miércoles, 23 de abril de 2025

Un día como hoy 24 de abril



El 24 de abril es el 114.º (centésimo decimocuarto) día del año del calendario gregoriano y el 115.º en los años bisiestos. Quedan 251 días para finalizar el año.






2024:
Muere

Michael Thomas Pinder (Birmingham, 27 de diciembre de 1941-California, 24 de abril de 2024)[1]​ fue un músico de rock británico, miembro fundador y teclista original del grupo de rock británico The Moody Blues


Dejó el grupo tras la grabación del noveno álbum de la banda, Octave, en 1978. Destaca especialmente por su contribución tecnológica a la música. En 2018, Pinder fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll como miembro de The Moody Blues.

Primeros años

[editar]

Pinder nació de Bert y Gladys Pinder en Kingstanding, Birmingham, y de joven tocó en El Riot and the Rebels, una banda de rock que alcanzó cierto éxito regional. Entre sus compañeros de banda se encontraban los futuros miembros de The Moody BluesRay Thomas y John Lodge.[2]

Tras un periodo en el ejército británico, Pinder y Thomas tocaron juntos en una banda llamada Krew Cats; el grupo acabó en Alemania tocando en algunas de las bodegas en las que The Beatles habían pulido su musicalidad. Pinder y Thomas, sin dinero, tuvieron que atravesar a pie el norte de Europa para volver a casa, al Reino Unido. Por aquel entonces, Pinder fue contratado por Streetly Electronics, una empresa que fabricaba el Mellotron.[3]

The Moody Blues

[editar]
The Moody Blues llegando al Aeropuerto de Amsterdam Schiphol en 1970.

Inicios

[editar]

Pinder, Thomas y los miembros de otros grupos de éxito de Birmingham (el cantante y guitarrista Denny Laine, el cantante y bajista Clint Warwick y el baterista Graeme Edge) formaron The Moody Blues en 1964.[4]​ Su primer sencillo, "Steal Your Heart Away", publicado por Decca Records, no llegó a las listas de éxitos. Sin embargo, su segundo lanzamiento, "Go Now", se convirtió en el número 1 del Reino Unido en enero de 1965.[5]​ La banda tuvo otro éxito en el Reino Unido con "I Don't Want To Go On Without You" y luego lanzó su primer álbum The Magnificent Moodies (Decca) sólo en mono, en el que Pinder tomó la voz principal en una versión de "I Don't Mind" de James Brown.[6]​ "Bye Bye Bird" de este álbum también fue un gran éxito para la banda en Francia. El álbum se publicó en EE. UU. con el nuevo título de Go Now en London Records.[7]

Pinder y el guitarrista/vocalista principal Laine empezaron a escribir canciones para la banda, proporcionando la mayoría de las caras B durante el período 1965-66, incluyendo "You Don't (All The Time)", "And My Baby's Gone", "This Is My House (But Nobody Calls)" y "He Can Win". Pasaron a componer caras A, incluyendo los éxitos de las listas del Reino Unido "Everyday", "From The Bottom of My Heart" (ambos de 1965), "Boulevard De La Madeline" (1966), y "Life's Not Life" (publicado en enero de 1967 pero grabado mucho antes en 1966),[8]​ antes de que el bajista/vocalista Warwick y el entonces líder Laine dejaran el grupo.

Una rara canción no británica de Pinder-Laine de esta época fue "People Gotta Go",[9]​ publicada en el EP Bulevar De La Madeline, sólo en Francia, y posteriormente incluida como tema extra en la edición en CD de The Magnificent Moodies en 2006. La canción también se conoce como "Send the People Away".[10]

Periodo de Core seven

[editar]

Pinder contribuyó a la elección del joven guitarrista, vocalista y compositor de Swindon Justin Hayward como sustituto de Laine.[11]​ Fue Pinder quien telefoneó a Hayward y luego lo recogió en la estación de tren. Un viejo amigo, John Lodge, de la época de El Riot, vino a sustituir al temporal Rod Clarke como bajista/vocalista permanente, completando así la formación "clásica" de los Moodies.[12]

Tras un intento inicial fallido de continuar con material de R&B,[13]​ la banda decidió abandonar todas las versiones y grabar solo canciones originales. Pinder y Hayward lideraron el camino: "Fly Me High" de Hayward fue el primer lanzamiento de la formación revisada, publicado en Decca a principios de 1967 con el roquero de estilo más antiguo de Pinder "Really Haven't Got The Time" como cara B.[14]

Una canción de Pinder grabada pero inédita de esta época (1967) fue la balada de jazz-blues "Please Think About It" , que más tarde se incluiría en el álbum doble Caught Live + 5 publicado por Decca en 1977.[15]

Pinder obtuvo un Mellotron de segunda mano de Streetly y, tras quitarle todas las cintas de efectos especiales (silbidos de tren, canto de gallo, etc.) y doblar las cintas de la sección de cuerdas, lo utilizó en numerosas grabaciones de The Moody Blues. Esto comenzó con su sencillo "Love and Beauty ", una canción flower power escrita y cantada por Pinder, y su única cara A de los Moodies después de 1966. Pinder presentó el Mellotron a su amigo John LennonThe Beatles utilizaron posteriormente el instrumento en "Strawberry Fields Forever".[16]

La canción "Dawn (Is A Feeling)" de Pinder –con la voz principal de Hayward, y Pinder cantando la sección del puente– inició el álbum Days of Future Passed, en el que Pinder también contribuyó con "The Sun Set" y narró los poemas de apertura y cierre del baterista Edge, "Morning Glory" y "Late Lament".

Pinder, junto con el ingeniero de grabación de los Moodies, Derek Varnals, y el productor de toda la vida, Tony Clarke (un productor de la plantilla de Decca asignado a ellos desde "Fly Me High"), consiguieron idear una forma innovadora de tocar y grabar el poco manejable Mellotron para que el sonido fluyera en ondas sinfónicas, en contraposición al corte brusco que el instrumento daba normalmente. Este sonido sinfónico caracterizaría la mayor parte de lo que más tarde se consideró como los siete principales álbumes de los Moodies entre 1967 y 1972.

Pinder fue uno de los primeros músicos en utilizar el Mellotron en directo, confiando en los conocimientos mecánicos que había adquirido en su época con Streetly para mantener el instrumento, supuestamente poco fiable, en buen estado de funcionamiento. El primer concierto de los Moodies en EE. UU. fue un ejemplo de sus dificultades. Cuando la banda tocó su primera armonía, la parte trasera del Mellotron se abrió y todas las tiras de cinta cayeron en cascada. Pinder cogió su caja de herramientas y consiguió que el instrumento volviera a funcionar en 20 minutos, mientras el equipo de luces entretenía al público proyectando dibujos animados.

Además del mellotrón, el órgano y el piano, Pinder también tocó el clavicordio, el sintetizador Moog, las tablas, varias formas de teclados y percusión, el autoarpa, la tambura, el violonchelo, el bajo y las guitarras acústicas y eléctricas en las grabaciones de Moody Blues a partir de 1967, además de aportar armonías vocales clave y voces principales desde 1964 hasta 1978. Pinder también actuó como principal arreglista musical del grupo hasta 1978.

El concierto de 1969 en el álbum Caught Live + 5 y el DVD Live at the Isle of Wight Festival 1970 muestran a Pinder y Thomas actuando como portavoces del grupo en el escenario.[17]

Pinder escribió y cantó varios de los números más progresivos e incluso místicos de los Moodies, como "(Thinking is) The Best Way To Travel" y "Om" (ambos del álbum In Search of the Lost Chord de 1968), además de la innovadora pieza de rock sinfónico "Have You Heard/The Voyage/Have You Heard (part two)", con la que concluyeron su álbum de 1969 On the Threshold of a Dream. Partes de este tema aparecieron posteriormente en los jingles de Loving Awareness en Radio Caroline durante la década de 1970. Pinder también continuó narrando los poemas de Edge, especialmente "The Word" (1968); "In The Beginning" (con el propio Edge y Hayward) y "The Dream" (ambos de 1969); y "The Balance" (1970).

En "Higher And Higher" (1969) de Edge, el Mellotron de Pinder simuló el sonido de un cohete que despegaba para abrir el álbum To Our Children's Children's Children, en el que escribió y cantó "Sun is Still Shining" y una rara canción coescrita (con John Lodge), "Out and In", en la que también cantó la voz principal. El Mellotron de Pinder destaca especialmente en temas como el instrumental de Edge "Beyond" y el tema de cierre de Hayward-Thomas "Watching And Waiting".

La canción de Pinder "A Simple Game" (1968), por la que ganó un Premio Ivor Novello,[18]​ se utilizó como cara B de su sencillo de éxito en el Reino Unido "Ride My See Saw" del álbum "In Search of the Lost Chord" de Deram; tanto esta canción como la canción de Pinder On The Threshold of A Dream "So Deep Within You" (1969) fueron posteriormente versionadas con éxito por The Four Tops.

El 12 de octubre de 1968, The Moodies también habían cortado una versión, entonces no publicada, de "A Simple Game", con Hayward como voz principal, considerando la canción como un potencial sencillo para el Reino Unido que nunca se materializó. En su lugar se utilizó la versión cantada por Pinder. La rara versión de Hayward apareció más tarde como tema extra en la versión remasterizada en CD de In Search of the Lost Chord, publicada en 2006.

El tema del álbum de Pinder de 1970 "Melancholy Man" (de A Question of Balance) se convirtió en un éxito número 1 como sencillo en el extranjero en Francia ese año. La canción "How is it (We Are Here)" de Pinder fue su otra contribución (un título de trabajo; "Mike's Number One" de las sesiones del álbum ha aparecido desde entonces como un lanzamiento posterior en CD). En las tres canciones, Pinder es el vocalista principal, como suele ser el caso de sus composiciones.

La composición y la voz principal de Pinder, "My Song", un tema atmosférico, profundo y reflexivo, cerró el álbum de los Moodies de 1971 Every Good Boy Deserves Favour, en el que también se atribuyó el mérito, junto con toda la banda, del inusual tema de apertura "Procession" (un intento de representar auditivamente la evolución de la armonía vocal y musical a través del tiempo). También cantó como vocalista principal y solista junto con Hayward, Lodge y Thomas en la canción de Edge "After You Came".[19]

También en 1971, Pinder participó como invitado en el álbum Imagine de John Lennon en las canciones "I Don't Want to Be a Soldier (I Don't Wanna Die)" y "Jealous Guy",[20]​ tocando la pandereta en lugar del mellotrón que pretendía tocar, ya que, según Pinder, las cintas del mellotrón de Lennon parecían "un bol de espaguetis", de ahí el cambio a la pandereta.

