martes, 15 de abril de 2025

Un día como hoy 16 de abril


El 16 de abril es el 106.º (centésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 107.º en los años bisiestos. Quedan 259 días para finalizar el año.








Santoral de la Iglesia Católica:

Santa Bernardita de Soubirous, vidente de la Virgen María en Lourdes


Nació en Lourdes (Francia) en 1844. Hija de padres supremamente pobres. En el bautismo le pusieron por nombre María Bernarda (nombre que ella empleará después cuando sea religiosa) pero todos la llamaban Bernardita.
Era la mayor de varios hermanos. Sus padres vivían en un sótano húmedo y miserable, y el papá tenía por oficio botar la basura del hospital. La niña tuvo siempre muy débil salud a causa de la falta de alimentación suficiente, y del estado lamentablemente pobre de la habitación donde moraba. En los primeros años sufrió la enfermedad de cólera que la dejó sumamente debilitada. A causa también del clima terriblemente frío en invierno, en aquella región, Bernardita adquirió desde los diez años la enfermedad del asma, que al comprimir los bronquios produce continuos ahogos y falta de respiración.
Esta enfermedad la acompañará y la atormentará toda su vida. Al final de su existencia sufrirá también de tuberculosis. En ella se cumplieron aquellas palabras de Jesús: "Mi Padre, el árbol que más quiere, más lo poda (con sufrimientos) para que produzca más frutos" (Jn. 15).
En Bernardita se cumplió aquello que dijo San Pablo: "Dios escoge a lo que no vale a los ojos del mundo, para confundir las vanidades del mundo". Bernardita a los 14 años no sabía leer ni escribir ni había hecho la Primera Comunión porque no había logrado aprenderse el catecismo. Pero tenía unas grandes cualidades: rezaba mucho a la Virgen y jamás decía una mentira. Un día ve unas ovejas con una mancha verde sobre la lana y pregunta al papá: ¿Por qué tienen esa mancha verde? El papá queriendo chancearse, le responde: "Es que se indigestaron por comer demasiado pasto". La muchachita se pone a llorar y exclama: "Pobres ovejas, se van a reventar". Y entonces el señor Soubirous le dice que era una mentirilla. Una compañera le dice: "Es necesario ser muy tonta para creer que eso que le dijo su padre era verdad". Y Bernardita le responde: ¡Es que como yo jamás he dicho una mentira, me imaginé que los demás tampoco las decían nunca!
Desde el 11 de febrero de 1859 hasta el 16 de julio del mismo año, la Sma. Virgen se le aparece 18 veces a Bernardita. Las apariciones las podemos leer en detalle en el día 11 de febrero. Nuestra Señora le dijo: "No te voy a hacer feliz en esta vida, pero sí en la otra". Y así sucedió . La vida de la jovencita, después de las apariciones estuvo llena de enfermedades, penalidades y humillaciones, pero con todo esto fue adquiriendo un grado de santidad tan grande que se ganó enorme premio para el cielo.
Las gentes le llevaban dinero, después de que supieron que la Virgen Santísima se le había aparecido, pero ella jamás quiso recibir nada. Nuestra Señora le había contado tres secretos, que ella jamás quiso contar a nadie. Probablemente uno de estos secretos era que no debería recibir dineros ni regalos de nadie y el otro, que no hiciera nunca nada que atrajera hacia ella las miradas. Por eso se conservó siempre muy pobre y apartada de toda exhibición. Ella no era hermosa, pero después de las apariciones, sus ojos tenían un brillo que admiraba a todos.
Le costaba mucho salir a recibir visitas porque todos le preguntaban siempre lo mismo y hasta algunos declaraban que no creían en lo que ella había visto. Cuando la mamá la llamaba a atender alguna visita, ella se estremecía y a veces se echaba a llorar. "Vaya ", le decía la señora, ¡tenga valor! Y la jovencita se secaba las lágrimas y salía a atender a los visitantes demostrando alegría y mucha paciencia, como si aquello no le costara ningún sacrificio.
Para burlarse de ella porque la Virgen le había dicho que masticara unas hierbas amargas, como sacrificio, el sr. alcalde le dijo: ¿Es que la confundieron con una ternera? Y la niña le respondió: ¿Señor alcalde, a usted si le sirven lechugas en el almuerzo? "Claro que sí" ¿Y es que lo confunden con un ternero? Todos rieron y se dieron cuenta de que era humilde pero no era tonta.
Bernardita pidió ser admitida en la Comunidad de Hijas de la Caridad de Nevers. Demoraron en admitirla porque su salud era muy débil. Pero al fin la admitieron. A los 4 meses de estar en la comunidad estuvo a punto de morir por un ataque de asma, y le recibieron sus votos religiosos, pero enseguida curó.
En la comunidad hizo de enfermera y de sacristana, y después por nueve años estuvo sufriendo una muy dolorosa enfermedad. Cuando le llegaban los más terribles ataques exclamaba: "Lo que le pido a Nuestro Señor no es que me conceda la salud, sino que me conceda valor y fortaleza para soportar con paciencia mi enfermedad. Para cumplir lo que recomendó la Sma. Virgen, ofrezco mis sufrimientos como penitencia por la conversión de los pecadores".
Uno de los medios que Dios tiene para que las personas santas lleguen a un altísimo grado de perfección, consiste en permitir que les llegue la incomprensión, y muchas veces de parte de personas que están en altos puestos y que al hacerles la persecución piensan que con esto están haciendo una obra buena.
Bernardita tuvo por superiora durante los primeros años de religiosa a una mujer que le tenía una antipatía total y casi todo lo que ella hacía lo juzgaba negativamente. Así, por ejemplo, a causa de un fuerte y continuo dolor que la joven sufría en una rodilla, tenía que cojear un poco. Pues bien, la superiora decía que Bernardita cojeaba para que la gente al ver las religiosas pudiera distinguir desde lejos cuál era la que había visto a la Virgen. Y así en un sinnúmero de detalles desagradables la hacía sufrir. Y ella jamás se quejaba ni se disgustaba por todo esto. Recordaba muy bien la noticia que le había dado la Madre de Dios: "No te haré feliz en esta vida, pero sí en la otra".
Duró quince años de religiosa. Los primeros 6 años estuvo trabajando, pero fue tratada con mucha indiferencia por las superioras. Después los otros 9 años padeció noche y día de dos terribles enfermedades: el asma y la tuberculosis. Cuando llegaba el invierno, con un frío de varios grados bajo cero, se ahogaba continuamente y su vida era un continuo sufrir.
Deseaba mucho volver a Lourdes, pero desde el día en que fue a visitar la Gruta por última vez para irse de religiosa, jamás volvió por allí. Ella repetía: "Ah quién pudiera ir hasta allá, sin ser vista. Cuando se ha visto una vez a la Sma. Virgen, se estaría dispuesto a cualquier sacrificio con tal de volverla a ver. Tan bella es".
Al llegar a la Comunidad reunieron a las religiosas y le pidieron que les contara cómo habían sido las apariciones de la Virgen. Luego le prohibieron volver a hablar de esto, y en los 15 años de religiosa ya no se le permitió tratar este tema. Son sacrificios que a los santos les preparan altísimo puesto en el cielo.
Cuando ya le faltaba poco para morir, llegó un obispo a visitarla y le dijo que iba camino de Roma, que le escribiera una carta al Santo Padre para que le enviara una bendición, y que él la llevaría personalmente. Bernardita, con mano temblorosa, escribe: "Santo Padre, qué atrevimiento, que yo una pobre hermanita le escriba al Sumo Pontífice. Pero el Sr. Obispo me ha mandado que lo haga. Le pido una bendición especial para esta pobre enferma". A vuelta del viaje el Sr. Obispo le trajo una bendición especialísima del Papa y un crucifijo de plata que le enviaba de regalo el Santo Padre.
El 16 de abril de 1879, exclamó emocionada: "Yo vi la Virgen. Sí, la vi, la vi ¡Que hermosa era!" Y después de unos momentos de silencio exclamó emocionada: "Ruega Señora por esta pobre pecadora", y apretando el crucifijo sobre su corazón se quedó muerta. Tenía apenas 35 años.
A los funerales de Bernardita asistió una muchedumbre inmensa. Y ella empezó a conseguir milagros de Dios en favor de los que le pedían su ayuda. Y el 8 de diciembre de 1933, el Santo Padre Pío Once la declaró santa.
Bernardita: tú que tuviste la dicha de ver a la Sma. Virgen aquí en la tierra, haz que nosotros tengamos la dicha de verla y acompañarla para siempre en el cielo.










2020:

Muere Luis Sepúlvedaescritor, periodista y cineasta chileno, autor de cuentos y novelas.
 

Luis Sepúlveda Calfucura (OvalleChile; 4 de octubre de 1949-OviedoAsturiasEspaña; 16 de abril de 2020)[1]​ fue un escritor, periodista y cineasta chileno, autor de cuentos y novelas. Residió en Gijón (España) las últimas décadas de su vida.

Primeros años

[editar]

Nació en el Hotel Chile de Ovalle, durante «la fuga de amor bajo mandato de captura», porque, como explicaba su madre, «era menor de edad y habían escapado porque el padre de ella, que había al novio por rapto, se oponía tenazmente al romance».[2]​ Su padre, Luis Sepúlveda, militante del Partido Comunista (PC), era dueño de un restaurante y su madre, Irma Calfucura, enfermera de origen mapuche.

Creció en el barrio San Miguel de Santiago y estudió en el Instituto Nacional, donde comenzó a escribir inspirado por una profesora de Historia.[2]

Estudios y militancia política

[editar]

Manifestaba haber nacido «rojo, profundamente rojo». A los quince años ingresó en la Jota, las Juventudes Comunistas de Chile, pero fue expulsado en 1968 y después militó en una fracción del Partido Socialista llamada Ejército de Liberación Nacional.[2]​ Hizo los estudios primarios en la escuela Francisco Andrés Olea (Santiago) y los secundarios en el Instituto Nacional. Después ingresó en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile de la que se tituló como director. Años más tarde hizo una licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de HeidelbergAlemania.

Actividad profesional y exilio

[editar]

A los diecisiete años publicó su primer libro, un poemario, y un periodista que frecuentaba el restaurante paterno le consiguió trabajo como redactor policial en el diario Clarín. A los veinte años ya tenía bastantes relatos, que «un buen amigo» ordenó, dando nacimiento a su primera recopilación de cuentos: Crónicas de Pedro Nadie.[3]

Reconoció la gran influencia que tuvo Francisco Coloane en sus primeros cuentos.[3]​ Después de leer a este escritor, Sepúlveda llegó a emplearse como pinche de cocina en un barco ballenero.

Consideraba que sus años más felices fueron los de la Unidad Popular (UP). En 1971 se casó con la poetisa chilena Carmen Yáñez Hidalgo, a quien había conocido cuatro años antes; en 1973 nació su hijo Carlos Lenin, pero el matrimonio se deshizo pronto. Se reencontraron veinte años después en Alemania y volvieron a formar pareja.

Después del golpe militar encabezado por Augusto Pinochet, Sepúlveda estuvo detenido en el Regimiento Tucapel de Temuco y encarcelado casi tres años por la dictadura de Pinochet que le conmutó 28 años de prisión por ocho de exilio.

En 1977 abandonó Chile, estuvo en Buenos Aires, luego pasó a Montevideo y después a Brasil. Más tarde cruzó a ParaguayBoliviaPerú y Ecuador, donde trabajó un tiempo y conoció a los indios shuar. En ese país ingresó en la Brigada Internacional Simón Bolívar, con la que partió a Nicaragua a principios de 1979 para participar en la Revolución Sandinista.

Poco después del triunfo de la revolución, se fue a Alemania y se instaló en Hamburgo, ciudad en la que trabajó como corresponsal de prensa y escribió relatos, teatro y alguna novela. Allí vivió catorce años, se casó con Margarita Seven, con quien tuvo tres hijos, se incorporó al movimiento ecologista, y, como corresponsal de Greenpeace, atravesó los mares del mundo entre 1983 y 1988.[2]

Para Luis Sepúlveda la única obligación del escritor era «contar bien una buena historia y no cambiar la realidad, porque los libros no cambian el mundo. Lo hacen los ciudadanos». Así lo repetía el narrador, guionista y cineasta chileno.

Había narrado Sepúlveda su azarosa vida a través de su alter ego, Juan Belmonte, exguerrillero y escolta de Allende creado en 1994 para la novela Nombre de torero. Recurrió a él para «hacer memoria» y combatir «a quienes defienden la amnesia como razón de Estado, como se quiso hacer en Chile».

Belmonte fue el protagonista de uno de sus últimas novelas El fin de la historia, una intriga policíaca que atraviesa el siglo XX, de la Rusia de Trotski al Chile de Pinochet, e indaga en las terribles consecuencias de la tortura recorriendo las alcantarillas del poder, la política y la diplomacia o a 1000 años de cárcel por crímenes durante la dictadura. Tras la negativa del gobierno chileno a esta petición, los cosacos amenazaron con "lesionar" las relaciones entre Rusia y Chile. Sepúlveda, que se negaba a olvidar, regresó con él a la realidad chilena que marcó su vida y su generación narrando el rescate de Verónica, víctima de las torturas pinochetistas, «desconectada de la realidad, e incapaz de superar los traumas de la tortura y la violación». Dedicó aquella novela a su compañera de entonces Carmen Yáñez, poetisa a quien convirtió en Sonia, la prisionera 824, «y a quienes pasaron por el infierno de Villa Grimaldi, uno de los más terribles campos de exterminio y tortura de la "dictadura" de Pinochet».

Como escritor, saltó a la fama internacional después de publicar, en 1989, su novela inspirada por su experiencia de convivencia con los shuar Un viejo que leía novelas de amor, que se convirtió en un superventas con numerosas ediciones. Vendió más de 18 millones de copias de este canto de amor a la literatura, la lectura y la conservación de la naturaleza. Traducido a una veintena de idiomas, fue texto de lectura en institutos y universidades.

Desde entonces, el éxito acompañó sus libros —novelas, cuentos, viajes, artículos—, que han sido traducidos a muchos idiomas y han recibido numerosos premios, como el Premio de La Felguera a relato breve en 1990.

Residió desde 1997 en Gijón, (Asturias), España, donde fue fundador y director del Salón del Libro Iberoamericano de Gijón, que se celebra todos los años durante la segunda semana de mayo.

Sepúlveda y el cine

[editar]
Sepúlveda en el Salón del Libro de París, 2010.

El italiano Enzo D'Alò filmó Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volarpelícula de animación basada en la obra homónima y estrenada en 1998.[4]​ Sepúlveda mismo dobla al personaje del Poeta en italiano y en español. En 2000 apareció en la película italiana Bibo per sempre. En 2001 el director australiano Rolf de Herr dirigió la adaptación cinematográfica de su novela Un viejo que leía novelas de amor.[5]

Su relato Café ha sido objeto de adaptaciones para cortometrajes en GreciaItalia y Francia, y Cuando no tengas un lugar donde llorar fue llevada a la pantalla grande por la Escuela de Cine de Londres en 2010.

Sepúlveda escribió el guion y dirigió el largometraje Nowhere, premio del público en el Festival de Marsella 2002,[6]​ y del cortometraje Corazón verde, galardonado como el mejor documental en el Festival de Venecia 2003.[7]​ Es autor junto a Tonino Guerra y Miguel Littín del guion de Tierra del Fuego, película dirigida por Littín.

En 2011 Sylvie Deluele filmó para el canal de televisión francoalemán Arte una película de aproximadamente una hora sobre su vida y obra titulada Luis Sepúlveda, el escritor del fin del mundo.[8]

Fallecimiento

[editar]

El 16 de febrero de 2020, fue el primer paciente de COVID-19 en Asturias, tras regresar de una visita al festival literario Correntes d'Escritas, en Póvoa de VarzimPortugal,[9]​ y el segundo chileno contagiado con esta enfermedad,[10]​ y lo ingresaron en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en cuya unidad de cuidados intensivos (UCI) permaneció 48 días en coma y con respiración asistida[11]​ hasta su fallecimiento, el 16 de abril de 2020.

Carmen Yáñez, esposa del escritor, estuvo también aquejada de COVID-19 y permaneció ingresada en el mismo centro hospitalario hasta el 18 de marzo, con síntomas asociados al coronavirus que no revistieron gravedad.[12][13







2016:

Muere Guillermo González, compositor, arreglista y director musical colombiano.




