
Perfil biográfico[editar]
Reconocimientos[editar]
- En noviembre de 2004 el Reino Unido le concedió el título de caballero honorario del Imperio Británico.
- En 1999 recibió el premio «Globo de Cristal» por sus contribuciones artísticas excepcionales al arte del cine del mundo en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary.
- La película de 1979 El campeón fue recordada como la Película más triste del mundo según unos estudios científicos.2
- En 2009 recibió el Premio Coliseo de la ciudad de Roma.
Ya entrando en la adolescencia, comienza a participar en peñas, confiterías y clubes, cantando con su guitarra. A los 15 años, su padre decide hacerlo participar en un certamen organizado por LT5 Radio Chaco, en el que resulta ganador.
Su repertorio estaba compuesto por piezas de tango y folclore. En 1947, es convocado por el maestro rosarino José Sala para integrar su orquesta.
A fines de la década del cuarenta, decide intentar suerte en Buenos Aires, al poco tiempo de estar en la Capital, es incorporado a la orquesta dirigida por el bandoneonista Calixto Sayago.
En 1951, ingresó a la orquesta de Jorge Argentino Fernández, comparte la tarea de cantor con Aníbal Duarte y actúan en LS10 Radio Libertad. En 1953, Fernández debuta en el disco para el sello Pathe, con el instrumental de Astor Piazzolla“Contratiempo” y, en el reverso, con la voz de Aguirre, el vals “Rosa de otoño (Rosas de otoño)”.
Dos años más tarde, ya alejado de Fernández, actúa brevemente en la orquesta de Héctor Varela. En 1956, se incorporó a la de Edgardo Donato, en la que ya estaba el cantor Oscar Peralta. Vuelve al disco con tres temas: “Naranjerita” —una canción de Osvaldo Sosa Cordero—, “Cosita linda” —tango de Donato con letra del cantor— y “Rosa de fuego” —de Manuel Jovés y Antonio Viergol—, estos dos últimos grabados en 1957.
A partir de los carnavales de 1958, se integra a la orquesta de Juan Sánchez Gorio, sumándose a los cantores a Osvaldo Bazány Julio Fontana. Animaron los bailes del Club Victoria de Tigre —en la provincia de Buenos Aires—, actuaron ante los micrófonos de LR1 Radio El Mundo y en el cabaret El Avión, del barrio de La Boca.
En 1959, es convocado por Argentino Galván para grabar para el sello Music Hall el candombe “Todo negro”, junto a la cancionista Ana María Pons y coro.
A partir de 1960, comienza a dedicarse a la composición de temas ligados a la región del litoral argentino, logrando imponer un nuevo tipo de canciones que llamó litoraleñas, alcanzando consagración internacional. Sus temas son grabados por cantantes y músicos internacionales como Julio Iglesias, Andrés Calamaro, Alberto Cortez, Los Laikas, Los Parranderos, Los Nuevos Románticos de Cuba y muchos más.
Entre los nuestros: Ricardo Tanturi con Alberto Guzmánregistraron en 1959 “Río rebelde”, compuesto por Héctor Ayalay Samuel Claus, con letra de Aguirre; Donato Racciatti con Rita Marín “Río manso” (1961); Alfredo De Angelis con Carlos Aguirre, “Río de angustia” (1970).
A mitad de la década del sesenta sólo canta su música, presentándose en el Canal 9 de la televisión argentina y, convocado luego, por varios países de América y Europa. Finalmente, se radica en Madrid (España), donde instala un local de espectáculos.
Entre su obra, podemos agregar a las páginas ya nombradas: “Trasnochados espineles”, “Tesoro mío” (con música de José Luis Giacomini —Pepe Medina—), “Anocheciendo de lluvia”, “Río de sueños”, “Río de ausencia”. Como compañeros de creación vale la pena mencionar a: César Isella, Antonio Tarragó Ros, Raúl Barboza, Ernesto Montiel, Santos Lipesker, Leo Lipesker, Máximo Barbieri, Ángel Cabral, y muchos otros.
En esta semblanza va el recuerdo y el reconocimiento a quien, a través del tango y de su música litoraleña, llevó la canción argentina por un amplio recorrido en todo el mundo.
1935:
Nace Miguel Angel Nova,





Nova murió el 16 de abril del 2021.
1935:
Nace Gene McDaniels, cantante y compositor afroamericano .