En 1972, los Moodies, entonces en la cima de su popularidad, se retiraron al estudio de Mike Pinder para grabar Seventh Sojourn, que incluía dos contribuciones escritas y cantadas por Pinder: "Lost in a Lost World" y "When You're A Free Man", dedicada a Timothy Leary. Sin embargo, Pinder cambió a Chamberlin, de sonido similar pero menos molesto, para este álbum.

Parón de la banda

[editar]

The Moody Blues dejaron de grabar en 1974, y Pinder se trasladó a California, publicando un álbum en solitario, The Promise, en 1976 a través del sello Threshold de los Moodies.[21]

Reforma de la banda, Octava y salida

[editar]

En 1977, la banda volvió a grabar y actuar; Pinder declinó su participación plena, aunque colaboró en el lanzamiento de 1978 de Octave grabando con la banda una canción de la época de Promise que no se utilizó, "One Step Into the Light". También añadió algunos sintetizadores y coros al álbum, en particular la introducción de "Steppin' in a Slide Zone" de Lodge y el clímax instrumental de "I'll Be Level with You" de Edge; luego dejó de asistir a las sesiones cuando surgieron conflictos interpersonales (sobre todo con Edge). Durante este tiempo, Pinder también estaba en una nueva relación que resultó en matrimonio e hijos, por lo que prefirió no salir de gira con la banda en ese momento. En consecuencia, la banda contrató en su lugar al teclista suizo Patrick Moraz, exmiembro de Yes.

Vida después de The Moody Blues

[editar]

Pinder se empleó como consultor de la Corporación informática Atari (trabajando principalmente en la síntesis musical), se volvió a casar y formó una familia en Grass ValleyCalifornia. Permaneció alejado del ojo público hasta mediados de la década de 1990, cuando empezó a conceder entrevistas y a trabajar en nuevos proyectos de grabación. En 1994 publicó su segundo álbum en solitario, Among the Stars, en su propio sello One Step, con un éxito limitado. Otro lanzamiento de One Step, A Planet With One Mind (1995), aprovechó la experiencia de Pinder como recitador principal de la poesía de Graeme Edge en los álbumes de The Moody Blues; en esta grabación, Pinder lee siete cuentos infantiles de diferentes culturas del mundo, acompañados de la correspondiente música del mundo. Al ser su primer álbum de palabra hablada, tuvo una buena acogida entre sus contemporáneos del género: fue finalista del Premio Benjamin Franklin a la Excelencia en Audio como grabación infantil destacada.

Pinder ha seguido trabajando en el estudio de grabación en sus propios proyectos y en los de otros, así como en el desarrollo de nuevos artistas y en el fomento del proceso creativo.

Pinder ingresó en el Salón de la Fama del Rock and Roll, como miembro de The Moody Blues, en abril de 2018.[22]

Vida familiar y personal

[editar]

El primer matrimonio de Pinder fue con Donna Roth,[23]​ con quien tuvo a su hijo mayor Daniel, pero el matrimonio terminó en divorcio. Pinder se casó entonces con una estadounidense, Tara Lee, con la que tuvo dos hijos, Matt y Michael Lee. Sus tres hijos son músicos: el mayor, Daniel, es editor y consultor musical de películas, con muchos créditos, entre ellos Piratas del Caribe: la maldición de la Perla Negra y El código Da Vinci. Matt y Michael Lee actúan como The Pinder Brothers. Tienen dos CDs, Jupiter Falls y Ordinary Man. Varias canciones de ambos discos pueden escucharse en su sitio web y en su página de Myspace. Mike Pinder toca su característico Mellotron en algunas de las canciones.

En 2013, Justin Hayward habló de que Pinder aprendió Meditación Trascendental en 1967, junto con otros miembros de The Moody Blues.[24]


https://www.youtube.com/watch?v=cs4RG9u8IVU





2021:

Muere Shunsuke Kikuchi, compositor japonés.



Shunsuke Kikuchi (菊池俊輔 Kikuchi Shunsuke?) (Hirosaki1 de noviembre de 1931 - Tokio24 de abril de 2021), fue un prolífico compositor japonés de bandas sonoras de anime y cine japonés.

Fue uno de los mejores y más notables compositores dentro del ámbito de las bandas sonoras de anime japonesas de las décadas de los años 1970 y 1980, siendo autor de las célebres bandas sonoras de El GladiadorDragon BallDragon Ball Z, partes de Mazinger Z (mayoritariamente compuestas por Michiaki Watanabe) y también partes de Great Mazinger, y en su totalidad de UFO Robo Grendizer.


Biografía[editar]

Desde la década de los años 60, ha sido un compositor muy solicitado por parte de la industria del cine y la TV de su país, trabajando principalmente en series de anime y tokusatsu, tanto en las dirigidas al público infantil (kodomo), como al género de acción/violencia, jidaigeki y dorama (drama).

Sus trabajos más representativos han estado relacionados comúnmente con las producciones de Toei.






1980

Muere Alejo Carpentier, escritor y musicólogo cubano (n. 1904).



Alejo Carpentier y Valmont (Lausana, 26 de diciembre de 19042​ – París, 24 de abril de 1980) fue un escritor cubanoque influyó notablemente en la literatura latinoamericana durante su período de auge. La crítica lo considera uno de los escritores fundamentales del siglo XX en lengua española, y uno de los artífices de la renovación literaria latinoamericana, en particular a través de un estilo que incorpora varias dimensiones y aspectos de la imaginación para recrear la realidad, elementos que contribuyeron a su formación y uso de lo «Real Maravilloso».3
También ejerció las profesiones de periodista, durante gran parte de su vida; y musicólogo, con investigaciones musicales y organizaciones de conciertos, entre otras actividades; sin embargo, alcanzó la fama debido a su actividad literaria.4










1977: 

Nace Eric Balfour, actor estadounidense.


Eric Balfour (24 de abril de 1977, Los ÁngelesCalifornia) es un cantante y actor estadounidense. Es el cantante del grupo Born as Ghosts, antes conocido como Fredalba. Sus papeles más conocidos incluyen el de Milo Pressman en la serie de acción y suspense 24 y el de Crocker Duke en la serie sobrenatural Haven.

Biografía[editar]

Balfour nació en Los Ángeles, California. Es hijo de Sharon, que trabaja como consejera matrimonial y familiar, y David Balfour, un quiropráctico. Tiene una hermana pequeña, Tori. Balfour tiene ascendencia rusa e francesa.





1975:
Muere

Peter William Ham (27 de abril de 1947 - 24 de abril de 1975) fue un cantante, guitarrista y compositor galés, conocido por haber sido el vocalista, guitarrista, pianista y principal compositor de la banda de rock Badfinger, para quienes escribió temas como "No Matter What", "Day After Day" y "Baby Blue." También es autor, junto con Tom Evans, de la canción "Without You", convertida en número 1 internacional por Harry Nilsson a comienzos de los 70 y versionada posteriormente por centenares de artistas. Ham recibió dos premios Ivor Novello por esta canción en 1973.

Ham se suicidó en 1975 debido a una fuerte depresión derivada de problemas internos de la banda relacionados con sus Derechos Patrimoniales de Autor.

Biografía

[editar]

Ham nació en la localidad galesa de Swansea. Hijo menor de William y Catherine (de soltera Tanner) Ham, tuvo tres hermanos: John (1937-2015), Irene (1943-1991) y William (nacido en 1935), quien falleció en la infancia. William nació en 1908 y trabajó como pintor de barcos en los muelles de Swansea ; falleció en 1985. Catherine nació en 1912 y trabajó como abridora de platos en la fábrica de hojalata; falleció en 1976, un año después de Peter.[1]

Ham creció en Gwent Gardens, al pie de la finca Townhill . Asistió a la escuela primaria Gors y mostró tempranamente talento musical. Tocaba la armónica con frecuencia en el patio de la escuela. Su hermano mayor, John, era trompetista de jazz y animó al joven Ham a entrar en la escena musical de Swansea. Uno de los primeros trabajos de Pete fue como aprendiz de ingeniero de radio y televisión.[1]

Trayectoria

[editar]

Allí formó la banda The Panthers en 1961, que tras numerosos cambios de personal, adoptó definitivamente el nombre de The Iveys en 1965. Al año siguiente se mudaron a Londres y durante tres años estuvieron realizando actuaciones por todo el Reino Unido. Durante este tiempo Ham se convirtió en un prominente compositor. Ray Davies de The Kinks se interesó por el grupo y produjo algunas grabaciones de la banda, si bien, estas permanecieron inéditas hasta décadas más tarde. En 1968, The Iveys atrajeron la atención de Mal Evans (asistente personal de The Beatles) quien intervino para fichar a la banda para el sello Apple Records.[2]

Badfinger

[editar]

The Iveys cambiaron su nombre por Badfinger para lanzar el sencillo "Come and Get It," una composición de Paul McCartney, que alcanzó a entrar en los diez más populares de las listas de éxitos. En un principio, a Ham no le gustó la idea de debutar con una canción no original de la banda, aunque pronto valoró la importancia del efecto trampolín que suponía el respaldo de McCartney. El siguiente sencillo que publicó el grupo fue "No Matter What", compuesto, esta vez sí, por Ham, que alcanzó los primeros puestos de las listas de éxitos mundiales a finales de 1970. Ham continuó escribiendo éxitos para Badfinger como "Day After Day" y "Baby Blue."[2]

Su mayor éxito comercial fue "Without You", tema compuesto junto a su compañero de banda Tom Evans, que alcanzó el número 1 mundial en la versión que Harry Nilsson publicó en 1972. Posteriormente el tema fue versioneado por centenares de artistas y adaptado a varios idiomas. En 1994 repitió éxito mundial en la versión que realizó Mariah Carey. El tema recibió dos premios Ivor Novello y varias nominaciones a los Grammy.

