Michael Thomas Pinder (Birmingham, 27 de diciembre de 1941-California, 24 de abril de 2024)[1] fue un músico de rock británico, miembro fundador y teclista original del grupo de rock británico The Moody Blues.
Dejó el grupo tras la grabación del noveno álbum de la banda, Octave, en 1978. Destaca especialmente por su contribución tecnológica a la música. En 2018, Pinder fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll como miembro de The Moody Blues.
Primeros años
[editar]Pinder nació de Bert y Gladys Pinder en Kingstanding, Birmingham, y de joven tocó en El Riot and the Rebels, una banda de rock que alcanzó cierto éxito regional. Entre sus compañeros de banda se encontraban los futuros miembros de The Moody Blues, Ray Thomas y John Lodge.[2]
Tras un periodo en el ejército británico, Pinder y Thomas tocaron juntos en una banda llamada Krew Cats; el grupo acabó en Alemania tocando en algunas de las bodegas en las que The Beatles habían pulido su musicalidad. Pinder y Thomas, sin dinero, tuvieron que atravesar a pie el norte de Europa para volver a casa, al Reino Unido. Por aquel entonces, Pinder fue contratado por Streetly Electronics, una empresa que fabricaba el Mellotron.[3]
The Moody Blues
[editar]
Inicios
[editar]Pinder, Thomas y los miembros de otros grupos de éxito de Birmingham (el cantante y guitarrista Denny Laine, el cantante y bajista Clint Warwick y el baterista Graeme Edge) formaron The Moody Blues en 1964.[4] Su primer sencillo, "Steal Your Heart Away", publicado por Decca Records, no llegó a las listas de éxitos. Sin embargo, su segundo lanzamiento, "Go Now", se convirtió en el número 1 del Reino Unido en enero de 1965.[5] La banda tuvo otro éxito en el Reino Unido con "I Don't Want To Go On Without You" y luego lanzó su primer álbum The Magnificent Moodies (Decca) sólo en mono, en el que Pinder tomó la voz principal en una versión de "I Don't Mind" de James Brown.[6] "Bye Bye Bird" de este álbum también fue un gran éxito para la banda en Francia. El álbum se publicó en EE. UU. con el nuevo título de Go Now en London Records.[7]
Pinder y el guitarrista/vocalista principal Laine empezaron a escribir canciones para la banda, proporcionando la mayoría de las caras B durante el período 1965-66, incluyendo "You Don't (All The Time)", "And My Baby's Gone", "This Is My House (But Nobody Calls)" y "He Can Win". Pasaron a componer caras A, incluyendo los éxitos de las listas del Reino Unido "Everyday", "From The Bottom of My Heart" (ambos de 1965), "Boulevard De La Madeline" (1966), y "Life's Not Life" (publicado en enero de 1967 pero grabado mucho antes en 1966),[8] antes de que el bajista/vocalista Warwick y el entonces líder Laine dejaran el grupo.
Una rara canción no británica de Pinder-Laine de esta época fue "People Gotta Go",[9] publicada en el EP Bulevar De La Madeline, sólo en Francia, y posteriormente incluida como tema extra en la edición en CD de The Magnificent Moodies en 2006. La canción también se conoce como "Send the People Away".[10]
Periodo de Core seven
[editar]Pinder contribuyó a la elección del joven guitarrista, vocalista y compositor de Swindon Justin Hayward como sustituto de Laine.[11] Fue Pinder quien telefoneó a Hayward y luego lo recogió en la estación de tren. Un viejo amigo, John Lodge, de la época de El Riot, vino a sustituir al temporal Rod Clarke como bajista/vocalista permanente, completando así la formación "clásica" de los Moodies.[12]
Tras un intento inicial fallido de continuar con material de R&B,[13] la banda decidió abandonar todas las versiones y grabar solo canciones originales. Pinder y Hayward lideraron el camino: "Fly Me High" de Hayward fue el primer lanzamiento de la formación revisada, publicado en Decca a principios de 1967 con el roquero de estilo más antiguo de Pinder "Really Haven't Got The Time" como cara B.[14]
Una canción de Pinder grabada pero inédita de esta época (1967) fue la balada de jazz-blues "Please Think About It" , que más tarde se incluiría en el álbum doble Caught Live + 5 publicado por Decca en 1977.[15]
Pinder obtuvo un Mellotron de segunda mano de Streetly y, tras quitarle todas las cintas de efectos especiales (silbidos de tren, canto de gallo, etc.) y doblar las cintas de la sección de cuerdas, lo utilizó en numerosas grabaciones de The Moody Blues. Esto comenzó con su sencillo "Love and Beauty ", una canción flower power escrita y cantada por Pinder, y su única cara A de los Moodies después de 1966. Pinder presentó el Mellotron a su amigo John Lennon. The Beatles utilizaron posteriormente el instrumento en "Strawberry Fields Forever".[16]
La canción "Dawn (Is A Feeling)" de Pinder –con la voz principal de Hayward, y Pinder cantando la sección del puente– inició el álbum Days of Future Passed, en el que Pinder también contribuyó con "The Sun Set" y narró los poemas de apertura y cierre del baterista Edge, "Morning Glory" y "Late Lament".
Pinder, junto con el ingeniero de grabación de los Moodies, Derek Varnals, y el productor de toda la vida, Tony Clarke (un productor de la plantilla de Decca asignado a ellos desde "Fly Me High"), consiguieron idear una forma innovadora de tocar y grabar el poco manejable Mellotron para que el sonido fluyera en ondas sinfónicas, en contraposición al corte brusco que el instrumento daba normalmente. Este sonido sinfónico caracterizaría la mayor parte de lo que más tarde se consideró como los siete principales álbumes de los Moodies entre 1967 y 1972.