Guillermo González Arenas (Manizales22 de septiembre de 1923-Medellín16 de abril de 2016), fue un compositorarreglista y director musical colombiano. Sus primeras nociones y orientaciones musicales las recibió de su padre, el maestro Francisco «Pacho» González.

Biografía[editar]

Inició su carrera musical como director de la Banda Municipal de FiladelfiaCaldas, a la edad de 17 años. Posteriormente ingresó a la Banda Departamental de Caldas, donde llegó a ser músico mayor. En 1955 formó parte de la Orquesta Sinfónica y la Banda del Conservatorio de Manizales.
Fundó y dirigió las orquestas Ritmo y Juventud, Italian Jazz y Superstar. En 1957 se trasladó a Medellín donde actuó por nueve años consecutivos en el Club Medellín. Fue director de la Orquesta Gigante de la Voz de Antioquia y dirigió durante 4 programas la Gran Orquesta de la Televisión Nacional en el programa estelar Noches de gala. Fue también director de la Orquesta de planta del Hotel Nutibara durante 15 años.
Arreglista de diversos sellos discográficos de Medellín y director artístico de los sellos Sonomúsica y Sonolux.

Arreglos[editar]

Elaboró arreglos musicales para diversos artistas nacionales e internacionales, entre los que se cuentan Maria Eugenia, Helenita VargasCarlos Julio Ramírez, Tomás de Sanjulián, Juan LegidoDaniel Santos y Felipe Pirela, de quien fuera arreglista exclusivo y con el cual hizo grabaciones en ColombiaVenezuela y México. Le fue encomendado hacer un arreglo para una Orquesta Gigante, por el cantante puertorriqueño Daniel Santos para un espectáculo en la ciudad de Nueva York.
Acompañó musicalmente y compartió escenario con diversos artistas de fama internacional como Roberto Ledesma, Juan Erasmo MochiElio RocaJuan LegidoLucho BermúdezJohnny Albino y su Trío San Juan, Leo MariniMaria Luisa LandínLibertad LamarqueNelson PinedoAndrés FalgásAlicia JuárezOrlando Contreras, Garzón y Collazos, Los Visconti, El Chato Flórez, Juan Carlos GodoyMaría Elena SandovalCelia CruzRaphaelRolando Laserie, Los hermanos ArriagadaRocío DúrcalPedro VargasVicente FernándezJosé VélezJosé Luis PeralesJosé Luis Rodriguez El Puma y muchos más.
Fue el encargado de hacer los arreglos musicales y la dirección de la grabación de los Himnos del Departamento y los de todos los municipios de Risaralda.
Como asesor de las Bandas de Música Estudiantiles del Departamento de Caldas obtuvo 17 primeros puestos con las representantes de Salamina, Pácora, Aguadas, Redentoristas (Manizales) y Villamaría. También en los concursos Nacionales de Bandas Estudiantiles ha sido premiadas varias de sus obras.

Composiciones[editar]

Como compositor, sus obras más conocidas son, «Juan Onofre» —Donde están los pajaritos—, «El muerto vivo» —Interpretado por Rolando LaseriePeretJoan Manuel SerratLos Manolos, El Trío Venezuela—. Esta obra fue tema principal de algunos episodios del programa Chespirito; también fue la obra más interpretada en los Carnavales de Caracas de 1966 —«No estaba muerto, estaba de parranda»—, «Cumbia y ron», «Los gemelos» y las fantasías para banda «Norhita», «Albores» y «Cumanday»; la cual fue escogida en Canadá para representar a Latinoamérica en el Concierto Música del Mundo, que fue hecho en homenaje del compositor en la ciudad de Quebec donde fue galardonado.
Fue el compositor de la música del Himno del municipio de QuinchíaRisaralda donde estuvo encargado del programa musical de la Casa de la Cultura durante cuatro años. Compuso también los Himnos de MarmatoCaldas y de InzáCauca, además de Instituciones del país como la Universidad EAFIT de la ciudad de Medellín.

Fallecimiento[editar]

Falleció en la ciudad de Medellín la noche del 16 de abril de 2016.








2011:

Muere Sol Saks, guionista estadounidense, creador de la serie "Bewitched" ("Hechizada", en América Latina).



Sol Saks (13 de diciembre de 1910 - 16 de abril de 2011) fue un guionista estadounidense conocido como el creador de la serie de televisión Embrujada .

Contenido

  [ ocultar ] 
·         1Vida y carrera
·         2Muerte
·         3referencias
·         4Enlaces externos

Vida y carrera editar ]

Saks nació en la ciudad de Nueva York, Nueva York, de padres judíos . Asistió a Harrison High School en Chicago . [1]
Él era un actor de radio cuando era niño . [1] Más tarde escribió para series de radio y televisión como My Favorite Husband , Mr. Adams and Eve , y I Married Joan . [2]
Saks escribió el guión de la última película de Cary Grant , la comedia Walk, Do not Run . [2] En el momento de su lanzamiento, Time dijo que su diálogo sobre esa película "se arregla amablemente desde el principio hasta el final". [3]
Escribió The Craft of Comedy Writing , [4] publicado por Writer's Digest Books .

Muerte editar ]

Saks murió de insuficiencia respiratoria por neumonía el 16 de abril de 2011, [2] a la edad de 100 años, en Los Ángeles, California . [5]
Le sobreviven su esposa Sandra, su hija Mary Spivey, su hijo Daniel Saks, dos nietas y dos bisnietos.









2002

Muere Robert Urich, actor estadounidense (n. 1946).





Robert Urich (TorontoOhioEstados Unidos19 de diciembre de 1946 - Thousand OaksCaliforniaEstados Unidos16 de abril de 2002) fue un actor estadounidense.
Biografía[editar]
Su hermano Tom Urich y su sobrino Justin Urich también son actores. Su complexión atlética facilitó su entrada en la Universidad de Florida State, donde jugó al fútbol americano durante 4 temporadas y se graduó en Comunicaciones. Luego completó sus estudios de Periodismo en la Universidad de Míchigan, trabajó durante un tiempo como representante de ventas en una emisora de radio y como hombre del tiempo en un canal de televisión.
Su siguiente paso lo dio convirtiéndose en actor y en 1972 debutó junto a Burt Reynolds en la obra The Rainmaker. Sus primeros trabajos televisivos los realizó a principios de los años setenta, colaborando en episodios de las series FBI, Kung Fu, Marcus Welby y La ley del revólver.
En 1973 protagonizó la sitcom Bob & Carol, & Ted & Alice, una versión televisiva de la película de mismo título estrenada en 1969 y que giraba en torno al intercambio de parejas. La serie no llegó a completar su primera temporada y en ella compartió reparto con Anne Archer, David Spielberg, Anita Gillette y Jodie Foster. Ese mismo año secundó a Clint Eastwood en la película Harry el fuerte, donde dio vida al Oficial Mike Grimes.
Entre 1975 y 1976 se hizo popular interpretando al policía de SWAT Jim Street, en las dos temporadas de la serie Los hombres de Harrelson.
Un año más tarde colaboró en la sitcom Enredo, en el papel del seductor Peter Campbell, el hijo de Burt Campbell (Richard Mulligan), que era un seductor profesor de tenis que se acostaba con la totalidad de sus alumnas y que era asesinado en la primera temporada de la serie. Entre 1976 y 1978 actuó como secundario en la sitcom de 12 episodios Tabitha, un spin off de la mítica Embrujada, centrada en la vida adulta de la guapa Tabitha Stephens (Lisa Hartman), la cual heredaba los poderes de su madre Samantha (Elizabeth Montgomery, actriz que nunca apareció en este spin off).
A finales de los años setenta, fue actor invitado en las series Los ángeles de Charlie y The Love Boat.
Entre 1978 y 1981 protagonizó la serie policíaca de tres temporadas Las Vegas, en la que interpretó a Dan Tanna, un detective que investiga a los huéspedes de un hotel situado en la ciudad de Las Vegas y propiedad del millonario Philip Ross (representado por el actor Tony Curtis, que intervino en 16 episodios de la serie). Por este papel Urich empezó a ser considerado como un sex symbol y por su interpretación fue nominado a dos Globos de oro en la categoría de Mejor actor de serie dramática en 1980 y 1981.

Entre 1982 y 1983 protagonizó la serie de aventuras de una temporada Gavilan. En 1984 fue John Darcy en la miniserie La hija de Mistral y realizó su único papel protagonista cinematográfico con la película de ciencia ficción con elementos de comedia Guerreros del espacio, donde fue el aventurero intergaláctico Jason.

En 1985 secundó a Timothy Hutton en el film ambientado en el mundo de los bomberos Turk 182: el rebelde de Bob Clark. En 1986 protagonizó y produjo el telefilm The Defiant Ones, donde compartió reparto con Carl Weathers. Entre 1985 y 1988 consiguió uno de sus mayores éxitos televisivos con la serie policíaca Spenser, detective privado, en la que encarnó al detective Spenser, un duro expolicía y exboxeador, que vive en una vieja estación de bomberos y tiene como colaborador a Hawk (Avery Brooks), un afroamericano que opera a ambos lados de la ley. Para contrastar con la rudeza de su profesión, en su tiempo libre, Spenser es un exquisito cocinero y tiene una novia más o menos oficial llamada Susan Silverman (Barbara Stock).

La serie permaneció en antena durante 3 temporadas y en los años noventa dio origen a cuatro telefilms también protagonizados por Robert Urich y Avery Brooks titulados Spenser: ceremony (1993), Spenser: Pale Kings and Princes (1994), Spenser: the Judas goat (1994) y Spenser: a savage place (1995). Para el recuerdo, el estupendo tema central de la serie a ritmo de saxofón.

Robert Urich (izquierda), junto a Maureen Reagan y Jack Hogan.

A finales de los años ochenta participó en las miniseries Amerika (1987) y Lonesome Dove (1989), esta última un aclamado western en el que coincidió con Robert DuvallTommy Lee JonesDanny Glover y Diane Lane. A principios de los años noventa actuó en tres series de una sola temporada tituladas American dreamer (1990-1991), Crossroads (1992-1993) y Tenías que ser tú'' (1993), en esta última compartiendo reparto con Faye Dunaway.

En 1996 le diagnosticaron un cáncer y a partir de ese momento compaginó su tratamiento para combatir la enfermedad con su carrera artística. Ese año protagonizó la serie de una temporada ambientada en el oeste americano The Lazarus Man. Posteriormente fue el presentador de los programas Boatworks y Vital sings, ambos emitidos en 1997, una labor que ya había llevado a cabo en la serie documental National Geographic Explorer (1988-1995). A partir de 1998 comenzó a colaborar como conferenciante en la American Cancer Society y obtuvo el premio Gilda Radner Courage por su labor humanitaria en la lucha contra esta enfermedad.

En 1998 prestó su voz a la serie animada Invasion to America. Su siguiente trabajo como protagonista fue la serie Vacaciones en el mar: la nueva tripulación, una secuela de Vacaciones en el mar de sólo dos temporadas, en la que interpretó a Jim Kennedy, el Capitán del nuevo transatlántico de lujo.

Durante esta década participó con frecuencia en telefilms como 83 hours 'til dawn (1990), Stranger at my door (1991), Blind man's bluff (1992), Deadly relations (1993), A perfect stranger (1994), A horse for Danny (1995), Capitanes intrépidos (1996), Descenso final (1997) o Final Run (1999).

A principios del siglo XXI realizó sus últimos trabajos interpretativos en los telefilms Aftermath (2001), For love of Olivia (2001), Justicia infinita (2002) y Night of the wolf (2002).

Aunque en los últimos años había luchado contra su cáncer con resultados favorables, falleció a consecuencia de esta enfermedad el 16 de abril de 2002 en California, a la edad de 55 años.

Vida personal

[editar]

En lo personal estuvo casado en dos ocasiones, en ambos casos con actrices: entre 1968 y 1974 estuvo unido a Barbara Rucker y, desde 1974 hasta su fallecimiento, estuvo casado con Heather Menzies, con quien tuvo 3 hijos: Ryan, Emily y Allison.[cita requerida]






1996: 

Muere Tomás Titón Gutiérrez Alea, cineasta cubano (n. 1928).


Tomás Gutiérrez Alea, apodado Titón (La Habana11 de diciembre de 1928 – ibídem16 de abril de 1996), fue un influyente cineasta cubano. Escribió y dirigió más de 20 largometrajes, documentales y cortos, conocidos por su influencia en la Cuba post-Revolucionaria, y su delicado equilibrio entre la dedicación a la Revolución cubana y la crítica sobre la situación social, económica y política del país.
El trabajo de Gutiérrez Alea es representativo de un movimiento ocurrido en la década de 1960-1970 conocido colectivamente como Nuevo Cine Latinoamericano. Este movimiento colectivo, también denominado Cine Libre o Cine Imperfecto, estaba profundamente preocupado por los problemas derivados del neocolonialismo y la identidad cultural. El movimiento rechazaba la perfección comercial del estilo de Hollywood, y el cine de autor europeo, proponiendo un cine creado como herramienta para el cambio social y político. El movimiento tenía la dificultad de carecer de recursos, por lo que la estética pasaba a un papel secundario subordinado a la función social del Cine. La meta principal del movimiento era crear unas películas en las que el espectador fuera un participante activo, un integrante de la trama de la película. Los espectadores eran interpelados desde un análisis de un problema actual dentro de la sociedad que en la época no tenía ninguna solución clara, esperando hacer a los espectadores conocedores del problema y salir del teatro queriendo ser actor del cambio social.

Juventud

[editar]

Nació en el seno de una familia de ideología progresista. Tras graduarse en Derecho en la Universidad de La Habana en 1951, estudió cine en el Centro Sperimentale di Cinematographia en Roma, graduándose en 1953. Tuvo una importante influencia del neorrealismo italiano, y grabó su primera película en Roma con su futuro colega cubano Julio García Espinosa, con el que codirigió la película documental El Mégano.

Con el triunfo de la Revolución cubana comandada por Fidel Castro en 1959, Gutiérrez Alea, Espinosa, y otros jóvenes cineastas fundaron el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico (ICAIC). Como partidarios convencidos de la Revolución, el ICAIC era un colectivo de cineastas que creía que la película podía ser la forma de arte moderna más importante y el mejor medio para difundir el pensamiento revolucionario entre las masas.

La película Esta Tierra Nuestra fue el primer documental realizado tras el triunfo revolucionario. El ICAIC se centró sobre todo en los documentales y los noticieros en sus años iniciales, pero se dedicó eventualmente en la producción de las películas narrativas, incluyendo Historias de la revolución (1960) primera película de ficción del ICAIC, y Doce sillas (1962).

Titón fue, además, un pianista excepcional. Alumno predilecto de César Pérez Sentenat, solía interpretar con brillantez a los románticos, especialmente, Federico Chopin y Claude Debussy.

Trabajos más conocidos

[editar]

La primera película trascendente de Gutiérrez Alea, Muerte de un burócrata (1966) es una especie de homenaje a la historia de la comedia cinematográfica, e incluye alusiones directas al trabajo de Buster KeatonLaurel & HardyLuis Buñuel, y de muchos otros.

La historia sigue una trama basada en la confusión de un hombre joven vagando por oficinas burocráticas para intentar exhumar el cadáver de su tío que había sido enterrado con su carnet laboral, sin el cual su viuda no puede tener derecho a una pensión, de la que es legalmente beneficiaria del causante. La película se convierte en una sátira penetrante contra la burocracia del Estado.

Su siguiente película, Memorias del Subdesarrollo (1968), es indudablemente su obra maestra. Fue también la primera película cubana que se exhibirá en los Estados Unidos desde la Revolución. De acuerdo con la novela de Edmundo Desnoes, la película muestra la vida intelectual de un burgués de moral ambigua en La Habana en el período de tiempo entre la invasión de Bahía de Cochinos y la Crisis de los Misiles. El protagonista está poco dispuesto a tomar una postura política unidireccional, y con todo continúa desdeñando el país que le rodea que se está volviendo al revés y subdesarrollado. Su vida se descolora en el nihilismo, convirtiéndose en una personalidad que no tiene ningún papel en la nueva Cuba.

En sus propias palabras, Gutiérrez define la película un “collage… con un poco de todo”. Gutiérrez utiliza una rica variedad de estilos fílmicos en la película, pasando de las secuencias narrativas de estética documental que utilizan enfoques fijos tomados de cámaras de mano a las secuencias del montaje de agitación evocadoras de las películas de los cineastas soviéticos tempranos tales como Sergéi Eisenstein.