George Harrison contó con Ham para numerosas grabaciones de artistas de Apple Records, incluido su propio álbum All Things Must Pass. La amistad de ambos músicos quedó patente en el dueto de guitarras acústicas que protagonizaron en el Concierto para Bangladesh de 1971, interpretando el tema "Here Comes the Sun". En 1972, Badfinger ficharon por Warner Bros. Records, ante el declive de Apple Records.[2]

Warner Bros. Records demandó al representante comercial de Badfinger, Stan Polley , después de que desapareciera un anticipo. Con su álbum actual retirado repentinamente y su seguimiento rechazado, Badfinger pasó los primeros meses de 1975 tratando de averiguar cómo proceder bajo la situación legal poco clara. Sus cheques de salario de marzo de 1975 no se cobraron y los cheques de abril nunca llegaron.[3]​  El pánico se apoderó de Ham, especialmente de Ham, que recientemente había comprado una casa de £30,000 en Woking, Surrey,[4]​  y cuya novia estaba esperando un hijo.[5]​  Según su compañero de banda de 1974-1975, Bob Jackson, la banda intentó continuar sin la participación de Polley contactando a agentes de reservas y posibles representantes en todo Londres, pero fueron rechazados rutinariamente debido a sus contratos restrictivos con Polley y acciones legales inminentes. Según se informa, Ham intentó en muchas ocasiones contactar a Polley por teléfono durante los primeros meses de 1975, pero nunca pudo comunicarse con él.[6]

Muerte

[editar]

En 1975, Warner Bros. Records demandó al mánager de Badfinger, Stan Polley, por apropiarse de un adelanto de dinero de la banda y desaparecer.

La noche del 23 de abril de 1975, Ham recibió una llamada telefónica desde Estados Unidos, donde le informaron que todo su dinero había desaparecido. Más tarde esa noche, se encontró con Tom Evans y fueron juntos al pub The White Hart en Surrey,[6][7]​  donde Ham bebió diez whiskies.[8]​  Evans lo llevó a casa a las tres de la madrugada del 24 de abril de 1975.[6]

Creyéndose arruinado, Ham se ahorcó en el garaje de su casa tres días antes de cumplir 28, entrando a formar parte del fatídico Club de los 27.[6][9]​ Dejó una nota para su esposa, que en ese momento se encontraba embarazada, en la que le decía a ella y al bebé que esperaba que los quería y en la que además se podía leer[10]

"No se me permitirá amar y confiar en todo el mundo ... Esto es mejor ... Pete ... PD Stan Polley es un bastardo sin alma ... Lo llevaré siempre conmigo".[11][12]

Ham había mostrado signos crecientes de enfermedad mental durante los meses anteriores, y Gibbins recordaba que Ham se quemaba las manos y los brazos con cigarrillos.[6]​  Ham fue incinerado en el Crematorio Morriston de Swansea; sus cenizas fueron esparcidas en los jardines conmemorativos.[13]​  La hija de Ham, Petera, nació un mes después de su muerte.[14]​  En mayo, Warner Bros. rescindió su contrato con Badfinger y Badfinger se disolvió.[15]​  Por esa época, Apple también eliminó todos los álbumes de Badfinger de su catálogo.[16



https://www.youtube.com/watch?v=ZxKWcK5MwUk






1974

Muere Bud Abbott, actor estadounidense (n. 1895).




William Alexander Bud Abbott, (n. 2 de octubre de 1895 - m. 24 de abril de 1974) fue un actorproductor y comediante estadounidense.1​ Fue muy popular como actor cómico en la década de 1940, formando parte del dúo Abbott and Costello con Lou Costello.

Índice

 [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Eponimia
·         3Filmografía
·         4Referencias
·         5Enlaces externos

Biografía[editar]

William Alexander Abbott nació en Asbury ParkNueva Jersey. Pasó sus primeros años en el Ringling Brothers Circus, donde sus padres trabajaban; de esta experiencia le vino su vocación para actuar y empezó a trabajar.
En los años 20 junto con su hermano Harry intentó organizar una cadena de teatros que resultó un fracaso, por eso se dedicó al music hall, en que interpretaba al personaje serio en dúos cómicos.
En 1936 se asoció con Lou Costello formando el dúo cómico Abbott and Costello, teniendo éxitos sobre todo en la radio. Buster Keaton llegó a decir que ellos eran actores de la radio más que de cine.
En junio de 1939 también triunfaron en Broadway, en la revista Streets of Paris, y al año siguiente pasaron al cine. Su gran éxito llevó a la productora Universal a rodar unas cuantas películas sobre las habilidades cómicas de la pareja. Se destacaron del resto de los dúos del cine y la televisión por las peculiaridades que los diferenciaron. El rol de Bud Abbott, dentro del dúo constituía un personaje serio pero que evidentemente se aprovechaba del ingenuo Costello a quien utilizaba para todo provocando una sana hilaridad, toda vez que este actuando con torpeza siempre estropeaba las intenciones del primero.
El éxito que tuvieron motivó o inspiró el nacimiento de otros dúos que indudablemente tomaron gran parte de las carácterísticas de estos, tal por ejemplo el conformado por Jerry Lewis y Dean Martin.
Su colaboración duraría hasta 1956 que fue cuando retomaron sus carreras artísticas por separado. En ese tiempo Abbott volvió a hacer una asociación, ahora con Candy Candido, actuando en salas de fiesta, pero la unión resultó un fracaso total, por el recuerdo que tenía el público de su anterior unión.
En 1967 fue contratado por Hanna-Barbera como actor de doblaje de su mismo personaje en una serie de dibujos animados inspirados en Abbott y Costello, después de trabajar en 156 capítulos volvió a ser olvidado.
Murió por un cáncer de próstata en 1974, a los 78 años de edad.









1974: 

Nace Eric Kripke, cineasta estadounidense.



Eric Kripke (24 de abril de 1974) es un guionistadirector, y productor estadounidense. Conocido por ser el creador de serie de televisión Supernatural.

Índice

 [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Supernatural
·         3Filmografía
·         4Premios
·         5Referencias
·         6Enlaces externos

Biografía[editar]

Kripke se graduó de la secundaria Southview High School en 1992, y desde joven tuvo un gran interés en el cinegrabando varias películas caseras. Después de graduarse en la USC School of Cinematic Arts en 1996,1​ Kripke escribió y dirigió dos películas llamadas Battle of the Sexes, 2 y Truly Committed. Posteriormente escribió el guion de la serie Tarzan, la cual fue cancelada después de ochos episodios, y luego escribió el guion de la película Boogeyman.

Supernatural[editar]

En 2005 Kripke creó la serie Supernatural. Esta en emisión la treceava temporada de la serie. La serie está basado en The Sandman —de Neil GaimanAmerican GodsAn American Werewolf in London y El héroe de las mil caras.3​ Kripke actualmente es guionista y productor. El 9 de junio de 2010 se anunció la versión anime, Supernatural: The Animation. Iniciará sus trasmisiones en enero del 2011 en Japón.
Supernatural es conocida por su frecuente uso de Rock Clásico y Metal, un legado de su creador quien ha declaro en frecuentes ocasiones que no escucha nada que sea después de los ochenta. La banda favorita de Dean Winchester , uno de los protagonistas de la serie es Led Zeppelin, la misma que la de Eric Kripke. Ésta forma parte de otras series de The WB y The CW que tienden a usar Rock contemporáneo y alternativo. La serie además hace frecuentes referencias a cantantes y bandas de Rock clásico. Los personajes principales frecuentemente utilizan nombres de rockeros como alias.
Ha aparecido en muchas convenciones de fans de Supernatural. Ha dirigido los capítulos What Is and What Should Never Be y Lucifer Rising.
Jensen Ackles y Jared Padalecki han confirmado recientemente que filmarán la temporada 13.









1971

Nace Alejandro Fernández, cantante y actor mexicano.



Alejandro Fernández Abarca (GuadalajaraJalisco24 de abril de 1971) es un cantante mexicano de música ranchera, hijo del también cantante ranchero Vicente Fernández. En un principio se especializó en formas tradicionales de música regional mexicana1​ como ranchera y mariachi. Posteriormente se ha diversificado hacia el pop latino con toques urbanos, la balada y los boleros.
Posee una sólida carrera discográfica y ha sido acreedor a dos Grammy Latinos y dos Premios Billboard. Ha logrado vender alrededor del mundo aproximadamente veinte millones de álbumes23​ y se estima que en sus conciertos ha reunido a más de quince millones de personas, en varios países.45














1966: 

Nace Marisela, cantante y empresaria mexicana.



Marisela Esqueda (Los Angeles - California24 de abril de 1966) es una cantante, actriz y empresaria mexicana - estadounidense, También es conocida como "La Madonna Latina", "La diva de la música romántica" y "La dama de hierro". Hija de inmigrantes mexicanos. Se dio a conocer a mediados de 1980s y entre algunas de sus más famosas canciones están: "Mi problema", "Enamorada y herida", "Sin él", "Completamente tuya", "Sola con mi soledad", "El chico aquel", unas de las más grandes canciones y como ahora se le conoce "Tu dama de hierro" que fue una canción muy conocida en la década de 1980.
A lo largo de su carrera ha logrado vender más de 30 millones de discos. Y es la única cantante en español en colocar todos los temas de un disco en el top 10 de la revista Billboard, en este caso el primer álbum de Marisela Sin él.2





1949

Nace Wilfrido Vargas, cantante dominicano.


Wilfrido Radhamés Vargas Martínez (AltamiraPuerto Plata, 24 de abril de 1949), más conocido como Wilfrido Vargas, es un cantantemúsico y director de orquesta dominicano y uno de los grandes músicos a quien se le debe la internacionalización del género musical merengue. Vargas ha fungido principalmente como trompetista y vocalista, pero también dirigió su orquesta, siendo además productor de la misma. También se conoce como responsable en la organización y producción de exitosas agrupaciones de género tales como Las Chicas del Can y Altamira Banda Show.
Wilfrido Vargas es uno de los grandes artistas más conocidos de América con temas como «El Africano» (escrito por Calixto Ochoa), «Abusadora», «El Comején», «Por la plata baila el Mono», «El Baile del Perrito», entre otros más. Vargas ha ganado varios reconocimientos internacionales, así como también en su país República Dominicana.












1948

Muere Manuel María Ponce Cuéllar, compositor mexicano (n. 1882).



Manuel María Ponce Cuéllar (FresnilloZacatecas8 de diciembre de 1882 - Ciudad de México24 de abril de 1948) fue un músico y compositor mexicano.

