Religioso
(año 1592)
Querido San Pascual:
consíguenos del buen Dios un inmenso amor por la Sagrada Eucaristía, un
fervor muy grande en nuestras frecuentes visitas al Santísimo y una grande
estimación por la Santa Misa.
" Propagad la devoción a
Jesús Sacramentado y veréis
lo que son los milagros!" (S. J. Bosco). |
Para una utilización positiva de la inteligencia artificial para todos
En los últimos años, se han hecho importantes avances en la tecnología de la inteligencia artificial; esto ha sido posible gracias a los grandes adelantos experimentados en los campos afines, como los macrodatos, el aprendizaje automático, la potencia de los ordenadores, la capacidad de almacenamiento informático y la tecnología informática en la nube, entre otros. Las tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial ya se están revelando como un componente clave de herramientas y aplicaciones proactivas que se utilizan para ayudar a las personas a llevar una vida mejor, mejorando la atención sanitaria, la educación, las finanzas, la agricultura, el transporte y una amplia gama de otros servicios.
El tema de 2018 permitirá a los miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y otras partes interesadas centrar su atención en el uso de la inteligencia artificial para acelerar la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS para 2030.
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constitutye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.
El tema de este año es "Conoce tus números", con el próposito de aumentar el conocimiento y concientización de las poblaciones en todo el mundo sobre la presión arterial elevada.
La Organización Panamericana de la Salud se suma a los esfuerzos de la Liga Mundial de la Hipertensión en la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión. Para ello, ha organizado dos seminarios virtuales dirigidos al personal de salud que trabaja o coordina programas de hipertensión, y ha preparado una serie de materiales gráficos dirigidos al público general que pueden descargarse y utilizarse en redes sociales.
Evángelos Odysséas Papathanassíou /eˈvaɲɟelos oðiˈseas papaθanaˈsi.u/, más conocido como Vangelis /vaɲˈɟelis/ (Volos, 29 de marzo de 1943 - París, 17 de mayo de 20221) fue un teclista y compositor griego2 de música electrónica, orquestal, ambient, new age y rock progresivo.3 Entre sus obras más conocidas destacan las bandas sonoras originales de las películas4 Carros de fuego (ganadora del Oscar a la mejor banda sonora en 1981),5 Blade Runner (1982)6 y 1492: La conquista del paraíso (1992).7
Su música se caracteriza por el uso de sintetizadores y, ocasionalmente, instrumentos acústicos para crear atmósferas de sonido envolvente, en un tono generalmente grandioso y solemne. No es sencillo enmarcar sus composiciones dentro de un género en concreto, aunque es habitual que se le incluya entre las filas de las llamadas "nuevas músicas" o, más ampliamente, como músico clásico contemporáneo. La diversidad y complejidad de su discografía hace difícil su catalogación y también es considerado por la crítica como uno de los pioneros de la vanguardia de la música electrónica que aconteció a mediados de los años 1970.8
Aunque algunos de sus trabajos más conocidos pertenecen al mundo de la música de cine y televisión también ha logrado reconocimiento tanto por sus bandas sonoras como por sus discos de estudio. Entre sus obras se encuentran, además, varias creaciones para obras de teatro: Elektra (1983), Medea (1992), Las troyanas (2001), The Tempest (2002). También ha compuesto para ballet: R. B. Sque (1983), Frankenstein: Modern Prometheus (1985) y The Beauty and the Beast (1986).9
Desarrolló una carrera paralela como pintor10 realizando varias exposiciones internacionales.11 Pese a sus reservas a divulgar su vida privada su aportación a diversos proyectos de interés cultural le afianzaron como una personalidad de considerable peso mediático especialmente en su Grecia natal.12
En su honor la Unión Astronómica Internacional dio su nombre a un asteroide: el (6354) Vangelis.13
2015:
Muere Oscar Collazos, escritor, periodista, ensayista y crítico literario colombiano.
Óscar Collazos Camacho (Bahía Solano, 29 de agosto de 1942 - Bogotá, 17 de mayo de 2015)[1] fue un escritor, periodista, ensayista y crítico literario colombiano. Fue doctor honoris causa en Literatura de la Universidad del Valle (Cali, 1997) y profesor de la Universidad Tecnológica de Bolívar de Cartagena de Indias.
Biografía
[editar]Nació en Bahía Solano, un pequeño pueblo en la costa del Pacífico, y su adolescencia en Buenaventura (Valle del Cauca), escenario de sus primeros libros de cuentos y novelas: El verano también moja las espaldas (1966), Son de máquina (1967) y Los días de la paciencia (1977).
En esta ciudad frecuentó desde los 14 años la biblioteca pública, en donde las lecturas le despertaron un interés temprano por la literatura. A principios de los años 1960 llegó a Bogotá para estudiar Sociología en la Universidad Nacional. Se trasladó en 1964 a Cali, donde estuvo vinculado al TEC, Teatro Escuela de Cali, dirigido por Enrique Buenaventura.
En 1968 viajó por primera vez a Europa, visitó algunos países del Este y, finalmente, llegó a París en marzo de 1968. Vivió los acontecimientos de mayo. Allí continuó la escritura de su primera novela, Los días de la paciencia.
En enero de 1969 fue invitado como jurado del Premio literario de la Casa de las Américas de La Habana. Aceptó la propuesta de dirigir el Centro de Investigaciones Literarias de ese organismo cultural, en reemplazo de Mario Benedetti. Permaneció en La Habana hasta diciembre de 1970.
Vivió en Barcelona desde 1972 hasta 1989. Allí publicó sus novelas: Crónica de tiempo muerto (1975, traducción al francés: Chronique du temps mort, les Editions Fédérop, Lyon, 1980), Jóvenes, pobres amantes (1983), De putas y virtuosas (1983), Tal como el fuego fatuo (1986) y Fugas (1988). Fue escritor invitado del Berliner Künstlerprogramm (Berlín, 1977). [2]
A su regreso a Colombia se vinculó como colaborador regular a La Prensa, El Espectador, El Tiempo y El Universal de Cartagena.[3] Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar a mejor columna de opinión.
Entre sus novelas posteriores destacan: Morir con papá (1997), La modelo asesinada (2000), El exilio y la culpa (2002), Batallas en el Monte de Venus (2004) y Rencor (2006). De esta novela ha dicho la escritora española Cristina Fernández-Cubas que “es de lo más crudo - y al tiempo tierno- que he leído en los últimos tiempos. Y de lo mejor.” Y el chileno Luís Sepúlveda: “Rencor es una gran novela políticamente incorrecta.”
Es autor de la novela juvenil La ballena varada (1994), de la cual se han vendido 200 mil copias en español. Esta novela ha sido traducida al francés (Seuil-Métailié) e italiano (Feltrinelli). Señor Sombra apareció en 2011. Su última novela fue Tierra quemada (2013). En 2011 publicó una nueva novela juvenil, En la laguna más profunda (Norma, Bogotá, Siruela, Madrid) .
A los 71 años le diagnostican una Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). En marzo de 2015 se traslada a Bogotá. La enfermedad no le impidió seguir trabajando en la escritura de una nueva novela y escribir artículos de opinión. Su última columna en El Tiempo se publicó el 6 de mayo. Falleció el 17 de mayo de 2015 en Bogotá.
Periodista
[editar]Sus artículos están caracterizados por una fuerte crítica política y por su independencia frente a gobiernos y clase política de su país, independencia que le acarreó amenazas y demandas judiciales. En el último año, 2012, volcó su actividad periodística hacia las redes sociales, en especial Twitter.
Novelista
[editar]Con más de 15 novelas publicadas, Collazos ha podido conseguir un estilo propio, caracterizado en sus primeros libros por la experimentación formal y las búsquedas en el lenguaje coloquial de las barriadas urbanas. En sus novelas y cuentos se expresan las diferentes formas de violencia sufridas por la sociedad colombiana en el último medio siglo, las relaciones de los individuos con estructuras de poder como la familia y el Estado, y los procesos de desintegración social y moral de los últimos años.
Las revulsivas imágenes mostradas a lo largo de sus novelas son la transposición imaginaria y a veces cruelmente realista del entorno del autor, desde la costa del Pacífico de sus primeros cuentos y novelas, hasta el Caribe colombiano, donde transcurren algunas de sus últimas novelas, Rencor y Señor Sombra. Su novela Rencor fue reeditada por Arango Editores después de agotar 6 ediciones en Seix Barral. El fenómeno del narcotráfico y sus trágicas huellas atraviesan el mundo de "Morir Con Papá", "La modelo asesinada" y "Batallas en el Monte de Venus", no como simples crónicas efectistas de la criminalidad sino como universos degradados por la criminalidad y las ligerezas éticas de nuestra época. Collazos quiso construir un ciclo novelesco sobre lo que ha llamado "relaciones de parentesco entre la criminalidad, la alta política y las industrias de la belleza." En 2013, Random House público la última de sus novelas: "Tierra quemada", una impresionante alegoría sobre la guerra en Colombia. En esta novela, centenares de sobrevivientes de masacres y crímenes de guerra son conducidos a ninguna parte por hombres fuertemente armados con el propósito, dicen, de salvarlos. Al parecer, la guerra está terminando en este territorio desolado. Concebida como alegoría, Tierra quemada tiene un desenlace apocalíptico y aterrador.
Obras
[editar]- Libros de cuentos
- El verano también moja las espaldas, 1966
- Son de máquina, 1967
- Esta mañana del mundo, 1969
- A golpes, 1974
- Biografía del desarraigo, 1974
- Fragmentos del pacífico, 1993
- Invitada del tiempo, 1997
- Adiós Europa, adiós, 2000
- Cuentos escogidos, 2011
- Novelas
- Crónica de tiempo muerto, 1975
- Los días de la paciencia, 1976
- Memoria compartida, 1978
- Todo o nada, 1979
- Jóvenes, pobres amantes, 1983, incluye el texto De putas y virtuosas
- Tal como el fuego fatuo, 1986
- Fugas, 1988
- Las trampas del exilio, 1992
- Adiós a la virgen, 1994
- Morir con papá, 1997
- La modelo asesinada, 1999, titulada en España La muerte de Érika, editorial Espasa
- El exilio y la culpa, 2002
- Batallas en el monte de Venus, 2004
- Rencor, 2006
- Señor Sombra, 2009
- Tierra quemada, 2013
- Ensayo
- Disociaciones y despojos, 1974, obra autobiográfica
- Los vanguardismos en la América Latina, 1977
- Textos al margen, 1979
- Malraux, 1982
- García Márquez: la soledad y la gloria, su vida y su obra, 1983
- Epístolas: sobre arte, educación y democracia, 2011
- Literatura infantil y juvenil
- La ballena varada, 1994
- En la laguna más profunda, 2011
- Periodismo
- Para un final de siglo, 1991, textos breves publicados por la agencia EFE en serie Grandes Firmas
- La bella y la bestia, 1998
- Cartagena en la olla podrida, 2001, investigación sobre la corrupción en Cartagena
- El poder para quién: Serpa, Sanín, Uribe, Garzón y Betancourt responden, 2001, entrevistas con los candidatos a la presidencia de Colombia para el período 2002-2006
- Desplazados del futuro, 2003
- Como editor
- Recopilación de textos sobre los vanguardismos en la América Latina, 1970
- En coautoría
- Literatura en la Revolución y Revolución en la Literatura, 1970, con Mario Vargas Llosa y Julio Cortázar
- Colombia, tres vías a la revolución : partido comunista, Gilberto Vieira, MOIR, Francisco Mosquera, tendencia socialista, Ricardo Sánchez, 1973, con Umberto Valverde
- Arte y cultura democrática, 1994
- Antologías, selecciones, recopilaciones
- Primeros cuentos: 1964-1968, 1993
- Cuentos escogidos : 1964-2006, 2010
- Textos escogidos: columnas, cuentos, novelas, 2011
- En antologías
- Obra en marcha 2. La nueva literatura colombiana, 1976, Juan Gustavo Cobo Borda, edit.
