lunes, 15 de enero de 2024

Un día como hoy 15 de enero


El 15 de enero es el 15.º (decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 350 días para finalizar el año y 351 en los años bisiestos.



Podcast 2020









1519

Muere Vasco Núñez de Balboa, explorador español (n. 1475).



Vasco Núñez de Balboa (Jerez de los Caballeros, actual provincia de Badajozca.1475 - Acla, actual Panamá15 de enero de 1519) fue un adelantado, explorador, gobernante y conquistador español. Fue el primer europeo en divisar el océano Pacífico desde su costa oriental y el primer europeo en fundar una ciudad permanente en tierras continentales americanas.







1622

Nace Molière, dramaturgo francés (fallecido en 1673).


Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París15 de enero de 1622-ibídem17 de febrero de 1673),1​ fue un dramaturgohumorista y comediógrafo francés.
Considerado el padre de la Comédie Française, sigue siendo el autor más interpretado. Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, Molière exalta la juventud, a la que quiere liberar de restricciones absurdas. Muy alejado de la devoción o del ascetismo, su papel de moralista termina en el mismo lugar en el que él lo definió: «No sé si no es mejor trabajar en rectificar y suavizar las pasiones humanas que pretender eliminarlas por completo», y su principal objetivo fue el de «hacer reír a la gente honrada». Puede decirse, por tanto, que hizo suya la divisa que aparecía sobre los teatritos ambulantes italianos a partir de los años 1620 en Francia, con respecto a la comedia: Castigat ridendo mores, «Corrige las costumbres riendo».









1913

Nace Lloyd Bridges, actor estadounidense (fallecido en 1998).


Lloyd Vernet Bridges (San LeandroCalifornia 15 de enero de 1913 - Los ÁngelesCalifornia10 de marzo de 1998) fue un actor estadounidense; protagonizó muchas series de televisión y actuó en más de 150 películas.
Biografía[editar]
Lloyd nació en San Leandro, California, hijo de Lloyd Vernet Bridges senior, quién estaba envuelto en negocios del hotel California y era dueño de un cine y Harryet Evelyn Brown. Lloyd se graduó de la Universidad Eureka en 1931. Después estudió ciencias políticas en la UCLA, donde conoció a su futura esposa, Dorothy Dean Simpson; con la cual se casó en 1939 en la playa de San Peter.
Carrera[editar]
Bridges hizo su debut en Broadway en 1939 en una producción de Otelo de Shakespeare. En 1950 fue perseguido y acosado políticamente por el Cómite de Actividades AntiAmericanas y fue incluido su nombre en la famosa lista negra durante un tiempo.
Bridges ganó una gran reputación como Mike Nelson, la estrella de televisión de la serie Sea Hunt. Después se transformó en el conductor de El show de Lloyd Bridges, que incluía apariciones de sus hijos Beau y Jeff. Le ofrecieron después el rol de Capitán Kirk después de irse William Shatner. Además fue un miembro regular del reparto de la serie The Loner, en La Segunda NBC falla del aeropuerto de San Francisco y Joe Forrester.
Además tuvo papeles importantes en mini series de televisión, como las que se listan abajo.
Vida personal[editar]
Bridges siempre estuvo en la polémica del medio ambiente, debido a que se inscribió a la asociación de los Océanos Americanos y ayuda a las Bahías. Murió por causas naturales el 10 de marzo de 1998 con 85 años de edad, siendo padre de los actores Jeff Bridges y Beau Bridges y el abuelo de Jordan Bridges.









1914

Nace Etty Hillesum, enfermera y escritora judía neerlandesa asesinada en Auschwitz (fallecida en 1943).


Ester "Etty" Hillesum (Middelburg15 de enero de 1914 - Auschwitz30 de noviembre de 1943) fue una joven judíaneerlandesa que mantuvo un diario durante la Segunda Guerra Mundial.
Etty escribió un diario entre los años 1941 y 1943, que testimonia su propio fin en un campo de concentración de Auschwitz. Se parece al diario de Anne Frank, pero escrito por una mujer de 27 años.
El libro tuvo gran resonancia en Países Bajos y es considerado un documento de gran valor. Ha sido traducido a varios idiomas.






1919:

Muere Fidel Cano Gutiérrez, periodista colombiano (nacido en 1854).


Fidel Cano Gutiérrez (San Pedro de los MilagrosAntioquia17 de abril de 1854 – Medellín15 de enero de 1919) fue un periodista colombiano, fundador del diario El Espectador.
Cursó sus estudios secundarios en el Colegio de Jesús de Medellín y luego ingresó al Colegio del Estado, hoy Universidad de Antioquia.
Inició su carrera periodística en el periódico literario La Palestra en 1872.
En 1877 dirigió La Idea'. En 1879 se radicó en Medellín.
A pesar de las dificultades por las que pasaba la prensa independiente en aquellos tiempos fundó en esa ciudad, el 22 de marzo de 1887El Espectador.
La circulación de dicho periódico fue suspendida en 6 ocasiones porque el gobierno lo consideraba "subversivo" y su fundador fue llevado a prisión en varias oportunidades.
Fidel Cano Gutiérrez se casó con María Elena Villegas Botero el 21 de junio de 1876 en Envigado, con quien tuvo 13 hijos, entre quienes se cuentan Luis Cano Villegas y Gabriel Cano Villegas, quienes dirigieron el diario después de su muerte.
Aparte de haber sido periodista, Fidel Cano Gutiérrez fue:
·         Inspector de Instrucción Pública del Oriente,
·         Director de la Imprenta Oficial,
·         Secretario de Hacienda del Estado Soberano de Antioquia,
·         Miembro y presidente de la Academia Antioqueña de Historia,
·         Diputado a la Asamblea de Antioquia,
·         Senador de la República, y
·         Rector del Colegio Central de la Universidad de Antioquia.







1922:
Nace Juan Legido, cantante popular español de mediados del siglo xx, especialmente reconocido en los países de América Latina.




Juan Legido Díaz (TetuánProtectorado español de Marruecos, 15 de enero de 1922 - Bogotá, 26 de mayo de 1989), también conocido como El Gitano Señorón, fue un cantante popular español de mediados del siglo xx, especialmente reconocido en los países de América Latina.

Índice

·         1Biografía
·         2Obras
o    2.2Cine
·         3Referencias

Biografía[editar]

Juan Legido, conocido como El Gitano Señorón, nació el 15 de enero de 1922 en Tetuán, capital del Protectorado español de Marruecos. Hijo de Francisco Legido Pérez —militar natural de YeclaMurcia— y de Bárbara Díaz Vela —de HellínAlbacete—. Luego se mudan a Madrid, al barrio de Lavapiés del centro de la capital española.
Destacó como cantante de temas populares españoles en la orquesta Los Churumbeles de España, con la que mantuvo una carrera prolífica durante años. Popularizaron canciones como «No te puedo querer», «Doce cascabeles», «La leyenda del beso», «Lisboa antigua», «Las bodas de Luis Alonso», «El beso» o «El Gitano Señorón».1
Juan Legido se separó del grupo sin que hubiese tenido la gran trascendencia que logró en una segunda oportunidad. Grabó como solista hacia mediados del año de 1951, regresando con ellos para grabar otras muchas canciones. Después, hacia los años 60, retomaron viejas grabaciones.
Falleció en el Hotel Dann de Bogotá, Colombia, en la madrugada del viernes 26 de mayo de 1989. Un paro cardíaco le sobrevino en su habitación, después de haber presentado un programa biográfico de cuatro horas en televisión.2

Obras[editar]

Discografía[editar]

Sus grabaciones pasan de las 500 canciones en los primeros años. Posteriormente graba diez nuevos discos, de los que venden 10 millones de copias entre 1950 y 1965. Llegan al récord de vender medio millón de discos sencillos en la primera semana de lanzamiento.[cita requerida]
Destacan sus éxitos:
·         «Maite»
·         «Bajo el cielo andaluz»
·         «No te puedo querer»
·         «El beso»
·         «Si vas a Calatayud»
·         «La zarzamora»
·         «El relicario»
·         «María Dolores»
·         «Tres veces, guapa»
·         «No te puedo querer»
·         «Cariño Maite»
·         «En mi viejo San Juan»
·         «El farolero»
·         «Lola Puñales»
·         «Que bonito es el querer»
·         «El gitano señorón»
·         «La parrala»
·         «Dos cruces»
·         «Ojos verdes»
·         «Doce cascabeles»

Cine[editar]

Juan Legido participó en las siguientes películas:
·         Había una vez un marido (México, 1952).
·         Sí... mi vida. (México, 1952).
·         Mujeres sin mañana (1951).
·         Tío de mi vida (1952)
·         Porqué peca la mujer (1952)
·         Caribeña (1953)
·         Juicio contra un ángel (1954)
·         De ranchero a empresario (1954)
·         Música y Ddnero (1958)
·         Sindicato de telemirones (1964)






















Nace Martin Luther King, pastor estadounidense, activista por los derechos civiles de los afroestadounidenses, premio Nobel de la Paz en 1964 (f. 1968).


Martin Luther King, Jr.Nota 1​ nacido como Michael King Jr (Atlanta15 de enero de 1929-Memphis4 de abril de 1968) fue un pastor estadounidense de la Iglesia bautista1​ y un activista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del movimiento por los derechos civiles para los afroestadounidenses y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general.
Por esa actividad encaminada a terminar con la segregación estadounidense y la discriminación racial a través de medios no violentos, fue condecorado con el Premio Nobel de la PazNota 2​ en 1964. Cuatro años después, en una época en que su labor se había orientado especialmente hacia la oposición a la guerra y la lucha contra la pobreza, fue asesinado en Memphis, cuando se preparaba para asistir a una cena informal de amigos.Nota 3
Martin Luther King, activista por los derechos civiles desde muy joven, organizó y llevó a cabo diversas actividades pacíficas reclamando el derecho al voto, la no discriminación y otros derechos civiles básicos para la gente negra de los Estados Unidos. Entre sus acciones más recordadas están el boicot de autobuses en Montgomery, en 1955; su apoyo a la fundación de la Southern Christian Leadership Conference (SCLC), en 1957 (de la que sería su primer presidente); y el liderazgo de la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad, en agosto de 1963, al final de la cual pronunciaría su famoso discurso "I have a dream" (‘yo tengo un sueño’), gracias al cual se extendería por todo el país la conciencia pública sobre el movimiento de los derechos civiles y se consolidaría como uno de los más grandes oradores de la historia estadounidense.2​ La mayor parte de los derechos reclamados por el movimiento serían aprobados legalmente con la promulgación de la Ley de derechos civiles de 1964 y la Ley de derecho de voto de 1965.
El asesinato de Martin Luther King, Jr. se considera uno de los magnicidios del siglo XX.3​ King es recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos, y en la moderna historia de la no violencia. Se le concedió a título póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad por Jimmy Carter en 1977 y la Medalla de oro del congreso de los Estados Unidos en 2004. Desde 1986, el Día de Martin Luther King Jr. es día festivo en los Estados Unidos.








1933:

Nace Patricia Blairactriz estadounidense de cine y televisión.2






Patricia Blair, nacida Patsy Lou Blake,1​ (Fort WorthTexas15 de enero de 1933 – North WildwoodNueva Jersey9 de septiembre de 2013) fue una actriz estadounidense de cine y televisión.2
Blair apareció en varias películas y series de televisión. En el cine debutó en el drama bélico Jump Into Hell (1955)3​ y su última aparición fue en El jinete eléctrico (1979). Apareció en diversas series de televisión destacando, por el número de episodios en que intervino, The Rifleman y Daniel Boone, esta última protagonizada por Fess Parker.4

Blair murió en su casa de North Wildwood (Nueva Jersey, EE. UU.) a los 80 años de edad a causa de un cáncer de mama.54







1936:

Nace Edward  "Sonny" Bivins, miembro de la banda estadounidense "The Manhattans"





Edward 'Sonny' Bivins  nació el 15 de enero de 1936 o 1942, como Edward Jesse Bivins.en Macon, Georgia, USA  Murió en New Jersey USA.

The Manhattans son un grupo vocal popular estadounidense de R&B . Su trabajo incluye millones de canciones vendidas " Kiss and Say Goodbye " grabadas en 1976 y en 1980 " Shining Star ". [1] Los Manhattans han registrado 45 éxitos en el Billboard R&B Chart, incluyendo doce top 10 éxitos en R&B en los Estados Unidos que figuran en el Billboard por primera vez en 1965. [2] Dieciséis de los cuales llegaron al Billboard Hot 100, Incluyendo dos Top 10 y un hit número 1 con su canción "Kiss and Say Goodbye". Su canción de 1983 " Forever by Your Side " Sigue siendo especialmente popular en Brasil treinta años después de su lanzamiento. El[cita requerida ]También trazaron unos 8 álbumes de R&B Top 20 en EE. UU., tres de los cuales fueron certificados con oro RIAA.











1943:

Muere Eric Knight, escritor inglés, creador del collie de ficción llamado Lassie.






Eric Mowbray Knight, fue un escritor inglés nacido en Menston en Yorkshire, Inglaterra el 10 de abril de 1897 y fallecido el 15 de enero de 1943. Fue un autor que es principalmente conocido por crear el collie de ficción llamado Lassie, que posteriormente fue utilizado para gran número de películas y series de televisión.

Biografía[editar]

Nacido el 10 de abril de 1897 en Menston en el condado de Yorkshire, Eric Mowbray Knight era el tercero de cuatro hijos de Federic Harrison y Marion Hilda Creasser Knight, ambos cuáqueros. Su padre era un rico mercader de diamantes que, cuando Eric tenía dos años murió en la guerra de los Boer. Su madre se mudó a San Petersburgo, Rusia, tras la muerte de su esposo para trabajar como gobernanta para la familia real. Ella se instaló más tarde en América.
Knight ejerció diversos empleos, incluido su servicio en la armada canadiense durante la primera guerra mundial, estudió arte y trabajó de periodista y escribió guiones en Hollywood.
Su primera novela fue Song on Your Bugles (1936) sobre la impartición de clases en el norte de Inglaterra. Con el apodo de Richard Hallas, escribió la novela "You Play The Black and The Red Comes Up" (1938). Su novela "This Above All", está considerada una de las más significativas novelas de la Segunda Guerra Mundial.
Knight y su esposa Jere Knight montaron una granja de collies en Peasant Valley, Bucks CountyPennsylvania. Su novela Lassie Come-Home (ISBN 0-03-044101-3) apareció en 1940. La novela fue rodada por la MGM en 1943 como Lassie Come Home (La Cadena invisible se tituló en España) con Roddy McDowall en el rol de Joe Carraclough y el actor canino Pal en el papel de Lassie. El éxito de esta novela y película generó más películas y varias series de televisión que cimentaron el estatus de icono de la perrita Lassie.
En 1943, cuando Knight era comandante de los servicios especiales de la Armada de Estados Unidos, murió en un accidente aéreo sobre la Guayana holandesa (actual Surinam).







19  ?

Nace Guillermo Acosta Segura, compositor mexicano.


Guillermo Acosta Segura nació un 15 de enero en León, Guanajuato. Es el tercero de seis hijos del matrimonio formado por Jesús Acosta Peña y Laura Segura Tostado. En su familia había especial gusto por la música.

Estudió hasta secundaria, a partir de los 13 años comenzó a trabajar en el Distrito Federal surtiendo y vendiendo discos; llegó a ser gerente de ventas. A los 21 años tuvo la oportunidad de desempeñarse como director artístico y productor musical. El gusto por la música lo cultivó desde pequeño, vocación que le facilitó su labor y la convivencia diaria con compositores y cantantes como Armando Manzanero, Luis Demetrio, Roberto Cantoral, Vicente Garrido, Álvaro Carrillo y José Alfredo Jiménez, entre otros.

Como director artístico Memo Acosta tiene en su historial más de cuatro mil LP’s con diferentes intérpretes; recuerda esa etapa como una de las más emotivas de su carrera y menciona que en ese tiempo el trabajo era más amable, ya que el gremio se comportaba como una hermandad cimentada en la amistad y no como negocio.

Para Memo Acosta, su trabajo, sus vivencias con arreglistas y compositores, y los lugares que visitaba en compañía de ellos, le dieron la inspiración para sus composiciones. La primera fue Ojitos pajaritos, en coautoría con Felipe Gómez Jiménez, aunque los primeros temas que le grabaron fueron A medias de la noche, que hizo en coautoría con Antonio Aguilar Barraza e interpretada por Lucha Villa; y Llorar, llorar, llorar, con Yolanda del Río. Además de las obras antes mencionadas destacan Agárrate de mí, en coautoría con José Sierra Torres; Necesito un corazón, en coautoría con Felipe Gómez Jiménez; y El Chivo, en coautoría con Antonio Aguilar Barraza. Entre sus intérpretes están: Lucha Villa, Sonia La Única, Manolo Muñoz, Antonio Aguilar, Amalia Mendoza y Alberto Vázquez.

Memo Acosta recuerda que fue una época de mucho trabajo, con noches de bohemia y de amores, que terminaron cuando decidió contraer nupcias.

Como anécdota, el maestro Memo Acosta comparte que toda su vida ha vivido en el ambiente de la música, y lo que le causaría mayor satisfacción es: “Saber que mi trabajo valió la pena y que dejé huella en el medio artístico.”






1948:

Nace Ronnie Van Zant, vocalista y compositor de la banda de rock sureño Lynyrd Skynyrd.




Ronald Wayne Ronnie Van Zant (Jacksonville15 de enero de 1948-Gillsburg20 de octubre de 1977) fue el principal vocalista y compositor de la banda de rock sureño Lynyrd Skynyrd.
Su período de actividad en la banda fue desde 1970 hasta 1977, año en el que falleció por un accidente de avión, junto a otros integrantes de la banda. Era el hermano mayor de Donnie Van Zant (fundador y vocalista de 38 Special) y de Johnny Van Zant(actual vocalista de Lynyrd Skynyrd).









1957: 

Nace Mario Van Peebles, actor estadounidense.


Mario Van Peebles (n. 15 de enero de 1957Ciudad de México) es un actor y directorestadounidense nacido en México que ha aparecido en numerosos filmes. Es hijo del escritor, director y actor Melvin Van Peebles y de la actriz alemana Maria Marx.
Su biografía BAADASSSSS! (2004) describe la filmación de la película principal de su padre: Sweet Sweetback's Baadasssss Song.
Se graduó en la universidad Saint Thomas More School (en Connecticut) en 1974 y en la Universidad Columbia en 1978 con una licenciatura en Economía.













1960:

Nace Kelly Asbury, director de cine de animación estadounidense, guionista, actor de voz, autor / ilustrador de libros infantiles publicados y autor de no ficción.



Kelly Adam Asbury (nacido el 15 de enero de 1960) es un director de cine de animación estadounidense, guionista, actor de voz, autor / ilustrador de libros infantiles publicados y autor de no ficción. Él es mejor conocido por dirigir películas animadas, incluyendo Shrek 2 y Gnomeo & Juliet .

Contenido

·         1vida temprana
·         2carrera
·         3vida personal
·         4filmografia
·         5referencias
·         6enlaces externos

Vida temprana editar ]

Asbury nació en Beaumont, Texas, y asistió a la Universidad de Lamar durante dos años antes de trasladarse al renombrado Instituto de las Artes de California en 1980, donde estudió animación y cine. [1]

Carrera editar ]

Trabajó en Walt Disney Animation desde 1983 hasta 1995, y contribuyó con guiones gráficos para varias películas animadas que incluyen The Little Mermaid , Beauty and the Beast y Toy Story . [2] En 1993, fue asistente de dirección de arte en Tim Burton, The Nightmare Before Christmas . [3]
En 1995, comenzó a trabajar para DreamWorks y dirigió dos largometrajes nominados al Oscar, Spirit: Stallion of the Cimarron(2002) y Shrek 2 (2004). Además de dirigir, Asbury proporcionó algunas de las voces adicionales en Shrek 2 y Shrek the Third .
Kelly Asbury dirigió y coescribió la película animada Gnomeo & Juliet (2011), para la que también proporcionó las voces de los diminutos Gnomos de Goon Rojo. Fue nominado a dos Premios Annie por dirigir y coescribir esa película.
En 2003, escribió un libro de no ficción titulado Dummy Days , que es una biografía de cinco ventrílocuos del siglo XX . Es autor e ilustrador de doce libros infantiles publicados, [5] que incluyen Rusty's Red Vacation , Bonnie's Blue House y Yolanda's Yellow School . [6]
Desde mediados de 2011 hasta mediados de 2012, Asbury contribuyó con guiones gráficos a Wreck-It Ralph and Frozen de Disney .

En marzo de 2018, Asbury comenzó a dirigir la primera película animada de STX Entertainment , UglyDolls , que se lanzará el 3 de mayo de 2019. [7]










1964

Nace Saúl Hernández, compositor, cantante y músico mexicano, de las bandas Caifanes y Jaguares.


Saúl Hernández (Ciudad de México15 de enero de 1964) es un músico, poeta, escritor, compositor y cantante mexicano.es considerado uno de los más importantes, destacados y respetados músicos en México y de latino américa, Es el líder de la banda mexicana de rock Caifanes, con los cuales consiguió ser uno de los pilares y figuras más destacadas en la escena de la música rock en México e Hispano américa a finales de los ochenta y durante gran parte de la década de los noventa.
Después de la separación de Caifanes (denominación que quedó en disputa legal),1​ arrancó un nuevo proyecto, llamado Jaguares. Asimismo, en repetidas ocasiones tuvo que ser intervenido a causa de nódulos en la garganta, lo cual cambió su tono de voz, sin que esto le imposibilitara seguir con su carrera.2
Con ambas agrupaciones, Caifanes y Jaguares, Hernández ha lanzado 10 discos y vendido más de 15 millones de copias. Ha colaborado o hecho giras con muchos artistas, incluyendo MorriseyStewart CopelandAdrian BelewThe Rolling Stones, David Hidalgo (Los Lobos), Billy PrestonTigres del NorteJuan GabrielLa Internacional Sonora SantaneraLos Ángeles AzulesPeter GabrielEstopaRed Hot Chili Peppers, entre muchos otros.
Desde los inicios de su carrera Hernández ha mantenido un activismo en pro de la defensa de los derechos humanos, ya sea a través de Internet o mediante discursos en sus conciertos, apoyando causas como el rechazo a los asesinatos de Ciudad Juárez y el respeto a la vida de los inmigrantes mexicanos a Estados Unidos, así como también tiene un fuerte apoyo a Amnistía Internacional.
Saúl Hernández nació en la Ciudad de México el 15 de enero de 1964. originario de la Colonia Guerrero. A muy temprana edad perdió a su madre y él mismo juzga esa confrontación con la muerte, como inspiración fundamental para los temas que ha escrito.
En 1979, a los quince años, dejó los estudios y formó su primera agrupación, llamada Deimos, en donde fungió como vocalista y guitarrista, en compañía de José Navarro (batería) y Salvador de la Fuente (guitarra). Al desintegrarse Deimos, en 1981, le siguieron In Memoriam y Frac. En 1985 creó una nueva agrupación llamada Las Insólitas Imágenes de Aurora, título de un cuento escrito por Hernández en su infancia.
Este grupo se creó para amenizar una fiesta organizada por el ahora director de cine Carlos Marcovich, quien lo presentó a su hermano Alejandro. Ése sería también el primer grupo al que se incorporaría el baterista Alfonso André, quien a partir de ese momento participaría en todos los proyectos de Hernández. La fama de Las Insólitas creció rápidamente en el ámbito underground mexicano, al tiempo que sus integrantes participaban en las presentaciones en TV del cantante argentino Laureano Brizuela entre otros, con el fin de reunir dinero para adquirir instrumentos y equipo.
Durante dos años y medio, fue sometido a 40 operaciones en la garganta para que le extirparan varios tumores.














1971

Nace Regina King, actriz estadounidense de cine y televisión.


Índice

·         1Biografía
·         2Filmografía
·         3Premios y nominaciones
o    3.4Satellite
·         4Referencias

Biografía[editar]

King nació en Los Ángeles, California, hija de Gloria, maestra, y Thomas King, electricista, que se divorciaron en 1979. Es la hermana mayor de la actriz Reina King. Los nombres de Regina y de su hermana tienen esencialmente el mismo significado: Reina y Regina significan Reina, en español y en latín, respectivamente.
King asistió al Westchester High School de Los Ángeles y a la Universidad del Sur de California.
Se casó con Ian Alexander, Sr. el 23 de abril de 1997. Su hijo, Ian Alexander Jr., nació el 19 de enero de 1996. King firmó el divorcio el 8 de noviembre de 2006, alegando como motivos maltrato físico, consumo de drogas y relaciones extramatrimoniales.












1974:

Se emite por primera vez la serie de tv "Happy Days" ("Días Felices")


Días felices (en inglés Happy Days), es una sitcom estadounidense ambientada en las décadas de 1950, desde 1955, y los años 1960. Fue emitida desde 1974 hasta 1984 por American Broadcasting Company.
La trama gira en torno a una familia de Wisconsin, los Cunningham. Está formada por Howard, propietario de una ferretería, su esposa Marion, y sus dos hijos; Richie, un joven optimista algo ingenuo, y Joanie. Los Cunningham también tuvieron un hijo mayor llamado Chuck, personaje que desapareció. Los capítulos estaban enfocados en las situaciones de Richie Cunningham y sus amigos: Potsie Weber, Ralph Malph y Arthur "Fonzie" Fonzarelli. Pero a medida que Happy Days continuó, el personaje de Fonzie se convirtió en el más popular para los espectadores, por lo que fue aumentando su peso en las tramas.
Las dos primeras temporadas de la serie se rodaron en un solo set y con risas enlatadas, en la línea de una sitcomcomún. A partir de la tercera temporada se pasó a tres sets de rodaje (la casa de los Cunningham y el restaurante drive-in Arnolds) y público en directo. La sintonía también varió, y si en las temporadas 1 y 2 fue Rock Around The Clock, a partir de la tercera fue Happy Days
La larga duración y éxito de Happy Days propició la existencia de crossovers como Laverne & ShirleyJoanie Loves Chachi o Mork & Mindy.










1980: 

Nace Lydia Rodríguez Fernández, cantautora española.



Lydia, nombre artístico de Lydia Rodríguez Fernández (Madrid15 de enero de 1980), es una cantante española. Desde 2008 es la vocalista del grupo Presuntos Implicados.

Índice

·         1Biografía
·         2Discografía
·         3Referencias
·         4Enlaces externos

Biografía[editar]

Proviene de una familia de músicos y durante su infancia residió en la ciudad de Leganés. Con 16 años grabó un disco en la productora en la que formaba parte su hermano Fernando junto a Alejandro Piqueras. Una de sus canciones estaba dedicada a Alejandro Sanz y fue gracias a esta composición con la que se dio a conocer. El mismo Sanz le entregaría el disco de platino por vender más de 100.000 copias de este primer trabajo. Dos años después, en 1998, publica su segundo álbum, "100 veces al día", con el que obtiene un disco de oro.

Eurovisión[editar]

En 1999 es seleccionada por TVE para representar al canal público en el Festival de la Canción de Eurovisión 1999 que se celebraría el 29 de mayo en Jerusalén, con la canción No quiero escuchar. Esta fue la actuación número 800 en la historia del certamen. Lydia no tuvo suerte y acabó en la última posición recibiendo un sólo punto, por parte de Croacia. Hubo sonadas críticas en relación al traje que lució, de Ágatha Ruiz de la Prada, que no se adecuaba al estilo de la canción y que algunos medios trataron de señalar como el culpable de la mala posición de España.1​ El vestido ganó el Premio Barbara Dex al peor de la edición. A diferencia de otros artistas que no tuvieron suerte en festival, en 2004 Lydia aseguró en TVE"Al fin y al cabo, quieran o no, en el año 99 a Eurovisión fui yo, y eso es una cosa de la que estaré orgullosa toda mi vida." . El videoclip de la canción se había grabado en Milán y el tema fue muy sonado en las radios españolas las semanas antes del certamen y en numerosos programas de televisión como Música sí o Yakutake.

Carrera posterior[editar]

Tres años después, en 2002, editó el álbum "Si no me pides la vida", que contó con la colaboración de Nacho Campillo. Su primer sencillo fue Esta vez no caeré, siendo el segundo sencillo A través de mi ventana. Ambos temas entraron en la lista de Los 40 Principales. El álbum incluía la canción Across The Universe, de los Beatles, que fue el tema del spot publicitario de Iberia durante 2001. Poco después Lydia sacó recopilatorio con sus éxitos.
En 2003, la cantante madrileña participó en un ambicioso proyecto llamado Ellas y Magia. Se trató de un DVD musical con varias voces femeninas españolas del momento para versionar grandes clásicos de Disney. En este trabajo participaron cantantes tan diversas como MalúMarta BotíaMarilia CasaresMarta SánchezMerche o Pastora Soler, entre otras. Lydia se encargó de Mi Príncipe Vendrá, tema cantado por Adriana Caselotti en la versión original de Blancanieves y los Siete Enanitos.
En 2005 editó junto al rapero El Chojin el tema El final del cuento de hadas. En 2007 participa con el papel de María Magdalena en el musical Jesucristo Superstar.

Presuntos Implicados[editar]

En 2008 pasa a ser la nueva vocalista del grupo Presuntos Implicados.2​ En septiembre de ese mismo año edita con ellos el nuevo álbum de la banda, "Será", con el que obtiene una nominación a los Grammy latinos a mejor álbum en 2009.3​ Ya en 2011 publican Banda Sonora, por el que consiguen una nueva nominación en la categoría de Mejor Álbum Pop Vocal Tradicional en los Grammy Latinos 2012.














1993

Muere Sammy Cahn, cantautor estadounidense (n. 1913).



Sammy Cahn (nacido Samuel CohenNueva YorkNueva York18 de junio de 1913-Los ÁngelesCalifornia15 de enero de 1993) fue un compositor de música popularestadounidense, especialmente conocido por sus contribuciones al Tin Pan Alley y a Broadway, con canciones que fueron interpretadas por Frank SinatraDoris Day y muchos otros. También era músico, pues tocaba el piano y el violín. Muchas de sus obras forman parte del Great American Songbook.











1993: 

Nace Paulina Vega Dieppa, reina de belleza colombiana, reina universal de la belleza 2014.


Paulina Vega Dieppa (Barranquilla15 de enero de 1993) es una modelo, presentadora y ex reina de belleza colombiana, elegida Señorita Colombia 2013-2014 y ganadora del título Miss Universo 2014.12​ Actualmente, Vega se desempeña como empresaria, imagen de marcas internacionales como BMWAdidasFalabellaPantene entre otras. Vega es embajadora de Stop Hunger Now. Paulina Vega es presentadora del exitoso reality musical A otro nivel.3

Biografía[editar]

Nació en Barranquilla el 15 de enero de 1993. Es hija del cardiólogo Rodolfo Vega y de Laura Dieppa, y nieta del tenorGastón Vega. Tiene siete hermanos y es prima tercera de su sucesora, la Señorita Colombia 2014-2015, Ariadna Gutiérrez. Su abuela materna Elvira Castillo Gómez fue Señorita Atlántico y recibió el título de tercera princesa del Concurso Nacional de Belleza 1953.
Estudió bachillerato en los colegios Karl C. Parrish y alemán de Barranquilla, pero finalizó sus estudios secundarios en el colegio Andino-Deutsche Schule de Bogotá. Habla español, inglés, alemán y francés.4​ A los 19 años comenzó estudios de Administración de Empresas en la Universidad Javeriana, pero tuvo que suspenderlos por sus compromisos como reina de belleza.4

Participación en concursos de belleza[editar]

Señorita Colombia 2013-2014[editar]

Participó en representación del departamento de Atlántico en el Concurso Nacional de Belleza de Colombia 2013, en el que obtuvo las más altas calificaciones, 9,9 en desfile en traje de gala y 9,9 en desfile de traje de baño. Ganó dos actividades previas a la elección de la Señorita Colombia: Mejor Traje Artesanal y Cuerpo Favorito. Fue la undécima corona que gana el departamento del Atlántico, superando a Valle en número de coronas de Señorita Colombia.

Miss Universo 2014[editar]

Como parte de sus responsabilidades como Señorita Colombia, Paulina participó en la edición 63 de Miss Universo, correspondiente a el año 2014, el cual se llevó a cabo en DoralEstados Unidos, el 25 de enero de 2015. Vega fue la favorita durante toda la competencia y resultó ganadora entre 87 candidatas de diferentes naciones y territorios autónomos. Como responsabilidad por haber ganado Miss Universo estuvo en la noche de coronación de varios países sedes como Indonesia resultando ganadora Anindya Kusuma Putri y Miss USA resultando ganadora Olivia Jordan de Oklahoma; aparte de visitar 15 países aproximadamente, destacándose, kazajistánColombiaFranciaItaliaChinaEcuadorCanadáIndiaBahamasChile, entre otros, y algunas ciudades de Estados Unidos; participó en actividades de tipo comercial y social. En su año de reinado, se destacó por ser una de las Miss Universe con mayor popularidad, superando los dos millones de seguidores en Instagram red social que visita e interactua con mayor frecuencia.
Vega es la segunda Miss Universo colombiana después de Luz Marina ZuluagaMiss Universo 1958. Después de 6 virreinas comenzando con Paola Turbay de Bogotá, Paula Andrea Betancourt del Amazonas, Carolina Gómez de Bogotá, Taliana Vargas de Magdalena , Ariadna Gutiérrez de Sucre y Laura Gonzalez de Cartagena.

Carrera actual[editar]

Después de entregar la corona de Miss Universo, Vega asumió el cargo de Embajadora Mundial para la Seguridad Alimentaria de la organización internacional sin ánimo de lucro Stop Hunger Now (Paremos el Hambre Ya). Además de asumir el cargo de presentadora en un programa musical en su país, llamado A otro nivel, emitido por el Canal Caracol. Actualmente es la imagen de grandes marcas de talla mundial, tales como FalabellaAdidasPantene y últimamente con la prestigiosa marca de automóviles BMW.

Televisión[editar]

Presentadora
·         A otro nivel ... Caracol Televisión - (2016-2017)






1994:

Muere Harry Nilsson, músico estadounidense (n. 1941).


Harry Nilsson Edward III (15 de junio de 1941BrooklynNueva York - 15 de enerode 1994Agoura HillsCalifornia) fue un músico y cantante estadounidense ganador de dos premios Grammy. Sus canciones más conocidas fueron Without You, versión del original de BadfingerOne y Everybody's Talkin'. De joven recibió la influencia del rhythm and blues de artistas como Ray Charles y Everly Brothers.

Trayectoria[editar]

En 1964, Nilsson trabajó con Phil Spector, escribiendo tres canciones para él.
En 1972 obtuvo su mayor éxito con Without You, canción original del grupo Badfinger, en la cual la voz va haciendo unas escalas musicales simples pero de gran intensidad dramática consiguiendo impresionar a toda una generación. Otros de sus grandes éxitos fue Everybody's Talkin', canción principal de la banda sonora de la película Midnight Cowboy.
En 1974 conoció a John Lennon y coincidiendo con una separación temporal con Yōko Ono, se hicieron amigos y compañeros de juergas. Fruto de esto fue una canción que cantaron juntos: "Old Dirt Road" dentro del álbum del ex beatle "Walls and Bridges". Esta canción es depresiva y bella a la vez, rodeada de un ritmo lento y opresivo la melodía golpea el ánimo del oyente. A su vez, Lennon le produjo y colaboró en un álbum llamado: Pussy Cats en la que también participó el baterista Ringo Starr. Destacan canciones como: Many Rivers To Cross de Jimmy CliffSubterranean Homesick Blues de Bob DylanSave The Last Dance For Me de The Drifters y Mucho Mungo/Mount Elga, una composición de Lennon y Nilsson.
También en ese año, Harry co-protagonizó una película titulada "Son of Dracula" al lado de Ringo Starr cuyo fondo musical fue también co-producido por él y Ringo, editado en disco RAPPLE Records ABL1-0220, como un soundtrack. Este disco tuvo la colaboración musical de: George HarrisonPeter FramptonKlaus VoormannRay CooperJim PriceBobby KeysNicky HopkinsGary WrightJim Gordon, y otros. El disco incluye los éxitos: Without YouJump Into The FireRemember Y Daybreak.
Harry Nilsson aparece en el video de la canción "Only You" de Ringo Starr, en la cual colaboró también John Lennon.
Harry fue dueño del apartamento donde murieron Cass Elliot (The Mamas and The Papas), el 29 de julio de 1974 y Keith Moon (The Who) el 7 de septiembre de 1978. Después de estos incidentes, vendió el departamento a Pete Townshend (También de The Who).

Muerte[editar]

La salud de Nilsson se había deteriorado y sufrió un ataque cardíaco masivo en 1993. Después de sobrevivir a eso, comenzó a presionar a su antigua discográfica, RCA, para lanzar una caja que contenía grandes éxitos de su carrera, y se reanuda la grabación, tratando de completar un álbum. Terminó de grabar las voces para aquel álbum el 15 de enero de 1994, en esa misma noche Harry Nilsson murió por insuficiencia cardíaca en Agoura HillsCalifornia. Al año siguiente, fue puesta en venta la antología que grabó con RCA, llamada: Personal Best.











2005:

Muere María Elena Sandoval, cantante mexicana.


María Elena Sandoval Valdovinos nace en Cotija de la PazMichoacán, en 1940 y fallece un 15 enero del 2005 en Ciudad de México.

Biografía[editar]

María Elena Sandoval Valdovinos se le conoció como "La mística de la canción" o “La estatua que canta”, y fue de las primeras boleristas mexicanas con toque ranchero y una de las voces femeninas más bellas de México. Uno de los éxitos más grandes de María Elena Sandoval Valdovinos fue su interpretación inigualable del bolero ¡Ayúdame Dios mío! Cotija de la Paz la cuna natal de esta gran señora nos dio también otro gran intérprete de la canción ranchera, el señor Felipe Arriaga. Este pintoresco pueblo situado en un pequeño y fértil valle vio nacer otros grandes personajes ilustres como José Rubén Romero (escritor), Gilberto Chávez (pintor), Gilberto Chávez González, Jr. (escritor), y el Santo Rafael Guízar y Valencia.









2011:

Muere  Susannah York, actriz británica (nacida en 1939).


Susannah York (n. 9 de enero de 1939 - f. 15 de enero de 2011), fue una actriz británica.

Carrera[editar]

Nacida en Londres, Inglaterra. Su carrera cinematográfica comenzó con Tunes of Glory (1960), con Alec Guinness y John Mills. En 1961, interpretó el papel importante en The Greengage Summer, con Kenneth More y Danielle Darrieux.
York interpretó el papel de Sophie, en la película ganadora de un Óscar Tom Jones (1963), con Albert Finney, también apareció en Sands of the Kalahari (1965), A Man for All Seasons (1966), The Killing of Sister George (1968) y Batalla de Inglaterra (1969). Ella coprotagonizó la película para televisión Jane Eyre (1970), con George C. Scott, ella interpreta el papel de Jane Eyre.
York fue nominada para un Oscar como mejor actriz de reparto por Danzad, danzad malditos (1969), pero perdió, ganando Goldie Hawn por su papel en Flor de cactus.
En 1972, ganó el premio a la Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Cannes por su papel en Images(1972). Ella interpretó el papel de Lara la madre de Superman, en Superman (1978) y sus secuelas, Superman II(1980) y Superman IV: The Quest for Peace. York hizo apariciones en muchas series de televisión británica, incluyendo a Armchair Theatre (1972), Great Mysteries (1973), Prince Regent (1979) (como María Fitz-Herbert, la esposa clandestina del futuro Jorge IV, y We'll Meet Again (1982), Holby City (2003), Missing (2010) y Doctors (2010) sus últimos trabajos.
En el año 2006, junto a la banda italiana de power metalRhapsody Of Fire, interpretó la voz de Eloin, para el álbum Triumph Or Agony.






2013: 

Muere Nagisa Oshima (80), director y guionista japonés (n. 1932).


Nagisa Oshima (大島  Ōshima Nagisa?) (Kioto31 de marzo de 1932 - Fujisawa15 de enero de 2013)1​ fue un famoso director de cine y guionista japonés. Recordado por sus filmes El imperio de los sentidos (1976), El imperio de la pasión (1978) y Feliz Navidad, Mr. Lawrence (1983)

Índice

·         1Carrera profesional
·         2Fallecimiento
·         3Bibliografía
·         4Filmografía
·         5Referencias
·         6Enlaces externos

Carrera profesional[editar]

Después de graduarse en derecho en la Universidad de Kioto fue contratado por el estudio Shochiku donde pasó rápidamente a dirigir sus propias películas, haciendo su debut con A Town of Love and Hope (愛と希望の街Ai to kibo no machi) en 1959.
La primera película que lo llevó a la mirilla pública fue The Catch (1961), basada en una novela de Kenzaburo Oe sobre la relación durante la Segunda guerra mundial, entre los habitantes de un pueblo japonés y un soldado afroamericano capturado.
Uno de los filmes más inusuales de Oshima fue Band of Ninja (1967), una adaptación del popular manga de Sampei ShiratoNinja Bugei-cho, una saga del siglo XVI sobre los campesinos oprimidos y un ninja mortal. No es una película con actores o animada; Oshima simplemente tomó fotografías de los dibujos de Shirato y les agregó voz. Sin embargo, la crítica la alabó y fue un éxito comercial en Japón.
Death by Hanging (1968) presenta la historia de una ejecución fallida de un joven coreano acusado de violación y asesinato. La película utiliza técnicas de "distanciamiento" poco realistas, siguiendo los estilos de Brecht o Godard, para analizar las actitudes japonesas de discriminación racial hacia la minoría coreana.
Boy (1969), basada en un caso de la vida real, es la historia de una familia que utilizaba a su hijo para hacer dinero deliberadamente, al implicarlo en varios accidentes de carretera y haciendo que los conductores pagaran compensaciones.
The Ceremony (1971) fue otra visión satírica hacia las costumbres japonesas, crítica que se evidencia claramente en una escena donde una ceremonia de matrimonio tiene que continuar a pesar que la novia no está presente.
Ōshima alcanzó su punto máximo como director, con su película en 1976: El imperio de los sentidos (Ai no korida; 愛のコリーダ), una película basada en una historia real sobre un caso de obsesión sexual fatal, en el Japón de los años 1930. Ōshima, un crítico de la censura y del humanismo de su contemporáneo Akira Kurosawa, estaba determinado a que la película incluyera escenas pornográficas fuertes, por lo que la película tuvo que ser terminada en Francia, para así poder crear un versión sin censura, que aún se encuentra inasequible en Japón.
En su otra versión del filme In the Realm of the SensesEl imperio de la pasión (Ai no borei; 愛の亡霊), lanzada en 1978, hizo un acercamiento más refrenado al representar la pasión sexual de los dos amantes que los condujo al asesinato, llevándolo a ganar el galardón del Festival Internacional de Cine de Cannes en 1978 como mejor director.
En 1983 tuvo otro éxito crítico importante con Feliz Navidad, Mr. Lawrence, desarrollada en un campamento de prisioneros japonés durante la Segunda Guerra Mundial, mostrando a Ryuichi Sakamoto y David Bowie como ejemplos de las virtudes militares de Oriente y Occidente.
Max, Mon Amour (1986), escrita con el colaborador frecuente de Luis BuñuelJean-Claude Carriére, es una comedia furtiva sobre la esposa de un diplomático (Charlotte Rampling) enamorada de un chimpancé, el cual se muestra un poco reservado ante un eminentemente civilizado ménage à trois.
En 1996 Ōshima sufrió un accidente cerebrovascular, pero retornó a la dirección en 1999 con Taboo (Gohatto), donde incluyó al actor de Feliz Navidad, Mr. LawrenceTakeshi Kitano y la música del compositor Ryuichi Sakamoto.

Fallecimiento[editar]

El director falleció el 15 de enero de 2013 en un hospital de Tokio debido a una neumonía2









2014:

Muere Fernando Jaramillo, fundador de la Orquesta colombiana "Los Tupamaros".




Fernando Jaramillo Paredes (Popayán21 de abril de 1951 - Bogotá15 de enero de 2014)1​ fue músico colombianoy director de la orquesta Los Tupamaros.
Biografía[editar]
Fernanado Jaramillo nació en Popayán, donde estudió música en especialización de piano. En 1975 funda en Bogotá la orquesta Los Tupamaros, donde dirigía el estilo de la música de cumbia y tropical.2​ A partir de ahí sembraron éxitos como «La flaquita», y después vino «La chica gomela» y «Cachete, pechito y ombligo». Por un tiempo, Jaramillo dejó la orquesta y se unió a Los Ocho de Colombia, pero su casa volvería a llamarlo después.3
Triunfos[editar]
En 1983 aparece la primera grabación de la agrupación que se llamó "Esperanza", y el primer gran éxito fue «El Corrosco», que nació como un tema instrumental al que Fernando Jaramillo le puso letra. La agrupación ganó cinco Congos de Oro del Carnaval de Barranquilla, premios en Estados Unidos, otro en Australia y varios en el contexto nacional.
Muerte[editar]
El 15 de enero de 2014 falleció, en su residencia en Bogotá de un infarto de miocardio.4
































2018

Muere Dolores O'Riordan, cantante irlandesa del grupo The Cranberries. (n.1971).


Dolores Mary Eileen O'Riordan (BallybrickenLimerick6 de septiembre de 1971 - Londres15 de enero de 2018),2​ conocida artísticamente como Dolores O'Riordan, fue una músicacantante y compositora irlandesa, vocalista de la banda de rock The Cranberries.
Su primer álbum en solitario, Are You Listening?, salió a la venta en mayo de 2007 y fue seguido por No Baggage en 2009. O'Riordan era conocida por su voz contralto3​ y por su marcado acento de Limerick.4
Apareció como jueza en The Voice of Ireland de RTÉ durante la temporada 2013-14. En abril de 2014, O'Riordan se unió y comenzó a grabar nuevo material con el trío D.A.R.K.
O'Riordan murió inesperadamente el 15 de enero de 2018, a la edad de 46 años, mientras se encontraba en Londres, Inglaterra, para una sesión de grabación.
















2025:

Muere David Lynch

David Keith Lynch (MissoulaMontana; 20 de enero de 1946-Los ÁngelesCalifornia; 16 de enero de 2025)2​ fue un director de cineguionistaartistaactor y productor de música electrónica estadounidense.3​ Fue conocido por sus películas Eraserhead (1977), Blue Velvet (1986) y Mulholland Drive (2001), así como la serie de televisión Twin Peaks (1990–1991; 2017).4​Su actividad artística se extiende al terreno de la pintura, la música, la publicidad, la fotografía, y el diseño de mobiliario. Recibió la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes por su filme Corazón salvaje (1990).5

Reconocido admirador de Stanley KubrickJacques TatiIngmar Bergman y Werner Herzog, su amor por el dadaísmo y el surrealismo está presente en algunas de sus películas, cuya misteriosa atmósfera mezcla lo cotidiano con lo soñado, escapando a veces a la comprensión exhaustiva del espectador. Lynch destaca como uno de los pocos directores actuales con un estilo auténticamente personal y un referente ineludible en el cine contemporáneo.6

Biografía y obra

[editar]

Niñez y juventud (1946 - 1965)

[editar]

Lynch podría considerarse el arquetipo del muchacho estadounidense de clase media. Según Thierry Jousse, redactor de la revista Cahiers du cinéma y autor de un libro sobre Lynch, «cuando habla de su infancia Lynch la describe invariablemente como una etapa idílica, una especie de permanente sueño despierto, cuyo único aspecto problemático fue, sin duda, una forzada vida nómada».7​ Su padre, Donald, fue un científico adscrito al Ministerio de Agricultura estadounidense, y su madre Sunny era profesora de lengua. David nació con un pie deforme, zambo o equinovaro. La familia vivió en distintos lugares, entre el noroeste del país y Carolina del Norte. Lynch fue boy scout y a los 15 años participó como acomodador en la toma de posesión del presidente John F. Kennedy.

Pronto experimentó impulsos artísticos y asistió al Corcoran School of Art en Washington D. C. mientras terminaba sus estudios secundarios en AlexandriaVirginia. Después se apuntó al School of the Museum of Fine Arts de Boston durante un año, antes de partir rumbo a Europa en compañía de su amigo y colega artístico Jack Fisk. Sus planes eran estudiar con el pintor del expresionismo austríaco Oskar Kokoschka (quien resultaría uno de sus principales referentes artísticos) durante tres años. Sin embargo, Lynch regresó a los Estados Unidos al cabo de solo 15 días.

Filadelfia y primeros cortometrajes (1966 - 1970)

[editar]

En 1966, Lynch se instala en la ciudad FiladelfiaPensilvania, y asiste al Pennsylvania Academy of Fine Arts (PAFA). Allí se dedicó en principio a la confección de complejos mosaicos a base de figuras geométricas, a los que él llamó Industrial Symphonies. Por aquel tiempo, tuvo sus primeros devaneos cinematográficos. Su primer corto recibió el título de Six Men Getting Sick (1966). Él lo describió como "57 segundos de desarrollo y pasión, y tres segundos de vómito". Con esta pieza ganó el certamen anual de la Academia. Este pequeño éxito le permitió abordar su segundo cortometraje: The Alphabet.

A partir de 1970, Lynch se centró exclusivamente en el arte cinematográfico. Consiguió un premio de 5000 dólares del American Film Institute por The Grandmother, que trata sobre un pobre chico de la calle que se las ingenia para conseguir una abuela a partir de una semilla. Esta película de 30 minutos de duración muestra ya muchos de los patrones característicos en su cine de madurez, incluyendo un sonido perturbador y envolvente y una potente imaginería enfocada a los deseos y al inconsciente reprimido, todo ello lejos de los métodos tradicionales de narrar.

Los Ángeles y Eraserhead (1971 - 1979)

[editar]
Póster de Eraserhead (1977).

En 1971, Lynch se trasladó a Los Ángeles para asistir a las clases del American Film Institute Conservatory. Fue allí donde empezó a trabajar en su primer largometraje, Eraserhead, aprovechando una ayuda de 10 000 dólares concedida por dicha institución. Este dinero no alcanzó para terminar la película, y por este motivo no se remataría hasta el año 1977. Lynch tuvo que pedir dinero a amigos y familiares, incluyendo a su amigo de la infancia Jack Fisk, diseñador de producción y marido de la actriz Sissy Spacek, e incluso se dedicó a vender periódicos para financiarla.

Eraserhead es una película enigmática y sombría, llena de guiños surrealistas y elementos desasosegantes. Por tal motivo fue rodada apropiadamente en blanco y negro. Cuenta la historia de un joven tranquilo (papel que interpreta Jack Nance) que vive en una especie de área industrial y cuya novia da a luz a una rara bestezuela que no para de gemir. Lynch se refiere a la película como “mi historia de Filadelfia”, aludiendo al hecho de que refleja muy bien todas las crudas experiencias que vivió en esa ciudad en su etapa de estudiante, experiencias que le marcaron profundamente.

Sobre la película, la crítica ha afirmado que sugiere o intenta sugerir los miedos y ansiedades del propio cineasta acerca de la paternidad, personificados en el grotesco aspecto del bebé, que se ha convertido en uno de los íconos del cine fantástico de todas las épocas. El director ha rehuido en más de una ocasión explicar cómo fue elaborada la criatura, pero la leyenda cuenta que fue construida a partir de un feto de vaca embalsamado.

Debido a sus extravagantes contenidos, al principio se pensó que Eraserhead no podría ser exhibida comercialmente. Sin embargo, gracias al esfuerzo del distribuidor Ben Barenholtz, se convirtió pronto en un clásico, típico en salas especializadas en proyecciones de medianoche, fuera de las grandes audiencias. La crítica más avanzada la alabó inmediatamente como obra maestra, lo que colocó al director a la cabeza de la vanguardia cinematográfica. El gran director Stanley Kubrick afirmó con admiración que era una de sus películas favoritas de toda la historia del cine. El éxito provocó que el equipo de actores y técnicos (entre ellos, el cámara Frederick Elmes, el técnico de sonido Alan Splet, y el actor Jack Nance) siguieran trabajando con Lynch en años posteriores.

El hombre elefante y éxito comercial (1980 - 1982)

[editar]
John Hurt interpreta a John Merrick en El hombre elefante.

Eraserhead atrajo la atención del productor Mel Brooks, quien contrató a Lynch para dirigir la película de 1980 El hombre elefante. Escrita por Chris de Vore y Eric Bergren, se trata de un biopic inspirado en la figura de Joseph Merrick, un hombre inglés de clase baja con terribles malformaciones físicas que vivió a finales del siglo XIX. El film fue protagonizado por John Hurt como John Merrick (su nombre real fue cambiado) y Anthony Hopkins como Frederick Treves. El rodaje tuvo lugar en Londres, y Lynch le dio su propio enfoque surrealista a la película, y la filmó del mismo modo que la anterior, en blanco y negro. No obstante, ha sido descrita como "una de las más convencionales" de sus películas. El hombre elefante fue un gran éxito comercial y obtuvo ocho nominaciones a los Óscar, incluyendo la de mejor director y mejor guion adaptado para Lynch. De este modo, quedó probada la viabilidad comercial de sus propuestas.

Los filmes con De Laurentiis: Dune y Blue Velvet (1983 - 1986)

[editar]

Posteriormente, el cineasta aceptó dirigir una superproducción que adaptaba la novela de ciencia ficción Dune, del escritor Frank Herbert, para el productor italiano Dino De Laurentiis, con la condición de que la productora se comprometiera a financiar un segundo proyecto sobre el cual Lynch mantendría control creativo total. Aunque el productor esperaba que Dune (1984) supondría algo así como una nueva Guerra de las galaxias, la película resultó un gran fiasco comercial, y, además, fue vapuleada por la crítica. Se calculó que ingresarían 45 millones de dólares de los que, al final, quedaron solo 27,4. Para compensar pérdidas, el estudio elaboró una versión alargada para la televisión que desvirtuaba el montaje del director y que Lynch desautorizó inmediatamente.

La segunda película de Lynch producida por De Laurentiis fue Terciopelo azul (1986), la historia de un joven universitario (representado por el actor que protagonizara DuneKyle MacLachlan) que descubre el lado oscuro de una pequeña ciudad, al investigar la procedencia de una oreja cortada que había encontrado casualmente en el transcurso de un paseo campestre. La película muestra actuaciones memorables de Isabella Rossellini, en el papel de una cantante atormentada, y de Dennis Hopper en el de un criminal psicópata, líder de una banda de matones de medio pelo.

Blue Velvet obtuvo un gran éxito de crítica y proporcionó a Lynch su segunda nominación al Óscar al mejor director. La película presenta algunos lugares comunes en su cine: una cuidadísima puesta en escena, ciertos episodios y conductas inexplicables, mujeres ultrajadas, los malsanos entresijos de una pequeña comunidad, y la utilización poco convencional de canciones antiguas. Blue velvet, de Bobby Vinton e In dreams de Roy Orbison suenan en este filme extrañas y perturbadoras. Esta fue la primera ocasión en que Lynch trabajaba con el compositor Angelo Badalamenti, quien, a partir de entonces, contribuiría en todas sus películas posteriores.

El director Woody Allen, cuya cinta Hannah y sus hermanas fue nominada como mejor película, afirmó que Blue Velvet era el mejor filme del año. La película, que es comúnmente considerada como una de las obras maestras del cine contemporáneo, ha llegado a convertirse en un ícono de la cultura popular.

Twin PeaksCorazón salvaje y Fire Walk with Me (1987 - 1996)

[editar]
David Lynch en los Premios Emmy de 1990.
Lynch junto a Isabella Rossellini en el Festival de Cannes de 1990, donde obtuvo la Palma de Oro por Corazón salvaje.

Al no obtener financiación para posteriores guiones, a finales de los 80 Lynch optó por colaborar con el productor televisivo Mark Frost en la serie televisiva Twin Peaks, acerca de una pequeña localidad de Washington donde ocurren extraños sucesos. La historia se centraba en las investigaciones realizadas por el agente especial del FBI Dale Cooper (de nuevo Kyle MacLachlan) en torno a la muerte de una conocida estudiante de secundaria llamada Laura Palmer, una investigación que iba revelando los escabrosos secretos de muchos ciudadanos aparentemente respetables. El cineasta dirigió seis episodios en total, incluyendo los dos primeros, y escribió o coescribió algunos más, e incluso apareció como actor en algunos de ellos.

La serie se estrenó en la cadena ABC el 8 de abril de 1990 y poco a poco fue revelándose como todo un fenómeno cultural. Ningún otro proyecto de Lynch ha obtenido semejante aceptación. La serie fue vendida a infinidad de países, y algunos de sus latiguillos ingresaron en la cultura popular. Se hicieron parodias de la misma en el show Saturday Night Live y en la serie de animación Los Simpson. Lynch apareció en la portada de la revista Time en gran medida debido al gran éxito cosechado con Twin Peaks. El director encarnó el papel del vociferante y medio sordo jefe del agente Cooper, Gordon Cole. Pese a todo, Lynch chocó con los responsables de la cadena por distintos motivos, en especial por la posibilidad de revelar o no la identidad del asesino de Laura Palmer. La cadena insistía en desenmascararlo ya en la segunda temporada, pero Lynch quería guardarlo en secreto hasta el final. Lynch pronto se desencantó de la serie y como resultado muchos miembros del reparto declararon sentirse “abandonados”.

Fue en aquel tiempo cuando Lynch empezó a colaborar con la editora, productora y su compañera sentimental en la vida real, Mary Sweeney, que había trabajado como asistente para él en Blue Velvet. Esta colaboración se prolongaría a lo largo de once proyectos. De su relación nació un hijo.

Su siguiente largometraje fue una adaptación de la novela de Barry GiffordCorazón salvaje, una road movie turbadora protagonizada por los actores Nicolas Cage y Laura Dern. La producción obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1990,.5​ pero no contó con la aprobación de la crítica ni el respaldo del gran público.

Twin Peaks acabó sufriendo serios reveses de audiencia y fue retirada en 1991. Mientras tanto Lynch escribió una precuela sobre los últimos siete días en la vida del personaje de Laura Palmer, que dio lugar al largometraje Twin Peaks: Fuego camina conmigo (1992), que fracasó en taquilla y acarreó al director las peores críticas de su carrera.

El eslabón perdido entre Twin Peaks y Wild at Heart, es el espectáculo musical Industrial Symphony No. 1: The Dream of the Broken Hearted, una nueva colaboración con Angelo Badalamenti en la que canta Julee Cruise y actúan varios actores de Twin Peaks, así como Nicolas Cage y Laura Dern. Lynch confesó que la obra reflejaba de alguna forma una relación sentimental rota. El director produjo en 1990 un vídeo de 50 minutos sobre la obra.

Durante este periodo Lynch volvió a colaborar con Mark Frost la serie documental American Chronicles (1990) y en la serie de humor On the Air (1992) para la ABC, sobre los orígenes de la televisión. En EE. UU. solo se emitieron tres episodios. Su siguiente proyecto fue la miniserie para la cadena HBO titulada Hotel Room (1993), la cual narraba los acontecimientos que se enmarcaban en una misma habitación de hotel a lo largo de varias décadas.

Lost HighwayThe Straight Story y Mulholland Drive (1997 - 2001)

[editar]

En 1997 Lynch volvió a la palestra con el complejo filme de argumento no lineal Carretera perdida, el cual poseía muchos elementos de cine negro. Fue coescrito con Barry Gifford y protagonizado por los actores Bill Pullman y Patricia Arquette. La película fracasó comercialmente, pero recibió críticas contrapuestas. No obstante, gracias en parte a la banda sonora en que aparecían cantantes y grupos como Marilyn MansonRammsteinNine Inch Nails y The Smashing Pumpkins, Lynch obtuvo una nueva audiencia por parte de espectadores de la llamada Generación X.

Naomi Watts, David Lynch, Laura Harring y Justin Theroux en la presentación de Mulholland Drive durante el Festival de Cannes en 2001.

En 1999, sorprendió muy positivamente a sus fanes y a la crítica con una película producida por la compañía Disney: The Straight Story, que era, al menos aparentemente, una sencilla película sin pretensión alguna contando una historia real acerca de un hombre de pueblo (interpretado por el veterano actor Richard Farnsworth) que emprende un largo viaje de estado en estado, a bordo de un cortacésped, con el único fin de hacer las paces con su hermano enfermo. La película recibió críticas muy elogiosas y proporcionó a su autor nuevas audiencias. Fue nominada la Palma de Oro, recibió dos nominaciones a los Globos de Oro (banda sonora y actor dramático), y Richard Farnsworth fue nominado a los Óscar en la categoría de mejor actor.

Ese mismo año Lynch tentó una vez más a la cadena ABC con la idea de un drama para la televisión. La cadena dio el visto bueno y se grabó el episodio piloto, de dos horas de duración. Pero controversias sobre el contenido y la duración de la serie la aparcaron definitivamente. Con la aportación de 7 millones de dólares por parte de la productora francesa Studio Canal, el director convirtió ese episodio piloto en el largometraje Mulholland Drive. Estrenada finalmente en 2001,8​ es una historia que trata de ahondar en la vertiente oscura de Hollywood, la “fábrica de sueños”. Está protagonizada por Naomi WattsLaura Harring y el actor Justin Theroux. En lo comercial, la película funcionó relativamente bien en todo el mundo, mereciendo además reseñas positivas, y Lynch obtuvo por ella el premio al mejor director en el Festival de Cannes del 2001 (este premio lo compartió con Joel Coen por El hombre que nunca estuvo allí) y otro premio al mejor director otorgado por la New York Film Critics Association. La película recibió además cuatro nominaciones a los Globos de Oro y supuso además la tercera nominación al Óscar como mejor director de David Lynch.

Trabajo para Internet e Inland Empire (2001-2024)

[editar]

En 2002, Lynch desarrolló una serie de cortos para Internet titulada DumbLand. Los ocho episodios de que constaba, intencionadamente muy duros de contenido e interpretación, aparecieron posteriormente en formato DVD.

Lynch dedicó a sus incondicionales ese mismo año una comedia de situación a través de su página web. La serie se tituló Rabbits y constó de ocho episodios plenos de surrealismo que se desarrollaban en un cuarto habitado por extrañas personas con cabeza de roedor. Posteriormente, el director rodó en vídeo digital el corto Darkened Room, a imitación del exitoso cine de terror japonés entonces de moda.

Lynch recibiendo el León de Oro en el Festival de Venecia de 2006.

En el Festival de Cannes correspondiente a 2005, el cineasta anunció que durante un año había estado rodando en Polonia, por medio de técnicas digitales, su último filme. La película, titulada Inland Empire, es interpretada como un compendio del cine de Lynch. La historia, compleja y con tintes pesadillescos, desarrolla distintos niveles argumentales entremezclados, sin aclarar nunca los nexos lógicos entre ellos. Abunda en primeros planos expresionistas (especialmente de Laura Dern), el sonido es distorsionado y envolvente, y los efectos especiales unidos a las numerosas escenas cómico-grotescas que contiene producen un gran impacto visual. El reparto de la película incluye actores con los que Lynch había trabajado anteriormente, como la ya mencionada Laura DernJustin TherouxHarry Dean StantonGrace Zabriskie o Diane Ladd, así como Jeremy Irons, Karolina Gruszka, Peter J. Lucas, Krzysztof Majchrzak o Julia Ormond. Además, Naomi Watts y Laura Harring prestan su voz a dos de los conejos de la película. Lynch describió la película como "un misterio acerca de una mujer metida en grandes dificultades”. Se estrenó en diciembre de 2006, suscitando entre los críticos, al igual que los últimos largometrajes del director, multitud de comentarios enfrentados, aunque la opinión fue mayoritariamente muy positiva.

En febrero del 2022, se reveló que Lynch participaría en la siguiente película de Steven SpielbergThe Fabelmans, en el rol de John Ford.9​ El 11 de abril de 2022 surgió un rumor de que el director había rodado en secreto una película junto a Laura Dern y otros actores habituales, a estrenar en el Festival de Cannes 2022,10​ aunque el propio Lynch lo desmintió.11

Influencias

[editar]
David Lynch en 2007.

Lynch ha declarado a menudo admirar profundamente a los cineastas Stanley Kubrick y Federico Fellini, al escritor Franz Kafka y al pintor Francis Bacon. Sostiene que muchas de las películas de Kubrick se encuentran entre sus preferidas, y que las obras de Kafka y Bacon lo subyugan por su fuerza visual y su conmovedora sensibilidad. Igualmente ha citado al pintor expresionista austriaco Oskar Kokoschka como fuente de inspiración. Lynch se siente desde siempre hechizado por la película El mago de Oz, aunque no con el culto típico estadounidense y a menudo ha hecho clara referencia a la misma en cintas como Wild at Heart, donde crea una gran polémica al parodiarla.

Una influencia temprana en él fue el libro The Art Spirit del artista y profesor estadounidense Robert Henri, del cual afirmó que le ayudó a decidir el curso que tomaría su trabajo plástico. Como Henri, Lynch se trasladó del campo a un entorno urbano para desarrollar su carrera artística. Henri era un pintor realista urbano, que adoptaba la vida en la ciudad como materia principal de su trabajo, lo que imitó Lynch en sus orígenes. Y si la obra de Henri sirvió de puente entre la Norteamérica agrícola del siglo XIX y la urbana del XX, las cintas de Lynch entremezclan la nostalgia feliz de los años 50 con la extrañeza existencial de los 80 y 90.

Tienen gran peso sobre su obra igualmente los cineastas, Ingmar BergmanJacques TatiWerner Herzog y Roman Polański, alguno de los cuales ha reconocido también al propio Lynch como referente.



0 comentarios:

Publicar un comentario