.
Nace Joseph
Conrad, novelista anglopolaco (fallecido en 1924).
Józef Teodor Konrad Korzeniowski, más conocido como Joseph Conrad (Berdyczów, entonces Polonia, actual Ucrania, 3 de diciembre de 1857 – Bishopsbourne, Inglaterra, 3 de agosto de 1924), fue un novelista polaco que adoptó el inglés como lengua literaria.1 Conrad, cuya obra explora la vulnerabilidad y la
inestabilidad moral del ser humano, está considerado como uno de los más
grandes novelistas de la literatura inglesa.
Altamente dotado, Rota estudió en Roma con Alfredo Casella e Ildebrando Pizzetti,
entre otros. Profesor del Liceo Musical de Baridesde 1939, del que llegaría a ser
director, desarrolló una doble carrera como compositor de bandas sonoras de
cine y compositor de música clásica. Ganó una beca y estudió en el Curtis Institute
of Music de Filadelfia. Fue maestro del director Riccardo Muti.
El estilo de Rota, neorromántico, queda inscrito plenamente
dentro de la tonalidad,
bien acorde con su don innato de melodista.
Escribió música para piano, música de cámara y música sinfónica,
dejando tres sinfonías y varios conciertos, de entre los que se destacan su
famoso Divertimento Concertante para contrabajo y orquesta
(dedicado al gran solista Franco Petracchi) y su Concierto para
trombón. Destacó igualmente como compositor de escena, siendo el autor de
varias óperas.
Murió en Roma el 10 de abril de 1979 a la edad de 67 años debido
a una trombosis
coronaria.
Renoir
ofrece una interpretación más sensual del impresionismo, más inclinada a lo
ornamental y a la belleza. No suele incidir en lo más áspero de la vida
moderna, como a veces hicieron Manet o Van Gogh.
Mantuvo siempre un pie en la tradición; se puso en relación con los pintores
del siglo XVIII que
mostraban la sociedad galante del Rococó,
como Watteau.
En
sus creaciones muestra la alegría de vivir, incluso cuando los protagonistas
son trabajadores. Siempre son personajes que se divierten, en una naturaleza
agradable. Se le puede emparentar por ello con Henri Matisse,
a pesar de sus estilos distintos. Trató temas de flores, escenas dulces de
niños y mujeres y sobre todo el desnudo femenino, que recuerda a Rubens por
las formas gruesas. En cuanto a su estilo y técnica se nota en él un fuerte
influjo de Corot.
Nació en el seno de una familia protestante de padres misioneros
pertenecientes a la Svenska Misionsförbundet (Iglesia del Pacto Evangélico de
Suecia). Durante los viajes que sus padres realizaban durante periodos de
cuatro años al Congo, Sven y sus
tres hermanos vivían y estudiaban en una casa de acogida para hijos de
religiosos donde se les exigía un alto rendimiento académico.
Probablemente el primer contacto de Sven con el cine y la
fotografía se debió al interés de su padre Gustav Natanael Nykvist por el
medio: En una de las primeras cartas que este escribió desde el Congo a su
primera esposa, habla de la creación de un pequeño laboratorio en el baño de su
casa en pleno corazón de África y también de la adquisición de una cámara de
cine manual que le permitiría documentar la labor de los misioneros en aquel
país tan poco filmado hasta la fecha. La tía de Sven, también interesada por
la fotografía, fue la
persona que le regaló su primera cámara fotográfica y puso a su disposición un
laboratorio para que pudiera comenzar a experimentar también en el campo del
revelado.
Cuando SvenNykvist cumplió los quince años, sus primos, gracias
al interés y destreza que Sven había demostrado con la fotografía estática le
regalaron su primera cámara de cine 8mm marca Keystone. Poco tiempo más tarde
por falta de otra vocación y debido a sus mediocres calificaciones en el
instituto, Nykvist decidió comenzar a estudiar fotografía en la escuela
municipal de Estocolmo. Siendo uno de los alumnos más jóvenes de la escuela
Nykvist obtuvo el número uno de la promoción y un premio extraordinario.
Debido a su gran expediente en la escuela, debido a su corta
edad y a sus escasos conocimientos de fotografía cinematográfica, tuvo que
esperar y luchar mucho para conseguir trabajo en una de las productoras del
país. En 1941 se le presentó su primera oportunidad de ir a hacer una prueba a
una de las grandes: Sandrews.3 Pasó con éxito la prueba para
ayudante de cámara y a partir de entonces comenzó a trabajar en la productora,
pero sin el apoyo de su familia que no consideraba el cine como un oficio
digno, a pesar del interés de su padre por el mismo.
A partir de aquel momento Nykvist comenzó a trabajar en multitud
de producciones de Sandrews como
ayudante de cámara hasta que en 1945 se le ofreciera su primera posibilidad de
trabajar como director de fotografía en la película Barnen Fran
frostmofjallet de Rolf
Husbert. Nykvist pronto demostró ser un interesante fotógrafo de
películas y dirigió la fotografía en un gran número de films suecos de bajo
presupuesto a lo largo de los años cuarenta.
A finales de la década de 1940 y principios de los años 1950, Nykvist
realizó dos viajes al Congo para rodar varios documentales sobre tribus
primitivas y sobre el famoso misionero y pianista Albert Schweitzer. Gracias a estos trabajos
Nykvist por fin consiguió ganarse el respeto de los miembros más reaccionarios
de su familia que comprendieron que el cine también podía ser un instrumento al
servicio de los más desfavorecidos. En el trascurso de uno de otros viajes
Nykvist sufriría por primera vez los síntomas de una enfermedad crónica que le
produciría vómitos y mareos de forma súbita a menudo en medio de los rodajes.