Índice

  [ocultar] 
·         1Biografía
·         4Música
o    4.3Canciones
o    4.5Orquesta
o    4.6Óperas
·         5Notas y referencias
·         6Enlaces externos

Biografía[editar]

Manuel M. Ponce nació en la ciudad minera de Fresnillo, estado de Zacatecas, al norte de México, el 8 de diciembre de 1882, en una casa situada frente a la Plazuela del Maíz, actualmente Jardín Obelisco. Bautizado en la Parroquia de la Purificación el 12 de diciembre del mismo año Sus padres, Felipe de Jesús Ponce, quien durante 14 años realizó trabajos de tenedor de libros en la estación minera de Proaño, la de mayor producción de plata en el país; y doña María de Jesús Cuéllar, originarios de Aguascalientes, retornaron a la hidrocálida ciudad con la protección del gobernador de esa entidad Francisco Rangel, cuando el infante Manuel María, el duodécimo de sus hijos, apenas contaba con algunos meses de edad.
La afición de doña María de Jesús por la música influyó decididamente en el destino de cuatro de sus hijos: María del Refugio, Josefina, José Braulio y Manuel María Ponce Cuéllar. Este último inició sus estudios de piano con su hermana Josefina, conocida como “Pepita”, recibiendo, asimismo, instrucción musical de María del Refugio, “Cuquita” reconocida docente, pianista, compositora y redactora del texto “Estudio Pianístico Beethoven”. Manuel María a los seis años de edad interpretaba enzarzadas melodías como “La zacatecana” y “Amor secreto” con la guía de solfeo del maestro Hilarión Eslava. A los diez años sus padres y hermanos mayores le situaron como pupilo con el licenciado Cipriano Ávila, abogado y maestro de piano.
Fue integrante del Coro Infantil del Templo “San Diego” de Aguascalientes, ayudante de Órgano y titular de este instrumento desde 1898. En 1900 viajó a Ciudad de México, iniciando estudios con los maestros Vicente Mañas, Eduardo Gabrielli y Paulo Bengardi. Seguidamente ingresó en el Conservatorio Nacional de Música en 1901, donde permaneció hasta 1903. En 1904, fue a estudiar cursos superiores a la Escuela de Música de Bolonia, en Italia con Enrico Bossi y Luigi Torchi. Posteriormente viajó a Alemania, donde permaneció entre 1906 y 1908 y se perfeccionó en el piano con el maestro Martin Krause, pedagogo en el Conservatorio Stern y director de la Liszt Verein en Leipzig y antiguo discípulo del pianista Franz Liszt. Y regresó finalmente a México, donde se dedicó a la enseñanza, a la composición y a dar conciertos.
En 1915 fue a La Habana en compañía del poeta Luis G. Urbina; ahí impartió clases de piano y colaboró en algunos diarios de la isla. Al volver al país fue nombrado director de la Orquesta Sinfónica de México de 1918 a 1920; al poco tiempo, comisionado por la SEP y a solicitud de la UNAM, viajó a París para estudiar bajo la guía del compositor Paul Dukas. Concluida la licenciatura en composición en la Escuela Normal de Música de París, regresó a la ciudad de México en 1933 a ocupar el cargo de director del Conservatorio Nacional de Música y titular de la cátedra de piano en el propio Conservatorio y en la Escuela Nacional de Música.
En 1934 se le designó inspector de la Sección de Música del INBA y consejero de la Orquesta Sinfónica de México. Fue miembro del Seminario de Educación Pública y fundador del Seminario de Cultura Mexicana. En 1945 fue nombrado director de la Escuela Nacional de Música. En 1947 se le otorgó el Premio Nacional de Ciencias y Artes, convirtiéndose en el primer músico en recibir esa distinción.1​ Murió en la ciudad de México un año después.
En 1952 sus restos fueron trasladados a la actual Rotonda de las Personas Ilustres en el Panteón de Dolores de la Ciudad de México2​ el 4 de octubre.
Compositor controvertido, creó una obra musical basada en temas típicos mexicanos, que combinó con el estilo romántico europeo de su época. Otra influencia importante en su producción fue el impresionismo; de hecho, Ponce y José Rolónrepresentan el impresionismo musical en México.
La fama llegó, pero no la fortuna. Hoy en día, Estrellita (no confundir con Twinkle twinkle, little star) es erróneamente considerada una melodía de dominio público.
En su momento sus canciones fueron interpretadas por los grandes cantantes del momento como Lily Pons y Tito Schipa.
Compuso obras para diversos instrumentos y dominó especialmente la guitarra gracias a la amistad que sostuvo con el guitarrista español Andrés Segovia, así como con otros compositores de este instrumento como Heitor Villa-LobosFederico Moreno Torroba y Joaquín Rodrigo. Fue el primer compositor mexicano cuya música tuvo proyección internacional y su nombre fue ampliamente conocido en el extranjero.










1948: 

Nace Paz Martínez, compositor y cantante argentino.





Norberto Alfredo Gurvich, más conocido como El Paz Martínez (San Miguel de TucumánProvincia de TucumánArgentina24 de abril de 1948), es un compositor y cantante argentino.

Índice

  [ocultar] 
·         1Historia
·         2Discografía
·         3Simples/Singles/Promocionales
·         4DVD
o    4.1Canciones
·         5Detalles personales
·         6Referencias
·         7Enlaces externos

Historia[editar]

Hijo de David Gurvich, un judío de origen ruso, y Fortuna Martínez Paz (de allí el origen de su nombre artístico), una católica apostólica de Tucumán.1​ Sus comienzos fueron como integrante del "Trío San Javier", pero la popularidad - en forma trascendente - le llegó en el año 1985, cuando logra imponer, ya como solista, el tema "Que par de Pájaros" de gran suceso y difusión.
Si bien sus inicios en solitario lo fueron en 1982, recién logró imponerse en 1985 con el tema antes citado.
Después, en 1987, surge otra canción que pega aún más fuerte en el gusto del público, "Amor Pirata". Es a partir de entonces que la carrera de Paz Martínez comienza a crecer; tanto por sus bellas canciones, exquisitamente por él interpretadas, como por su inagotable veta de compositor, que día tras día y fruto de un trabajo constante y perseverante, le va sumando éxito tras éxito a su carrera de autor.
Es tan aceptado su estilo que grandes figuras e intérpretes de la música le solicitan temas, o bien abordan cantar directamente algunos de sus tantos éxitos. Entre algunas de dichas figuras se puede mencionar a: Valeria LynchMaría Martha Serra LimaLos NocherosRodrigo BuenoLuciano PereyraEstela RavalManuela Bravo, Claudio Basso, Armando ManzaneroDyangoJordiGilberto Santa RosaPaloma San BasilioCano EstremeraMarco Antonio Muñiz, Grupo Tremendo, Alejandro LeyMiranda!, Grupo Cantaniño, Brenda K. Starr, entre otros.
Aunque muchos lo ignoran, también hizo la adaptación de You'll See de la cantante estadounidense Madonna ; al español llamado en su versión "Verás".
Si bien Paz Martínez, en los últimos años, ha profundizado su labor en el campo de la composición de temas; no por ello ha dejado abandonada su faceta de intérprete, y en ésta ha efectuado variados recitales en público y en televisión. Para nombrar algunos de ellos se pueden citar: El Teatro Ópera, Centro Cultural Quinta Trabuco, Canal 7 (televisora argentina), y otros escenarios del país.
Hay que destacar la importante labor que desarrolla -por pedido especial de diferentes productores de novelas de televisión- para elaborar el tema central que será la canción representativa de tales producciones. Se destacan los temas "Una lágrima sobre el teléfono" de la novela Una voz en el teléfono y "Y Qué?" de la novela Padre Coraje, Por esta última, Paz Martínez recibe el premio "Martín Fierro" a la mejor producción musical para televisión del año 2004. Nuevamente y por la composición del tema Mujer De Nadie, realizado para la novela de televisión titulada Mujeres de nadie (2007), vuelve a recibir un premio Martín Fierro en la 38 edición de entrega de los mismos, cosechando así su segunda estatuilla en lo que va de la década.
Desde hace más de cuatro años es miembro de la comisión directiva de SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores)2​ , ocupando el cargo de tesorero, cumpliendo una destacada labor que cuenta con el apoyo y beneplácito de sus pares.3
El 7 de junio de 2012 debutó como juez de Soñando por Cantar4​ en un programa que se emitió en vivo desde Rio Grande, Tierra del Fuego.









1947:

Muere

Wilella Sibert Cather (Black Creek Valley, Virginia, 7 de diciembre de 1873-Nueva York, 24 de abril de 1947), más conocida con el nombre de Willa Cather, fue una escritora estadounidense de novelas y de relatos. En 1923 ganó el Premio Pulitzer de Ficción por Uno de los nuestros (1922), una novela ambientada en la Primera Guerra Mundial. Su obra maestra es Mi Ántonia (1918). También se la conoce por su lucha por la igualdad de género[1]​ y su defensa de la diversidad racial. Otros resaltan su aprecio a la iglesia católica por su fusión de culturas.[2]

Biografía

[editar código · editar]

Cuando Cather tenía nueve años su padre trasladó a toda la familia a un rancho cerca de Red Cloud, un pueblo en Nebraska de unos 2500 habitantes, por lo que conoció la dura vida de los pioneros.[3]​Empeñada en llamarse Willie, en recuerdo de su pariente ilustre William Sibert Boak, acabó firmando Willa.[4]​Estudió en la Universidad de Nebraska, donde mantuvo una relación amorosa con Louise Pound.[5][1]

Al graduarse en 1895, se instaló en Pittsburg, donde trabajó como periodista para el The Home Monthly. En 1901, dejó el trabajo para dar clases de Latín y Griego en una escuela de secundaria. Tras el periodismo y la enseñanza, y habiendo mediado un viaje a Francia, decidió dedicarse por completo a la literatura. Se estableció en la ciudad de Nueva York con su compañera sentimental Edith Lewis, con la que convivió durante 39 años hasta su muerte en 1947.[5]

Se hizo famosa por sus novelas en las que retrata la vida cotidiana de personajes ordinarios de los Estados Unidos; empleaba, para ello, un lenguaje igualmente cotidiano. Su obra refleja al inicio una fuerte influencia del novelista Henry James, aunque más tarde encontró una expresión personal para centrarse en la descripción de Nebraska, lugar en el que vivió con su familia desde los nueve años, logrando el éxito entre la crítica y el público. También publicó relatos breves y ensayos literarios. Escribió para diarios como el Home Monthly o The New York Times.[1]

En obras como La muerte llega al arzobispo (1927) y Una mujer perdida (1923), con gran nostalgia por lo antiguo y tradicional, más que el reflejo de la época busca un modelo ético para sí misma. En su lírica, elegíaca, como la de Edward Estlin Cummings, pervive el arte de reanimar la naturaleza de Emily Dickinson y actualiza los días juveniles, ávidos de progreso, de ThoreauEmerson y Whitman al áspero momento presente de humo, acero y guerra.