- Eugene Booker McDaniels (12 de febrero de 1935 [1] - 29 de julio de 2011) fue un cantante y compositor afroamericano . Tuvo su mayor éxito de grabación a principios de la década de 1960, y continuó su éxito como compositor con canciones que incluyen " Compared to What " y " Feel Like Makin 'Love " de Roberta Flack .
Judith Sussman, más conocida bajo el seudónimo de Judy Blume (Elizabeth, Nueva Jersey; 12 de febrero de 1938), es una autora de novelas para niños y jóvenes adultos estadounidense.1
Biografía
[editar]Nació en el 12 de febrero de 1938 en Elizabeth, Nueva Jersey. Sus padres son Esther y Ralph Sussman y tiene un hermano mayor llamado David.2
En 1956, se graduó de la escuela secundaria de Battin.3 Al año siguiente, se matriculó en la Universidad de Boston, en Massachusetts. Sin embargo, se trasladó a la Universidad de Nueva York y se graduó en ella en 1961 con un diploma en la pedagogía.4
Primeramente, escribió novelas sobre los retos del crecimiento. Algunos de sus libros más populares son ¿Estás ahí Dios? Soy yo, Margaret, La Ballena, Forever y Tiger Eyes.[2] Muchos de sus libros fueron considerados en la lista de Best seller de Nueva York (tres fueron “best sellers” durante un período de tiempo).5 Más de 75 millones de copias de sus libros se han vendido y sus obras han sido traducidos en 26 idiomas.
En 1996, recibió el premio de Margaret Edwards de la Asociación de Bibliotecas Americanas, debido a sus obras para los adolescentes.6
En 1995, ella le diagnosticó con el cáncer al cuello uterino. Ella tuvo una histerectomía para evitar la difusión de la dolencia.7 Sin embargo, en 2012, ella anunció al público que tiene cáncer de mama. Está recibió la quimioterapia como tratamiento a partir del invierno de 2013.
Carrera
[editar]En 1969, publicó su primer libro, The One in the Middle is the Green Kangaroo.8
Entre 1970 y 1974, publicó cuatro libros en total: Estás ahí Dios? Soy yo, Margaret., Tales of a Fourth Grade Nothing, Otherwise Known as Sheila the Great y La Ballena. Después de publicar estas novelas, empezó a escribir libros para una generación más vieja.5
Sus novelas más populares son Wifey (1978), Smart Women (1983), y Summer Sisters (1998). Todas estaban en la lista de Best seller del New York Times.9
Ha publicado 28 libros en total.
Matrimonios y descendencia
[editar]En el 15 de agosto de 1959, ella se casó con John M. Blume.10 Tuvieron dos hijos, Randy y Lawrence. John y Judith se separaron en 1975 y se divorciaron en 1976.11 Ese mismo año se casó con Thomas A. Kitchens, pero se divorciaron en 1978.12 Durante el siguiente década, Blume se encontró con George Cooper En 1987, se casó con Cooper, quien es su actual marido, con quien vive en los Cayos de Florida. Teniendo tres hijos y un nieto.13
Obras en español
[editar]La siguiente es una lista de sus libros que han sido traducidos al español:
Biografía[editar]
The Doors[editar]
Carrera posterior[editar]
Últimos años[editar]
Frank Augusto Ramírez Mateus (Aguazul, 12 de febrero de 1939-Bogotá, 19 de febrero de 2015) fue un director y actor de cine y televisión colombiano.1
Biografía
[editar]Hijo de Ismael Ramírez y Cecilia Mateus,2 Frank Ramírez nació en Aguazul, Casanare. Desde muy joven se inclinó por la actuación, Cuando cumplió 20 años se mudó a Nueva York para tomar clases en la escuela Actor’s Studio. Años más tarde, se vinculó a Hollywood, donde participó en importantes películas y series de televisión como Barnaby Jones, Lou Grant y Riptide.
Regresó a Colombia para encarnar personajes importantes en películas como Cóndores no entierran todos los días y La estrategia del caracol. Además, participó en novelas como La Mala Hora,Los atrevidos, El gallo de oro y ¿Por qué diablos?. su última aparición en la televisión la hizo en la adaptación de Breaking Bad, Metástasis.3
El actor falleció en la clínica Marly de Bogotá a los 76 años de edad, debido a que padecía de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que lo aquejaba desde hace un tiempo, además del Mal de enfermedad de Parkinson.1
Biografía[editar]
Primeros pasos[editar]
Genesis[editar]
Darren Aronofsky (Brooklyn, Nueva York, 12 de febrero de 1969)2 es un director de cine y guionista estadounidense quien es conocido por sus películas melodramáticas y a menudo perturbadoras.
Hijo de Abraham y Charlotte Aronofsky, dos profesores de origen judío, descendientes de polacos.
Carrera cinematográfica
[editar]El debut de Aronofsky como director de largometrajes se remonta al año 1998, fecha en la que se estrenó la película Pi: El orden del caos. Esta cinta narra la vida de un brillante matemático (Max) que está obsesionado con la idea de que, pese al aparente caos que rige el universo, existe un sistema numérico capaz de prever y controlar todo cuanto sucede en él. Centrándose para ello en el estudio del mercado bursátil, Max cada vez se acercará más a desentrañar el misterio que se oculta tras esa fórmula matemática que aparentemente controla todo, y que le lleva inexorablemente al número pi (3,1415...). Ansiosos por hacerse con el increíble descubrimiento que Max está a punto de revelar, una agresiva firma de Wall Street y una secta judía le acosarán por separado para hacerse con tan preciado botín.
Cabe destacar que la fotografía de este thriller matemático fue en blanco y negro, y que el compositor de la banda sonora de la misma fue su gran amigo Clint Mansell, colaborador habitual de Aronofsky en el resto de sus películas. El filme apenas costó 60.000 dólares, por lo que el mérito de la película es aún mayor.
La cinta logró un gran éxito de crítica y público, y obtuvo varios galardones, entre los cuales destaca el del Festival de Sundance, que reconoció a Aronofsky como Mejor Director en 1998.
La película que siguió a Pi fue Réquiem por un sueño, estrenada en el año 2000. Basada en la novela de Hubert Selby Jr (quien también desempeña las labores de guionista), la película se centra en el mundo de las drogas (y otras adicciones) y en las devastadoras consecuencias que tienen estas en un grupo de personas. Este segundo trabajo del director neoyorquino fue aclamado mundialmente por crítica y público y se convirtió instantáneamente en un clásico de culto. Su enorme poder visual, unido a una banda sonora hipnótica (obra también de Clint Mansell, cuyo tema "Lux Aeterna" ha sido remezclado y utilizado en decenas de tráileres cinematográficos posteriores) y a unas interpretaciones sobresalientes (Ellen Burstyn estuvo nominada al Oscar y al Globo de Oro a la mejor actriz por su trabajo en este filme) dieron como resultado este exitoso segundo trabajo de realizador de Brooklyn.
La película se hizo con numerosos premios, entre ellos la Espiga de Oro del Festival de Valladolid.
La siguiente película de Aronofsky no vería la luz hasta más de un lustro después, en el año 2006, fecha del estreno de La fuente de la vida. Con un presupuesto pequeño después de tener problemas con el estudio y actores que decidieron retirarse tales como Brad Pitt y Cate Blanchett, y se contó con actores de la talla de Hugh Jackman, Rachel Weisz y Ellen Burstyn (de nuevo), Aronofsky muestra tres historias donde Jackman y Weisz interpretan diferentes papeles, un científico de tiempos actuales con su esposa enferma, un conquistador y su reina, y un viajero espacial que tiene alucinaciones con la esposa que perdió. Es una perfecta historia sobre el amor y la muerte.[cita requerida]
La película pasó con más pena que gloria por la taquilla mundial, y esta vez no pudo contentar completamente a todo el mundo. Produjo una enorme división de opiniones tanto en la crítica especializada como en el público, yendo desde los que la criticaron duramente, hasta los que la encumbraron como una de las grandes obras cinematográficas de los últimos tiempos.

En cualquier caso, cabe reseñar la nominación de Clint Mansell (de nuevo a cargo de la banda sonora) a los Globos de Oro por su partitura, o la de Darren Aronofsky al León de Oro en el Festival de Venecia, entre otras.
En el año 2008 presentó su cuarto largometraje, El luchador, que obtuvo el León de Oro del Festival de Venecia. La película está protagonizada por Mickey Rourke y Marisa Tomei, y narra la vida de Randy Robinson, un antiguo campeón de lucha libre que se encuentra en el ocaso de su vida profesional. La crítica consideró la película de Aronofsky la mejor del festival y una de las mejores del director.
Su siguiente trabajo, Black Swan (Cisne negro), se estrenó en Estados Unidos el 1 de diciembre de 2010. La película, considerada un thriller psicológico, cuenta con la participación como protagonista de Natalie Portman (papel que le valió un Oscar como Mejor Actriz) en el papel de Nina, bailarina de ballet de una compañía de ballet de Nueva York. La habilidad de Aronofsky logra captar en el filme todo el perfil obsesivo y exigente que ronda el mundo de la danza como disciplina, y consigue atrapar al espectador.
En marzo de 2014 estrena Noé, un filme sobre la vida del patriarca bíblico y su mítica arca. La película fue estrenada en México en la semana del 22 de marzo y en Estados Unidos el 28 de marzo. Fue una superproducción de 130 millones de dólares, y ha enfrentado duras críticas por parte de la crítica especializada, así como de grupos religiosos que la consideran sacrílega, por cambiar la historia bíblica.
Y por último, en 2017 estrena Mother!, una película protagonizada por Jennifer Lawrence y Javier Bardem, que narra la historia de una pareja que se muda a una casa antigua un tanto alejada de la sociedad. La película ilustra el mundo emocional de la protagonista, la mujer de la pareja, transmitiendo sus tensiones, su confusión y, sobre todo, su creciente preocupación ante una cadena de situaciones que se van desarrollando en su casa, aparentemente accidentales e inofensivas, pero que cada vez se exacerban más y más hasta el punto del peligro y la locura, desbarrancándose frente a ella, y escapando completamente de su control. Siendo, precisamente, la falta de control, la decadencia y el desentendimiento de nuestros orígenes, los temas centrales de la película. El guion además hace claras y constantes alusiones a la Biblia, abriendo un nuevo mundo de análisis, y también se presenta una posible crítica al deterioro medioambiental del mundo, de parte del ser humano hacia, justamente, la Madre Tierra.
Aparte de realizar estos largos, Darren Aronofsky también es el autor de cortos como Supermarket Sweep (1991), Fortune Cookie (1991) y Protozoa (1993).
Julio Florencio Cortázar (Ixelles, 26 de agosto de 1914-París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor y profesor argentino. También trabajó como traductor, oficio que desempeñó para la Unesco y varias editoriales.2 En 1981, sin renunciar a su nacionalidad argentina, optó por la francesa en protesta contra la dictadura militar en su país,345 que prohibió sus libros y que él denunció a la prensa internacional desde su residencia en París.6
Se lo considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas, sobre todo Rayuela, que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano. Junto a Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes, fue uno de los exponentes centrales del boom latinoamericano. Sus ficciones transitan de lo real a lo fantástico, y por ello suele ser relacionado con el surrealismo y el realismo mágico.7
Vivió hasta los cuatro años en Bélgica, Suiza y España. Su familia volvió a Argentina, donde Cortázar residiría hasta 1951. Ese año se estableció en Francia, que sirvió a la ambientación de algunas de sus obras y donde vivió el resto de su vida.89 Visitó por última vez su país a principios de diciembre de 1983, luego de las elecciones presidenciales para la recuperación de la democracia. El 7 de diciembre regresó a París. Allí murió dos meses después 10111213 a causa de una leucemia,14aunque algunos autores sostienen que murió al contagiarse de SIDA por medio de una transfusión de sangre.15
Biografía
[editar]Infancia
[editar]
Julio Florencio Cortázar nació en Ixelles, un municipio al sur de la ciudad de Bruselas, capital de Bélgica, país invadido por los alemanes en los días de su nacimiento.16 El pequeño «Cocó», como lo llamaba su familia, fue hijo de los argentinos Julio José Cortázar y María Herminia Descotte.17El abuelo paterno de Julio Cortázar, Pedro Valentín Cortázar, procedía de la localidad vizcaína de Ea, y radicó en Salta, donde se dedicó al comercio.