En 1953, debido a la indisposición de Gunnar Fischer, director de fotografía
habitual del director sueco más importante de todos los tiempos, Ingmar Bergman, Nykvist Nyskist tuvo la
oportunidad de trabar por primera vez con él en la película Noche de circo. A partir de este momento y
debido a una conexión especial que se produjo con el director, Nykvist pasó a
ser uno de los integrantes del equipo técnico de Bergman al cual le gustaba
trabajar siempre con un grupo fijo y reducido de personas de confianza. Gracias
a la estrecha relación artística de Bergman con su equipo y particularmente a
su meticulosidad en el campo de la fotografía Sven Nykvist comenzó a realizar
verdaderos progresos como fotógrafo al mismo tiempo que iría poco a poco
definiendo una estética que posteriormente sería la característica más
destacable de sus trabajos, el realismo y la sencillez.
Durante todo este periodo inicial de su carrera cinematográfica,
Sven Nykvist no solo trabajó en Suecia sino que también fotografío algunas
películas destacadas en Italia y Alemania.
Gracias al éxito internacional de las películas de Bergman, tras
obtener un Oscar por la fotografía de Gritos y susurros y después haber
trabajado con otros importantes directores europeos de la talla de Roman Polanski, Sven Nykvist fue aceptado en
la American
Society of Cinematographers (ASC) abriéndosele la posibilidad
de trabajar en Estados Unidos con algunos de los directores más importantes y
de conocer así los últimos avances técnicos y las posibilidades de iluminación
de los grandes estudios de Hollywood en los cuales la magnitud de los medios de
iluminación era muy superior a la de cualquiera de sus producciones europeas.
No obstante, a pesar de los medios que ahora tenía a su alcance Sven siempre se
mantuvo fiel a su estilo particular, naturalista muy austero en proyectores y
por este motivo los técnicos de Hollywood observarían su forma de trabajar con
escepticismo hasta comprobar que su particular método de trabajo también podía
producir imágenes de gran belleza.
Sven Nykvist trabajó a lo largo de su vida con directores de la
talla de John Huston, Woody Allen, Louis Malle o Andréi Tarkovski.
Iluminó la cara de actores como Jack Nicholson, Sean Connery o Mia Farrow y obtuvo dos Oscars de la academia de Hollywood,
uno Gritos y susurros (1971)
y otro por Fanny y Alexander (1981).4 Fue merecedor también de una cátedra
de fotografía en la Universidad de Arte dramático de Estocolmo, lugar donde
compartió sus conocimientos y su particular idea del tratamiento de la luz con
los estudiantes de fotografía. Uno de sus lemas se trataba de esa frase que
según él mismo relata en su autobiografía, tanto se utilizaba en Hollywood
aplicada a la actuación de los intérpretes, pero que tan poco se tenía en
cuenta en otros aspectos del cine.
Sven Nykvist pasó la mayor parte del tiempo de su vida dedicado
a su trabajo; aquella dedicación completa le privó de la posibilidad de tener
una vida familiar estable y a pesar de que fue padre de dos hijos, sus
relaciones con las mujeres fueron siempre muy inestables. Tal y como él mismo
afirmaba, esta soledad a la que le condenaba el trabajo no era tal puesto que
allá a donde fuera siempre había algo que le hacía compañía, la luz.
1924:
Nace Rafael de
Penagos, actor y poeta español, autor de la letra en español de "Luna de miel",
canción compuesta por el griego Mikis Theodorakis, interpretada por Gloria Lasso y luego por Paloma San Basilio.
Muy dotado
para la comedia y poseedor de un timbre muy refinado, fue la voz habitual de
los actores británicos Stan Laurel (en los redoblajes para TVE de los films del
Gordo y el Flaco), Brian Murphy (en su papel de George
Roper) y Donald Pleasence. Entre sus mejores creaciones
se encuentra también la de Sherlock Holmes para
las series de TV protagonizadas por Jeremy Bretta
partir de finales de los 80.
Un símbolo musical con “Alma Tumaqueña”, fue el
señor LUIS ALBERTO CORTÉS BONNET, natural de Tumaco Nariño el 03
de diciembre de 1929,; criado por su madre adoptiva en un rango de extrema
pobreza.
Se conocía como "El
Ciclón del Pacífico".
De Tito Cortés se han dicho
muchas cosas: que era el gran émulo de Daniel Santos en Cali y que su himno
musical se llama Alma Tumaqueña. Uno de sus seguidores afirma que durante medio
siglo le cantó a las mujeres, al diablo y al desamor.
En los años 70, Tito Cortes estuvo en la cúspide
de la música popular de Colombia. ‘ Tito, el 'bacán' del barrio Era el Tito
que les cantaba a las penas del alma. El que hoy, 17 años de su muerte, sigue
alumbrando las noches de quienes desean reconciliarse y volver a empezar, los
que descubren su alma tumaqueña o quieren regalarles clavelitos blancos a sus
mamás. “A
pesar de que muchos lo consideran solo un imitador de Daniel Santos, Tito creó
un estilo”. Ahora
que escribo rebobino esas palabras y pienso que fueron esos dos aspectos —la
similitud vocal con el Inquieto Anacobero y esa esencia popular que nunca
perdió— lo
que convirtió a Tito en un verdadero ícono de la música popular de los caleños.
Y eso que nació en Tumaco, en 1929. Pero aquello fue mera anécdota: como pocos,
Tito representó al caleño de barrio‘bacaniado’, simpático, buena gente, amigo de la
rumba, enamoradizo, ‘charlón’. A
Cali llegó en los albores de los 50. Eso recuerdan Julio y Jardani, dos de sus
hijos, que heredaron la vena musical de su padre cantor.
Nunca grabó con La Sonora
Matancera como Daniel Santos, pero la acompañó varias veces en tarima.De esto
da cuenta Fernando López, hombre de la ‘vieja guardia’
rumbera, que vivió en el Obrero y recuerda los comienzos de Tito. “Era
un cantante humilde; al principio lo conocían como el mejor imitador de Daniel
Santos, pero se fue ganando su espacio y creó su propio estilo. Falleció el 18 de julio de 1998.
Compositor y
poeta, nació en La Habana, Cuba, el 28 de mayo de 1901. Fue el mayor de diez
hermanos y desde temprano tuvo que enfrentarse a la vida, el padre murió en
1922. Tomó clases de canto en La Habana y luego con una profesora chilena en
Nueva York. De diciembre de 1926 a noviembre de 1931, grabó 126 discos con la
discográfica Columbia, sin contar otras grabaciones con diferentes artistas.
Entre ellas está el histórico bolero "Aquellos ojos verdes", canción
escrita por él en 1929, es considerado el primer bolero escrito para piano y la
razón de ello es que la música fue compuesta por Nilo Menéndez, compositor y
pianista cubano. Adolfo era poeta y este bolero lo dedicó a los ojos de su
hermana menor Conchita, que pasaba la temporada en aquella época en Nueva York
con él. Por razones desconocidas, se suicidó, acabando así una prometedora carrera
a los 30 años de edad. Falleció en Nueva York el 3 de diciembre de 1931.
En 1952 debutó en la radioholandesa con la canción «I Apologize».
Dos años más tarde, publicó su primer álbum y en 1956,
fue la segunda representante de su país en el Festival
de la Canción de Eurovisión. Su canción «Voorgoed Voorbij» («Se acabó para siempre») no
se hizo con la victoria, y su posición final se desconoce, ya que únicamente
fue anunciada la canción ganadora.
Un año más tarde, ganó el Festival
de la Canción de Eurovisión 1957 con el tema «Net als toen» («Tal como entonces») compuesto
por Willy van Hemert. Su última participación fue en 1958 con
la canción «Heel de Wereld» («Todo el mundo»), consiguiendo la novena y última
posición empatando con Luxemburgo.
Con una versión de «Milord», tema
también interpretado por la cantante francesaÉdith Piaf, consiguió alcanzar el número 1 de
la lista de éxitos en los Países Bajos en 1960.
La letra de la canción, sobre una prostituta, supuso un escándalo para la
sociedad conservadora del país.
Entre 1961 y 1972 desarrolló
su carrera como presentadora en la televisión nacional. En 1971 publicó
su último álbum, producido por Willem Duys.
En 1996 volvió a la esfera musical,
publicando varios discos con posterioridad, y en 1997 fue
la encargada de anunciar los votos del televoto de los Países Bajos en Eurovisión.
Después de su 70 cumpleaños, Corry escribió varios libros de
memorias, actuó en teatro, y editó un DVD.
En el año 2008, Corry Brokken sufrió un
derrame cerebral, del que se pudo recuperar.
En el año 2009, la cantante publicó
otro libro autobiográfico llamado Encore donde cuenta cómo fue
su vida en la primera década del nuevo milenio.
Nace Fernando
Calle, cantante colombiano
de baladas.
Luis Fernando Calle Arias,
nacido en Medellín (Colombia) en 1946 y conocido artísticamente como Fernando
Calle. Cantante que gozó de un rotundo éxito en toda Latinoamérica y fuera de
ella con el tema Te necesito, versión al español, del tema que popularizó el
grupo holandés Pussycat con su Mississippi. Este primer álbum de Fernando,
titulado Sueños de 1977, también incluía otra canción que alcanzaría la gloria
del éxito (aunque no en la medida del anterior) No me olvides así, que también
a su vez es la versión en español de un tema de los Drifters Save the last
dance for me. Otros temas conocidos de él son California, Soy muy feliz o Dile
al mundo, entre otros...
Participó en la grabación de nueve álbumes de estudio con Black Sabbath,[12] de los cuales Paranoid, Master of Reality y Sabbath Bloody Sabbath lograron ventas millonarias y son considerados por la crítica especializada como pioneros y referentes del heavy metal.[13]
Conocido como el «padrino» del heavy metal[16] y el «príncipe de las tinieblas»,[17] Osbourne aparece en la octava posición de la lista de los mejores vocalistas del metal según la revista Hit Parader.[18]
Nace Mickey Thomas, cantante estadounidense, de la
banda Jefferson Starship.
John Michael "Mickey" Thomas (3 de diciembre de 1949) es un músico estadounidense,
popular por haber sido uno de los cantantes de las bandas Jefferson Starship y Starship. Además, ha colaborado con Elvin
Bishop Group y Donna
Summer, y ha grabado
algunos álbumes en solitario.1
La familia Rew es de Bristol y se mudó de casa varias veces
durante la infancia de Kim antes de llegar a Jesus College,
Cambridgeen 1971, y se estableció en esa ciudad. Después de una
breve excursión a la arqueología en West Stow
Anglo-Saxon Village y obtener un título en arqueología de
Cambridge, Rew formó Waves con Alex Cooper en 1975, antes de unirse a los Soft
Boys en 1978, grabando la lata de abejas y el álbum Underwater
Moonlight .