Pinder fue uno de los primeros músicos en utilizar el Mellotron en directo, confiando en los conocimientos mecánicos que había adquirido en su época con Streetly para mantener el instrumento, supuestamente poco fiable, en buen estado de funcionamiento. El primer concierto de los Moodies en EE. UU. fue un ejemplo de sus dificultades. Cuando la banda tocó su primera armonía, la parte trasera del Mellotron se abrió y todas las tiras de cinta cayeron en cascada. Pinder cogió su caja de herramientas y consiguió que el instrumento volviera a funcionar en 20 minutos, mientras el equipo de luces entretenía al público proyectando dibujos animados.
Además del mellotrón, el órgano y el piano, Pinder también tocó el clavicordio, el sintetizador Moog, las tablas, varias formas de teclados y percusión, el autoarpa, la tambura, el violonchelo, el bajo y las guitarras acústicas y eléctricas en las grabaciones de Moody Blues a partir de 1967, además de aportar armonías vocales clave y voces principales desde 1964 hasta 1978. Pinder también actuó como principal arreglista musical del grupo hasta 1978.
El concierto de 1969 en el álbum Caught Live + 5 y el DVD Live at the Isle of Wight Festival 1970 muestran a Pinder y Thomas actuando como portavoces del grupo en el escenario.[17]
Pinder escribió y cantó varios de los números más progresivos e incluso místicos de los Moodies, como "(Thinking is) The Best Way To Travel" y "Om" (ambos del álbum In Search of the Lost Chord de 1968), además de la innovadora pieza de rock sinfónico "Have You Heard/The Voyage/Have You Heard (part two)", con la que concluyeron su álbum de 1969 On the Threshold of a Dream. Partes de este tema aparecieron posteriormente en los jingles de Loving Awareness en Radio Caroline durante la década de 1970. Pinder también continuó narrando los poemas de Edge, especialmente "The Word" (1968); "In The Beginning" (con el propio Edge y Hayward) y "The Dream" (ambos de 1969); y "The Balance" (1970).
En "Higher And Higher" (1969) de Edge, el Mellotron de Pinder simuló el sonido de un cohete que despegaba para abrir el álbum To Our Children's Children's Children, en el que escribió y cantó "Sun is Still Shining" y una rara canción coescrita (con John Lodge), "Out and In", en la que también cantó la voz principal. El Mellotron de Pinder destaca especialmente en temas como el instrumental de Edge "Beyond" y el tema de cierre de Hayward-Thomas "Watching And Waiting".
La canción de Pinder "A Simple Game" (1968), por la que ganó un Premio Ivor Novello,[18] se utilizó como cara B de su sencillo de éxito en el Reino Unido "Ride My See Saw" del álbum "In Search of the Lost Chord" de Deram; tanto esta canción como la canción de Pinder On The Threshold of A Dream "So Deep Within You" (1969) fueron posteriormente versionadas con éxito por The Four Tops.
El 12 de octubre de 1968, The Moodies también habían cortado una versión, entonces no publicada, de "A Simple Game", con Hayward como voz principal, considerando la canción como un potencial sencillo para el Reino Unido que nunca se materializó. En su lugar se utilizó la versión cantada por Pinder. La rara versión de Hayward apareció más tarde como tema extra en la versión remasterizada en CD de In Search of the Lost Chord, publicada en 2006.
El tema del álbum de Pinder de 1970 "Melancholy Man" (de A Question of Balance) se convirtió en un éxito número 1 como sencillo en el extranjero en Francia ese año. La canción "How is it (We Are Here)" de Pinder fue su otra contribución (un título de trabajo; "Mike's Number One" de las sesiones del álbum ha aparecido desde entonces como un lanzamiento posterior en CD). En las tres canciones, Pinder es el vocalista principal, como suele ser el caso de sus composiciones.
La composición y la voz principal de Pinder, "My Song", un tema atmosférico, profundo y reflexivo, cerró el álbum de los Moodies de 1971 Every Good Boy Deserves Favour, en el que también se atribuyó el mérito, junto con toda la banda, del inusual tema de apertura "Procession" (un intento de representar auditivamente la evolución de la armonía vocal y musical a través del tiempo). También cantó como vocalista principal y solista junto con Hayward, Lodge y Thomas en la canción de Edge "After You Came".[19]
También en 1971, Pinder participó como invitado en el álbum Imagine de John Lennon en las canciones "I Don't Want to Be a Soldier (I Don't Wanna Die)" y "Jealous Guy",[20] tocando la pandereta en lugar del mellotrón que pretendía tocar, ya que, según Pinder, las cintas del mellotrón de Lennon parecían "un bol de espaguetis", de ahí el cambio a la pandereta.
En 1972, los Moodies, entonces en la cima de su popularidad, se retiraron al estudio de Mike Pinder para grabar Seventh Sojourn, que incluía dos contribuciones escritas y cantadas por Pinder: "Lost in a Lost World" y "When You're A Free Man", dedicada a Timothy Leary. Sin embargo, Pinder cambió a Chamberlin, de sonido similar pero menos molesto, para este álbum.
Parón de la banda
[editar]The Moody Blues dejaron de grabar en 1974, y Pinder se trasladó a California, publicando un álbum en solitario, The Promise, en 1976 a través del sello Threshold de los Moodies.[21]
Reforma de la banda, Octava y salida
[editar]En 1977, la banda volvió a grabar y actuar; Pinder declinó su participación plena, aunque colaboró en el lanzamiento de 1978 de Octave grabando con la banda una canción de la época de Promise que no se utilizó, "One Step Into the Light". También añadió algunos sintetizadores y coros al álbum, en particular la introducción de "Steppin' in a Slide Zone" de Lodge y el clímax instrumental de "I'll Be Level with You" de Edge; luego dejó de asistir a las sesiones cuando surgieron conflictos interpersonales (sobre todo con Edge). Durante este tiempo, Pinder también estaba en una nueva relación que resultó en matrimonio e hijos, por lo que prefirió no salir de gira con la banda en ese momento. En consecuencia, la banda contrató en su lugar al teclista suizo Patrick Moraz, exmiembro de Yes.