- Otros
- Leopoldo Richter, 1997
- Cartagena de Indias: Visión panorámica desde el aire, 2002
Muere Héctor Meneses, cantautor mexicano autor del bolero "vamos a platicar". (n. 1942)
https://www.youtube.com/watch?v=0UCl6x8GvjY
Biografía[editar]
Pensamiento[editar]
Obra[editar]
1984:
Michael David Rosenberg (Brighton & Hove, 16 de mayo de 1984), más conocido por su nombre artístico Passenger, es un músico, cantante y compositor británico. Su apodo proviene de la banda de folk-rock de la que fue el cofundador, vocalista principal y compositor. Cuando los miembros de la banda decidieron seguir su propio camino en 2009, Rosenberg optó por mantener el nombre de la banda en su etapa como solista. Su sencillo más exitoso "Let Her Go", alcanzó los primeros lugares en las listas musicales de varios países. En 2014, la canción fue nominada para los Premios Brit en la categoría Canción Británica del Año, y recibió el Premio Ivor Novello de la Academia Británica por ser el trabajo más reproducido.[1]
Vida personal
[editar]Rosenberg nació el 17 de mayo de 1984 en Brighton & Hove, al este de Sussex. Es de madre inglesa y padre estadounidense, Gerard Rosenberg. Rosenberg aprendió a tocar la guitarra clásica a una edad muy temprana y a los 14-15 años ya componía canciones. Trabajó unos años como chef en un restaurante y en sus ratos libres componía y tocaba la guitarra. Decidió dejar la escuela a la edad de 16 años y salió a las calles de Reino Unido y Australia a probar suerte como músico callejero. Hoy en día, sigue residiendo en Brighton. Es seguidor del Arsenal FC.[2]
https://www.youtube.com/watch?v=_jZnHJv4DBA
1983:
‘Let’s
dance’, nº 1 de Billboard
Andrea Jane Corr, MBE (Dundalk, Irlanda, 17 de mayo de 1974) es una cantante, compositora, músico y actriz irlandesa. Corr debutó en 1990 como vocalista del grupo de folk pop-rock The Corrs junto con sus tres hermanos mayores, Caroline, Sharon y Jim. Además de cantar, Corr toca el tin whistle, la mandolina, el ukelele y el piano.[1] Con la pausa tomada por el grupo llevó a cabo su carrera en solitario hasta el regreso de la banda en 2015.
Biografía
[editar]Andrea nació en Dundalk, cerca de la frontera con Irlanda del Norte,[2] es hija de Gerry Corr, supervisor de una unidad de nóminas de la Irish Electricity Supply Board (E.S.B.), y de su esposa, Jean, ama de casa. Es la menor de los cinco hijos de Corr. Su hermano mayor, Gerard, murió cuando sólo tenía tres años en un accidente de tráfico antes de que nacieran ella y su hermana Caroline. Andrea habló de la devastadora muerte con Ryan Tubridy en el programa The Late Late Show emitido por RTÉ Entertainment.[3]
Gerry y Jean tenían su propio grupo, Sound Affair, que tocaba canciones de ABBA y The Eagles en pubs locales de Dundalk, a los que solían llevar a sus hijos.[4][5]
Animada por sus padres, Andrea empezó a tocar la flauta irlandesa y su padre le enseñó a tocar el piano. Durante su adolescencia, ella y sus hermanos ensayaban a menudo en el dormitorio de Jim, en una casa que éste había alquilado. Andrea cantaba como vocalista, Sharon tocaba el violín y tanto Caroline como Jim tocaban el teclado.[6] Andrea participó en obras de teatro en su colegio, el Dun Lughaidh Convent de Dundalk.[7]
Trayectoria
[editar]The Corrs
[editar]Artículo principal: The Corrs
En 1990, Corr y sus hermanos formaron un cuarteto llamado The Corrs.[8] Su carrera comenzó en 1991, cuando se presentaron al casting de la película The Commitments, en la que Andrea interpretaba a Sharon Rabbitte.[9] John Hughes se fijó en el cuarteto cuando se presentaron al casting de la película y aceptó convertirse en su representante.[10] The Corrs firmaron un contrato con Atlantic Records en 1995 y viajaron a Norteamérica para grabar su álbum debut Forgiven, Not Forgotten. El álbum incluía seis temas instrumentales de influencia celta. Cuando salió a la venta, tuvo éxito en Irlanda, Australia, Japón y España. El álbum alcanzó la categoría de platino en el Reino Unido y Australia, y cuádruple platino en Irlanda, lo que lo convirtió en uno de los debuts más populares de un grupo irlandés.[11][12][13]
Tras el éxito de su álbum de debut, publicaron Talk on Corners e In Blue en 1997 y 2000 respectivamente.[14] En un principio, Talk on Corners tuvo un éxito tibio, hasta que se publicó una versión remezclada, que encabezó las listas de éxitos en muchos países y alcanzó el disco de platino en el Reino Unido y Australia.[14] In Blue se orientó hacia el pop dominante, haciendo especial hincapié en los sintetizadores electrónicos. Tuvo éxito y fue nº 1 en su primera semana de ventas en el Reino Unido, Irlanda, Australia, Alemania, Suiza y Austria, y debutó en el nº 2 en Francia y Noruega. Ascendió a la primera posición durante su segunda semana en Suecia y España.
Durante la producción de In Blue, su madre, Jean, murió mientras esperaba un trasplante de pulmón en el Freeman Hospital de Newcastle, Reino Unido.[15] Fue enterrada en el cementerio de St. Patrick en Dundalk. Bono, Larry Mullen, Brian Kennedy y Paul Brady se encontraban entre los asistentes.[16] "No More Cry", escrita por Andrea y Caroline Corr para el álbum, fue dedicada a su padre con la esperanza de ayudarle en su duelo.[17]
En 2003, Andrea grabó "Time Enough For Tears", una canción escrita por Bono y Gavin Friday para la película In America.[18] Este tema se incluyó en el álbum de The Corrs de 2004 Borrowed Heaven.[19] Borrowed Heaven estaba dedicado a su difunta madre, Jean, y a su padre, Gerry.[20] El grupo también dedicó a su madre fallecida su álbum de homenaje Home, de 2005,[21] y versionó muchas canciones tradicionales irlandesas extraídas del cancionero de su madre para conmemorar sus 15 años como grupo.[22][23]
En una entrevista con Chris Evans en junio de 2015, Andrea confirmó que The Corrs estaban trabajando en un nuevo álbum y que tocarían en el festival 'Live in Hyde Park' de BBC Radio 2.[24] Su sexto álbum de estudio, White Light,[25] salió a la venta el 27 de noviembre de 2015, y fue acompañado de una gira mundial.
En 2017 publicaron su último álbum hasta la fecha, Jupiter Calling, producido por T-Bone Burnett.
En solitario
[editar]

Mientras sus hermanos hacían un paréntesis para criar a sus familias, Andrea emprendió una carrera en solitario. El 25 de junio de 2007 publicó su primer álbum, Ten Feet High.[26][27] Fue producido por Nellee Hooper, que ha trabajado con Gwen Stefani y Madonna; Bono fue productor ejecutivo.[28] Su primer sencillo, "Shame on You", era una canción pop de ritmo acelerado sobre los hombres y mujeres que van a la guerra y dejan atrás a parejas a las que quizá no vuelvan a ver. Recibió críticas positivas de la crítica musical; IndieLondon describió la canción como un "paquete hábil" "pulido, bien producido y con un mensaje difícil de ignorar".[29] David Adair, de Losing Today, hizo una buena crítica de la canción, escribiendo que la voz de Corr era "nítida y edificante". El Daily Post de Liverpool dio a la canción una calificación de tres estrellas, comentando que era "engañosamente alegre", lo que enmascaraba su "mensaje más pesado sobre el reclutamiento y la guerra".[30]
En 2011 publica su segundo disco en solitario, Lifelines con su propio sello discográfico, AC Records. En las navidades de 2020 publica un pequeño álbum en formato digital titulado Christmas Songs y realiza una colaboración, como hizo en su momento con The Corrs, con Ronnie Wood. que en 2022 edita en formato físico (CD y Vinilo) bajo el título de The Christmas Album.
También colaboró en la Banda sonora de In America, con el tema "Time Enough For Tears", de Bono y Gavin Friday. En 2019 publica su autobiografía, Barefoot pilgrimage.
Actriz
[editar]Andrea Corr entró en la industria cinematográfica en 1991 con la película de Alan Parker The Commitments, en la que tenía un papel como Sharon Rabbitte.[9] En 1996, Parker dirigía la versión cinematográfica de la ópera rock Evita, protagonizada por Madonna. Estaba tan interesado en contar con Andrea en la película que la eligió para interpretar a la amante de Juan Perón, donde interpretó parte de "Hola y adiós".[31] Corr puso voz a Kayley, junto a Bryan White (Garrett), en la primera película de animación de Warner Brothers, Quest for Camelot (1998).[32]
Corr retomó su carrera como actriz en 2003, donde interpretó a Anne en The Boys from County Clare. La película no fue un éxito comercial, pero ganó el premio del jurado Film Discovery a la mejor actriz en el Festival de Comedia de Estados Unidos y fue nominada a la mejor actriz en los premios IFTA. Durante el parón de los Corr, apareció en la película de 2005 The Bridge y en la de 2006 Broken Thread. Corr interpretó el papel de Christina en la obra Dancing at Lughnasa, representada en el teatro The Old Vic de Londres de febrero a mayo de 2009.[33]Interpretó el papel principal de Jane Eyre, de Alan Stanford, en el Gate Theatre de Dublín, que se estrenó el 9 de noviembre de 2010.[34]
Corr participa en actividades benéficas. Ha actuado en conciertos para recaudar fondos para Pavarotti & Friends Liberian Children's Village,[35] el Freeman Hospital[36] de Newcastle upon Tyne (Inglaterra), las víctimas del atentado de Omagh (Irlanda del Norte)[37] y The Prince's Trust en 2004. En 2008 actúa para el 90 cumpleaños de Nelson Mandela y en los conciertos de la Fundación 46664 junto con Brian May (Queen) interpretando Is This the World We Created...? y es embajadora de la campaña de la Fundación para concienciar sobre el sida en África.[38] Durante el Live 8 de Edimburgo, el 2 de julio de 2005, The Corrs interpretó "When the Stars Go Blue" junto a Bono para promover la campaña Make Poverty History.[39] Junto con sus hermanos, fue nombrada Miembro Honoraria de la Orden del Imperio Británico en 2005 por la reina Isabel II por su contribución a la música y la beneficencia.[38]
Corr también participó en un single homenaje al fallecido miembro de The Dubliners, Ronnie Drew, titulado "The Ballad of Ronnie Drew".[40] La canción se publicó el 19 de febrero de 2008 y fue interpretada por varios músicos irlandeses famosos. Entre ellos, miembros de U2, Sinéad O'Connor, Christy Dignam de Aslan, Robert Hunter de Grateful Dead, autor de la canción, Kíla, Christy Moore, Moya Brennan, Shane MacGowan, Bob Geldof, Damien Dempsey, Gavin Friday, Iona Green, Jerry Fish, Paul Brady, Paddy Casey, Mick Pyro, Mundy, Chris de Burgh, Ronan Keating, Jack L, Eleanor Shanley, Mary Black, Declan O'Rourke, Mary Coughlan, Joe Elliott de Def Leppard, los propios Dubliners y The Chieftains. El single fue escrito para incluir originalmente al propio Ronnie, pero se cambió para que fuera un homenaje a él, ya que su salud estaba empeorando. Los beneficios de la venta del single se destinaron a The Irish Cancer Society a petición del propio Drew. La canción se interpretó en directo en el programa The Late Late Show emitido por RTÉ Entertainment el 22 de febrero, con la presencia de Ronnie Drew como miembro del público,[41] y entró en la lista de sencillos irlandesa en el nº 2.
El 10 de octubre de 2010, Corr, entre otros, participó en el concierto homenaje a Kirsty MacColl celebrado en el Shepherd's Bush Empire para conmemorar el cumpleaños de MacColl y recaudar fondos para obras benéficas.[42] También escribió y cantó la canción "Oh Brother" en el álbum Music of Ireland - Welcome Home.[43]
El 30 de noviembre de 2012, Corr prestó su apoyo a la fundación Golden Hat de Kate Winslet junto a Tim Janis, Sarah McLachlan, Loreena McKennitt, Hayley Westenra, actuando en el concierto "The American Christmas Carol" en el Carnegie Hall.[44]
Personaje mediático
[editar]A pesar de su timidez según confiesa ella misma, se convirtió junto con sus hermanas en una de las "sex symbol" de Irlanda, habiendo sido considerada como mujer "más guapa" de su país en distintas ocasiones. Ha aparecido en numerosas listas entre las mujeres más bellas del mundo, siendo elegida tres veces por Hello Magazine como la mujer más guapa del mundo en 2001, 2004 y 2005. Además ha debutado en numerosas ediciones y repetidas veces en la lista FHM de las mujeres "más sexys del mundo" en ediciones de distintos países y en el ranking general en 1999, 2000, 2001 y 2002. Colabora asiduamente en numerosas campañas benéficas con lo que en 2005 fue condecorada con la Orden del Imperio Británico, juntos con sus hermanos, por sus contribuciones a la industria musical y beneficencia.
Se casó en agosto de 2009 con el multimillonario Brett Desmond, viven en Dublín y han tenido una hija a la que pusieron el nombre de la madre de Andrea (Jean, 28 de abril de 2012)[45] y un hijo (Brett, 28 de abril de 2014).[46]
https://www.youtube.com/watch?v=vzerbXFwGCE
Sasha Alexander (nacida como Suzana Drobnjaković; Los Ángeles, California, 17 de mayo de 1973) es una actriz estadounidense de ascendencia serbia e italiana.[1] Es más conocida por su papel como la agente Caitlin Todd en la serie NCIS de la CBS y como Maura Isles en Rizzoli & Isles.
Biografía
[editar]Nació en Los Ángeles, California. Comenzó a actuar en la escuela en séptimo grado. También hizo patinaje sobre hielo, pero tuvo que abandonarlo por una lesión en la rodilla. Continuó actuando en la Escuela Superior y estudió en la Escuela de Cine de la Universidad del Sur de California.[1] Después se trasladó a Nueva York para actuar en el tradicional teatro de verano y en los festivales Shakespeare. Se graduó en la Universidad del Sur de California en la Escuela de Cine.
Estuvo casada con el director y guionista Luka Pecel, aunque este matrimonio fue anulado. El 12 de agosto de 2007 se casó con el director, guionista y productor Edoardo Ponti, hijo de la actriz Sofia Loren y del productor de cine Carlo Ponti. Se casaron en Ginebra, Suiza. Tienen dos hijos; Lucia Sofia, nacida el 12 de mayo de 2006 y Leonardo Fortunato, nacido el 20 de diciembre de 2010. Su mejor amiga es Jessica Capshaw, son madrinas de los hijos la una de la otra.
Trayectoria
[editar]Alexander actuó con regularidad en dos series cortas: el drama médico Presidio Med y el drama de los años 20 de la cadena ABC Wasteland. Figuró en la cuarta temporada de Dawson's Creek como Gretchen Witter, y también en un episodio de la serie de comedia Greg the Bunny, haciendo el papel de una reportera lesbiana en el que da un beso memorable a Sarah Silverman. También figuró en las películas Lucky 13, La otra pareja, y Twin Falls Idaho. Su papel en la serie NCIS finalizó en mayo de 2005,[2][3] y obtuvo un pequeño papel en Misión imposible 3. Trabajó en un episodio de la serie The Nine en el papel de la exesposa de Nick, y más recientemente ha realizado apariciones en las series Dark Blue y House M.D.
En 2010 dio vida a la doctora forense Maura Isles en Rizzoli & Isles, serie cancelada en 2016.[2]
Amílcar Jesús Boscán Parra (Maracaibo; Estado Zulia, 17 de mayo de 1960), más conocido como Amílcar Boscán, es un cantautor y abogado venezolano, conocido por haber sido uno de los integrantes del grupo venezolano con origen en Maracaibo, Guaco, permaneciendo en la agrupación 5 años desde 1979 hasta 1984, cuando emprende su carrera como solista en el género de la Salsa. Entre sus éxitos mientras formó parte de la agrupación se encuentran: "Un Cigarrito y un Café", "Cepillao", "Pastelero", "Homenaje a Jesús Lozano", "Adios Miami", "El Billetero", entre otros.
Biografía e inicios con Guaco[editar]
En 1979, Amílcar Boscán entra en la agrupación musical Guaco, y siendo el integrante más joven de la agrupación se convirtió en el solista líder de la misma, integrando una de las etapas más exitosas. El marabino tenía 19 años." Su debut discográfico se produce en el disco "Guaco 1979" cantando un tema en el cual el sonido de Guaco se modernizó buscando la comercialización y el reconocimiento por un público masivo. Posteriormente, Amílcar Boscan se convirtió en el cantante del grupo a quien entregaban los temas que se iban a promocionar tales como: "Homenaje a Aniceto Rondon", "Movidita" "Billetero", "Pastelero", “Cepillao”, “Adiós Miami”, "Un Cigarrito y Un Café", entre muchos otros, que en su voz se convirtieron en los éxitos de los discos de Guaco 1979, 1980, 1981, 1982, 1983 y 1984. La última participación del cantante en un disco de Guaco editado al año siguiente.
Durante ese intenso período de trabajo musical, Amílcar Boscan recorrió todo el territorio nacional, actuó con Guaco en grandes escenarios. Hizo televisión en espacios estelares, con cobertura nacional. Comenzó a lidiar con las entrevistas y pautas promocionales. Eso representó su mejor entrenamiento, antes de comenzar en 1985, con buen apresto, su carrera en solitario, iniciar su desarrollo como cantautor.
Carrera como solista (1985 - presente)[editar]
En enero de 1985, se aparta de Guaco para asumir el rol de solista como artista exclusivo del sello Sonorodven, explorando otras tendencias dentro de la música tropical, debutando entonces exitosamente con un primer álbum discográfico que incluyó los temas "Apariencias", "Amor de Madrugada" y "Señorita de 15 Años".
"Mujer de piedra" editado en 1986 es su segundo álbum como solista cuyos resultados comerciales fueron discretos y donde los temas promocionados fueron “Viernes por la noche” y la canción que da el nombre al disco. Ese mismo año obtiene el título de abogado en la Facultad de Derecho en La Universidad del Zulia. https://web.archive.org/web/20140901010625/http://noticiaaldia.com/2013/07/amilcar-boscan-el-sonero-intelectual-leon-magno-montiel/
En 1991 graba su cuarto trabajo discográfico para el sello rodven y arreglos musicales de Alejandro Ávila titulado “Realidades” con un sonido de trombones y coros que se asemejan al de Willie Colon. Entre los temas de este disco pueden mencionarse: “Por que”, “Amor de Guadalajara” y “Realidades”. El éxito mediático y definitivo del artista llega en 1993 con su quinto disco en solitario y el dúo grabado con Willie Colon: “Los olores del amor”. Con este disco denominado “Durando” el cantante alcanza su madurez definitiva. Gracias a este trabajo y su trayectoria artística fue reconocido y dio conciertos en Estados Unidos, Colombia, Panamá, Perú, Puerto Rico y México.
El Caribe en Nueva York publicado en 1994 es el siguiente trabajo del cantante y compositor donde le rinde homenaje a Héctor Lavoe en uno de los temas. En este álbum se incluye el tema "Llorando", el cual el canal Venevisión utilizó como cortina musical de la telenovela Peligrosa de ese mismo año. Cuatro años más tarde aparece el álbum “Todo es relativo” donde aparece el tema: “La mula aérea” versionado por Willie Colon 14 años más tarde en su disco del 2008: “El Malo II...Prisioneros Del Mambo” con el título “Narcomula”.
Amílcar Boscán es también un prolífico compositor, que ha brindado sus temas a varios cantantes entre ellos a Willie Colón, para quien ha compuesto alrededor de 18 temas, incluyendo: "American color", "Cayo Condón", "Despertares", "Talento de Televisión" y "Caer en Gracia", estos dos últimos incluidos en el disco que sirvió de reencuentro entre el propio Colón y Rubén Blades en 1995.
Luego de una ausencia bastante prolongada, donde el cantautor se dedicó a la consultoría privada en el área de su profesión de abogado, regresa con “Revelaciones” su octavo álbum como solista, donde realiza un tratamiento rítmico y melódico sobre la base de los tiempos modernos actuales,http://panorama.com.ve/portal/app/push/noticia110342.php (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). buscando la innovación y una renovación de la salsa que acusa cierto desgaste: "En la salsa se tienden a reciclar mucho las fórmulas. Estoy buscando una actitud vanguardista", señala el cantatautor”. Los temas promocionales de este disco son: "Amor de locos", "El parcero" y "Los reyes del guiso" http://www.eluniversal.com/arte-y-entretenimiento/140606/amilcar-boscan-el-enemigo-comun-de-los-venezolanos-es-la-delincuencia.
https://youtu.be/TyNe7VomtQk
Trayectoria[editar]
https://www.youtube.com/watch?v=JXs1RWVGyCs
1956:
Nace Bob Saget, actor estadounidense.
Robert Lane Saget (Filadelfia, Pensilvania, 17 de mayo de 1956-Orlando, Florida, 9 de enero de 2022),2 más conocido como Bob Saget, fue un actor, comediante y presentador estadounidense. Es conocido su papel de Danny Tanner en las series Full House y Fuller House. También es conocido por presentar el programa de vídeos caseros America's Funniest Home Videos y por ser la voz de Ted Mosby, del año 2030, en la serie How I Met Your Mother.
Vida privada[editar]
Nació el 17 de mayo de 1956 en Filadelfia, hijo de Benjamin (1917 - 2007), un encargado de supermercado y Rosalyn (1925 - 2014) , una administrativa de hospitales. Tenía una hermana, Gay Saget, quien murió en 1994 de esclerodermia.
Su infancia y adolescencia está marcada por la cantidad de traslados que tuvo que hacer con su familia. Estuvo viviendo en Norfolk, Virginia, Encino, California y de vuelta a Filadelfia, en donde se graduó en el Abington Senior High School. Al estar continuamente mudándose, le era complicado hacer amigos cada vez que llegaba a un sitio nuevo, por ello se apoyaba en su lado cómico para que fuera más fácil entablar amistad.
Estuvo casado durante 15 años con Sherry Kramer, de la que separó en 1997 y con la que tiene 3 hijos: Aubrey, Lar y Jennifer.
En 2018 Bob contrajo nupcias por segunda ocasión con la periodista y presentadora Kelly Rizzo. La relación comenzó en 2015 tras conocerse vía Instagram y desde allí formaron una relación sentimental que en 2017 daría su siguiente paso con la pedida de mano. La boda se realizó en 2018 en un evento realizado en Santa Mónica, California.
Carrera[editar]
Sus comienzos[editar]
Aunque en un principio, sus profesores de lengua, en especial Elaine Zimmerman, le aconsejaron que se dedicara a la interpretación, al darse cuenta de su personalidad creativa y de la facilidad para llegar a la gente. Tras graduarse en el instituto, se matriculó en la escuela de cine de la Temple University. Allí rodó Through Adam's Eyes, su primera película en blanco y negro, la cual recibió el premio Student Academy Awards. Después recaló en la Universidad del Sur de California, la cual dejó a los pocos días.
Quería dirigir sobre toda las cosas, pero pensó que antes que dirigir, tenía que saber qué se siente siendo actor para así poder dirigir después mejor. Fue entonces cuando comenzó a actuar en un club de comedia de Los Ángeles. Estas apariciones semanales, se convirtieron más tarde en tour nacionales. Tanto le gustó, que cada vez tenía más claro que tal vez no estaba tan mal eso de estar delante de la cámara.
En 1987 recibió la llamada de la CBS para participar en el show vespertino The Morning Program, el último intento del canal de dar un nuevo aire a las mañanas estadounidenses. En el programa se combinaban noticias, debates y una sección cómica a cargo de un joven Saget. El programa se canceló a las pocas semanas, lo que dejó a Bob en el paro y hundido.
Full House y America's Funniest Home Videos[editar]
Poco después de la cancelación del programa matutino de la CBS, Bob Saget recibió la llamada de nuevo de la televisora, para formar parte del reparto de Full House, interpretando el papel de Danny Tanner, un padre viudo que recurre a su cuñado, Jesse (John Stamos) y a su mejor amigo, Joey (Dave Coulier), para criar a sus tres hijas pequeñas: DJ (Candace Cameron Bure), Stephanie (Jodie Sweetin) y Michelle (Mary-Kate y Ashley Olsen).3
La serie no tuvo un buen comienzo, relegada a las noches de los viernes, un horario complicado al rivalizar con el show de Dolly Parton que batía récords de audiencia semana tras semana. Sin embargo, la serie se fue haciendo un lugar poco a poco hasta que en su segunda temporada y con la reciente cancelación del programa de la competencia, empezó a marcar buenos índices de audiencia, hasta convertirse en la líder indiscutible de los viernes, congregando a millones de espectadores frente al televisor.
En 1990, y en pleno apogeo de la serie, comenzó a presentar el programa de videos caseros America's Funniest Home Videos, que fue todo un éxito durante años. Durante mucho tiempo, combinaba ambos programas, en maratónicas jornadas semanales de 70 horas.4
En 1995, todos los protagonistas de Full House deciden que la serie tiene que acabar, al querer emprender nuevos retos profesionales. La serie que estuvo al aire durante 8 temporadas marcó la carrera de todos los protagonistas y siempre estará en el recuerdo de todo el mundo. Para Bob Saget fue toda una liberación, al querer embarcarse en nuevos papeles y desmarcarse de la imagen del padre y yerno perfecto. Dos años después también dejó America's Funniest Home Videos, al acabar su contrato con la cadena. Su último episodio tuvo un momento maravilloso al aparecer rodeado de todo el casting de Full House, su familia de los últimos años.5
Después del éxito[editar]
Después de hacerse un hueco en todos los hogares norteamericanos y de parte del extranjero por su papel de entrañable padrazo, el vecino perfecto o el yerno ideal, intentó desmarcarse de esa imagen, haciendo papeles a los que no tenía nadie acostumbrado. En 1998 hizo una pequeña aparición en la película Half Baked, donde interpretó a un adicto a la cocaína. Este papel hizo que su imagen idilíca cambiara a los ojos de muchas personas, pero creó otra fiel legión de seguidores del nuevo Bob.
Consiguió lo máximo como actor al protagonizar durante 4 meses el musical de Broadway, The Drowsy Chaperone. En la obra daba vida al "Man in Chair", mientras que el actor principal, Jonathan Crombie, se iba de gira nacional. El éxito de crítica y público fue abrumador. En 2005 Bob apareció en New York Minute, protagonizado por las gemelas Olsen.
Fue el presentador del programa de concursos 1 vs.100 emitido por la NBC. Entre 2005 y 2014 la voz de Saget estuvo en la serie de CBS, How I Met Your Mother, haciendo el papel de Ted Mosby del año 2030 que relata a sus hijos cómo conoció a su madre. También hizo un cameo en la serie de la HBO, Entourage. Además, tiene un DVD de comedia, That Ain't Right, lanzado en 2007 por la HBO. Este DVD está dedicado a su padre, que falleció por un problema de corazón. En 2007 protagonizó la sitcom Surviving Suburbia, emitida por la ABC, pero que solo duró una temporada debido a la baja audiencia.6
Entre 2016 y 2020 revivió su papel de Danny Tanner en el spin-off Fuller House, serie de Netflix centrada en el personaje de D.J. Tanner-Fuller.
Director[editar]
En 1996 dirigió la película para televisión For Hope, inspirada en la historia real de su hermana Gay Saget, que falleció tres años antes de esclerodermia. Además creó y presidió una fundación en su honor y que se encarga de recaudar fondos para investigar posibles curas para esta enfermedad.
En 2007 escribió y dirigió la película-documental Farce of the Penguins, una parodia del documental de 2005 March of the Penguins, poniéndole voces a los pingüinos.
Muerte[editar]
El 9 de enero de 2022, Saget se hospedaba en el Ritz-Carlton Orlando, Grande Lakes al sur de Orlando, Florida y al este de Walt Disney World. Estaba en medio de una gira de stand-up y había actuado en Ponte Vedra Beach la noche anterior.7 El personal del hotel encontró a Saget inconsciente en su habitación sobre las 4 p. m.. No había salido a la hora prevista en la que debía abandonar el hotel y sus familiares se habían preocupado tras no tener noticias suyas.8 Los servicios de emergencia confirmaron su muerte al momento. Tenía 65 años. No se anunció al momento la causa de la muerte, pero la policía y el médico forense descartaron un posible asesinato o el uso de drogas.910 La noticia de la muerte de Saget surgió durante una transmisión de America's Funniest Home Videos, y la cadena ABC interrumpió el programa para anunciarlo.11
Se practicó la autopsia cuyos resultados se publicaron el 9 de febrero de 2022 y reveló que había sufrido un traumatismo encefalocraneal por un golpe en la nuca, posiblemente a raíz de una caída, pero que él no le dio mayor importancia por lo que se fue a dormir. De ahí que falleciera durmiendo.1213 Se descubrió que Saget tenía el corazón agrandado, con un 95% bloqueado de un lado, una "congestión intravascular sin inflamación aguda o crónica presente", y si bien no se encontraron alcohol o drogas en su organismo, sí se encontró Clonazepam, que se toma para convulsiones, trastornos de pánico y ansiedad.14
Varios de los coprotagonistas de Saget en Full House emitieron declaraciones en homenaje a él. John Stamos dijo "Estoy destrozado. Estoy destruido. Estoy en completo y total shock. Nunca tendré otro amigo como él. Te quiero mucho, Bobby".15 Candace Cameron Bure lo llamó "uno de los mejores seres humanos".16 Dave Coulier dijo que su corazón estaba roto y se refirió a Saget como su "hermano para siempre".17 Andrea Barber también mostró su pesar.18 Mary-Kate y Ashley Olsen dijeron que "Bob era el hombre más cariñoso, compasivo y generoso", y que estaban profundamente entristecidas por su muerte.19 Jodie Sweetin dijo: "No hay suficientes palabras para expresar lo que estoy sintiendo hoy. Tampoco son lo suficientemente grandes como para capturar ni siquiera una parte de quién era él".20 Lori Loughlin, por su parte, dijo: "Las palabras no pueden comenzar a expresar lo devastada que estoy. Bob era más que mi amigo, era mi familia. Echaré de menos su buen corazón y su ingenio rápido. Gracias por toda una vida de recuerdos maravillosos y risas. Te amo Bobby".21
1955:
Nace Bill Paxton, actor y director de cine y televisión estadounidense.
Fallecimiento[editar]
El 25 de febrero de 2017, Paxton murió a la edad de 61 años debido a las complicaciones que tuvo después de una cirugía cardíaca. Once días antes, el actor se había sometido a una cirugía para sustituir una válvula del corazón y corregir un aneurisma aórtico. Por desgracia, se produjeron complicaciones que empeoraron aún más su estado de salud. Algunas fuentes hablan de que murió de un derrame cerebral.
1905:
Nace Miguel M. Delgado, actor, guionista y director mexicano.
Biografía[editar]
1891:
Jerónimo Mariano Usera de nombre secular Mariano Nicomedes Usera y Alarcón y conocido popularmente como Padre Usera (Madrid, España; 15 de septiembre de 1810 – La Habana, Capitanía General de Cuba; 18 de mayo de 1891), fue un religioso y misionero español del siglo XIX. Fundó de la congregación de las Hermanas del Amor de Dios.
Biografía
[editar]Primeros años
[editar]Mariano Nicomedes nació el 15 de septiembre de 1810, en Madrid, España; en una gran familia de hondas raíces cristianas, su familia era de un alto nivel social. Sus padres fueron don Marcelo Fulgencio Usera Pérez natural de Madrid, y doña Bernarda Antonia Alarcón Castillejo, natural de Villaescusa de Haro, (Cuenca).[1]
A la edad de 14 años ya comunicó a su padre la intención de dedicar su vida a Dios, pasando a la vida monacal.
Tras la exclaustración de la desamortización de Mendizábal, surgió en él el interés por ser misionero.
Vida religiosa
[editar]El 3 de marzo de 1824 ingresó y tomó el hábito en el Monasterio de Santa María la Real de Osera, en Galicia (Orense), adoptando el nombre de Jerónimo Mariano.[2]
En 1844, mientras daba clases de griego en la Universidad de Madrid, le encargan la educación de dos nativos africanos traídos a España desde la isla Fernando Póo. Este hecho le influyó notablemente en su vida, de forma que llegó a afirmar que se había consagrado por entero a defender a la raza negra a la que amaba en Jesucristo.[1]
Congregación
[editar]Fundación
[editar]El 27 de abril de 1864 fundó en España la Congregación de las Hermanas del Amor de Dios, que abrió su primer colegio en Toro (Zamora).
Fue encargado de la Catedral de La Habana.
Actualidad
[editar]El 27 de abril se conmemora el día de la fundación de la Congregación y es celebrada en todo el mundo por las distintas instituciones de la orden.
Fallecimiento
[editar]Falleció el 17 de mayo de 1891, en La Habana, Capitanía General de Cuba (actual Cuba).
En 1925 sus restos se trasladaron desde Cuba hasta la casa fundacional de Toro (Zamora), donde hoy se siguen venerando.
Proceso de canonización
[editar]El 28 de junio de 1999 fue reconocido como venerable por el papa Juan Pablo II.
| Etapas del proceso de canonización en la Iglesia Católica |
|---|
| Siervo de Dios → Venerable → Beato → Santo |
junto a Abelardo , ilustración de una edición del siglo XIV del Roman de la Rose :
comprender bien, le instruía bien
sobre el buen amante y la buena amante,
y por qué razones ella le ordena
evitar casarse con ella »1·














































No hay comentarios:
Publicar un comentario