En 1981 Robyn Hitchcock comenzó su carrera en
solitario; Rew y Cooper se unieron con Katrina Leskanich y Vince de la Cruz para
formar Katrina and the Waves. El grupo sobrevivió a un lento ascenso en su
carrera con giras de bases de la RAF y conciertos en clubes canadienses, luego
se unió a los productores Pat Collier y Scott Litt para grabar las composiciones
de Rew " Going Down to Liverpool ",
cubiertas por The Bangles ,
y en 1985 "Walking on Sunshine ", que se convirtió en el primer y más
grande éxito del grupo, permaneciendo firmemente en la conciencia pública a
través de frecuentes reproducciones de radio, apariciones en películas,
publicidad, etc.
En 1997, Katrina and the Waves ganó el Festival de la Canción de
Eurovisión para el Reino Unido con la composición de Rew "Love Shine a
Light".
En 1999 Katrina comenzó su carrera en solitario; Rew
continuó escribiendo, grabando y lanzando álbumes en solitario.
Desde 1988 hasta 2004, Rew fue miembro invitado de la banda de
Cambridge The Lonely. Kim jugó en cuatro álbumes, Underground (1989),
Rarer Gifts (1998) y Live (2000); Los Soft Boys volvieron a reunirse de
2001 a 2003.
Celine Dion grabó
la composición de Rew "Eso es solo la mujer en mí" en 2007.
A lo largo de los años 90 y 2000, Rew completó un proyecto para
caminar o andar en bicicleta por la costa de Inglaterra y Gales y otro para
caminar o recorrer en bicicleta todas las vías navegables.
Rew se puede escuchar actualmente con la banda de Cambridge Jack
(desde 2004), y con Kim y Lee, ambos de los anteriores con su esposa y
compañero musical Lee Cave-Berry.
Nace Don Barnes,
cantautor y guitarrista estadounidense.
Richard Donald Barnes (n. 3 de diciembre de 1952) es un cantante, compositor y
músico estadounidense.
Es uno de los fundadores de la banda de rock sureño38 Special.1
Barnes, junto con Donnie Van Zant, fundaron en Jacksonville, Florida, E.U.A., la banda 38 Special en 1975.1 Grabaron dos discos en la década de
los años 1970 antes de alcanzar una gran popularidad.2
Abandonó la banda en 1987, pero grabó el tema «Back to
Paradise», la cual se encuentra en la banda sonora de la película La
rebellión de los novatos (título original en inglés: Revenge
of the Nerds II: Nerds in Paradise).4
Barnes grabó un disco en solitario llamado Ride the
Storm en 1989, pero nunca fue publicado. En este álbum participaron
varios de los músicos más reconocidos del momento como Dann Huff y Jeff Porcaro.
En los años 90's, Don regresó a 38 Special y ha permanecido con
la banda desde entonces. Ha colaborado con Lynard Skynard en varios discos en
directo.3
Melody Anderson (nacida el 3 de
diciembre de 1955) es una asistente social y conferenciante especializada en
el impacto de la adicción en las familias canadiense-estadounidense. Es también conocida como actriz, con su papel más prominente siendo el de Dale Arden en la
adaptación de 1980 de Flash Gordon. Además del canto, ella también se formó como actriz, lo
cual la lleva a los papeles en cine y televisión durante los años 1970 y 1980.
Su
primera exposición nacional fue como estrella invitada en la serie de 1977
de Logan's Run y como "Sweathog" en un episodio
de Welcome Back, Kotter. Ella hizo numerosas apariciones en
televisión, incluyendo Archie Bunker's Place, Battlestar
Galactica, Dallas, T. J. Hooker, el episodio piloto
de The A-Team, y The Fall Guy. Ha recurrido a papeles en St. Elsewhere y Jake and the Fatman. Ella
era la protagonista femenina de la serie de la de NBC de 1983, Manimal,
y apareció en All My Children, en la década de 1990.
En
1983, Anderson también interpretó el papel principal en una película hecha para
la televisión llamada Police Woman Centerfold, en la que su
personaje, una policía divorciada, es despedida después de posar desnuda para
una revista para hombres (basado libremente en la historia real de la mujer
policía de Springfield, Ohio,
Barbara Schantz, quien posteriormente fue despedida de su trabajo después de
posar desnuda en la revista Playboy en la década
de 1980). También protagonizó en 1986 la película para la televisión, Beverly
Hills Madam, con Faye Dunaway. También interpretó a Edie Adams en la
película de televisión Ernie Kovacs: Between the Laughter, junto a
Jeff Goldblum como Ernie Kovacs e interpretó el codiciado papel de Marylin
Monroe en 1993 MOW Marilyn & Bobby: Her Final Affair. Su última
aparición en televisión fue en 1995 como estrella invitada en el renacimiento
de breve duración de CBS, Burke's Law. Además de interpretar a Dale
Arden en el culto a los clásicos Flash Gordon y como
protagonista femenina de Dead And Buried, ella también apareció
junto a Nicolas Cage en The
Boy In Blue.
Anderson
ha hecho apariciones en convenciones del género, tales como la Big
Apple Convention de octubre de 2009 en Manhattan.1
Anderson
es una conferencista internacional y portavoz de los medios de comunicación
sobre las adicciones y la familia, y ha presentado sobre el abuso de sustancias
y otros temas relacionados con las áreas de estudio de la salud mental.2
195?:
Nace Xavier Santos, compositor mexicano.
Francisco Javier Santos Cortés, hijo de Inocente Santos Luna y Aurelia Cortés Hernández, nació un 3 de diciembre en Río Grande, Oaxaca.
A sus veinticinco años de edad, en su ciudad natal, inició su carrera como compositor con la canción "Palabras Tristes", la cual escribió para su madre recién fallecida y nunca esperó que se convirtiera en el gran éxito que fue: vendió más de un millón de copias y fue el tema de una película.
En 1984 fue reconocido como “autor revelación”, y en 1986 recibió un disco de oro por el millón de copias de "Palabras Tristes", junto con su respectivo reconocimiento de la editora.
Xavier, un gran aficionado al futbol y la natación, se describe así: “Soy un poco serio y bastante tímido cuando empiezo a tratar a alguna persona, aunque al irla conociendo y tratando, puedo llegar a ser muy buen amigo”.
Siempre se complace en platicar que, al inicio de su carrera como compositor, visitó muchas casas grabadoras y editoras de la Ciudad de México, sin lograr que le hicieran el menor caso, pero en 1981, cuando “Palabras Tristes” se convirtió en un gran éxito, las mismas empresas grabadoras que lo habían rechazado lo fueron a buscar a Río Grande, Oaxaca, para ofrecerle contratos de exclusividad y anticipos por sus obras.
Entre otros grandes éxitos, están: “Y Voy a Ser Feliz”, “A Cambio de Qué” y “Rosas Blancas”, interpretadas por Maricela, Yolanda del Río, Julio Preciado y Los Yonics.
La Sociedad de Autores y Compositores de Música, organizó una ceremonia el 26 de octubre del 2005, en las instalaciones de la SACM, en la que el Consejo Directivo, encabezado por el Mtro. Roberto Cantoral, rindió homenaje a socios con una trayectoria de 25 y 50 años en el difícil quehacer de la inspiración, entre ellos, Francisco Xavier Santos, por sus 25 años como compositor.
Hizo su debut en la pantalla en 1978. En 1984 saltó a la fama
con su interpretación de 'Madison' (una sirena) en la comediaSplash. Ha sido estrella en numerosas
producciones de Hollywood durante
los años 80. En el
año 2003 destacó en su papel de la
asesina Elle Driver en Kill Bill, después de estar apartada de
roles principales durante varios años.
1965:
Nace Andrew
Stanton, cineasta, guionista, actor de voz y productor estadounidense.
Con Buscando a Nemo y WALL-E
ganó dos premios a mejor película de animación. También fue nominado a mejor
guion original por Buscando a Nemo, WALL-E y Toy Story (1995), y por un premio al
mejor guion adaptado para Toy Story 3 (2010).
Dirigió una secuela de Buscando
a Nemo, Buscando a Dory,
fijada para 2016.
1965:
Nace Juan
Valdivia, guitarrista español, de la banda Héroes del Silencio.
Desde muy pequeño su
padre, médico, le enseña a tocar la batería,
pero él se decanta por la guitarra, que aprende a tocar con las primeras
nociones que le enseño su hermana Beatriz y su primer maestro, Jonatan David
Molina. Compra su primera guitarra, que cambia por una StaggStratocaster eléctrica.
El primer grupo donde
militó Juan fue en Autoservicio, haciendo versiones de Tequila, Peter Frampton e Ilegales.
Más tarde pasó a formar Zumo de Vidrio con su hermano mayor
Pedro, grupo precursor de la futura banda Héroes del Silencio ya que Zumo de
Vidrio va variando la formación, filosofía y estilo.
Con Héroes del Silencio Juan
Valdivia alcanza la fama primero a nivel nacional y más tarde a internacional,
llegando a ser la banda española de más proyección internacional durante los
noventa. Durante la carrera de Héroes del Silencio desde 1985 hasta 1996,
el grupo zaragozano grabó nueve discos, cuatro de estudio, alguno considerado
histórico en el panorama musical español, hicieron infinidad de actuaciones en
decenas de países del mundo y vendieron millones de discos, convirtiéndose Juan
Valdivia en uno de los guitarristas españoles de más prestigio y consideración
por su estilo personal y calidad compositiva, con característicos arpegios y
acordes, que formarían la sonoridad identificativa del grupo.
Tras la desaparición
del grupo, Juan Valdivia deja por un tiempo la música, y solamente hace una
colaboración en el primer disco de su hermano Gonzalo y su banda “El
Alquimista” ("El Alquimista", 1996) tocando en un tema que lleva por
título "Guitar session yeah!".
Durante estos años de
ausencia y poco después de la desaparición de Héroes del Silencio, se ha sabido
de la exitosa operación de una mano y de su recuperación, tras un problema
surgido en la última gira de 1996. Los problemas le llevaron a no poder tocar
de forma adecuada varios temas del repertorio, apreciable en el disco doble en
directo de Héroes del Silencio Parasiempre (1996).
Durante ese tiempo no
dejó la música, progresando como músico, y llegando a dominar instrumentos como
el piano. En su etapa en Héroes del Silencio Juan
Valdivia no estudió solfeo. Juan se quedaba con
cualquier cosa de los grupos que le gustaban y lo iba transformando hasta que
lo convertía en suyo. Sin embargo después de su operación superó con notable el
primer curso de grado medio de la carrera de solfeo, lo que le daba más
posibilidades componiendo.
En 2001 regresó
con un disco en solitario: Trigonometralla, en su mayor parte
instrumental, con 5 canciones con voz.
En 2007 participó
en la exitosa gira de reunión Héroes del
Silencio Tour 2007, con motivo de la celebración del 20
aniversario de la publicación de sus primeras grabaciones.
Brendan Fraser nació
el 3 de diciembre de 1968 en Indianápolis.1 Es hijo de dos canadienses, Carol
Fraser, consultora de ventas y Peter Fraser, periodista que trabajó como
oficial de servicio extranjero para la Oficina Gubernamental de Turismo,[cita requerida] por
lo que tiene la ciudadanía de ese país.23 Durante su infancia vivió en
distintos países, entre ellos Suiza, Países Bajos y Canadá, debido a los
traslados que su familia realizaba frecuentemente. Tiene tres hermanos mayores,
Kevin, Regan y Sean.4 Es de ascendencia
irlandesa, escocesa, alemana, checa y francocanadiense.4 De pequeño, de visita en Londres con
su familia, asistió a obras de teatro y musicales en el West End.5 Asistió al Upper Canada College, en
Toronto, y también al Cornish College of the Arts de Seattle,2 de donde se graduó en 1990.
Inicialmente, planeaba
ir a la universidad en Texas, pero se detuvo en Hollywood y decidió quedarse en Los Ángelespara buscar trabajo en la industria
cinematográfica. Fraser es fotógrafo aficionado y ha usado sus fotografías en
alguno de sus trabajos como actor.
Fraser se casó
con Afton Smith el 27 de septiembre de 1998
en el Bel Air Hotel de Los Ángeles. El matrimonio tuvo tres hijos: Griffin
(2002), Holden (2004) y Leland (2006).5 Se separaron el 17 de abril de 2007.6
En 2002, se graduó de la Universidad de Chicago.
En octubre de 2007, la actriz anunció su compromiso con el miembro de la
reserva de la armada Shaun So. La actriz se casó el 8 de marzo de 2008 en Brooklyn, Nueva York. En 2013, tuvo su primera hija Penelope
Joan y en abril de 2016 anunció que estaba esperando a su segunda hija.
Anna entró en el mundo del espectáculo cuando apenas era una
niña, siendo modelo en una campaña publicitaria junto a su madre, pero el papel
que la lanzaría al estrellato, fue cuando logró ser protagonista de la
película melodramáticaMy Girl (Mi chica/Mi primer
beso), poniéndose en la piel de Vada Sultenfuss, una niña de 11
años que está confundida sobre lo que es la muerte.
Columbia Pictures expresó
un serio interés en Mi chica 3, y un guion ha estado en desarrollo
desde 2003, según la coestrella de los películas
anteriores, Dan Aykroyd,
quién también declaró que Columbia estaba tratando de firmar con Chulmsky, para
el papel principal de nuevo.2 El proyecto está en desarrollo desde hace
cuatro años, aunque sin ningún cambio.
En 1997 coprotagonizó la película El deseo
de un niño, una película trágica basada en un hecho real.
En 2007 participó en un capítulo de la comedia30 Rock. También apareció como María Calvino en
un capítulo de la famosa serie dramática de NBC; Law & Order. En 2010 volvió
a aparecer en la serie mencionada, ahora interpretando a Lisa Klein. Además
estuvo en tres episodios de Cupido, la comedia dramática de ABC.
En 2012 tiene un papel recurrente en la comedia de
HBO Veep, junto a Julia Louis-Dreyfus (Seinfeld) y Tony Hale donde interpreta a Amy
Brookheimer la asesora principal de la vicepresidente Selina Mayer.
Es hija de Darryll Dewan y Nancy Lee, y tiene tres hermanos
menores. Sus padres se divorciaron cuando era muy pequeña y su madre se casó
con Claude Brooks Smith. Jenna tiene ancestros libaneses y alemanes.
Estudió en el Grapevine High School en
Grapevine (Texas), donde además fue animadora y
ganó varios premios de competición de baile, terminando sus estudios en 1999.
También asistió a la Universidad
del Sur de California.
En 2003 comenzó a salir con el actor Shane West, pero la relación terminó en 2005. En 2005
comenzó a salir con el actor Channing Tatum a quien conoció durante el rodaje
de la película Step Up; la
pareja se comprometió en septiembre de 2008 en Maui (Hawái).12 y se casaron el 11 de julio de 2009 en la
iglesia Estates Vineyards en Malibú (California).3 Tienen una hija, Everly Elizabeth Maiselle
Tatum (31 de mayo de 2013). El 2 de abril de 2018 la pareja anunciaba su
separación.4
Brian Eric Bonsall (3 de diciembre de 1981)
es un ex actor estadounidense. Es conocido por interpretar a Andy, en la
serie Family Ties desde
1986 hasta 1989. Es conocido también por interpretar a Alexander Rozhenko, el
hijo de Worf, en Star Trek:
la nueva generación.
Bonsall nació
en Torrance, California. A los 5 años, ganó el papel de
Andy Keaton en la serie Family Ties. Bonsall ganó tres Premios Young Artist por
su actuación en la serie. También estuvo nominado por la película Do
You Know the Muffin Man? en 1990. Hizo su debut en la película Mikey.
Amanda
Michelle Seyfried nació el 3 de diciembre de 1985 en Allentown (Pensilvania). Su madre Ann es terapeuta y su
padre, Jack, farmacéutico. Seyfried tiene una hermana mayor, Jennifer, quien es
la cantante del grupo de Filadelfia, Love
City. Tiene ascendencia alemana. Se crio en su ciudad natal, y asistió
a la escuela William Allen High School, graduándose en 2003. Posteriormente,
ingresó en la Universidad Fordham de Nueva York.234 Desde pequeña mostró talento para la
actuación llegando a ser modelo para anuncios de productos para niños con
problemas mentales y, además, tomó clases de canto. Se inició como modelo
cuando apenas tenía once años de edad, y fue la imagen de tres libros de Francine
Pascal.5
Como modelo
debutó a los once años, como actriz a los quince.6
Su carrera
como actriz comenzó en 1999 cuando obtuvo el
papel de Lucy Montgomery en la serie As The World Turns trabajando
en veintisiete episodios de 1999 al 2001.
También actuó en la telenovela estadounidense All My Children en 2002 y 2003.78
En 2004
audicionó para los papeles de Regina George o de Cady Heron en la
película Mean Girlsque
finalmente personificaron las actrices Rachel McAdams y Lindsay Lohan respectivamente. Seyfried
dio vida, finalmente, a Karen Smith. Ese mismo año también trabajó en un
episodio de la serie Law
& Order: Special Victims Unit como estrella invitada.910
Un año
después, en 2006, tuvo un papel secundario en la
película Alpha Dog y
participó en el cortometraje Gypsies, Tramps & Thieves. También
participó en las series Wildfire y CSI: Crime
Scene Investigation y Justice.1314
Desde 2004
trabajó en la primera temporada de la serie Veronica Mars protagonizada por Kristen Bell en un total de doce
episodios donde interpretó a Lilly. 15
Amanda elevó
su estatus de actriz de Hollywood en 2008 al
actuar en el papel de Sophie Sheridan en la comedia musical Mamma Mia! junto
a los actores Meryl Streep, Pierce Brosnan y Colin Firth entre otros. Ese mismo año,
trabajó también en el cortometraje Official Selection y en la
película Solstice.1617
En 2009 su
popularidad aumentó al ser coprotagonista, junto a la actriz Megan Fox, de la película de comedia y
terror Jennifer's Body donde
interpreta a Needy Lesnicki. Ese mismo año también estrenó la película Chloe junto
a la actriz Julianne Moore y
participó en la película Boogie Woogie como Paige Oppenheimer.1819
Las películas
que protagonizó en 2010, recibieron críticas
variadas, sin embargo fueron aclamadas por el público y arrasaron en taquilla.
En Cartas a Julieta compartió
cartel junto al actor Gael García Bernal,
interpretando a Sophie. En la película Querido
John interpreta al personaje Savannah Lynn Curtis y está
basada en la novela homónima de Nicholas Sparks. Fue ese mismo año cuando
finalizó su participación como Sarah Henrickson en la serie Big Love, en la que aparecía desde
el 2006. En 2011 volvió para participar en el
último episodio de la serie.20212223
En 2011 protagonizó
la película Red Riding Hood interpretando
a Valerie (Caperucita Roja). Junto a Justin Timberlake también protagonizó la
película In Time haciendo el personaje de
Sylvia Weis. Además actuó en la película A Bag of Hammers como
Amanda.2425
En 2012 protagonizó
la película Gone haciendo
el personaje de Jill Conway. También participó en la adaptación de la obra
musical Los
Miserables interpretando a Cosette en su versión adulta.
Esta última película tuvo un gran éxito de crítica y taquilla siendo nominada
al Oscar a mejor película en 2013.2627
En 2013 protagonizó
la película de comedia romántica The Big Wedding dando vida a
Missy O'Connor y compartiendo cartel junto a actores como Robert De Niro, Robin Williams, Diane Keaton o Susan Sarandon, entre otros. Ese mismo año,
prestó su voz para el personaje de Mary Katherine en la película de animación
de 20th Century Fox, Epic.
También apareció en la película The End of Love como ella
misma, y en la película biográfica Lovelace donde interpreta
a Linda Lovelace,
actriz pornográfica estadounidense de los años setenta.282930
Tiene pendiente
de estreno hasta cinco películas para 2017.
1986:
Muere Jorge David Monsalve, músico y compositor colombiano.
Jorge David Monsalve Velásquez, fue un músico y compositor colombiano. De seudónimo "Marfil", nació el 8 de diciembre de 1917 en el municipio de Liborina(Antioquia) y murió en Buenos Aires (Argentina) el 3 de diciembre de 1986.
Inició su vida laboral en la ciudad de Medellín vendiendo periódicos tras salir de su pueblo natal, Liborina Antioquia, en búsqueda de un mejor futuro.
Su interés en el canto, la música y el arte lo condujeron a la capital de la república ingresando a una compañía de ópera en Bogotá.
Partió a Buenos Aires donde se casó con Olga Cagnolly, allí realizó su carrera musical y vivió el resto de su vida en la capital argentina. Conformó los duetos: Marfil y Ébano, Marfil y Morales, Marfil y Valencia.
Su principal y reconocida obra es la canción "El camino del café" la cual evocaría las montañas, paisajes, costumbres y laboriosidad de su tierra.
Otra obra reconocida es "El vendedor de cocos" que grabó con la orquesta de Eduardo Armani, representando la alegría del caribe colombiano.
"Quítale las balas a tu fusil" le mereció el primer puesto en un concurso de autores latinoamericanos en Montevideo.
Fue el décimo hijo de una familia de inmigrantes
italianos. A los seis años, se trasladaron al barrio porteño de
Floresta. A los 18, trabajó en el Consejo Nacional de Educación de Argentina
junto con el poeta, periodista y político Leopoldo Lugones.1 A los 26, publicó su primer libro de
versos, titulado Canciones grises, cuyos versos muestran influencia
del tango, seguido de otros dos poemarios de
idéntica tendencia literaria: La luna del bajo fondo (1940)
y Viento que lleva y trae (1945). Publicó la novela Café
de camareras (1969) y un libro dedicado a uno de sus amigos, El
desconocido Juan Carlos Cobián (1972).2
El primer tango que escribió fue Pompas de jabón,
con música del pianista y compositor Roberto Emilio Goyeneche o Goyheneche; fue
el primero de los que le grabó Carlos Gardel. También fue el autor de Madame Ivonne, último que Gardel grabó en
Argentina, antes de emprender la gira del 6 de noviembre de 1933 en
que perdió la vida. A Pompas de jabón siguieron otros tangos,
20 de ellos, al menos, grabados por Gardel, de diversa factura.
La letra de otro de sus conocidos tangos, Anclao en París fue
escrita por Cadícamo en Barcelona, España, en
1931. Se la remitió a Garlos Gardel, que por entonces se hallaba en Niza.
Guillermo Barbieri, uno de los guitarristas del cantante, le puso música y
Gardel la grabó poco después.
Otro tango, Tres esquinas alude
al cruce de las calles "Vieytes" y "Osvaldo Cruz", en
el barrio de Barracas,
en Buenos Aires y al café llamado entonces "Tres esquinas", situado
en ese paraje. La letra fue escrita por Cadícamo en 1940, para una música
compuesta previamente por el músico y director de orquesta Ángel D’Agostino,
quien lo estrenó ese año con la voz de Ángel Vargas, quien cantaba con su
orquesta.
Muñeca brava, tango del repertorio
de Carlos Gardel, fue escrito para una música de Luis Visca que había obtenido
el 6º premio para tangos sin letra del 5º concurso
organizado por el empresario discográfico Max Glucksmann en
1928; Cruz de palo, grabada por Gardel el 1º de marzo de
1929; De todo te olvidas, que incorporó versos del poeta Evaristo
Carriego y que obtuvo el 1º premio para tangos con letra en el 6º concurso de
Max Glücksmann de 1929; Niebla del Riachuelo, cantada por Tita
Merello en la película La fuga,
de Luis Saslavsky, y
luego interpretada como bolero por diversos intérpretes, Los mareados, sobre música de Juan Carlos
Cobián, nombre del tango que debido a la censura existente desde 1943 sustituyó
al título original de Los dopados y Garúa con música de Aníbal Troilo.
Entre muchos galardones que obtuvo durante su carrera se incluye
el Premio Konex de
Platino en 1985, otorgado por la Fundación Konex,
como el mejor Autor de Tango de la década en Argentina, también obtuvo el Konex
al Mérito en 1984 en la disciplina Testimonial.2 Como homenaje a su ya larga
trayectoria, el gobierno argentino en 1987 lo declaró Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y
en 1996 fue distinguido como Personalidad Emérita de la Cultura Argentina.
Fallecería de causas naturales, a los 99 años, el 3 de diciembre de 1999.
Al año siguiente, se edita el CD "Cadícamo 2000",3 dedicado a su faceta de compositor,
con arreglos y dirección musical de su amigo Gabriel Senanes, que es presentado en la Casa
de la Cultura de Buenos Aires por Sexteto Mayor, el Jefe de Gobierno y el
Secretario de Cultura de la Ciudad.4
Recibió 14
discos de oro y 18 de platino por sus álbumes y sencillos. Asimismo,
recibió el premio Annie Glenn por
su servicio a la comunidad de tartamudos y fue incluido en el Salón de la Fama
de la Stuttering
Association.
Se llamó
Madeline Gail Wolfson, nació en Boston y vivió en Nueva York desde pequeña.
Estudió en la Martin Van Buren High School de Queens,
donde ganó una beca para estudiar actuación en la Hofstra University, donde se
graduó en 1964.
Le
siguió Luna de papel por el que ganó una
nominación al Óscar como mejor actriz de reparto como
"Trixie Delight"4
y tres notables intervenciones en films cómicos de Mel Brooks: Blazing
Saddles (1974) (su memorable parodia de Marlene Dietrich como
"Lili von Shtupp" en el lejano oeste le mereció otra candidatura al
Oscar),5 Young Frankenstein como la novia del
monstruo parodiando a Jeanette MacDonald (1974)6
y High Anxiety (1977).
Después de
varios films, en 1983 protagonizó su propio show en televisión "Oh
Madeline", participando en varios shows como el de Los Muppets, Carol Burnett, Johnny Carson,7
en la celebración del centenario de Irving Berlin en Carnegie Hall8
etc.
Hacia el
final de su carrera regresó al teatro en el papel de Judy Holliday en
el revival de Born Yesterday (Nacida ayer)
en 1989.
Diagnosticada
con cáncer de
ovario en 1999, se casó en octubre de ese mismo año con su compañero John
Hansbury, murió un mes después a la edad de 57 años
2000:
Muere Hoyt Curtin,
compositor estadounidense (nacido
en
1922).
Muere Edward
"Sonny" Bivins, miembro de The Manhattans, banda estadounidense.
Edward 'Sonny' Bivins nació el 15 de enero de 1936 o 1942, como Edward Jesse Bivins.en Macon,
Georgia, USA Murió en New Jersey USA.
The Manhattans son un grupo vocal popular estadounidense de R&B . Su trabajo incluye millones de
canciones vendidas " Kiss and Say Goodbye " grabadas en
1976 y en 1980 " Shining Star ". [1] Los
Manhattans han registrado 45 éxitos en el Billboard R&B Chart, incluyendo
doce top 10 éxitos en R&B en los Estados Unidos que figuran en el Billboard
por primera vez en 1965. [2] Dieciséis
de los cuales llegaron al Billboard Hot 100, Incluyendo dos
Top 10 y un hit número 1 con su canción "Kiss and Say Goodbye". Su
canción de 1983 " Forever by Your Side " Sigue
siendo especialmente popular en Brasil treinta años después de su
lanzamiento. El[cita requerida ]También
trazaron unos 8 álbumes de R&B Top 20 en EE. UU., tres de los cuales fueron
certificados con oro RIAA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario