Un día como hoy 15 de mayo


El 15 de mayo es el 135.º (centésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 136.º en los años bisiestos. Quedan 230 días para finalizar el año.









Santoral de la Iglesia Católica:

·         San Isidro Labrador


(Año 1130)

San Isidro bendito: ruega por nuestros campos y por nuestros agricultores.
Es el patrono de los agricultores del mundo. Le pusieron ese nombre en honor de San Isidoro, un santo muy apreciado en España.
Sus padres eran unos campesinos sumamente pobres que ni siquiera pudieron enviar a su hijo a la escuela. Pero en casa le enseñaron a tener temor a ofender a Dios y gran amor de caridad hacia el prójimo y un enorme aprecio por la oración y por la Santa Misa y la Comunión.
Huérfano y solo en el mundo cuando llegó a la edad de diez años Isidro se empleó como peón de campo, ayudando en la agricultura a Don Juan de Vargas un dueño de una finca, cerca de Madrid. Allí pasó muchos años de su existencia labrando las tierras, cultivando y cosechando.
Se casó con una sencilla campesina que también llegó a ser santa y ahora se llama Santa María de la Cabeza (no porque ese fuera su apellido, sino porque su cabeza es sacada en procesión en rogativas, cuando pasan muchos meses sin llover).
Isidro se levantaba muy de madrugada y nunca empezaba su día de trabajo sin haber asistido antes a la Santa Misa. Varios de sus compañeros muy envidiosos lo acusaron ante el patrón por "ausentismo" y abandono del trabajo. El señor Vargas se fue a observar el campo y notó que sí era cierto que Isidro llegaba una hora más tarde que los otros (en aquel tiempo se trabajaba de seis de la mañana a seis de la tarde) pero que mientras Isidro oía misa, un personaje invisible (quizá un ángel) le guaba sus bueyes y estos araban juiciosamente como si el propio campesino los estuviera dirigiendo.
Los mahometanos se apoderaron de Madrid y de sus alrededores y los buenos católicos tuvieron que salir huyendo. Isidro fue uno de los inmigrantes y sufrió por un buen tiempo lo que es irse a vivir donde nadie lo conoce a uno y donde es muy difícil conseguir empleo y confianza de las gentes. Pero sabía aquello que Dios ha prometido varias veces en la Biblia: "Yo nunca te abandonaré", y confió en Dios y fue ayudado por Dios.
Lo que ganaba como jornalero, Isidro lo distribuía en tres partes: una para el templo, otra para los pobres y otra para su familia (él, su esposa y su hijito). Y hasta para las avecillas tenía sus apartados. En pleno invierno cuando el suelo se cubría de nieve, Isidro esparcía granos de trigo por el camino para que las avecillas tuvieran con que alimentarse. Un día lo invitaron a un gran almuerzo. El se llevó a varios mendigos a que almorzaran también. El invitador le dijo disgustado que solamente le podía dar almuerzo a él y no para los otros. Isidro repartió su almuerzo entre los mendigos y alcanzó para todos y sobró.
Los domingos los distribuía así: un buen rato en el templo rezando, asistiendo a misa y escuchando la Palabra de Dios. Otro buen rato visitando pobres y enfermos y por la tarde saliendo a pasear por los campos con su esposa y su hijito. Pero un día mientras ellos corrían por el campo, dejaron al niñito junto a un profundo pozo de sacar agua y en un movimiento brusco del chiquitín, la canasta donde estaba dio vuelta y cayó dentro del hoyo. Alcanzaron a ver esto los dos esposos y corrieron junto al pozo, pero este era muy profundo y no había cómo rescatar al hijo. Entonces se arrodillaron a rezar con toda fe y las aguas de aquel aljibe fueron subiendo y apareció la canasta con el niño y a este no le había sucedido ningún mal. No se cansaron nunca de dar gracias a Dios por tan admirable prodigio.
Volvió después a Madrid y se alquiló como obrero en una finca, pero los otros peones, llenos de envidia lo acusaron ante el dueño de que trabajaba menos que los demás por dedicarse a rezar y a ir al templo. El dueño le puso entonces como tarea a cada obrero cultivar una parcela de tierra. Y la de Isidro produjo el doble que las de los demás, porque Nuestro Señor le recompensaba su piedad y su generosidad.
En el año 1130 sintiendo que se iba a morir hizo humilde confesión de sus pecados y recomendando a sus familiares y amigos que tuvieran mucho amor a Dios y mucha caridad con el prójimo, murió santamente. A los 43 años de haber sido sepultado en 1163 sacaron del sepulcro su cadáver y estaba incorrupto, como si estuviera recién muerto. Las gentes consideraron esto como un milagro. Poco después el rey Felipe III se hallaba gravísimamente enfermo y los médicos dijeron que se moriría de aquella enfermedad. Entonces sacaron los restos de San Isidro del templo a donde los habían llevado cuando los trasladaron del cementerio. Y tan pronto como los restos salieron del templo, al rey se le fue la fiebre y al llegar junto a él los restos del santo se le fue por completo la enfermedad. A causa de esto el rey intecedió ante el Sumo Pontífice para que declarara santo al humilde labrador, y por este y otros muchos milagros, el Papa lo canonizó en el año 1622 junto con Santa Teresa, San Ignacio, San Francisco Javier y San Felipe Neri.












El Día Internacional de las Familias se celebra cada 15 de mayo. Teniendo en cuenta que existen diversos conceptos de la familia en los diferentes sistemas sociales, culturales y políticos, la ONU considera que la familia es la unidad básica de la vida social. Este año la celebración se centra en La familia y las sociedades inclusivas, el papel que la familia y las políticas relacionadas con esta juegan en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16.
Índice
  [ocultar] 
·         3Véase también
·         4Referencias
·         5Enlaces externos
Día Internacional de las Familias, 15 de mayo[editar]
El 20 de septiembre de 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 47/237 decide que el 15 de mayo de cada año se celebre el Día Internacional de la Familia .1
Día Internacional de las Familias, 15 de mayo
Familias y sociedades inclusivas
A pesar de que el concepto de familia se ha transformado y su estructura ha evolucionado en las últimas décadas como resultado de las tendencias mundiales y de los cambios demográficos, las Naciones Unidas consideran que la familia constituye la unidad básica de la sociedad. El Día Internacional de las Familias nos brinda la oportunidad de concienciar acerca de las cuestiones sociales, económicas y demográficas que les afectan.
El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año para crear conciencia sobre el papel de las familias en la promoción de la educación de la primera infancia y las oportunidades de aprendizaje permanente para niños y jóvenes.
La celebración de este año resalta el papel de las familias y las políticas familiares como elemento importante para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, en términos de promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible.
Entendemos por familia al grupo primario del ser humano. Esto es así ya que la familia actúa como el primer grupo de personas con las cuales el ser humano que nace entra en contacto. La familia es el grupo responsable de cuidar y proteger al bebé pero también de integrarlo al mundo y de hacer que, a través de la enseñanza de prácticas, reglas y pautas de convivencia, pueda adaptarse exitosamente a las necesidades de la sociedad.

Temas del Día Internacional de la Familia[editar]

AñoTema
2020Familias en desarrollo: Copenhague y Beijing + 25
2019Las familias y la Acción por el clima
2018Familias y sociedades inclusivas













El Día del maestro o Día del Profesor es una festividad en la que se conmemora a las personas que hacen de la enseñanza su trabajo habitual, como docentes.
En 1943, la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá, propuso también una fecha unificada para todo el continente; eligiéndose el 11 de septiembre, aniversario del fallecimiento del estadista y educador argentino Domingo Faustino Sarmiento.1​ Dicha fecha ha continuado conmemorándose en Argentina, pero se ha abandonado en el resto del continente.2
Índice
  [ocultar] 
·         1En América
·         2En Europa
·         3En Asia
·         4Véase también
·         5Enlaces externos
·         6Referencias
En América[editar]
País
Fecha
Nota
En homenaje al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula"
Fundación de la primera Escuela de Maestros en Sucre y nacimiento de Modesto Omiste Tinajeros
El emperador Pedro II firmó la ley que crea escuelas de primeras letras en todas las ciudades, villas y lugares populares.
Junto con más de 100 países de todo el mundo, The Canadian Teacher's Federation y sus organizaciones miembros en todo el país celebran el Día Mundial de los Docentes a través de una campaña de sensibilización pública que pone de relieve las contribuciones de la profesión docente.
Fundación del Colegio de Profesores, celebrado como Día del Profesor.3
El papa Pío XII proclamó a san Juan Bautista de La Salle como «patrono universal de todos los educadores»
Cuba se declara «territorio libre de analfabetismo»
Nacimiento de Juan Montalvo Fiallos y Federico González Suárez; y, a su vez, el de fallecimiento de Luis Felipe Borja Pérez.
Fecha del fallecimiento en 1890 del general Francisco Menéndez Valdivieso, principal impulsor de la dignidad magisterial y principal reformador de la educación salvadoreña. Además se eligió esa fecha porque su mandato presidencial inició justo el 22 de junio de 1885.
Primer martes de mayo
En California el 8 de mayo (Día del maestro). La Asociación Nacional de Educación describe Día Nacional del Maestro como "un día para honrar a los maestros y el reconocimiento de las contribuciones duraderas que hacen a nuestra vida".
Celebrado desde 1944, se realiza en conmemoración a la maestra María Chinchilla Recinos, quien muere por las acciones violentas del gobierno dictatorial de Jorge Ubico para reprimir una manifestación de protesta, en contra del gobierno.
Celebrado como homenaje a José Trinidad Reyes
Conmemoración de la Toma de Querétaro coincidente con San Juan Bautista de La Salle como «patrono universal de todos los educadores.»
En honor a la gesta heroica del Maestro Enmanuel Mongalo y Rubio durante la Primera Batalla de Rivas en 1855.
Conmemoración al nacimiento de Manuel José Hurtado.
Durante el Congreso de Educadores (1915) se resolvió establecer como el Día del Maestro en vísperas del día del trabajador de la cultura, además se celebra por el nacimiento de San Juan Bautista de La salle patrono de los educadores. Se celebra en todas las escuelas y colegios del país.
Se celebra el viernes antes del Segundo domingo de mayo o Día de la Madre.
Fundación de la primera Escuela Normal de Varones, en 1822 por el Protector, General José de San Martín.4
Nacimiento de Juan Bosch
Creado en 1932, en plena dictadura de Juan Vicente Gómez, un grupo de educadores conformaron una asociación para defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la educación en Venezuela, esta sería la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Pública.5
En Europa[editar]
País
Fecha
Nota
Aniversario de la abiertura de la primera escuela albanesa en 1887.
Aniversario de la aprobación de la Ley para la Democratización de la Escuela Alemana en 1946.
El 29 de septiembre de 2006, fecha de 5 de octubre fue reconocido como el Día del Maestro por el gobierno.6
Se celebra el día del Patronazgo de San José de Calasanz.
Día del Profesor, junto con el Día Mundial del Maestro.
En Asia[editar]
·         Corea del Sur15 de mayo.
·         China10 de septiembre.
·         Malasia16 de mayo.
·         Turquía24 de noviembre.
·         Vietnam20 de noviembre.










2020:

Muere Sergio Denis, cantante, cantautor y actor argentino.





Héctor Omar Hoffmann Fenzel, más conocido como Sergio Denis (Coronel Suárez16 de marzo de 1949 - Buenos Aires15 de mayo de 2020),1​ fue un cantante, cantautor y actor argentino.23

Biografía[editar]

Hijo de Feliciano Hoffmann y María Esther Fenzel,2​ nació en el seno de una familia descendiente de alemanes del Volga, con la única excepción de su abuela materna, cuyo origen era español. Comenzó a cantar de muy pequeño en fiestas de la escuela y reuniones familiares y a los 16 años integró el grupo musical Los Jokers, con el cual recorrió durante cuatro años las localidades vecinas a su ciudad.
En el mes de marzo de 1969 se radicó en la ciudad de Buenos Aires e ingresó al conjunto Los Bambis, con el que grabó por primera vez para un sello discográfico: CBS. El disco se llamó Los Bambis también cantan. Los productores de CBS vieron su potencial, y le dieron la oportunidad de comenzar su carrera como solista, y en noviembre de 1969 grabó los temas "Fui un soñador" y "Te llamo para despedirme", escrito y producido por Francis Smith.4
Este disco comenzó a difundirse en el mes de diciembre, y el 1 de enero de 1970 hizo su primera actuación en televisión, en el programa Casino Philips, conducido por Andrés Percivale y emitido por Canal 13 de Buenos Aires. Durante ese mes fue contratado por el mismo canal para el ciclo Sábados Circulares de Pipo Mancera. En marzo de aquel año (1970) viajó a la ciudad de México para participar en el Primer Festival de la Canción Latina, donde ocupó el 5.º lugar con el tema "Yo te amo como entonces", que nunca se editó. A su regreso fue incorporado al Batallón de Comunicaciones de Comando 181 de Bahía Blanca, para cumplir con el servicio militar obligatorio, actividad que alternaba con sus actuaciones en público y presentaciones en diferentes programas de televisión.
En el año 1972, y merced al éxito obtenido por un tema de su autoría, protagonizó la película Me enamoré sin darme cuenta, junto a Alicia Bruzzo y Luis Brandoni. El 31 de julio de 1974 actuó en el Teatro Ópera, siendo el primer cantante melódico argentino en realizar su espectáculo en esta prestigiosa sala porteña. Cantó acompañado por una orquesta de 36 músicos dirigida por Jorge Calandrelli.
En 1975 se desvinculó del sello CBS Columbia y grabó, a mediados de 1976, para una compañía nueva denominada TK. En esta firma solo editó un álbum, ya que al año siguiente firmó un contrato con la discográfica PolyGram, con la que estuvo ligado hasta julio de 1990 y con la que grabó la mayoría de sus grandes éxitos.

Sergio Denis en una fotografía promocional de la década de 1980.
En 1991 pasó a integrar el plantel artístico de EMI Odeón y realizó, hasta 1995, 4 discos más. En 1995 recibió un Diploma al Mérito de los Premios Konex en la disciplina Cantante Masculino de Pop / Balada.
Ha grabado varios temas en compañía de otros artistas como Walter EspositoJulia Zenko, el Cuarteto Zupay, entre otros; fue invitado a participar de un disco del conjunto folclórico Los Cantores de Quilla-Huasi, con los que, junto a Eduardo Falú, grabó "Río de Tigre". También realizó, para un disco navideño, una versión propia de dos temas de la Misa Criolla de Ariel Ramírez.
Sergio Denis siempre se caracterizó por su estilo para componer o interpretar el pop melódico y la balada romántica. Entre sus canciones más famosas y populares se encuentran: "Nunca supe más de ti" del álbum homónimo de 1973, "Cada vez que sale el sol" del álbum del mismo nombre de 1977, "Cómo estás, querida" incluida en el álbum Afectos (1985), "Te quiero tanto" del álbum Imágenes (1986), y "Un poco loco" del álbum homónimo de 1991. Su repertorio también incluye versiones en español de canciones originalmente grabadas en inglés, tales como "California somnolienta" ("California Dreamin'" de The Mamas and the Papas) incluida en su álbum Al Estilo de... Sergio Denis II (1981), "Pipas de la paz" ("Pipes of peace", de Paul McCartney) del álbum La humanidad (1984), "Nada cambiará mi amor por ti" ("Nothing's gonna change my love for you" de Glenn Medeiros) y "Así fue nuestro amor" ("Annie's song", de John Denver), estas dos últimas incluidas en su álbum Afectos. Ha ganado muchos premios, siendo el cantautor argentino que más unidades vendió entre 1985 y 1994.[cita requerida]
El 6 de junio de 2017, Sergio Denis recibe el premio Gardel al Mejor Álbum Artista Romántico Melódico. El 30 de mayo de 2018, recibió de la mano del Presidente de CAPIF el premio Gardel a la Trayectoria. Momento emotivo lo cual es merecedor de tan distinguida estatuilla por su destacada carrera discográfica en estos 49 años.
En marzo de 2019 sufrió una fuerte caída del escenario durante un concierto en Tucumán, motivo por el que permaneció catorce meses en estado vegetativo, falleciendo el 15 de mayo de 2020. La causa de su muerte fue reportada como accidente cerebrovascular.5








2020:
Muere

Frederick Charles "Fred" Willard (ClevelandOhio18 de septiembre de 1933-Los ÁngelesCalifornia15 de mayo de 2020)1​ fue un comediante y actor estadounidense, popular por sus habilidades en la comedia de improvisación. Era conocido por sus actuaciones en películas como WALL·EAmerican Wedding y Fifty Shades of Black, además de su participación en los falsos documentales de Christopher Guest This Is Spinal TapEl expertoVery Important Perros y Músicos grandiosos. Recibió tres nominaciones al Emmy por su personaje recurrente en la serie de televisión Everybody Loves Raymond.2​ Además apareció en la serie Modern Family como el personaje Frank Dunphy, el padre de Phil y el abuelo de Haley, Alex y Luke.3

Falleció en Los Ángeles el 15 de mayo de 2020 a los 86 años de causas naturales. El anuncio fue realizado por su hija Hope.4






2013:

Muere Manolo Galván, cantante español (n. 1947).


Manolo Galván (CrevillenteEspaña, 13 de marzo de 1947 - Bella VistaArgentina, 15 de mayo de 2013)234​ fue un cantante y compositor español, afincado en Argentina.
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Cine
·         3Discografía
·         4Referencias
·         5Enlaces externos
Biografía[editar]
Nace en Crevillente (Crevillent), Provincia de Alicante; a la edad de 15 años comenzó a cantar en contra de la voluntad de su familia. Abandonó sus estudios y se trasladó a Madrid, donde se integró en un grupo llamado Sonors. Más tarde, Manolo Galván abandonó el grupo para iniciar una carrera solista, pero al no lograrlo se trasladó a Málaga para formar parte del grupo Los Gritos, con quienes estuvo durante tres años. Sus éxitos de esta época son «La vida sigue igual», «Sentado en la estación», «Adiós verano, adiós amor», «Lamento» (o «El lamento de tu voz»).
En 1970 consiguió comenzar su carrera como solista. En 1972 realizó una gira por Latinoamérica, teniendo gran repercusión en Argentina su tema «¿Por qué te quiero tanto?». En 1973 se instaló en Buenos Aires, radicándose definitivamente en la Argentina en 1981. Realizó varias presentaciones con la cantante argentina Tormenta, grabando un par de sencillos a dúo con ella.
Manolo Galván grabó alrededor de 40 discos, con temas como «Poema del alma», «Deja de llorar», «Te quise, te quiero y te querré», «Hijo de ramera», «¿Por qué te marchas, abuelo?», «Sólo pienso en ti», «Suspiros de amante", aparte de los ya mencionados. Triunfó en 19 festivales en España y participó varias veces en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, lo que hizo que gozara de gran popularidad en la República de Chile.
En el año 2006, Manolo Galván inició su despedida de los escenarios, luego de 40 años de carrera. Su último domicilio fue en Bella Vista, ciudad ubicada en el oeste del Gran Buenos Aires. Su última presentación en Colombia, la hizo al lado de otras grandes figuras de la canción melódica, a saber: Rudy Márquez (Venezuela), Nemessio (Colombia), Palito Ortega (Argentina), Vicky (Colombia), Lucho Muñoz (Chile) y Óscar Golden (Colombia), el 3 de febrero de 2008 en el Diamante de Baseball, de Santiago de Cali.
Falleció el 15 de mayo de 2013, a los 66 años de edad a causa de un enfisema pulmonar, en un sanatorio de la citada localidad de Bella Vista, en las afueras de Buenos Aires;5​ de acuerdo a su voluntad, sus cenizas fueron esparcidas en el mar.6




2012

Muere Carlos Fuentes, escritor mexicano (n. 1928).


Carlos Fuentes Macías (Panamá11 de noviembre de 1928-Ciudad de México15 de mayo de 201223​) fue un escritorintelectual y diplomático mexicano, uno de los autores más destacados de su país y de las letras hispanoamericanas, autor de novelas como La región más transparenteLa muerte de Artemio CruzAuraCambio de piel y Terra Nostra y de ensayos como La nueva novela hispanoamericanaCervantes o la crítica de la lecturaEl espejo enterradoGeografía de la novela y La gran novela latinoamericana, entre otros.
Recibió, entre otros, el Premio Rómulo Gallegos en 1977, el Cervantes en 1987, y el Príncipe de Asturias de las Letras en 1994. Y fue nombrado gran oficial de la Legión de Honor en 2003 y en 2009 caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica. Fue nombrado miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua en agosto de 20014​ y doctor honoris causa por varias universidades, entre ellas HarvardCambridge y Nacional de México.
Hasta el día de su fallecimiento, fue considerado por un sector del público y de la crítica literaria candidato para obtener el Premio Nobel de Literatura. El peruano Mario Vargas Llosa expresó su deseo de que el siguiente autor de la lengua en recibirlo fuera Carlos Fuentes. Dijo Fuentes poco tiempo antes, aludiendo en su declaración al boom latinoamericano:5
Cuando se lo dieron a García Márquez (1982) me lo dieron a mí, a mi generación, a la novela latinoamericana que nosotros representamos en un momento dado. De manera que yo me doy por premiado.









2008

Muere Alexander Courage, compositor estadounidense (n. 1919).


Alexander Courage (10 de diciembre de 1919 – 15 de mayo de 2008) es un veterano compositor de bandas sonoras norteamericano famoso por -entre otras cosas-, ser el creador del tema musical de la serie original Star Trek. Se diplomó en la "Eastman School of Music" en 1941, y pronto se convirtió en uno de los más prestigiosos orquestadores de Hollywood, aunque como compositor en solitario nunca ha sido considerado uno de los grandes.
En 1987 hizo la música de Superman para el filme Superman IV.















1993

se celebra en Millstreet (Irlanda), la XXXVIII Edición de Eurovisión. El tema del país anfitrión, «In your eyes» de la solista Niamh Kavanagh, es el vencedor.



https://www.youtube.com/watch?v=gAKqQJshR_c






1982:



El tema fue el vigésimo cuarto nº 1 americano para Paul McCartney como compositor, y llegó también a ser nº 1 en Reino Unido.







1982:

Nace Jessica Sutta,  actrizcantantecompositora y bailarina estadounidense.


Jessica Lynn Sutta (15 de mayo de 1982), también conocida como J Sutta es una actrizcantantecompositora y bailarina estadounidense, integrante del conocido grupo Pussycat Dolls.

Biografía[editar]

Sutta nació en Miami, Florida, hija de un padre de descendientes judíos de doble nacionalidad ruso-polaco y una madre de origen irlandés. Tiene dos hermanos mayores que ella, Billy y Kevin. Empezó a ir a clases de baile cuando sólo tenía 3 años. Asistió al New World School of the Arts con 14 años para comenzar a estudiar danza.
En 2001 se convirtió en la capitana del equipo de cheerleaders de los Miami Heat. Después, comenzó a obtener pequeños papeles como bailarina en videoclips de grandes estrellas como Paul van DykWill SmithBeyoncéGloria Estefan o Craig David. En el 2002, Jessica capta la atención de la polifacética Robin Antin y la convence para que entre en Pussycat Dolls.
En 2005 el grupo musical The Pussycat Dolls fue creado y Jessica fue elegida para entrar. Con Pussycat Dolls Jessica alcanzó el éxito. En 2010 Jessica dejó el grupo para emprender su carrera en solitario.

Apariciones en los medios de comunicación[editar]

Sutta aparece en el vídeo de Ana Johnsson' "Don't Cry for Pain". También actuó en la telenovela suiza Ocean Ave. En 2002, Jessica se mudó a Los Ángeles. Como bailarina profesional, apareció en vídeo musicales de Will Smith, Baby Bash ("Suga Suga"), Craig David y Gloria Estefan, entre otros. También trabajó en las películas From Justin to Kelly and Bully. En 2007, apareció en un episodio del programa Identity.

Pussycat Dolls[editar]

Llamó la atención de la coreógrafa Robin Antin en los cástines. Sutta co-lideró junto a sus compañeras Carmit Bachar y Ashley Roberts en la grabación de la canción "Stickwitu", al igual que en "Santa Baby". Tras la salida de "Carmit Bachar", Jessica tomó todas las partes de solista que cantaba Carmit, junto con todas las partes de los coros que antes ella no cantaba. Ahora Jessica, junto con Melody son las cantantes más importantes del grupo después de Nicole Scherzinger, las dos teniendo partes solistas en los CD. Jessica también grabó una canción en solitario, "If I Was A Man", para la edición de lujo de su segundo álbum Doll Domination. La canción fue producida por Smidi, Ron Fair, y Stefanie Ridel. En 2008, se cambió el color del pelo, de negro a pelirrojo. En canciones como Top Of The World, Love The Way You Love Me y Painted Windows se puede notar que varias partes las canta Jessica y también en los distintos tours que han hecho especialmente en las canciones I Don't Need A Man y Buttons.





1981: 

Nace Jamie-Lynn Sigler, actriz y cantante británica.



Jamie-Lynn Sigler (n. Jericho, 15 de mayo de 1981), conocida anteriormente como Jamie-Lynn DiScala, es una actrizestadounidense. Es principalmente conocida por su papel como Meadow Soprano en la serie de televisión de la HBOLos Soprano.

Índice

  [ocultar] 
·         1Biografía
o    1.1Inicios
o    1.2Carrera
·         2Filmografía
·         3Otros trabajos
·         4Referencias
·         5Enlaces externos

Biografía[editar]

Inicios[editar]

Sigler nació y creció en Jericho y es hija de un judío americano, Steve, y de una cubana, Connie, quien se convirtió al judaísmotras conocer a su marido. Empezó a actuar a la edad de 7 años. Estudió en el Jericho High School.1

Carrera[editar]

En 1997, fue elegida como la inteligente pero también problemática Meadow Soprano, hija del jefe de la mafia de Nueva JerseyTony Soprano. La serie se estrenó en 1999 y fue todo un éxito, con lo que Sigler alcanzó cierta fama como actriz de televisión. Durante el comienzo de la producción de Los Soprano, Sigler luchó contra su desorden alimenticio y es hoy en día una portavoz de la National Eating Disorders Association. Sigler participó en un especial de Paula Zahn en la CNN, en el que ella, la jockey Shane Sellers, la actriz Jane Fonda y otras comentaron su lucha contra el desorden alimenticio.
En 2000, mientras rodaba Campfire Stories en Hamburg (Nueva Jersey), Sigler quedó paralizada de cintura para abajo durante varios días al contraer la enfermedad de Lyme.2
Sigler entonces pasó cinco meses en la escena de Broadway, desde octubre de 2002 hasta febrero de 2003, interpretando a Bella en la producción teatral de La Bella y la Bestia. Ha seguido participando en papeles teatrales, como en Rodgers and Hammerstein's Cinderella.
En 2004, interpretó a la "madame de Hollywood", Heidi Fleiss, en el telefilm de la USA Network Call Me: The Rise and Fall of Heidi Fleiss. Ese mismo año protagonizó su primera película, Extreme Dating, una producción independiente.
En 2005 Sigler protagonizó Lovewrecked y participó en el vídeo musical de la canción de Mariah Carey "Through the Rain".
En 2007 Sigler apareció durante la quinta y sexta temporada en la serie Entourage (El séquito) como novia de Tortuga, encarnándose a si misma.







1974:

Nace Huey Dunbar IV,  cantante de Pop latino y salsa estadounidense, de raíces puertorriqueñas.



Eustace Dunbar Rodríguez, conocido como “Huey Dunbar IV” (n. Nueva York, 15 de mayo de 1974), es un cantante de Pop latino y salsa estadounidense, de raíces puertorriqueñas.1

Adolescencia e inicios[editar]

Cuando estudiaba el cuarto año de escuela secundaria (high school), Huey probó su suerte en una audición de talento que ofreciera el productor Sergio George y el manejador de talento Adam Torres. A Sergio se le reconocía el haber desarrollado un nuevo gusto urbano joven para la música tropical, produciendo salsa grabada por los artistas del 'free style' y "dance" La India y Marc Anthony. La expresión vocal de Huey impresionó a Sergio, quien lo acogió bajo su tutela.
Por espacio de dos años Huey trabajó arduamente para refinar sus destrezas. Aprendió a hablar y cantar en español y estudió ritmos de salsa, mientras hacía coros en estudios de grabación y escenarios. Entre los fondos musicales que hacía, trabajó con Yolandita MongeVíctor Manuelle e India. De hecho, Huey se convirtió en voz permanente de fondo con India, impresionando a las audiencias con su dúo "Vivir Lo Nuestro".
Al igual que muchos otros jóvenes americanos, Huey creció escuchando toda clase de música, incluyendo música pop de los años 50 hasta los 80. Su influencia musical también incluyó leyendas musicales tales como Rubén Blades, a quien admiraba como cantante y por su lírica. También explica Huey que la singular producción conjunta de Blades y Willie Colón, "Siembra", "hablaba sobre latinos en general y ello me impactó. Por eso creo en que debe existir unidad entre los Latinos en los Estados Unidos, como una sola voz. Unidos somos una gran fuerza."

Dark Latin Groove[editar]

Unidad es la filosofía detrás del grupo DLG (Dark Latin Groove) que creó Sergio George, cuando entendió que Huey ya estaba listo para pasar de fondo al primer plano como vocalista. En la música de DLG la elocuente voz de salsa de Huey ha sido colocada frente a ritmos de rap y reggae. A consecuencia de ello, audiencias jóvenes de todo el mundo se aferraron de inmediato al primer álbum de estos "Dark Latin Groove" (1996).2​El sencillo inicial, "No morirá" se mantuvo en la primera posición del listado de éxitos de Billboard Latino por espacio de seis semanas consecutivas. Su segundo sencillo, "Todo Mi Corazón", también alcanzó la primera posición y el álbum como tal produjo su primera nominación a premio Grammy.
El 5 de agosto de 1997 se lanza su segunda producción discográfica, "Swing On", vendió el doble de lo que vendió su primer álbum. Este logró convertirse en triple platino en ventas en el mercado latino de los Estados Unidos, así como en Colombia, Costa Rica, Uruguay y Perú, mercados en los que sentó nuevas marcas. El sencillo "La Quiero A Morir" se colocó primero en el listado de Billboard Tropical y se mantuvo en esa posición varias semanas.
En el año 1999, DLG lanzó la producción "Gotcha!" la que le valió su segunda nominación a Grammy. Además, el grupo viajó extensamente abriéndose paso en mercados que tradicionalmente no estaban abiertos a la música tropical como España, Bolivia, Argentina y Uruguay.
En el año 2000 se lanza el disco “"Greatest Hits" “ que incluye los mejores temas del grupo y el tema “Qué locura enamorarme de ti” que cantara Huey a dúo con Eddie Santiago, y con esto se daría el adiós definitivo al grupo DLG.

Carrera como solista[editar]

El 27 de febrero de 2001 Huey lanza su álbum debut como solista "Yo sí me enamoré", donde incursiona en ritmos como el bolero, la balada romántica, el pop latino y el ritmo bolero-son, incluye también un tema a dúo con la cantante y actriz mexicana Lucero en un ritmo balada-pop y otro en salsa. El 19 de agosto de 2003 Huey nos presenta su nuevo disco "Music for my Peoples", con ritmos que lo influenciaron a través de los años, incluye la fusión de ritmos como el R&B, el Dance, Hip-Hop y ritmos caribeños, en este disco encontramos la participación de los raperos Fat Joe y Magic Juan, sin duda Huey nos sigue deleitando con nuevas fusiones ya que para él ésta es la música del futuro..

2003[editar]

Sale al mercado la película "Chasing Papi" el soundtrack incluye el tema del mismo nombre interpretado por Huey Dunbar y Fat Joe y también es incluido en el disco "Music for my Peoples".

2004[editar]

Magic Juan lanza su disco "Inevitable" en donde Huey participa en el tema "That's All That Matters".

2005[editar]

Huey Dunbar participa en el disco "The Juganot Project", en los temas "One Night Stand" y "Now The Summers Gone", participan otros artistas como Nina Sky.

2006[editar]

Yan Weynn lanza su disco.DANDO CARA, donde Huey Dunbar participa en el tema titulado "Amigos"...

2007[editar]

Se lanza el disco "FLOW LA DISCOTECA 2" de DJ NELSON, donde Huey participa en los temas "CÓMO ESTAS [REMIX]" junto a Ñejo y en "ANOCHE" junto a De La Ghetto....

2010[editar]

Huey Dunbar Lanza el primer single titulado " Te amaré" ,que marca su retorno con su nuevo disco titulado "Huey Dunbar IV" , que salió a la venta el 2 de marzo de 2010.



1960: 

Nace Rob Bowman, director de cine estadounidense.


Rob S. Bowman (n.15 de mayo de 1960 en WichitaTexasEstados Unidos.) es un prolífico director de cine estadounidense que ha destacado sobre todo por su trabajo en la serie de ciencia ficción The X-Files y Star Trek: The Next Generation. Es hijo del cineasta Chuck Bowman.









1955:

Nace Lee Horsley,  actor de cine, televisión y actor de teatro estadounidense.



Lee Arthur Horsley (15 de mayo de 1955) es un actor de cine, televisión y actor de teatro estadounidense, más conocido por sus papeles en Nero Wolfe, Matt Houston, y Paradise. Protagonizó la película The Sword and the Sorcerer y grabó un audiolibro. Horsley se casó con Stephanie Downer en 1980 y es padre de dos hijos, Amber y Logan, y escribe novelas del oeste.

Vida personal[editar]


Horsley nació en Muleshoe, Texas, sede del condado de Bailey en el oeste de Texas Panhandle. Creció en Denver, Colorado, y cantaba en el coro de la iglesia. Horsley se casó con Stephanie Downer en 1980 y es padre de una hija, Amber, en 1981 y de un hijo, Logan, en 1983. Horsley es un amante de la naturaleza, jinete, participante de rodeo y autor de novelas del oeste.






1953: 

Nace Mike Oldfield, músico británico.


Michael Gordon Oldfield (ReadingReino Unido15 de mayo de 1953) es un músicocompositormultiinstrumentista y productor británico. Ganador de un Grammy en 1975 por mejor composición Pop-Rock álbum instrumental por Tubular Bells (1973).
Índice
  [ocultar] 
·         1Comienzos
·         2En solitario
o    2.4Ommadawn
o    2.8QE2
o    2.10Crises
o    2.16Voyager
·         3Discografía
·         4Reconocimientos
·         5Referencias
·         6Enlaces externos
Comienzos[editar]
El padre del músico, Raymond Oldfield, adquirió una guitarra cuando servía en la Royal Air Force en Egipto durante la Segunda Guerra Mundial. Mike recuerda cómo su padre "solía tocar la guitarra cada Nochebuena, cantando la única canción que sabía tocar, "Danny Boy". Mike también atribuyó su temprano interés por la música al hecho de haber visto de niño al virtuoso guitarrista Bert Weedon: "Le vi en la tele cuando tenía siete años y enseguida convencí a mi padre para que me comprara mi primera guitarra. De hecho, creo que de no haber sido por Bert nunca hubiera llegado a ser lo principal en mi vida".
Los Oldfield se convirtieron en una familia enlazada a la música: el hermano mayor de Mike, Terry Oldfield, es un compositor de prestigio en el campo de la música para documentales televisivos, y tiene varios álbumes en el mercado; su hermana, Sally Oldfield, consiguió un gran éxito a principios de los 80 con el tema vocal Mirrors, y en la actualidad continúa en activo.
A la edad de 10 años, Mike ya componía piezas instrumentales para guitarra acústica. La guitarra era para él más que un instrumento, era una vía de escape de una situación familiar que fue empeorando y apartándolo del mundo exterior durante mucho tiempo. A lo largo de esa década, la escena musical acústica había gozado de muy buena salud, debido al resurgimiento de la cultura folclórica británica que tuvo lugar en las décadas anteriores. Fue en uno de los muchos clubes dedicados a este movimiento donde el joven Mike empezó a darse cuenta de que su virtuosismo musical era del agrado del público.
"Tenía dos instrumentales de 15 minutos cada uno, que tocaba en los clubes de folk locales en los que iba repasando todos los estilos", decía. "Incluso desafinaba las cuerdas totalmente y las doblaba sobre el mástil y hacía todo tipo de cosas. En cuanto me daban vacaciones en la escuela, pasaba la semana entera practicando y tocando la guitarra". Probó también con la música eléctrica, tocando piezas instrumentales de The Shadows en un grupo amateur.
Cuando Mike cumplió 13 años, la familia Oldfield se trasladó a RomfordEssex. En 1967 dejó la escuela y junto con su hermana Sally formó The Sallyangie, un dúo folk-hippie de voz y guitarra. Firmaron por la compañía Transatlantic, que les editó el álbum "Children of the Sun" en 1968 y el single Two Ships en 1969. Por esta época el toque de guitarra de Mike fue fuertemente influido por el "folk barroco" popularizado por John Renbourn, líder de Pentangle y Bert Jansch. Después de un año, llegó el fin de Sallyangie.










1950

Nace Nicholas Hammond, actor estadounidense.


Nicholas Amine "Nick" Hammond (WashingtonEstados Unidos15 de mayo de 1950) es un actor estadounidense, más conocido por sus papeles como Friedrich von Trapp en la película The Sound of Music y como Peter Parker/Spider-Man en la serie The Amazing Spider-Man.












1935:

Nace Isidro Coronel Mendoza, compositor mexicano. (f. 2006).


Nació en la hacienda Techahue, Municipio de Atoyac, Jal., el 15 de Mayo de 1935, hijo de Pedro Coronel y Celsa Mendoza.

Cuando contaba con apenas siete años de edad, asesinaron a su padre; poco después, su madre se volvió a casar y él fue a vivir con un tío a Gómez Farías, Jal., donde trabajó en el campo, labrando la tierra.

Ahí vivió de 1948 a 1952. En este lugar inició su carrera artística, al hacerle una composición, siendo aún niño, a un conejo. Esta fue grabada posteriormente. Después compuso "Dos caminos".

En 1952, va a Sayula, Jal., donde se integra a un mariachi local, del que llegó a ser representante. Se inscribió en la primaria en una escuela nocturna. Al terminarla, estudió una carrera corta de Comercio, la cual no ejerció, por la vocación y gusto tan definido por su carrera artística y la composición.

En 1961 viaja a la ciudad de México, donde logró el puesto de Director Artístico de CBS Internacional.

De 1964 a 1967 vivió en California, EUA, por así requerirlo su empleo. Una vez terminado este periodo, volvió a la ciudad de México, donde permaneció hasta que la empresa fue vendida a un consorcio japonés, para convertirse en Sony Internacional.

En 1987 decidió regresar a su tierra natal, pero va a vivir a Guadalajara, donde radicó hasta el día de su muerte, dedicado a la carrera artística, como cantante, interpretando principalmente sus canciones. Sus temas han sido grabados por cantantes como Vicente Fernández, Tony Aguilar, Piporro, Chelo, Valentina Leyva, Felipe Arriaga, Chelo Silva, Pedro Yerena, Los Barones de Apodaca, Los Troqueros, Gerardo Reyes, Valeria Trujano, Los Broncos de Reynosa, etc.

Fue buen ejecutante de guitarra, guitarrón y vihuela. En su juventud jugaba fútbol, de personalidad normal y carácter fuerte. Aficionado a todo tipo de música mexicana y la folklórica extranjera.

La obra que le dio mayores satisfacciones es "La Misma", porque ha tenido éxito internacional, principalmente en España, Argentina, Brasil, Centro y Sudamérica.

Compuso algunos temas en coautorìa con el Sr. José Vaca Flores y con el maestro Federico Méndez.

Recibió un trofeo de la editora Mundo Musical, por el éxito de "La Misma", en 1073. Fue nombrado Hijo Predilecto de Gómez Farías, Jal., el 21 de Mayo de 1983. Diversas dependencias de Gómez Farías y de la región lo distinguieron con varios reconocimientos; él, en agradecimiento, compuso una canción.

Recibió también diplomas de la editora Grever International, Mundo Musical, del Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, y de la Sociedad de Compositores de Jalisco.

Su vida se configuró por marcadas circunstancias y su gran vocación y gusto por su carrera artística. De ello da cuenta la siguiente anécdota, que explica cómo por una eventualidad, se desempeñó como cantante en Guadalajara, desde 1987.

A raíz de su separación de CBS Internacional, había decidido volver a su tierra natal. Pero a su paso por la ciudad de Guadalajara, pasó a un centro nocturno para escuchar a unos amigos, quiénes lo invitaron a interpretar algunas canciones. Él aceptó, y al público pareció haberle gustado.

Al volver a su mesa, el empresario se dirigió a él para invitarlo a firmar un contrato por una temporada en ese lugar.

Él no se dedicaba a cantar, e intentó dar varias razones por las que no podía aceptar el contrato. Pero ante la insistencia del empresario, terminó firmando. El empresario, entonces, le dio una semana para que regresara a la ciudad de México, a comprarse algunos trajes de charro.

Al poco tiempo, los contratos aumentaron, compró su casa y se quedó a vivir en Guadalajara.

La mayor satisfacción que ha tenido como compositor, fue en una ocasión, cuando estaba en CBS, que su secretaria le comunicó que estaba una persona esperando para ver si lo podía recibir. Al hacerlo pasar, resultó ser un admirador suyo que había viajado desde España para conocerlo.

Al entrar y platicar con él, el señor se veía muy emocionado. Explicó que no había sido fácil localizarlo, había comenzado por buscarlo en Garibaldi, en restaurantes, centros nocturnos, etc., hasta que alguien le informó los datos de su oficina.
El Mtro. Isidro Coronel Mendoza falleció el 3 de febrero del 2006.











1926: 

Nace Peter Shaffer, guionista estadounidense (f. 2016).


Biografía[editar]

Se dio a conocer con su comedia Five Finger Exercise en 19582​ y su tragedia épica The Royal Hunt of the Sun de 1964. Su obra de teatro Equus de 1973, fue un éxito en Londres y la ciudad de Nueva York; además ganó los premios Tony y fue trasladada al cine en 1977 por Sidney Lumet.
Obtuvo reconocida ovación por su Amadeus en 1979,3​ sobre la vida del célebre compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart.4​ Se hizo la adaptación de la obra para la pantalla grande en 1984 dirigida por Miloš Forman. Uno de sus últimos trabajos fue la comedia Lettice and Lovage de 1988. Ganó un Óscar a la mejor adaptación en la película Amadeus, que ha sido un gran éxito y fue galardonada con ocho Óscars, entre ellos mejor director, mejor decorado, mejor maquillaje, etc.)
Falleció a los 90 años durante un viaje por Irlanda.









1925: 

Nace Horacio Guaraní, músico argentino (f. 2017).


Eraclio Catalín Rodríguez Cereijo12​ cuyo nombre artístico fue Horacio Guarany (pronunciado /guaraní/), fue un cantor, compositor y escritor argentino, ganador del Premio Konex de Platino en 1985 como el más importante cantante masculino de folklore de la historia en Argentina.
Índice
  [ocultar] 
·         1Primeros años
·         2Debut
·         3Carrera
·         4Fallecimiento
·         5Discografía (selección)
·         6Novelas
·         7Filmografía
·         8Referencias
·         9Enlaces externos
Primeros años[editar]
Su padre, Jorge Rodríguez, era un indígena correntino, y su madre, Feliciana Cereijo de Rodríguez, había nacido en León(España).
Su padre trabajaba como hachero de la empresa británica La Forestal cuando el 15 de mayo de 1925, cerca de Guasuncho o de Intillaco, en pleno monte del Chaco Austral, nació el antepenúltimo de 14 hermanos, Eraclio Catalín, aunque fue anotado en la cercana localidad de Las Garzas, en el departamento General Obligado, y quien pasaría su infancia en Alto Verde (distrito que actualmente forma parte de la ciudad de Santa Fe).
De niño gustaba de la música, del canto, y aprendió a guitarrear con el maestro Santiago Aicardi. En 1943 viajó a Buenos Aires a intentar con el canto. Vivió en una pensión, y cantaba en el Barrio de la Boca, en el boliche La Rueda, sobreviviendo. Trabajó luego embarcado de cocinero, y también como foguista.
Debut[editar]
Se inició con la Orquesta de Herminio Giménez, cantando música paraguaya y en idioma guaraní.3​ En 1957 debutó en Radio Belgrano de Buenos Aires, consiguiendo que su interpretación de «El mensú» (de los hermanos Ramón Ayala y Vicente Cidade), se difundiera en las estaciones de radio.
Fue pionero del Festival Nacional de Cosquín en 1961, y fue un clásico, año tras año con conocidas composiciones como «Guitarra de medianoche», «Milonga para mi perro», «La guerrillera», «No sé por qué piensas tú», «Regalito» o «Si se calla el cantor».
Muchas de sus célebres composiciones musicales acompañaron las letras del gran poeta tucumano Juan Eduardo Piatelli, canciones como «Canción del perdón» o «No quisiera quererte», entre tantas otras.
Carrera[editar]
Después del derrocamiento de Juan Domingo Perón se afilió al Partido Comunista, durante la dictadura autodenominada Revolución Libertadora de Eduardo Lonardi y Pedro Eugenio Aramburu, solía decir que pertenecía "al glorioso Partido Comunista", lo que le trajo complicaciones.4
En 1972 filmó su primer largometraje Si se calla el cantor, con Olga Zubarry, sobre el triunfo de un cantante luego de malas experiencias.
En 1974, dirigido por el mismo director Enrique Dawi, filmó La vuelta de Martín Fierro, con Onofre Lovero, un relato de la vida de José Hernández y de su obra.
Durante el mismo 1974 recibe amenazas de muerte, atentados con bombas, de parte del grupo parapolicial Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), es conminado a abandonar el país en 48 horas, y en diciembre debe exiliarse, primero en Venezuela, luego en México y finalmente en España.
La dictadura militar hace desaparecer todos sus discos, además de censurar la difusión de algunas canciones como «La guerrillera» o «Coplera del prisionero», entre otras.5​ Retorna en diciembre de 1978, y el 20 de enero de 1979 le ponen una bomba en su casa de la calle Manuel Ugarte, en Buenos Aires; decidió permanecer en Argentina, aunque debió realizar espectáculos sólo en el interior del país.
Con el retorno de la democracia, en diciembre de 1983, vuelve a brindar recitales y presentaciones televisivas. En 1989 apoyó la candidatura presidencial de Carlos Saúl Menem, que era su amigo personal. Afirmó haberle dicho: «Carlitos, yo sé que vos no nos vas a defraudar», y que de ahí salió la frase publicitaria que promovió a este político, pero en reiteradas ocasiones Guaraný aclaró que no fue menemista ni apoyó las medidas liberales de los años noventa.
En 1987 actuó en la Fiesta Nacional de la Tradición Frente al Mar en Miramar (provincia de Buenos Aires).
En 1989 adquirió una finca en Luján, llamada Plumas Verdes, según explicación del propio artista en su libro de memorias (Memorias del cantor), llamada así porque queda «en el regocijo del loro», con mucha arboleda añosa, y frutales. Siguió con su arte y oficio de cantar y de escribir, aunque el 24 de octubre de 2009 hizo su último recital en el Luna Park, pero sólo se despidió de aquel local que lo viera más de 20 veces lleno en su carrera. En febrero de 2012 realiza una cuatrilogía contando su vida en forma musical en el Teatro ND Ateneo de Bs As, con 4 conciertos.
En 2007 filma "El grito en la sangre", dirigido por Fernando Musa y actuando junto a Abel AyalaFlorencia Otero y Roberto Vallejos. La película está basada en la novela "Sapucay", del propio Guarany.
En 2013 recibe un premio del Congreso de la Nación Argentina.
En 2014 recibe el Premio Konex a la trayectoria.
En 2015 vuelve a cantar en el festival de doma y folclore de Jesús María, Córdoba. Con 89 años realizó la presentación en el festival invitando al Chaqueño Palavecino a cantar con él.
A finales de 2015 se publica "Horacio Guarany, toda una vida", una extensa y documentada biografía del cantor escrita por Roy Stahli.
Fallecimiento[editar]
El viernes 13 de enero de 2017 muere a causa de un paro cardiorrespiratorio, a la edad de 91 años, en su casa de Luján. Sus restos fueron sepultados al día siguiente en el Jardín de Paz Oeste.






https://www.youtube.com/watch?v=_2tlHL5p1HE





1898:


Nace Francisco Pracánico, compositor argentino, autor de la música de "Afilador" de Agustín Magaldi.


Nombre real: Pracánico, Francisco Nicolás
Pianista, compositor y director
(15 mayo 1898 - 30 diciembre 1971)

Lugar de nacimiento:
San Fernando (Buenos Aires) Argentina










1890:


Nace Katherine Anne Porter, periodista, escritora de novelas y cuentos, ensayista y activista estadounidense.





Katherine Anne Porter (15 de mayo de 1890 – 18 de septiembre de 1980) fue una periodistaescritora de novelas y cuentosensayista y activista estadounidense ganadora del Premio Pulitzer.
Nació en Indian Creek, en Texas, como Catherina Anne Russell Porter. Está considerada como la más importante escritora de Texas.1​ Sus obras pertenecen a la tradición literaria del sur estadounidense. Su novela del año 1962 La nave de los locos fue la novela más vendida en los Estados Unidos ese año, pero sus cuentos recibieron mayor aplauso de la crítica. Es conocida por su penetrante perspicacia; su obra trata sobre temas oscuros como la traición, la muerte y el origen de la maldad humana. Recibió el Premio Pulitzer y el National Book Award en 1966 por The Collected Stories. Fue nominada tres veces para el Premio Nobel de Literatura.1






1886:


Muere Emily Dickinson  poeta estadounidense. (n. 1830).




Emily Elizabeth Dickinson (AmherstMassachusetts10 de diciembre de 1830-ibidem, 15 de mayo de 1886) fue una poeta estadounidense, su poesía apasionada la ha colocado en el reducido panteón de poetas fundamentales estadounidenses junto con Edgar Allan PoeRalph Waldo Emerson y Walt Whitman.
Dickinson procedía de una familia de prestigio y poseía fuertes lazos con su comunidad, aunque vivió gran parte de su vida recluida en su casa. Tras estudiar durante siete años en Amherst Academy, asistió brevemente al seminario femenino Mount Holyoke antes de regresar a la casa familiar en Amherst. Sus vecinos la consideraban excéntrica; tenía predilección por vestir siempre ropa blanca, era conocida por negarse a saludar a los invitados y en los últimos años de su vida, por ni siquiera querer salir de su habitación. Dickinson nunca se casó y la mayoría de amistades que tenía dependían completamente de la correspondencia.
En la intimidad de su hogar Dickinson era una prolífica poeta; sin embargo, durante su vida no se llegó a publicar ni una docena de sus casi 1800 poemas.a​ El trabajo publicado durante su vida fue alterado significativamente por los editores, adaptándolos a las reglas y convenciones poéticas de la época. No obstante, los poemas de Dickinson son únicos en comparación con los de sus contemporáneos: contienen líneas cortas, por lo general carecen de título, contienen rimas consonantes imperfectas [half rhyme] y una puntuación poco convencional.1​ Muchos de sus poemas se centran en temas relacionados con la muerte y la inmortalidad, dos temas también recurrentes en las cartas que enviaba a sus amigos.
Los conocidos de Dickinson probablemente sabían de sus escritos pero no fue hasta después de su muerte, en 1886, cuando Lavinia, la hermana pequeña de Dickinson, descubrió los poemas que Emily guardaba y se logró hacer evidente la amplitud de su obra. Su primera colección de poesías se publicó en 1890 por conocidos personajes como Thomas Wentworth Higginson y Mabel Loomis Todd, aunque alteraron significativamente los originales. El erudito Thomas H. Johnson publicó en 1955 una colección completa de Dickinson, la primera de su poesía, y en su mayoría sin cambios. A pesar de que tuvo una crítica y recepción desfavorable y escéptica entre finales del siglo xix y principios del xx, Emily Dickinson está considerada de forma casi universal como una de las más importantes poetas estadounidenses de todos los tiempos.23




https://www.youtube.com/watch?v=tVVYpS7ejJU






1859

Nace Pierre Curie, físico francés, premio nobel de física en 1903 (f. 1906).


Pierre Curie (París15 de mayo de 1859 - íd. 19 de abril de 1906) fue un físico francés, pionero en el estudio de la radiactividady descubridor de la piezoelectricidad, que fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1903, junto con su mujer: Marie Curie
Índice
  [ocultar] 
·         1Primeros años
·         2Segundos descubrimientos
·         3Vida personal y muerte
·         4Premios y reconocimientos
·         5Referencias
·         6Véase también
·         7Enlaces externos
Primeros años[editar]
Su padre era un médico de cabecera establecido en París.1​ Durante sus primeros años escolares fue educado en el hogarfamiliar pues su padre pensaba que esta vía era más adecuada para desarrollar sus capacidades intelectuales y personales.2
A la edad de dieciséis años ya demostraba un profundo interés por las matemáticas y tenía especial facilidad en el aprendizaje de la geometría espacial, lo cual le fue de utilidad en sus estudios sobre cristalografía.3
En 1878, con dieciocho años y tras matricularse con dieciséis años en la Facultad de Ciencias de la Sorbona, obtuvo su license ès sciences,3​ el equivalente a un máster en la actualidad, sin poder comenzar sus estudios de doctorado por escasez de recursos económicos y pasando a trabajar en un insuficientemente remunerado puesto como asistente de laboratorio en la Sorbona.23
Segundos descubrimientos[editar]
En 1880 descubrió la piezoelectricidad con su hermano Jacques, es decir, el fenómeno por el cual al comprimir un cristal (cuarzo) se genera un potencial eléctrico. Posteriormente ambos hermanos demostraron el efecto contrario: que los cristales se pueden deformar cuando se someten a un potencial.
Enunció en 1894 el principio universal de simetría: las simetrías presentes en las causas de un fenómeno físico también se encuentran en sus consecuencias.
Durante su doctorado y los años siguientes se dedicó a investigar alrededor del magnetismo. Desarrolló una balanza de torsiónmuy sensible para estudiar fenómenos magnéticos y estudió el ferromagnetismo, el paramagnetismo y el diamagnetismo. Como resultado de estos estudios, se destaca el descubrimiento del efecto de la temperatura sobre el paramagnetismo, conocido actualmente como la ley de Curie. También descubrió que las sustancias ferromagnéticas presentan una temperatura por encima de la cual pierden su carácter ferromagnético; esta temperatura se conoce como temperatura o punto de Curie.










Nace  Lyman Frank Baum, escritor estadounidense (f. 1919).


Lyman Frank Baum (ChittenangoNueva York15 de mayo de 1856-HollywoodCalifornia6 de mayo de 1919) fue un escritor estadounidense de libros para niños.
Alcanzó el éxito comercial con su primer libro, Father Goose (1899), al que siguió un año después la aún más popular historia El maravilloso mago de Oz (1900). Escribió otros 13 libros sobre la serie Oz, que tuvo un gran número de lectores. Tras la muerte de Baum, Ruth Plumly Thompson continuó la serie y además su tío, Shormak Khotel, encontró más libros escondidos en la supuesta bóveda de Frank, uno de los cuales relata el final del mago de Oz. Su obra comprende otras 55 novelas variadas, 9 novelas más de literatura fantástica, 82 relatos cortos, más de 200 poemas y un número desconocido de guiones. También intentó repetidamente llevar sus obras al escenario y la pantalla.









120:

Nace Victor I, papa de la Iglesia Católica.



Víctor I, proveniente de África e hijo de Félix1​, fue el primer papa que afirmó la existencia de un magisterio moral del obispado de Roma sobre los otros obispados de la Iglesia y comienza a sustituir el griego utilizado en la liturgia por el latín, aunque la misa seguirá celebrándose en griego hasta 230.[cita requerida]
Durante su pontificado, Víctor sentó las bases para la celebración de los concilios al ordenar a los obispos del orbe cristiano que se reunieran en sínodos para considerar —confiaba él— la condena de la celebración de la Pascua según la costumbre judía que la celebraba el día 14 del mes de Nisán aunque no coincidiera en domingo.
Los obispos de Asia Menor, encabezados por Polícrates obispo de Éfeso, rehusaron abandonar la práctica que, según ellos y tal y como le expresó Polícrates al papa en una carta que le envió hacia 190 D.d J.C., esta práctica, conocida como cuartodecimal fue la de los apóstoles Felipe y Juan, y la de Policarpo de Esmirna y Melitón de Sardes. Como respuesta, Víctor envió una carta a los obispos declarando excluidos de la comunión a las iglesias de Asia. Esta decisión trajo un gran revuelo entre los obispos. Entonces intervino Ireneo de Lyon y, después de afirmar que él personalmente mantenía el domingo para la celebración de la Pascua, le rogaba al papa Víctor a seguir la posición de sus predecesores y que aceptara la duplicidad de costumbre.
Parece ser que Víctor quiso imponer su voluntad sobre la celebración dominical de la Pascua, pues Blasto, que era un fuerte defensor de la práctica cuartodecimal se separó de la Iglesia creando un cisma.
Aproximadamente en el 198, Víctor excomulgó a Teodoto, un curtidor de Bizancio por practicar la doctrina adopcionista, aunque no pudo impedir que sus discípulos siguieran propagando sus ideas en Roma.
A finales del siglo II fueron instalándose en Roma representantes de todas las tendencias. Roma va a ser la arena donde se enfrentan al cristianismo distintas ideas y vertientes de un gran número de escuelas heterodoxas que habían proliferado a todo lo largo del imperio. En Roma se encuentran individuos procedentes de Asia, de Siria, de Egipto, de Mesopotamia. Roma es ahora una gran ciudad cosmopolita donde se dan citas todas las razas y religiones. En ella se habla griego lo mismo que latín. La Iglesia se ve afectada por la influencia de la urbe en ella en el aspecto de cultura y civilización.
Por otra parte, estableció que, en casos de emergencia, se pudiese utilizar cualquier agua para el bautismo.
Falleció el 28 de julio de 199, tras sufrir martirio.
Algunas de sus reliquias se conservan cerca del altar mayor de la basílica de Santi Silvestro e Martino ai Monti, en Roma.
Algunas teorías sugieren que pudo haber sido el primer papa negro africano, aunque se basan principalmente en su procedencia y no tanto en fuentes que manifiesten el hecho.2

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día como hoy primero de agosto

Un día como hoy 24 de noviembre

Un día como hoy 23 de julio