Como tantas otras mujeres de la historia que no se atreven a salir del armario, Cather era una "persona privada" que disfrutaba de la reclusión y destruyó muchos de sus antiguos borradores y cartas antes de su muerte.

Lillian Fadermen, en Surpassing the Love of Men, indicó que los protagonistas masculinos de Cather eran "sospechosamente autobiográficos" y que, debido al estigma en torno a la homosexualidad en el que creció Cather, "tal vez sintió la necesidad de ser más reticente sobre el amor entre mujeres que incluso algunos de sus contemporáneos patentemente heterosexuales, porque llevaba una carga de culpa por lo que llegó a ser etiquetado como perversión".[5]

Falleció el 24 de abril de 1947 en la ciudad de Nueva York.[6]





1944:
Nace St. Clair Lee ,

Bernard St. Clair Lee (24 de abril de 1944 - 8 de marzo de 2011) fue un vocalista estadounidense de rhythm and blues de la banda The Hues Corporation , cuyo disco « Rock the Boat » se ubicó entre los diez primeros en las listas de R&B y pop . El sencillo alcanzó el número uno en 1974 y vendió más de dos millones de copias. [ 1 ]

Fondo

editar ]

Primeros años de vida

editar ]

Lee nació como Bernard St. Clair Lee en San Francisco, California. A menudo se ha afirmado erróneamente que su nombre completo al nacer era Bernard St. Clair Lee Calhoun Henderson , pero él afirma en una entrevista que, si bien su ascendencia incluía a los Calhoun y los Henderson, ninguno de estos formó parte de su nombre oficial. [ 2 ] Al nacer, alguien en el hospital escribió por error "St. Clair" en lugar de su nombre original, Sinclair. De joven, descubrió que su familia pertenecía a la tribu Blackfoot , que había emigrado de Canadá a Oklahoma . Este descubrimiento lo llevó a usar su característica diadema . [ 2 ] Asistió a Santa Monica College . [ 3 ]

Vida personal

editar ]

A finales de la década de 1960 era surfista y era amigo de Wally Holmes , un trompetista, compositor y surfista residente en Los Ángeles que más tarde sería fundamental en su carrera musical. [ 4 ]

Él y su esposa Arlene tuvieron un hijo. También tuvo dos hijastros. Vivía en Lake Elsinore, California . [ 5 ]

Carrera

editar ]

Finales de la década de 1960 a finales de la década de 1970

editar ]

Antes de la formación de Hues Corporation, fue el cantante principal de Brothers and Sisters, un grupo formado por Wally Holmes en 1968. Brothers and Sisters estaba compuesto por dos cantantes masculinos y dos femeninos. Holmes esperaba contratarlos para actuar en clubes de Las Vegas con un grupo de acompañamiento de ocho miembros. El grupo no tenía la combinación adecuada de cantantes y se disolvió. Se formó un trío llamado Children of Howard Hughes, que luego pasó a llamarse The Hues Corporation. [ 4 ]

The Hues Corporation se formó en 1969, en Santa Mónica y comenzó a tocar frecuentemente en Palm Springs y Las Vegas . En Las Vegas, Lee trabajó en Circus Circus. Durante este tiempo, trabajó en los mismos escenarios con Frank Sinatra , Milton Berle , Nancy Sinatra y Glen Campbell . Cuando la banda consiguió un contrato discográfico, Lee comenzó a grabar y girar con la banda regularmente. Antes de su primer gran éxito, también contribuyeron a la banda sonora de la película de blaxploitation Blacula . El éxito de The Hues Corporation está muy ligado a la musicalidad con la que Lee trabajó en su álbum más vendido Freedom For The Stallion . En 1973, estaba en el estudio con algunos de los mejores talentos de RCA , incluidos: Jim Gordon , Hal Blaine y Dennis Budimir, así como Larry Carlton , Joe Sample y Wilton Felder de The Crusaders , y muchos otros. [ 6 ]

Las giras con la banda llevaron a Lee a Europa, Sudamérica, el Lejano Oriente, Australia y Nueva Zelanda. Actuó para la Reina Isabel en el mismo evento con Dionne Warwick . Actuó con The Jackson 5 en el Radio City Music Hall . Lee también compartió cartel con The Commodores , The Spinners , Dolly Parton y Dinah Shore . Tras un segundo éxito moderado ("Rockin' Soul") con la banda y algunos discos más, The Hues Corporation se disolvió alrededor de 1980. Si bien algunas fuentes afirman que el año de su disolución fue 1978, [ 7 ] imágenes de archivo de un especial de televisión para la televisión chilena de 1979 promocionando su actuación en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar demuestran lo contrario. [ 8 ] Además, en 1980, The Hues Corporation lanzó un último sencillo en Estados Unidos [ 9 ] y un sexto álbum en al menos Nueva Zelanda, Argentina y Sudáfrica. [ 10 ]

Profesionalmente también se le conoce como Bernard "St. Clair Lee" Henderson y Bernard Henderson. [ 11 [ 12 [ 13 ]

Años posteriores

editar ]

Lee fue responsable de la reactivación del grupo y del reclutamiento de dos nuevos miembros, Elaine Woodard y Bruce Glover. Continuó girando y tocando con la banda hasta su fallecimiento. [ 7 [ 14 ]

Muerte

editar ]

Lee falleció en su casa en Lake Elsinore, a los 66 años. Según un comunicado de prensa del forense, fue encontrado inconsciente en su domicilio alrededor de las 8:30 a. m. del 8 de marzo de 2011. Su muerte se debió a causas naturales. [ 15 [ 16 ]

Le sobrevivieron su esposa, hermana, madre, un hijo y dos hijastros. El servicio conmemorativo se celebró en la Iglesia Luterana Palisades, ubicada en Sunset Blvd. 15905, Pacific Palisades, a las 11:00 a. m. del 19 de marzo. Su excompañero de banda, Hubert Ann Kelley, pronunció el panegírico. [ 3 ]

Legado

editar ]

La canción "Rock the Boat", de The Hues Corporation, ha sido incluida en cientos de bandas sonoras y álbumes recopilatorios desde principios de los años 90. cita requerida ]




https://www.youtube.com/watch?v=iKr9wZpjBqE





1943:

Nace  David Morrell, escritor canadiense.


David Morrell es un escritor canadiense nacido el 24 de abril de 1943 en Kitchener, dentro de la provincia de Ontario. Desde 1966 David Morrell está afincado en Estados Unidos. En 1972 publicó su primera y más famosa novela, First Blood, donde aparece el personaje de John Rambo, que años más tarde sería llevado al cine e interpretado por Sylvester Stallone. Aunque no ha dejado de trabajar su trabajo más recordado desde entonces es su libro-comic sobre el capitán América. Además de escribir, Morrell es profesor adjunto de la universidad de Iowa, donde actualmente reside.

Índice

  [ocultar] 
·         2Bibliografía
o    2.1Ficción
o    2.3Comics
·         3Enlaces externos

Características como novelista[editar]

En sus inicios se le conocía como "El profesor educado y cortés que sufre visiones sangrientas" y se caracteriza porque explora en sus novelas los recovecos más oscuros de lo humano, con un tono minuciosamente detallista y una potencia adictiva. Incluso en sus thrillers más "convencionales" suele encontrarse un fondo de terror y obsesión. Según él, su profesor de literatura, William Tenn, pensaba que cada autor cuenta con una emoción principal y la suya era el miedo, ya que en su infancia padeció hechos, en los que, según él, el miedo dominó su infancia. Suele investigar en profundidad los temas que aborda en sus novelas, ya que piensa que "un escritor debe dejar claro dónde empiezan los hechos y dónde la ficción" y le parece muy importante ser riguroso con los hechos. Dicha costumbre le imprime a sus novelas un tono minucioso. En sus novelas intenta siempre proporcionar las fuentes de los hechos que presenta, especialmente los históricos. Adapta su ficción a la historia.











1942: 

Nace Barbra Streisand, cantante, actriz y cineasta estadounidense.




Barbra Streisand (n. BrooklynNueva York24 de abril de 1942) es una actrizcantantecompositoraproductora y directora estadounidense. A lo largo de su extensa carrera de más de seis décadas, sus logros en la música, el cine y el teatro la han convertido en un icono de la cultura estadounidense.
Tras una exitosa carrera como cantante durante los años sesenta, debutó en el cine con gran esplendor en el musical Funny Girl de 1968, que la estableció como una intérprete de éxito y que la premió con su primer Óscar como mejor actriz.1​ Consolidó su carrera cinematográfica con las posteriores películas Hello, Dolly! de 1969, The Way We Werede 1973 y A Star Is Born de 1976; esta última que le premió con un segundo Óscar como compositora, siendo la primera mujer en hacerlo.2​ Debutó como directora con Yentl de 1983, la primera película de gran calado en ser dirigida, producida, escrita y protagonizada por una mujer.3​ También dirigió las exitosas cintas El príncipe de las mareas de 1991 y El amor tiene dos caras de 1996.
Su trabajo en la música desde 1963 la ha convertido en una de las artistas musicales con mayores ventas de la historia y la de mayor éxito en los Estados Unidos, vendiendo 200 millones de discos en el mundo, 68.5 millones de ellos solamente en su país Estados Unidos.45​ Es la única artista en ubicar 34 de sus álbumes en los primeros diez lugares de la lista Billboard 200 y la única en ubicar once de ellos en la cima, siendo además la única en ubicar alguno de sus álbumes en el número uno durante las pasadas seis décadas.456​ Algunas de sus canciones más conocidas son: «The Way We Were» de 1973, «Evergreen» de 1976, «Woman in Love» de 1980, «Memory» de 1982 y «Somewhere» de 1985.
Streisand ha ganado todos los premios importantes de la música, el cine y el teatro, y es una de las seis mujeres en ganar las máximas distinciones de la industria del entretenimiento.7​ Entre sus premios y condecoraciones más importantes se encuentran: dos Óscar, nueve Globos de Oro (uno de ellos honorífico), diez Grammy (uno de ellos honorífico), cinco Emmy, y un Tony honorífico, el premio American Film Institute a toda una carrera, el premio Peabody, el Kennedy, la Medalla Presidencial de la Libertad y la Legión de Honor.891011121314​ Además cuenta con 14 certificaciones de multiplatino, 31 certificaciones de platino y 53 certificaciones de oro por sus discos.9















1934

Nace Shirley MacLaine, actriz estadounidense.




Shirley MacLean Beaty (RichmondVirginia24 de abril de 1934), es una actrizcantantebailarinaescritora y activista estadounidense. Su labor profesional en el teatro, el cine y la televisión se ha extendido por más de 60 años y le ha premiado con los reconocimientos más importantes de la industria cinematográfica. MacLaine es conocida por sus creencias en la nueva era, su interés por la espiritualidad y la reencarnación. Ha escrito varios trabajos autobiográficos describiendo su dogma, sus viajes en el extranjero y su carrera en Hollywood.
Ha recibido seis nominaciones al premio Óscar, ganándolo como mejor actriz por su interpretación en la comedia dramática La fuerza del cariño de 1982. También fue candidata por las películas Como un torrente de 1958, The Apartment de 1960, Irma la dulce de 1963, The Turning Point de 1977 y por The Other Half of the Sky: A China Memoir, un documental de 1975 por el cual fue candidata en la categoría de mejor largometraje documental. Por sus contribuciones al séptimo arte y a la cultura estadounidense a través de las artes interpretativas, MacLaine recibió el Premio Kennedy en 2013 y el reconocimiento a su vida y obra por el American Film Institute en 2012. Otros premios en su haber incluyen: dos premios BAFTA, un Primetime Emmy y seis Globos de Oro, uno de ellos honorífico. Es hermana del reconocido actor Warren Beatty.







1930:

Nace  Richard Donner, cineasta estadounidense.



Richard Donner (nacido Richard Donald SchwartzbergNueva York24 de abril de 1930-West Hollywood5 de julio de 2021)1​ fue un director y productor cinematográfico estadounidense conocido por películas como SupermanLos GooniesLady HalcónLa profecía o la saga de Lethal Weapon.

Biografía[editar]

Carrera[editar]

Donner fue reconocido por realizar producciones de diversos géneros como la película de terror La profecía (The Omen), las cuatro entregas de la saga Lethal Weapon (Arma letal/Arma mortal), la película de culto juvenil del género de aventura Los Goonies, y por haber sido el encargado de la realización de la primera adaptación del superhéroe Superman a la gran pantalla Superman: la película, protagonizada por Christopher Reeve y Marlon Brando, entre otros proyectos.23

También fue el encargado de realizar la secuela Superman II, pero fue reemplazado por Richard Lester a mitad de la producción. Sin embargo, Donner, sí acabó realizando su propia versión de Superman II titulada Superman II: The Richard Donner Cut, que se lanzó en 2006.4

Junto a su esposa, Lauren Shuler Donner, fue propietario de la productora The Donner's Company.5​ Después de la película de terror La profecía en 1976, Donner dirigió Superman (1978), protagonizada por Christopher Reeve. La influencia de esta película ayudó a establecer el concepto de superhéroes como un género cinematográfico respetado.6

En 2000, recibió el premio del Presidente de la Academia de Ciencia Ficción, Fantasía y Películas de Terror. También fue nominado al Mejor Director en 1978 por Superman.3​ Fue además uno de los escritores del cómic El último hijo de Krypton, en el que llama Christopher al hijo del General Zod, en honor a Christopher Reeve.7

Fallecimiento[editar]

Donner falleció el 5 de julio de 2021 en West Hollywood. La causa de su muerte fue arteriosclerosis y fallo pulmonar1













1922:

Nace Israel Motato, cantautor colombiano de música popular.


Israel Motato nació en Santa Inés, vereda de Rio Sucio (Caldas) el  24 de abril o el 26 de septiembre de 1922 (las reseñas en internet se contradicen) y falleció en Caicedonia el 15 de abril del 2005 . Orgulloso descendiente de los indígenas Tursagas, desde muy pequeño fue llevado a Caicedonia (Valle del Cauca) donde lo bautizaron, motivo por el cual muchas veces se ha afirmado que nació allí. Pero para él, tanto Rio Sucio como Caicedonia ocuparon un lugar privilegiado en su corazón. En el catálogo discográfico 2224 del sello Silver, la letra de la canción "Ocúltame esos ojos", es considerada de autor anónimo y la composición de Cecilia Londoño. Esta composición se hizo famosa en la voz del argentino Antonio Tormo. Es amplio el repertorio del añorado maestro Motato y sus obras de han difundido a través de grupos y solistas de renombre.

Otra de sus conocidas obras, además de "Ocúltame esos ojos", popularizada por el argentino Antonio Tormo es "EL guerrillero" del "Charrito Negro".





http://www.galeon.com/caicedonia/conisraelmotato.htm







1910: 

Nace Roberto García-Peña, periodista y abogado colombiano (f. 1993).


Roberto García-Peña fue un abogado y periodista colombiano, nacido en BucaramangaSantander, el 24 de abril de 1910 y fallecido en Bogotá, el 28 de noviembre de 1993.1​ Durante su vida periodística fue conocido con el seudónimo de "Áyax", evocando al personaje de la mitología griega.23

Índice

  [ocultar] 
·         2Director de El Tiempo
·         4Referencias

Juventud y formación académica[editar]

Era hijo de Tirso García Guzmán y Carolina Peña. Cursó sus estudios básicos y secundarios en el colegio San Pedro Claver, en la capital santandereana. Editó una hoja clandestina llamada "El Alacrán", y luego de escribir en el anuario del colegio una crónica sobre el naufragio de la canoa en la que viajaba, fue nombrado director del periódico estudiantil.3​ Posteriormente, viajó a Bogotá, e ingresó a la Universidad Externado, en donde se graduó como abogado.4​ Recién titulado, empezó a trabajar como reportero en el diario El Espectador, y al poco tiempo fue despedido, porque según sus superiores, "no servía para ser periodista".53
Se radicó en Santiago de Chile y adelantó estudios de especialización en Ciencias Internacionales, Historia Diplomática y Derecho Internacional Público y Privado, en la Universidad de Chile.4​ Después de terminada la guerra con el Perú, fue nombrado Secretario General del Embajador de Colombia en Lima, Gabriel Turbay, y en 1938, pasó a ser Secretario General de la Cancillería.6






1895

Nace Fernando González, escritor y filósofo colombiano (f. 1964).


Fernando González Ochoa (EnvigadoColombia24 de abril de 1895 - Ib.16 de febrero de 1964) fue un escritor, filósofo, diplomático y abogado nacido en Colombia, conocido también como El Brujo de Otraparte. De obra prolífica, hacía uso de originales estilos literarios que lo llevaron a elaborar tratados de sociologíahistoriaartemoraleconomíaepistemología y teología, entre otros temas. Ha sido considerado "uno de los más vitales, polémicos y controvertidos escritores de su época"1​ (siglo XX) y su influencia no sólo fue sentida en su tiempo.
La obra de González fue decisiva en el nacimiento del movimiento nadaista fundado por uno de sus discípulos, el escritor antioqueño Gonzalo Arango. A su vez, González recibió influencia de escritores como Tomás Carrasquilla (m. 1940), por el cual profesaba un gran afecto, y de filósofos como NietzschePlatónSpinozaSchopenhauer, y en menor medida del existencialista Jean-Paul Sartre. Algunas fuentes han señalado que Sartre, junto con Thornton Wilder, lo candidatizó al Premio Nobel de Literatura en 1955,2​ pero se ha demostrado que dicha información es falsa.3​ González fue amigo de célebres escritores y pensadores de su época con los cuales sostuvo correspondencia regular, que hoy es un tesoro cultural invaluable. La Corporación Otraparte, entidad fundada en la que fuera su casa durante sus últimos 25 años de vida en Envigado, es la encargada de la preservación de la obra y memoria del filósofo. La Casa Museo Otraparte fue declarada Bien Cultural de Interés Público de la Nación en 2006.









1877

Nace José Ingenieros, filósofo argentino (f. 1925).


José Ingenieros (nacido como Giuseppe IngegnieriPalermo24 de abril de 1877 - Buenos Aires31 de octubre de 1925) fue un médicopsiquiatrapsicólogocriminólogofarmacéuticosociólogofilósofomasónteósofo12​ escritor y docente ítaloargentino. Su libro Evolución de las ideas argentinas marcó rumbos en el entendimiento del descarrilamiento histórico de Argentina como nación. Se destacó por su influencia entre los estudiantes que protagonizaron la Reforma Universitaria de 1918.
Ingenieros no fue lo que actualmente se denomina «sociólogo»; más bien se podría calificarlo como un ensayista crítico. Sus ensayos acerca de la sociedad de su época ayudaron a abrir el diálogo sobre un sinnúmero de aspectos morales y éticos de la Argentina de principios del siglo XX, discusión que se originó en diversas corrientes de opinión política de la época como el socialismo, la masonería, el comunismo y el anarquismo y que derivó en la inclusión, transformada por cierto, de esos principios en vastos movimientos sociales como el radicalismo y el peronismo, que monopolizan la política argentina hasta el día de hoy.






1845

Nace Carl Spitteler, escritor suizo, premio nobel de literatura en 1919 (f. 1924).



Carl Spitteler (LiestalSuiza24 de abril de 1845 - Lucerna29 de diciembre de 1924) fue un escritor suizo en lengua alemana, ganador del premio Nobel de Literatura en 1919.

Índice

  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Obra
·         3Bibliografía
·         4Enlaces externos

Biografía[editar]

Estudió leyes en la Universidad de Zúrich en 1863. Entre 1865 y 1870, estudió teología en Zúrich, Heidelberg, y Basilea. Fue preceptor en Rusia hasta agosto de 1871 y posteriormente maestro de escuela en Berna y en La Neuveville.
Escribió el poema alegórico en prosa Prometeo y Epimeteo (1880-1881), bajo el seudónimo de Carl Felix Tandem; Posteriormente lo reeditó, ya bajo su propio nombre, con el título de Prometeo paciente (1924). Entre 1900 y 1905escribió el poema épico-alegórico Primavera olímpica y en 1906 la novela autobiográfica Imago.
En 1919 fue galardonado con el premio Nobel de Literatura.






1731:
Nace 

Daniel Defoe, más conocido por su seudónimo Daniel Foe (Londres, entre 1659 y 1661, posiblemente el 10 de octubre de 1660-Moorfields, Londres, 24 de abriljul.5 de mayo de 1731greg.),[1]​ fue un escritorperiodista y panfletista inglés


mundialmente conocido por su novela Robinson Crusoe. Defoe es importante por ser uno de los primeros cultivadores de la novela, género literario que se popularizó en Inglaterra y también recibió el título de padre de todos los novelistas ingleses.[2]​ A Defoe se le considera pionero de la prensa económica.[3]

Memorial de Daniel Defoe, Bunhill Fields, City Road, Londres (enero de 2005).

Biografía

[editar]

Infancia

[editar]

Nació probablemente en Fore Street,[4]​ en la parroquia de St. Giles Cripplegate, Londres. La fecha y el lugar de su nacimiento son inciertos. Su padre, James Foe, como miembro del gremio de carniceros conocido como la Honorable Compañía de Carniceros (en inglés: The Worshipful Company of Butchers), se dedicaba al oficio de cerero usando el sebo como material para la creación de las ceras. Daniel añadiría más tarde el aristocrático "De" a su nombre y en ciertas ocasiones afirmaría descender de la familia De Beau Faux. Sus padres eran presbiterianos disidentes, así considerados porque sus creencias religiosas no coincidían totalmente con las de la Iglesia de Inglaterra (establecida y mantenida por el Estado inglés).[5][6]​ Su madre Alice falleció cuando él tenía diez años.[7][8]

En 1667, empezó a ir a la escuela en Dorking, luego en Stoke Newington Green, en la Academia para disidentes dirigida por Charles Morton (quien sería vicepresidente de la Universidad Harvard). Después de abandonar la academia y decidir que no quería ser ministro, Defoe se metió en el mundo de los negocios en general, comerciando con artículos tan dispares como la calcetería, artículos comunes de lana o productos vinícolas. A pesar de sus ambiciones y de que compraría una finca en el campo y una embarcación (a la vez que civetas para hacer perfume), raramente se encontraba libre de deudas, motivo por el que llegó a ser encarcelado.

En 1684, Defoe se casa con la joven Mary Tuffley, recibiendo una dote de 3700 libras esterlinas. Con sus deudas recurrentes, las dificultades del matrimonio aumentaron. Tuvieron ocho hijos, de los cuales seis sobrevivieron.[7]

En 1685 Defoe apoyó la rebelión del duque de Monmouth. Esta vez pudo escapar a la condena gracias a un indulto logrado con la ayuda del magistrado George Jeffreys.

Una vez que fue puesto en libertad, viajó probablemente a Europa y Escocia, y es muy posible que fuera durante este periodo cuando comerciara con vino con las ciudades de CádizOporto y Lisboa.

En 1688 apoya a Guillermo III de Orange en la Revolución Gloriosa.

Alrededor de 1695 regresó a Inglaterra, usando el nombre "Defoe", y actuando como "comisario de impuestos del cristal", responsable de cobrar los que gravaban las botellas. En 1696 dirigía una empresa de tejas y ladrillos en Tilbury, Essex.

El panfletario y la prisión

[editar]
Daniel Defoe en la picota para escarnio público. Grabado de James Charles Armytage, basado en Eyre Crowe, 1862.

Las actividades políticas de Defoe junto con su activismo panfletista conllevaron su arresto y la exposición a la picota el 31 de julio de 1703, debido principalmente a un panfleto titulado El camino más corto con los disidentes (The Shortest Way with Dissenters). En este panfleto parodiaba a los tories de la Iglesia, aparentando la argumentación sobre el exterminio de los "disidentes". La publicación de su poema «Himno a la picota» («Hymn to the Pillory») provocó, sin embargo, que el público congregado alrededor de la propia picota le lanzara flores, en lugar de objetos dañinos y nocivos, y que bebiera a su salud.

Después de tres días en la picota, Defoe fue encarcelado en la prisión de Newgate, lo que le sirvió para describirla en detalle en su novela The Fortunes and Misfortunes of the Famous Moll Flanders, conocida simplemente como Moll FlandersRobert Harley, I Conde de Oxford y Conde Mortimer, facilitó su salida a cambio de la cooperación de Defoe como espía: en septiembre de 1706 lo mandó a Edimburgo como agente secreto, algo que sabemos en detalle gracias a la publicación de Cartas de Daniel Defoe (Oxford: G. H. Healy, 1955).[9]​ También para ayudar al ministro Harley fundó la periódica Revista sobre los asuntos de Francia (A Review of the Affairs of France) en 1704, publicada sin interrupciones hasta 1713. Cuando Harley fue destituido en 1708, Defoe continuó escribiendo para apoyar a Godolphin y luego volvió a trabajar para Harley y los tories durante su periodo de gobierno entre 1710 y 1714. Tras la muerte de la reina Ana, los tories cayeron del poder y Defoe siguió realizando trabajos para el servicio de inteligencia del gobierno de los Whig.

Antes de su trabajo novelístico, Defoe escribió The Family Instructor (1715), un manual de conducta sobre deberes religiosos; Minutes of the Negotiations of Monsr. Mesnager (1717), donde se identifica como Nicolas Mesnager, y Continuation of the Letters Writ by a Turkish Spy (1718), una sátira sobre la cultura europea.

La famosa novela de Defoe titulada Robinson Crusoe, escrita en 1719, cuenta el naufragio de un hombre en una isla desierta y las aventuras que vivió en ella. El autor pudo basar su novela en la historia real del naufragio del marinero escocés Alexander Selkirk y del marinero español Pedro Serrano.[10]

La siguiente novela de Defoe fue Las aventuras del capitán Singleton (The Life, Adventures and Piracies of the Famous Captain Singleton), escrita en 1720, el retrato realizado sobre el poder redentor del amor de un hombre por otro. Hans Turley ha mostrado recientemente cómo el amor de Quaker William por el capitán Singleton separó a este de una vida criminal y de piratería, y de la existencia de un voto solemne para vivir felizmente más tarde en Londres como pareja sentimental, disfrazados de griegos, sin hablar inglés en público y con Singleton casado con la hermana de William para guardar las apariencias.

Una obra tardía, que a menudo se lee como si fuera no ficción, es su relato de la Gran Plaga de Londres de 1665: Diario del año de la peste (A Journal of the Plague Year), una compleja novela histórica publicada en 1722.

También escribió Fortunas y adversidades de la famosa Moll Flanders (The Fortunes and Misfortunes of the Famous Moll Flanders, más conocida simplemente como Moll Flanders) en 1722, una novela picaresca narrada en primera persona que trata acerca de la caída y de la final redención de una mujer solitaria en el siglo XVII en Inglaterra. Aparece como una furciabígama, ladrona que vive en el distrito inglés conocido como The Mint, denominación dada por el rey Enrique VIII debido a que su casa de la moneda (mint en inglés) estaba ubicada allí, que comete adulterio e incesto, aunque tiende a ganarse la simpatía del lector. Esta obra cumple las características propias del género picaresco: narración en episodios, evolución del personaje en función de los hechos que le suceden, cambio de clase social de la protagonista, la simulación y el engaño son la forma principal de actuar de Moll. El autor realiza un fingimiento narrativo por el que se hace pasar como editor, etc.

Moll Flanders, junto a la obra titulada Roxana o la amante afortunada ('Roxana: The Fortunate Mistress), la cual fue escrita en 1724, ofrece ejemplos importantes del modo en el cual Defoe parece poblar sus personajes ficticios (aunque posiblemente traídos de la vida real), sin limitarlos exclusivamente a mujeres.

Un viaje por toda la Isla de Gran Bretaña (A tour thro' the Whole Island of Great Britain) es otro trabajo que conserva su valor. Producido entre 1724 y 1727, es un relato detallado de sus visitas a varias ciudades y pequeñas localidades y es una excelente descripción de Gran Bretaña antes de la Revolución industrial.

Cuando el famoso criminal Jonathan Wild fue colgado, Defoe escribió un relato para el Applebee's Journal en mayo y luego publicó True and Genuine Account of the Life and Actions of the Late Jonathan Wild en junio de 1725.

Historia política del diablo (The Political History of the Devil, 1726) suena a broma o sátira. Pero los críticos opinan que Defoe realmente pensaba que el Diablo participaba en la historia mundial. Su punto de vista es el de un presbiteriano del siglo XVIII: culpa al Diablo de las Cruzadas y lo ve cercano a los poderes de la Europa católica.

Daniel Defoe falleció en 1731, probablemente mientras vivía en la clandestinidad, huyendo de sus acreedores. Se barajan como fechas de la muerte de Defoe el 24 y el 25 de abril de ese año, recibiendo sepultura en Bunhill Fields, Londres.

Defoe y la Unión Anglo-Escocesa de 1707

[editar]

No menos de 545 títulos, entre los que se encuentran desde poemas satíricos, panfletos políticos y religiosos hasta volúmenes, han sido atribuidos a Defoe. Sus ambiciosas empresas en los negocios le llevaron a la bancarrota en 1692, teniendo a su cargo a su esposa y siete hijos que mantener. En 1703 publicó un ataque irónico a los Altos Tories, y fue procesado por difamaciones incendiarias, sentenciado a la picota, multado con 200 marcas, y detenido para placer de la Reina. Desesperado, escribió a William Paterson, conocido como London Scot (literalmente el escocés de Londres), fundador del Banco de Inglaterra y parte instigadora del Proyecto Darién, hombre de confianza de Robert Harley, I Conde de Oxford y Conde Mortimer, primer ministro y jefe del servicio de inteligencia en el gobierno inglés. Harley aceptó los servicios de Defoe y le liberó en 1703. Inmediatamente publicó The Review, que aparecería semanalmente, para luego salir tres veces por semana, escrito en su mayoría por él mismo. Esta fue la principal fuente portavoz del Gobierno Inglés promocionando el Acta de Unión de 1707.

Defoe comenzó su campaña en The Review y otros panfletos destinados a la opinión inglesa, proclamando que sería el final de la amenaza del norte, que ganarían para la tesorería una «inestimable tesorería de hombres» y un nuevo mercado de valores que incrementaría el poder de Inglaterra. En septiembre de 1706 Harley mandó a Defoe a Edimburgo como agente secreto, para hacer todo lo posible para ayudar a la seguridad de aquiescencia del Tratado. Era muy consciente del riesgo que corría él mismo. Gracias a libros tales como Las cartas de Daniel Defoe (editado por G. H. Healy, Oxford 1955), que se dispusieron para la lectura, se ha podido saber mucho más acerca de sus actividades como agente secreto.

Sus primeros informes estuvieron llenos de descripciones intensas de demostraciones violentas en contra de la Unión. Según sus propias palabras «Una muchedumbre de escoceses es de lo peor en su clase». Años más tarde, John Clerk de Penicuik, un líder unionista, escribió en sus memorias que «Era un espía entre nosotros, pero no era conocido como tal ya que de otro modo la Turba de Edimburgo le hubiera hecho pedazos».

Siendo como era presbiteriano, Defoe, el cual había sufrido en Inglaterra por sus convicciones religiosas, fue aceptado como consejero de la Asamblea General de la Iglesia de Escocia y asistía a los comités del Parlamento de Escocia. Le contó a Harley que «estaba al tanto de todos sus disparates», pero que «aparecía perfectamente sin levantar sospechas como correspondía a cualquier otro en Inglaterra». Más tarde sería capaz de influir en las propuestas que salieran en el Parlamento, informando de las mismas como sigue:

Habiendo tenido el honor de ser enviado al comité para los que aquellas enmiendas fueron suspendidas, he tenido la buena fortuna de romper sus medidas en dos particulares, vía recompensa en maíz y la proporción del ejercicio.

Para Escocia usaba diferentes argumentos, incluso opuestos a los que usaba en Inglaterra, por ejemplo, a menudo ignorando la doctrina inglesa de la soberanía del Parlamento, diciéndole a los escoceses que ellos podían tener completa confianza en las garantías del Tratado. Se dio a entender que algunos de sus panfletos fueron escritos por escoceses, confundiendo incluso a historiadores de reputación, que los citaron como evidencias de la opinión escocesa de la época. Lo mismo ocurre para una amplia historia de la Unión publicada por Defoe en 1709; algunos historiadores todavía la tratan como una fuente contemporánea de valor para sus propios trabajos. Defoe se aprovechó del dolor que reinaba en el ambiente para dar a su historia un aire de objetividad dando algún espacio a sus argumentos en contra de la Unión, pero siempre teniendo la última palabra para él mismo.

Despachó al principal oponente de la Unión, Andrew Fletcher de Saltoun, simplemente ignorándole. No se le responsabilizó de la astucia del duque de Hamilton, el líder oficial del Escuadrón Volante en contra de la Unión,[cita requerida] quien finalmente actuó en contra de sus camaradas en los estados decisivos del debate. Hamilton lideró un rebelión anti-unionista en 1708, donde los Covenanters (movimiento presbiteriano que jugó un importante papel en la historia de Escocia) marcharon desde Galloway (siendo traicionados en Dumfries) para unirse a los jacobitas, movimiento político dedicado a la restauración de los reyes Stuart a los tronos de Inglaterra y Escocia), en Edimburgo. Un brazo armado de las Highland acampado fuera de Edimburgo recibieron las llaves de la ciudad de manos de un guardia, permitiéndoles entrar en ella. El ilustre duque no pudo acudir, debido a un dolor de muelas, y las fragatas francesas que se encontraban en el estuario de Forth tuvieron que regresar.

Defoe no intentó explicar por qué el mismo Parlamento de Escocia, el cual había sido tan vehemente para su independencia desde el año 1703 hasta el 1705, se tornara tan supino en 1706. Recibió una ínfima cantidad de sueldo de sus pagadores y, por supuesto, ninguna clase de reconocimiento por sus servicios prestados al gobierno. Hizo uso de su experiencia escocesa para escribir Un viaje a través de toda la Isla de Gran Bretaña (en inglés Tour thro' the whole Island of Great Britain), publicada en 1726, donde admitía de hecho que el incremento del comercio y de la población en Escocia, lo cual había predicho como consecuencia de la Unión, era "no el caso, sino lo contrario".

La descripción de Defoe de Glasgow (Glaschu), considerándola como un «Querido Lugar Verde» (en inglés Dear Green Place) ha sido a menudo mal citada como una traducción gaélica para la ciudad. El gaélico Glas podría significar gris o verde, chu significa perro o hueco. Glaschu probablemente puede significar de hecho Agujero Verde. El "Querido Lugar Verde", como muchas cosas de Escocia, era un caldo de cultivo del malestar en contra de la Unión. El ministro religioso local, conocido como Tron, urgió a su congregación a «levantarse y preocuparse de la Ciudad de Dios». El «Querido Lugar Verde» y la «Ciudad de Dios» requirieron de las tropas del gobierno para detener a los alborotadores que hicieran pedazos copias del Tratado, al igual que hicieron con casi cada mercat cross (los mercat cross son monumentos que se pueden encontrar en ciudades y pueblos escoceses donde el comercio era parte de la vida económica del lugar) en Escocia.

Cuando Defoe revisitó a mediados de la década de 1720 la zona, advirtió que la hostilidad hacia su partido era «debido a que eran ingleses y a la Unión, para la cual casi se habían declarado universalmente en contra».






1581

Nace Vicente de Paúl, sacerdote y santo francés (f. 1660).



San Vicente de Paúl (Pouy, actualmente llamado Saint-Vincent-de-PaulLandas24 de abril de 1581 o Tamarite de Litera Huesca24 de abril de 1576 - París27 de septiembre de 1660) fue un sacerdote francés.
Es una de las figuras más representativas del catolicismo en la Francia del siglo XVII. Fue creador de las Conferencias de la Caridad (Hoy llamadas AIC) en 1617, también de la Congregación de la Misión, también llamada de Misioneros Paúles, Lazaristas o Vicentinos (1625) y, junto a Luisa de Marillac, de las Hijas de la Caridad (1633). Fue nombrado Limosnero Real por Luis XIII, función en la cual abogó por mejoras en las condiciones de los campesinos y aldeanos.
Realizó una labor caritativa notable, sobre todo durante la guerra de la Fronda que incrementó el número de menesterosos en su país.1
Los pobres son nuestros señores y maestros. Maestros de vida y pensamiento. Junto a ellos la inteligencia se esclarece, el pensamiento se rectifica, la acción se ajusta, la vida se modela desde el interior.2
Vicente de Paúl, en una de sus Conferencias a
los Padres de la Misión y a las Hijas de la Caridad
Su festividad se celebra el 27 de septiembre. Es patrón desde 1883 de todas las asociaciones de Caridad instituido por León XIII con motivo del 50 Aniversario de la fundación de las Conferencias de San Vicente de Paúl (SSVP) y considerado precursor del trabajo social.34

Índice

  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Principales fechas de su vida
·         3Bibliografía
·         4Véase también
·         5Referencias
·         6Enlaces externos

Biografía[editar]

Primeros años y ordenación sacerdotal[editar]

Nacido de Juan de Paúl y de Beltranda de Moras (a veces escrito Mora sin "s"), originarios de Tamarite de Litera.5​ No se sabe con seguridad su lugar de nacimiento, que está discutido entre Pouy y Tamarite de Litera.5​ No existe registro de su nacimiento ya que la inscripción de partidas no se inició hasta 1648.[cita requerida] Abelly dio como fecha de nacimiento el 1576, pero la mayoría de las biografías modernas decantan por aceptar la fecha de 1581, que no fue propuesta hasta 1920-1925 por Pedro Coste en París.5
Según la teoría de Pouy, Vicente de Paúl nació en una pequeña casa rural en las afueras de la aldea de Pouy (que, desde el siglo XIX, se llama Saint-Vincent-de-Paul en su honor), a unos cinco kilómetros de la ciudad de Dax, en el departamento de las Landas, situado al suroeste de Francia. En el lugar de su nacimiento, conocido hoy como Berceau de Saint Vincent de Paul, se levanta una modesta construcción de ladrillo y vigas de madera muy parecida a la casa en que nació Vicente en abril de 1580 ó 1581 (el año exacto no es seguro). No existe registro de su nacimiento ya que la inscripción de partidas no se inició hasta 1645.
Según la teoría de Tamarite, los gentilicios Paúl, y Moras/Mora son frecuentes en el Alto Aragón[cita requerida], y los infanzonesde Aragón utilizaban la partícula "de" en sus apellidos. No existe registro de su nacimiento ya que todos los registros fueron quemados en 1936 durante la Guerra Civil Española. El biógrafo oficial Luis Abelly viajó a Pouy cuatro años después de la muerte de San Vicente y no pudo encontrar ningún dato sobre los abuelos[cita requerida], ni siquiera sus nombres de pila, lo que induce a pensar que no era originarios de la zona, y que los habitantes de Pouy decidieron callar su origen aragonés, a fin de asignarse la gloria de ser el lugar de nacimiento[cita requerida]. Abelly dio como fecha de nacimiento el 1576, pero la biografía actual acepta la fecha de 1581, que no fue propuesta hasta 1920-1925 por Pedro Coste en París. La primera noticia del establecimiento de los padres en Pouy es de 1581, que ser correcta la fecha de Abelly seria cinco años después del nacimiento de San Vicente.5​ En Tamarite hay una calle dedicada a su nombre.
Era el tercero de seis hermanos. La modesta condición de la familia hizo que muy pronto el niño Vicente tuviera que contribuir con su trabajo de pastor de ovejas y de cerdos a la economía familiar. Pronto también dio muestras de una inteligencia despierta, lo que llevó a su padre a pensar que podía hacer una carrera eclesiástica. Cursó estudios primarios y secundarios en Dax, y posteriormente filosofía y teología en Toulouse durante siete años. Estudió también en Zaragoza[cita requerida]. Fue ordenado sacerdote muy joven, a los veinte años, con la intención de ser párroco de inmediato y así poder ayudar a su familia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario