Un día como hoy 13 de mayo


El 13 de mayo es el 133.º (centésimo trigésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 134.º en los años bisiestos. Quedan 232 días para finalizar el año.





Podcast 2020







Santoral de la Iglesia Católica:

Nuestra Señora de Fátima


(1917)

Desde el 13 de mayo de 1917 la Sma. Virgen María se apareció por seis veces en Fátima (Portugal) a tres pastorcitos: Lucía, Francisco y Jacinta. En un hermoso libro titulado "Memorias de Lucía" (cuya lectura recomendamos) la que vio a la Virgen cuenta todos los detalles de esas apariciones.
El 13 de mayo se produjo el siguiente diálogo:
- ¿De dónde es su merced?
- Mi patria es el cielo.
- ¿Y qué desea de nosotros?
- Vengo a pedirles que vengan el 13 de cada mes a esta hora (mediodía). En octubre les diré quién soy y qué es lo que quiero.
- ¿Y nosotros también iremos al cielo?
- Lucía y Jacinta sí.
- ¿Y Francisco?
Los ojos de la aparición se vuelven hacia el jovencito y lo miran con expresión de bondad y de maternal reproche mientras va diciendo:
- El también irá al cielo, pero antes tendrá que rezar muchos rosarios.
Y la Sma. continuó diciéndoles:
- ¿Quieren ofrecerse al Señor y estar prontos para aceptar con generosidad los sufrimientos que Dios permita que les lleguen y ofreciéndolo todo en desagravio por las ofensas que se hacen a Nuestro Señor?
- Sí, Señora, queremos y aceptamos.
Con un gesto de amable alegría, al ver su generosidad, les dijo:
- Tendrán ocasión de padecer y sufrir, pero la gracia de Dios los fortalecerá y asistirá.
Segunda aparición: 13 de Junio de 1917.
La Sma. Virgen le dice a los tres niños: "Es necesario que recen el rosario y aprendan a leer".
Lucía le pide la curación de un enfermo y la Virgen le dice: "Que se convierta y el año entrante recuperará la salud".
Lucía le suplica: "Señora: ¿quiere llevarnos a los tres al cielo?".
- Sí a Jacinta y a Francisco los llevaré muy pronto, pero tú debes quedarte aquí abajo, porque Jesús quiere valerse de ti para hacerme amar y conocer. El desea propagar por el mundo la devoción al Inmaculado Corazón de María.
Videntes de Fátima.
- ¿Y voy a quedarme solita en este mundo?

- ¡No hijita! ¿Sufres mucho? Pero no te desanimes, que yo no te abandonaré. Mi corazón inmaculado será tu refugio y yo seré el camino que te conduzca a Dios.
Tercera aparición: 13 de julio de 1917.
Ya hay 4,000 personas. Nuestra Señora les dice a los videntes: "Es necesario rezar el rosario para que se termine la guerra. Con la oración a la Virgen se puede obtener la paz. Cuando sufran algo digan: ‘Oh Jesús, es por tu amor y por la conversión de los pecadores’".
La Virgen abrió sus manos y un haz de luz penetró en la tierra y apareció un enorme horno lleno de fuego, y en él muchísimas personas semejantes a brasas encendidas, que levantadas hacia lo alto por las llamas volvían a caer gritando entre lamentos de dolor. Lucía dio un grito de susto. Los niños levantaron los ojos hacia la Virgen como pidiendo socorro y Ella les dijo:
- ¿Han visto el infierno donde van a caer tantos pecadores? Para salvarlos, el Señor quiere establecer en el mundo la devoción al Corazón Inmaculado de María. Si se reza y se hace penitencia, muchas almas se salvarán y vendrá la paz. Pero si no se reza y no se deja de pecar tanto, vendrá otra guerra peor que las anteriores, y el castigo del mundo por sus pecados será la guerra, la escasez de alimentos y la persecución a la Santa Iglesia y al Santo Padre. Vengo a pedir la Consagración del mundo al Corazón de María y la Comunión de los Primeros Sábados, en desagravio y reparación por tantos pecados. Si se acepta lo que yo pido, Rusia se convertirá y vendrá la paz. Pero si no una propaganda impía difundirá por el mundo sus errores y habrá guerras y persecuciones a la Iglesia. Muchos buenos serán martirizados y el Santo Padre tendrá que sufrir mucho. Varias naciones quedarán aniquiladas. Pero al fin mi Inmaculado Corazón triunfará.
Inmaculado Corazón de María
Y añadió Nuestra Señora: Cuando recen el Rosario, después de cada misterio digan: "Oh Jesús, perdónanos nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno y lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia".

Cuarta aparición: Agosto 1917.
La 4ª. Aparición no fue posible el 13 de agosto, porque en este día el alcalde tenía prisioneros a los 3 niños para tratar de hacerlos decir que ellos no habían visto a la Virgen. Aunque no lo logró. La aparición sucedió unos días después.
La Sma. Virgen les dijo en la 4ª. Aparición: "Recen, recen mucho y hagan sacrificios por los pecadores. Tienen que recordar que muchas almas se condenan porque no hay quién rece y haga sacrificios por ellas". (El Papa Pío XII decía que esta frase era la que más le impresionaba del mensaje de Fátima y exclamaba: "Misterio tremendo: que la salvación de muchas almas dependa de las oraciones y sacrificios que se hagan por los pecadores).
Desde esta aparición los tres niños se dedicaron a ofrecer todos los sacrificios posibles por la conversión de los pecadores y a rezar con más fervor el Rosario.
Quinto aparición: 13 de Septiembre 1917.
Ya hay unas 12,000 personas. Nuestra Señora les recomienda a los videntes que sigan rezando el Rosario y anuncia el fin de la guerra. Lucía le pide por varios enfermos. La Virgen le responde que algunos sí curarán, pero que otros no, porque Dios no se confía de ellos, y porque para la santificación de algunas personas es más conveniente la enfermedad que la buena salud. E invita a todos a presenciar un gran milagro el próximo 13 de octubre.
Sexta y última aparición. 13 de octubre de 1917.
En este día hay 70,000 personas. La aparición dice a los tres niños: "Yo soy la Virgen del Rosario. Deseo que en este sitio me construyan un templo y que recen todos los días el Santo Rosario".
Rosario
Lucía les dice los nombres de bastantes personas que quieren conseguir salud y otros favores muy importantes. Nuestra Señora le responde que algunos de esos favores serán concedidos y otros serán reemplazados por favores mejores. Y añade: "Pero es muy importante que se enmienden y que pidan perdón por sus pecados".
Y tomando un aire de tristeza la Sma. Virgen dijo estas sus últimas palabras de las apariciones: QUE NO OFENDAN MAS A DIOS QUE YA ESTA MUY OFENDIDO (Lucía afirma que de todas las frases oídas en Fátima, esta fue la que más le impresionó).
La Sma. Virgen antes de despedirse señaló con sus manos hacia el sol y entonces los 70,000 espectadores presenciaron un milagro conmovedor, un espectáculo maravilloso, nunca visto: la lluvia cesó instantáneamente (había llovido desde el amanecer y era mediodía) las nubes se alejaron y el sol apareció como un inmenso globo de plata o de nieve, que empezó a dar vueltas a gran velocidad, esparciendo hacia todas partes luces amarillas, rojas, verdes, azules y moradas, y coloreando de una manera hermosísima las lejanas nubes, los árboles, las rocas y los rostros de la muchedumbre que allí estaba presente. De pronto el sol se detiene y empieza a girar hacia la izquierda despidiendo luces tan bellas que parece una explosión de juegos pirotécnicos, y luego la multitud ve algo que la llena de terror y espanto.
Ven que el sol se viene hacia abajo, como si fuera a caer encima de todos ellos y a carbonizarlos, y un grito inmenso de terror se desprende de todas las gargantas. "Perdón, Señor, perdón", fue un acto de contricción dicho por muchos miles de pecadores. Este fenómeno natural se repitió tres veces y duró diez minutos. No fue registrado por ningún observatorio astronómico porque era un milagro absolutamente sobrenatural.
Luego el sol volvió a su sitio y los miles de peregrinos que tenían sus ropas totalmente empapadas por tanta lluvia, quedaron con sus vestidos instantáneamente secos. Y aquel día se produjeron maravillosos milagros de sanaciones y conversiones.
Y nosotros queremos recordar y obedecer los mensajes de la Sma. Virgen en Fátima: "Rezar el Rosario. Hacer oración y sacrificios por la conversión de los pecadores y NO ofender más a Dios, que ya esta muy ofendido".


https://www.ewtn.com/spanish/Saints/F%C3%A1tima_5_13.htm





2024:

Muere

Alice Ann Laidlaw, conocida como Alice Munro, (Wingham, 10 de julio de 1931-Ontario, 13 de mayo de 2024)1​ fue una cuentista canadiense.23​ Se la considera una de las escritoras contemporáneas más destacadas en lengua inglesa, la «Chéjov canadiense».34​ En 2013 le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura.3

Biografía[editar]

Alice Munro nació en Wingham, en Ontario, y vivió en una granja en el oeste de la misma provincia, en una época de depresión económica.56​ Esta vida tan elemental fue decisiva como trasfondo de buena parte de sus relatos.

Conoció muy joven a James Munro, en la Universidad de Western Ontario, donde realizó trabajos manuales para pagarse sus estudios. Se casaron en 1951 y se instalaron en Vancouver. Tuvo su primera hija a los 21 años. Luego, ya con tres hijas, se trasladó en 1963 a Victoria, donde regentó con su marido una librería.

Se divorció en 1972, y al regresar a su provincia natal, se convirtió en una fructífera escritora como residente en su antigua universidad. Volvió a casarse en 1976 con Gerald Fremlin. A partir de entonces consolidó su carrera literaria.

Falleció la noche del 13 de mayo de 2024 en un asilo para ancianos de Ontario, donde se trataba, desde hacía 12 años, de la demencia que padecía.4

Trayectoria[editar]

Munro empezó a escribir cuentos en 1950, en su escaso tiempo libre. Sin embargo, fue hasta 1968 cuando publicó su libro debut, la aclamada colección de cuentos Danza de las sombras, que ganó el Governor General's Award, el premio literario más prestigioso de Canadá. Ese éxito fue seguido por la publicación del libro de relatos entrelazados, también leído como novela, La vida de las mujeres (1971). En 1978 apareció ¿Quién te crees que eres? (Who Do You Think You Are?, que fuera de Canadá se título The Beggar Maid), otra colección de historias entrelazadas. Este libro le valió un segundo Governor General's Award. De 1979 a 1982 realizó una gira de presentaciones públicas y lecturas por Australia, China y Escandinavia En 1980 ocupó el puesto de escritora residente en la Universidad de Columbia Británica y en la Universidad de Queensland. Luego publicó Las lunas de Júpiter (1982), El progreso del amor (1986), Amistad de juventud (1990) y Secretos a voces (1994).[cita requerida]

Desde la década de 1980, Munro publicó una colección de cuentos cortos al menos una vez cada cuatro años. Las primeras versiones de sus historias han aparecido en revistas como The New YorkerThe AtlanticGrand StreetHarper's MagazineMademoiselle y The Paris Review.[cita requerida]

Ya había sido traducida al español en esa década, con poco eco. Empezó a ser más conocida en el siglo xxi, con los relatos Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio (2001), y luego con Escapada (2004), que facilitaron la recuperación de su obra precedente. Se había mantenido hasta entonces como una escritora casi secreta, pero muy prestigiosa.7

En La vista desde Castle Rock (2006) hizo un balance de la historia remota de su familia (en parte escocesa) emigrada a Canadá y describe ampliamente las dificultades de sus padres. Su libro se alejaba un poco de su modo expresivo anterior. Por entonces habló de retirarse, pero la publicación del excelente Demasiada felicidad (nuevos cuentos, aparecidos en 2009) lo desmintió.[cita requerida]

En 2012 publicó otro libro de relatos: Mi vida querida. Son cuentos más despojados y más centrados en el pasado.8​ En su última sección se detiene en un puñado de recuerdos personales, que pueden verse como una especie de confesión definitiva de la autora, pues son «las primeras y últimas cosas —también las más fieles— que tengo que decir sobre mi propia vida».9

El 10 de octubre de 2013, fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura y fue citada como una «maestra de la historia corta contemporánea». Es la primera canadiense y la decimotercera mujer en recibir esa distinción.

Munro, que no se prodigó en la prensa, reconoció el influjo inicial de grandes escritoras —Katherine Anne PorterFlannery O'ConnorCarson McCullers o Eudora Welty—, así como de dos narradores: James Agee y especialmente William Maxwell. Sus relatos breves se centran en las relaciones humanas, analizadas a través de la lente de la vida cotidiana. Por esto y por su alta calidad fue llamada "la Chéjov canadiense".[cita requerida]

Es conocida la asociación de Munro con el editor Douglas Gibson. Cuando Gibson dejó la sucursal canadiense de la editorial británica Macmillan, en 1986, para lanzar su propia huella de Douglas Gibson Books en McClelland y Stewart, Munro dejó su antigua editora para seguir a Gibson a la nueva compañía. Munro y Gibson conservaron su asociación profesional desde entonces. Cuando Gibson publicó sus propias memorias en 2011, Munro escribió la introducción, y Gibson a menudo hizo apariciones públicas en nombre de Munro cuando su salud le impidió aparecer personalmente.

Fue entrevistada extensamente por The Paris Review en 1994.

Las adaptaciones cinematográficas de los cuentos de Munro incluyen Martha, Ruth y Edie (1988), Edge of Madness (2002), Lejos de ella (2006), Hateship Loveship (2013) y Julieta (2016).[cita requerida]

Escritos[editar]

Muchas de las historias de Munro están ambientadas en el condado de Huron, Ontario. Su fuerte enfoque regional es una de las características de su ficción. Los escritos de Munro sobre pueblos pequeños son comparados con los de escritores del sur rural de los Estados Unidos. Al igual que en las obras de William Faulkner y Flannery O'Connor, los personajes de Munro a menudo se enfrentan a costumbres y tradiciones profundamente arraigadas, pero la reacción de los personajes es generalmente menos intensa que la retratada por sus colegas del sur. Sus personajes masculinos tienden a capturar la esencia del hombre común, mientras que sus personajes femeninos son más complejos. Gran parte del trabajo de Munro ejemplifica el género literario conocido como Southern Ontario Gothic.10

Las obras de Munro a menudo se comparan con las de grandes escritores de cuentos cortos. En sus historias, como en las de Chéjov, la trama es secundaria y «no pasa mucho». Al igual que con Chéjov, Garan Holcombe señala: «Todo se basa en el momento epifánico, la iluminación repentina, el detalle revelador, sutil y conciso». El trabajo de Munro trata sobre «el amor y el trabajo, y los defectos de ambos». Comparte la obsesión de Chéjov con el tiempo y nuestra muy lamentada incapacidad para retrasar o prevenir su implacable movimiento.11

Un tema frecuente de sus escritos, particularmente evidente en sus primeras historias, ha sido el dilema de una niña que alcanza la mayoría de edad y se reconcilia con su familia y la pequeña ciudad donde creció. En obras recientes —como HateshipFriendshipCourtshipLoveshipMarriage (2001) y Runaway (2004)— se ha enfocado en las tribulaciones de la mediana edad, de las mujeres solas y de los ancianos. Es una marca de su estilo el que los personajes experimenten una revelación que ilumina y da sentido a un evento.12

La prosa de Munro revela las ambigüedades de la vida: "irónico y serio al mismo tiempo", "lemas de piedad y honor y flamante intolerancia", "conocimiento especial e inútil", "tonos de indignación estridente y feliz", "el mal gusto, la falta de corazón, la alegría de eso". Su estilo coloca lo fantástico junto a lo ordinario, cada uno subestimando al otro de maneras que evocan la vida de forma sencilla y sin esfuerzo.12​ Como Robert Thacker escribió:

Los escritos que Munro crea [...] son una unión empática entre los lectores, especialmente los críticos. Nos atrae su escritura por su verosimilitud, no de mímesis... sino más bien del sentimiento de ser ella misma [...] de simplemente ser un ser humano.13

Lives of Women and Girls tiene como dinámica central la tensión como consecuencia de la división entre hombres sobrevivientes de la sociedad y los habitantes de otro territorio, este último un lugar habitado por idiotas, seniles, enfermos mentales, criminales, y hombres de fe y pasión.14​ La obra se compone de varios relatos individuales, pero interrelacionados, que forman una novela. El actor principal de cada relato aparece de forma paralela en todas las historias, concentrándose en su lucha por no comprometerse en ningún lado de la dialéctica de la obra. La protagonista Del Jordan se describe a sí misma como un camaleón, que en cada capítulo de Lives of Women and Girls atraviesa diferentes crisis en la búsqueda de un compromiso habitable entre “el mundo” y “el otro país".14

The Beggar Maid tiene por nombre "What do you think you are" fuera de los Estados Unidos. Es el relato de la triste historia de Rose en la universidad, donde conoce a Patrick, su millonario futuro esposo, de quien se divorció tiempo después. Rose viene del lado pobre de una ciudad llamada Hanratty y, en el intento de alejarse de sus raíces, se encuentra con una serie de líos. Sin embargo, excede sus expectativas al ser sobresaliente en la secundaria y al conseguir una beca para la universidad.15

Hateship, Loveship, Courtship, Loveship, Marriage es una conmovedora y temperamental obra compuesta por una serie de historias, donde la primera describe la decepción de unas colegialas y su juego de adivinanzas. En la historia Floating Bridge, una mujer tiene una cita con su oncólogo, su destino fatal y el hecho de notificarlo a su esposo, sin contar con la presencia de dos extraños en su auto al momento de llegar a casa a contárselo a sus hijos.16

Creación de nuevas versiones[editar]

Alice Munro publicaba versiones variadas de sus historias, a veces en un corto espacio de tiempo. Sus trabajos Save the Reaper y Passion salieron en dos versiones diferentes en el mismo año, en 1998 y 2004, respectivamente. En el otro extremo de la escala, dos historias fueron republicadas en una versión variante unos 30 años después, Home (1974/2006) y Wood (1980/2009). Ann Close y Lisa Dickler Awano informaron en 2006 que Munro no había querido volver a leer las galeradas de Runaway (2004): "No, porque voy a reescribir las historias".[cita requerida]

En su contribución al simposio, una apreciación de Alice Munro dice que de su historia Powers, por ejemplo, Munro hizo ocho versiones en total. Variantes de sección de Wood. Awano escribe que Wood es un buen ejemplo de cómo Munro, siendo "un autoeditor incansable", reescribe y revisa una historia, en este caso volviendo a ella por un segunda publicación casi treinta años después. En este caso, dice Awano, Munro revisó caracterizaciones, temas y perspectivas, así como sílabas rítmicas, una conjunción o un signo de puntuación. Los personajes cambian también. Infiriendo desde la perspectiva que toman las cosas, son de mediana edad en 1980 y mayores en 2009. Awano percibe un lirismo elevado provocado por la precisión poética de la revisión realizada por la autora.[cita requerida]

La versión 2009 se compone de ocho secciones en lugar de tres en 1980, y tiene un nuevo final. Awano escribe que Munro literalmente "reacaba" la primera versión de la historia, con una ambigüedad que es característica de las terminaciones de Munro, y que la autora reimagina sus historias a lo largo de su trabajo de diversas maneras. Varias historias fueron reeditadas con una variación considerable en cuanto a qué contenido pertenece a cada sección. Esto se puede ver, por ejemplo, en InicioEl progreso del amor¿Qué quieres saber?Los niños se quedanSalva al segadorEl oso llegó a la montañaPassionThe View From Castle RockWenlock Edge y Deep-Holes.[cita requerida]






2022:

Muere

Mauricio Gómez Escobar (Bogotá1949-Bogotá, 13 de mayo de 2022)1​ fue un periodista, artista plástico,23​ escritor y abogado4​ colombiano.5678

Fue hijo del político Álvaro Gómez Hurtado, asesinado en 1995,9​ y nieto del expresidente conservador Laureano Gómez.

El 13 de mayo del 2022, falleció en Bogotá en las horas de la mañana (11:00 Hora Local) a los 73 años a causa del cáncer.1

Trayectoria[editar]

Fue director del diario El Siglo, propiedad de su familia, periodista del mismo diario y del Noticiero 24 Horas, también de su familia,10​ y periodista y analista de Noticias Caracol, desde 2018.

Familia[editar]

Fue uno de los tres hijos del político, ex candidato presidencial y presidente de la Asamblea Nacional en 1991Álvaro Gómez Hurtado, asesinado en 1995 a causa de su activismo político desde la prensa.

Sobrino del ex senador Enrique Gómez Hurtado, presidente del Comité Olímpico Colombiano en el gobierno de Roberto Urdaneta, así como nieto del expresidente de Colombia Laureano Gómez y de su esposa, la primera dama María Hurtado de Gómez.

Fue primo de Miguel Gómez Martínez, economista y político colombiano.






2021:

Muere Carlos "El Gordo" Benjumea, comediante, director de teatro, y actor de cine, teatro y televisión colombiano,




Carlos Julio Benjumea Guevara (Bogotá27 de enero de 1941-ib.13 de mayo de 2021)123​ conocido como «el Gordo», fue un comediante, director de teatro, y actor de cine, teatro y televisión colombiano, fundador de la programadora Coestrellas.4

Biografía[editar]

Con más de 50 años de trayectoria artística «el Gordo» inició haciendo teatro y posteriormente integró el elenco de la reconocida comedia Yo y tú. En la década de los 1970, fue la estrella principal de una serie de filmes humorísticos en películas de El taxista millonarioEsposos en vacaciones o El inmigrante latino, llegó a rodar seis películas de este corte con el director Gustavo Nieto Roa.56​ Más tarde se dedicaría a las comedias y el teatro.7

Fue también copropietario de la empresa de televisión Coestrellas, donde realizó espacios como Sabariedades junto a su gran amigo Fernando González Pacheco, Ver para aprender y fundó la compañía teatral La Casa del Gordo, donde se destacó en el género de café concierto. A finales de los 1990 demostró su talento dramático en novelas como Fuego verde e Isabel me la veló. Durante el presente siglo ha participado en películas como Perder es cuestión de método y en telenovelas como Hasta que la plata nos separe.8​ Sus hijos Ernesto, Paola y Marcela son también reconocidos actores de televisión y teatro.8

En 2017 recibió el premio Victor Nieto a toda una vida en los premios India Catalina.9

En 2021 falleció a causa de complicaciones registradas meses antes.1011





2020:

Muere Yoshio, cantante mexicano.





Gustavo Nakatani Ávila, conocido como Yoshio (15 de octubre de 1949 - Ciudad de México13 de mayo de 2020),1​ fue un cantante mexicano de las décadas de 1970 y 1980.

Primeros años[editar]

Hijo de Yoshigei Nakatani y de Emma Ávila, recibió el sobrenombre Yoshio («hombre noble», en japonés) debido a que mostraba tributos de nobleza. Su padre fue fabricante de cacahuates japoneses.2

Carrera[editar]

Sus grandes éxitos reflejan su herencia y su estilo: por ejemplo, las canciones SamuraiLo que pasó, pasó (composición de Felipe Gil con la que participó en el Festival OTI, en 1981),3​ Reina de corazones (composición de Pablo Herrero Ibarz y de José Luis Armenteros Sánchez) y A mi manera.4​ Su material discográfico más reciente lleva el título Lo maravi Yoshio de Álvaro Carrillo. Ha participado en festivales tales como Cantemos por México, en el 2017.5​ En el Lunario del Auditorio Nacional, celebró en agosto del 2015 45 años de carrera.6
Falleció el 13 de mayo de 2020 a las 16:50 horas en el Hospital Xoco de Ciudad de México a causa de COVID-19.1


https://www.youtube.com/watch?v=VqaSMsbpSz4



https://www.youtube.com/watch?v=m__xKaoqsNY&list=PLTKGf7cjOl5OozQWdniYUv-RK3kVYY_R6







2009: 

Muere Rafael Escalona, músico colombiano (n. 1927).


Rafael Calixto Escalona Martínez (Patillal, 26 de mayo de 1927- Bogotá, 13 de mayo de 2009) conocido como "El maestro Escalona", fue un compositor colombiano, considerado uno de los más grandes compositores de la música vallenata.12
Escalona fue cofundador del Festival de la Leyenda Vallenata junto a la gestora cultural Consuelo Araújo Noguera y el político liberal Alfonso López Michelsen.2​ Por su amistad con López, Escalona fue nombrado Cónsul de Colombia en ColónPanamá una vez López llegó a la presidencia de Colombia.3
Sus canciones fueron grabadas por destacados artistas de la música vallenata como Guillermo Buitrago y sus acompañantes (Angel Fontanilla, Efraín Torres y Carlos "El Mocho" Rubio), Julio Bovea (Bovea y su Vallenatos), Diomedes DíazEl Binomio de Oro Rafael Orozco e Israel RomeroJorge OñatePoncho y Emilianito ZuletaIván Villazón, y aunque sus composiciones se hicieron más populares en la voz de Carlos Vives, quien primero protagonizó la serie Escalona, basada en la vida del propio Rafael, y luego las grabará en varios álbumes musicales, impulsando la fama de ambos en Colombia y a nivel internacional.4​ , entre todos estos los importantes fueron Guillermo Buitrago (1920-1949) y sus acompañantes, quienes eran muy populares en la costa Atlántica por sus presentaciones en teatros y emisoras locales, y además pioneros del vallenato en la costa y el interior del país en la década de los años 40 del siglo pasado, y quien fueran los primeros en grabar sus composiciones utilizando la guitarra como instrumento principal, volviendo popular composiciones de Escalona como Adiós mi Maye (La Despedida), El Testamento, El Bachiller y el El Jerre Jerre, camino musical por el cual también transitó Julio Bovea(1934-2009), cuya talento musical fuera descubrió por Buitrago, y liderará también el trío musical Bovea y sus vallenatos con Bovea y Ángel Fontanilla en las guitarras y Alberto Fernández en el canto5​. La interpretación magistral de las canciones 'La casa en el aire', 'El testamento', 'La molinera' y 'La brasilera', todas de Escalona, fueron de las primeras grabaciones hechas del género musical dentro de la industria discográfica, cuando la norma era grabarlo en guitarra. 
Según el periódico colombiano El Espectador, Escalona "influenció con la calidad de sus canciones a la preservación de las tradiciones y la música Vallenata, recientemente declarada por la UNESCO como Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad".6

Muerte[editar]

Falleció a la edad de 81 años, el 13 de mayo de 2009 a las 4:36 de la tarde en la Clínica Santa Fe en Bogotá,178​ debido a complicaciones respiratorias sumadas a una insuficiencia hepática y problemas intestinales.1

Las honras fúnebres se llevaron a cabo en Valledupar, donde miles de personas se reunieron vestidas de blanco.8​ La multitud coreó sus canciones vallenatas al ritmo de acordeones de los Los Niños del Vallenato Escuela 'Rafael Escalona' que acompañaron su sepelio en el Cementerio Central de Valledupar.8​ En el entierro también hicieron presencia el presidente Álvaro Uribe Vélez y su ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno los cantantes Diomedes Díaz y Carlos Vives, acompañados de varios acordeoneros del folclor vallenato.818














2001: 

Muere Jason Miller, actor estadounidense (n. 1939).


Jason Miller (Nueva York22 de abril de 1939 - Pensilvania13 de mayo de 2001) fue un actor estadounidense, famoso por su papel del padre Damien Karras en la película El Exorcista, de 1973.
Fue además un reconocido escritor, que con su obra That Championship Season ganó los premios Tony, NY Drama Critics Circle Award en 1972 y el Pulitzer por el Drama en 1973. Siempre activo como actor y escritor, volvió interpretar al sacerdote católico en El Exorcista III en 1990. Su hijo es también actor, Jason Patric.
Jason Miller falleció el 13 de mayo de 2001 debido a un paro cardíaco.

Papel en El Exorcista[editar]

En su rol del padre Damien Karras, interpretó a un sacerdote melancólico, conflictuado por una gran crisis de fe y angustiado por la muerte de su madre, de la que se sintió culpable. En medio de este clima personal, la realidad de la posesión diabólica se le planteó como una dura prueba para sus creencias, cuyo desenlace final nos permite pensar en la definitiva redención de su personaje. Su interpretación fue sin dudas brillante y aclamada. Por éste papel, obtuvo una nominación al Premio Oscar al mejor actor de reparto.







2001:

Muere  Rogelio Martínez, músico cubano (n. 1905).


Rogelio Martínez Díaz (*MatanzasCuba 7 de septiembre de 1905 - † Nueva York13 de mayo de 2001) fue director de la afamada Sonora Matancera desde 1948, cargo que le dejara su primer director: Valentín Cané. Fue apodado también como "El Gallego". Tocaba la guitarra y participaba en el coro.
A Rogelio Martínez se le debe la difusión mundial de esta agrupación musical, de la que hasta el día de hoy sus grabaciones siguen vigentes, con la misma alegría y ritmo contagioso de siempre. Ingresó a la agrupación en 1926 y se quedó para siempre.
Fue gran descubridor de figuras de talla internacional como Celia CruzVicentico ValdésNelson PinedoCarlos ArgentinoBienvenido GrandaGloria DíazRodolfo Hoyos, entre otros.
Desde el exilio cubano el 15 de julio de 1960, junto a la Sonora Matancera, no volvió más a su Cuba.
Radicó en Nueva York, (Estados Unidos) junto a su familia, falleciendo en esa ciudad a los 95 años, en 2001.














1987: 

Muere Ismael Rivera, cantante puertorriqueño (n. 1931).


Ismael Rivera (San Mateo de CangrejosSanturcePuerto Rico5 de octubre de 1931 - 13 de mayo de 1987), simplemente conocido por el apodo de Maelo, "el Sonero Mayor de Puerto Rico" y también como "el Brujo de Borinquen", fue un cantante puertorriqueño de género salsa. De sus temas más populares se recuerda Las Caras Lindas, escrito por Tite Curet Alonso y "El Nazareno", tema que habla de los peregrinajes que hizo desde 1975 a 1985 a la procesión del Cristo Negro de PortobeloPanamá.1









1985:

Nace Iwan Rheon,  actor de cine, teatro y televisión y cantautor británico.



Iwan Rheon (CarmarthenGalesReino Unido13 de mayo de 1985) es un actor de cine, teatro y televisión y cantautor británico, más conocido por haber interpretado a Simon Bellamy en la serie Misfits y a Ramsay Bolton en Game of Thrones.

Biografía[editar]

Es hijo de Einir y Rheon Tomos, tiene un hermano mayor llamado Aled.
Su familia se trasladó a Cardiff cuando él contaba con cinco años, a los 17 años dio sus primeros pasos sobre el escenario tomando parte en las producciones de la escuela dramática y más tarde debutó en la National Eisteddfod of Wales, antes de irse a estudiar a la LAMDA.

Vida privada[editar]

Pese a haber nacido en Gales y no contar con familia en España, es un reconocido aficionado del Real Betis Balompié, llegando a afirmar en varias ocasiones que siempre que viaja a España, va a ver a "su" Betis.
Rheon está en una relación con Zoë Grisedale con la que tuvo un hijo en agosto de 2018.1

Carrera[editar]

Su primera gran actuación fue en "Eight Miles High" en el 2008 con la Royal Court Theatre de Liverpool.
Después fue elegido para interpretar el papel de Moritz Steifel en la producción londinense del musical rock ganador de un Premio Tony Spring Awakening. Rheon siguió interpretando este papel durante enero del 2009 en la Lyric Hammersmith, y continuó cuando el espectáculo fue transferido al Novello Theatre, que fue cerrado en mayo del 2009 (cinco meses antes de lo planeado). Con este papel, Rheon obtuvo una nominación como Mejor Actor Secundario en un Musical en los "What´s On Stage Awards" (premio ganado por Olivier Thornton por Priscilla, Reina del desierto) y ganó el Premio Laurence Olivier de 2010 en la misma categoría.
Inmediatamente después de Spring Awakening, Rheon consiguió un papel en la serie de televisión Misfits, donde dio vida al nervioso y tímido Simon, quien tiene el superpoder de la invisibilidad. La serie, transmitida por la cadena E4, fue descrita como "una mezcla entre Skins y Heroes". El 20 de diciembre de 2011, Rheon anunció a través de Twitter que había dejado la serie, junto con su compañera de reparto Antonia Thomas.
Tras acabar la primera temporada de Misfits, Rheon consiguió el papel principal de la nueva obra de John Osborne, "The Devil Inside Him", en el New Theatre Cardiff.
En el 2013 se unió al elenco de la tercera temporada de la serie de televisión Game of Thrones, donde interpretó al agresivo Ramsay Bolton hasta el 2016.
En 2014 se unió al elenco de la serie Our Girl donde interpretó al soldado Dylan "Smurf" Smith, hasta el último episodio de la primera temporada.2
En febrero del 2017 se anunció que se había unido al elenco principal de la serie Marvel’s Inhumans donde dará vida a Maximus, un inteligente y encantador Inhumano que protege mucho a la gente de Attilan, en especial a su hermano, el Rey; aunque por dentro desea usar la corona.3

Carrera musical[editar]

Fue el cantante principal del grupo "The Convictions", que dejó para seguir su carrera como actor.

En 2010 grabó su primer trabajo en solitario, Tongue Tied EP en los estudios RAK de Londres, producido por Jonathan Quarmby y Kevin Bacon.







1979:

Nace  Mickey Madden, bajista estadounidense, de la banda Maroon 5.




Michael "Mickey" Madden (nació 13 de mayo de 1979 en AustinTexas) es un músico estadounidense. Madden es más conocido por ser el bajista de la banda de pop rock Maroon 5.

Madden comenzó a tocar desde la primaria. Y, junto a sus amigos Jesse Carmichael y Adam Levine tocaban grunge como las bandas Pearl Jam y Nirvana (bandas que estaban dentro de sus influencias). En 1994 con la audición de Ryan Dusick (batería), formaron la banda Kara's Flowers.
Después de la disolución de Kara's Flowers, Madden asistió UCLA. Luego, el grupo se reforma con la audición de James Valentine (guitarra), y conformando a la banda Maroon 5














1972

Muere Dan Blocker, actor estadounidense (n. 1928).


Dan Blocker o Dan Davis Blocker (Bobby Dan Davis BlockerDe Kalb, de Texas10 de diciembre de 1928 – Los Ángeles, de California13 de mayo de 1972) fue un actor estadounidense recordado principalmente por su papel de Hoss Cartwright en la serie western de televisión Bonanza.

Biografía[editar]

Era hijo de Ora Shack Blocker y Mary Davis Blocker. La familia se trasladó a O'Donnell poco después de su nacimiento.
El futuro actor acudió al Texas Military Institute y después se graduó en el Sul Ross State Teacher's College en Alpine, Texas, donde consiguió un máster en artes dramáticas.
Blocker tuvo diversos trabajos, como profesor, actor y artista de rodeo. Parece ser que trabajó como guardia de seguridad de bar mientras era estudiante, gracias a su gran corpulencia (1.91 m y 136 kg).
Blocker fue alistado y sirvió en la Guerra de Corea. Posteriormente se casó con Dolphia Parker, a quien había conocido siendo estudiante en Sul Ross State. Tuvieron cuatro hijos: el actor Dirk Blocker, el productor David Blocker, y las gemelas Debra Lee y Danna Lynn.
Seguidor de la Iglesia Metodista Libre, y partidario del político Eugene McCarthy (posteriormente promocionó al candidato a la presidencia por el Partido Demócrata de los Estados Unidos en 1968, Hubert Humphrey), Blocker desarraigó a su familia a finales de los años sesenta, trasladándose a Europa, pues era contrario al rumbo que llevaba la Guerra de Vietnam.
Stanley Kubrick intentó seleccionar a Blocker para su película Dr. Strangelove, tras la marcha atrás de Peter Sellers para hacer el papel de Major T.J. "King" Kong. Blocker rechazó el papel, pues lo encontraba demasiado liberal. Dicho papel fue finalmente interpretado por Slim Pickens.
Robert Altman hizo amistad con Blocker mientras dirigía episodios de Bonanza. Años después, eligió a Blocker como Roger Wade en The Long Goodbye (El largo adiós). Desafortunadamente, Blocker falleció antes de iniciar el rodaje. El papel fue para Sterling Hayden, y la película se dedicó a Blocker. Su muerte, en Los Ángeles en 1972, fue repentina, a causa de un tromboembolismo pulmonar secundario a una intervención rutinaria de la vesícula biliar. El reparto y equipo de Bonanza fueron sacudidos por su muerte, y se especulaba que la pérdida del personaje más cariñoso de la serie aceleró su final. Bonanza duró otra temporada, pero ésta es la menos repuesta de toda la serie.









1961

Muere Gary Cooper, actor estadounidense (n. 1901).


Frank James Cooper, más conocido como Gary Cooper (HelenaMontana7 de mayo de 1901-Los ÁngelesCalifornia13 de mayo de 1961), fue un actor estadounidense de ascendencia inglesa. Ganó el premio Óscar en tres ocasiones; el último le fue concedido en reconocimiento a toda su carrera.
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Filmografía
o    2.11925-1929
o    2.21930-1939
o    2.31940-1949
o    2.41950-1961
·         3Premios y reconocimientos
·         4Premios Óscar
·         5Referencias
·         6Enlaces externos
Biografía[editar]
Hijo de un emigrante inglés que llegó a ser juez de la Corte Suprema del Estado de Montana, trabajaba con sus padres en el rancho de su propiedad mientras asistía a la escuela. Más tarde, entra en el Wesleyan College, de Bozeman, para estudiar técnico agrícola, y en la Universidad de Grinnell (estado de Iowa), donde estudia arte. Sufre un accidente automovilístico que le afecta la cadera. En aquella época aspiraba a ser caricaturista político y asistir a la Escuela de Arte de Chicago.
Abandona sus estudios y se traslada a Hollywood, donde, en 1925, debuta con La hora maldita (The Thundering Herd), rueda algunos cortos, y posteriormente actúa como actor secundario en varios westerns. Adopta el nombre artístico de Gary Cooper; quiso llamarse Frank Cooper pero ya existía algún otro actor que lo usaba.
En 1926 es contratado por la Metro-Goldwyn-Mayer con un sueldo de 50 dólares semanales, y consigue su primer papel importante en Flor del desierto (The Winning of Barbara Worth) dirigido por Henry King, lo que le convierte en uno de los actores más populares de Hollywood. La MGM intenta retenerle con un contrato más largo, pero Cooper acepta la oferta de la productora Paramount, económicamente muy superior: 175 dólares semanales.
Al año siguiente participa en el clásico Alas, de William A. Wellman, donde seduce a Clara Bow dentro y fuera de la pantalla. El romance que mantiene con Clara Bow supone el empujón definitivo a su carrera artística. En 1929, protagoniza El virginiano(The Virginian), dirigida por Victor Fleming, pasando a ser una de las primeras estrellas del cine sonoro, con éxitos taquilleros y de crítica constantes: Marruecos (con Marlene Dietrich), Las calles de la ciudadEntre la espada y la paredLa mujer preferidaNoche nupcial o El secreto de vivir.
El 15 de diciembre de 1933 se casó con Verónica "Rocky" Balfe. Ella era doce años mas joven que él, católica y de maneras refinadas. El 15 de septiembre de 1937 nació su única hija, María. De ella dirá Cooper "nunca he sabido que haya hecho nada que no estuviera bien. Ella es mi vida"1
En 1936, se coloca entre los actores más taquilleros, tras el éxito de Tres lanceros bengalíes (The Lives of a Bengal Lancer). En 1944 funda su propia productora, Internacional Pictures Inc., con la que produce y protagoniza Casanova Brown y El caballero del oeste (Along came Jones).
Su gran popularidad se basaba en su estilo sobrio y natural a la hora de actuar. Era alto y desgarbado, encarnando mejor que nadie al "americano ideal", hombre íntegro y caballeroso.
Mantuvo una buena amistad con Picasso y con Ernest Hemingway, con quien coincidió en el rodaje de Adiós a las armas.
Fue miembro de la asociación anticomunista de actores Motion Picture Alliance for the Preservation of American Ideals. Pero a pesar de tener ideas conservadoras evitó delatar a sus compañeros de profesión durante la famosa Caza de brujas.
Aunque tuvo muchos romances, sólo se casó una vez, con la actriz Verónica Balfe. En especial, mantuvo una fuerte relación sentimental con la actriz Patricia Neal, desde que rodaron juntos El manantial (The Fountainhead), en 1949, idilio que finalizó tras protagonizar la pareja la película El rey del tabaco (Bright Leaf1950), dado que la mujer del actor se negó a concederle el divorcio.
También trabajó junto a muchas de las actrices más fascinantes del momento: Vilma BánkyClara BowNancy CarrollGloria SwansonLupe Vélez (con la que tuvo un sonado y escandaloso romance), Marlene DietrichSylvia SidneyFay WrayCarole LombardHelen HayesClaudette ColbertShirley TempleJoan CrawfordJean HarlowJean ParkerIda LupinoBarbara StanwyckJean ArthurJoan BennettMerle OberonSusan HaywardTeresa WrightIngrid BergmanLilli PalmerPaulette GoddardPatricia NealRuth RomanGrace KellyKaty JuradoAudrey HepburnDorothy McGuireMaría SchellDeborah Kerr o Rita Hayworth. En España se recuerda especialmente su trabajo con Sara Montiel en el western Vera Cruz.
El 26 de junio de 1953, durante un viaje a Italia, Gary conoció a Pio XII. Fue un encuentro "accidentado" ya que Cooper llevaba varios rosarios, medallas y estampas en las manos, y al hacer la genuflexión se le cayó todo al suelo. Mientras él buscaba a tientas terriblemente avergonzado los objetos por el suelo, Pio XII miraba hacia abajo sonriendo.2
El 9 de abril de 1959 fue admitido formalemente en la Iglesia Católica. Sus padrinos de bautismo fueron: Shirley Burden (que también era converso), íntimo amigo de la familia, y Dolores Hart. En una entrevista, poco después de su conversión, Cooper le decía a Waterburry: "Nunca seré un santo. Lo sé. Nunca he tenido esa fortaleza. Lo único que sé es que estoy intentando ser un poco mejor. Quizás lo consiga"3
Murió el 13 de mayo de 1961, a los 60 años, víctima de un cáncer, como consecuencia de su adicción al tabaco.













1958

Nace Willie González, cantante puertorriqueño.


Wilberto González, (Bayamón13 de mayo de 1958)3​ más conocido como Willie González, es un cantante boricua de salsa romántica y sensual.
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Discografía
·         3Referencias
Biografía[editar]
Sus comienzos en la música surgen cuando tenía 15 años, empezando a tocar el trombón y participando de esta manera en la Orquesta de Chamaco Rivera durante un tiempo. En 1982 se une a Eddie Santiago, otro cantante de los mismos géneros, ambos forman la denominada Orquesta Saragüey destacándose ellos como los cantantes principales, dicho grupo estuvo bajo la dirección de Willie González.3
Más tarde se unen a otro conjunto musical llamado Conjunto Chaney, donde ambos destacaron con un tema que se posicionó en los primeros lugares de Puerto Rico.
En 1988 inicia formalmente su carrera como solista, acompañado de la Orquesta Noche Sensual, entrando en la línea erótica o sensual que predominaba para esa época. Lanza su primer producción discográfica ese mismo año denominada El Original y Único, vendiendo cerca de 100,000 copias. Continuando en la línea musical que proseguía, sacó producciones discográficas los siguientes años.
En 1989 gana un Disco de Platino gracias a su primer álbum.
También ha hecho numerosas presentaciones por diversos países de América, principalmente en MéxicoVenezuelaColombiaPanamáPerúEcuadorRepública Dominicana y Estados Unidos, haciendo presentaciones también en Europa.3
Algo que se destaca en Willie González es que se ha mantenido alejado de la drogadicción, mencionando que compañeros y amigos de él como Héctor Lavoe padecieran estas adicciones que le costarían la vida.








1957

Nace Alan Ball, guionista y cineasta estadounidense.


Alan E. Ball (Atlanta13 de mayo de 1957) es un guionista, director y productor de cine y televisión estadounidense. Entre sus trabajos se destaca el guión de American Beauty y el haber creado, producido, escrito y dirigido las series de televisión Six Feet Under y True Blood. Alan es pareja del actor Peter Macdissi que trabajo en Six Feet Under como Olivier Castro-Staal y en True Blood como Luis Patiño.
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Filmografía
o    2.2Películas
·         3Premios y nominaciones
·         4Referencias
·         5Enlaces externos
Biografía[editar]
Alan Ball nació el 13 de mayo de 1957 en AtlantaGeorgia, hijo de Frank y Mary Ball, un inspector aeronaútico y una ama de casa. Asistió a la escuela en Marietta, Georgia y asistió a la Universidad de Georgia y a la Universidad Estatal de Florida, donde se graduó en 1980 en teatro. Tras sus estudios universitarios, comenzó a trabajar como guionista en la compañía de teatro General Nonsense de Sarasota, Florida.
Alan Ball es abiertamente homosexual y es considerado un personaje importante en la comunidad homosexual estadounidense.1
En cuanto a su vida personal, en 2008 hizo para la revista Out, que es una revista de temática homosexual, una lista anual de los 100 gays y lesbianas más impresionantes del momento.
Alan Ball, en numerosas entrevistas, ha hablado de su fe budista y cómo le ha influido a la hora de realizar películas. Alan también ha declarado también cómo el budismo le ha influido en sus dos grandes series: Six Feet Under y True Blood, en las que se pueden contemplar claramente algunos temas tratados relacionados con la ideología budista.
Alan posee una gran colección de aves exóticas en su casa. Debido a esto, el famoso director Quentin Tarantino, que es vecino de Alan Ball, lo denunció en marzo de 2011, afirmando que Ball ha creado en su casa un "zoológico de aves exóticas" que afecta a su concentración, debido a la cacofonía de estas, impidiéndole escribir guiones. Tarantino intentó resolver este problema amistosamente pero, al parecer, Ball no puso mucho empeño en resolverlo.
Dejando su vida personal a un lado, Ball trabajó en un nuevo proyecto de serie en 2010. Se trataba de All Signs Of Death, que se basaba en una exitosa novela de Charlie Huston. El proyecto contaba la historia de un chico que se ganaba la vida limpiando crímenes y en uno de sus trabajos se ve involucrado personalmente. Una vez más, Ball trata el tema de la muerte. Por desgracia, la serie fue descartada por la HBO, así que solo se puede disfrutar del episodio piloto.23











1955: 

Nace María Cecilia Botero, actriz colombiana.


María Cecilia Botero Cadavid (Medellín13 de mayo de 1955) es una actrizpresentadora y periodista colombiana.
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Filmografía
·         3Premios y Nominaciones
·         4Referencias
Biografía[editar]
Estudió antropología mucho antes de ser actriz. Hija del maestro Jaime Botero Gómez. Sobrina de Dora Cadavid, comenzó con El fantasma de Canterville, en 1971, al lado de Carlos BenjumeaMaruja ToroEnrique Pontón y Franky Linero. Reemplazó a Mariela Hijuelos, que murió durante la grabación de La Vorágine (1975). Fue Manuela Saénz en la serie Bolívar, el hombre de las dificultades en 1981. Fue María Candia en La Pezuña del Diablo (1983), Yadira La Ardiente en Caballo viejo (1988) y Sándalo Daza en Música maestro (1990). Sus hermanos Óscar Botero y Ana Cristina Botero también son actores.
Debutó como actriz hace 42 años, cuando protagonizó la película María, junto a Fernando Allende. María Cecilia Botero ha asumido el paso de los años con profesionalismo, dignidad y fortaleza, convirtiéndose así en una de las figuras más queridas de la farándula colombiana.
Su primer papel en televisión lo obtuvo en 1971, en El fantasma de Canterville. Luego participó en Lunes de ComediaLa VorágineCaminos de GloriaLejos del NidoLos noviosLa Pezuña del DiabloLa Rosa de los VientosDos Mujeres y Ama la Academia, por sólo mencionar algunas producciones.
Tal vez sus personajes más recordados son Yadira la Ardiente, de la telenovela Caballo viejo, y Sándalo Daza, de Música maestro. Estudio en la Institución Educativa Distrital Venecia.
En 2005 es invitada a formar parte de la telenovela Lorena producción de RCN Televisión donde interpreta su primer papel antagónico dando vida a la malvada Rufina de Ferrero, donde cambió radicalmente de look y mostro su gran capacidad histriónica.
Paralelo a su carrera como actriz de telenovelas, María Cecilia produjo y protagonizó varias comedias musicales dirigidas por su esposo, el argentino David Stivel (con quien contrajo nupcias en 1982), ya fallecido. Su sueño de popularizar el teatro musical en Colombia la Ilevó a realizar montajes tan importantes como Peter PanSugar y La Mujer del Año.
La inquieta y polifacética artista se destacó también como presentadora del noticiero CM& y como conductora del talk show Las Tardes de Maria C. María Cecilia no ha descuidado su vocación de maestra y dirige la Academia Charlot, la escuela de actuación que creó su papá, Jaime Botero. Tuvo un hijo con su marido David StivelMateo Stivel.
Presentó el programa Día a Día en el canal Caracol Televisión, junto a Catalina Gómez y Agmeth Escaf.






1954: 

Nace Johnny Logan, cantante y compositor irlandés de origen australiano.


Seán Patrick Michael Sherrard, más conocido como Johnny Logan, nació el 13 de mayo de 1954 en MelbourneAustralia. Es un cantante y compositor nacionalizado irlandés.
Su primera participación en el mundo de la música fue en el musical irlandés Adam and Eve en 1977. Ha ganado el Festival de Eurovisión en 2 ocasiones como cantante (único en conseguir tal proeza) y otra más como compositor. En 1980 representó a Irlanda en dicho festival con el tema What's Another Year? obteniendo el primer puesto. En 1984 volvió como compositor de Terminal 3 que defendió Linda Martin acabando segundo. En 1987 compone y canta el tema Hold Me Now con el que vuelve a ganar el festival. Ya en 1992 escribe Why me? de nuevo interpretada por Linda Martin y de nuevo ganador del concurso por Irlanda. Ha cosechado grandes éxitos en AlemaniaDinamarcaHolandaIrlandaBélgica, etc. Desde que comenzó su carrera ha editado 19 discos y más de 40 sencillos. En 2005, su canción Hold me now fue elegida en el show Congratulations como la tercera mejor de la Historia de Eurovisión (quedando por debajo de Waterloo de ABBA y Nel blu dipinto di blu (Volare) de Domenico Modugno). Por su parte, What's another year, en la misma votación, se clasificó como la duodécima mejor canción, siendo el único intérprete con dos canciones elegidas entre las 14 mejores de la historia del festival. Ha sido nombrado por sus fans como "Mister Eurovisión". Participó en la ópera musical Which Witch en Noruega.









1950: 

Nace Stevie Wonder, músico estadounidense.




Stevland Hardaway Judkins (Saginaw13 de mayo de 1950), conocido artísticamente como Stevie Wonder, es un cantantecompositorproductor discográfico y activista social estadounidense. Wonder ha grabado más de 30 éxitos de ventas, ha recibido 25 premios Grammy, entre ellos uno por logros en su vida, y ha sido incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll de los compositores famosos.
Siendo ciego desde la infancia, Wonder se ha convertido en uno de los más exitosos y reconocidos artistas en la compañía discográfica Motown, con más de 100 millones de discos vendidos. Ha grabado diversos discos y sencillos que fueron aclamados por la crítica; también ha escrito y producido para otros artistas. Wonder toca diversos instrumentos como la bateríabajocongas, y, más notablemente el piano, la armónica y el teclado. Los críticos refieren que la alta calidad y versatilidad de su trabajo indica todo el genio musical de Stevie.












1950: 

Nace Joe Johnston, cineasta estadounidense.


Joseph Eggleston Johnston II (13 de mayo de 1950) es un director y productor de cine estadounidense, responsable de películas como HidalgoParque Jurásico IIICielo de octubre y Jumanji, entre otras. También fue el autor de un libro titulado Adventures of Teebo: A Tale of Magic and Suspense (Las aventuras de Teebo: Un cuento de magia y suspenso).
Johnston fue educado en la Universidad Estatal de California, Long Beach, así como en el Art Center College of Design. Johnston respondió a un anuncio donde se buscaba a un guionista, que resultó ser para la productora de películas fundada por George LucasLucasfilm. Johnston empezó a trabajar en la empresa, dirigiendo guiones, a menudo asociado con George Lucas. Johnston se refirió más tarde a esa etapa como la mejor escuela de cine que nunca podría haber tenido. Fue el momento en que George Lucas producía su trilogía de Star Wars.
A lo largo de su carrera, ha dirigido varias películas, algunas comerciales de éxito.












1941: 

Nace Ritchie Valens, cantante estadounidense (f. 1959).


Ritchie Valens, seudónimo de Ricardo Steven Valenzuela Reyes (Pacoima, Los ÁngelesEstados Unidos13 de mayo de 1941-Clear LakeIowa3 de febrero de 1959) fue un músico, cantante y guitarrista estadounidense de ascendencia mexicanapocho. Un pionero del rock and roll y un precursor del movimiento de rock, la carrera de Valens sólo duró ocho meses.1​ Durante este tiempo, sin embargo, se anotó varios éxitos, en particular «La bamba», que originalmente es una canción popular mexicana de son jarocho, la cual Valens transformó con un ritmo de rock and roll y convirtió en un éxito en 1958, haciendo de Valens un pionero del movimiento de rock and roll en español.2
El día 3 de febrero de 1959, conocido como «El día que murió la música», Valens murió en un accidente de avión en Iowa, un siniestro que se cobró la vida de los también músicos Buddy Holly y The Big Bopper. Con tan solo 17 años, la vida y trayectoria de Valens quedaron truncadas.34









1939: 

Nace Harvey Keitel, actor estadounidense.


Harvey Johannes Keitel (Brooklyn13 de mayo de 1939), más conocido como Harvey Keitel, es un actor estadounidensenominado al premio Óscar.1
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Filmografía
·         3Premios
·         4Véase también
·         5Referencias
·         6Enlaces externos
Biografía[editar]
Nació en el distrito neoyorquino de Brooklyn. Hijo de inmigrantes judíos de origen polaco (por parte de padre) y rumano (por parte de madre) tuvo una infancia turbulenta, llegando incluso a ser expulsado del colegio por absentismo.2
A los 17 años se alistó en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos e intervino en el conflicto de Líbano. Según sus propias palabras, su paso por el ejército fue su primera "experiencia espiritual", un punto de ruptura con el microcosmos del barrio y un medio para enfrentar sus miedos y conflictos.
A su regreso a Nueva York trabajó vendiendo zapatos y como estenógrafo judicial en Manhattan, hasta que un compañero de trabajo le aconsejó tomar clases de interpretación, entre otros motivos para ayudarle a superar un grave problema de dislexia que arrastraba desde su infancia. Fue así como llegó al prestigioso Actor's Studio en donde tuvo profesores tan notables como Stella Adler y Lee Strasberg. Trabajó algunos años en el teatro, en obras menores hasta que respondió a un anuncio de la prensa en el que un joven director Martin Scorsese, buscaba actores para su primera película Who's That Knocking at My Door: fue inmediatamente seleccionado como protagonista. Posteriormente intervino en varias cintas del mismo director, tales como Street ScenesMean Streets y Taxi Driver, en estas dos últimas compartiendo protagonismo con el también debutante Robert De Niro.
Unos años más tarde, su carrera sufrió un duro revés al ser sustituido por Martin Sheen en el papel protagonista de Apocalypse Now. A partir de entonces los papeles importantes escasearon e intervino en gran número de películas de dudosa calidad. Esta situación fue definida por el actor como "humillante" y pensó incluso en abandonar la profesión. A partir de entonces desarrolló gran parte de su trabajo en Europa, en donde llegó a colaborar con directores tan eminentes como Bertrand TavernierEttore Scola o Ridley Scott. Trabajó junto con Miguel Bosé en El caballero del dragón (1985).
A pesar de su buen hacer interpretativo, no fue hasta bien entrada la madurez, en los años 1990, cuando logró un cierto reconocimiento a su carrera y una mayor popularidad obteniendo diversos premios de la crítica y una nominación a los premios Óscar. En esta etapa ha intervenido en películas tan renombradas como Reservoir DogsPulp FictionEl PianoThelma & LouiseSmoke o la controvertida y durísima Bad Lieutenant, que marcaron un antes y un después en su trayectoria. Aunque ha trabajado en títulos puramente comerciales, sus mejores trabajos se mueven en el terreno del cine independiente, del que es un firme defensor.
Su físico poderoso le ha ayudado a encarnar papeles de "tipo duro" en muchas de sus películas, con el riesgo de ser encasillado en este sentido; sin embargo, su gran versatilidad le ha permitido desarrollar personajes de exquisita sensibilidad, como el de George Baines en El Piano o de una humanidad conmovedora, como el del protagonista de La mirada de Ulises.
Keitel también es dueño de una productora llamada The Goatsingers con la que intenta dar salida a proyectos de jóvenes directores, por los que apuesta firmemente. En el terreno personal, es un hombre bastante comprometido con los problemas sociales (fue vocal de Unicef durante la Guerra de Bosnia), es un apasionado de la lectura, especialmente de la poesía y el ensayo, y un auténtico experto en puros habanos. Estuvo unido sentimentalmente a la actriz Lorraine Bracco entre 1982 y 1993, con quien tuvo una hija llamada Stella Keitel-Bracco. Posteriormente mantuvo relaciones (no demasiado duraderas) con varias mujeres, entre ellas la actriz Andie MacDowell.
En 2001 se casó con la actriz y directora canadiense Daphna Kastner (n. 1961) con quien tiene un hijo llamado Roman Keitel. También es padre de otro hijo, Hudson, de una corta relación con una ceramista de California.










1938:



Tony Renis (nacido el 13 de mayo de 1938), nombre artístico de Elio Cesari , es un cantante , compositor , productor musical y actor de cine italiano .
Contenido
  [ ocultar ] 
·         1Vida y carrera
·         2Discografía seleccionada
·         3Filmografía
·         4referencias
·         5enlaces externos
Vida y carrera editar ]
Nacido en Milán , debutó a mediados de la década de 1950, junto con Adriano Celentano , interpretando a Dean Martin y Jerry Lewis. En 1958, firmó el sello "Combo Records" como cantante y comenzó a lanzar covers de canciones italianas y americanas. En 1961, Renis debutó en el Festival de Música de Sanremo con la canción "Pozzanghere". [1]
En 1962, Renis ganó éxito internacional con la canción " Quando, quando, quando ", escrita con Alberto Testa y presentada en el San remo Music Festival. [1] Un año después, ganó el mismo Festival con la canción "Una per tutte" y, en 1967, alcanzó el segundo lugar con la canción "Quando dico che ti amo". [1]
En 1972, compuso la canción " Grande grande grande " con Alberto Testa, interpretada con éxito por Mina , y más tarde por Shirley Bassey bajo el título de traducción al inglés "Never Never Never" también cubierta por Vikki Carr , Celine Dion con Luciano Pavarotti , Julio Iglesias , Patrizio Buanne con Renee Olstead y otros.
En 1974, ganó el Nastro d'Argento al Mejor puntaje por el puntaje de Brothers Blue . [2]
En la década de 1980, Tony Renis trabajó principalmente como productor musical y, en 1981, lanzó la carrera de Nikka Costa . [3]
En 1999, Renis recibió un Globo de Oro y fue nominado para un Oscar por la canción " The Prayer ", interpretada por Céline Dion y Andrea Bocelli , de la banda sonora de la película Quest for Camelot . [3]
En 2005, ganó un David di Donatello por la canción "Merry Christmas in Love" de la película Christmas in Love . La canción también fue nominada para un Globo de Oro a la Mejor Canción Original en la 63 ° Golden Globe Awards .
Recibió el Premio América de la Fundación Italia-EE. UU. En 2016.













1937: 

Nace Beverley Owen, actriz estadounidense.


Beverley Ogg (OttumwaIowa13 de mayo de 1937-LondonderryVermont21 de febrero de 2019)1​, conocida como Beverley Owen, fue una actriz estadounidense. Owen interpretó el papel original de Marilyn Munster en la comedia de situación The Munsters en 1964, antes de ser sustituida por Pat Priest.

Carrera[editar]

En 1956, apareció en su primer papel televisivo en As the World Turns. También apareció en los programas The DoctorsKraft Mystery TheatreThe VirginianWagon Train y Another World, y en el largometraje Bullet for a Badman de 1964, protagonizado por Audie Murphy, tras lo cual consiguió el papel de Marilyn Munster en la serie original The Munsters.

Aunque es conocida básicamente por participar en esa serie, a ella no le gustaba este papel, pero lo aceptó por las obligaciones contractuales que tenía con Universal Studios. Tras participar en trece capítulos, Owen dejó la serie para contraer matrimonio y fue sustituida por Pat Priest.

A principios de 1971 apareció en Another World durante dos años, para después de esto retirarse de la televisión y dedicarse exclusivamente al teatro.

Vida privada[editar]

Una estudiante de Sanford Meisner, Owen vive actualmente en Upstate, Nueva York, donde aparece con frecuencia con la compañía de teatro Hubbard Hall, en Cambridge, Nueva York.

En 1989 recibió una licenciatura de la Universidad de Míchigan en Historia Antigua de América.

Estuvo casada con el escritor y productor Jon Stone durante 10 años (1964-1974) y tuvo 2 hijas: Polly y Kate.

Falleció el 21 de febrero de 2019 en Londonderry, Vermont, debido a un cáncer de ovario.











Muere  Felipe Pinglo Alva, cantautor peruano (n. 1899).


Julio Felipe Federico Pinglo Alva (LimaPerú; 18 de julio de 1899 - 13 de mayo de 1936), conocido como «el bardo inmortal», fue un destacado compositor peruano, considerado uno de los máximos exponentes de la música criolla, poseedor de un estilo de amplio arraigo popular que enriqueció el acervo musical peruano. Es también conocido internacionalmente por ser el autor del vals «El plebeyo».

















1927: 

Nace Herbert Ross, cineasta estadounidense (f. 2001).


Herbert Ross (13 de mayo de 1927 - 9 de octubre de 2001) fue un directorproductor, coreógrafo y actor estadounidense.
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Filmografía
·         3Reconocimientos
o    3.1Oscars
Biografía[editar]
Herbert David Ross nació en BrooklynNueva York. Debutó como actor en el papel de tercera bruja en el Macbeth de una compañía itinerante de 1942. A partir de ahí, empezó a trabajar en Broadway como actor con títulos como Something for the Boys(1943), Laffing Room Only (1944), Beggar's Holiday (1946), and Look, Ma, I'm Dancin'! (1948). Su carrera como coreógrafo empezaría con el American Ballet Theatre en 1950 y el año siguiente realizó su primer trabajo en Broadway con la adaptación musical de Arthur Schwartz-Dorothy Fields A Tree Grows in Brooklyn. Posteriormente, trabajó para el cine con Carmen Jones en 1954. Además Ross fue nominado a un premio Tony como mejor coreógrafo por su trabajo en Anyone Can Whistle.
En 1968, Ross trabajó junto a Barbra Streisand como coreógrafo y director de números musicales para el film Funny Girl. Al siguiente año, debutó como director con la versión musical del clásico Adiós, Mr. Chips, protagonizado por Peter O'Toole y Petula Clark.
Después de este, llegarían títulos tan carismáticos como Sueños de un seductor (1972) o Funny Lady (1975) También en 1975, Ross trabajó en la adaptación de la obra de Neil Simon La pareja chiflada, la primera de las numerosas adaptaciones que realizó Ross a lo largo de su vida. Dos años después, se atrevió con el drama Paso decisivo, por el que ganó el premio al mejor director en los Globos de Oro y en los Los Angeles Film Critics Association.
En los años 80, Ross realizó la adaptación de la obra de Robert Harling Magnolias de acero con Sally FieldDolly Parton y Shirley MacLaine en los papeles principales. Su último film sería en 1995, cuando produjo y dirigió Sólo ellas... los chicos a un lado, con Whoopi GoldbergMary-Louise Parker y Drew Barrymore.
Herbert Ross falleció a la edad de 74 años en Nueva York y fue enterrado en el cementerio de Westwood Village Memorial Park en Los Ángeles.












1922: 

Nace Beatrice Arthur, actriz estadounidense (f. 2009).



Beatrice Arthur (nacida Bernice Frankel; n. Nueva York13 de mayo de 1922 - m. Los ÁngelesCalifornia25 de abril de 2009) y también conocida como Bea Arthur, fue una actrizcomediante y cantante estadounidense. Durante su carrera artística de 70 años de duración, trabajó en cineteatro y televisión. Participó en numerosos musicales de Broadway y en el llamado "Off-Broadway", y en otras ciudades de su país. También fue protagonista de dos exitosas comedias televisivas de larga duración: Maude, que se transmitió en la cadena CBS desde 1972 a 1978 (141 episodios), y The Golden Girls, en la que compartió créditos con Estelle GettyRue McClanahan y Betty White, que se emitió en la NBC desde 1985 a 1992. Sus interpretaciones la hicieron acreedora de numerosos premios y reconocimientos, entre ellos dos premios Emmy y un premio Tony.







1921:

Nace José Carbó MenéndezCompositor cubano. (f. 2005).




José Carbó Menéndez. Compositor cubano. Fue miembro de la Junta Directiva de la Federación Nacional de Autores de Cuba y Tesorero de la Sociedad de Autores de Cuba; además, trabajó en la Peer International Corporation.

Síntesis biográfica

Nació en Santiago de Cuba, antigua provincia de Oriente el 13 de mayo de 1921.
En 1945 grabó con la orquesta de Américo y sus Caribes, en Argentina, el bolero "Hablemos de los dos", con y Leo Marini"En tu ausencia".
Estudió en el Conservatorio Municipal de La Habana. En 1940 inició su carrera como compositor, cuando Fernando Albuerne le estrenó en Radio Cadena Suaritos, Soriconga.
En México, en los años cuarenta, cuando empezaron a filmarse las películas con las rumberas María Antonieta PonsAmalia AguilarNinón Sevilla, se ejecutaban los números de Carbó:
Carbó Menéndez fue miembro de la Junta Directiva de la Federación Nacional de Autores de Cuba y Tesorero de la Sociedad de Autores de Cuba; además, trabajó en la Peer International Corporation.
En 1965 fundó en Miami la Sociedad de Autores y Compositores. Fue columnista del semanario Zig-Zag.

Obras

Bolero
  • Embrujo antillano
  • En tu ausencia
  • Es por tu bien
  • Hablemos de los dos
  • Soriconga
  • Ya me cansé de ti
Guaracha
  • Cao cao maní picao
  • El baile del sillón
  • Pasito tun tun
  • Se murió Panchita
  • Quimbo quimbumbia
  • Palmeras
Chachachá
  • Pínchame con tenedor
Bolero-mambo

Bibliografía

  • Mieres, Jorge. «Se lamenta el conocido compositor cubano José Carbó Menéndez: “El compositor es el que menos cobra”». Canales (Nueva York) (364): 30-31; 15 de octubre de 1992.
  • Rico Salazar, Jaime. Cienaños de boleros. [2da. ed., revisada y corregida]. Bogotá, Centro de Estudios Musicales, 1988.

Fuente


  • "Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba". Instituto Cubano del Libro. Editorial Letras Cubanas, 2009.










1916:

Muere Sholem Aleijem, popular humorista y escritor judío ruso de literatura en yidis, incluyendo novelas, cuentos, y obras de teatro. (n.1859).






Sholem Aleijem (nacido Sholem Yakov Nojúmovich RabinóvichRabinovitsh o RabinowitzPereiaslavUcraniaImperio ruso2 de marzo de 1859-Nueva YorkEstados Unidos13 de mayo de 1916) fue un popular humorista y escritor judío ruso de literatura en yidis, incluyendo novelascuentos, y obras de teatro. Promovió a varios escritores en yidis, y fue el primero en escribir historias infantiles en yidis.
Sus obras han sido ampliamente traducidas. El musical El violinista en el tejado (1964), basado en las historias de Sholem Aleijem sobre el personaje de Tevye el lechero, fue la primera obra de teatro comercialmente exitosa que trató sobre la vida de un trabajador judío de la Europa del Este.

Vida y carrera[editar]

Su madre murió cuando él tenía trece años. Su primer escrito fue el listado alfabético de los epítetos usados por su madrastra. A la edad de quince años, inspirado en Robinson Crusoe, compuso su propia versión judía de la famosa novela y decidió dedicarse de lleno a la escritura. Adoptó el pseudónimo Sholem Aleijem, derivado del saludo que significa «la paz esté con ustedes».
Después de terminar la escuela en Pereiaslav en 1876, con excelentes calificaciones, dejó su hogar en busca de trabajo. Durante tres años enseñó a la hija de un adinerado comerciante, Olga Loev, quien se convirtió en su esposa el 12 de mayo de 1883. Tuvieron seis hijos, incluidos el pintor Norman Raeben y la escritora en yídis Lyalya (Lili) Kaufman. La hija de Lyalya, Bel Kaufman, es una escritora estadounidense, autora del libro Up the Down Staircase.
En un principio, escribió en ruso y hebreo. A partir de 1883, produjo más de cuarenta volúmenes en yídis, hasta convertirse en la principal figura de la literatura yídis en 1890. La mayor parte de los escritores judíos rusos escribían en hebreo, el idioma de la liturgia, que era usado exclusivamente por los judíos instruidos. Sholem Aleijem escribió en yídis, una lengua oral algunas veces mal llamada «jerga».
Además de su prodigiosa producción de literatura yídis, también utilizó su fortuna personal para apoyar a escritores en esta lengua. Entre 1888 y 1889, publicó dos ediciones de un almanaqueDie Yiddishe Folksbibliotek ("La Biblioteca Popular Yiddish"), que le dio una importante exposición a muchos jóvenes escritores yídis. En 1890 perdió toda su fortuna en una especulación de la bolsa de valores, y no pudo hacerse cargo de la tercera edición del almanaque, la que ya se había editado pero no se siguió imprimiendo. En los años siguientes, mientras continuaba escribiendo en yídis, también escribió en ruso para un periódico en Odesa y para Vosjod, la publicación rusa judía más importante de la época, y en hebreo para Hamelitz y para la antología editada por Y.H. Ravnitzky. Fue durante esta época cuando Aleijem contrajo tuberculosis.
Después de 1891, vivió en Odesa y luego en Kiev. En 1905 emigró con su familia hacia el sur de Rusia. Originalmente, Aleijem vivió en Nueva York, mientras el resto de su familia quedó en GinebraSuiza. Sin embargo, pronto descubrió que su sueldo era muy limitado para mantener dos hogares, y volvió a Ginebra. A pesar de su gran popularidad, muchos de sus trabajos nunca le generaron muchas ganancias, y se vio obligado a hacer una exhaustiva gira para poder ganar suficiente dinero para ayudar a su familia y mantenerse. En julio de 1908, mientras estaba en una gira de lectura en Rusia, se desmayó en el tren camino a Baranowicz. Le diagonsticaron una recaída de tuberculosis hemorrágica aguda y pasó dos meses convaleciente en el hospital de la ciudad. Posteriormente se refería al accidente como «una cita con su majestad, el Ángel de la Muerte, cara a cara», y fue el hecho fundamental que desencadenó la escritura de su autobiografía Funm Yarid. Durante su recuperación, no pudo acudir a la Primera Conferencia del Idioma Yídish, que tuvo lugar en Czernovitz; su colega y activista yídis Nathan Birnbaum asistió en su reemplazo. Aleichem pasó los siguientes cuatro años viviendo semi-inválido; solo en ocasiones mejoraba lo suficiente como para volver a una rutina normal de escritura. Durante ese período, la familia sobrevivió gracias a importantes donaciones de amigos y de admiradores de Aleijem.
En 1914 la mayor parte de la familia de Aleijem emigró a los Estados Unidos y se asentó en Nueva York. El hijo de Aleijem, Misha, enfermó de tuberculosis al mismo tiempo que las leyes estadounidenses le negaron la entrada. Misha permaneció en Suiza con su hermana Emma y murió en 1915, suceso que dejó a Aleijem profundamente deprimido. Sholom Aleijem murió en Nueva York en 1916, a los 57 años, mientras todavía trabajaba en su última novela, Mottel the Cantor's son, y fue enterrado en el cementerio de Brooklyn. Para la época, su funeral fue uno de los más grandes en la historia de Nueva York: se estima que acudieron 100 000 personas. Al día siguiente, su testamento fue publicado en el New York Times y fue leído en el pleno del Congreso de los Estados Unidos. El testamento contenía instrucciones detalladas para su familia y amigos; a ambos les pedía ser enterrado inmediatamente, así como también ser conmemorado y recordado en su yahrzeit anual. Les dijo a su familia y amigos: «Lean mi testamento, y elijan uno de mis cuentos, uno de los mejores, y recítenlo en el idioma que les resulte más comprensible [...] Que mi nombre sea nombrado con una sonrisa, o que no sea recordado».
En 1997 se edificó un monumento dedicado a Sholem Aleijem en Kiev; y posteriormente en Moscú en 2001.

Creencias y activismo[editar]

Sholem Aleijem fue un apasionado del yídis como idioma nacional que, en su opinión, debía tener el mismo estatus que los demás idiomas europeos modernos. No se detuvo en lo que él llamó "yidisismo" y se abocó a la causa del sionismo, presente en muchas de sus obras. En 1888, se convirtió en miembro de Hovevei Sion. En 1907, trabajó como delegado estadounidense para el Octavo Congreso Sionista, que tuvo lugar en La Haya.

Legado[editar]


Monumento a Aleijem en el Parque Tres de Febrerociudad de Buenos Aires.
A Sholem Aleijem se lo ha llamado "el Mark Twain judío", debido a que su estilo era similar, y que ambos escribieron bajo un seudónimo. Ambos autores escribieron para adultos y niños, y dieron clases por toda Europa y los Estados Unidos. Cuando Twain supo que a Aleijem lo llamaban "el Mark Twain judío", pidió que le dijeran que él se consideraba "el Sholem Aleijem estadounidense".

Una corta cita para ilustrar el estilo de Sholem Aleijem[editar]

Pinhas Pincus es un poco más pequeño que la altura normal, con un ojo más pequeño y otro más grande; el ojo más pequeño pide y busca aprobación del más grande. Cuando habla, pareciera que los ojos se hablaran el uno al otro; el más pequeño pide aprobación al más grande; y el más grande le da su aprobación para cada plan o decisión. Cuando vinieron por primera vez a Núremberg, no había límites para sus sufrimientos; tuvo que pasar hambre, miserias e insultos personales de sus hermanos alemanes. En Núremberg era protegido de las masacres, pero no fue protegido de la hambruna.
—De Una Pascua Temprana

Citas[editar]

Un bachiller es un hombre que viene a trabajar cada mañana desde una dirección diferente.
El chisme es el teléfono de la naturaleza.
La vida es un sueño para el sabio, un juego para el tonto, una comedia para el rico, una tragedia para el pobre.
No importa cuán mal vayan las cosas, tienes que seguir viviendo, aún si eso te mata.
El rico se infla de orgullo, el pobre de hambre.







1907:

Nace Daphne du Maurier, escritora británica.




Daphne du MaurierDBE (13 de mayo de 1907 - 19 de abril de 1989), fue una escritora británica famosa por novelas como Rebeca, publicada en 1938, y Mi Prima Raquel, ambas llevadas al cine. Las películas Jamaica Inn y Los pájaros de Alfred Hitchcock también se basaron en relatos suyos.

Infancia[editar]

Daphne du Maurier nació en Londres, la mediana de las tres hijas del prominente actor y mánager Sir Gerald du Maurier y la actriz Muriel Beaumont. Su madre era sobrina materna del periodista, autor y conferenciante William Comyns Beaumont.1​ Su abuelo fue el autor y dibujante de Punch, George du Maurier, quien creó el personaje de Svengali en la novela Trilby. Su hermana mayor, Angela du Maurier, también se convirtió en escritora, y su hermana menor, Jeanne du Maurier, era pintora.
Sus conexiones familiares la ayudaron a establecer su carrera literaria, y du Maurier publicó algunos de sus primeros trabajos en la revista Bystander de Beaumont. Su primera novela, The Loving Spirit, se publicó en 1931. Du Maurier también era prima de los niños Llewelyn Davies, que sirvieron como inspiración de J. M. Barrie para los personajes de la obra Peter Pan or The Boy Who Would not Grow Up. De pequeña, conoció a muchos actores de teatro destacados, gracias a la celebridad de su padre. Al conocer a Tallulah Bankhead, fue citada diciendo que la actriz era la criatura más hermosa que jamás había visto.2

Trayectoria[editar]

Su familia era adinerada, pero ella siempre quiso vivir de la escritura. Con poco más de veinte años, escribió su primera novela. Su libro más famoso es Rebecca (1938). Se casó en 1932, pero nunca estuvo complacida con su matrimonio. La mayor parte de su vida la vivió en el suroeste de Inglaterra; muchas de sus mejores obras tratan sobre este lugar. En sus últimos años vivió en su casa en Fowey, junto al océano. Le gustaba observar las aves.
Daphne du Maurier creció en un ambiente culto y recibió de sus padres, el productor y actor Gerald du Maurier y la actriz Muriel Beaumont, una muy buena educación. Publicó sus primeros escritos en la revista de su tío. Se casó con el lugarteniente Frederick Arthur Motague Browning, que llegó a ser héroe de guerra y recibió tratamiento de sir. Ella misma obtuvo la distinción de dama. Residió en el castillo de Menabille, una mansión situada en la costa de Cornualles, que le sirvió como escenario de algunas de sus obras y donde tuvo tres hijos.
Además de sus obras más conocidas por haber sido llevadas al cine, escribió muchos relatos en los que refleja mujeres traumatizadas o perversas, cuya insatisfacción no calma con la misma muerte. Es el caso de los relatos El manzanoEl joven fotógrafo o Bésame otra vez, forastero (El Nadir, 2005, Valencia). Historias de crueldad, discreta misoginia, ambientes cargados de energías negativas, que se adelantan a los que luego trazó Patricia Highsmith.

Novelas, cuentos y biografías[editar]

La novela Rebecca (1938) fue una de las obras más exitosas de du Maurier. Fue un éxito inmediato, vendió casi 3 millones de copias entre 1938 y 1965, nunca se agotó, y ha sido adaptada para el escenario y la pantalla varias veces. En los Estados Unidos ganó el Premio Nacional del Libro de 1938, votada por los miembros de la American Booksellers Association.3​ En el Reino Unido, se incluyó en el número 14 de la lista "La novela más querida de la nación" en la encuesta de la BBC de 2003 The Big Read.4​ Otras obras significativas incluyen The Scapegoat, The House on the Strand y The King's General. La última se desarrolla en el medio de la primera y segunda Guerra Civil Inglesa, escrita desde la perspectiva realista de su adoptado Cornualles.
Varias de sus otras novelas también han sido adaptadas para la pantalla, incluyendo Jamaica Inn, Frenchman's Creek, Hungry Hill y My Cousin Rachel. La película de Alfred Hitchcock The Birds (1963) se basa en el tratamiento de uno de sus cuentos, igual que la película Do not Look Now (1973), de Nicolas Roeg. Du Maurier a menudo afirmaba que las únicas versiones fílmicas de sus cuentos que le gustaban eran estas dos.[cita requerida] El tratamiento de Hitchcock de Jamaica Inn fue rechazado por el director y el autor, debido a una completa reescritura del final para acomodar el ego de su estrella, Charles Laughton. Du Maurier también consideró que Olivia de Havilland fue elegida erróneamente como la anti heroína de Mi prima Rachel.5​ Frenchman's Creek se desempeñó mejor en una lujosa versión en Technicolor,

Menabilly house en Fowey, que du Maurier arrendó en 1943. Lo restauró de un estado descuidado y lo convirtió en su hogar hasta 1969.
lanzada en 1944. Du Maurier luego lamentó su elección de Alec Guinness como protagonista de la película The Scapegoat, que financió en parte.6
Du Maurier a menudo fue catalogada como una "novelista romántica", un término que deploraba,7​ dado que sus novelas rara vez tienen un final feliz, y a menudo muestran connotaciones siniestras y sombras de lo paranormal. En este sentido, ella tiene más en común con las "novelas de sensaciones" de Wilkie Collins y otros, que ella admiraba. Un obituario escribió: "Du Maurier era la amante de la irresolución calculada. No quería dejar las mentes de sus lectores en reposo. Quería que sus acertijos persistieran. Quería que las novelas siguieran acechándonos más allá de sus finales".8
La novela de Du Maurier, Mary Anne (1954) es un relato ficticio de su tatarabuela, Mary Anne Clarke nacida Thompson (1776-1852), que, desde 1803 a 1808, fue amante de Federico Augusto, duque de York y Albany (1763-1827). Era el "Gran Viejo Duque de York" de la canción infantil, un hijo del Rey Jorge III, y hermano del Rey Jorge IV y el Rey Guillermo IV. El personaje central de su última novela, Rule Britannia, es una actriz que envejece, que se cree que está basada en Gladys Cooper (a la que está dedicada).
Los cuentos de Du Maurier son más oscuros: The Birds, Do not Look Now, The Apple Tree y The Blue Lenses son cuentos de terror finamente diseñados que asombraron y sorprendieron a su audiencia en igual medida. Como escribió su biógrafa Margaret Forster, "satisfizo todos los cuestionables criterios de la ficción popular y, sin embargo, también satisfizo los exigentes requisitos de la 'literatura real'".
Un reciente descubrimiento de una colección de cuentos olvidados de du Maurier, escritos cuando la autora tenía 21 años, proporciona una idea de su estilo maduro. Uno de ellos, The Doll, se refiere a la obsesión de una mujer joven con un muñeco sexual masculino mecánico; ha sido considerado por el hijo de du Maurier, Kit Browning como "bastante adelantado a su tiempo".9
En sus últimos años escribió no ficción, incluyendo varias biografías como Gerald, la biografía de su padre. The Glass-Blowers que traza su ascendencia hugonota francesa y representa vívidamente la Revolución francesaThe du Mauriers traza el traslado de la familia de Francia a Inglaterra en el siglo XIX.
The House on the Strand (1969) combina elementos del "viaje mental en el tiempo", una trágica historia de amor en el Cornualles del siglo XIV, y los peligros de usar drogas que alteran la mente. Su última novela, Rule Britannia (1972), juega con el resentimiento de los ingleses en general y de la gente de Cornualles, en particular, ante el creciente dominio de los EE. UU. en los asuntos británicos.











1792

Nace Pío IX, papa católico italiano (f. 1878).


Pío IX o Pío Nono (nacido Giovanni Maria Battista Pellegrino Isidoro Mastai FerrettiSenigallia13 de mayo de 1792-Roma7 de febrero de 1878) fue el ducentésimo quincuagésimo quinto papa de la Iglesia católica y el último soberano efímero de los Estados Pontificios. Su pontificado de 31 años y 8 meses, del 16 de junio de 1846 al 7 de febrero de 1878, ha sido el segundo más largo de la historia de la Iglesia, o el más largo si se descarta el de san Pedro, cuya duración es difícil de determinar. Fue beatificado por Juan Pablo II, el 3 de septiembre de 2000.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día como hoy primero de agosto

Un día como hoy 24 de noviembre

Un día como hoy 23 de julio