Vida después de The Moody Blues
[editar]Pinder se empleó como consultor de la Corporación informática Atari (trabajando principalmente en la síntesis musical), se volvió a casar y formó una familia en Grass Valley, California. Permaneció alejado del ojo público hasta mediados de la década de 1990, cuando empezó a conceder entrevistas y a trabajar en nuevos proyectos de grabación. En 1994 publicó su segundo álbum en solitario, Among the Stars, en su propio sello One Step, con un éxito limitado. Otro lanzamiento de One Step, A Planet With One Mind (1995), aprovechó la experiencia de Pinder como recitador principal de la poesía de Graeme Edge en los álbumes de The Moody Blues; en esta grabación, Pinder lee siete cuentos infantiles de diferentes culturas del mundo, acompañados de la correspondiente música del mundo. Al ser su primer álbum de palabra hablada, tuvo una buena acogida entre sus contemporáneos del género: fue finalista del Premio Benjamin Franklin a la Excelencia en Audio como grabación infantil destacada.
Pinder ha seguido trabajando en el estudio de grabación en sus propios proyectos y en los de otros, así como en el desarrollo de nuevos artistas y en el fomento del proceso creativo.
Pinder ingresó en el Salón de la Fama del Rock and Roll, como miembro de The Moody Blues, en abril de 2018.[22]
Vida familiar y personal
[editar]El primer matrimonio de Pinder fue con Donna Roth,[23] con quien tuvo a su hijo mayor Daniel, pero el matrimonio terminó en divorcio. Pinder se casó entonces con una estadounidense, Tara Lee, con la que tuvo dos hijos, Matt y Michael Lee. Sus tres hijos son músicos: el mayor, Daniel, es editor y consultor musical de películas, con muchos créditos, entre ellos Piratas del Caribe: la maldición de la Perla Negra y El código Da Vinci. Matt y Michael Lee actúan como The Pinder Brothers. Tienen dos CDs, Jupiter Falls y Ordinary Man. Varias canciones de ambos discos pueden escucharse en su sitio web y en su página de Myspace. Mike Pinder toca su característico Mellotron en algunas de las canciones.
En 2013, Justin Hayward habló de que Pinder aprendió Meditación Trascendental en 1967, junto con otros miembros de The Moody Blues.[24]
Shunsuke Kikuchi (菊池俊輔 Kikuchi Shunsuke?) (Hirosaki, 1 de noviembre de 1931 - Tokio, 24 de abril de 2021), fue un prolífico compositor japonés de bandas sonoras de anime y cine japonés.
Fue uno de los mejores y más notables compositores dentro del ámbito de las bandas sonoras de anime japonesas de las décadas de los años 1970 y 1980, siendo autor de las célebres bandas sonoras de El Gladiador, Dragon Ball, Dragon Ball Z, partes de Mazinger Z (mayoritariamente compuestas por Michiaki Watanabe) y también partes de Great Mazinger, y en su totalidad de UFO Robo Grendizer.
Biografía[editar]
Desde la década de los años 60, ha sido un compositor muy solicitado por parte de la industria del cine y la TV de su país, trabajando principalmente en series de anime y tokusatsu, tanto en las dirigidas al público infantil (kodomo), como al género de acción/violencia, jidaigeki y dorama (drama).
Sus trabajos más representativos han estado relacionados comúnmente con las producciones de Toei.
Biografía[editar]
Peter William Ham (27 de abril de 1947 - 24 de abril de 1975) fue un cantante, guitarrista y compositor galés, conocido por haber sido el vocalista, guitarrista, pianista y principal compositor de la banda de rock Badfinger, para quienes escribió temas como "No Matter What", "Day After Day" y "Baby Blue." También es autor, junto con Tom Evans, de la canción "Without You", convertida en número 1 internacional por Harry Nilsson a comienzos de los 70 y versionada posteriormente por centenares de artistas. Ham recibió dos premios Ivor Novello por esta canción en 1973.
Ham se suicidó en 1975 debido a una fuerte depresión derivada de problemas internos de la banda relacionados con sus Derechos Patrimoniales de Autor.
Biografía
[editar]Ham nació en la localidad galesa de Swansea. Hijo menor de William y Catherine (de soltera Tanner) Ham, tuvo tres hermanos: John (1937-2015), Irene (1943-1991) y William (nacido en 1935), quien falleció en la infancia. William nació en 1908 y trabajó como pintor de barcos en los muelles de Swansea ; falleció en 1985. Catherine nació en 1912 y trabajó como abridora de platos en la fábrica de hojalata; falleció en 1976, un año después de Peter.[1]
Ham creció en Gwent Gardens, al pie de la finca Townhill . Asistió a la escuela primaria Gors y mostró tempranamente talento musical. Tocaba la armónica con frecuencia en el patio de la escuela. Su hermano mayor, John, era trompetista de jazz y animó al joven Ham a entrar en la escena musical de Swansea. Uno de los primeros trabajos de Pete fue como aprendiz de ingeniero de radio y televisión.[1]
Trayectoria
[editar]Allí formó la banda The Panthers en 1961, que tras numerosos cambios de personal, adoptó definitivamente el nombre de The Iveys en 1965. Al año siguiente se mudaron a Londres y durante tres años estuvieron realizando actuaciones por todo el Reino Unido. Durante este tiempo Ham se convirtió en un prominente compositor. Ray Davies de The Kinks se interesó por el grupo y produjo algunas grabaciones de la banda, si bien, estas permanecieron inéditas hasta décadas más tarde. En 1968, The Iveys atrajeron la atención de Mal Evans (asistente personal de The Beatles) quien intervino para fichar a la banda para el sello Apple Records.[2]
Badfinger
[editar]The Iveys cambiaron su nombre por Badfinger para lanzar el sencillo "Come and Get It," una composición de Paul McCartney, que alcanzó a entrar en los diez más populares de las listas de éxitos. En un principio, a Ham no le gustó la idea de debutar con una canción no original de la banda, aunque pronto valoró la importancia del efecto trampolín que suponía el respaldo de McCartney. El siguiente sencillo que publicó el grupo fue "No Matter What", compuesto, esta vez sí, por Ham, que alcanzó los primeros puestos de las listas de éxitos mundiales a finales de 1970. Ham continuó escribiendo éxitos para Badfinger como "Day After Day" y "Baby Blue."[2]
Su mayor éxito comercial fue "Without You", tema compuesto junto a su compañero de banda Tom Evans, que alcanzó el número 1 mundial en la versión que Harry Nilsson publicó en 1972. Posteriormente el tema fue versioneado por centenares de artistas y adaptado a varios idiomas. En 1994 repitió éxito mundial en la versión que realizó Mariah Carey. El tema recibió dos premios Ivor Novello y varias nominaciones a los Grammy.
George Harrison contó con Ham para numerosas grabaciones de artistas de Apple Records, incluido su propio álbum All Things Must Pass. La amistad de ambos músicos quedó patente en el dueto de guitarras acústicas que protagonizaron en el Concierto para Bangladesh de 1971, interpretando el tema "Here Comes the Sun". En 1972, Badfinger ficharon por Warner Bros. Records, ante el declive de Apple Records.[2]
Warner Bros. Records demandó al representante comercial de Badfinger, Stan Polley , después de que desapareciera un anticipo. Con su álbum actual retirado repentinamente y su seguimiento rechazado, Badfinger pasó los primeros meses de 1975 tratando de averiguar cómo proceder bajo la situación legal poco clara. Sus cheques de salario de marzo de 1975 no se cobraron y los cheques de abril nunca llegaron.[3] El pánico se apoderó de Ham, especialmente de Ham, que recientemente había comprado una casa de £30,000 en Woking, Surrey,[4] y cuya novia estaba esperando un hijo.[5] Según su compañero de banda de 1974-1975, Bob Jackson, la banda intentó continuar sin la participación de Polley contactando a agentes de reservas y posibles representantes en todo Londres, pero fueron rechazados rutinariamente debido a sus contratos restrictivos con Polley y acciones legales inminentes. Según se informa, Ham intentó en muchas ocasiones contactar a Polley por teléfono durante los primeros meses de 1975, pero nunca pudo comunicarse con él.[6]
Muerte
[editar]En 1975, Warner Bros. Records demandó al mánager de Badfinger, Stan Polley, por apropiarse de un adelanto de dinero de la banda y desaparecer.
La noche del 23 de abril de 1975, Ham recibió una llamada telefónica desde Estados Unidos, donde le informaron que todo su dinero había desaparecido. Más tarde esa noche, se encontró con Tom Evans y fueron juntos al pub The White Hart en Surrey,[6][7] donde Ham bebió diez whiskies.[8] Evans lo llevó a casa a las tres de la madrugada del 24 de abril de 1975.[6]
Creyéndose arruinado, Ham se ahorcó en el garaje de su casa tres días antes de cumplir 28, entrando a formar parte del fatídico Club de los 27.[6][9] Dejó una nota para su esposa, que en ese momento se encontraba embarazada, en la que le decía a ella y al bebé que esperaba que los quería y en la que además se podía leer[10]
"No se me permitirá amar y confiar en todo el mundo ... Esto es mejor ... Pete ... PD Stan Polley es un bastardo sin alma ... Lo llevaré siempre conmigo".[11][12]
Ham había mostrado signos crecientes de enfermedad mental durante los meses anteriores, y Gibbins recordaba que Ham se quemaba las manos y los brazos con cigarrillos.[6] Ham fue incinerado en el Crematorio Morriston de Swansea; sus cenizas fueron esparcidas en los jardines conmemorativos.[13] La hija de Ham, Petera, nació un mes después de su muerte.[14] En mayo, Warner Bros. rescindió su contrato con Badfinger y Badfinger se disolvió.[15] Por esa época, Apple también eliminó todos los álbumes de Badfinger de su catálogo.[16
https://www.youtube.com/watch?v=ZxKWcK5MwUk
Índice
Biografía[editar]
Índice
Biografía[editar]
Supernatural[editar]
Índice
Biografía[editar]
Índice
Historia[editar]
Wilella Sibert Cather (Black Creek Valley, Virginia, 7 de diciembre de 1873-Nueva York, 24 de abril de 1947), más conocida con el nombre de Willa Cather, fue una escritora estadounidense de novelas y de relatos. En 1923 ganó el Premio Pulitzer de Ficción por Uno de los nuestros (1922), una novela ambientada en la Primera Guerra Mundial. Su obra maestra es Mi Ántonia (1918). También se la conoce por su lucha por la igualdad de género[1] y su defensa de la diversidad racial. Otros resaltan su aprecio a la iglesia católica por su fusión de culturas.[2]
Biografía
[editar código · editar]Cuando Cather tenía nueve años su padre trasladó a toda la familia a un rancho cerca de Red Cloud, un pueblo en Nebraska de unos 2500 habitantes, por lo que conoció la dura vida de los pioneros.[3]Empeñada en llamarse Willie, en recuerdo de su pariente ilustre William Sibert Boak, acabó firmando Willa.[4]Estudió en la Universidad de Nebraska, donde mantuvo una relación amorosa con Louise Pound.[5][1]
Al graduarse en 1895, se instaló en Pittsburg, donde trabajó como periodista para el The Home Monthly. En 1901, dejó el trabajo para dar clases de Latín y Griego en una escuela de secundaria. Tras el periodismo y la enseñanza, y habiendo mediado un viaje a Francia, decidió dedicarse por completo a la literatura. Se estableció en la ciudad de Nueva York con su compañera sentimental Edith Lewis, con la que convivió durante 39 años hasta su muerte en 1947.[5]
Se hizo famosa por sus novelas en las que retrata la vida cotidiana de personajes ordinarios de los Estados Unidos; empleaba, para ello, un lenguaje igualmente cotidiano. Su obra refleja al inicio una fuerte influencia del novelista Henry James, aunque más tarde encontró una expresión personal para centrarse en la descripción de Nebraska, lugar en el que vivió con su familia desde los nueve años, logrando el éxito entre la crítica y el público. También publicó relatos breves y ensayos literarios. Escribió para diarios como el Home Monthly o The New York Times.[1]
En obras como La muerte llega al arzobispo (1927) y Una mujer perdida (1923), con gran nostalgia por lo antiguo y tradicional, más que el reflejo de la época busca un modelo ético para sí misma. En su lírica, elegíaca, como la de Edward Estlin Cummings, pervive el arte de reanimar la naturaleza de Emily Dickinson y actualiza los días juveniles, ávidos de progreso, de Thoreau, Emerson y Whitman al áspero momento presente de humo, acero y guerra.
Como tantas otras mujeres de la historia que no se atreven a salir del armario, Cather era una "persona privada" que disfrutaba de la reclusión y destruyó muchos de sus antiguos borradores y cartas antes de su muerte.
Lillian Fadermen, en Surpassing the Love of Men, indicó que los protagonistas masculinos de Cather eran "sospechosamente autobiográficos" y que, debido al estigma en torno a la homosexualidad en el que creció Cather, "tal vez sintió la necesidad de ser más reticente sobre el amor entre mujeres que incluso algunos de sus contemporáneos patentemente heterosexuales, porque llevaba una carga de culpa por lo que llegó a ser etiquetado como perversión".[5]
Falleció el 24 de abril de 1947 en la ciudad de Nueva York.[6]
Bernard St. Clair Lee (24 de abril de 1944 - 8 de marzo de 2011) fue un vocalista estadounidense de rhythm and blues de la banda The Hues Corporation , cuyo disco « Rock the Boat » se ubicó entre los diez primeros en las listas de R&B y pop . El sencillo alcanzó el número uno en 1974 y vendió más de dos millones de copias. [ 1 ]
Fondo
[ editar ]Primeros años de vida
[ editar ]Lee nació como Bernard St. Clair Lee en San Francisco, California. A menudo se ha afirmado erróneamente que su nombre completo al nacer era Bernard St. Clair Lee Calhoun Henderson , pero él afirma en una entrevista que, si bien su ascendencia incluía a los Calhoun y los Henderson, ninguno de estos formó parte de su nombre oficial. [ 2 ] Al nacer, alguien en el hospital escribió por error "St. Clair" en lugar de su nombre original, Sinclair. De joven, descubrió que su familia pertenecía a la tribu Blackfoot , que había emigrado de Canadá a Oklahoma . Este descubrimiento lo llevó a usar su característica diadema . [ 2 ] Asistió a Santa Monica College . [ 3 ]
Vida personal
[ editar ]A finales de la década de 1960 era surfista y era amigo de Wally Holmes , un trompetista, compositor y surfista residente en Los Ángeles que más tarde sería fundamental en su carrera musical. [ 4 ]
Él y su esposa Arlene tuvieron un hijo. También tuvo dos hijastros. Vivía en Lake Elsinore, California . [ 5 ]
Carrera
[ editar ]Finales de la década de 1960 a finales de la década de 1970
[ editar ]Antes de la formación de Hues Corporation, fue el cantante principal de Brothers and Sisters, un grupo formado por Wally Holmes en 1968. Brothers and Sisters estaba compuesto por dos cantantes masculinos y dos femeninos. Holmes esperaba contratarlos para actuar en clubes de Las Vegas con un grupo de acompañamiento de ocho miembros. El grupo no tenía la combinación adecuada de cantantes y se disolvió. Se formó un trío llamado Children of Howard Hughes, que luego pasó a llamarse The Hues Corporation. [ 4 ]
The Hues Corporation se formó en 1969, en Santa Mónica y comenzó a tocar frecuentemente en Palm Springs y Las Vegas . En Las Vegas, Lee trabajó en Circus Circus. Durante este tiempo, trabajó en los mismos escenarios con Frank Sinatra , Milton Berle , Nancy Sinatra y Glen Campbell . Cuando la banda consiguió un contrato discográfico, Lee comenzó a grabar y girar con la banda regularmente. Antes de su primer gran éxito, también contribuyeron a la banda sonora de la película de blaxploitation Blacula . El éxito de The Hues Corporation está muy ligado a la musicalidad con la que Lee trabajó en su álbum más vendido Freedom For The Stallion . En 1973, estaba en el estudio con algunos de los mejores talentos de RCA , incluidos: Jim Gordon , Hal Blaine y Dennis Budimir, así como Larry Carlton , Joe Sample y Wilton Felder de The Crusaders , y muchos otros. [ 6 ]
Las giras con la banda llevaron a Lee a Europa, Sudamérica, el Lejano Oriente, Australia y Nueva Zelanda. Actuó para la Reina Isabel en el mismo evento con Dionne Warwick . Actuó con The Jackson 5 en el Radio City Music Hall . Lee también compartió cartel con The Commodores , The Spinners , Dolly Parton y Dinah Shore . Tras un segundo éxito moderado ("Rockin' Soul") con la banda y algunos discos más, The Hues Corporation se disolvió alrededor de 1980. Si bien algunas fuentes afirman que el año de su disolución fue 1978, [ 7 ] imágenes de archivo de un especial de televisión para la televisión chilena de 1979 promocionando su actuación en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar demuestran lo contrario. [ 8 ] Además, en 1980, The Hues Corporation lanzó un último sencillo en Estados Unidos [ 9 ] y un sexto álbum en al menos Nueva Zelanda, Argentina y Sudáfrica. [ 10 ]
Profesionalmente también se le conoce como Bernard "St. Clair Lee" Henderson y Bernard Henderson. [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ]
Años posteriores
[ editar ]Lee fue responsable de la reactivación del grupo y del reclutamiento de dos nuevos miembros, Elaine Woodard y Bruce Glover. Continuó girando y tocando con la banda hasta su fallecimiento. [ 7 ] [ 14 ]
Muerte
[ editar ]Lee falleció en su casa en Lake Elsinore, a los 66 años. Según un comunicado de prensa del forense, fue encontrado inconsciente en su domicilio alrededor de las 8:30 a. m. del 8 de marzo de 2011. Su muerte se debió a causas naturales. [ 15 ] [ 16 ]
Le sobrevivieron su esposa, hermana, madre, un hijo y dos hijastros. El servicio conmemorativo se celebró en la Iglesia Luterana Palisades, ubicada en Sunset Blvd. 15905, Pacific Palisades, a las 11:00 a. m. del 19 de marzo. Su excompañero de banda, Hubert Ann Kelley, pronunció el panegírico. [ 3 ]
Legado
[ editar ]La canción "Rock the Boat", de The Hues Corporation, ha sido incluida en cientos de bandas sonoras y álbumes recopilatorios desde principios de los años 90. [ cita requerida ]
https://www.youtube.com/watch?v=iKr9wZpjBqE
Índice
Características como novelista[editar]
Richard Donner (nacido Richard Donald Schwartzberg; Nueva York, 24 de abril de 1930-West Hollywood, 5 de julio de 2021)1 fue un director y productor cinematográfico estadounidense conocido por películas como Superman, Los Goonies, Lady Halcón, La profecía o la saga de Lethal Weapon.
Biografía[editar]
Carrera[editar]
Donner fue reconocido por realizar producciones de diversos géneros como la película de terror La profecía (The Omen), las cuatro entregas de la saga Lethal Weapon (Arma letal/Arma mortal), la película de culto juvenil del género de aventura Los Goonies, y por haber sido el encargado de la realización de la primera adaptación del superhéroe Superman a la gran pantalla Superman: la película, protagonizada por Christopher Reeve y Marlon Brando, entre otros proyectos.23
También fue el encargado de realizar la secuela Superman II, pero fue reemplazado por Richard Lester a mitad de la producción. Sin embargo, Donner, sí acabó realizando su propia versión de Superman II titulada Superman II: The Richard Donner Cut, que se lanzó en 2006.4
Junto a su esposa, Lauren Shuler Donner, fue propietario de la productora The Donner's Company.5 Después de la película de terror La profecía en 1976, Donner dirigió Superman (1978), protagonizada por Christopher Reeve. La influencia de esta película ayudó a establecer el concepto de superhéroes como un género cinematográfico respetado.6
En 2000, recibió el premio del Presidente de la Academia de Ciencia Ficción, Fantasía y Películas de Terror. También fue nominado al Mejor Director en 1978 por Superman.3 Fue además uno de los escritores del cómic El último hijo de Krypton, en el que llama Christopher al hijo del General Zod, en honor a Christopher Reeve.7
Fallecimiento[editar]
Donner falleció el 5 de julio de 2021 en West Hollywood. La causa de su muerte fue arteriosclerosis y fallo pulmonar1
Índice
Juventud y formación académica[editar]
Índice
Biografía[editar]
Daniel Defoe, más conocido por su seudónimo Daniel Foe (Londres, entre 1659 y 1661, posiblemente el 10 de octubre de 1660-Moorfields, Londres, 24 de abriljul./ 5 de mayo de 1731greg.),[1] fue un escritor, periodista y panfletista inglés,
mundialmente conocido por su novela Robinson Crusoe. Defoe es importante por ser uno de los primeros cultivadores de la novela, género literario que se popularizó en Inglaterra y también recibió el título de padre de todos los novelistas ingleses.[2] A Defoe se le considera pionero de la prensa económica.[3]

Biografía
[editar]Infancia
[editar]Nació probablemente en Fore Street,[4] en la parroquia de St. Giles Cripplegate, Londres. La fecha y el lugar de su nacimiento son inciertos. Su padre, James Foe, como miembro del gremio de carniceros conocido como la Honorable Compañía de Carniceros (en inglés: The Worshipful Company of Butchers), se dedicaba al oficio de cerero usando el sebo como material para la creación de las ceras. Daniel añadiría más tarde el aristocrático "De" a su nombre y en ciertas ocasiones afirmaría descender de la familia De Beau Faux. Sus padres eran presbiterianos disidentes, así considerados porque sus creencias religiosas no coincidían totalmente con las de la Iglesia de Inglaterra (establecida y mantenida por el Estado inglés).[5][6] Su madre Alice falleció cuando él tenía diez años.[7][8]
En 1667, empezó a ir a la escuela en Dorking, luego en Stoke Newington Green, en la Academia para disidentes dirigida por Charles Morton (quien sería vicepresidente de la Universidad Harvard). Después de abandonar la academia y decidir que no quería ser ministro, Defoe se metió en el mundo de los negocios en general, comerciando con artículos tan dispares como la calcetería, artículos comunes de lana o productos vinícolas. A pesar de sus ambiciones y de que compraría una finca en el campo y una embarcación (a la vez que civetas para hacer perfume), raramente se encontraba libre de deudas, motivo por el que llegó a ser encarcelado.
En 1684, Defoe se casa con la joven Mary Tuffley, recibiendo una dote de 3700 libras esterlinas. Con sus deudas recurrentes, las dificultades del matrimonio aumentaron. Tuvieron ocho hijos, de los cuales seis sobrevivieron.[7]
En 1685 Defoe apoyó la rebelión del duque de Monmouth. Esta vez pudo escapar a la condena gracias a un indulto logrado con la ayuda del magistrado George Jeffreys.
Una vez que fue puesto en libertad, viajó probablemente a Europa y Escocia, y es muy posible que fuera durante este periodo cuando comerciara con vino con las ciudades de Cádiz, Oporto y Lisboa.
En 1688 apoya a Guillermo III de Orange en la Revolución Gloriosa.
Alrededor de 1695 regresó a Inglaterra, usando el nombre "Defoe", y actuando como "comisario de impuestos del cristal", responsable de cobrar los que gravaban las botellas. En 1696 dirigía una empresa de tejas y ladrillos en Tilbury, Essex.
El panfletario y la prisión
[editar]
Las actividades políticas de Defoe junto con su activismo panfletista conllevaron su arresto y la exposición a la picota el 31 de julio de 1703, debido principalmente a un panfleto titulado El camino más corto con los disidentes (The Shortest Way with Dissenters). En este panfleto parodiaba a los tories de la Iglesia, aparentando la argumentación sobre el exterminio de los "disidentes". La publicación de su poema «Himno a la picota» («Hymn to the Pillory») provocó, sin embargo, que el público congregado alrededor de la propia picota le lanzara flores, en lugar de objetos dañinos y nocivos, y que bebiera a su salud.
Después de tres días en la picota, Defoe fue encarcelado en la prisión de Newgate, lo que le sirvió para describirla en detalle en su novela The Fortunes and Misfortunes of the Famous Moll Flanders, conocida simplemente como Moll Flanders. Robert Harley, I Conde de Oxford y Conde Mortimer, facilitó su salida a cambio de la cooperación de Defoe como espía: en septiembre de 1706 lo mandó a Edimburgo como agente secreto, algo que sabemos en detalle gracias a la publicación de Cartas de Daniel Defoe (Oxford: G. H. Healy, 1955).[9] También para ayudar al ministro Harley fundó la periódica Revista sobre los asuntos de Francia (A Review of the Affairs of France) en 1704, publicada sin interrupciones hasta 1713. Cuando Harley fue destituido en 1708, Defoe continuó escribiendo para apoyar a Godolphin y luego volvió a trabajar para Harley y los tories durante su periodo de gobierno entre 1710 y 1714. Tras la muerte de la reina Ana, los tories cayeron del poder y Defoe siguió realizando trabajos para el servicio de inteligencia del gobierno de los Whig.
Antes de su trabajo novelístico, Defoe escribió The Family Instructor (1715), un manual de conducta sobre deberes religiosos; Minutes of the Negotiations of Monsr. Mesnager (1717), donde se identifica como Nicolas Mesnager, y Continuation of the Letters Writ by a Turkish Spy (1718), una sátira sobre la cultura europea.
La famosa novela de Defoe titulada Robinson Crusoe, escrita en 1719, cuenta el naufragio de un hombre en una isla desierta y las aventuras que vivió en ella. El autor pudo basar su novela en la historia real del naufragio del marinero escocés Alexander Selkirk y del marinero español Pedro Serrano.[10]
La siguiente novela de Defoe fue Las aventuras del capitán Singleton (The Life, Adventures and Piracies of the Famous Captain Singleton), escrita en 1720, el retrato realizado sobre el poder redentor del amor de un hombre por otro. Hans Turley ha mostrado recientemente cómo el amor de Quaker William por el capitán Singleton separó a este de una vida criminal y de piratería, y de la existencia de un voto solemne para vivir felizmente más tarde en Londres como pareja sentimental, disfrazados de griegos, sin hablar inglés en público y con Singleton casado con la hermana de William para guardar las apariencias.
Una obra tardía, que a menudo se lee como si fuera no ficción, es su relato de la Gran Plaga de Londres de 1665: Diario del año de la peste (A Journal of the Plague Year), una compleja novela histórica publicada en 1722.
También escribió Fortunas y adversidades de la famosa Moll Flanders (The Fortunes and Misfortunes of the Famous Moll Flanders, más conocida simplemente como Moll Flanders) en 1722, una novela picaresca narrada en primera persona que trata acerca de la caída y de la final redención de una mujer solitaria en el siglo XVII en Inglaterra. Aparece como una furcia, bígama, ladrona que vive en el distrito inglés conocido como The Mint, denominación dada por el rey Enrique VIII debido a que su casa de la moneda (mint en inglés) estaba ubicada allí, que comete adulterio e incesto, aunque tiende a ganarse la simpatía del lector. Esta obra cumple las características propias del género picaresco: narración en episodios, evolución del personaje en función de los hechos que le suceden, cambio de clase social de la protagonista, la simulación y el engaño son la forma principal de actuar de Moll. El autor realiza un fingimiento narrativo por el que se hace pasar como editor, etc.
Moll Flanders, junto a la obra titulada Roxana o la amante afortunada ('Roxana: The Fortunate Mistress), la cual fue escrita en 1724, ofrece ejemplos importantes del modo en el cual Defoe parece poblar sus personajes ficticios (aunque posiblemente traídos de la vida real), sin limitarlos exclusivamente a mujeres.
Un viaje por toda la Isla de Gran Bretaña (A tour thro' the Whole Island of Great Britain) es otro trabajo que conserva su valor. Producido entre 1724 y 1727, es un relato detallado de sus visitas a varias ciudades y pequeñas localidades y es una excelente descripción de Gran Bretaña antes de la Revolución industrial.
Cuando el famoso criminal Jonathan Wild fue colgado, Defoe escribió un relato para el Applebee's Journal en mayo y luego publicó True and Genuine Account of the Life and Actions of the Late Jonathan Wild en junio de 1725.
Historia política del diablo (The Political History of the Devil, 1726) suena a broma o sátira. Pero los críticos opinan que Defoe realmente pensaba que el Diablo participaba en la historia mundial. Su punto de vista es el de un presbiteriano del siglo XVIII: culpa al Diablo de las Cruzadas y lo ve cercano a los poderes de la Europa católica.
Daniel Defoe falleció en 1731, probablemente mientras vivía en la clandestinidad, huyendo de sus acreedores. Se barajan como fechas de la muerte de Defoe el 24 y el 25 de abril de ese año, recibiendo sepultura en Bunhill Fields, Londres.
Defoe y la Unión Anglo-Escocesa de 1707
[editar]No menos de 545 títulos, entre los que se encuentran desde poemas satíricos, panfletos políticos y religiosos hasta volúmenes, han sido atribuidos a Defoe. Sus ambiciosas empresas en los negocios le llevaron a la bancarrota en 1692, teniendo a su cargo a su esposa y siete hijos que mantener. En 1703 publicó un ataque irónico a los Altos Tories, y fue procesado por difamaciones incendiarias, sentenciado a la picota, multado con 200 marcas, y detenido para placer de la Reina. Desesperado, escribió a William Paterson, conocido como London Scot (literalmente el escocés de Londres), fundador del Banco de Inglaterra y parte instigadora del Proyecto Darién, hombre de confianza de Robert Harley, I Conde de Oxford y Conde Mortimer, primer ministro y jefe del servicio de inteligencia en el gobierno inglés. Harley aceptó los servicios de Defoe y le liberó en 1703. Inmediatamente publicó The Review, que aparecería semanalmente, para luego salir tres veces por semana, escrito en su mayoría por él mismo. Esta fue la principal fuente portavoz del Gobierno Inglés promocionando el Acta de Unión de 1707.
Defoe comenzó su campaña en The Review y otros panfletos destinados a la opinión inglesa, proclamando que sería el final de la amenaza del norte, que ganarían para la tesorería una «inestimable tesorería de hombres» y un nuevo mercado de valores que incrementaría el poder de Inglaterra. En septiembre de 1706 Harley mandó a Defoe a Edimburgo como agente secreto, para hacer todo lo posible para ayudar a la seguridad de aquiescencia del Tratado. Era muy consciente del riesgo que corría él mismo. Gracias a libros tales como Las cartas de Daniel Defoe (editado por G. H. Healy, Oxford 1955), que se dispusieron para la lectura, se ha podido saber mucho más acerca de sus actividades como agente secreto.
Sus primeros informes estuvieron llenos de descripciones intensas de demostraciones violentas en contra de la Unión. Según sus propias palabras «Una muchedumbre de escoceses es de lo peor en su clase». Años más tarde, John Clerk de Penicuik, un líder unionista, escribió en sus memorias que «Era un espía entre nosotros, pero no era conocido como tal ya que de otro modo la Turba de Edimburgo le hubiera hecho pedazos».
Siendo como era presbiteriano, Defoe, el cual había sufrido en Inglaterra por sus convicciones religiosas, fue aceptado como consejero de la Asamblea General de la Iglesia de Escocia y asistía a los comités del Parlamento de Escocia. Le contó a Harley que «estaba al tanto de todos sus disparates», pero que «aparecía perfectamente sin levantar sospechas como correspondía a cualquier otro en Inglaterra». Más tarde sería capaz de influir en las propuestas que salieran en el Parlamento, informando de las mismas como sigue:
Habiendo tenido el honor de ser enviado al comité para los que aquellas enmiendas fueron suspendidas, he tenido la buena fortuna de romper sus medidas en dos particulares, vía recompensa en maíz y la proporción del ejercicio.
Para Escocia usaba diferentes argumentos, incluso opuestos a los que usaba en Inglaterra, por ejemplo, a menudo ignorando la doctrina inglesa de la soberanía del Parlamento, diciéndole a los escoceses que ellos podían tener completa confianza en las garantías del Tratado. Se dio a entender que algunos de sus panfletos fueron escritos por escoceses, confundiendo incluso a historiadores de reputación, que los citaron como evidencias de la opinión escocesa de la época. Lo mismo ocurre para una amplia historia de la Unión publicada por Defoe en 1709; algunos historiadores todavía la tratan como una fuente contemporánea de valor para sus propios trabajos. Defoe se aprovechó del dolor que reinaba en el ambiente para dar a su historia un aire de objetividad dando algún espacio a sus argumentos en contra de la Unión, pero siempre teniendo la última palabra para él mismo.
Despachó al principal oponente de la Unión, Andrew Fletcher de Saltoun, simplemente ignorándole. No se le responsabilizó de la astucia del duque de Hamilton, el líder oficial del Escuadrón Volante en contra de la Unión,[cita requerida] quien finalmente actuó en contra de sus camaradas en los estados decisivos del debate. Hamilton lideró un rebelión anti-unionista en 1708, donde los Covenanters (movimiento presbiteriano que jugó un importante papel en la historia de Escocia) marcharon desde Galloway (siendo traicionados en Dumfries) para unirse a los jacobitas, movimiento político dedicado a la restauración de los reyes Stuart a los tronos de Inglaterra y Escocia), en Edimburgo. Un brazo armado de las Highland acampado fuera de Edimburgo recibieron las llaves de la ciudad de manos de un guardia, permitiéndoles entrar en ella. El ilustre duque no pudo acudir, debido a un dolor de muelas, y las fragatas francesas que se encontraban en el estuario de Forth tuvieron que regresar.
Defoe no intentó explicar por qué el mismo Parlamento de Escocia, el cual había sido tan vehemente para su independencia desde el año 1703 hasta el 1705, se tornara tan supino en 1706. Recibió una ínfima cantidad de sueldo de sus pagadores y, por supuesto, ninguna clase de reconocimiento por sus servicios prestados al gobierno. Hizo uso de su experiencia escocesa para escribir Un viaje a través de toda la Isla de Gran Bretaña (en inglés Tour thro' the whole Island of Great Britain), publicada en 1726, donde admitía de hecho que el incremento del comercio y de la población en Escocia, lo cual había predicho como consecuencia de la Unión, era "no el caso, sino lo contrario".
La descripción de Defoe de Glasgow (Glaschu), considerándola como un «Querido Lugar Verde» (en inglés Dear Green Place) ha sido a menudo mal citada como una traducción gaélica para la ciudad. El gaélico Glas podría significar gris o verde, chu significa perro o hueco. Glaschu probablemente puede significar de hecho Agujero Verde. El "Querido Lugar Verde", como muchas cosas de Escocia, era un caldo de cultivo del malestar en contra de la Unión. El ministro religioso local, conocido como Tron, urgió a su congregación a «levantarse y preocuparse de la Ciudad de Dios». El «Querido Lugar Verde» y la «Ciudad de Dios» requirieron de las tropas del gobierno para detener a los alborotadores que hicieran pedazos copias del Tratado, al igual que hicieron con casi cada mercat cross (los mercat cross son monumentos que se pueden encontrar en ciudades y pueblos escoceses donde el comercio era parte de la vida económica del lugar) en Escocia.
Cuando Defoe revisitó a mediados de la década de 1720 la zona, advirtió que la hostilidad hacia su partido era «debido a que eran ingleses y a la Unión, para la cual casi se habían declarado universalmente en contra».
los Padres de la Misión y a las Hijas de la Caridad
No hay comentarios:
Publicar un comentario