Su padre era funcionario de la embajada argentina en Bélgica, donde se desempeñó como agregado comercial. Julio comentaría más tarde respecto a su nacimiento: «Mi nacimiento fue un producto del turismo y la diplomacia».18
Hacia fines de la Primera Guerra Mundial, los Cortázar lograron pasar a Suiza gracias a la condición alemana de la abuela materna de Julio, y de allí, poco tiempo más tarde, a Barcelona, donde vivieron un año y medio. Cortázar contaba con cuatro años cuando volvieron a la Argentina. Pasó el resto de su infancia en Banfield, al sur del Gran Buenos Aires, junto a su madre, una tía y Ofelia, su única hermana (un año menor que él). Vivió en una casa con fondo, pero no fue del todo feliz. «Mucha servidumbre, excesiva sensibilidad, una tristeza frecuente».19
Según el escritor, su infancia fue brumosa, con un sentido del tiempo y del espacio diferente a la comunidad.20 Cuando el futuro escritor contaba seis años, su padre abandonó a la familia y no volvió a tener contacto con él.21 Julio fue un niño enfermizo; pasó mucho tiempo en cama, acompañado por la lectura. A los nueve años ya había leído a Julio Verne, Victor Hugo y Edgar Allan Poe, padeciendo por ello frecuentes pesadillas; de la misma forma, solía pasar horas leyendo el diccionario Pequeño Larousse. Leía tanto que su madre primero acudió al director de su colegio y luego a un médico para preguntarles si esta situación era normal, y estos le recomendaron que su hijo dejara de leer, o que leyera menos durante cinco o seis meses, para que saliera al sol.17


Cortázar fue un escritor precoz: a los nueve o diez años había escrito una pequeña novela —«afortunadamente perdida», según él mismo— e incluso antes algunos cuentos y sonetos. Dada la calidad de sus escritos, su familia, incluida su madre, dudó de la veracidad de su autoría, lo que generó una gran pesadumbre en Cortázar, quien compartió ese recuerdo en entrevistas.17
Steve Strange, de nombre real Steven John Harrington (Porthcawl, Gales, 28 de mayo de 1959 - Sharm el-Sheij, Egipto, 12 de febrero de 2015),1 fue el líder y cantante de la banda de música electrónica Visage, y uno de los representantes del movimiento musical llamado new romantic, al cual también pertenecía esta agrupación junto con Culture Club, Japan, Ultravox, Duran Duran y muchos otros con la influencia de roqueros glam de los setenta como David Bowie o Roxy Music. Después de la separación de Visage y afrontar una fuerte adicción a las drogas y una serie de crisis, Strange, reformado, reunió dicha banda.
Biografía[editar]
Primeros años[editar]
Nacido en Porthcawl, al sur de Gales, el 28 de mayo de 1959. A los 15 años dejó su hogar (luego de ser expulsado del colegio, donde no se le soportó ver con el cabello teñido, notándose sus gustos por el Glam Rock), y, de ahí, se fue de Gales, dirigiéndose a Londres.
Etapa punk[editar]
Al llegar a Londres, trabajó para Malcolm McLaren, mánager de los Sex Pistols, y conoció a Glen Matlock, bajista de esa banda. Diseñó pósteres, coreografió vídeos y trabajó en varios nightclubs, entre ellos el Blitz, que se caracterizó por ser lugar de reunión de varios artistas New Romantics como Spandau Ballet o Culture Club. En 1980 apareció en el videoclip de Ashes To Ashes de David Bowie. No sentía algo de atracción por el punk, aunque Billy Idol le ofreció integrar su banda Generation X.
Al llegar a Londres, una persona le atrajo hacia una idea de formar una banda con el nombre de The Moors Murderers, la cual formó, al comienzo junto a la modelo punk Sue Catwoman, pero en un primer momento para una sesión de fotos para una revista, que quería fotografiar una falsa banda punk. Sin Catwoman, Strange, decidió tomar el trabajo más en serio, y reagrupó la banda con Chrissie Hynde (de Johnny Moped), Vince Ely (de The Unwanted) y The Kid (ex-Adam and the Ants). La banda mostró controversia porque su nombre traía alusión a los asesinos de niños, Ian Brady y Myra Hindley, y tocaban una canción llamada "Free Hindley" ("Liberen a Hindley"), en referencia a Myra Hindley, quien ese entonces estaba viva y en prisión. La respuesta a esto eran de expresiones violentas de la gente; pues en una ocasión, Strange y el bajista Tex, quien reemplazó a The Kid, fueron golpeados en la calle. La banda se separó en 1978.
De inmediato, Strange, se integró a The Photons, una banda power-pop que incluían también a The Kid y Vince Ely. Ely, poco más tarde, formaría parte de The Psychedelic Furs.
Visage[editar]
Separado de The Photons, creó la agrupación Visage en 1978 junto con el guitarrista y teclista Midge Ure y el baterista Rusty Egan, integrantes de The Rich Kids. Los tres graban una serie de demos y lanzan lo que sería su primer sencillo "In The Years 2525", un cover de Zager & Evans. Luego, en 1979, se unen el tecladista Billy Currie de Ultravox, y el guitarrista John McGeoch, el bajista Barry Adamson y el tecladista Dave Formula, miembros de Magazine. Así, en septiembre de ese año lanzan el sencillo "Tar".
El lanzamiento exitoso de su primer álbum (Visage) y el sencillo Fade To Grey en 1980 le permitieron a Strange ser el máximo representante del movimiento new romantic antes que Boy George en Culture Club. Después de eso, McGeoch, quien no consideraba al proyecto como una cosa seria, decidió no continuar. El grupo grabó The Anvil, que también tuvo éxito. Después Ure y Adamson se fueron, el primero porque tuvo diferencias con él. Aunque el grupo tocaba música en estudio, mientras Strange se presentaba solo en programas para promocionar sus canciones, éste decidió que ya era hora de que Visage haga conciertos.
Para el año 1984 sacó con el resto de Visage un álbum llamado Beat Boy, el cual no tuvo el mismo éxito. Ese mismo año Visage se disuelve.
Los siguientes planes y los problemas[editar]
Después de Visage, Strange formó con Wendy Wu una banda de corta duración llamada Strange Cruise. El álbum que sacó esta banda fracasó y al poco tiempo esta se disolvió.
En 1985 se fue a Ibiza, España a formar parte de movimiento Trance.
Sufrió problemas de drogadicción. También los tuvo personales después de la muerte del cantante de INXS, Michael Hutchence, de quien era amigo íntimo.
Cambios más positivos[editar]
En el 2002, sacó su autobiografía llamada Blized!, llamado así en honor al club donde comenzó sus planes de fama (Blitz).
Reformó Visage, como Visage mark II junto a nuevos músicos y estuvo haciendo giras con esta.
Fallecimiento[editar]
Steve Strange falleció el 12 de febrero de 2015, como consecuencia de un ataque al corazón.
Ivan Reitman (27 de octubre de 1946, Komárno, Checoslovaquia, actual Eslovaquia - Montecito, California, 12 de febrero de 2022)1 fue un director, productor, guionista y cineasta canadiense de cine y televisión de origen eslovaco, residente en Estados Unidos. Fue conocido por sus películas El pelotón chiflado (1981), Los cazafantasmas (1984), Los gemelos golpean dos veces (1988) y Dave (1993), entre otras. En 2001 ingresó en el Paseo de la Fama de Canadá, y en 2009 fue galardonado con la Orden de Canadá.
Biografía[editar]
Hijo de sobrevivientes del Holocausto, su familia emigró a Canadá en 1950. Estudió en el Oakwood Collegiate Institute en Toronto. Su primer trabajo como productor lo realizó en la estación de televisión CITY-TV de Toronto, el que dejó después de un año, para realizar estudios en la Universidad McMaster de la misma ciudad.
Posteriormente produjo dos películas del director David Cronenberg: Vinieron de dentro (1974) y Rabia (1977). Su gran oportunidad llegó con las películas Animal House (1978), de la cual fue productor, y Los incorregibles albóndigas (1979) la cual dirigió. De ahí en adelante produjo y dirigió una serie de exitosas comedias en las décadas de 1980 y 1990, como El pelotón chiflado (1981), Los cazafantasmas (1984), Twins (1988) y Dave (1993), para ir desplazándose hacia la producción de películas, participando como productor ejecutivo y productor en películas como Beethoven (1992), Partes privadas (1997) y otras.2
Fue el propietario de la productora cinematográfica The Montecito Picture Company, la cual fundó en el 2000. Recibió en 2009 la Orden de Canadá, en el grado de Oficial, por sus contribuciones como director y productor, y por su promoción de la industria del cine y la televisión de Canadá En el 2011 estrenó el filme Sin compromiso, dirigido por él.
Estuvo casado con la actriz canadiense Geneviève Robert desde 1976. Tuvo 1 hijo, Jason Reitman (n.1977), también director, y dos hijas, Catherine Reitman (n.1981), actriz, y Caroline Reitman (n. 1988), también actriz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario