El 15 de abril es
el 105.º (centésimo quinto) día del año en
el calendario
gregoriano y el 106.º en
los años bisiestos. Quedan 260 días para finalizar el año.
Santoral de la Iglesia Católica
San Damián de Molokai, patrón de los leprosos y de los católicos en las islas Hawái.
San Damián de Molokai, nacido como Jozef De Veuster el 3 de enero de 1840 en Tremelo, Bélgica, fue un sacerdote de la Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y de María. Desde joven, sintió una profunda vocación misionera, lo que lo llevó a ingresar a la vida religiosa y adoptar el nombre de Damián.
En 1864, fue ordenado sacerdote en Honolulu, Hawái, y en 1873 se ofreció voluntariamente para atender a los leprosos confinados en la isla de Molokai. Allí, no solo brindó asistencia espiritual, sino que también mejoró las condiciones de vida de los enfermos, construyendo viviendas, escuelas y hospitales. Su dedicación fue tal que contrajo la lepra, enfermedad que finalmente le causó la muerte el 15 de abril de 1889.
El Padre Damián fue beatificado en 1995 por el Papa Juan Pablo II y canonizado el 11 de octubre de 2009 por el Papa Benedicto XVI. Es considerado el patrón de los leprosos, de los marginados y del Estado de Hawái. Su festividad se celebra el 10 de mayo en la Iglesia Católica y el 15 de abril en Hawái.
Su vida ha sido fuente de inspiración para películas, libros y homenajes en diversas partes del mundo, destacando su entrega y compasión hacia los más necesitados.
El Día Mundial del Arte es una jornada que se celebra anualmente el 15 de abril desde 2012, proclamado por la UNESCO en noviembre de 2019.
Proclamación
[editar]El Día Mundial del Arte fue proclamado durante la 40.ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2019,[1] con el objetivo de promover el desarrollo, la difusión y la promoción del arte. Esta iniciativa busca nutrir la creatividad, la innovación y la diversidad cultural, fomentando el intercambio de conocimientos y el diálogo a través del arte. La UNESCO, al destacar la importancia del arte en la construcción de un mundo libre y pacífico, anima a la participación global en esta celebración.[2]
Celebración
[editar]Este día se celebra anualmente el 15 de abril. La fecha fue elegida para conmemorar el nacimiento de Leonardo da Vinci (15 de abril de 1452), considerado uno de los artistas más destacados de la historia, simbolizando así la importancia y el impacto universal del arte. La primera celebración tuvo lugar en 2012,[3][4]iniciativa de la Asociación Internacional de Arte (IAA)[5] y la UNESCO. Este día ofrece una oportunidad para reforzar los vínculos entre las creaciones artísticas y la sociedad, promover la diversidad de las expresiones artísticas y destacar la contribución de los artistas al desarrollo sostenible. Se fomenta la realización de actividades como debates, conferencias, talleres, eventos culturales y exposiciones para celebrar el arte en sus diversas formas.[2]
Temas
[editar]- 2020: Resiliart[6][7]
- 2021: Uniendo a las personas, inspirando, disparando y compartiendo[8]
- 2022: Uniendo a las personas, inspirando, disparando y compartiendo[9]
- 2023: El arte es bueno para la salud[10][11][12]
- 2024: Un jardín de expresión: Cultivando comunidad a través del arte[13]
Muere Liz Sheridan,
Elizabeth Ann Sheridan (Rye, Nueva York; 10 de abril de 1929-Nueva York, 15 de abril de 2022),12 más conocida como Liz Sheridan, fue una actriz estadounidense. Es reconocida por sus papeles de Raquel Ochmonek en la serie de televisión ALF, como así también por el de Helen Seinfeld, madre de Jerry Seinfeld en la ficción de la serie televisiva Seinfeld.
Primeros años[editar]
Fue la hija de Elizabeth Poole-Jones, concertista, y de Frank Sheridan, pianista de música clásica.3
En su libro Dizzy & Jimmy: My Life With James Dean, Sheridan comentó que mientras trabajaba como bailarina en Nueva York conoció a James Dean, antes de que fuera famoso habrían mantenido una relación sentimental durante cuatro años4 e incluso se habrían comprometido. Sin embargo, cuando Dean logró formar parte del reparto de una obra que prometía ser exitosa, ellos se habrían separado.
Carrera profesional[editar]
Empezó su carrera como bailarina en musicales y clubes nocturnos de Nueva York.
Alrededor de los años 1980 consiguió sus primeros papeles como actriz de reparto en series de televisión como Moonlighting, Kojak, The A-Team y Cagney & Lacey.
Su primer papel importante fue en 1986 con la serie de televisión de la cadena NBC ALF, hasta 1990. Ese mismo año, obtuvo el papel de Helen Seinfeld en la serie de televisión Seinfeld, hasta 1998.
En 2009 protagonizó junto a Andy Griffith, Doris Roberts, Paul Campbell y Marla Sokoloff la comedia romántica Play the Game, acerca de un joven mujeriego que enseña sus trucos de citas a su solitario viudo abuelo para volver a introducirse en el mundo de las citas después de una pausa de sesenta años, la película despertó cierta polémica por su escena de sexo octogenario entre Griffith y Sheridan.5
Vida privada[editar]
En 1960 conoció en Puerto Rico a William T. "Dale" Wales, un trompetista de jazz y escritor,3 con quien finalmente se casó en 1985. Tuvieron una hija, una fotógrafa en el Greenwich Village de Nueva York, de lo cual Sheridan ha dicho: «soy tan inmaternal, no puedo decirle, sigo siendo una niña en algún lugar de la flor. Mi hija era más amiga mía que mi propia hija la mayor parte de su vida».6
Fallecimiento[editar]
Falleció en la madrugada del 15 de abril de 2022 en su domicilio en Nueva York, por causas naturales.7
2020:
Muere
Brian Manion Dennehy
(Bridgeport, Connecticut, 9 de julio de 1938-New Haven, Connecticut, 15 de abril de 2020)1 fue un actor estadounidense, popular en gran medida por sus numerosos papeles secundarios como villano en películas de acción y thrillers. Pero también fue un experimentado actor de teatro ganador de dos premios Tony, y su trabajo en televisión le reportó un Globo de Oro.
Índice
o
2.1Cine
o
4.3Premios
del Sindicato de Actores
Biografía[editar]
Su carrera arrancó en la década de 1970 con películas
de cierto riesgo creativo como Looking for Mr. Goodbar (con Diane Keaton). Su rostro se
hizo popular con títulos de éxito comercial como 10, la mujer
perfecta (1979), que lanzó a la fama a Bo Derek, First Blood (Rambo I) (1982),
protagonizada por Sylvester Stallone, y la saga de comedias de ciencia ficción Cocoon.
Otros títulos a destacar de aquella
época son F/X y Peligrosamente juntos (con Robert Redford y Debra Winger), ambas de 1986.
También participó en proyectos como el wéstern Silverado (1985),
de Lawrence Kasdan, película valorada
como un clásico moderno del cine, y El vientre del arquitecto (1987),
de Peter Greenaway.
Tras volcarse más en el cine
comercial, en 1990 recuperó pujanza con Presumed
Innocent, junto a Harrison Ford, y en 1994 rodó Camino de la fortuna, película producida por Clint Eastwood y donde
Dennehy compartió protagonismo con Robert Duvall.
Fallecimiento[editar]
Brian Dennehy falleció el 15 de abril
de 2020 a los 81 años por un paro cardíaco causado por
una sepsis.2
2013:
Muere
Richard LeParmentier
(16 de julio de 1946 - 15 de abril de 2013)1 fue un actor estadounidense que trabajaba principalmente en Inglaterra, más conocido por su papel como el almirante Motti en Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza (1977) y el teniente Santino de la policía mordaz en ¿Quién engañó a Roger Rabbit?.
Índice
Biografía[editar]
LeParmentier apareció en más de 50
películas y programas de televisión. Nació en Pittsburgh, Pensilvania. No
obstante, sus padres eran de la isla de Guernsey e Irlanda respectivamente. Se trasladó al
Reino Unido en 1974. Su papel más destacado fue el de Almirante Motti, el
oficial Imperial arrogante que se ahogó por Darth Vader en Star Wars (1977). Su
último papel en el cine fue en 1992, y de 1988 a 1992, también estuvo
trabajando como guionista para la televisión británica. Hizo un cameo para
Kinect Star Wars 2012, un juego de la consola Xbox 360 que recreaba una de las
escenas de Star Wars.2
En 2004, trabajó por primera vez como
actor de voz en un videojuego llamado Soldiers: Heroes of World War II,
en el que dobló al narrador.
LeParmentier vivía en su casa
de Bath, Somerset, Inglaterra, pero falleció en el
hogar de unos familiares, situado en Austin, Texas a la edad de 66 años.1
Vida privada[editar]
LeParmentier estuvo casado
previamente con la actriz británica Sarah Douglas, quien es mejor
conocido por interpretar el papel de Ursa en Superman y Superman II. Asimismo, ambos
aparecieron juntos en las películas de Rollerball y The People
That Time Forgot, además de en Superman II.
1997:
Nace Maisie Williams, actriz británica.
Margaret Constance "Maisie" Williams[1] (Bristol, Reino Unido; 15 de abril de 1997) es una actriz británica. Hizo su debut como actriz profesional como Arya Stark de Invernalia en la serie de fantasía de HBO Game of Thrones en 2011, por la que ganó el Emmy Award a la mejor actriz de reparto en un drama, el Portal Award a la mejor actriz de reparto – Televisión y mejor joven actriz, y el Saturn Award a la Mejor Interpretación por una joven Actriz. En 2016, fue nominada para un Primetime Emmy Award por Mejor Actriz de Reparto en una Serie Dramática.[2]
Williams también tuvo un papel recurrente en Doctor Who como Ashildr en 2015. Además de la televisión, debutó en el cine en la película de misterio The Falling (2014), por la que ganó el London Film Critics' Circle Award for Young Performer of the Year.
Biografía
[editar]Williams nació en Bristol, Inglaterra.[3][4] Su apodo, "Maisie", proviene de un personaje de tiras cómicas llamadas The Perishers.[5] Williams es la más joven de cuatro hijos; sus hermanos mayores son James, Beth, y Ted.[5] Es hija de Hilary Pitt.[6]
Creció en Somerset y asistió a la Escuela Primaria de Clutton y luego a la Norton Hill School, en Midsomer Norton, antes de mudarse al Instituto de Danzas de Bath, para estudiar artes escénicas. Maisie desde pequeña tuvo interés en estas actividades, además de gran talento especialmente para el teatro.
Carrera
[editar]El primer papel importante de Maisie Williams es interpretando a Arya Stark, la menor de las hijas de la Casa Stark en Juego de tronos, la popular serie emitida en HBO desde 2011, basada en la saga de novelas Canción de Hielo y Fuego, del escritor George R. R. Martin. Fue reconocida también por su breve actuación en la serie ''Doctor Who'' en el rol de Ashildr.

También interpretó a Loren Caleigh en la serie dramática de la BBC The Secret of Crickley Hall e hizo una aparición en Funny or Die.[7] Ha aparecido en película independientes como Heatstroke (2012) y Gold (2013), y en los cortometrajes Corvidae (2013) y Up On The Roof (2013).[8][9][10][11]
Williams interpretó a Lorna Thompson película de ciencia ficción We Are Monsters.[12]
En 2014, Williams interpretó a Lydia en The Falling.[13][14] En diciembre, Williams negoció con Naughty Dog interpretar el papel Ellie del videojuego The Last of Us.[15][16]
En enero de 2015, Williams apareció en el docudrama Cyberbully.[17][18] En febrero de 2015, Williams fue protagonista del videoclip "Oceans" de la banda Seafret.[19]
En marzo de 2015, la BBC anunció que Williams aparecería en episodios de Doctor Who ("The Girl Who Died" y "The Woman Who Lived").[20]
El 28 de junio de 2018, se anunció que Williams protagonizaría una obra de teatro escrita pot Lauren Gunderson, llamada I and You, que se representará en octubre de 2018 en el Hampstead Theatre en Londres.[21]
En 2020, Williams representará a Wolfsbane en la película de superhéroes New Mutants.[22]
Daisie
[editar]En agosto de 2018 Williams lanzó una aplicación móvil llamada Daisie con la finalidad de dar una plataforma a gente creativa del mundo del arte, moda y literatura.[23][24][25]
Leslie Charles Bowyer Lin (12 de mayo de 1907 - 15 de abril de 1993), quien cambió luego legalmente su nombre por el de Leslie Charteris, por el que fue conocido, fue un autor sinobritánico naturalizado estadounidense creador de obras de misterio y ficción, así como guionista.1 Su prestigio se debe sobre todo a los muchos libros en los que hacía crónica de las aventuras de Simon Templar, alias "El Santo".
Biografía
[editar]Charteris era hijo de padre chino y de madre inglesa. Su padre era médico, y afirmaba ser capaz de rastrear su linaje hasta los emperadores de la dinastía Shang.1 Charteris se interesó en la escritura en , y en un determinado momento llegó a la creación de su propia revista con artículos, cuentos, poesía, editoriales, publicaciones periódicas e incluso una tira cómica. Asistió a la Escuela Rossall, cerca de Fleetwood en Lancashire.
Una vez que su primer libro, escrito durante su primer año de universidad en el King's College, Cambridge, fue aceptado, dejó la universidad y se embarcó en su nueva carrera. Charteris estaba motivado por el deseo de ser poco convencional y ser económicamente acomodado haciendo lo que le gustaba. Continuó escribiendo historias thriller, mientras trabajaba en varios empleos desde cargador en un buque hasta camarero en un hotel rural. Se dedicó a la búsqueda de oro y perlas, fue pescador, trabajó en una mina de estaño y en una plantación de caucho, estuvo de gira por Inglaterra con un carnaval ambulante, y condujo un autobús. En 1926, cambió legalmente su apellido por el de Charteris. En el documental de la BBC Radio 4 "Leslie Charteris - El centenario de El Santo", su hija afirmó que había elegido el apellido en la guía telefónica.[cita requerida]
Su tercera novela, Meet -The Tiger! (1928), presentó su creación más famosa - "Simon Templar" - y fue un éxito de público. Sin embargo, en 1980 en una introducción a una reedición en Charter Brooks de la novela, Charteris indicó que no estaba satisfecho con el trabajo, lo que sugiere que el único valor que le concedía al libro era como inicio de la perdurable serie de El Santo. En ocasiones decidió ignorar la existencia de Meet - The Tiger!, y afirmaba que la serie realmente comenzó con el segundo volumen Enter The Saint de (1930). Un ejemplo de esto se puede encontrar en la introducción que Charteris escribió a principios de 1960 para una edición de este último libro publicada por Fiction Publishing Company (una filial de Doubleday).[cita requerida]
A pesar de que escribiría algunos otros libros (entre ellos, una novelización de su guion para la comedia de misterio La dama del tren, de Deanna Durbin, y la traducción al inglés de Juan Belmonte, matador de toros, su vida y sus hazañas, de Manuel Chaves Nogales), la obra de su vida - al menos en el mundo literario - consiste principalmente en las aventuras de El Santo, que escribió en formato de novela, novela corta y cuento durante 35 años (con otros autores, "negros", las historias con el nombre Charteris aparecieron durante otros 20 años; Charteris actuó como editor de estos libros, aprobando las historias y haciendo modificaciones cuando era necesario).[cita requerida]
Charteris se trasladó en 1932 a Estados Unidos, donde continuó publicando cuentos y también se convirtió en un escritor de Paramount Pictures, trabajando en la película El club de medianoche, de George Raft. En esa época, Charteris viajó en el Hindenburg en su exitoso viaje inaugural a Nueva Jersey (el desastre no ocurrió hasta el segundo año de funcionamiento de la aeronave).[cita requerida]
Sin embargo, Charteris no pudo obtener la residencia permanente en los Estados Unidos debido a la Oriental Exclusion Act (Ley de exclusión de orientales), que prohibía la inmigración de personas con el "50% o más" de sangre oriental. Como resultado, Charteris se vio obligado a renovar continuamente su visa de visitante temporal cada seis meses. Finalmente, una ley del Congreso le concedió personalmente a él y a su hija el derecho de residencia permanente en los Estados Unidos, con elegibilidad para la naturalización que luego completó.[cita requerida]
En la década de 1940, Charteris, además de continuar escribiendo las historias de El Santo, escribió el guion de la serie Sherlock Holmes para radio, en la que se presentaba a Basil Rathbone y Nigel Bruce. En 1941, apareció en la revista Life en una adaptación fotográfica de una historia corta de El Santo, donde el mismo Charteris interpretaba el papel. También contribuyó con historias de una tira cómica de larga data basada en El Santo.[cita requerida]
Durante la década de 1940, se produjo una serie de películas de éxito moderado basadas en El Santo (aunque sólo un par de películas se basaron directamente en los escritos de Charteris).[cita requerida]
En 1952 se casó con la actriz de Hollywood Audrey Long (n. 1922), la pareja eventualmente se mudó a Inglaterra, donde Charteris pasó sus últimos años viviendo en Surrey.[cita requerida]
Sin embargo, el éxito fuera de la arena literaria eludió a la creación de Charteris durante mucho tiempo, hasta el éxito de la serie de televisión británica El Santo, producida entre 1962 y 1969, con Roger Moore en el papel de Simon Templar.[cita requerida]
Muchos episodios de la serie de televisión se basaban en historias cortas de Charteris. Más tarde, cuando se encargaron guiones originales, Charteris permitió que algunos de estos guiones se novelaran y se publicaran como nuevas aventuras del personaje. Estos últimos libros llevaban el nombre Charteris como autor, pero en realidad fueron escritos por otros. Charteris viviría para ver una segunda serie de la televisión británica, El Retorno del Santo, protagonizada por Ian Ogilvy como Simon Templar, y en la década de 1980 una serie de películas para televisión producida en Australia y protagonizada por Simon Dutton mantuvo vivo el interés en El Santo. También hubo un intento abortado en 1980 de una serie de televisión en los Estados Unidos, que sólo dio lugar a un episodio piloto.[cita requerida]
Además de ser un escritor de ficción, Charteris también escribió una columna de cocina en una revista estadounidense como actividad secundaria. Él fue también uno de los primeros miembros de la organización Mensa.[cita requerida]
Los libros de las crónicas de El Santo alcanzaron el centenar. Charteris se alejó de la escritura después de The Saint in the Sun (1963). Al año siguiente se publicó Vendetta for the Saint y, si bien se acreditó a Charteris, en realidad fue obra del escritor de ciencia ficción Harry Harrison. Tras Vendetta, como se señaló anteriormente, se produjeron varios libros que se adaptaron de los episodios televisados, libros que se han acreditado a Charteris, pero en realidad escritos por otros (aunque Charteris mismo colaboró en varios libros de El Santo en la década de 1970).[cita requerida]
Leslie Charteris se casó cuatro veces, murió en Windsor, Berkshire, en 1993. Su esposa Audrey Long le sobrevivió.[cita requerida]
1990:
Muere Greta Garbo, actriz sueca (n. 1905).
Greta Garbo (Estocolmo, 18 de
septiembre de 1905-Nueva
York, 15 de
abril de 1990) es el
seudónimo de Greta Lovisa Gustafsson, una actriz sueca nacionalizada estadounidense que
vivió la mayor parte de su vida en Estados Unidos y adquirió reconocimiento
internacional por participar en varias producciones cinematográficas de Hollywood, tanto
mudas cuanto sonoras, en los años 1920 y 1930. Se
retiró de la actuación en 1941. Si bien inició su carrera artística como modelo
publicitaria, se consagró principalmente en el cine, donde empezó a actuar
en 1920. Su primer papel protagonista lo obtuvo en la película muda de
1924 Gösta Berlings saga, bajo la dirección de Mauritz Stiller. Al año siguiente fue
contratada por los estudios Metro Goldwyn Mayer, razón por la cual a la
brevedad se trasladó a Hollywood.
Asentada en Hollywood, filmó veinticuatro películas; se le
atribuyó el apelativo de «la mujer que no ríe» por sus condiciones actorales
para el drama. Entre
las producciones mudas donde actuó destacan Torrent —su
primer filme estadounidense—, Flesh and the Devil,
de Clarence Brown, Love, The
divine woman y A woman of affairs.
Publicitada con el eslogan de «¡Garbo habla!», en 1930 se
estrenó su primera película sonora (dirigida por Clarence Brown): Anna Christie, la cual
le valió la primera de sus cuatro nominaciones a los premios
Óscar como mejor actriz. Finalmente sería galardonada con uno
honorífico en 1954, pero no acudió a recogerlo; en su lugar fue Nancy
Kelly.1
Durante la década de 1930 fue dirigida por cineastas como Clarence Brown, George Fitzmaurice o Edmund Goulding, y actuó junto a algunos de los actores más importantes de aquellos tiempos como Robert Montgomery, Clark Gable, Melvyn Douglas y John Gilbert. Su papel de Nina Ivanovna «Ninotchka» Yakushova en la comedia Ninotchka (1939), dirigida por Ernst Lubitsch, fue muy elogiado. Al momento de su muerte, contaba con cerca de treinta películas filmadas, dos cortometrajes y varias publicidades. En 1999, Garbo fue nombrada por el American Film Institute como la quinta mejor estrella femenina de la historia de Hollywood. 2
1990:
Nace Emma Watson, actriz británica.
Emma Charlotte Duerre Watson1 (París, 15 de abril de 1990) es una actriz, modelo y
activista británica, conocida
principalmente por haber interpretado al personaje de Hermione Granger en la saga de películas de Harry
Potter.
Watson fue elegida para interpretar a
Hermione a la edad de nueve años, después de haber participado anteriormente
solo en obras de teatro escolares.2 Protagonizó,
junto con Daniel Radcliffe y Rupert Grint, las ocho
películas de la serie cinematográfica.3 Debido a su
trabajo en Harry Potter, ha sido galardonada con varios premios y
se estima que ha ganado 26 millones de libras esterlinas.45
Watson hizo su primera aparición
fuera de Harry Potter en el telefilme Ballet Shoes transmitido
por la BBC One el 26 de
diciembre de 2007 y obtuvo una audiencia de 5,2 millones. En 2008, prestó su voz para
la Princesa Pea en una película animada llamada The Tale of
Despereaux, película basada en el libro homónimo de Kate DiCamillo. En 2011 participó
en My Week with Marilyn,
su primer trabajo después de finalizar la saga de Harry Potter. En
2012 protagonizó junto a Logan Lerman The
Perks of Being a Wallflower, película basada en la novela homónima de Stephen Chbosky y fue elegida
para interpretar a Illa en Noé, la epopeya bíblica de Darren Aronofsky. En 2013
lanzó The Bling Ring,
película de Sofia Coppola, en la que
interpreta a Nicki.
Aunque el interés principal de Watson
es la actuación, también hace
trabajos relacionados con la moda. Su debut en el modelaje se produjo en 2009,
después de protagonizar la campaña británica otoño/invierno de la marca Burberry. También apareció
en la campaña primavera/verano 2010 de Burberry.
A partir de 2011, se convirtió en el
rostro de Lancôme, después de haber
realizado cuatro campañas para la marca. Watson también colaboró como estilista
conjuntamente con la People Tree y con la italiana Alberta Ferretti, con el fin de
producir colecciones de ropa ecológica. En octubre de 2013 fue elegida mediante
una encuesta a nivel mundial realizada por la revista británica Empire como la mujer más sexy de
las estrellas del cine.6
En febrero de 2021, la actriz decidió retirarse temporalmente para poderse dedicar a su pareja en su vida personal.7
1980:
Muere Jean-Paul Sartre, filósofo y escritor francés (n. 1905).
Jean-Paul Charles Aymard Sartre (París, 21 de junio de 1905-ibíd., 15 de abril de 1980), conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Fue el décimo
escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, en 1964, pero lo rechazó explicando en una carta2 a la Academia Sueca que él tenía
por regla rechazar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre el
hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las
instituciones establecidas del sistema. Fue pareja de la también filósofa Simone de Beauvoir. El corazón de su
filosofía era la preciosa noción de libertad y su sentido concomitante de la
responsabilidad personal. Insistió, en una entrevista pocos años antes de su
muerte, en que nunca había dejado de creer que «El hombre se hace a sí mismo».3
Índice
o
2.1Relación
con el comunismo
o
2.2El
existencialismo sartreano
o
5.6Guiones
llevados a la pantalla
Biografía[editar]
Los padres de Sartre fueron
Jean-Baptiste Sartre, un oficial naval, y Anne-Marie Schweitzer, prima de Albert Schweitzer. Su padre murió de
fiebre cuando él tenía apenas quince meses, y Anne-Marie lo crio con ayuda de
sus padres, Louise Guillemin y Charles Schweitzer, quien enseñaría matemáticas
a Jean-Paul y le introduciría desde muy joven en la literatura clásica.
La filosofía le atrajo desde su
adolescencia en los años veinte, cuando leyó Essai sur les
données immédiates de la conscience (Ensayo sobre los datos inmediatos
de la consciencia) de Henri Bergson. Tuvo influencias de Immanuel Kant, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Søren Kierkegaard, Edmund Husserl, y Martin Heidegger, entre otros.
Estudió en París en la
"elitista" École Normale Supérieure, donde se graduó
en 1929 con un Doctorado en Filosofía. Durante sus estudios conoció a Simone de Beauvoir y a Raymond Aron. Sartre y de Beauvoir se hicieron
compañeros inseparables para el resto de sus vidas.
Fue soldado conscripto del Ejército Francés entre 1929 y 1931. Declaró posteriormente en 1959, que cada francés era responsable
colectivamente de los crímenes cometidos durante la Guerra de Independencia de Argelia (que era una
colonia francesa).4
En 1939, Sartre sirvió como
meteorólogo en el Ejército Francés durante la Segunda Guerra Mundial.5 Fue capturado por tropas alemanas
en 1940 en Padoux,
cuando pasó nueve meses como prisionero de guerra en Nancy y luego en Stalag XII-D, en la ciudad alemana de Tréveris. No abandonó la filosofía durante
ese período y, según su testimonio, escribía a diario apuntes en una libreta
que conservó durante su vida en prisión.
En 1964, rechazó el Premio Nobel de Literatura, alegando que su aceptación
implicaría perder su identidad de filósofo.
Su vida se caracterizó por una
actitud militante de la filosofía. Se solidarizó con los más importantes
acontecimientos de su época, como el Mayo Francés, la Revolución Cultural china —en su etapa de acercamiento a los maoístas, al final de su vida—
y con la Revolución Cubana. A pesar de su
abrumadora fama mundial, Sartre mantuvo una vida sencilla, con pocas posesiones
materiales y activamente comprometido con varias causas hasta el final de su
vida.
Falleció el 15 de abril de 1980, a
los 74 años de edad, en el hospital de Broussais tras una enfermedad, que de
hecho le apartó de la dirección de Libération años antes. Fue enterrado el 20
de abril, rodeado de una inmensa multitud. Más de 20 000 personas
acompañaron el féretro hasta el cementerio
de Montparnasse, en París, donde descansan
sus restos.
Nace Luis Fonsi, cantautor puertorriqueño.
Luis Alfonso Rodríguez López-Cepero (San Juan, 15 de abril de 1978), conocido
artísticamente como Luis Fonsi, es un cantante, compositor y actor puertorriqueño.
Conocido inicialmente en la balada romántica, pero que en 2017,
debido a su incursión en el género reggaeton con su tema Despacito, canción
que grabó junto con su compatriota, el cantante de reguetón Daddy Yankee, se convirtió en un gran
exponente de la música latina.
https://www.youtube.com/watch?v=kJQP7kiw5Fk
Miguel Matamoros (Santiago de Cuba, 8 de mayo de 1894-ibídem, 15 de abril de 1971)[1][2]fue un músico y compositor cubano. Tuvo una gran contribución al desarrollo del son cubano, ritmo procedente de las zonas rurales del oriente de Cuba. Conocido por ser el autor de temas populares como el bolero-son Lágrimas Negras o el bolero-montuno Son de la Loma que compuso con el Trío Matamoros.[3]
El trío Matamoros
[editar]En 1925, Miguel Matamoros funda en Santiago de Cuba, con Siro Rodríguez y Rafael Cueto la legendaria y popular agrupación Trío Matamoros y realizan su primera grabación en disco en 1928.
Este grupo constituye una referencia obligada en la historia de la música afrocubana. El trío combinó de forma magistral los géneros del bolero y el son y con esa forma de interpretar la música lograron gran popularidad, tanto dentro como fuera de la isla de Cuba. Como pieza cumbre de esta unión del bolero y el son está el tema Lágrimas negras, que ha sido grabada en cientos de versiones y marcado un hito en la historia musical de Cuba y el Caribe.
El trío creó todo un listado de éxitos populares y bailables del que podríamos mencionar Promesa, Dulce embeleso, Elíxir de la vida, El trío y el ciclón, La mujer de Antonio y Mamá son de la loma.
Tiempo después, Miguel funda una agrupación bajo el formato de siete músicos a la que denominó Septeto Matamoros y también dirige su orquesta, aunque esta etapa de su vida musical no tuvo la trascendencia del legendario trío.
Los Matamoros actuaron por última vez para el pueblo de Cuba en el mes de marzo de 1960, poco tiempo después se retiraron.
Conjunto Matamoros
[editar]Es en la década de 1940, cuando en el ambiente musical habanero se escenifica el desarrollo de los conjuntos, que Miguel funda el Conjunto Matamoros. El conjunto como forma de expresión musical permitió la evolución del son al dar mayores posibilidades de orquestación que las ofrecidas por las formaciones antecesoras de Sexteto y Septeto.
Esta agrupación realizó más de un centenar de grabaciones, en algunas de las cuales Miguel se auxilió de otros vocalistas de renombre como Benny Moré y Carlos Embale. Realizó presentaciones en Santo Domingo, Venezuela, Puerto Rico y Nueva York.
https://www.youtube.com/watch?v=LfdwBDo2jqA1968:
Nace Ed O'Brien, guitarrista británico, de la banda Radiohead.
Radiohead
[editar]Originalmente fue invitado a la banda por Thom Yorke debido a su parecido con Morrissey. En el grupo toca la guitarra eléctrica, además de hacer habitualmente armonías vocales y encargarse de la percusión en temas como "There There". También es conocido por su gran colección de pedales de efectos, que son una parte importante en el sonido único de Radiohead.
Entre sus contribuciones como compositor destacan el riff de guitarra de "Street Spirit (Fade Out)", el riff de apertura del tema "Go to Sleep", los efectos que cierran la canción "Karma Police", los efectos del inicio de "Lucky" o el tema "Treefingers", cuyos acordes de guitarra fueron procesados electrónicamente para que sonara como música ambient.[1] O'Brien también escribió el tema instrumental "Meeting in the Aisle", "Lull" o la instrumentación de "Big Boots" (Man of War).[2]
Trabajo fuera de Radiohead
[editar]A finales de la década de los 90, Ed realizó varias contribuciones a la banda sonora del proyecto para la serie de la BBC Eureka Street. Durante las sesiones de Kid A y Amnesiac, tuvo un blog en la página de Radiohead donde daba a conocer un punto de vista más profundo acerca de cómo fueron grabados estos álbumes. En 2003, O’Brien contribuyó tocando la guitarra en varias canciones del álbum de Asian Dub Foundation titulado Enemy of the Enemy, concretamente "1000 Mirrors" (en la que también participa Sinéad O'Connor), "Blowback" y "Enemy of the Enemy".[3]

Al igual que su compañero en Radiohead Phil Selway, Ed ha grabado y salido de gira con el supergrupo 7 Worlds Collide, un proyecto liderado por Neil Finn de Crowded House, participando en los álbumes 7 Worlds Collide (2001) y The Sun Came Out (2009), tanto tocando la guitarra como haciendo partes vocales. En este segundo álbum además coescribió dos canciones: "Learn to Crowl" y "Bodhisattva Blues".[4]
Junto con su compañero de banda Phil Selway, programaron lecciones con el productor Phelan Kane en el Instituto de Interpretación Musical Contemporánea de Londres en 2001.
O'Brien es director fundador de la Featured Artists Coalition (FAC) desde 2009.
El 16 de diciembre de 2013, Ed coescribió con Thom Yorke, Peter Gabriel, Serj Tankian (System of a Down) y Tjinder Singh (Cornershop), una petición lanzada por la campaña Free Tibet destinada a Wu Aiying, Ministro de Justicia de China, solicitando la liberación de ocho cantantes tibetanos encarcelados en China: Lolo, Chakdor, Pema Trinley y Shawo Tashi, condenados en 2013, Kalsang Yarphel, detenido en 2013, y Ugyen Tenzin, Achok Phulsung y Choksal, condenados en 2012.[5]
Solista
[editar]Su primer álbum solista, "Earth", fue lanzado en 2020, bajo el seudónimo EOB.[6]O'Brien venía escribiendo canciones por años, pero la falta de confianza le hizo sentir que éstas tenían una "energía distinta" que se desdibujaría en Radiohead. Su álbum cuenta con la participación del baterista Omar Hakim; Nathan East y Dave Okumu, miembros de Invisible; la cantante folk Laura Marling, el guitarrista de Portishead, Adrian Utley; el baterista de Wilco, Glenn Kotche y el bajista de Radiohead Colin Greenwood. El álbum y la música fueron inspirados por el tiempo que O'Brien vivió en Brasil y asistió a carnavales, a los que describió como "momento de eureka musical". Su primer sencillo, "Brasil", fue lanzado el 5 de diciembre de 2019, seguido por "Shangri-La", el 6 de febrero de 2020. O'Brien comenzó un tour por Norteamérica en febrero de 2020; pero el resto del "Earth Tour" fue cancelado debido a la pandemia de COVID.
Vida personal
[editar]Está casado y tiene dos hijos: Salvador (2004) y Oona (2006).
https://www.youtube.com/watch?v=XFkzRNyygfk
1966:
Nace Samantha Fox, actriz y cantante británica.
Samantha Sam Karen Fox (Londres, 15 de abril de 1966), conocida como Samantha Fox, es una cantante, actriz y modelo inglesa que obtuvo gran fama a nivel mundial a finales de los años 1980. Una de las tit-stars de aquella época, junto con la italiana Sabrina Salerno y con la polaca Danuta Lato, las tres famosas por su exuberante busto. Samantha Fox es, de las tres, la más conocida dentro del mundo anglosajón.[cita requerida]
Biografía[editar]
Su despegue como personaje popular se debió a fotografías de semidesnudo (topless) en la prensa británica. Consiguió luego diversos éxitos musicales en el género dance pop bajo la producción del trío Stock Aitken Waterman, coincidiendo con otros ídolos juveniles como Kylie Minogue, Sabrina Salerno, Rick Astley, Sinitta y Jason Donovan. Entre sus canciones más exitosas se cuentan "Touch Me" y "Nothing's Gonna Stop Me Now", cuyo vídeo musical se rodó en Marbella (España).
En 1986 debutó como cantante con el sencillo "Touch Me (I Want Your Body)", su imagen exuberante y el contenido de la letra de la canción la convirtieron en una sex symbol de los años 1980. En 1987 se publicó su segundo LP Samantha Fox, que contenía canciones muy pegadizas y que funcionaron muy bien, como "Nothing's Gonna Stop Me Now" o "Naughty Girls (Need Love Too)" que siguieron la línea de "Touch Me".
Samantha posó desnuda para varias revistas, entre ellas Playboy. En 1988 se publicó su tercer álbum I Wanna Have Some Fun, con éxitos como "I Only Wanna Be With You" o la canción que dio título al álbum "I Wanna Have Some Fun". Dos años más tarde el éxito de sus discos comenzó a descender con su siguiente trabajo Just One Night, al que siguieron dos álbumes de grandes éxitos publicados en 1992 y en 1995. A finales de los años 90 el éxito de sus álbumes fue más discreto, como 21st Century Fox que se lanzó en 1998, y un año después probó suerte como actriz en la película The Match. También en 1995 participó en la selección de la BBC (Song of Europe) para participar en el Festival de Eurovisión formando el grupo Sox con la canción Go for the Heart, pero finalizó cuarta tras recibir más de 60.000 votos telefónicos.
En la década del 2000 publicó tres discos recopilatorios Hot Tracks: The Best of Samantha Fox (2000), 12 Inch Collection (2004) y Very Best (2004). En los últimos años ha seguido dedicada a la música y ha participado en programas y documentales musicales sobre la década de los años 1980 para cadenas como VH1. En 2005 publicó su sexto álbum de estudio Angel With An Attitude cuyo sencillo de presentación fue la canción homónima del álbum, y en 2007 se reeditó en Australia y Nueva Zelanda con una nueva versión de su Hit "Touch Me (I Want Your Body)".
Su relación con el torero español Rafael Camino le dio especial popularidad en España. Pero de manera sorprendente, tras forjar su fama como sex symbol para hombres, comunicó que era bisexual y que mantenía una relación estable con una mujer, su representante Myra Stratton, con la que contrajo matrimonio.
En mayo de 2010 regresó al mercado musical al editar un sencillo-cover de la canción "Call Me" del grupo Blondie. Lo llamativo de esta grabación es que la cantó a dúo con su antigua rival (y amiga) Sabrina Salerno.
Samantha se declaró lesbiana en 2003 y se casó con Myra Stratton, once años mayor que ella. Tras doce años de matrimonio, Myra falleció en el mes de agosto del 2015.
https://www.youtube.com/watch?v=W1btg3mpEOc
1965:
Muere Charley,
Año 1965 d.C. Oh, sí. Aquel verano fue el mejor de la historia del pop. No «probablemente», no «quizá», no «según algunos expertos»: fue El Mejor.
En aquellos dos meses, Tom Jones entona con alaridos hipohuracanados It's not unusual, los Rolling Stones lanzan (I can't get no) Satisfaction, los Beatles -tras su concierto en la plaza de Las Ventas de Madrid, el 2 de julio- contraatacan con Help!, los Beach Boys se sacan de la manga un himno veraniego por antonomasia, California Girls, y Bob Dylan ve la luz eléctrica y cegado compone Like a rolling stone, mientras debutan los Byrds con su versión de Mr. Tambourine man. Además, las Supremes de Diana Ross hacen restallar Stop! In the name of love, los Temptations canturrean como príncipes My girl, Sonny & Cher mueven sus cabecitas llenas de pelo al son de esa arcadia de pop que es I got you y en cada rincón de Europa se silba la melodía de Poupée de cire, poupée de son, de Serge Gainsbourg, con la que una adolescente France Gall ganaba el Festival de Eurovisión.
¿Y bien, qué tiene eso de impresionante, se preguntó la mocedad hispánica? Pobres mequetrefes, todos ellos fueron triturados por el carisma y la gracia de un ser humano llamado Johnny y de otro ser humano llamado Charley, miembros a partes iguales del dúo musicovocal Johnny and Charley, que habían ideado un diabólico mecanismo que desencadenaba como un encantamiento el baile colectivo. Lo llamaban La yenka.
Esta tonada indestructible que invitaba con jovial equidistancia a izquierda, izquierda, derecha, derecha, se impuso como la primera canción del verano de nuestra historia. De hecho hasta pudo con la todopoderosa La chica ye-yé de Conchita Velasco, que quedó segunda en el hit parade estival de aquel glorioso 1965.

Fue una victoria épica, pero también trágica, pues el pobre Charley se había matado en un accidente de tráfico en abril de aquel mismo año. Mientras todo el mundo se lo pasaba pipa con su alegre cancioncilla inspirada en un baile folclórico de Finlandia, el autor de La yenka llevaba varios meses enterrado en un cementerio de Barcelona. Poco tiempo después, su hermano Johnny se volvió a su país y dejó la música.
Alto como una farola, Charles Recourt vivía en Barcelona y trabajaba en lo que podía mientras soñaba con ser una estrella del pop. Había nacido en Ámsterdam y encontró a otro holandés como primer aliado, Tony Ronald, que también residía en la capital catalana, donde trabajaba en el puerto como estibador. Como a Tony lo que le gustaba era el rock & roll y no el pop, y dado que las grabaciones y conciertos de Tony & Charley apenas obtenían impacto, partieron peras en 1962.
Entonces el bueno de Charley Kurt, que era como firmaba sus canciones para parecer más guay, convenció a su hermano Johnny, tan rubiete y sonriente como él, de formar un dúo. Una de sus primeras canciones fue La yenka, grabada por Waldo de los Ríos, un joven productor argentino que era un prodigio: poco después se consagraría como arreglista de tronío de Raphael, Jeanette, Karina, Paloma San Basilio y mil artistas más, con éxitos internacionales como el Himno de la alegría de Miguel Ríos, además de colaborar con Chicho Ibáñez Serrador. Una carrera tremenda que acabó trágicamente nada más comenzar la primavera de 1977, cuando se pegó un tiro con una escopeta de caza de dos cañones.
Hispavox publicó tímidamente La yenka en 1964, pero fue el año siguiente cuando la bola de nieve se lanzó cuesta abajo hasta convertirse en la canción más escuchada de aquel año para la historia. Poco después de llegar al número uno, en la madrugada del 28 de febrero de 1965, unos cada vez más solicitados Johnny & Charley regresaban a casa de madrugada tras un concierto en Reus cuando, en el peligroso cruce de la N-340 con la carretera que va a Salou, junto a Tarragona, sufrieron un terrible accidente de coche. Tardaron un mes en salir del hospital. Johnny se recuperó de las heridas en Valencia, donde se acababa de casar con una chica española; Charley regresó a Barcelona, pero las complicaciones producidas por los numerosos traumatismos hicieron necesaria una nueva operación, que no superó. Falleció el 15 de abril a la edad de 27 años.
Johnny and Charley únicamente grabaron 12 canciones, varias de ellas publicadas de manera póstuma, como una extraña versión de Mi vaca lechera a ritmo de yenka que hoy provoca escalofríos.
La única contrincante de La yenka en aquel verano del 65 llegó también de carambola. Fue La chica ye-yé, una composición de Augusto Algueró y Antonio Guijarro que ya había grabado sin pena ni gloria Luis Aguilé en masculino: Chico ye-yé. Fue, seguro que lo recuerdan, el tema principal de la película Historias de la televisión de José Luis Sáenz de Heredia, director de Raza y de Franco, ese hombre además de novio de Concha Velasco, quien hacía el papel de una temperamental chica de Murcia que ansiaba triunfar en la música. Cantar La chica ye-yé no estaba previsto en el guion y menos aún que, a raíz del éxito, la actriz tuviera que grabarla en single y de ese modo iniciara una larga carrera musical, completamente inesperada.
Así que, como ven, fue un año muy raro.
Y de este modo daba comienzo de manera oficial esto tan oficioso que es la canción del verano, invento italiano de 1960 que se exportó a España en lo que se tarda en decir «un rayo de sol, oh, oh, oh». Son en total 55 veranos de canciones playeras los que se cumplen en 2019: Johnny & Charley no pudieron repetir la hazaña; de hecho, sólo un puñado de elegidos lo han logrado...
https://www.youtube.com/watch?v=BlBVoC5YkrU
https://www.youtube.com/watch?v=bfwQaoWKjLM
1965:
Nace Linda Perry, cantante y productora musical estadounidense, de la banda 4 Non Blondes.
Linda Perry (nació
el 15 de abril de 1965 en Springfield, Massachusetts) es una cantante de rock, escritora y productora musical estadounidense.
Perry formó dos compañías
discográficas y se convirtió en una de las empresarias más importantes de la
industria musical, responsable de éxitos de cantantes como Gwen Stefani, Pink y Christina Aguilera. Perry, también, ha contribuido
en álbumes de estudio de las cantantes Courtney Love y Kelly Osbourne, aunque
recientemente haya concluido los contratos con ellas respectivamente. Su sello
discográfico Rockstar Records, en alianza con Interscope Records, distribuyen a artistas como James Blunt.
1959:
Nace Emma Thompson, actriz británica.
Dame Emma Thompson DBE (Londres, 15 de
abril de 1959) es
una actriz, comediante y guionista británica,
ganadora de los premios Emmy, Globo de Oro, BAFTA y Óscar. Es hija
de la actriz escocesa Phyllida Law,
reconocida por su trabajo en la televisión británica. Comenzó en la televisión
británica en 1987, pero los trabajos en colaboración con su marido Kenneth
Branagh la catapultaron a la fama, y empezó a llamar la atención
de la crítica especializada. Junto a él, Thompson protagonizó Fortunes
of War (1987) y Enrique V (1989). En 1992 realizó una
destacada aparición en el drama Howards End, cinta por la cual recibió los
máximos honores del cine a nivel mundial, entre ellos el Óscar a la mejor actriz. En 1993 y gracias a su
solidez interpretativa, logró la doble nominación a este premio en las categorías
de mejor actriz y mejor actriz de reparto por Lo que queda del día y En el nombre del padre respectivamente.
En 1995, Thompson escribió y protagonizó una adaptación de
la obra de Jane Austen Sense and
Sensibility, por cuyo desempeño como guionista fue reconocida
con los premios Globo de Oro y un segundo Óscar, entre otros galardones.
Algunos títulos destacados de su filmografía son: Colores
primarios (1998), Love Actually (2003), Nanny McPhee (2005) y Nanny McPhee
and the Big Bang (2010); en estas últimas dos también es
guionista.
En 2003 participó junto con Meryl Streep y Al Pacino en
la exitosa película de televisión Angels in America, por la cual fue nominada
a los premios del Sindicato de Actores, y en
2004 encarnó a la profesora Sybill Trelawney en Harry
Potter y el prisionero de Azkaban, papel que repitió en las
siguientes entregas de la saga.
Nace Thomas F. Wilson, actor, comediante y músico estadounidense.
Thomas Franklin Wilson Jr. (Filadelfia; 15 de abril de 1959) es un actor, comediante, escritor, músico, pintor y actor de doblaje estadounidense. Es más conocido
por su papel del antagonista Biff Tannen en
la trilogía de Back to the Future (1985-1990).
Índice
Biografía[editar]
Thomas Wilson nació en Filadelfia (Pensilvania) y asistió a la Radnor High School,
donde estudió artes dramáticas. Cursó estudios de Política internacional en
la Universidad Estatal de Arizona, y también fue a clases de música y
tocó la tuba en la banda de música de la Radnor High School. La primera
experiencia "real" de Wilson fue como comediante mientras estudiaba
en la American Academy of Dramatic Arts.
Su primer papel importante fue el de
un matón llamado Biff Tannen en la película Back to the Future (1985). El
talento de Wilson como comediante y actor se combinó para interpretar al
personaje de Biff. Cuando Back to the Future se convirtió en
una trilogía, naturalmente, le pidieron que interpretase en las otras dos películas
a Griff, el nieto de Biff, y al bisabuelo de Biff, Buford "Mad Dog"
Tannen.
Pintura[editar]
Wilson también es un destacado
pintor.1 En 2006 fue seleccionado para
ingresar en la California Featured Artist Series, en Disneylandia.2
Muere Pedro Infante, actor y cantante mexicano (n. 1917).
Pedro Infante (Mazatlán, Sinaloa; 18 de noviembre de 1917-Mérida, Yucatán; 15 de abril de 1957) fue un cantante y actor mexicano. Es considerado uno de los actores
más recordados del cine en México.8
A partir de 1939 apareció en más
de 60 películas, y desde 1943 grabó aproximadamente 314 canciones
del género musical ranchera. Por su actuación en la
película Tizoc (1956), fue ganador de un Oso de Plata9 del Festival Internacional de Cine de Berlín en la
categoría a «mejor actor principal», y también obtuvo un premio Globo de Oro10 por mejor película extranjera, el
cual se le fue otorgado por la prensa extranjera acreditada en Hollywood.
Índice
o
5.2Festival
Internacional de Cine de Berlín
Biografía y carrera[editar]
Pedro Infante Cruz nació el 18 de
noviembre de 1917 en el puerto de Mazatlán, Sinaloa.1 Sus padres fueron Delfino Infante
García y Refugio Cruz Aranda.1 A los dieciocho años de edad,
en Guamúchil, se convirtió en
padre por primera vez, de la niña Guadalupe Infante López, debido al romance
que sostenía con Guadalupe López, la que fue su primera novia formal. Dicho
romance fue revelado tiempo después de su muerte.11 Posteriormente conoció a María
Luisa León (10 años mayor que él), se mudaron con el apoyo económico de ella a
Culiacán, después convenció a Pedro para que se mudaran a Ciudad de México en busca de
mejores oportunidades para el talentoso joven que ya en Sinaloa había alcanzado
reconocimiento como cantante. En México, el 19 de junio de 1939, Pedro y María
Luisa se casaron.12
En Culiacán fue vocalista de varias
orquestas y se presentó en la radiodifusora local XEBL. Su esposa María Luisa
León, consideró que podía tener futuro y lo impulsó para que siguiera su
carrera de cantante en Ciudad de México. Para 1938, ya cantaba en la XEB;
también se presentó en el teatro Colonial con Jesús Martínez Palillo y Las
Kúkaras, así como en el centro nocturno Waikikí. Su primera grabación
musical, El Soldado Raso fue realizada el 19 de noviembre de 1943, para el sello de Discos Peerless, aunque otras
fuentes dicen que la primera canción que grabó fue el vals Mañana,
que pasó sin pena ni gloria.1314
Su primer papel actoral tomo lugar
como extra en la película En un
burro tres baturros (1939), y participó en algunos
otros filmes como actor secundario. Tuvo su primer papel importante en la
película La feria de las flores del año 1943.
El director cinematográfico, Ismael Rodríguez, le ayudo a hacer
que su carrera artística tomara un rumbo más importante al realizar junto a él
las películas; Mexicanos al grito de guerra (1943), Escándalo
de estrellas (1944), y Cuando lloran los valientes (1945).15 Más tarde personificaría al
personaje de Pepe el Toro en la trilogía de películas; Nosotros los pobres (1947), Ustedes los ricos (1948), y
cuatro años después, Pepe El Toro (1952). Otras
producciones suyas incluyeron; Los tres García (1947), Vuelven los García (1947), Los tres huastecos (1948), Dicen que
soy mujeriego (1949), El seminarista (1949), La mujer
que yo perdí (1949), Sobre las
olas (1950), A toda máquina (1951), ¿Qué te ha
dado esa mujer? (1951), Ahí viene Martín Corona (1951), Los hijos
de María Morales (1952), y Dos tipos de cuidado (1953).
Accidentes aéreos y muerte[editar]
Pedro Infante fue un fanático de
la aviación. Acumuló 2989 horas de vuelo como
piloto. Estaba registrado con el nombre de rol de "Capitán Cruz".16 Previo al accidente que le costó la
vida, ya había tenido otros dos accidentes aéreos, el primero en la ciudad
de Guasave, Sinaloa, donde al intentar despegar de una
pista improvisada el avión no pudo ganar altura y se fue de frente contra un
cultivo de maíz, de ese accidente le quedó una pequeña cicatriz a la altura de
la barbilla, el segundo desplome fue cerca de Zitácuaro, Michoacán, razón por la que tuvo que
implantársele una placa de platino en parte del cráneo.16
El 15 de abril de 1957, Pedro Infante
piloteaba un C-87 Liberator Express de fabricación estadounidense, matrícula XA KUN
perteneciente a la empresa TAMSA, de la que era socio. Este modelo de avión se derivaba del B-24
Liberator, un bombardero de la Segunda Guerra Mundial que se
consideraba ya obsoleto para uso militar pero todavía útil en aplicaciones civiles.
No obstante, las modificaciones necesarias para convertirlos en un transporte
civil hacían que tuvieran dificultades para elevarse cuando iban muy cargados e
introdujeron un problema de inestabilidad longitudinal debido al estrecho margen de
variación del centro de gravedad ocasionado
por la disposición y anclajes originales de la bahía de bombas, modificada y
expandida para formar el compartimiento de carga. En otras palabras: exigían
una estiba sumamente cuidadosa de la carga,
preferiblemente con un peso total de la misma inferior a su capacidad nominal.
Estos y otros problemas —como la pobre distribución de los conductos de
combustible, que además tendían a sufrir pérdidas y aturdir a los ocupantes con
sus vapores— contribuyeron a que fuera un avión peligroso de difícil manejo y
operación, temido por sus tripulaciones,17 que sufrió 150 accidentes con
pérdida total de la aeronave entre 1942 y 1964.18
Poco después de despegar del aeropuerto de Mérida acompañado por el capitán
Víctor M. Vidal y el mecánico de vuelo Marciano Bautista, y tras apenas
alcanzar unos 200 metros de altura, el C-87 piloteado por Infante se desplomó
entre las 7:30 y las 8:00 horas en pleno centro de la ciudad de Mérida, Yucatán, en el sureste de México. El avión impactó boca abajo, lo que
sugiere una pérdida total de control. La investigación del accidente determinó
como causa probable que "se debió a un error de maniobra consistente en
ejecutar dos virajes hacia el rumbo de la Ciudad de México sin conformarse a
las especificaciones de distancia y procedimientos, y por debajo de las
altitudes y velocidades indicadas. Este error fue agravado por un probable
corrimiento de carga debido a una estiba incorrecta." 19
El avión cayó en el patio del predio
de la calle 54 Sur y 87 ("esquina La Socorrito", 20°57′01.5″N 89°37′21.5″O), donde hay un
busto conmemorativo; sin embargo, su monumento se erigió en el cruce de la
calle 62 y 91, a la que se le nombró plaza Pedro Infante.
Legado[editar]
En 2010, el canal de cable History Channel realizó una encuesta para
designar a «El Gran Mexicano» de entre varias personalidades mexicanas de los
últimos 200 años, resultando en segundo lugar.20
En 2019, el productor
cinematográfico, José Pepe Bojórquez, dirigió la película para Netflix, Como caído del cielo (2019),
la cual fue hecha como homenaje a Pedro Infante y fue personificado en el filme
por el actor mexicano, Omar Chaparro.21
https://www.youtube.com/watch?v=bb5K3vpNEvw
https://www.youtube.com/watch?v=fqfFPEToslA
Biographie
[modifier | modifier le code]Au début des années 1980, elle fait la connaissance du compositeur italien Aldo Martinelli qui, en duo avec Simona Zanini, est à l'origine de diverses formations Italo disco telles que Doctor's Cat, Martinelli et Topo e Roby. Aldo Martinelli et Simona Zanini composent le single Comanchero, chanté par Simona Zanini[1] et sorti sous le nom de scène Moon Ray en 1984, lequel connaît un grand succès dans les discothèques en Europe, atteignant notamment la troisième place des charts en Allemagne et la cinquième place du Top 50 en France[2].
https://www.youtube.com/watch?v=n_pLleIU41A
1948:
Nace Michael Kamen, compositor y pianista estadounidense (f. 2003).
Michael Arnold Kamen (Nueva York, 15 de abril de 1948 - Londres, 18 de noviembre de 2003) fue un compositor (especialmente de bandas sonoras), arreglista, letrista y músico de sesión estadounidense.
Kamen nació en la ciudad de Nueva York, y estudió en The New York High School of Music & Art y, más tarde en la Juilliard's School for Music Dance and Drama de Nueva York, donde aprendió a tocar el oboe.
Trabajó brevemente con Leonard Bernstein, tras actuar con su grupo de rock en uno de los conciertos para jóvenes de Bernstein.
Cabe destacar sus colaboraciones con: Aerosmith, Pink Floyd, David Gilmour, Roger Waters (es una de las pocas personas invitadas a trabajar con los dos miembros de Pink Floyd, tras su amarga separación), Queen (orquestó «Who Wants to Live Forever»), Eric Clapton, David Bowie, Metallica (en la grabación y realización del disco S&M con él dirigiendo la Orquesta de San Francisco), Herbie Hancock, Def Leppard y Bryan Adams.
Kamen escribió once ballets y es el autor de la música de las películas Brazil (1985), Robin Hood: príncipe de los ladrones, Licencia para matar, Stonewall, X-Men y de las series de películas Lethal Weapon ("Arma mortal") y Die Hard ("Duro de matar"). Fue candidato a dos Premios Óscar y ganó tres premios Grammy, dos Globos de oro, dos premios Ivor Novello, un Annie y un Emmy.
En 1990 participó, con muchos más invitados, al concierto masivo con Pink Floyd en Knebworth de varios artistas, tocando los teclados en Comfortably Numb. En ese mismo año también participó en la colosal representación de Roger Waters de The Wall en Berlín.
En 1997 a Kamen se le diagnosticó esclerosis múltiple, pero en 2003 murió de un ataque al corazón.
Nace Octavio Daza, ingeniero civil y compositor colombiano.
Mirna Jinett Acevedo Palma (San Fernando, 15 de abril de 1942), más conocida como Ginette Acevedo, es una cantante chilena. Ganó el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en dos ocasiones: el género internacional en 1964 y el folclórico en 1971.[1]
Carrera artística
[editar]Se caracteriza por una voz profunda y con matices y sus canciones son folclóricas, boleros y baladas. Fue una de las primeras cantantes de su país en grabar canciones de raíz folclórica latinoamericana pensando en una difusión popular. Antes de cumplir 30 años de edad ya era reconocida como una de las artistas de mayor éxito fuera de Chile, triunfando en países como Argentina, donde vivió seis años y alcanzó sus mayores éxitos, México, Perú y Venezuela.
Ganó el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en dos oportunidades: en la competición internacional de 1964 con «Está demás», de Ricardo Jara, y en la competición folclórica de 1971 con «La torcacita», de Óscar Cáceres y Luis Barragán. Además, obtuvo el segundo puesto en la competencia internacional de 1964 con el tema «Arena», de Óscar Olivares.[1]
Su paso por Argentina, país al que llegó en 1964 siguiendo a su primer marido, el productor de espectáculos Luciano Galleguillos, marcó su carrera artística. Además de editar discos y promocionarse a través de extensas giras, la cantante fue convocada en 1967 a participar en dos películas musicales en Argentina: Pichones de hombre (el debut del legendario Sandro en el cine) y Chao amor.
Dos retiros voluntarios del ambiente artístico también son relevantes en su carrera. El primero lo asumió a fines de los años 1960, cuando la cantante decidió renunciar al éxito en Argentina y regresar a Chile. Gracias a los consejos de Palmenia Pizarro, volvió a grabar en 1972, sin embargo, dos años después volvió a dejarlo todo. Su regreso se consumó en 1977, cuando Gonzalo Bertrán la convocó para el estelar televisivo Esta noche fiesta. Desde ese momento mantuvo una constante presencia en televisión durante los años 1980.[2]
Adherente de la dictadura militar de Augusto Pinochet, participó activamente en la campaña del "Sí" en el plebiscito de 1988.[3][4]
Junto con el compositor Julio Zegers, fue reconocida por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) como «figura fundamental de la música chilena» en 2022.[5]
César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, La Libertad; 16 de marzo de 1892-París, 15 de abril de 1938) fue un poeta y
escritor peruano. Es considerado
uno de los mayores innovadores de la poesía del siglo XX y el máximo
exponente de las letras en el Perú.1 Es, en opinión
del crítico Thomas Merton, «el más grande
poeta católico desde Dante, y por católico
entiendo universal»2 y según Martin Seymour-Smith, «el más grande poeta del siglo XX
en todos los idiomas».3
Publicó en Lima sus dos primeros
poemarios: Los heraldos negros (1918), con poesías que si bien
en el aspecto formal son todavía de filiación modernista, constituyen a la vez
el comienzo de la búsqueda de una diferenciación expresiva; y Trilce (1922), obra
que significa ya la creación de un lenguaje poético muy personal, coincidiendo
con la irrupción del vanguardismo a nivel
mundial. En 1923 dio a la prensa su primera obra narrativa: Escalas, colección de
estampas y relatos, algunos ya vanguardistas. Ese mismo año partió hacia Europa, para no volver
más a su patria. Hasta su muerte residió en París, con algunas
breves estancias en Madrid y en otras ciudades
europeas en las que estuvo de paso. Vivió del periodismo4 complementado con
trabajos de traducción y docencia.
En la última etapa de su vida no
publicó libros de poesía, aunque escribió una serie de poemas que aparecerían
póstumamente. Sacó en cambio, libros en prosa: la novela proletaria o
indigenista El tungsteno (Madrid,
1931) y el libro de crónicas Rusia en 1931 (Madrid,
1931). Por entonces escribió también su cuento más famoso, Paco Yunque, que saldría a luz
años después de su muerte. Sus poemas póstumos, Poemas humanos fueron
publicados junto con España, aparta de mí este cáliz, en 1939 gracias
al empeño de su viuda, Georgette Vallejo. La poesía reunida
en estos últimos volúmenes es de corte social, con esporádicos temas de
posición ideológica y profundamente humanos. Para muchos críticos, los Poemas
humanos constituyen lo mejor de su producción poética, que lo han
hecho merecedor del calificativo de «poeta universal».
1938:
Nace Claudia Cardinale, actriz italiana.
Biografía[editar]

Claudia Cardinale tuvo su entrada en el mundo del cine tras ganar un concurso de belleza tunecino en 1957. Hizo su debut cinematográfico en Goha (1958), junto a Omar Sharif, y ese mismo año tuvo un papel en un filme de éxito internacional, Rufufú (I soliti ignoti), protagonizado por Vittorio Gassman. Su carrera inicial fue encauzada por el productor Franco Cristaldi, con quien se casó en 1966; él la llevó al estrellato al explotar su privilegiada belleza latina en papeles de mujer sensual y de carácter, por los que se haría famosa y reconocida al nivel de Sofía Loren, Gina Lollobrigida y Virna Lisi.1 Sin embargo, la actriz tenía una peculiar voz ronca que no parecía encajar con su imagen de sex symbol, por lo que era doblada en todos sus filmes, hasta que Fellini decidió lo contrario.
Inicios: años 1960[editar]

En la década de 1960, Claudia Cardinale apareció en muchas películas italianas o cofinanciadas por Italia, incluyendo dos obras maestras de Luchino Visconti, Rocco y sus hermanos (1960) y Il Gattopardo (El gatopardo, 1963). En ambas producciones tuvo por pareja a Alain Delon. También participó en 8½, de Federico Fellini, y en el exitoso western de Sergio Leone Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968), donde trabajó con Henry Fonda, Charles Bronson y Jason Robards.
Carrera en Hollywood[editar]
Cardinale nunca hizo un intento real de entrar en el mercado estadounidense, ya que no estaba interesada en dejar Europa por un periodo extenso de tiempo; además, su escaso dominio del idioma inglés le era un obstáculo. De todas formas, rodó varias películas de Hollywood, como Circus World (El fabuloso mundo del circo, 1964), con John Wayne y Rita Hayworth; la popular The Pink Panther (La pantera rosa, 1964,) con David Niven; Blindfold (1965), con Rock Hudson; The Professionals (1966), de Richard Brooks, con Burt Lancaster, Lee Marvin y Jack Palance; No hagan olas, con Tony Curtis, y The Hell With Heroes (Los héroes están muertos, 1968), con Rod Taylor.
Portada de Bob Dylan[editar]
Una fotografía de la actriz apareció en la portada artística del álbum Blonde On Blonde (1966) de Bob Dylan; dado que la foto se usó sin el permiso de Cardinale, en las siguientes ediciones la foto se eliminó de la carátula.
Otras películas[editar]
Claudia Cardinale ha aparecido en más películas europeas de reconocida calidad que la mayoría de sus contemporáneas, más volcadas al cine comercial. Su actuación en la película Sandra, de Visconti, está considerada como hipnotizante, haciendo el papel de una superviviente del Holocausto con una relación incestuosa con su hermano. En la película La Storia de Luigi Comencini (basada en la novela de Elsa Morante) Cardinale interpreta a una viuda que cría a un hijo durante la Segunda Guerra Mundial, y que fue otra actuación de Cardinale bien recibida.
Otras actuaciones de Cardinale que están consideradas importantes incluyen las películas La chica de la maleta de Valerio Zurlini, Libertad, amor mío de Mauro Bolognini y Nell'anno del Signore de Luigi Magni.
1970-2000[editar]
Cardinale ha continuado activa en el cine europeo durante décadas. Entre sus películas de la década de 1970 se cuentan Las petroleras (1971), comedia ambientada en el Oeste y rodada en España con Brigitte Bardot y José Luis López Vázquez; Bello, honesto, emigrado a Australia quiere casarse con chica intocada (1971), junto a Alberto Sordi, filme con el que Cardinale ganó el premio David de Donatello; y Qui comincia l'avventura (1975). En 1977 tuvo un papel en la superproducción para televisión Jesús de Nazaret, dirigida por Franco Zeffirelli y que contó con astros como Anthony Quinn, Laurence Olivier, James Mason, Anne Bancroft, Fernando Rey, Olivia Hussey...

En la década siguiente destacan: La piel (La Pelle, 1982) de Liliana Cavani, donde trabajó con Burt Lancaster y Marcello Mastroianni; Fitzcarraldo (1982; Werner Herzog), con Klaus Kinski; Enrique IV (1984) de Marco Bellocchio, nuevamente al lado de Mastroianni; La Storia (1985) de Luigi Comencini, donde se codeó con Francisco Rabal, y Un homme amoureux (A man in love, 1987), protagonizada por Peter Coyote y Greta Scacchi. En 1989, Claudia Cardinale participó en el ambicioso largometraje Historia de una revolución, de Robert Enrico y Richard T. Heffron sobre la Revolución francesa, dentro de un extenso reparto: Klaus Maria Brandauer, Jane Seymour, Peter Ustinov, Christopher Lee, Georges Corraface...
En 1991, coprotagonizó con Omar Sharif el filme Mayrig de Henri Verneuil, en 1993 participó junto a Roberto Benigni en la comedia El hijo de la pantera rosa de Blake Edwards, y en 1999 en el documental sobre Kinski titulado Mi enemigo íntimo.
Últimos trabajos[editar]
En 2002, participó en el filme And now... Ladies and Gentlemen, dirigido por Claude Lelouch y protagonizado por Jeremy Irons. En teatro, protagonizó en 2005 Dulce pájaro de juventud, de Tennessee Williams, en París, y en 2009 rodó la película de tema gay Le fil, donde encarnaba a una madre tunecina reacia a aceptar la homosexualidad de su hijo. En 2012 ha rodado, junto a Jean Rochefort, la película El artista y la modelo, del español Fernando Trueba.
Vida privada[editar]
Se casó solo una vez, con Franco Cristaldi en 1966; la pareja se divorció en 1975 y la actriz ha estado viviendo desde ese mismo año con el director de cine Pasquale Squitieri. Tiene dos hijos. Su hijo mayor, Patrizio, nació fruto de una violación que sufrió Cardinale cuando tenía solo diecisiete años y todavía vivía en Túnez; Cristaldi lo adoptó posteriormente. Tiene una hija, también llamada Claudia, con Squitieri, nacida el 26 de abril de 1979 cuando la actriz tenía cuarenta años. Squitieri ya tenía tres hijos de su matrimonio anterior: Vittoria, Paola y Mario.
Claudia Cardinale es una mujer progresista con convicciones políticas fuertes. Está involucrada en temas a favor de la mujer y del colectivo gay. También está involucrada en muchas causas humanitarias. Desde los años setenta París es su hogar.
Claudia Cardinale escribió una autobiografía, Moi Claudia, Toi Claudia. En 2005, también publicó un libro en francés, Mes Étoiles, sobre sus relaciones personales y profesionales con muchos de sus directores y compañeros de reparto durante sus cerca de cincuenta años en el mundo del espectáculo. En sus confesiones, Cardinale declara que se negó entre risas a los requerimientos de Marlon Brando, quien intentó seducirla en un hotel de Roma en 1967, y que después se arrepintió.2
1936:
Nace Colacho Mendoza, acordeonero colombiano de vallenato.
Nicolás Elías Mendoza Daza (Sabanas de Manuela, Caracolí, San Juan del Cesar, La Guajira, 15 de abril de 1936 - Valledupar, Cesar, 27 de septiembre de 2003), conocido como "Colacho" Mendoza", fue un acordeonero colombiano de vallenato.
Familia
[editar]Nació el 15 de abril de 1936 en la vereda Sabanas de Manuela, corregimiento de Caracolí, en San Juan del Cesar (La Guajira), en el hogar de Andrés Mendoza y Juana Daza.[1]
En la década de 1950, Mendoza se asentó en Valledupar, Cesar, y contrajo matrimonio con Fanny Zuleta.[1]
Sus hijos son el acordeonero Wilber, Francisco, Ensueño, Adenir, Ricardo Elías, Ignacio y Julio Andrés Mendoza.[1]
Trayectoria
[editar]Nació en una pequeña aldea al norte de Colombia llamada Sabanas de Manuela, la cual hace parte del corregimiento de Caracolí, jurisdicción del municipio de San Juan del Cesar y ubicada a orillas del río Ranchería, en el departamento de La Guajira.
Mendoza llegó a Valledupar de la mano de reconocidos parranderos de la región quienes degustaban de las notas del acordeón.[1] Entre parranderos frecuentaban el ganadero Armando Pavajeau, Rafael Escalona, Adán Montero y Cirino Castilla.[1] Pavajeau fue el encargado de montar una de estas parrandas en el Club Valledupar, club de alta sociedad donde la música vallenata había sido prohibida, lo que le valió su expulsión.[1]
Rey Vallenato
[editar]Es considerado uno de los mejores acordeoneros de todos los tiempos en la música vallenata por su extensa trayectoria como Rey Vallenata, Rey de Reyes del Festival y haber grabado con los más reconocidos intérpretes del género.[2]
Fue "Rey Vallenato", categoría "Acordeón Profesional" del Festival de la Leyenda Vallenata en 1969 y primer "Rey de Reyes" en 1987, duelo que le ganó a otro gran acordeonero, Alejandro Durán.[1]
Producciones musicales
[editar]Mendoza fue compañero del cantante Poncho Zuleta en dos grabaciones; un album titulado Cuando el tigre está en la cueva en 1969 y otro titulado "Una voz y un acordeon" en 1975.
Luego fue acordeonero del cantante Jorge Oñate entre 1975 y 1978 con quien grabó cinco producciones musicales. Con el cantautor Diomedes Díaz hizo conformó pareja musical entre 1979 y 1984.
"Colacho" también realizó producciones musicales al lado de Silvio Brito, Pedro García, Ivo Díaz y Rafael Santos Díaz.
Muerte
[editar]"Colacho" Mendoza falleció en Valledupar a las 11:20 de la mañana del sábado, 27 de septiembre de 2003 y a los 67 años de edad, a causa de una afección cardíaca después de sufrir un accidente de tránsito.[3] El miércoles anterior había sufrido un ataque cardiaco.[1]
https://www.youtube.com/watch?v=m3fey7v44q4
https://www.youtube.com/watch?v=lkY6Lc_WiD0
https://www.youtube.com/watch?v=Ckhw7Edr6L4
https://www.youtube.com/watch?v=ELzAEMiOrek
1933:
Nace Elizabeth Montgomery, actriz estadounidense (f. 1995).
Primeros años[editar]
Hija de los actores Robert Montgomery y Elizabeth Allen, Montgomery nació en el seno de una familia de clase alta y tuvo una niñez privilegiada junto a su hermano Skip (Robert Montgomery Jr., nacido en 1936). Su hermana mayor, Martha Brian Montgomery, falleció al año de vida de meningitis, antes del nacimiento de Elizabeth.
Carrera[editar]
Primeros años[editar]
Su pasión por la actuación comenzó desde muy joven y su primera aparición televisiva fue a los 19 años (1952) en Top Secret. Un año más tarde debutó en Broadway con Late Love. Siguieron apariciones en televisión cómo Studio One, Warner Bros. Presents, Climax!, y Playhouse 90. A los 27 años (1960) obtuvo su primera candidatura a un Emmy por su actuación en Los intocables en el capítulo Rusty Keller history y participó en el programa de su padre Robert Montgomery Presents.
A los 30 (1963) protagonizó Johnny Cool —junto a Henry Silva y Sammy Davis, Jr.— y Who's Been Sleeping in My Bed? —junto a Dean Martin, y Carol Burnett—. A pesar de recibir ofertas cinematográficas de la mano de Hitchcock, prefirió protagonizar una serie: Bewitched.
Bewitched[editar]
Elizabeth Montgomery logró la fama internacional con la sitcom Bewitched (conocida como Embrujada en España, Hechizada en Hispanoamérica), proyecto que inició y llevó a cabo al lado de su entonces marido, quien dirigió y produjo el programa. En ella interpretaba el papel de Samantha Stephens, una bruja dedicada a su hogar y a su marido, a quien le disgustaba que usara sus poderes. El papel de su esposo fue representado por Dick York —en las primeras cinco temporadas— y por Dick Sargent —en las últimas tres—.
La serie fue emitida originalmente en la cadena ABC entre 1964 y 1972. A lo largo de sus ocho temporadas estuvo en la lista de los programas más vistos de Estados Unidos, batiendo récords de audiencia en sus primeras temporadas. Bewitched recibió muy buenas reseñas por parte de los críticos de televisión. Por su parte, Elizabeth fue nominada cinco veces a los Emmy como mejor actriz de una serie de comedia y cuatro veces al Globo de Oro como mejor actriz de una serie de comedia o musical, pero no llegó a ganar ninguno de los dos galardones.
Otros papeles[editar]
Tras la finalización de la serie, Elizabeth protagonizó con éxito varias películas hechas para televisión. En 1974 representó el papel de un ama de casa víctima de una violación en el drama A Case of Rape. Su interpretación tuvo una gran acogida por parte de los críticos televisivos. Fue nominada al Emmy como Mejor actriz de miniserie o telefilme, que una vez más no ganó. En su siguiente telefilme -The Legend of Lizzie Borden- personificó a Lizzie Borden. Esta interpretación le valió una nueva candidatura al Emmy en la categoría de Mejor actriz de miniserie o telefilme. Su último trabajo fue el doblaje de Barmaid en Batman (1995), episodio que fue emitido cinco días después de la muerte de la actriz.
Vida personal[editar]

A los 21 años se casó con el director Frederic Gallatin Camman, matrimonio que duró un año. En 1956 se casó con el actor Gig Young, del que se divorció en 1962. A los 30 años se volvió a casar, esta vez con el productor y director William Asher, padre de sus tres hijos, William Allen (n.1964), Robert Deverell (n.1965) y Rebecca Elizabeth (n.1969). Tras diez años de matrimonio, Montgomery volvió a divorciarse y años más tarde volvió a casarse (1993), tras 19 años de convivencia con el actor Robert Foxworth.
Muerte[editar]
En la primavera de 1995 le fue diagnosticado un cáncer colorrectal, cuyos síntomas había ignorado durante el rodaje de Plazo de asesinato: de los archivos de Edna Buchanan, creyendo que se trataba de una gripe. Dispuesta a no morir en un hospital, y sin esperanza de recuperación por haber actuado demasiado tarde, decidió volver a su casa de Beverly Hills, donde murió, en compañía de sus tres hijos y de su esposo a los 62 años: era el 18 de mayo de 1995 y tan sólo habían pasado ocho semanas después de su diagnóstico.
Un mes más tarde se le tributó un servicio funerario conmemorativo en el Teatro de Canon (Beverly Hills). Entre los oradores estuvieron Herbie Hancock y Dominick Dunne, que hablaron sobre sus primeros días como amigos en Nueva York, su marido Robert, quien dio lectura a las tarjetas de condolencia de los aficionados, su enfermera, su hermano, su hija y su hijastro. Sus restos fueron cremados en el Westwood Village Memorial Park Cementery.
1931:
Nace Tomas Tranströmer, poeta sueco (f. 2015).
Tomas Gösta Tranströmer /ˈtuːmas
ˈjœsta ˈtranˌstrøːmər/ (Estocolmo, 15 de abril de 1931-Ibídem, 26 de marzo de 2015)1 fue un psicólogo, escritor, poeta y traductor sueco. En 2011 fue
galardonado con el Premio
Nobel de Literatura, «porque a través de sus imágenes condensadas y
translúcidas nos permite el acceso a la realidad».23
Índice
Biografía[editar]
Tranströmer nació en el seno de una
familia liberal que se separó durante su infancia, criándose con su madre en un
barrio obrero de Estocolmo.4 Estudió el bachillerato en el
instituto Södra Latin de dicha ciudad y se
graduó en psicología, en historia
de la literatura y en historia
de las religiones en la Universidad
de Estocolmo, en 1956.3 Comenzó a escribir a los trece
años, y publicó su primera colección de poemas, 17 dikter (Diecisiete poemas), en 1954 cuando tenía veinticuatro
años. En años posteriores publicó El cielo a medio hacer (1962),
donde escribe sobre sobre la separación de sus padres y de su época de
estudiante. Publicó Visión nocturna (1970), Bálticos (1974)
o Para vivos y muertos (1989). Compaginó la escritura con su
trabajo como psicólogo atendiendo a presidiarios y reahabilitando a jóvenes
marginales drogodependientes y delincuentes, también trabajó con pacientes que
habían padecido traumatismos severos, actividad que se refleja en su poesía. En
1996 publicó la obra de poesía Góndola fúnebre (Sorgegondolen)
de la que vendió más de 30 000 ejemplares.456 Su antología más reciente, Den stora gåtan (Gran enigma), se publicó en el 2004. También
editó una autobiografía corta,5 Minnena ser mig (Los recuerdos me miran – Visión de la memoria), en 1993.
Otros poetas –especialmente en la
década de 1970– lo acusaron de apartarse de la tradición y de no incluir temas
sociales en sus poemas y novelas. Su trabajo, aunque se apoya en un
lenguaje modernista, expresionista y a
veces surrealista, con retratos aparentemente simples
a partir de la vida diaria, de la naturaleza en detalle, la depresión sufrida a
los quince años depresión o las experiencias vividas durante la guerra,7 revela una penetración mística en
cuanto a los aspectos universales de la mente humana.8 En 1990, sufrió una hemiplejía que afectó su discurso a causa
de una afasia y a la mano derecha, aunque
continuó escribiendo, e interpretando el piano usando su mano izquierda.467
Falleció en Estocolmo el 26 de marzo del 2015, a los 83 años de edad a consecuencia de un ictus.910
1927:
Muere Gastón Leroux, escritor francés (n. 1868).
Gastón Louis Alfred Leroux (París, 6 de mayo de 1868-Niza, 15 de abril de 1927)12 fue un periodista y escritor francés, famoso por
sus novelas de terror y policiacas tales como El
fantasma de la ópera (Le Fantôme de l'opéra, 1910),2 El misterio del cuarto amarillo (Mystère
de la chambre jaune, 1907) y su continuación El perfume de la dama de negro (Le parfum
de la Dame en noir, 1908).3
Índice
o
2.1Las aventuras de Joseph Rouletabille
o
2.2Las aventuras de Chéri-Bibi
Biografía[editar]
Trabajó en los periódicos L'Écho
de Paris y Le Matin.2 Viajó como reportero por Suecia, Finlandia, Inglaterra, Egipto, Corea, Marruecos. En Rusia cubrió las primeras etapas de la revolución bolchevique. Aparte de su
trabajo como periodista, tuvo tiempo para escribir más de cuarenta novelas que
fueron publicadas por entregas en periódicos de París.
Gastón Leroux fue a la escuela
en Normandía, estudió derecho en París y se graduó en 1889. En 1890 comenzó a trabajar en el diario L'Écho, de París, como
crítico de teatro, reportero y borracho. Alcanzó la fama por un reportaje que hizo, en el cual se hizo
pasar por un antropólogo que estudiaba las cárceles de París para poder entrar a la
celda de un convicto que, según Gastón, había sido
condenado injustamente.4 Luego, pasó a trabajar para Le
Matin, como reportero.
Tuvo dos hijos, Alfred Gastón y su
hija fue la cantante Madeleine Aile.5 Leroux murió a los 59 años, a causa
de una uremia.2 Sus restos descansan en Niza, Francia.6
1922:
Nace Michael Ansara, actor estadounidense (f. 2013).
Michael George Ansara (Siria, 15 de abril de 1922 - Calabazas, 31 de julio de 2013) fue un actor sirio-estadounidense de cine,
teatro, televisión, de doblaje y de radio conocido por su papel de Mr. Freeze (Señor Frío
en Latinoamérica) en Batman: The Animated Series.
Nació en una aldea siria en el Mandato Francés de Siria y Líbano.1A los dos años de
edad emigró con sus padres a Estados Unidos. Vivieron en Lowell (Massachusetts) durante una
década y después se mudaron a Los Ángeles (California). En los años cincuenta actuó en varios episodios de la
serie Alfred Hitchcock presents. Se hizo famoso en
la popular serie de televisión Broken Arrow (1956-1958), en la que
interpretaba a Cochise.
En 1967, participó en la serie El fugitivo con David Janssen como un
policía de distrito al que su hermano (interpretado por Gilbert Roland), que fabrica
cigarros en un barrio popular, protege de ser capturado en el episodio
"The Savage Street".
En 1955 se casó con la actriz Jean Byron (1925-2006),
de la que se divorció al año siguiente. Entre 1958 y 1974 estuvo casado con la
actriz Barbara Eden, con quien tuvo a
su hijo Matthew Ansara (1965-2001). En 1977 contrajo matrimonio con Beverly
Kushida, permaneciendo casado con ella hasta su muerte.
Trabajó en más de 125 películas, y
llegó a ser muy conocido por su aparición en las tres temporadas de la serie de
ciencia ficción Star Trek (1966-1969)
y en las tres temporadas de Buck Rogers en el
siglo XXV (1979-1981).
Ansara falleció el 31 de julio de
2013 en su casa de Calabazas, en las afueras de
Los Ángeles.2
1865:
Muere Abraham Lincoln, presidente estadounidense entre 1861 y 1865 (n. 1809).
Abraham Lincoln (Hodgenville, Kentucky, 12 de febrero de 1809-Washington D. C., 15 de abril de 1865) fue un político y abogado estadounidense que ejerció
como decimosexto presidente de los Estados
Unidos de América desde el 4 de marzo de 1861 hasta su asesinato el 15 de abril de 1865.13 Lincoln lideró a
los Estados Unidos durante la guerra de Secesión, el conflicto más sangriento y
quizás también la mayor crisis moral, constitucional y política que ha sufrido
la nación estadounidense. Al mismo tiempo, preservó la Unión, abolió la esclavitud, fortaleció el
gobierno federal y modernizó la economía.45
Nacido en Hodgenville, Kentucky,
Lincoln creció entre los estados de Kentucky e Indiana, en lo que
entonces era el Lejano Oeste. Fue un hombre en
gran parte autodidacta que llegó a ser abogado en Illinois, líder del Partido Whig y que resultó
elegido para la Cámara de Representantes de Illinois, en la cual permaneció
ocho años. Elegido para la Cámara de Representantes de los
Estados Unidos en 1846, Lincoln promovió
una rápida modernización de la economía a través de sectores como el bancario,
los impuestos y los ferrocarriles. Debido a que en un principio había acordado
no optar a un segundo período en el congreso y a que su oposición a la intervención estadounidense en México era impopular
entre los votantes de Illinois, Lincoln volvió a Springfield para retomar su carrera en la abogacía.
Regresó a la política en 1854 y se convirtió en líder de la construcción del
nuevo Partido Republicano, que tenía una
gran masa de votantes en Illinois. En 1858, mientras participaba en varios
debates muy sonados con su rival, el demócrata Stephen A. Douglas, Lincoln abogó por la abolición de
la esclavitud, pero perdió ante este la carrera para acceder al Senado.
En 1860 Lincoln se aseguró su
candidatura a la presidencia de los Estados Unidos de América por el Partido
Republicano. Aunque apenas tuvo apoyo de los estados sureños, defensores de la
esclavitud, arrasó en el norte y fue nombrado presidente en 1860. Antes incluso de
llegar a la Casa Blanca, su victoria y la
falta de acuerdo en el tema esencial de la esclavitud provocaron que siete
estados del sur se escindieran para crear los Estados Confederados de América. A continuación,
el 12 de abril de 1861, un ataque confederado en Fort Sumter, inspiró a los
estados norteños a unirse para formar la Unión. Como líder de la facción moderada
de los republicanos, Lincoln se enfrentó al ala más radical de su partido, la
cual exigía mayor dureza contra los estados del sur, a los demócratas
contrarios a la guerra, que lo despreciaban, y a secesionistas
irreconciliables, que conspiraron para asesinarle. Políticamente, Lincoln se
defendió enfrentando a sus adversarios entre sí mediante un mecenazgo político
cuidadosamente planificado y apelando al pueblo estadounidense con su habilidad
oratoria. Su discurso de Gettysburg se convirtió en una icónica defensa
de los principios de patriotismo, republicanismo, igualdad de derechos,
libertad y democracia.
En un principio, Lincoln se concentró
en las dimensiones militar y política del conflicto. Su objetivo principal era
conservar la unidad de su país, para lo que supervisó de cerca el esfuerzo de
guerra, en especial la selección de los generales que dirigirían el ejército,
entre ellos su mejor hombre en el campo de batalla, Ulysses S. Grant. Además, el presidente tomó
importantes decisiones en la estrategia de guerra de la Unión, entre ellas
un bloqueo naval que impidió
el comercio de los estados sureños, movimientos para tomar el control de
Kentucky y Tennessee y el uso de
buques cañoneros para dominar
las vías fluviales del sur. Lincoln trató repetidamente de conquistar la
capital confederada en Richmond, misión que encargó a sucesivos generales hasta
que Grant lo consiguió. Mientras se libraba la guerra, sus complejos
movimientos para acabar con la esclavitud incluyeron la Proclamación de Emancipación en 1863. El
presidente usó al ejército de la Unión para proteger a esclavos huidos, forzó a
los estados fronterizos a prohibir el
sistema esclavista y sacó adelante en el Congreso la hoy célebre Decimotercera
Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, que prohibió de
forma definitiva la esclavitud.6
Lincoln fue un político
excepcionalmente astuto, que se involucró profundamente en las cuestiones de
poder de cada estado, lo que le valió ser reelegido en el poder en 1864. En
previsión del final de la guerra, impulsó una moderada reconstrucción que buscaba
reunificar el país de manera rápida a través de una generosa política de
reconciliación en medio de una persistente y amarga división. El 14 de abril de
1865, cinco días después de la decisiva rendición del general en jefe del bando
confederado, Robert E. Lee, Lincoln fue
asesinado por John Wilkes Booth, un simpatizante
de la causa del sur. Desde entonces, Abraham Lincoln ha sido considerado por
historiadores y por la opinión pública como uno de los mejores presidentes de
los Estados Unidos de América.78
Émile Durkheim (Épinal, Lorena, 15 de abril de 1858-París, 15 de noviembre de 1917) fue un sociólogo, pedagogo y filósofo francés. Estableció formalmente la sociología como disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia.[1][2]
Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Burdeos en 1895, publicando Las reglas del método sociológico.[3] En 1896 creó la primera revista dedicada a la sociología, L'Année Sociologique. Su influyente monografía El suicidio (1897), un estudio de los tipos de suicidios de acuerdo a las causas que lo generan, fue pionera en la investigación social y sirvió para distinguir la ciencia social de la psicología y la filosofía política. En su obra Las formas elementales de la vida religiosa (1912) comparó la dimensión sociocultural de las vidas de las sociedades aborígenes y modernas, con lo que ganó aún más reputación.
Durkheim perfeccionó el positivismo que primero había ideado Augusto Comte, promoviendo el realismo epistemológico y el método hipotético-deductivo. Para él, la sociología era la ciencia de las instituciones, y su meta era descubrir «hechos sociales» estructurales. Durkheim fue un mayor exponente del funcionalismo estructuralista,[4] una perspectiva fundacional tanto para la sociología como para la antropología. Según su visión, las ciencias sociales debían ser puramente holísticas; esto es, la sociología debía estudiar los fenómenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en lugar de centrarse en las acciones específicas de los individuos.
Nace Leonardo da Vinci, artista, arquitecto, ingeniero e inventor italiano (f. 1519).
Leonardo da Vinci (Leonardo
di ser Piero da Vinci) escuchar (Vinci, 15 de abril de
14522-Amboise, 2 de mayo de
1519) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,3 artista, botánico, científico,
escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico,
poeta y urbanista. Murió acompañado
de Francesco Melzi,4 a quien legó sus
proyectos, diseños y pinturas.2 Tras pasar su
infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el pintor florentino Andrea de
Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio
del duque Ludovico Sforza. Trabajó a
continuación en Roma, Bolonia y Venecia, y pasó sus
últimos años en Francia, por invitación del rey Francisco I.
Frecuentemente descrito como un
arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya
curiosidad infinita solo puede ser equiparable a su capacidad inventiva,5 Leonardo da Vinci
es considerado uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y,
probablemente, la persona con el mayor número de talentos en múltiples
disciplinas que jamás ha existido.6 Como ingeniero e
inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como
el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el
automóvil. Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse (entre ellos la
máquina para medir el límite elástico de un cable),Nota 2 puesto que la
mayoría no eran realizables durante esa época.Nota 3 Como científico,
Leonardo da Vinci hizo progresar mucho el conocimiento en las áreas de anatomía, la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica.
Su asociación histórica más famosa es
la pintura. Dos de sus obras más conocidas, La Gioconda y La Última Cena, han sido copiadas
y parodiadas en varias ocasiones, al igual que su dibujo del Hombre de Vitruvio. No obstante, únicamente se
conocen alrededor de 20 obras suyas, debido
principalmente a sus reiterados (y a veces desastrosos) experimentos con nuevas
técnicas y a su inconstancia crónica. Este reducido número de creaciones, junto
con sus cuadernos con dibujos, diagramas científicos y reflexiones sobre la
naturaleza de la pintura, constituyen un legado para las sucesivas generaciones
de artistas.
https://www.youtube.com/watch?v=gfsX2goHAkI
No hay comentarios:
Publicar un comentario