Hace uso de varios tipos de medios, incluyendo fotos inmóviles, imágenes de archivo y gran cantidad de noticieros, los clips de las películas de Hollywood, y los discursos grabados de Fidel Castro y John F. Kennedy, creando una apariencia de desorden en el lenguaje de la película que está en claro contraste con el estilo de Hollywood.

Aunque la crítica de la sociedad revolucionaria y del individuo cubano estaba en el fondo no sólo de Memorias del subdesarrollo, sino de todos sus trabajos, Gutiérrez Alea no deja de ser un partidario dedicado del socialismo cubano. Pero sus trabajos no se podían describir como mera propaganda. Gutiérrez describió la motivación para su posición contradictoria diciendo: “… el cine proporciona un elemento activo y de movilización, que estimula la participación en el proceso revolucionario. Entonces, no es suficiente tener un cine moralizante basado en el arangue y la exhortación. Necesitamos un cine que promueva y desarrolle una actitud crítica. Pero ¿cómo criticar y al mismo tiempo consolidar la realidad en la cual nos sumergen?”.

Últimos trabajos

[editar]

En las décadas siguientes, Gutiérrez dividió su tiempo entre la creación de sus propias películas y enseñando a jóvenes promesas del cine en el ICAIC.

En 1972 y 1976, respectivamente, Gutiérrez terminó dos películas históricas, Una pelea cubana contra los demonios y La última cena. Ambas ambientadas en la Cuba colonial española, las películas analizan las contradicciones y la hipocresía en la sociedad cubana más allá del imperialismo, de la religión, y de la esclavitud.

Hasta cierto punto (1984) era el siguiente trabajo acertado de Gutiérrez. En un acercamiento similar a las Memorias del subdesarrollo, narra un cuento semi autobiográfico sobre el amor entre un documentalista y una obrera (interpretada por la esposa de Gutiérrez Alea, Mirtha Ibarra).

En los primeros años 90, Gutiérrez enfermó, viéndose obligado a codirigir sus dos películas siguientes con su amigo Juan Carlos Tabío. La primera, Fresa y chocolate (1993) se convirtió en la primera película cubana nominada para los Óscar de la academia para la mejor película extranjera.

La historia de la película se centra en la relación conflictiva entre un estudiante marxista convencido y un artista gay. La última película del cineasta cubano, Guantanamera, (1995) emplea elementos ya tradicionales, tales como una trama interrelacional y una comedia romántica para llegar a un acercamiento más sutil hacia los viejos blancos de Gutiérrez: el subdesarrollo y la burocracia.

Murió a la edad 68 años el 16 de abril de 1996 y fue enterrado en el Cementerio de Colón, en La Habana.











Muere  David Lean, cineasta británico (n. 1908).


Índice

  [ocultar] 
·         1Trayectoria
·         2Filmografía
·         3Bibliografía
·         4Enlaces externos

Trayectoria[editar]

Nació en CroydonInglaterra.
Se inició en la industria como ayudante de cámara en 1927 en la Gaumont Pictures. Luego, ascendió a mejores posiciones. En 1930 trabajaba en el montaje de noticias y, a partir de 1934, en el de películas. Montó obras como Escape me Never (1936), Pigmalion(1938), Paralelo 49 (1941) y One of our Aircraft is missing (1942).
Sus primeros cuatro trabajos como director estuvieron basados en obras del escritor teatral Noël Coward, con quien codirigió la primera de ellas, Sangre, sudor y lágrimas de 1942). La más notable de este grupo fue la película Breve encuentro (Brief Encounter1945), que compartió una Palma de Oro en el Festival de Cannes.
David Lean decide rodar para Inglaterra dos adaptaciones de novelas de Charles DickensGreat Expectations (Grandes esperanzas) (1946) y Oliver Twist (1948). Luego, rodó La barrera del sonido (1952), un drama aeronáutico y El déspota (1954), situada en el mundo victoriano.

En la industria hollywoodiense[editar]

Con la llegada del color, David Lean aparecerá como una figura sólida de la industria hollywoodiense. Trabaja para ella desde 1955, y triunfa comercialmente, si bien sus realizaciones son bastante impersonales, propias del gran espectáculo. Las superproducciones por la que es más recordado comenzaron en 1957 con El puente sobre el río Kwai, por la que ganó un New York Film Critics Award y un Óscar. Y recibió otro Óscar por una más cuidada Lawrence de Arabia (1962).
Después del éxito de Doctor Zhivago (1965) vino un lustro después un film no tan aclamado: La hija de Ryan (1970). Tras un largo paréntesis de catorce años, dirigió Pasaje a la India (1984).
Murió en Londres mientras planeaba una película basada en la obra Nostromo, de Joseph Conrad.












1973

Muere Nino Bravo, cantante español; accidente de tránsito (n. 1944).


Luis Manuel Ferri Llopis, más conocido por su nombre artístico Nino Bravo (Ayelo de MalferitValencia3 de agosto de 1944 - MadridEspaña16 de abril de 1973), fue un cantautor español de balada romántica.1​ Falleció en un accidente de tráfico a los 28 años.
Índice
  [ocultar] 
Biografía[editar]
Nació en un pequeño pueblo valenciano, Ayelo de Malferit, pero se trasladó a Valencia a los pocos años. A los 16 años comenzó a trabajar en la joyería valenciana Casa Amat, en la que llegó a ser lapidario. También trabajó de bodeguero en el restaurante regentado por Jesús Císcar en el Aeropuerto de Valencia.
Durante estos años compaginó el trabajo con su afición al canto, fundando a finales de 1962 el conjunto Los Hispánicos, con sus amigos Félix Sánchez y Salvador Aranda. El trío musical se hizo muy popular en el barrio de Sagunto, donde actuaron en numerosas presentaciones falleras, bailes y verbenas de la época, y llegaron a quedar finalistas en el concurso radiofónico nacional Fiesta en España. Sin embargo, sus compañeros de grupo decidieron que el mundo de la música no era lo suyo y disolvieron el conjunto.
Luis Manuel perdió su trabajo, y dada su amistad con Vicente Lópezbajista de Los Superson, y aprovechando que estos buscaban sustituto por baja de su cantante Carlos Lardíes en accidente de tráfico, se incorporó al conjunto, del que fue titular ya para siempre. Más adelante salieron del conjunto Josep Bosch, guitarra solista y Saturnino (Nino) Naredo, guitarra rítmica, fundadores del conjunto, y entraron los hermanos José Juesas y Vicente Juesas, guitarra y teclado. Ubicaron su lugar de ensayo en la localidad valenciana de Catarroja en el corral de la casa de uno de sus componentes, el trompeta Juan Enrique Morellá. Este conjunto fue el que lo acompañó en todas sus actuaciones hasta el final de su carrera artística. Sin embargo, tuvieron que hacer un paréntesis en sus actuaciones por el servicio militar de Luis Manuel, que cumplió en Cartagena en la Marina. Cuando regresó, se empleó en una oficina, y realizó su presentación como cantante solista en el Festival de la Canción de La Vall d'Uixó en 1968.
Realizó sus primeras galas y un recital en el Teatro Principal de Valencia que le generaron pérdidas. Su primer mánager, que lo bautizó con el nombre artístico de Nino Bravo, fue Miguel Siurán. Posteriormente, la casa discográfica Fonogram de la mano de su productor artístico Alfredo Garrido García, lo contrató por cuatro años. Su primer sencillo se grabó con canciones de Manuel Alejandro: Como todos y Es el viento. Acudió al festival de la canción de Barcelona con el tema No debo pensar en ti, donde fue eliminado.
Pero en el verano de 1969Augusto Algueró le dio Te quiero, te quiero, canción creada para la película argentina Kuma Ching interpretada con letra distinta por Lola Flores y que por distintas causas, aun teniéndola grabada la actriz Carmen Sevilla y el cantante Raphael, no había triunfado en el mercado discográfico. Nino consiguió con ella un éxito arrollador, siendo elegida la canción del verano. A Te quiero, te quiero le siguieron Noelia, Perdona, Mi gran amor, Esa será mi casa, Mi querida mamá, Cartas amarillas, Puertas de Amor, Voy buscando, Un beso y una flor, y Libre, entre otras. Como canción póstuma, también se hizo famosa América, América.
Participó en la selección para el Festival de Eurovisión en dos ocasiones. En la primera en 1970 se presentó con el tema Esa será mi casa: no consiguió llegar a la final, que ganó Julio Iglesias con Gwendolyne. La segunda y más recordada fue en el programa Pasaporte a Dublín de Valerio Lazarov, donde quedó en tercera posición. La cantante Karina fue la ganadora.
En julio de 1970 participó en la III Olimpiada Mundial de la Canción celebrada en Atenas, quedando en un cuarto lugar con la canción El adios de Augusto Algueró.2
En 1970 participó en el V Festival de la Canción de Río de Janeiro, con el tema Elizabeth, representando a España. Fue acompañado por la artista Carmen Sevilla en calidad de jurado español y por el compositor y productor Augusto Algueró como director de orquesta en representación de España, además de la artista española Rosa Morena,que, en calidad de participante, representaba a Andorra. En dicho certamen se alzó con el primer premio el cantante argentino Piero, interpretando Pedro nadie, en representación de Argentina.
El 20 de abril de 1971 contrajo matrimonio en secreto con María Amparo Martínez Gil. Uno de sus familiares más conocidos es el famoso abogado y consultor Miguel Mira Juan, al que no llegó a conocer. Luego viajó a Buenos Aires donde actuó en el canal 9 de esa ciudad, en un programa especial, junto con el cantante de tangos Argentino Ledesma. Nino Bravo realizó una larga gira en América Latina que había comenzado en septiembre de 1971 donde realizó presentaciones en ArgentinaChileColombiaPerúVenezuelaMéxico y Puerto RicoNueva York y Miami.
El 24 de enero de 1972 nació su primera hija, María Amparo. Poco después editó su tercer álbum, titulado Un beso y una flor, con el que obtuvo gran éxito en España e Hispanoamérica.
En noviembre de 1972 participó en el VII Festival de la Canción de Río de Janeiro, con la canción Mi tierra como representante español, donde logró empatar en el primer puesto con el estadounidense David Clayton-Thomas. La victoria le fue arrebatada por el presidente del jurado, Joseph Lee Zhito, que, al ser estadounidense, no podría haber votado por su propio país. Semanas después salió a la venta su cuarto álbum, titulado Mi tierra, en el que se incluye uno de sus principales éxitos: Libre.
La anécdota más recordada de su gira por Sudamérica sucedió en Bogotá (Colombia), donde Nino Bravo fue detenido por culpa de una ley que obligaba a todos los artistas extranjeros a dar un concierto gratis en La Media Torta. El problema era que no solamente se obligaba a Nino a realizar la actuación, sino que debía pagar toda una orquesta, lo que suponía una importante pérdida económica. El asunto quedó zanjado tras pagar la multa impuesta por el gobierno colombiano. Dejando a un lado el incidente, Nino obtuvo un gran éxito en Sudamérica, tanto en sus actuaciones televisivas como en las galas que ofreció.
El 15 de marzo de 1973 realizó su última actuación en Valencia, dentro del Parador 73 de las conocidas Fallas valencianas. Allí cantó, por primera y única vez, el Himno de la Comunidad Valenciana de José Serrano, acompañado por el público asistente. Los granadinos Jardines de Neptuno acogieron poco después la que sería la última actuación del intérprete valenciano.
Muerte[editar]
La mañana del lunes 16 de abril de 1973, Nino Bravo, acompañado por su guitarrista y amigo José Juesas Francés y el Dúo Humo, partieron temprano de Valencia hacia Madrid. Un mes antes Nino Bravo se había convertido en representante del dúo y el motivo del viaje era acudir al estudio de grabación a hacer algunos ajustes en un sencillo de próxima aparición. Bravo también tenía algunos compromisos menores con su propia casa de discos (Polydor-Fonogram); el regreso estaba proyectado para el martes 17 por la noche.
Se había propuesto realizar el viaje en avión, pero finalmente por diversas circunstancias se decidió hacerlo en el coche recién adquirido por Nino en Valencia, un BMW 2800 de 1970 con placa de matrícula GC-66192. Así, se alejaron de Valencia por la carretera  N-III  entre las 7:30 y las 8:00. Quedaban casi 352 km por delante hasta la capital de España.
Casi después de dos horas se detuvieron a repostar y desayunar en la localidad conquense de Motilla del Palancar y antes de las 10:00 prosiguieron camino. Pero de repente a pocos kilómetros, en el término municipal de Villarrubio, en una curva en la que había sucedido ese mismo mes un accidente mortal, situada en P. K. 95,190 de la carretera  N-III , (hoy en el ramal de entrada 95 sentido Valencia, de la  A-3  Autovía de Valencia), el vehículo, conducido por el cantante, se salió de la carretera y dio varias vueltas de campana.
Nino Bravo y los heridos fueron trasladados en varios vehículos de particulares a Tarancón, situado a 13 kilómetros. En un pequeño hospital de monjas mercedarias llamado Santa Emilia recibieron las primeras curaciones, siendo trasladados con la única ambulancia de que dispone el pueblo a Madrid, a unos 80 kilómetros de distancia. Sin embargo, el cantante murió a escasos kilómetros de la capital de España, e ingresó ya fallecido en el Centro Sanitario Francisco Franco de Madrid (actual Hospital Gregorio Marañón).
Las causas de la muerte nunca se han revelado oficialmente, todo apunta a posible hemoneumotórax y a diversos politraumatismos sufridos en la región abdominal, ya que aunque el coche ya disponía de cinturones de seguridad delanteros es bastante probable que el cantante no lo llevara puesto (no fue obligatorio su uso en España hasta 1974).





















1972:

Muere

Yasunari Kawabata (川端 康成 Kawabata YasunariOsaka, 11 de junio de 1899-Zushi, 16 de abril de 1972)[1]​ fue un escritor japonés,[2]​ destacado junto a otros maestros nipones[3]​ del siglo XX,[4]​ como Ryūnosuke AkutagawaJun'ichirō TanizakiOsamu Dazai o Yukio Mishima, de quien fue amigo y mentor.[5]​ Kawabata fue el primer japonés que obtuvo el Premio Nobel de Literatura 1968[6]​ y el segundo asiático tras Rabindranath Tagore.[7]

Biografía

[editar]

Kawabata nació en Osaka, el 11 de junio de 1899, en el seno de una familia acomodada (su padre era médico). A los cuatro años de edad quedó huérfano, por lo cual fue enviado a vivir con sus abuelos paternos. Su hermana mayor fue adoptada por una tía y la volvería a ver tan solo una vez más, cuando la niña tenía diez años (su hermana murió a los once años). Su abuela murió en 1906 y su abuelo en 1914, cuando Yasunari contaba con aproximadamente quince años.

Tras la muerte de sus abuelos paternos, Kawabata se fue a vivir con sus abuelos maternos (los Kuroda). Sin embargo, en enero de 1916 se trasladó a una pensión, cerca de una escuela a la cual se llegaba en tren y se graduó en 1917. En 1920 ingresó a la Universidad de Tokio en la carrera de literatura en lengua inglesa, y un año después se cambió a la de literatura japonesa.[8]​ Mientras cursaba la Universidad, revivió la revista literaria Shinjichō (新思潮? literalmente, la nueva tendencia del pensamiento) donde publicó algunos de sus trabajos, con lo que se abrió camino en el mundo literario.

Primer amor y ambición de convertirse en novelista

[editar]

En marzo de 1915, ingresó en un internado de una escuela secundaria,[9][10]​ recogido en Volumen suplementario 1, Diario, 1984, pp. 141-142, donde Yasunari comenzó su vida, y en su pupitre del dormitorio exhibía una de las fotografías más bellas de su difunto padre Eikichi, un niño hermoso,[11][12]​ Dos alumnos de cursos inferiores, Souichi Oyake y Youmasa Ogata, también estaban en la escuela[12]​. Oyake y Yasunari nunca intercambiaron palabras en aquella época, pero Oyake era una estrella entre los chicos como famoso colaborador de revistas como Middle School World y Boys' World[12]​. Yasunari fue miembro de la Escuela Shirakaba, entre los que se encontraban Mushanokoji SaneatsuBoss ShokenOsamu EmaTorusei HorikoshiJunichiro TanizakiYayoko NogamiAkiyoshi TokudaDostoievskiChéjov Antón ChéjovEl cuento de GenjiEl libro de la almohada, etc.[12][13]​,[14]​ se obsesionó con la literatura de Gion y Río Kamo Hanayagi representada por Mikihiko Osada, yendo a veces solo a Kioto y paseando hasta altas horas de la noche[12]​.

Cuando una obra de su compañero de clase Masamitsu Shimizu se publicó en el semanario local Keihan Shimpo, el deseo de Yasunari de ver sus escritos en letra impresa comenzó a crecer, y empezó a enviar tankas al Mundo de la escritura y a otras publicaciones, pero todas ellas fueron infructuosas y recibieron poca respuesta, lo que le llevó a la decepción y a la desesperación.[13]​ En su diario de esta época, escribió: "Los estudios de inglés se han vuelto muy desorganizados. No debería ser así. Estoy decidido a escribir novelas en lenguas extranjeras libremente en inglés, francés, ruso, alemán y otros idiomas, y sigo pensando en el Premio Nobel.".[15]

Decidido, Yasunari visitó el Keihan Shimpo el 18 de febrero de 1916 (Taisho 5) y conoció a un amable joven reportero literario juvenil llamado Kobayashi, que le ayudó a conseguir que se publicaran su pequeña obra "Al teniente H", relatos cortos y poemas breves[13]​. En abril, se convirtió en el jefe del dormitorio. Durante esta vida en el dormitorio, Yasunari desarrolló un inocente afecto por Seino (cuyo nombre real era Yoshito Ogasawara), un estudiante de segundo año de la misma habitación, y tuvieron una relación amorosa homosexual (sin intimidad física)[16][17]​ (Take Hayashi, 1976, pp. 55-96), y escribió en su diario que "Ogasawara es un chico realmente puro y tan tierno que estaría encantado de tener a una mujer así como esposa".[18]​ Este amor juvenil sería luego narrado por Kawabata en su obra Shōnen (1952), en la que incluyó fragmentos de su diario y correspondencia entre ambos.

Kawabata recuerda que "cuando era estudiante, todavía me tentaban más los chicos que las chicas"[16]​. Él y Yoshito Ogasawara mantuvieron correspondencia después de que Yasunari se graduara en la escuela secundaria y se trasladara a Tokio, y continuó visitando la casa familiar de Ogasawara tras ingresar en el Ichiko y en la Universidad Imperial[16]​. Yasunari escribió en la última mitad de una carta que se quedó para enviar a Ogasawara que "amaba tus dedos, manos, brazos, pecho, mejillas, párpados, lengua, dientes y piernas" (esta última parte de la carta fue presentada como composición en una clase en Ichiko)[16]

La familia de Ogasawara Yoshito vivía en la prefectura de Kioto ciudad de Kioto Shimogyo-ku, aldea de Kamisaga (actual Ukyo-kuSagano), y la familia era seguidora del Oomoto-kyo[16]​.[19]​ Yoshito Ogasawara nació el 11 de noviembre de 1900. Era el tercero de cinco hijos y tres hijas y el hijo mayor. Su abuelo, Yataro Yoshinobu, era un guerrero del clan Kii (familia Takatenjin Ogasawara[20]​). El gran antepasado fue Shinra Saburo Yoshimitsu, hermano menor de Seiwa Genji Minamoto no Yoshie, y la nariz del familia Ogasawara fue Nagakiyo[17]​. El padre de Yoshito, Yoshiyuki, era el segundo hijo de Gisaburo Mori, un guerrero del clan Kii, e hijo adoptivo de Yoshinobu. Su madre, Hisa, era la hija mayor del guerrero del clan Kaga y gonadoyaku Kaoru Iimori[17]

En su experiencia con Yoshito Ogasawara, Yasunari experimentó "una sensación de paz que nunca antes había sentido en su vida", y pudo "ver la luz del camino de la aspiración para escapar de aquello a lo que se había apegado", habiendo sido prisionero de "sentimientos de orfandad". Kawabata describió su relación con Seino (Ogasawara Yoshito) como "el primer amor que conocí en mi vida" y "mi primer amor",[13]​ y dijo. {Ella dice: [13]​ "Este amor me calentó, me purificó, me salvó. Seino era un niño puro e inocente que no pertenecía a este mundo. Desde entonces hasta la edad de cincuenta años, parece que nunca he encontrado este tipo de amor. |Kawabata Yasunari, "Dokage Jimei" [13]

En septiembre de ese mismo año, Nakajo Yuriko, que tenía la misma edad que Yasunari, publicó su primera novela en Chūō Kōron por recomendación de Tsubouchi Shōyō, sorprendiendo a Yasunari, que era un "yo de provincias", y fue por entonces cuando empezó a moverse poco a poco en su interior el deseo de establecer conexiones con los círculos literarios centrales[13]​. Ese mismo año, a través de la presentación de su primo materno, Yoshiai Akioka, que había apoyado las aspiraciones de Yasunari de convertirse en escritor, inició correspondencia con Shutaro Nanbu, un escritor en ascenso en Sanda Bungaku que era amigo de Yoshiai[13][21]​.[22]​ En otoño de ese año, la finca familiar en Pueblo ToyokawaOaza Shukukusho, donde vivía con su abuelo, fue vendida a un miembro de la rama familiar, Kawabata Iwajiro (yerno de la hermana de Kawabata Matsutaro)[13]​.

Desarrollo

[editar]

En 1924 terminó la Universidad, y apareció el primer número de Bungei-jidai (文芸時代, Época del Arte Literario), una revista de un grupo de intelectuales al que pertenecía.[23]​ Esta publicación reunía a nuevos y prometedores literatos que al escribir utilizaban un estilo (el "Shinkankaku-ha" 新感覚派, la nueva escuela de las sensaciones) donde la composición constaba en la aprehensión sensitiva de la realidad a la manera de los intelectuales. Debutó como escritor al publicarse La bailarina de Izu en 1927, alcanzando la consagración en Japón diez años más tarde con País de nieve.

Además de escritor, trabajó como reportero, sobre todo para el Manichi Shimbun. A pesar de que se apartó del fervor que acompañó a la Segunda Guerra Mundial, tampoco mostró mucho interés en las reformas políticas de la postguerra. Y junto con la muerte de sus familiares durante su juventud, Kawabata señalaba que la guerra fue una de sus mayores influencias, expresando que solo podía escribir elegías en el Japón de la postguerra; aun así, muchos críticos no detectaron un gran cambio en los escritos de Kawabata antes y después de la guerra.

Recibió la medalla Goethe en Fráncfort en 1959.[24]​ Ganó el Nobel de literatura en 1968, y dio el discurso llamado "Yo, del bello Japón" (美しい日本の私 Utsukushii Nihon no watashi?). El 16 de abril de 1972, enfermo y deprimido, dolido sin duda por la muerte de su amigo Yukio Mishima, que lo había definido como un "viajero perpetuo", se suicidó en un pequeño apartamento a orillas del mar, se cree que inhalando gas. Ese mismo año se publicó póstumamente la biografía ficticia El maestro de Go.

Sus libros más conocidos en Occidente son País de nieve (雪国 Yukiguni?),[25]​ El maestro de Go,[26]​ El sonido de la montaña,[27]​ y La bailarina de Izu.[28]




1971

Nace Selena, cantante mexicano-estadounidense (f. 1995).


Selena Quintanilla Perez (Lake Jackson16 de abril de 1971-Corpus Christi31 de marzo de 1995) fue una cantanteestadounidense de ascendencia mexicana de tex-mexrancherabaladapop latino y cumbia mexicana, además de empresaria, modelo, actriz y diseñadora de moda.
Conocida simplemente como Selena, se la considera una de las figuras más relevantes de ese género musical y una gran exponente de la música latina con ventas superiores a los 65 millones de discos a nivel mundial,12​ lo que la convierte en una de las latinas con más discos vendidos solo después de Gloria EstefanJennifer Lopez y Shakira.345​ También es conocida como «la reina del tex-mex», reina de la cumbia y la reina de la música latina.6​ Fue nombrada «la artista latina más influyente y de mayores ventas de la década de 1990» por la revista Billboard, así como ser la única artista femenina en haber tenido cinco álbumes al mismo tiempo clasificados en su lista Billboard 200.7
Inició su carrera musical a los 6 años al lado de sus hermanos Suzette y Abraham Quintanilla III, y grabó su primer álbum a la edad de 12 años. En los años 1980, fue criticada y rechazada varias veces por presentarse cantando música tejana, un género solo dominado por los hombres. Su popularidad creció después de ganar el Tejano Music Awards a la mejor vocalista femenina en 1987. Después firmó un contrato con EMI pocos años más tarde. Su fama siguió creciendo a principios de 1990, especialmente en los países hispanos. Selena lanzó Entre a mi mundo en 1992 que alcanzó el número uno en el top Billboard Regional Mexicano, durante ocho meses consecutivos. Uno de sus sencillos, «Como la flor» se convirtió en su canción insignia. Su álbum Live! de 1993 ganó un Grammy por mejor álbum de música mexicano-estadounidense, convirtiéndose así en la primera artista de estilo musical tejano en ganar uno. En 1994, Selena lanzó Amor prohibido, que después se convirtió en uno de los álbumes latinos más vendidos en Estados Unidos. Después del éxito que tuvo ese álbum, Selena comenzó a grabar canciones en inglés. Esposa del guitarrista de heavy metal Chris Pérez, se casaron el 2 de abril de 1992 después de que su padre les negara rotundamente el tener una relación.
Selena fue asesinada el 31 de marzo de 1995 a los 23 años por Yolanda Saldívar, la presidenta de su club de fanes y encargada de la administración de sus boutiques Selena Etc. Su vida fue llevada al cine en 1997 bajo el título de Selena, protagonizada por Jennifer Lopez, quien da vida al personaje de la cantante. Ese mismo año, el 25 de mayo en Corpus Christi, se inaugura el Mirador de la flor, lugar el cual tiene una estatua de bronce en su honor. Entre sus más grandes éxitos se encuentran «Como la flor», «La carcacha», «Amor prohibido», «El chico del apartamento 512», «No me queda más», «Bidi bidi bom bom», «Fotos y recuerdos», «Si una vez», «Techno cumbia», «I Could Fall in Love», «Tú sólo tú», «Dreaming of You» y «Siempre hace frío», los cuales se convirtieron en populares en muchas partes del mundo, especialmente Estados Unidos y América Latina. En 1998 se inauguró un museo en su memoria.8​ El museo y la estatua son visitados cada semana por cientos de fanes. Para 2012 se había vendido más de 60 millones de álbumes de la artista.910
Muchos medios la llamaron la Madonna mexicana.1112​ Está catalogada como una de las artistas latinas más influyentes de todos los tiempos y también se le acredita por catapultar la música latina al mercado internacional.1314



















1968:
Nace Alishacantante de freestyle, pop y dance de Brooklyn.



Alisha Ann Itkin (nacida el 16 de abril de 1968) es una cantante de freestylepop y dance de BrooklynNueva York, que tuvo varios éxitos en la década de 1980 y 1990.[1]

Carrera musical

[editar]

Su primer álbum homónimo, producido por Mark Berry y lanzado en Vanguard Records, incluía los éxitos "All Night Passion" (#4 en Hot Dance US), "Baby Talk" (#1 en Hot Dance US), y "Too Turned On" (#6 en Hot Dance US), y vendió más de dos millones de copias. Su segundo álbum, Nightwalkin', fue lanzado en RCA Records en 1987 e incluía las canciones "Do You Dream About Me?" (para la película Mannequin) y "Into My Secret" (que llegó a #9 en Hot Dance US). Su tercer álbum, Bounce Back, fue producido por Michael Jay y fue lanzado en MCA Records en 1990. Incluía el sencillo "Wrong Number", como también de fondo las voces de Martika y Donna De Lory.

En 1996, Alisha lanzó el sencillo "Wherever The Rhythm Takes Me" (producido por Critique/Fever Records), y en 1999 fue elegida para cantar "You Wanna Be A Star", la canción para la película de Will Ferrell y Molly Shannon Superstar. Recientemente Alisha ha grabado nuevamente su primer sencillo "All Night Passion" y lanzado como sencillo Hi-NRG. Después de un tiempo con su familia, Alisha ha decidod regresar a cantar.


https://www.youtube.com/watch?v=qUIscOFV9_g
1965

Nace Jon Cryer, actor, director, productor y guionista estadounidense.


Jonathan Niven "Jon" Cryer (n. 16 de abril de 1965 en Nueva York) es un actor, guionista y productor estadounidense, ganador de dos premios Emmy. Es hijo de la también actriz y cantante Gretchen Cryer. Hizo su debut en 1984 en la comedia romántica No Small Affair, como protagonista al lado de Demi Moore, destacándose poco después por su papel de "Duckie" en la película de John Hughes Pretty in Pink.
Fue en 2003 cuando Cryer dio el salto a la fama internacional, por su papel como Alan Harper en la comedia de CBS Two and a Half Men, junto a Charlie Sheen (Charlie Harper) y Angus T. Jones (Jake Harper). Nominado siete veces, ha recibido dos premios Emmy por este papel, uno por mejor actor de reparto en 2009 y otro como mejor actor en serie de comedia en 2012.1
Cryer ya había trabajado anteriormente con Charlie Sheen en la película de 1991 Hot Shots!










1955: 

Nace Emmanuel, cantante mexicano.


Jesús Arturo Acha Martínez, conocido artísticamente como, Emmanuel (Ciudad de México16 de abril de 1955) es un cantante mexicano.
Con una trayectoria de 40 años y ventas que superan los 35 millones de discos,1​ su producción musical hasta este momento incluye 17 discos y 18 álbumes, los mismos que le han merecido discos de oro, platino e incluso de diamante. [cita requerida] Ha actuado al lado de figuras como Rocío DúrcalPlácido DomingoMireille MathieuJoe CockerLionel RichieJuan Luis Guerra y Tina Turner. Además ha sido uno de los pocos artistas de habla hispana en conquistar el mercado norteamericano con discos editados en español, es por ello que fue el primer artista latino en presentarse en los foros y escenarios más importantes y lujosos como el Teatro Griego de Los ÁngelesChicago, el Gran Salón del Hotel MGM en Las Vegas, el James L. Knight Center de Miami, incluyendo el Radio City Music Hall de Nueva York. Y además, fue el primer artista latinoamericano en grabar un verdadero vídeo clip en los principios de la década de los años 80.
Con el respaldo de RCA, Emmanuel entrega clásicos como: "Todo se derrumbó", "Al final", "Insoportablemente bella", "El día que puedas", "Sin caballero no hay dama", "Esa triste guitarra", 'Este terco corazón', 'Con olor a hierba', 'Ven con el alma desnuda', 'Tengo mucho que aprender de ti', 'Si este tiempo pudiera volver', 'Detenedla ya', 'Pobre diablo', 'La chica de humo', 'Eso era la vida', 'Toda la vida', 'Quiero dormir cansado', 'Sentirme vivo' o 'Corazón de melao' y muchos más.



















1953:
Nace

Kurt Maloo (nacido como Kurt Meier el 16 de abril de 1953 en Zúrich , Suiza) es un cantautor, compositor y productor discográfico suizo. Alcanzó el éxito internacional en 1986 como cantante y líder del dúo Double con el exitoso sencillo « The Captain of Her Heart ».

Biografía

editar ]

Kurt Meier nació en Zúrich, Suiza, hijo único de Arnold y Babette Meier. La familia de su padre emigró a Francia cuando Arnold tenía cuatro años. Durante la Segunda Guerra Mundial , su padre regresó a Suiza, donde conoció a Babette, hija de un maquinista, y se casó con ella. Su familia era muy musical; cada uno tocaba un instrumento y daba conciertos en casas particulares. Cuando nació Meier, Babette solía tocar la mandolina, cantar y bailar para él, y más tarde, cuando él empezó a tocar la guitarra, improvisaba con ella.

Los primeros días

editar ]

En la escuela, Meier formó parte de varias bandas que se presentaban en festivales locales, interpretando versiones de artistas desde The Beatles hasta Cream . De 1969 a 1972, asistió a la Swiss Business School , pero, tras graduarse, optó por una carrera como artista conceptual y pintor. Expuso sus obras en galerías locales de Zúrich y fundó, junto con tres amigos artistas, el grupo de performance MAEZ.

En las inauguraciones de su propia galería, Kurt Meier, quien cambió su nombre a Kurt Maloo en 1975, siempre tocaba la guitarra eléctrica. Sus actuaciones en solitario se transformaron en una banda, que incluía a otros dos miembros de MAEZ. Pero Troppo, fiel a su nombre, se convirtió en una banda de nueve integrantes de fusión art-punk, influenciada principalmente por los New York Dolls y Funkadelic . Tras su primer concierto en la Rote Fabrik en 1976, Troppo se convirtió en un artista de culto en Suiza a mediados y finales de la década de 1970. [ 1 ]

En 1979, Kurt Maloo lanzó su primer sencillo de 7", "Giant Lady/Kontiki", con el sello de new wave Forum Records. Un año después, se asoció con el editor Peter Zumsteg y publicó un disco de vinilo híbrido titulado Luna, Luna + 7 Notorious Maloo Homeworks . En la cara A había una canción girando a 45 rpm y en la cara B, siete más a 33 rpm. La canción de la cara A fue grabada en estudio, mientras que la cara B se grabó en casa con su Revox B-77, utilizando la técnica de ping-pong para simular una grabación multipista.

Ping-pong

editar ]

Continuó dando conciertos en solitario hasta que conoció a Felix Haug , quien posteriormente se convertiría en la otra mitad de Double . Haug solía tocar la batería con la banda suiza de techno Yello . Se unió a Maloo y, con la incorporación de un bajista, formaron el trío Ping Pong. Con la ayuda del editor Peter Zumsteg, tuvieron la oportunidad de grabar cuatro canciones en el estudio Roxy Music con el guitarrista Phil Manzanera como productor, pero los temas nunca se publicaron. Cuando firmaron con el sello Big Mouth de Teldec , regrabaron las canciones junto con material nuevo para su álbum From Exile (1982). La banda tocó en numerosos festivales europeos, incluido el renombrado Festival de Jazz de Montreux .

Doble

editar ]

En 1983, Kurt Maloo y Felix Haug decidieron lanzarse como dúo. Como Double , lanzaron tres maxi sencillos de 12 pulgadas: "Naningo" (1983), "Rangoon Moon" y "Woman of the World" (1984), antes de tener la oportunidad de grabar su primer álbum. El video musical en blanco y negro de "Rangoon Moon" se convirtió en un clip de culto en Europa y se emitió en VH1 en Estados Unidos. Dos años más tarde, Double se dio a conocer mundialmente con su primer sencillo de éxito, " The Captain of Her Heart ", de su primer álbum, Blue , un éxito de ventas que se ha publicado en más de cincuenta países.

En 1987, Kurt Maloo y Felix Haug grabaron su segundo y último álbum, Dou3le , visualizado mejor en la actuación del legendario grupo de mimo suizo Mummenschanz en el galardonado video musical de su canción " Devils Ball ", con Herb Alpert en la trompeta.

Double comenzó a trabajar en un tercer álbum a finales de 1988, pero, debido a diferencias artísticas, se disolvió unos meses después.

Carrera en solitario

editar ]

Maloo continuó su carrera en solitario y lanzó, bajo su propio nombre, Single (1990), Soul & Echo (1995), Loopy Avenue (2006), Summer of Better Times (2009) y " What About " (2014). Desde 2007, ha estado tocando con su propia banda y ha participado en varios conciertos y festivales, incluyendo el NuNote Lounge Fest en Moscú.

Vida personal

editar ]

En 1986, Maloo conoció a su futura esposa, Anja Müller, una modelo de Hamburgo , Alemania. Juntos se mudaron a París, Francia, donde vivieron siete años y donde nació su hija en 1991. Después se mudaron a Hamburgo, la ciudad natal de Müller, donde nació su hijo en 1994 y donde aún viven.


https://www.youtube.com/watch?v=XNPYHwZwb5I








1953:



Peter Robert Garrett (Sídney, 16 de abril de 1953) es un músicoactivista y político australiano; miembro de la Orden de Australia y Miembro del Parlamento.

Ha sido miembro del Partido Laborista de la Cámara de Representantes australiana para la sede de Kingsford Smith, Nueva Gales del Sur, desde octubre de 2004. Después de que el Partido Laborista ganó las elecciones de noviembre de 2007, Garrett fue nombrado ministro de Medio Ambiente, Patrimonio y las Artes por el primer ministro Kevin Rudd. Fue vocalista de la banda de rock australiana Midnight Oil desde 1973 hasta su disolución en 2002. Se desempeñó como Presidente de la Australian Conservation Foundation durante diez años y, en 2003, fue nombrado miembro de la Orden de Australia por su contribución al medio ambiente y a la industria de la música.

Música y activismo

[editar]

Nacido en SídneyNew South WalesAustralia, Garrett asistió a la Barker College en Hornsby, antes de estudiar Bellas Artes en la Universidad Nacional de Australia y, posteriormente, Derecho en la Universidad de Nueva Gales del Sur. En 1973 se convirtió en cantante con el grupo de rock australiano Midnight Oil, después de responder a un anuncio de uno de los miembros fundadores de la banda, Rob Hirst. Paralelamente a su éxito musical y comercial, la banda fue relacionada durante mucho tiempo con las causas ambientalistas. Fue particularmente crítica con las políticas exterior y militar de los Estados Unidos durante la década de 1980. Se le conoce por sus característicos movimientos "rígidos y repentinos" de danza en las presentaciones.

Garrett fue presidente de la Australian Conservation Foundation (1989-1993, 1998-2004). Se unió a la junta internacional de Greenpeace en 1993 por un período de dos años, que desempeñó como consejero y patrono de varias organizaciones de la comunidad cultural y de alivio de la deuda como Jubileo, y fue un miembro fundador de la Surfrider Foundation.

En la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de 2000 en Sídney, Midnight Oil toca antes del primer ministro John Howard ante una audiencia televisiva de cientos de millones, vistiendo mandiles negros con la frase "lo siento", en alusión a la negativa del Gobierno de Howard a pedir disculpas a los aborígenes australianos para su política anterior de separar a los niños aborígenes de sus familias.

En 2000, Garrett fue galardonado con el Premio Humanitario de la Fundación de Australia en la categoría de Medio Ambiente y en 2001 recibió un doctorado Honorario en Letras de la Universidad de Nueva Gales del Sur.

Fue nombrado miembro de la Orden de Australia en 2003 por sus servicios tanto en la defensa del medio ambiente como en la industria de la música.

A raíz del Tsunami en Asia del Día de San Esteban de 2004, Garrett y los demás miembros de Midnight Oil se reunieron para dos conciertos como parte de la recaudación de fondos WaveAid.

El 7 de julio de 2007 Garrett presentó a Crowded House en el Australian leg de Live Earth.

El 14 de marzo de 2009 Garrett también actuó en vivo en el Melbourne Cricket Ground como parte de Midnight Oil en el Sound Relief para recaudar dinero para el Victorian Bushfire Appeal, fundación destinada a las comunidades afectadas por los incendios forestales de 2009.

Política federal de Australia

[editar]

El primer intento de Garrett de entrar en la política fue en 1984, cuando se quedó a un escaño al Senado de Australia en Nueva Gales del Sur en las elecciones de diciembre. Necesitaba un 12,5% de los votos para ganar un asiento en la representación sistema de votación del Senado, pero la votación primaria de más del 9% es insuficiente cuando Trabajo dio sus preferencias para el conservador Partido Nacional antes del PND.

En junio de 2004 Mark Latham anunció que Garrett sería candidato por parte del Partido Laborista Australiano a la Cámara de Representantes en las elecciones federales de 2004, en la segura División de Kingsford Smith en Nueva Gales del Sur, que dejó vacante el exministro Laurie Brereton. Hubo algunas críticas iniciales de los miembros laboristas en el electorado, ya que se hizo caso omiso de los deseos de la sección local. Obtuvo una fácil victoria el 9 de octubre, incrementando así la mayoría de laboristas en la zona.

En junio de 2005, Garrett fue nombrado Secretario Parlamentario para la Reconciliación y las Artes en la oposición.

Garrett ha modificado muchos de sus anteriores puntos de vista y dice que ahora es un "jugador de equipo" en el Partido Laborista. Ahora apoya la alianza Estados Unidos-Australia, y ya no se opone al conjunto estadounidense-Fondo de Defensa de Australia en Pine Gap. Dice ya no argumentar a favor de las causas ambientales en el interior del Partido Laborista, sino observar las decisiones de la asamblea ALP, incluyendo la aceptación de cualquier decisión de cambio política. Su cambio de postura provocó críticas de los periodistas y seguidores de Midnight Oil, que contrasta con pronunciamientos sobre cuestiones ambientales y políticas que hizo antes de unirse al Partido Laborista Australiano.

Si bien los medios de comunicación en general han respondido negativamente por la supuesta traición de Garrett a sus creencias anteriores con el etiquetado de ser un "renegado", algunos comentaristas, como el columnista John Warhurst del Camberra Times, han defendido su necesidad de ser un "jugador de equipo" si iba a jugar el juego político "del interior".

Durante la campaña de las elecciones estatales de Victoria de 2006, Garrett instó a los electores a no votar por el partido Verdes de Australia, pero sí por su propio Partido Laborista. Esto provocó la ira del líder de los Verdes y ex aliado de Garrett Bob Brown, quien le acusó de haberse "vendido" y de ir en contra del movimiento verde desde que se unió al Partido Laborista.

Peter Garrett es un cristiano comprometido. A pesar de que apoya firmemente la separación de iglesia y estado, Garrett ha comentado extensamente durante su tiempo en el Parlamento sobre la aplicación de los valores cristianos y cómo "los valores personales y que deben informar a uno de día a día los procesos de pensamiento y toma de decisiones".

Una cabina de votación en las elecciones de 2007.

.

En diciembre de 2006, Kevin Rudd, el líder electo del Partido Laborista, anunció que tenía previsto nombrar a Garrett a su banco principal. Garrett fue nombrado como ministro de sombra para el Cambio Climático, Medio Ambiente, Patrimonio y Artes. Garrett ha sido criticado por dar apoyo al Gunns plan de construir la Bell Bay Pulp Mill en el medio ambiente sensible Tamar Valley, en Tasmania.

En las elecciones federales del 2007, Garrett fue reelegido a su asiento con un swing 4,56% hacia él. Sin embargo, su campaña estuvo llena de una serie de errores tácticos, incluyendo la declaración del periodista Steve Price alegando que Garrett le había dicho que el Partido Laborista simplemente cambiaría todas sus políticas una vez que llegaran al poder. Esto fue contradicho por Garrett como una "conversación corta y jocosa".

El 29 de noviembre de 2007, el El primer ministro electo Kevin Rudd nombró a Garrett Ministro de Medio Ambiente, Patrimonio y Artes.

El 20 de diciembre de 2007, Garrett aprobó un controvertido plan para dragar Melbourne Port Phillip de la Bahía. Este movimiento ha atraído fuertes críticas de grupos ambientalistas que están preocupados de que los 23 millones de metros cúbicos de arena, rocas y sedimentos contaminados dragados de los canales de navegación de la bahía afectará a la pesca y el turismo en la zona.

Garrett aprobó una importante expansión de las minas del sur de Australia Beverley el 28 de agosto de 2008, diciendo que en las minas de uranio del mundo se utilizan las mejores prácticas para la protección del medio ambiente. La decisión de Garrett fue elogiada por la industria del uranio, pero fue criticada por la Fundación Australia de Conservación, que dijo que la decisión daría lugar a la propagación de las minas de ácidos y la contaminación radiactiva de más de 100 kilómetros cuadrados. Garrett anunció el 24 de octubre de 2008 que el gobierno iba a retirar toda la financiación de 2,6 millones de dólares a la Australian National Academy of Music (ANAM). La ANAM, que es responsable de la formación clásica de los instrumentistas más prometedores de Australia, se verá obligada a cerrar si no puede atraer fondos de otras fuentes.

Vida personal

[editar]

Garrett está casado y tiene tres hijas. En 2007, el artista Michael Mucci entró en un retrato de Garrett en el Premio Archibald.

Garrett es el tío de Maude Garrett (Nickelodeon Australia).


https://www.youtube.com/watch?v=ejorQVy3m8E







Nace  David Graf, actor estadounidense (f. 2001).


Paul David Graf (n. LancasterOhio16 de abril de 1950 - f. PhoenixArizona7 de abril de 2001) fue un actor estadounidense. Era más conocido por su papel como el sargento Eugene Tackleberry en las siete películas de Loca academia de policía. Contrajo matrimonio con Kathryn Graf en 1984 y tuvo dos hijos, Daniel y Sean.

Índice

  [ocultar] 
·         1Comienzos
·         2Carrera
·         3Fallecimiento y funeral
·         4Enlaces externos

Comienzos[editar]

Graf nació en Lancaster, Ohio, se enamoró de una compañera en su etapa como estudiante en la escuela de interpretación, donde estudiaron teatro en Otterbein College en Westerville, un suburbio de Columbus donde se graduó en 1972. Él estudió en la escuela de graduado en la Ohio State University hasta 1975, cuando decidió emprender su carrera como actor.

Carrera[editar]

Graf hizo su aparición en televisión en el concurso The $20,000 Pyramid en diciembre de 1979, donde participó con la actriz Patty Duke. (Volvería a aparecer en siguientes versiones del concurso como una celebridad invitada junto con Duke.) Como actor invitado a comienzos de los años '80 tuvo pequeños papeles en populares sitcoms entre ellas M*A*S*HThe Dukes of Hazzard y El equipo A (Capítulo 4 de la temporada 2, "marejada en la frontera")..
Su salto y debut a los cines fue en 1981 cuando interpretó a Gergley en la película dramática Four Friends. Posteriormente Graf acabaría interpretando al cadete Eugene Tackleberry (posteriormente Sargento Tackleberry) en 1984 en Loca academia de policía donde adquirió reconocimiento internacional protagonizando seis secuelas más. En 1992 volvió a meterse en el papel de un policía, esta vez en un rol secundario en la serie Seinfeld durante el episodio de la cuarta temporada The Ticket. Volvió a interpretar a Eugene Tackleberry en una aparición como actor invitado en la versión para series de la Loca academia de policía.
David Graf tuvo notables apariciones después de sus actuaciones en Loca academia de policía, incluyendo el repetir papel en la serie The West Wing y varias apariciones en Star Trek: Voyager y Star Trek: Deep Space Nine donde interpretó a un Klingonllamado Leskit en la quinta temporada, episodio Soldiers of the Empire. Tuvo un papel en Juzgado de guardia. En 2000 apareció en The Amanda Show como paramédico junto a Amanda Bynes. Aparece en un capítulo de la segunda temporada de los A-Team

Fallecimiento y funeral[editar]

Murió de un infarto de miocardio mientras estaba en una boda familiar en PhoenixArizona el 7 de abril de 2001, nueve días antes de su cumpleaños. Su padre y su bisabuelo también fallecieron de un infarto a los 51 años. Graf vivió toda su vida al lado de su mujer y sus dos hijos Daniel y Sean. Su funeral fue en un velatorio en la iglesia St. First Methodist Church en LancasterOhio.







1947:
Nace

Gerald Rafferty (PaisleyEscocia, 16 de abril de 1947[1]​ - StroudGloucestershireInglaterra, 4 de enero de 2011),[2]​ 


conocido artísticamente como Gerry Rafferty, fue un músico británico.[3]​ Su tema más popular es "Baker Street", famoso por su melodía para saxofón.

Vida musical

[editar]

Empezó su carrera como músico callejero. Tocó con el grupo folk de Billy Connolly. Su primer grupo fue los Humblebums, para después sacar un disco en solitario, y en 1972 cofundó el grupo Stealers Wheel, junto a Joe Egan. Desde 1975, año en que este último grupo se disolvió, ha sacado todos sus discos en solitario, disfrutando de una exitosa carrera en solitario. Su canción más conocida es «Baker Street», incluida en el disco City to city, de 1978. «Right Down The Line» es otra de sus canciones más conocidas, al igual que la que compuso para Stealers Wheel, «Stuck In The Middle With You», y que formó parte de la banda sonora de la película de Quentin Tarantino Reservoir Dogs.

Aunque estaba seguro de sus propias capacidades, Rafferty tenía miedo de trabajar con estrellas como Eric Clapton y Paul McCartney. Rafferty soportó batallas con la industria de la música (en una ocasión le llevó tres años deshacer contratos) y un problema con el alcohol.[4]

Su último álbum, Another World, fue lanzado en 2000. 'Baker Street', con su solo de saxofón, estrenada en 1978, todavía le generaba 80.000 libras esterlinas al año (unos 93.700 euros, al cambio), más de 30 años después.

Vida familiar

[editar]

Se divorció de su esposa Carla, a quien conoció en un salón de baile cuando ella tenía 15 años y se casó cinco años después, en 1970. Ella dijo: "No había esperanza. Nunca lo habría dejado si hubiera habido un atisbo de amor". En ocasiones, su forma de beber le llevaba a romper cajas de vino caro.

Rafferty, que alguna vez fue propietario de una granja en Kent y una casa en Hampstead, se mudó a California para estar cerca de su hija Martha, antes de mudarse a Irlanda en 2008 y más tarde a Dorset.

En los últimos años, era más conocido por incidentes provocados por el alcohol, aparentes desapariciones y mala salud que por su música.

Murió a los 63 años después de una larga enfermedad. Su familia dijo que murió pacíficamente la mañana del martes 4 de enero de 2011, en su casa, con su hija Martha, según informó a la BBC Paul Charles, su agente.


https://www.youtube.com/watch?v=Fo6aKnRnBxM






1939:
Nace Dusty Springfield, cantante de pop y soul británica.



Mary Isobel Catherine Bernadette O'Brien (HampsteadLondres; 16 de abril de 1939–Henley-on-ThamesOxfordshire; 2 de marzo de 1999), conocida artísticamente Dusty Springfield, fue una cantante de pop y soul británica.

Springfield gozó de una gran popularidad durante los años 1960, representando el lado más sofisticado del Swinging London[1]​ así como en Estados Unidos y siendo considerada un icono por el movimiento mod. Primero como miembro del trío The Springfields, comenzó una exitosa carrera como solista a mediados de los años 60, convirtiéndose en la contraparte blanca del soul negro estadounidense.

Entre sus canciones más populares se encuentran You Don't Have To Say You Love Me (1966), y Son of a Preacher Man (1968), que fue lanzada como sencillo de su álbum Dusty in Memphis, que si bien no gozó de éxito comercial en su momento,[2]​ es considerado su trabajo más exitoso, influyente e importante a la fecha, gozando de un status de culto en la actualidad.

A comienzos de los años 1970 se convirtió en un símbolo para la cultura lesbiana tras hacer pública su bisexualidad, aunque años después confirmaría su identidad como lesbiana. Su relación sentimental más famosa fue con la tenista Billie Jean King. Adicionalmente fue segregada de la industria de la música por su preferencia sexual.

Tras una etapa de menor relevancia, recobró notoriedad a finales de los años 1980 gracias a sus colaboraciones con el dúo Pet Shop Boys, gracias a los cuales regresó a los listados de éxitos internacionales, aunque ya no con el mismo ímpetu de los años 60.

A mediados de los años 90 gozó de un último período de éxito con la inclusión de su canción Son of a Preacher Man en la película de culto de Quentin Tarantino, Pulp Fiction, que estuvo nominada al Oscar en 1995. Fue reconocida como miembro de la Orden del Imperio Británico de manera póstuma, ya que falleció prematuramente en 1999.

Biografía

[editar]

Springfield nació el 16 de abril de 1939 en West Hampstead, la segunda hija de Gerard Anthony "OB" O'Brien (1904-1979) y Catherine Anne "Kay" O'Brien (de soltera Ryle; 1900-1974), ambos inmigrantes irlandeses.[3]​ Springfield aprendió a cantar en casa, su padre, admirador de la música clásica y el jazz, le transmitió su pasión por la música, y ya desde una edad muy temprana Dusty comenzó a mostrar interés por el jazz, el blues y en especial por la artista norteamericana Peggy Lee, a quien tomó como referencia para su carrera como cantante.[4]​ Tras dejar la escuela, Springfield cantó con su hermano Tom en clubes folclóricos locales. En 1957, la pareja trabajó junta en campamentos de vacaciones.[5]

Trayectoria

[editar]

Inicios

[editar]

Sus primeros pasos en la música los inició en 1959 cuando formó un grupo vocal femenino llamado The Lana Sisters.[6]​ Tras su disolución en ese mismo año, creó un grupo de folk llamado The Springfields junto a su hermano Dion y a Tim Field, momento tras el cual los dos hermanos cambiarían sus nombres artísticos por los de Tom Springfield y Dusty Springfield. El grupo obtuvo un gran éxito tanto en su país como en EE. UU. con canciones como "Silver Threads and Golden Needless", "Island of Dreams" o "Bambino".[7]

La época dorada

[editar]
Dusty en San Remo, 1965
Dusty en una gira durante 1965

Tras la separación de The Springfields, inició su carrera en solitario en 1963 con el sencillo "I Only Want To Be With You", canción con claras influencias de los grupos femeninos de soul de la Motown o los producidos por Phil Spector. En este tema, además de cantar, se involucró en la producción y los arreglos, algo que a partir de entonces sería una constante a lo largo de su carrera. El sencillo logró un destacado éxito, llevándola a ser la cantante más conocida en su país y una referencia para muchas jóvenes británicas, quienes imitaban su peinado y su maquillaje.[8]

El éxito le siguió acompañando durante el año siguiente con su primer álbum A Girl Called Dusty y con singles como "Wishin' and Hopin", "I Just Don't Know How to do with Myself" o "All Cried Out". En el mismo año protagonizó un sonado incidente tras negarse a actuar en Sudáfrica si no se permitía que a su concierto asistieran personas de raza negra, motivando su salida del país africano y la demanda al gobierno tras las presiones recibidas para que actuara.[8]

Dusty en 1966

Dusty mantuvo su notoriedad durante los siguientes años, colocando en los primeros puestos de las listas de éxitos canciones como "You Don't Have to Say You Love Me" (versión de la canción «Io che non vivo (senza te)», de Vito Pallavicini y Pino Donaggio, interpretada por este último en el Festival de San Remo 1965, adaptada al inglés por Vicki Wickham y Simon Napier-Bell), que alcanzó el número uno en el Reino Unido y que se mantuvo en el top ten durante trece semanas seguidas. Otros singles emblemáticos de este periodo fueron "Sunny", "Losing You" o "The Look of Love", canción compuesta por Burt Bacharach y Hal David y que fue el tema principal de la banda sonora de la película Casino Royale. También presentó un programa en la televisión británica dedicado al soul llamado The Sound of Motown.[9]

Hacia 1967 comenzó a perder popularidad a causa del auge del rock psicodélico y la cultura hippie, planteándose un nuevo enfoque a su música para adecuarse a la nueva situación. Así, dos años más tarde grabaría su álbum más emblemático, Dusty in Memphis. Con este disco, no consiguió recuperar el éxito masivo, pero obtuvo el reconocimiento de los críticos, quienes lo señalaron como su mejor trabajo, llegando a menudo a figurar en las listas de los mejores álbumes de la historia del rock. El tema más conocido del disco, "Son of a Preacher Man" fue versionado por Aretha Franklin poco después.[10]

El declive

[editar]
Dusty en 1968.

A principios de los años 1970 grabó discos como A Brand New Me o Cameo, que fueron aclamados por la crítica pero no por el público, comenzando una crisis personal que le llevaría a una fuerte adicción a la cocaína.[11][12][13]​ A pesar de todo ello seguía siendo una figura popular y no se libraba del acoso de la prensa, por lo que decidió proclamar abiertamente su bisexualidad,[14][13]​ aunque biografías posteriores han revelado que en realidad era lesbiana.[15]

En esta época se instaló en Estados Unidos y mantuvo una relación amorosa con la tenista Billie Jean King. Durante el resto de los años 1970 y la primera mitad de los 80, siguió grabando algunos discos, aunque sin la calidad de sus mejores tiempos.[16]

Segunda juventud

[editar]

En 1987 aceptó una invitación de Pet Shop Boys, uno de los grupos más populares de entonces y que la admiraban incondicionalmente, para intervenir en la canción «What Have I Done to Deserve This?», incluida en Actually, el segundo disco del dúo británico. La canción llegó al 2.º puesto en las listas de éxitos británicas.[17]

Su colaboración con el dúo pop continuó con el álbum Reputation (1990), que Pet Shop Boys escribieron y produjeron para ella; en él estaba presente el sonido tecno pop característico del dúo y sirvió para relanzar la carrera de Dusty.[18]

Últimos años

[editar]

En 1994 Quentin Tarantino rescató el clásico "Son of a Preacher Man" para incluirlo en la banda sonora de su película Pulp Fiction, y en el mismo año se editó un documental sobre su vida titulado Full Circle.[19]

Placa ubicada en el Ealing Fields High School, de Ealing, Londres, donde Springfield asisitpo en su adolescencia.

Muerte

[editar]

En enero de 1994, mientras grababa su penúltimo álbum, A Very Fine Love, en Nashville, Tennessee, Springfield comenzó a sentirse enferma. Cuando regresó a Inglaterra unos meses después, sus médicos le diagnosticaron cáncer de mama. Recibió meses de quimioterapia y radioterapia y se descubrió que el cáncer estaba en remisión.[20]​ En 1995, aparentemente con buena salud, Springfield se dedicó a promocionar el álbum, que se publicó ese año. A mediados de 1996 el cáncer había vuelto, y a pesar de los intensos tratamientos murió en Henley-on-Thames, Oxfordshire el 2 de marzo de 1999.[5]

Su incorporación al Salón de la Fama del Rock and Roll se produjo dos semanas después de su muerte. Su amigo Elton John ayudó a incluirla en el Salón de la Fama y declaró: «Soy parcial, pero creo que fue la mejor cantante blanca que jamás haya existido... cada canción que cantó, la afirmó como propia».[21]

Al funeral asistieron cientos de fanáticos y personas del negocio de la música, incluidos Elvis CostelloLulu y los Pet Shop Boys. Fue un funeral católico, que tuvo lugar en la iglesia de Santa María la Virgen en Henley-on-Thames, donde Springfield había vivido durante sus últimos años. En el cementerio de la iglesia se colocó un marcador dedicado a su memoria. De acuerdo con los deseos de Springfield, fue incinerada y algunas de sus cenizas fueron enterradas en los jardines de su casa de Henley, mientras que el resto fue esparcido por su hermano, Tom Springfield, en los acantilados de Moher en Irlanda.[20]

Durante el mismo año, la reina Isabel II del Reino Unido le concedió la Orden del Imperio Británico.[22


https://www.youtube.com/watch?v=CL7t22rypew





1935:
Nace Robert Vinton, cantante y compositor retirado estadounidense.


Stanley Robert Vinton, Jr. (CanonsburgPensilvania, 16 de abril de 1935), conocido profesionalmente como Bobby Vinton, es un cantante y compositor retirado estadounidense que también hizo algunas incursiones como actor de cine. Es de ascendencia polaca y lituana. En los círculos musicales es conocido como «El príncipe polaco» y su música rinde homenaje a su herencia polaca. Su canción más popular fue «Blue Velvet» (versión de la canción de 1951 de Tony Bennett), que alcanzó el puesto n.º 1 en el Billboard Pop Singles Chart en 1963 y número 2 en el Reino Unido en 1990. La canción también sirvió como inspiración para la película del mismo nombre. También tuvo otros tres número uno: "Roses Are Red" en 1962, "He Said It Again" en 1963 siendo este el último éxito previo a la llegada de The Beatles y "Mr Lonely" en diciembre de 1964 siendo una de las pocas canciones que llegaron al número uno durante la invasión inglesa encabezada por The Beatles.

Biografía

[editar]

Vinton es el único hijo de un director de orquesta popular a nivel local, Stan Vinton y Dorothy Studzinski Vinton. El apellido de la familia era originalmente Vintula pero su padre lo cambió por el de Vinton. Los padres de Vinton apoyaron el interés de su hijo por la música, dándole un subsidio diario de 25 centavos después de haber practicado el clarinete. A los 16 años, Vinton formó su primera banda, que tocó en los clubes de toda el área de Pittsburgh. Con el dinero que ganó ayudó a financiar su educación universitaria en la Universidad de Duquesne, donde se graduó con una licenciatura en composición musical. Durante su estadía en Duquesne se convirtió en experto en todos los instrumentos de la banda: pianoclarinetesaxofóntrompetas, percusión y oboe. Cuando Vinton se convirtió en un músico profesional, era común que las personas se confundiesen entre las bandas de padre e hijo, ya que ambos fueron nombrados Stanley. El padre de Vinton sugirió a su hijo usar su segundo nombre de Robert profesionalmente para aclarar la confusión.

El lugar de nacimiento de Vinton, Canonsburg en Pennsylvania, es también el lugar de nacimiento de Perry Como y de Joey Powers (famoso por "Midnight Mary" (1963-1964)). Su ciudad natal nombró a dos calles, Bobby Vinton Boulevard y el más corto contigua Bobby Vinton Drive, en su honor. Estas calles fueron construidas a finales del decenio de 1970; intentos anteriores para nombrar una calle residencial no tuvieron éxito. A los residentes no les importaba que el cantante siempre nombrara a Pittsburgh como su ciudad natal en entrevistas de televisión. Perry Como siempre nombró a Canonsburg como su ciudad natal y así cientos de personas cambiaron su dirección cuando la ciudad llamó una calle en el extremo oriental como Perry Como. Las autoridades de la ciudad de Canonsburg tenían planes para erigir una estatua en honor a él, pero el propio Vinton vetó la idea señalando que el costo planificado, US$ 100.000 podría dedicarse a necesidades más importantes de la ciudad.

Carrera

[editar]

1960

[editar]

Después de dos años de servicio en el Ejército de los Estados Unidos, donde se desempeñó como asistente de un capellán, Vinton firmó con el sello Epic Records en 1960 como director de orquesta: "un hombre joven con una Big Band ".. La ruptura del contrato con Epic Records se produjo después de que Vinton y su banda aparecieran en el programa Talent Scouts TV de Guy Lombardo. Sin embargo, dos álbumes y varios singles no tuvieron éxito, y con la Epic lista para despedirlo, Vinton encontró su primer single exitoso, literalmente, sentado en un montón de rechazo. La canción se titulaba " Las rosas son rojas (My Love)" . Vinton tenía que hacer su propia promoción para la canción, que compró mil ejemplares y contrató a una joven para entregar una copia del registro y una docena de rosas rojas a cada discjockey local, Estuvo por cuatro semanas en No.1 en el Billboard Hot 100. Posiblemente, su canción más famosa es de 1963s "Blue Velvet", originalmente un éxito menor para Tony Bennett en 1951, que también fue un No.1 . Veintitrés años después, David Lynch nombró su película Blue Velvet después de la canción. En 1990 , "Blue Velvet" subió a la cima de las listas de música en Gran Bretaña después de ser ofrecido en un anuncio de Nivea .

En 1964, Vinton tuvo dos hits N 1 "No !He Said It Again" (un hit N° 1 en el año 1945 por Vaughn Monroe) y "Mr. Lonely" . La versión de Vinton de "No ! Ya lo he dicho otra vez" es notable por ser la última Estados Unidos. Billboard número uno de la era pre- Beatles , depuesto de la cumbre del Hot 100 con "I Wanna Hold Your Hand" . También digno de mención es el hecho de que Vinton sigue teniendo grandes discos de éxito durante la invasión británica, teniendo 16 diez grandes éxitos, mientras que Connie Francis,Ricky Nelson, las Shirelles y otros artistas importantes de la década de 1960s se esforzaron para alcanzar incluso el Top 30 .

Vinton escribió "Mr. Lonely" durante el servicio de asistente de su capellán en el ejército de EE.UU. a finales de 1950 . La canción fue grabada durante la misma sesión de 1962 que produjeron " Roses Are Red ", y lanzó la carrera de canto de Vinton . El tema Mr Lonely fue lanzado como pista en el álbum de 1962 “Roses Are Red” (And other songs for the young & sentimental) a pesar de la presión de Bobby para lanzarla como single en un sencillo de vinilo, Buddy Greco, su productor lo hizo, y la venta fue un fracaso. Dos años y millones de discos vendidos después, Bobby prevalecieron en Epic para incluir " Mr. Lonely " en "Bobby Vinton Greatest Hits". Pronto, los DJ difundieron la canción y eso hizo generar una demanda para el lanzamiento de un sencillo. "Mr. Lonely" trepó en los charts (Billboard, Cashbox etc) a finales del otoño de 1964 para alcanzar el número 1 en los “Hot 100” el 12 de diciembre de 1964. Luego, Epic lanzó el LP “Bobby Vinton Mr. Lonely”, dándole a la canción un impulso único de ventas ya que ahora aparecía simultáneamente en tres álbumes de Bobby Vinton lanzados en dos años. La canción continuó generando dinero para Vinton, su autor y compositor, en los más de 50 años transcurridos desde que alcanzó el número 1; Harmony Korine nombró a su película de 2007 “Mister Lonely” en honor a esta última y presenta la canción al comienzo de la película, y también fue la base para el éxito del rapero Akon en 2005, "Lonely". Vinton actuando en The Ed Sullivan Show en 1969.

En 1965, Vinton continuó su racha de éxitos con "Lonely" (canción escrita por él mismo). "Long Lonely Nights" trepó rápidamente al puesto 17 y generó un álbum, “Bobby Vinton Sings for Lonely Nights”. El éxito de su autoría de 1966, "Coming Home Soldier", alcanzó el puesto número 11 en el Hot 100 y fue a pedido en uno de los programas favoritos “American Forces Network Tv” durante la Guerra Fría y la era de Vietnam, difundido para alentar a los soldados que estaban a punto de abordar el avión que los llevaría de regreso a la tierra natal (U.S.A.). La hermosa nueva versión de Vinton de 1967 de " Please Love Me Forever ", que alcanzó el número 6 y vendió más de un millón de copias, inició una serie de doce éxitos “Hot 100 Hits”, todos remakes, en poco menos de cinco años y medio. Su éxito de 1968 "I Love How You Love Me" saltó al número 9, vendió más de un millón de copias y recibió un disco de oro de la RIAA.

1970

[editar]
Vinton actuando en The Ed Sullivan Show en 1969.

En la década de 1970, el "príncipe polaco" continuó entrando en el Top 40, en particular con "Cada día de mi vida", producido por Jimmy "The Wiz" Wizner y el ingeniero de grabación de CBS Jim Reeves, que alcanzó el #24 en enero de 1970, y "Sellado con un beso", SEALED WITH A KISS✔, Una de las canciones más importantes de la música, que alcanzó el #19 en junio de 1972. [5] A pesar del éxito de los dos hits, Epic Records decidió liberar a Vinton de su contrato el próximo año, alegando que sus días de registros de venta se habían acabado.

Sin inmutarse, Vinton gastó $50,000 de su propio dinero en "My Melody of Love", parcialmente auto-escrita y en parte cantada en polaco. La sugerencia para la canción vino de la madre de Vinton. Después de que Vinton fue rechazado por seis grandes sellos, ABC Records aceptó la propuesta de Vinton, y el resultado fue un éxito de venta de varios millones de copias que alcanzó el número 3 en el Hot 100, #2 en la lista Cashbox Top 100 y #1 en la lista de CA en 1974. Un álbum de oro, "Melodías de Amor", siguió así como éxitos Top 40 más pop ("Beer Barrel Polka" y "Dick y Jane" en 1975), una exitosa serie de media hora "The Bobby Vinton Show" (que se emitió desde 1975 hasta 1978), que utiliza "My Melody of Love" como su tema; ABC Records, posteriormente, lanzó un álbum de canciones realizado en el programa.

En 1978, CBS TV transmitió el episodio "Bobby Vinton Rocks". especial de una hora en que logra la máxima calificación. A principios de la década, también actuó en dos películas de John WayneEl gran Jack y Ladrones de trenes.

Honores y reconocimientos

[editar]

Era dueño de, y actuó en el Bobby Vinton Blue Velvet Theatre en Branson, Missouri, hasta 2002, cuando el teatro fue vendido a David King, creador y productor de Spirit of the Dance. Vinton vuelve a Branson anualmente para compromisos limitados en el teatro.

Billboard Magazine llamó a Bobby Vinton "el cantante del amor de la 'Era del Rock' de mayor éxito de todos los tiempos. Desde 1962 hasta 1972, Vinton tenía más hits N°1 de Billboard que cualquier otro vocalista masculino, incluyendo Elvis Presley y Frank Sinatra. En reconocimiento a su carrera discográfica, Bobby Vinton tiene una estrella en el Hollywood Walk of Fame en el 6916 de Hollywood Boulevard .

Su Alma mater de Vinton, Duquesne University, le otorgó un doctorado honorario en música en 1978.

En 2011, el ganador del premio Grammy Jimmy Sturr y su orquesta grabaron la canción "Príncipe polaco " y la incluyeron en su CD nominado al Grammy " Not Just Another Polka ". La canción fue escrita por Johnny prill y se basó en la autobiografía de 1978 El príncipe polaco - . Bobby Vinton.

Carrera como actor

[editar]

Vinton apareció en siete papeles temporales durante su carrera como cantante. Su última aparición en la pantalla tuvo lugar en 1983 cuando interpretó a Bobby Gaines en el episodio "Chance of a Lifetime" en el drama familiar de la NBC Boone, protagonizado por Barry Corbin, Tom Byrd, y Ronnie Claire Edwards. Años antes, en 1965, interpretó a George Reynolds en el episodio "Patty y el Juego de periódicos" en la comedia de ABC The Patty Duke Show. En 1971 también interpretó a Jeff McCandles en la película de John Wayne Big Jake.

Vida personal

[editar]

Vinton y su esposa, Dolores "Dolly" Dobbins Vinton, han estado casados desde el 17 de diciembre de 1962 y tienen cinco hijos: Robert, Kristin, Christopher, Jennifer (que más tarde cambió su nombre legalmente a Hannah), y Rebecca. Los Vintons tienen su hogar en la Costa del Golfo en Englewood, Florida.

En 2015, después de contraer un caso de grave de Herpes zóster, Vinton se retiró de los escenarios y grabaciones en vivo.

Habló con sus fanáticos y amigos en febrero de 2018 en The Cousin Brucie Show en la Radio Sirius XM y alentó a todos a vacunarse contra la Herpes zóster. Dijo que estaba muy feliz viviendo en Florida.








1934:

Nace Vincent Hill cantante pop tradicional inglés.



(16 de abril de 1934 - 22 de julio de 2023) fue un cantante pop tradicional inglés , mejor conocido por su versión de la melodía del show de Rodgers y Hammerstein Edelweiss " (1967), que alcanzó el número 2 en la lista de singles del Reino Unido (permaneciendo en la lista durante 17 semanas). [ 1 ] Grabó 25 álbumes de estudio y varias bandas sonoras, [ 2 ] escribió canciones y obras de teatro y presentó programas de televisión durante las décadas de 1970 y 1980, incluidos They Sold a Million ( BBC ), Musical Time Machine (BBC) y el programa de entrevistas Gas Street ( ITV ). [ 3 ] Fuera de su trabajo en el mundo del espectáculo, fue mecenas de la Macular Society , una organización benéfica del Reino Unido para cualquier persona afectada por la pérdida de la visión central. [ 4 ]

Primeros años de vida

editar ]

Vincent Hill nació en Holbrooks , Coventry , el 16 de abril de 1934. [ 5 ] Cantó por primera vez profesionalmente en un bar público llamado The Prospect en Margate , Kent, cuando tenía 17 años. [ 6 [ 7 ] Decidió convertirse en músico a tiempo completo después de trabajar como panadero, camionero y minero de carbón. [ 7 ]

Su primera oportunidad como cantante llegó cuando leyó un anuncio en la revista Melody Maker , que decía que la Banda del Real Cuerpo de Señales necesitaba un vocalista. Viajó al campamento de Catterick en Yorkshire, donde estaba la banda, hizo la audición y consiguió el trabajo. Esto le ofreció a Hill una manera de hacer su Servicio Nacional , así como la experiencia de actuar por todo el mundo. [ 3 ] Después de completar su servicio militar , realizó una gira con el musical Florodora , y luego se convirtió en cantante de la Teddy Foster's Band, una gran banda con sede en Londres. [ 6 ] A principios de la década de 1960, Hill se unió a un grupo vocal británico aclamado por la crítica, los Raindrops, que le dieron su primera oportunidad de actuar en programas de televisión y radio, especialmente en el programa de radio de la BBC Parade of the Pops . [ 6 ] Los Raindrops también tenían en sus filas a Jackie Lee , Len Beadle y Johnny Worth . [ 6 ]

A finales de 1961, Hill dejó The Raindrops para iniciar una incipiente carrera en solitario. [ 6 [ 7 ] Su primera entrada en la lista de singles del Reino Unido fue "The River's Run Dry", escrita por Les Vandyke , que llegó al número 41 en junio de 1962. [ 6 [ 8 ] En 1963, participó en A Song for Europe , la ronda británica del Festival de la Canción de Eurovisión , con otra canción escrita por Vandyke, "A Day at the Seaside". [ 6 ] Los siguientes años resultaron infructuosos, ya que una sucesión de lanzamientos de sencillos no lograron llegar a la lista. [ 6 ]

Carrera en solitario

editar ]

En enero de 1965, a Hill le ofrecieron un contrato de grabación internacional con el grupo EMI , que lo contrató para su sello Columbia . [ 3 ] Su primer éxito en el Top 20 con su nuevo sello llegó un año después con "Take Me to Your Heart Again", la versión de Hill del éxito de Édith Piaf " La Vie En Rose ", que subió al puesto número 13 en la lista de sencillos del Reino Unido en 1966 [ 6 [ 8 ] y al número 18 en la lista RPM en Canadá. [ 9 ] « Roses of Picardy », compuesta durante la Primera Guerra Mundial , fue otro éxito Top 20, alcanzando el puesto número 13 a mediados de 1967. [ 6 [ 8 ] Otras canciones notables que grabó incluyen « Heartaches » (n.º 28, 1966), « Merci Cherie » (escrita por el cantante austríaco Udo Jürgens ), que fue la canción ganadora en el Festival de la Canción de Eurovisión de 1966 , (n.º 36, 1966), « Love Letters in the Sand » (n.º 23, 1967), «The Importance of Your Love» (música de Gilbert Bécaud , letra en inglés de Norman Newell ) y «Look Around (And You'll Find Me There)». [ 6 [ 8 ] La última canción, extraída de la banda sonora de la película Love Story , fue otro éxito Top 20, pero resultó ser su canto del cisne en las listas, alcanzando el puesto número 12 en la segunda mitad de 1971. [ 6 [ 8 ]

Su mayor éxito fue su versión de la canción de Rodgers y Hammerstein " Edelweiss ", [ 6 ] de su musical de 1959 The Sound of Music . La grabación fue un éxito número 2 en la lista de singles del Reino Unido en marzo de 1967. [ 6 [ 8 ] Se convertiría en su melodía característica durante el resto de su carrera, que lo vio encabezar la lista en el London Palladium y Talk of the Town . [ 7 ] Su álbum Edelweiss también fue un éxito para EMI Columbia . [ 8 ]

Aunque es conocido principalmente por su voz, Hill también fue compositor y compuso muchas canciones con su director musical Ernie Dunstall. Estas fueron utilizadas en sus álbumes de estudio y en las caras opuestas de sus sencillos de la época. La composición de Dunstall-Hill "Why Or Where Or When" también fue grabada por el Sr. Lee Grant y encabezó la lista de Nueva Zelanda en 1968, mientras que "I Never Did As I Was Told" fue versionada por la estrella de Broadway Robert Goulet en 1971. [ 3 ] La canción de Hill "I'm Gonna Make It", cantada por Joe Cuddy , fue la ganadora general del Festival de la Canción de Castlebar de 1973. [ 10 ]

El contrato de grabación a largo plazo de Hill con EMI Columbia llegó a su fin en 1974, momento en el que había lanzado 14 álbumes de estudio e innumerables sencillos. [ 3 ] Al año siguiente, firmó un nuevo contrato de grabación con CBS Records , para quien lanzó otros tres álbumes de estudio de material de canciones contemporáneas. [ 6 ] Hill también continuó actuando regularmente en clubes, cabaret y varias producciones teatrales.

En 1976, la vida y la carrera de Hill fueron celebradas cuando fue el tema de un episodio de This Is Your Life (presentado por Eamonn Andrews ). Durante la década de 1970, Hill también hizo su debut como presentador de televisión; su primera serie fue para la televisión de la BBC, They Sold A Million (1973). La siguiente fue la exitosa The Musical Time Machine , que comenzó en 1975. Ambas series fueron coprotagonizadas por The Young Generation. Hill también presentó su propio programa de televisión en horario de máxima audiencia en Canadá llamado Vince Hill At The Club , que también se emitió en los EE. UU. [ 3 ]

Década de 1980 y 1990

editar ]

A partir de la década de 1980, Hill se concentró principalmente en sus presentaciones en vivo y continuó tocando en todos los lugares más importantes del mundo, incluido el London Palladium, el Royal Albert Hall, la Ópera de Sídney y Talk of the Town, además de aparecer en cruceros . [ 3 ] También continuaría haciendo apariciones especiales en programas de televisión populares de la época, como The Golden Shot , Seaside Special , Rainbow , The Good Old Days , 3-2-1 , Blankety Blank y Cash in the Attic . [ 11 ]

En 1982, Hill añadió la actuación a su CV, en el drama radiofónico de la BBC , Tolpuddle (que también escribió). [ 3 ] En 1983, escribió e interpretó la canción, "It's Maggie for Me", como parte de la campaña electoral general de 1983 , en apoyo de la primera ministra conservadora Margaret Thatcher , quien fue reelegida. [ 12 ] En 1988, ITV le dio a Hill su propio programa de entretenimiento de mediodía, Gas Street , en el que hizo su debut como presentador de televisión y entrevistador; el programa también fue coprotagonizado por Suzi Quatro . [ 3 ]

En 1990, Hill subió al escenario para interpretar a Ivor Novello en la obra de teatro My Dearest Ivor . [ 7 ] Hill también escribió el musical de teatro , Zodiac . [ 7 ] Su actuación teatral continuó, incluido un papel protagónico como El león cobarde en una adaptación de la producción de la Royal Shakespeare Company de El mago de Oz . [ 3 ]

Años posteriores

editar ]

En 2004, a Hill le diagnosticaron cáncer de próstata y se sometió a una exitosa cirugía laparoscópica. Un año después, tras un análisis de sangre de rutina, se descubrió que también tenía leucemia mieloide crónica . Tras un tratamiento extenso, la enfermedad se controló. [ 13 ] Su autobiografía, Another Hill to Climb (Bank House Books), escrita en colaboración con Nick Charles , se publicó en 2010.

Hill salió de su semi-retiro en abril de 2012 para regresar con éxito a los escenarios por una sola noche, en la que actuó en una noche de big band en el Ronnie Scott's Jazz Club . Hill dijo: "Fue un éxito absoluto: agotamos las entradas y me dieron una ovación de pie. En ese momento, pensé: "Ya terminé, con eso me conformo". [ 14 ]

Athol, el único hijo de Hill, fue encontrado muerto, a los 42 años, en enero de 2014. [ 15 ] Hill y su esposa Annie, que murió en septiembre de 2016, [ 16 ] vivían en su casa de Oxfordshire , cerca del río Támesis . [ 3 ]

Hill salió de su retiro nuevamente en marzo de 2018, cuando regresó al escenario en The Good Old Days of Variety en el Cast en Doncaster. [ 17 ] Más tarde ese año, en septiembre, Hill apareció en su 'Final Farewell Show' en el Kenton Theatre en Henley-on-Thames . [ 18 ] En diciembre de 2018, Hill fue contratado para presentar un evento celebrando Missing Believed Wiped at 25 del BFI en BFI Southbank . [ 19 ]

En diciembre de 2019, se informó que Hill iba a interpretar a Baron Hard-Up en Cinderella 2 - The Mrs Charming Years en el Kenton Theatre en Henley-on-Thames. [ 20 ] Hill se convirtió en patrocinador de la Macular Society en octubre de 2010. Hill sufrió DMAE desde 2011; esta fue una de las principales razones por las que se retiró a regañadientes de las presentaciones en vivo. [ 21 ] En apoyo a la sociedad, Hill donó todas las ganancias de las ventas de su CD de grandes éxitos Legacy a la Sociedad para ayudar a vencer la enfermedad macular. [ 22 ] Hill también lanzó un calendario benéfico de edición limitada de 2021, cuyas ganancias se destinaron a la Macular Society. [ 23 ] En agosto de 2021, se reveló a través de Twitter que Hill había sufrido recientemente un derrame cerebral . [ 24 ]

Hill murió en su casa de Henley-on-Thames el 22 de julio de 2023, a la edad de 89 años. [ 2 [ 25 ]


https://www.youtube.com/watch?v=H_xQR1A4Ikc




1933:

Nace Takeo Watanabe, compositor de música o bandas sonoras para series de anime japonés.


Takeo Watanabe (渡辺 岳夫 Watanabe Takeo?Tokio16 de abril de 1933 - 2 de junio de 1989)123​ fue un músico y compositorjaponés. Además de componer el tema musical muy conocido por Cutie Honey,4​ también ha compuesto música para varias anime televisión y películas como El lobo solitario y su cachorroCandy Candy, y Mobile Suit Gundam.
Tomei Tengu BGM escrita e interpretada por Takeo Watanabe se utilizó en la banda sonora de la película de 2003 Lost in Translation catorce años después de su muerte. En 2008 Takeo Watanabe a título póstumo recibió un Premio al Mérito de la Tokyo International Anime Fair.5​ Murió a la edad de 56 años.
Las series de anime japonés son recordadas: Marcaron una época. La música de algunas de ellas acompaña los recuerdos de varias generaciones
Poco puede rescatarse de la vida y obra de Takeo Watanabe, a pesar que la música que compuso hace 30 e incluso 40 años ha quedado grabada en los recuerdos de infancia de varias generaciones en todo el planeta.
Si bien ni siquiera es fácil encontrar la fotografía de su rostro, es el empeño que le puso a su trabajo el que le ha valido un gran reconocimiento y miles de seguidores: sus melodías acompañaron la creación de inolvidables series de anime japonés de antaño.
Series como Sandy Bell, El cuento de Heidi, y Candy Candy, llevan el sello de Watanabe.
Descendiente de Urato Watanabe, actor y músico, Takeo Watanabe vio la luz el 16 de abril de 1933 en Japón.
Después de haber obtenido un título de Economía en la Universidad de Musashino y con 23 años de edad, emprendió un viaje a París, Francia
En su estadía, se especializó en el estudio de la música clásica, comenzando así su participación dentro del mundo del solfeo.
Sus incursión en el anime ocurrió a finales de la década de los sesenta, cuando ingresó a las filas de la compañía "Toei Animations", un estudio de animación japonesa.
Dentro de la compañía fue el encargado de componer las melodías para diferentes series, programas radiales y películas para el cine y la televisión.
Watanabe falleció en junio de 1989 a la edad de 56 años, víctima de cáncer. Se dice que después de su deceso, familiares recopilaron algunas de sus canciones para obtener un disco que incluía las pistas de las series Candy Candy, y Heidi.
La primera, ambientada en Europa y América entre guerras, fue escrita por Kioko Misuki y cuenta la historia de venturas y desventuras de una huérfana que es adoptada por una familia rica e influyente. Consistió en 115 capítulos de 26 minutos.
Heidi, con el trazo inconfundible del anime, se inspiró en la novela de Johanna Spyri (Suiza).
Aquellos que tuvieron la oportunidad de ver series como Candy Candy, El cuento de Heidi, y Remi han sido los dichosos que han podido apreciar el trabajo de Takeo Watanabe.
Su legado
Youtube.com, uno de los fenómenos multimedia más importantes, tiene decenas de capítulos que han sido "subidos" por nostálgicos fans de esas series de antaño.
Si bien esas son apenas unas cuantas, lo cierto es que marcaron una época que inició con el clásico Astroboy, que inspiró no sólo a los dibujantes de historietas sino a los científicos de la era de la robótica, que aspira a crear vida artificial.
Watanabe caracterizó su trabajo porque manejaba una influencia de los matices característicos de las regiones en las que se ambientaban las series, logrando así darle un sello característico a todas las tramas que manejó.
Es considerado un músico prodigioso que puso todo su empeño y amor en la musicalización de las series televisivas que hoy son recordadas por más de un adulto. Sin embargo, el legado dejado por este japonés es poco reconocido, lo que le convierte en uno caso más de un talento prodigioso que ha quedado en un lejano recuerdo.




























1927: 

Nace Joseph Ratzinger (Benedicto XVI) religioso alemán, papa de Roma.


Benedicto XVI (en latínBenedictus PP. XVI), de nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger (MarktlBaviera16 de abril de 1927-Ciudad del Vaticano31 de diciembre de 2022),1​ fue el 265.º papa de la Iglesia católicanota 2​ y el séptimo soberano de la Ciudad del Vaticano, desde el 19 de abril de 2005 hasta su renuncia el 28 de febrero de 2013.

Comenzó a ser conocido en su competencia intelectual al participar en el Concilio Vaticano II como asesor teológico del cardenal Josef Frings. Posteriormente fue nombrado arzobispo de Múnich y Frisinga y luego cardenal por el papa Pablo VI en 1977. En 1981 fue llamado a Roma para ser prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe por el papa Juan Pablo II, quien años más tarde lo nombró decano del Colegio Cardenalicio y, como tal, cardenal-obispo de Ostia en 2002.3

Como cardenal de la Iglesia, estuvo presente en tres cónclaves: el de agosto de 1978, el de octubre del mismo año y el de 2005, que resultó en su elección como papa.nota 3

El 28 de febrero de 2013, renunció al papado asumiendo el título de papa emérito, con la intención de dedicarse a la oración y al retiro espiritual.4​ Su renuncia fue anunciada por él mismo el 11 de febrero, y supuso una decisión excepcional en la historia de la Iglesia,5​ ya que, si bien el sumo pontífice más próximo que renunció al papado fue Gregorio XII (1415), el precedente de Celestino V (1294) es el único del que puede asegurarse que fue de forma libre y voluntaria.6

Tras su renuncia, se celebró el cónclave de 2013, en el que resultó elegido el cardenal Jorge Mario Bergoglioarzobispo de Buenos Aires, como romano pontífice, que tomó el nombre de Francisco.

Hablaba diez idiomas,7​ de los que dominó por lo menos seis: alemánitalianofrancéslatíninglés y español. Además, leía el griego antiguo y el hebreo. Fue miembro de varias academias científicas de Europa y recibió ocho doctorados honoris causa de diferentes universidades, así como numerosos premios y distinciones a lo largo de su vida. Fue un experto pianista y su compositor favorito era Mozart. Fue el sexto papa alemánnota 4​ desde Víctor II y el más longevo de la historia.nota 5​ La revista Time llegó a incluirlo en la lista de las cien personas más influyentes del mundo.

Falleció la mañana del 31 de diciembre de 2022, a los 95 años de edad, en el monasterio Mater Ecclesiae, situado en la Ciudad del Vaticano, del que había hecho su residencia tras su renuncia al papado.9​ Su funeral tuvo lugar el 5 de enero de 2023 en la plaza de San Pedro, tras el cual fue enterrado en las grutas vaticanas.













1924

Nace Henry Mancini, director de orquesta, compositor de música para cine y músico estadounidense (f. 1994).


Henry Mancini (Enrico Nicola Mancini16 de abril de 1924 - 14 de junio de 1994) fue un célebre compositor estadounidensede música de cine, de jazz y de influencias latinas.
Es ampliamente recordado por ser el compositor de la banda sonora de La Pantera Rosa (por la que ganó un Grammy) y por su colaboración en las comedias de Blake Edwards, en la que destaca la canción Moon River (de Desayuno con diamantes). Además de componer para películas como CharadaDías de vino y rosasLa carrera del siglo o Dos en la carretera, fue el creador de los temas de varias series de televisión (algunas de dibujos animados): Remington Steele (con Pierce Brosnan), El pájaro espino o Peter Gunn, entre otras (sus composiciones para la saga de La Pantera Rosa, el tema de La pantera rosa y el tema de A Shot In the Dark fueron posteriormente usados en las series animadas de la Pantera Rosa y en los cortometrajes del inspector, respectivamente).

















1921

Nace Peter Ustinov, actor, director, productor y guionista británico (f. 2004).



Sir Peter Alexander Ustinov (Peter Alexander Freiherr von Ustinov) (Londres16 de abril de 1921 - Genolier28 de marzo de 2004) fue un actorescritor y dramaturgo británico.
También fue una persona destacada como productor y director de cine, director de ópera y de teatro, escenógrafoguionistacomediantehumoristacolumnista de revistas y periódicos, locutor de radio y presentador de televisión. También fue activo en círculos intelectuales y diplomáticos; trabajó en puestos académicos como Rector de la Universidad de Dundee 1968–1974, y Canciller de la Universidad de Durham 1992–2004. Sirvió como Embajador de Buena Voluntad para Unicef, y como presidente del Movimiento Federalista Mundial.
Galardonado con numerosos premios cinematográficos que incluyen dos premios Óscar, el Premio Emmy, el premio Globo de Oroy el premio Laurel de Oro, además de distinciones y premios honorarios. Ha recibido también condecoraciones y reconocimientos de varios gobiernos europeos.
Su extraordinaria capacidad multifacética le hizo ganar la reputación de polímata u Hombre del Renacimiento.











1889

Nace Charles Chaplin, actor, cineasta, productor, guionista y compositor británico (f. 1977).






Sir Charles Spencer «Charlie» Chaplin (LondresInglaterraReino Unido16 de abril de 1889-Corsier-sur-VeveySuiza25 de diciembre de 1977) fue un actorhumoristacompositorproductorguionistadirectorescritor y editor inglés. Adquirió gran popularidad en el cine mudo gracias a las múltiples películas que realizó con su personaje Charlot.2​ A partir de entonces, es ampliamente considerado un símbolo del humorismo y del cine mudo.3​ Para el final de la Primera Guerra Mundial, era uno de los hombres más reconocidos de la cinematografía mundial.
Sus padres también estuvieron relacionados con el mundo del espectáculo, especialmente con el género del music-hall. Chaplin debutó a la edad de cinco años, cuando reemplazó a su madre en una actuación. Para 1912, ya había actuado con la compañía teatral de Fred Karno, con quien recorrió diversos países.
Su personaje Charlot debutó en 1914, en la película Ganándose el pan,4​ y durante ese año rodó treinta y cinco cortometrajes, entre ellos Todo por un paraguasCharlot en el baile y Charlot y el fuego. Sin embargo, las películas más destacadas de Chaplin fueron La quimera del oro (1925), Luces de la ciudad (1931), Tiempos modernos (1936) y El gran dictador (1940). Sus técnicas al momento de filmar incluían slapstickmímicapantomima y demás rutinas de comedia visual. Desde mediados de la década de 1910 dirigió la mayoría de sus películas, para 1916 también se encargó de la producción, y desde 1918 compuso la música para sus producciones. En 1919, en colaboración con Douglas FairbanksDavid Wark Griffith y Mary Pickford, fundó la United Artists.5
A lo largo de su vida, Chaplin recibió múltiples reconocimientos y nominaciones. Recibió el premio Óscar Honorífico en 1928 y 1972, fue candidato al premio Nobel de la Paz en 1948, fue nombrado caballero de la Orden del Imperio Británico en 197567​ y se colocó una estrella con su nombre en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1970. En 1952, tras una serie de problemas políticos que lo involucraban con el comunismo y con la realización de actividades antiestadounidenses, debió exiliarse en Suiza, donde pasó el resto de su vida. Si bien la cantidad de producciones que realizaba para aquella época había disminuido, filmó Un rey en Nueva York y La condesa de Hong Kong, sus últimos trabajos.8​ Falleció el Día de Navidad de 1977.9
Chaplin estuvo casado en cuatro ocasiones —con Mildred HarrisLita GreyPaulette Goddard y Oona O'Neill—, y se le atribuyeron noviazgos con otras ocho actrices de su época. Tres de sus hijos, JosephineSydney y Geraldine, también se dedicaron al espectáculo.













1879: 

Muere Bernadette Soubirous, monja francesa, canonizada por la Iglesia católica (n. 1844).



Maria-Bernada Sobirós (en occitano) o Bernadeta Sobiróus (en gascón), más conocida como Bernadette Soubirous(pronunciación en francés: /beʁnadet subiʁu/) o Bernardita de Lourdes (Lourdes7 de enero de 1844 – Nevers16 de abril de 1879) fue una pastora, mística y religiosa francesa canonizada por la Iglesia católica en 1933. Su festividad se celebra el 16 de abril, aniversario de su muerte. Su cuerpo permanece incorrupto en Nevers.
Una serie de dieciocho apariciones marianas que Soubirous afirmó haber tenido en 1858 en Lourdes, y los milagros que las sucedieron, terminaron por conferirle fama mundial ya al momento de su muerte.





1844

Nace Anatole France, escritor, periodista, novelista y poeta francés, premio nobel de literatura en 1921 (f. 1924).



Anatole François Thibault (16 de abril de 1844París - 12 de octubre de 1924Saint-Cyr-sur-Loire), conocido como Anatole France, fue un escritor francés, padre del también escritor Noël France. En 1921 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura.

Índice

  [ocultar] 
·         1Trayectoria
·         3Obras en orden cronológico
·         4Enlaces externos

Trayectoria[editar]

Fue primero bibliotecario en el Senado, y fue elegido para la Academia Francesa en 1896. En 1921, recibió el Premio Nobel de Literatura por el conjunto de su obra.
Anatole France apoyó a Émile Zola en el caso Dreyfus; al día siguiente de la publicación del Yo acuso, firmó la petición que pedía la revisión del proceso. Devolvió su Legión de Honor cuando le fue retirada a Zola. Participó en la fundación de la Liga de los Derechos del Hombre.
También se comprometió en las causas de la separación de la Iglesia y el Estado, de los derechos sindicales, contra los presidios militares.
Fue colaborador del diario L'Humanité, y tomó partido en 1919 contra el Tratado de Versailles (Contra una paz injusta, que publicó L'Humanité el 22 de julio de 1919). Se presentó a diputado en las elecciones legislativas de 1914. Cercano a la SFIO (Sección Francesa de la Internacional Obrera, futuro Partido Socialista Francés), estuvo cerca del Partido Comunista Francés, aunque más adelante se mostró crítico.
Tras el 24 de mayo de 1924, en su 80° cumpleaños, al día siguiente de la victoria de la izquierda, asistió a una manifestación pública en su honor en el palacio del Trocadero.
De su padre heredó el interés por la Revolución Francesa. La familia era propietaria de una librería que vendía tanto libros como panfletos y otros materiales editados durante la Revolución. De ahí, el joven Anatole sacó parte de sus ideas y primeras lecturas. Años más tarde, en 1912, publicaría una novela acerca del período del Terror de la citada revolución, Los dioses tienen sed.
Anatole France en carta abierta a propósito de la ejecución de Francisco Ferrer Guardia.












1828

Muere Francisco Goya, pintor e ilustrador español-francés (n. 1746)


Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodosprovincia de Zaragoza30 de marzo de 1746-BurdeosFrancia16 de abril de 1828)1​ fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la pintura contemporánea y es precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX; por todo ello, se le considera uno de los artistas españoles más relevantes y uno de los grandes maestros de la historia del arte.
Tras un lento aprendizaje en su tierra natal, en el ámbito estilístico del Barroco tardío y las estampas devotas, viaja a Italia en 1770, donde traba contacto con el incipiente Neoclasicismo, que adopta cuando marcha a Madrid a mediados de esa década, junto con un pintoresquismo costumbrista rococó derivado de su nuevo trabajo como pintor de cartones para los tapices de la manufactura real de Santa Bárbara. El magisterio en esta actividad y en otras relacionadas con la pintura de corte lo imponía Mengs, mientras que el pintor español más reputado era Francisco Bayeu, que fue cuñado de Goya.
Una grave enfermedad que le aqueja en 1793 le lleva a acercarse a una pintura más creativa y original, que expresa temáticas menos amables que los modelos que había pintado para la decoración de los palacios reales. Una serie de cuadritos en hojalata, a los que él mismo denominaba de capricho e invención, inician la fase madura de la obra del artista y la transición hacia la estética romántica.
Además, su obra refleja el convulso periodo histórico en que vive, particularmente la Guerra de la Independencia, de la que la serie de estampas de Los desastres de la guerra es casi un reportaje moderno de las atrocidades cometidas y componen una visión exenta de heroísmo donde las víctimas son siempre los individuos de cualquier clase y condición.
Gran popularidad tiene su Maja desnuda, en parte favorecida por la polémica generada en torno a la identidad de la bella retratada. De comienzos del siglo XIX datan también otros retratos que emprenden el camino hacia el nuevo arte burgués. Al final del conflicto hispano-francés pinta dos grandes cuadros a propósito de los sucesos del levantamiento del Dos de Mayo de 1808, que sientan un precedente tanto estético como temático para el cuadro de historia, que no solo comenta sucesos próximos a la realidad que vive el artista, sino que alcanza un mensaje universal.
Pero su obra culminante es la serie de pinturas al óleo sobre el muro seco con que decoró su casa de campo (la Quinta del Sordo), las Pinturas negras. En ellas Goya anticipa la pintura contemporánea y los variados movimientos de vanguardia que marcarían el siglo XX.


No hay comentarios:

Publicar un comentario