Un día como hoy 17 de mayo



El 17 de mayo es el 137.º (centésimo trigésimo séptimo) día del año del calendario gregoriano y el 138.º en los años bisiestos. Quedan 228 días para finalizar el año.





Podcast 2020







Santoral de la Iglesia Católica:





Religioso

(año 1592)

Querido San Pascual: consíguenos del buen Dios un inmenso amor por la Sagrada Eucaristía, un fervor muy grande en nuestras frecuentes visitas al Santísimo y una grande estimación por la Santa Misa.

" Propagad la devoción a Jesús Sacramentado y veréis
lo que son los milagros!" 
(S. J. Bosco). 


Le pusieron por nombre Pascual, por haber nacido el día de Pascua (del año 1540). Nació en Torre Hermosa, Aragón, España.
Es el patrono de los Congresos Eucarísticos y de la Adoración Nocturna. Desde los 7 años hasta los 24, por 17 años fue pastor de ovejas. Después por 28 será hermano religioso, franciscano.
Su más grande amor durante toda la vida fue la Sagrada Eucaristía. Decía el dueño de la finca en el cual trabajaba como pastor, que el mejor regalo que le podía ofrecer al niño Pascual era permitirle asistir algún día entre semana a la Santa Misa. Desde los campos donde cuidaba las ovejas de su amo, alcanzaba a ver la torre del pueblo y de vez en cuando se arrodillaba a adorar el Santísimo Sacramento, desde esas lejanías. En esos tiempos se acostumbraba que al elevar la Hostia el sacerdote en la Misa, se diera un toque de campanas. Cuando el pastorcito Pascual oía la campana, se arrodillaba allá en su campo, mirando hacia el templo y adoraba a Jesucristo presente en la Santa Hostia.Un día otros pastores le oyeron gritar: "¡Ahí viene!, ¡allí está!". Y cayó de rodillas. Después dijo que había visto a Jesús presente en la Santa Hostia.
De niño siendo pastor, ya hacía sus mortificaciones. Por ej. la de andar descalzo por caminos llenos de piedras y espinas. Y cuando alguna de las ovejas se pasaba al potrero del vecino le pagaba al otro, con los escasos dineros que le pagaban de sueldo, el pasto que la oveja se había comido.
A los 24 años pidió ser admitido como hermano religioso entre los franciscanos. Al principio le negaron la aceptación por su poca instrucción, pues apenas había aprendido a leer. Y el único libro que leía era el devocionario, el cual llevaba siempre mientras pastoreaba sus ovejas y allí le encantaba leer especialmente las oraciones a Jesús Sacramentado y a la Sma. Virgen.
Como religioso franciscano sus oficios fueron siempre los más humildes: portero, cocinero, mandadero, barrendero. Pero su gran especialidad fue siempre un amor inmenso a Jesús en la Santa Hostia, en la Eucaristía. Durante el día, cualquier rato que tuviera libre lo empleaba para estarse en la capilla, de rodillas con los brazos en cruz adorando a Jesús Sacramentado. Por las noches pasaba horas y horas ante el Santísimo Sacramento. Cuando los demás se iban a dormir, él se quedaba rezando ante el altar. Y por la madrugada, varias horas antes de que los demás religiosos llegaran a la capilla a orar, ya estaba allí el hermano Pascual adorando a Nuestro Señor.
Ayudaba cada día el mayor número de misas que le era posible y trataba de demostrar de cuantas maneras le fuera posible su gran amor a Jesús y a María. Un día un humilde religioso se asomó por la ventana y vio a Pascual danzando ante un cuadro de la Sma. Virgen y diciéndole: "Señora: no puedo ofrecerte grandes cualidades, porque no las tengo, pero te ofrezco mi danza campesina en tu honor". Pocos minutos después el religioso aquel se encontró con el santo y lo vio tan lleno de alegría en el rostro como nunca antes lo había visto así. Cuando los padres oyeron esto, unos se rieron, otros se pusieron muy serios, pero nadie comentó nada.
Pascual compuso varias oraciones muy hermosas al Santísimo Sacramento y el sabio Arzobispo San Luis de Rivera al leerlas exclamó admirado: "Estas almas sencillas sí que se ganan los mejores puestos en el cielo. Nuestras sabidurías humanas valen poco si se comparan con la sabiduría divina que Dios concede a los humildes".
Sus superiores lo enviaron a Francia a llevar un mensaje. Tenía que atravesar caminos llenos de protestantes. Un día un hereje le preguntó: "¿Dónde está Dios?". Y él respondió: "Dios está en el cielo", y el otro se fue. Pero enseguida el santo fraile se puso a pensar: "¡Oh, me perdí la ocasión de haber muerto mártir por Nuestro Señor! Si le hubiera dicho que Dios está en la Santa Hostia en la Eucaristía me habrían matado y sería mártir. Pero no fui digno de ese honor". Llegado a Francia, descalzo, con una túnica vieja y remendada, lo rodeó un grupo de protestantes y lo desafiaron a que les probara que Jesús sí está en la Eucaristía. Y Pascual que no había hecho estudios y apenas si sabía leer y escribir, habló de tal manera bien de la presencia de Jesús en la Eucaristía, que los demás no fueron capaces de contestarle. Lo único que hicieron fue apedrearlo. Y él sintió lo que dice la S. Biblia que sintieron los apóstoles cuando los golpearon por declararse amigos de Jesús: "Una gran alegría por tener el honor de sufrir por proclamarse fiel seguidor de Jesús".
Lo primero que hacía al llegar a algún pueblo era dirigirse al templo y allí se quedaba por un buen tiempo de rodillas adorando a Jesús Sacramentado.
Hablaba poco, pero cuando se trataba de la Sagrada Eucaristía, entonces sí se sentía inspirado por el Espíritu Santo y hablaba muy hermosamente. Había recibido de Dios ese don especial: el de un inmenso amor por Jesús Sacramentado.
Siempre estaba alegre, pero nunca se sentía tan contento como cuando ayudaba a Misa o cuando podía estarse un rato orando ante el Sagrario del altar.
Pascual nació en la Pascua de Pentecostés de 1540 y murió en la fiesta de Pentecostés de 1592, el 17 de mayo (la Iglesia celebra tres pascuas: Pascua de Navidad, Pascua de Resurrección y Pascua de Pentecostés. Pascua significa: paso de la esclavitud a la libertad). Y parece que el regalo de Pentecostés que el Espíritu Santo le concedió fue su inmenso y constante amor por Jesús en la Eucaristía.
Cuando estaba moribundo, en aquel día de Pentecostés, oyó una campana y preguntó: "¿De qué se trata?". "Es que están en la elevación en la Santa Misa". "¡Ah que hermoso momento!", y quedó muerto plácidamente.
Después durante su funeral, tenían el ataúd descubierto, y en el momento de la elevación de la Santa Hostia en la misa, los presentes vieron con admiración que abría y cerraba por dos veces sus ojos. Hasta su cadáver quería adorar a Cristo en la Eucaristía. Los que lo querían ver eran tantos, que su cadáver lo tuvieron expuesto a la veneración del público por tres días seguidos.
Por 200 años muchísimas personas, al acercarse a la tumba de San Pascual oyeron unos misteriosos golpecitos. Nadie supo explicar el porqué pero todos estaban convencidos de que eran señales de que este hombre tan sencillo fue un gran santo. Y los milagros que hizo después de su muerte, fueron tantos, que el Papa lo declaró santo en 1690.
El Sumo Pontífice nombró a San Pascual Bailón Patrono de los Congresos Eucarísticos y de la Adoración Nocturna.














El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información tiene como objetivo sensibilizar sobre las posibilidades que el uso de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y a la economía; así como fomentar la necesidad de reducir la brecha digital.
El 17 de mayo es el aniversario de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional y de la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Índice
  [ocultar] 
·         2Años Anteriores
·         3Véase también
·         4Referencias
·         5Enlaces externos
Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, 17 de mayo[editar]
Desde 1968, hace 49 años la Unión Internacional de Telecomunicaciones el 17 de mayo de cada año conmemora el aniversario de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional y el establecimiento de la Unión Internacional de Telecomunicaciones como Día Mundial de las Telecomunicaciones. La Unión Internacional de Telecomunicaciones(UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de regular las telecomunicaciones, a nivel internacional, entre las distintas administraciones y empresas operadoras.1
En octubre de 2015 se celebra en España la primera edición del Dia de Internet y España propuso en noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informaciónque se celebró en Túnez, pedir a la Asamblea General de las Naciones Unidas solicitar un Día Mundial de la Sociedad de la Información que finalmente se fijó el 17 de mayo en el mes de marzo de 2005.
En noviembre de 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones reunida en Antalya (Turquía) decidió celebrar ambos eventos, Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, el 17 de mayo. La celebración de la fecha contribuirá a que se conozcan mejor las posibilidades que pueden brindar Internet y otras tecnologías de la información y las comunicaciones a las sociedades y economías y las diferentes formas de reducir la brecha digital existente en el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones en el mundo, específicamente las Telecomunicaciones e Internet, y preparar planes de acción y políticas para reducir dicha desigualdad.
En ese sentido, la Asamblea insta a los Estados miembros de las Naciones Unidas a construir una sociedad de la información centrada en las personas, integradora y orientada al desarrollo.
Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, 17 de mayo
Para una utilización positiva de la inteligencia artificial para todos
En los últimos años, se han hecho importantes avances en la tecnología de la inteligencia artificial; esto ha sido posible gracias a los grandes adelantos experimentados en los campos afines, como los macrodatos, el aprendizaje automático, la potencia de los ordenadores, la capacidad de almacenamiento informático y la tecnología informática en la nube, entre otros. Las tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial ya se están revelando como un componente clave de herramientas y aplicaciones proactivas que se utilizan para ayudar a las personas a llevar una vida mejor, mejorando la atención sanitaria, la educación, las finanzas, la agricultura, el transporte y una amplia gama de otros servicios.
El tema de 2018 permitirá a los miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y otras partes interesadas centrar su atención en el uso de la inteligencia artificial para acelerar la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS para 2030.
Años Anteriores[editar]
Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información[editar]
AñoTema
2020Conectar 2030: las TIC para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
2019Reduciendo la brecha de normalización
2018Para una utilización positiva de la inteligencia artificial para todos
2017Grandes datos, gran impacto












En el Día Mundial de la Hipertensión (17 de mayo), la OPS llama a las personas a conocer los números de su presión arterial y mantenerla bajo control para prevenir enfermedades cardiovasculares.
Índice
  [ocultar] 
·         3Referencias
·         4Véase también
·         5Enlaces externos
Día Mundial de la Hipertensión 2018. Conoce tus números[editar]
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión. "Solo una de cada cinco personas con hipertensión en América Latina y el Caribe consigue mantener su presión arterial por debajo de 140/90. En el Día Mundial de la Hipertensión este 17 de mayo la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) pide dar más atención al control de este factor que aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad del corazón".1
Día Mundial de la Hipertensión 2018. Conoce tus números
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constitutye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.
El tema de este año es "Conoce tus números", con el próposito de aumentar el conocimiento y concientización de las poblaciones en todo el mundo sobre la presión arterial elevada.
La Organización Panamericana de la Salud se suma a los esfuerzos de la Liga Mundial de la Hipertensión en la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión. Para ello, ha organizado dos seminarios virtuales dirigidos al personal de salud que trabaja o coordina programas de hipertensión, y ha preparado una serie de materiales gráficos dirigidos al público general que pueden descargarse y utilizarse en redes sociales.











2022:

Muere Vangelis, músico griego (79)


Evángelos Odysséas Papathanassíou /eˈvaɲɟelos oðiˈseas papaθanaˈsi.u/, más conocido como Vangelis /vaɲˈɟelis/ (Volos29 de marzo de 1943 - París17 de mayo de 20221​) fue un teclista y compositor griego2​ de música electrónicaorquestalambientnew age y rock progresivo.3​ Entre sus obras más conocidas destacan las bandas sonoras originales de las películas4​ Carros de fuego (ganadora del Oscar a la mejor banda sonora en 1981),5​ Blade Runner (1982)6​ y 1492: La conquista del paraíso (1992).7

Su música se caracteriza por el uso de sintetizadores y, ocasionalmente, instrumentos acústicos para crear atmósferas de sonido envolvente, en un tono generalmente grandioso y solemne. No es sencillo enmarcar sus composiciones dentro de un género en concreto, aunque es habitual que se le incluya entre las filas de las llamadas "nuevas músicas" o, más ampliamente, como músico clásico contemporáneo. La diversidad y complejidad de su discografía hace difícil su catalogación y también es considerado por la crítica como uno de los pioneros de la vanguardia de la música electrónica que aconteció a mediados de los años 1970.8

Aunque algunos de sus trabajos más conocidos pertenecen al mundo de la música de cine y televisión también ha logrado reconocimiento tanto por sus bandas sonoras como por sus discos de estudio. Entre sus obras se encuentran, además, varias creaciones para obras de teatroElektra (1983), Medea (1992), Las troyanas (2001), The Tempest (2002). También ha compuesto para balletR. B. Sque (1983), Frankenstein: Modern Prometheus (1985) y The Beauty and the Beast (1986).9

Desarrolló una carrera paralela como pintor10​ realizando varias exposiciones internacionales.11​ Pese a sus reservas a divulgar su vida privada su aportación a diversos proyectos de interés cultural le afianzaron como una personalidad de considerable peso mediático especialmente en su Grecia natal.12

En su honor la Unión Astronómica Internacional dio su nombre a un asteroide: el (6354) Vangelis.13





2014:

Muere Elfego González, integrante del grupo Miramar.



El Grupo Miramar fue una agrupación musical, cuyos integrantes son originarios de Río GrandeOaxacaMéxico. Pionera dentro de la música grupera mexicana gracias a su estilo denominado "Balada Tropical"; obtuvieron fama en las décadas de los 70's, 80's y 90's con canciones como Una lágrima y un recuerdoPobres NiñosAquel Inmenso AmorAmor de Verdad, entre otros.
Índice
  [ocultar] 
·         1Historia
·         2Grupos imitadores
·         3Integrantes originales
·         4Historia Reciente
·         5Referencias
·         6Página oficial
·         7Véase también
·         8Enlaces externos
Historia[editar]
Esta agrupación, originaria de Río Grande, población costera del sur de México, inicia su formación en 1973. El fundador del grupo fue Julio Padrón (QEPD); en ese año, reúne a varios músicos de la localidad para formar el grupo que, en un principio, se llamaba "Sensación Miramar"; esto con la finalidad de amenizar fiestas locales. En 1974 conocen a Delfino Villegas el cual se convierte en el representante y productor, gracias a la firma disquera que el poseía llamada "GVC". En 1976, graban su primer material discográfico con esta productora, en el cual se incluye los temas Una lágrima y un recuerdo, el Burro Borracho, Bésame, Voy Preguntando Por Ella, Cerro Hermoso y Pinotepa. En ese mismo año firman con la disquera Coro1​ con la cual grabaron hasta 1990 cuando firman con IM.2
Grupos imitadores[editar]
Debido al éxito de algunos de sus temas en Latinoamérica, fueron solicitados en varios países de la región para ofrecer conciertos, pero el grupo no podía cumplir con todos esos compromisos. Debido a ello, en varios países surgieron conjuntos que adoptaban su nombre y decían ser los originales; particularmente en Argentina, un grupo sin ninguna relación con el Miramar original tomó el nombre "El Grupo Miramar", y con un vocalista de tono similar al de Barette y un estilo musical idéntico grabó varios LPs entre fines de los 70s e inicios de los 80s tales como "No me dejen, no me dejen" e "Impecable". Debido a estos incidentes, Barette decidió cambiar el nombre del grupo a "José Barette y el Grupo Miramar".
Integrantes originales[editar]
Según el registro original del nombre en el Instituto Nacional del Derecho al Autor3
·         Jose Barette Rendón: 1.ª. Voz
·         Antonio Ramírez CruzBajo eléctrico y 2.ª. Voz
·         Élfego González Corcuera †: Congas
·         Daniel Palomino Meraz: Güiro
·         Juán Guzmán Mateos: Batería
·         Valentín Vázquez Figueroa: Órgano eléctrico
·         Lauro Aguilar: Coros
Al inicio, la guitarra era tocada por Antonio Ramírez y el Bajo eléctrico por Jose Barette; De hecho, el primer material discográfico fue grabado por estos dos músicos con esta combinación. Más adelante Jose Barette se convierte en la 1.ª. Voz y Antonio Ramírez se queda en el Bajo eléctrico. El hecho de que no se incluyera a un guitarrista en el registro del nombre ante INDAUTOR se debe a este factor
Historia Reciente[editar]
A raíz de algunos problemas internos, el grupo fue disuelto en 1995. Hoy en día existen muchas agrupaciones desprendidas del grupo original destacándose las creadas por Jose Barette Rendón y Antonio Ramírez Cruz y la de Élfego González denominada Muñeca Imagen del Miramar.4















2012

Muere Donna Summer, cantante y compositora estadounidense (n. 1948).


LaDonna Adrian Gaines, conocida como Donna Summer (BostonMassachusetts31 de diciembre de 1948 - NaplesFlorida17 de mayo de 2012) fue una cantantecompositorapianista y actriz estadounidense, mundialmente famosa por sus géneros de disco y pop durante los años setenta y comienzos de los ochenta.
Ganó en cinco ocasiones los premios Grammy. Fue la primera artista en tener tres álbumes consecutivos en alcanzar el número #1 en los Estados Unidos en el Billboard Hot 100. A lo largo de su carrera vendió más de 150 millones de copias en todo el mundo, lo que la convierte en uno de los músicos con mayores ventas de todos los tiempos.
Sus canciones más conocidas a lo largo de su carrera son, «Last Dance», «Hot Stuff», «On the Radio», «She Works Hard for the Money», «Love to Love you Baby», «I Feel Love», «Bad Girls» y «No More Tears (Enough is Enough)», un dúo que grabó con Barbra Streisand.
Summer se involucró en el mundo de la música a través de los grupos del coro de su iglesia antes de unirse a una serie de bandas influenciadas por la Motown Sound. Influida por la contracultura de la década de 1960, se convirtió en la cantante al frente de la banda de rock psicodélico Crow y se trasladó a la ciudad de Nueva York. Se casó con Helmut Sommer, de cuyo apellido derivó el nombre artístico Donna Summer. Le fue diagnosticado un cáncer de pulmón, por el que falleció el 17 de mayode 2012, en su casa de NaplesFlorida.
En 2013 fue incluida en el Salón de la Fama del Rock. Es considerada la reina de la música disco.












2010:

Muere Héctor Meneses, cantautor mexicano autor del bolero "vamos a platicar". (n. 1942)




Héctor Meneses nació en Tuxtepec, Oaxaca, en 1942. Desde muy pequeño mostró sus inclinaciones artísticas, potencial que ha desarrollado en el área de la creación e interpretación musical.
Con sus temas "Vamos a platicar" y "Vete de aquí", el autor dejó un profundo legado musical que se ha enriquecido con canciones como "La vida te llamas tú", "La rosa blanca", "Amiga tristeza" y "Amor y tiempo".
Una gran cantidad de intérpretes de Hispanoamérica ha grabado sus canciones, entre ellos el cantante Carlos Lico y el grupo Los Socios del Ritmos.
Meneses también fue un participante del Festival OTI de 1977, con dos temas: "La rosa banca" y "Amar amor".




https://www.youtube.com/watch?v=0UCl6x8GvjY








Muere  Mario Benedetti, escritor uruguayo (n. 1920).


Mario Benedetti (Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920-Montevideo, 17 de mayo de 2009)1​ fue un escritor, poetadramaturgo y periodista uruguayo integrante de la generación del 45, a la que pertenecen también Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, entre otros. Su prolífica producción literaria incluyó más de ochenta libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de veinte idiomas.
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
o    1.3Exilio
o    1.6Muerte
·         2Obra
o    2.1Cuentos
o    2.2Drama
o    2.3Novela
o    2.4Poesía
o    2.5Ensayo
o    2.6Periodismo
o    2.7Canciones
·         3Reconocimientos
·         4Véase también
·         5Referencias
·         6Bibliografía sobre su vida
·         7Enlaces externos
Biografía[editar]
Primeros años[editar]
Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los TorosUruguay. Fue hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farrujia. Residió en Paso de los Toros junto a su familia durante los primeros dos años de su vida. La familia luego se trasladó a Tacuarembó por asuntos de negocios. Tras una fallida estadía en ese sitio (donde fueron víctimas de una estafa2​), se trasladaron a Montevideo, cuando Mario Benedetti contaba con cuatro años de edad. Inició sus estudios primarios en 1928, en el Colegio Alemán de Montevideo, de donde es retirado en 1933. En consecuencia, ingresa al Liceo Miranda por un año. Sus estudios secundarios los realizó de manera incompleta en 1935, en el Liceo Miranda, para continuar de manera libre, por problemas económicos. Desde los catorce años trabajó en la empresa Will L. Smith, S. A., repuestos para automóviles.
Entre 1938 y 1941 residió casi continuamente en Buenos AiresArgentina.




2005:

Muere

Frank John Gorshin, Jr. (Pittsburgh, 5 de abril de 1933 - Burbank, 17 de mayo de 2005), fue un famoso actor estadounidense que interpretó el papel de Riddler en la serie de TV de Batman, y en el filme derivado, Batman. Su larga lista de títulos incluye papeles en películas como "El gran impostor", "Un gato del FBI" y "12 monos" y apariciones como artista invitado en series de TV como "Ciudad desnuda", "Combat!" y "Star Trek". Hizo su debut en Broadway en 1969 interpretando el papel principal en "Jimmy", un musical basado en la vida del antiguo alcalde de Nueva York Jimmy Walker. Posteriormente, tras una gira por teatros regionales, volvió a Broadway donde en 2002 vivió su mayor triunfo en la escena con el éxito "Say goodnight, Gracie", por el que fue candidato a un "Tony".




1994:

Muere Nicolás Gómez Dávilaescritor y filósofo colombiano.




Nicolás Gómez Dávila (BogotáColombia, 18 de mayo de 1913–ibídem, 17 de mayo de 1994) fue un escritor y filósofo colombiano. Ha sido uno de los críticos más radicales de la modernidad. Alcanzó reconocimiento internacional solo unos años antes de su fallecimiento, gracias a las traducciones alemanas de algunas de sus obras.

Biografía[editar]

Gómez Dávila pasó la mayor parte de su vida entre su círculo de amigos y los límites de su biblioteca. Perteneció a la alta sociedad colombiana y se educó en París. Debido a una severa neumonía, pasó cerca de dos años en casa, donde sería educado por profesores particulares y desarrollaría su admiración por la literatura clásica. Sin embargo, nunca asistió a una universidad. En la década de 1930, regresó a Colombia y nunca volvió a visitar Europa, excepto durante una estancia de seis meses con su esposa en 1949. Reunió una biblioteca personal inmensa que contenía más de 30.000 volúmenes (conservada actualmente por la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá) en torno a los cuales centró toda su existencia filosófica y literaria. En 1948 ayudó a fundar la Universidad de Los Andes, en Bogotá.1

Pensamiento[editar]

Extraordinariamente erudito, profundo conocedor de las lenguas clásicas, defendió una antropología escéptica fundada en el estudio profundo de Tucídides y de Jacob Burckhardt. Consideraba que las estructuras jerárquicas debían ordenar la sociedad, la Iglesia y el Estado. Criticó el concepto de soberanía popular y también algunos cambios que introdujo la Iglesia católica a raíz del Concilio Vaticano II, en particular la renuncia a celebrar la misa en latín. Al igual que Donoso Cortés, Gómez Dávila creyó que todos los errores políticos resultaban, en última instancia, de errores teológicos. Esta fue la razón por la que su pensamiento se puede describir como una forma de teología política.
Católico y de principios profundos, su obra es una crítica abierta a ciertas expresiones de la «modernidad» y, para algunos, a las ideologías marxistas, y a algunas manifestaciones de la democracia y al liberalismo, por la decadencia y la corrupción que abrigan. Sus aforismos (a los que denominaba «escolios») están cargados de una ironía corrosiva, de inteligencia y de profundas paradojas.2
Conocedor a fondo de la tradición filosófica antigua y moderna, desde Platón a Heidegger, que estudió en sus lenguas originales, de los grandes debates de la teología occidental, admirador de la literatura francesa clásica y lector de numerosas obras críticas sobre la historia moderna que se encuentran en su biblioteca personal, la obra de Gómez Dávila abarca prácticamente todos los temas relevantes de la filosofía, destacándose sus preocupaciones estéticas y su filosofía de los valores, esenciales en su crítica antropológica a las ideas metafísicas y teológicas de la modernidad. Difícilmente clasificable en categorías que su misma filosofía ponía en cuestión, Gómez Dávila se declaró a sí mismo un "reaccionario auténtico", categoría que él mismo distingue de posturas meramente "conservadoras", "integristas" o "nostálgicas".3

Obra[editar]

La obra de Gómez Dávila consta de dos libros en prosa discursiva, Notas y Textos I; tres volúmenes de aforismos, Escolios a un texto implícitoNuevos escolios a un texto implícito y Sucesivos escolios a un texto implícito; y dos artículos publicados en revistas colombianas, De Iure y El reaccionario auténtico.










1986:

Nace Erin Richards, actriz galesa.




Erin Richards (17 de mayo 1986) es una actriz galesa, conocida por su papel de la detective Nancy Reid en la serie de televisión, Being Human.
Richards nació en PenarthGales. Se formó en el Royal Welsh College of Music and Drama. Presentó el adolescente idioma revista espectáculo galés Mosgito para S4C y apareció en películas cortas antes de tener un papel importante en los programas de televisión BBC Crash y Being Human.1
En 2012, fue elegida en la comedia de FOX Breaking In como asistente ejecutiva con un acento inglés exagerado.2​ Ella co-protagonizó el papel de Sharon en la película de terror Open Grave de Gonzalo López-Gallego, junto a Sharlto Copley.13
Richards interpretó durante 5 temporadas a "Barbara Kean" en la serie de FOX Television Gotham.









1983:

‘Lets dance’, nº 1 de Billboard



 

Fue sin duda uno de los trabajos de mayor éxito de David Bowie, en él se incluía también otro single que alcanzó gran popularidad, China girl.






1972

Muere José Asunción Flores: compositor paraguayo, creador de la guarania (n. 1904).


José Agustín Flores, conocido como José de la Asunción FloresJosé Asunción Flores o José Paraguay, (AsunciónParaguay27 de agosto de 1904 - Buenos Aires16 de mayo de 1972) fue un compositor paraguayo, creador de un singular género musical llamado guarania. También fue un conocido militante del Partido Comunista Paraguayo. El nombre de Asunción se lo puso en honor a la capital paraguaya.
Índice
  [ocultar] 
·         1Primeros pasos
·         2El nacimiento de la guarania
·         3Exilio, muerte y legado
·         4Obras
o    4.1Sinfonías
·         5Referencias
·         6Bibliografía
·         7Enlaces externos
Primeros pasos[editar]
Flores nació en Asunción el 27 de agosto de 1904, en un barrio de clase humilde de La Chacarita, llamado Punta Carapá. Sus padres fueron María Magdalena Flores de profesión lavandera, y el guitarrista Juan Volta Cornaglia. Aún niño trabajó como recogedor de cartón y lustrabotas para ayudar a su madre en las necesidades hogareñas. Él mismo cuenta que su historia musical empezó robando un pedazo de pan de un negocio de las cercanías de la parroquia de San Roque, eso determinó que José fuera a una comisaría y de allí, como "castigo", en carácter de aprendiz en la Banda de Música de la Policía de la Capital y fue estudiante de composición de Félix Fernández y del director Salvador Déntice en el Instituto Paraguayo. Flores ingresa en el año 1932 como profesor elemental de violín en el Ateneo Paraguayo (entonces llamado Gimnasio Paraguayo), bajo la dirección de Fernando Centurión y Zayas.





1970

Nace Jordan Knight, cantante estadounidense, de la banda New Kids on the Block.


Jordan Nathaniel Marcel Knight (nacido el 17 de mayo de 1970) mejor conocido como Jordan Knight, es un cantautor estadounidense reconocido mundialmente por ser el líder vocalista del grupo New Kids on the Block (NKOTB), y actor que llegó a la fama a finales de los 80's y en los 90's. Es conocido por su distintivo falsetto al cantar, influenciado por The Stylistics. Después de que los New Kids on the Block se separaran, Jordan continuó su carrera como solista y ha lanzado 7 sencillos. Su sencillo más famoso es "Give It To You" (#10 en las listas del Hot 100), pero desde entonces ha fallado en alcanzar el Hot 100 de nuevo. Jordan tiene 4 álbumes de estudio, un álbum de remixes y un álbum de extended play. Es hermano menor de Jonathan Knight. En 2011, Jordan Knight lanzó un nuevo álbum de estudio titulado Unfinished.1​ Como compositor, en 1990 escribió "I'll Be Your Everything" para Tommy Page, sencillo que alcanzó la posición #1 en el Billboard Hot 100 y alcanzó la certificación de oro por la RIAA.2






1966:

Nace Hill Harper, actor estadounidense.




Francis Harper (Iowa City17 de mayo de 1966) conocido profesionalmente como Hill Harper, es un actor estadounidense de cine, de televisión y de teatro, y autor.1​ Un exalumno de Harvard Law School, es conocido por interpretar al Dr. Sheldon Hawkes en la serie CSI: NY.





1961

Nace Enya, cantante irlandesa.


Eithne Ni Bhraonain1​ (GweedoreDonegal17 de mayo de 1961), más conocida simplemente como Enya, es una cantante y compositora irlandesa de música new age.
Enya comenzó su carrera musical en 1979, cuando se unió por un breve periodo a Clannad, el grupo musical formado por varios de sus hermanos y tíos, antes de lanzar su carrera como solista. Con su álbum Watermark, lanzado en 1988, alcanzó relevancia internacional, y Enya empezó a resultar conocida por su sonido único, caracterizado por el empleo de múltiples «capas de voz», sintetizadas a partir de la propia, melodías folk, fondos de sintetizador y reverberaciones etéreas.2​ Ha cantado en diez idiomas diferentes a lo largo de su carrera, interpretando las letras de la letrista Roma Ryan, principalmente en su idioma natal, gaélico irlandés y en inglés, además de latíncastellanojaponésfrancés, el idioma ficticio quenya y «loxian», una lengua construida por la misma Ryan, entre otros.3
Mantuvo su éxito en los años '90 y el 2000: su álbum A Day Without Rain, de 2000, alcanzó la magna cifra de 16 millones de unidades vendidas;4​ y fue nombrada la artista femenina de más ventas en 2001.5​ Es la artista irlandesa en solitario de mayores ventas totales,6​ así como, oficialmente, la segunda artista exportadora del país, tras la banda U2.7​ Las ventas totales de sus álbumes han alcanzado en 2008 la suma de 70 millones de unidades.8
Su trabajo ha merecido, entre otros muchos reconocimientos, la nominación a un Óscar, un Globo de Oro y un Grammy por su canción «May It Be», que compuso para la película El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo.







1960:

Nace Amílcar Boscán, cantautor y abogado venezolano.


Amílcar Jesús Boscán Parra (MaracaiboEstado Zulia, 17 de mayo de 1960), más conocido como Amílcar Boscán, es un cantautor y abogado venezolano, conocido por haber sido uno de los integrantes del grupo venezolano con origen en Maracaibo, Guaco, permaneciendo en la agrupación 5 años desde 1979 hasta 1984, cuando emprende su carrera como solista en el género de la Salsa. Entre sus éxitos mientras formó parte de la agrupación se encuentran: "Un Cigarrito y un Café", "Cepillao", "Pastelero", "Homenaje a Jesús Lozano", "Adios Miami", "El Billetero", entre otros.

Biografía e inicios con Guaco[editar]

En 1979, Amílcar Boscán entra en la agrupación musical Guaco, y siendo el integrante más joven de la agrupación se convirtió en el solista líder de la misma, integrando una de las etapas más exitosas. El marabino tenía 19 años." Su debut discográfico se produce en el disco "Guaco 1979" cantando un tema en el cual el sonido de Guaco se modernizó buscando la comercialización y el reconocimiento por un público masivo. Posteriormente, Amílcar Boscan se convirtió en el cantante del grupo a quien entregaban los temas que se iban a promocionar tales como: "Homenaje a Aniceto Rondon", "Movidita" "Billetero", "Pastelero", “Cepillao”, “Adiós Miami”, "Un Cigarrito y Un Café", entre muchos otros, que en su voz se convirtieron en los éxitos de los discos de Guaco 1979, 1980, 1981, 1982, 1983 y 1984. La última participación del cantante en un disco de Guaco editado al año siguiente.

Durante ese intenso período de trabajo musical, Amílcar Boscan recorrió todo el territorio nacional, actuó con Guaco en grandes escenarios. Hizo televisión en espacios estelares, con cobertura nacional. Comenzó a lidiar con las entrevistas y pautas promocionales. Eso representó su mejor entrenamiento, antes de comenzar en 1985, con buen apresto, su carrera en solitario, iniciar su desarrollo como cantautor.

Carrera como solista (1985 - presente)[editar]

En enero de 1985, se aparta de Guaco para asumir el rol de solista como artista exclusivo del sello Sonorodven, explorando otras tendencias dentro de la música tropical, debutando entonces exitosamente con un primer álbum discográfico que incluyó los temas "Apariencias", "Amor de Madrugada" y "Señorita de 15 Años".

"Mujer de piedra" editado en 1986 es su segundo álbum como solista cuyos resultados comerciales fueron discretos y donde los temas promocionados fueron “Viernes por la noche” y la canción que da el nombre al disco. Ese mismo año obtiene el título de abogado en la Facultad de Derecho en La Universidad del Zuliahttps://web.archive.org/web/20140901010625/http://noticiaaldia.com/2013/07/amilcar-boscan-el-sonero-intelectual-leon-magno-montiel/


En 1988 viaja a los Estados Unidos con el objetivo de buscar la internacionalización. Para aquella época es notoria su admiración por Willie Colon y sus producciones con Héctor Lavoe y Rubén Blades. En 1989 graba en Puerto Rico el álbum "Solamente Amilcar" para el sello TH-Rodven del cual se desprenden los éxitos, "Ámame", "Patrón de Amor y Guerra","La Era de la Sinceridad" y una de las mejores canciones de la salsa romántica: "Faltaba Una Razón".

En 1991 graba su cuarto trabajo discográfico para el sello rodven y arreglos musicales de Alejandro Ávila titulado “Realidades” con un sonido de trombones y coros que se asemejan al de Willie Colon. Entre los temas de este disco pueden mencionarse: “Por que”, “Amor de Guadalajara” y “Realidades”. El éxito mediático y definitivo del artista llega en 1993 con su quinto disco en solitario y el dúo grabado con Willie Colon: “Los olores del amor”. Con este disco denominado “Durando” el cantante alcanza su madurez definitiva. Gracias a este trabajo y su trayectoria artística fue reconocido y dio conciertos en Estados UnidosColombiaPanamáPerúPuerto Rico y México.

El Caribe en Nueva York publicado en 1994 es el siguiente trabajo del cantante y compositor donde le rinde homenaje a Héctor Lavoe en uno de los temas. En este álbum se incluye el tema "Llorando", el cual el canal Venevisión utilizó como cortina musical de la telenovela Peligrosa de ese mismo año. Cuatro años más tarde aparece el álbum “Todo es relativo” donde aparece el tema: “La mula aérea” versionado por Willie Colon 14 años más tarde en su disco del 2008: “El Malo II...Prisioneros Del Mambo” con el título “Narcomula”.

Amílcar Boscán es también un prolífico compositor, que ha brindado sus temas a varios cantantes entre ellos a Willie Colón, para quien ha compuesto alrededor de 18 temas, incluyendo: "American color", "Cayo Condón", "Despertares", "Talento de Televisión" y "Caer en Gracia", estos dos últimos incluidos en el disco que sirvió de reencuentro entre el propio Colón y Rubén Blades en 1995.

Luego de una ausencia bastante prolongada, donde el cantautor se dedicó a la consultoría privada en el área de su profesión de abogado, regresa con “Revelaciones” su octavo álbum como solista, donde realiza un tratamiento rítmico y melódico sobre la base de los tiempos modernos actuales,http://panorama.com.ve/portal/app/push/noticia110342.php (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). buscando la innovación y una renovación de la salsa que acusa cierto desgaste: "En la salsa se tienden a reciclar mucho las fórmulas. Estoy buscando una actitud vanguardista", señala el cantatautor”. Los temas promocionales de este disco son: "Amor de locos", "El parcero" y "Los reyes del guiso" http://www.eluniversal.com/arte-y-entretenimiento/140606/amilcar-boscan-el-enemigo-comun-de-los-venezolanos-es-la-delincuencia.



https://youtu.be/TyNe7VomtQk





1957:

Nace Alberto Zabaleta, cantante colombiano de vallenato.






Alberto Luis Zabaleta Celedón (El Molino, La Guajira), 17 de mayo de 1957) es un cantante colombiano de música vallenata. Comenzó su carrera en 1977 al lado del acordeonero Emilio Oviedo, luego se une a Alberto "Beto" Villa, con quien creó la agrupación "Los Betos",2​ la cual grabó 16 trabajos musicales en 10 años.1

Trayectoria[editar]

Los Betos firmaron contrato con CBS (hoy Sony Music) y grabaron la producción «Déjenme quererla», así mismo siguieron adelante con sus producciones entre las que se destacan «Por quererla tanto», «Regalo mis canciones» y «Parrandas inolvidables» (con la cual obtuvieron su primera gira internacional por Estados Unidos). Luego se destacaron temas como «Benditos versos» y «Quiero olvidarte» de sus siguientes álbumes, a finales de 1987 graban su último álbum titulado «Canciones lindas».3
El dúo Los Betos decidió separarse el 10 de julio de 1988 en Barranquilla, cada uno al comando de su propia organización musical. Beto Villa hizo fórmula con Poncho Zuleta y Beto Zabaleta con Orángel «el Pangue» Maestre. Beto Zabaleta con Orangel «el Pangue» Maestre mantuvo la razón social de la agrupación Los Betos y presentó cinco producciones, de las cuales surgieron éxitos como «Alégrate porque vengo», «Mi media naranja», «Mi amor ideal», «Nací para adorarte» y «Amor eterno», entre otras.4
En 2000 graba el álbum «Canto y acordeón» con Emiliano Zuleta. En 2001 invita a Franco Argüelles y graban el álbum «Celebrando», el cual marcó la celebración de los 25 años de vida artística de Beto. En 2003 se une a Gregorio «Goyo» Oviedo, grabando la producción «Volví a soñar», destacándose canciones como «La formulita», «Volvi a soñar», «Un compromiso contigo», «Tu hombre soy yo», «El besito», entre otros, con el cual lograrón obtener disco de Platino.






https://www.youtube.com/watch?v=JXs1RWVGyCs







1956:

Nace Bob Sagetactor estadounidense.




Robert Lane Saget (FiladelfiaPensilvania17 de mayo de 1956-OrlandoFlorida9 de enero de 2022),2​ más conocido como Bob Saget, fue un actorcomediante y presentador estadounidense. Es conocido su papel de Danny Tanner en las series Full House y Fuller House. También es conocido por presentar el programa de vídeos caseros America's Funniest Home Videos y por ser la voz de Ted Mosby, del año 2030, en la serie How I Met Your Mother.

Vida privada[editar]

Nació el 17 de mayo de 1956 en Filadelfia, hijo de Benjamin (1917 - 2007), un encargado de supermercado y Rosalyn (1925 - 2014) , una administrativa de hospitales. Tenía una hermana, Gay Saget, quien murió en 1994 de esclerodermia.

Su infancia y adolescencia está marcada por la cantidad de traslados que tuvo que hacer con su familia. Estuvo viviendo en Norfolk, VirginiaEncinoCalifornia y de vuelta a Filadelfia, en donde se graduó en el Abington Senior High School. Al estar continuamente mudándose, le era complicado hacer amigos cada vez que llegaba a un sitio nuevo, por ello se apoyaba en su lado cómico para que fuera más fácil entablar amistad.

Estuvo casado durante 15 años con Sherry Kramer, de la que separó en 1997 y con la que tiene 3 hijos: Aubrey, Lar y Jennifer.

En 2018 Bob contrajo nupcias por segunda ocasión con la periodista y presentadora Kelly Rizzo. La relación comenzó en 2015 tras conocerse vía Instagram y desde allí formaron una relación sentimental que en 2017 daría su siguiente paso con la pedida de mano. La boda se realizó en 2018 en un evento realizado en Santa Mónica, California.

Carrera[editar]

Sus comienzos[editar]

Aunque en un principio, sus profesores de lengua, en especial Elaine Zimmerman, le aconsejaron que se dedicara a la interpretación, al darse cuenta de su personalidad creativa y de la facilidad para llegar a la gente. Tras graduarse en el instituto, se matriculó en la escuela de cine de la Temple University. Allí rodó Through Adam's Eyes, su primera película en blanco y negro, la cual recibió el premio Student Academy Awards. Después recaló en la Universidad del Sur de California, la cual dejó a los pocos días.

Quería dirigir sobre toda las cosas, pero pensó que antes que dirigir, tenía que saber qué se siente siendo actor para así poder dirigir después mejor. Fue entonces cuando comenzó a actuar en un club de comedia de Los Ángeles. Estas apariciones semanales, se convirtieron más tarde en tour nacionales. Tanto le gustó, que cada vez tenía más claro que tal vez no estaba tan mal eso de estar delante de la cámara.

En 1987 recibió la llamada de la CBS para participar en el show vespertino The Morning Program, el último intento del canal de dar un nuevo aire a las mañanas estadounidenses. En el programa se combinaban noticias, debates y una sección cómica a cargo de un joven Saget. El programa se canceló a las pocas semanas, lo que dejó a Bob en el paro y hundido.

Full House y America's Funniest Home Videos[editar]

Poco después de la cancelación del programa matutino de la CBS, Bob Saget recibió la llamada de nuevo de la televisora, para formar parte del reparto de Full House, interpretando el papel de Danny Tanner, un padre viudo que recurre a su cuñado, Jesse (John Stamos) y a su mejor amigo, Joey (Dave Coulier), para criar a sus tres hijas pequeñas: DJ (Candace Cameron Bure), Stephanie (Jodie Sweetin) y Michelle (Mary-Kate y Ashley Olsen).3

La serie no tuvo un buen comienzo, relegada a las noches de los viernes, un horario complicado al rivalizar con el show de Dolly Parton que batía récords de audiencia semana tras semana. Sin embargo, la serie se fue haciendo un lugar poco a poco hasta que en su segunda temporada y con la reciente cancelación del programa de la competencia, empezó a marcar buenos índices de audiencia, hasta convertirse en la líder indiscutible de los viernes, congregando a millones de espectadores frente al televisor.

En 1990, y en pleno apogeo de la serie, comenzó a presentar el programa de videos caseros America's Funniest Home Videos, que fue todo un éxito durante años. Durante mucho tiempo, combinaba ambos programas, en maratónicas jornadas semanales de 70 horas.4

En 1995, todos los protagonistas de Full House deciden que la serie tiene que acabar, al querer emprender nuevos retos profesionales. La serie que estuvo al aire durante 8 temporadas marcó la carrera de todos los protagonistas y siempre estará en el recuerdo de todo el mundo. Para Bob Saget fue toda una liberación, al querer embarcarse en nuevos papeles y desmarcarse de la imagen del padre y yerno perfecto. Dos años después también dejó America's Funniest Home Videos, al acabar su contrato con la cadena. Su último episodio tuvo un momento maravilloso al aparecer rodeado de todo el casting de Full House, su familia de los últimos años.5

Después del éxito[editar]

Después de hacerse un hueco en todos los hogares norteamericanos y de parte del extranjero por su papel de entrañable padrazo, el vecino perfecto o el yerno ideal, intentó desmarcarse de esa imagen, haciendo papeles a los que no tenía nadie acostumbrado. En 1998 hizo una pequeña aparición en la película Half Baked, donde interpretó a un adicto a la cocaína. Este papel hizo que su imagen idilíca cambiara a los ojos de muchas personas, pero creó otra fiel legión de seguidores del nuevo Bob.

Consiguió lo máximo como actor al protagonizar durante 4 meses el musical de Broadway, The Drowsy Chaperone. En la obra daba vida al "Man in Chair", mientras que el actor principal, Jonathan Crombie, se iba de gira nacional. El éxito de crítica y público fue abrumador. En 2005 Bob apareció en New York Minute, protagonizado por las gemelas Olsen.

Fue el presentador del programa de concursos 1 vs.100 emitido por la NBC. Entre 2005 y 2014 la voz de Saget estuvo en la serie de CBSHow I Met Your Mother, haciendo el papel de Ted Mosby del año 2030 que relata a sus hijos cómo conoció a su madre. También hizo un cameo en la serie de la HBOEntourage. Además, tiene un DVD de comedia, That Ain't Right, lanzado en 2007 por la HBO. Este DVD está dedicado a su padre, que falleció por un problema de corazón. En 2007 protagonizó la sitcom Surviving Suburbia, emitida por la ABC, pero que solo duró una temporada debido a la baja audiencia.6

Entre 2016 y 2020 revivió su papel de Danny Tanner en el spin-off Fuller House, serie de Netflix centrada en el personaje de D.J. Tanner-Fuller.

Director[editar]

En 1996 dirigió la película para televisión For Hope, inspirada en la historia real de su hermana Gay Saget, que falleció tres años antes de esclerodermia. Además creó y presidió una fundación en su honor y que se encarga de recaudar fondos para investigar posibles curas para esta enfermedad.

En 2007 escribió y dirigió la película-documental Farce of the Penguins, una parodia del documental de 2005 March of the Penguins, poniéndole voces a los pingüinos.

Muerte[editar]

El 9 de enero de 2022, Saget se hospedaba en el Ritz-Carlton Orlando, Grande Lakes al sur de Orlando, Florida y al este de Walt Disney World. Estaba en medio de una gira de stand-up y había actuado en Ponte Vedra Beach la noche anterior.7​ El personal del hotel encontró a Saget inconsciente en su habitación sobre las 4 p. m.. No había salido a la hora prevista en la que debía abandonar el hotel y sus familiares se habían preocupado tras no tener noticias suyas.8​ Los servicios de emergencia confirmaron su muerte al momento. Tenía 65 años. No se anunció al momento la causa de la muerte, pero la policía y el médico forense descartaron un posible asesinato o el uso de drogas.910​ La noticia de la muerte de Saget surgió durante una transmisión de America's Funniest Home Videos, y la cadena ABC interrumpió el programa para anunciarlo.11

Se practicó la autopsia cuyos resultados se publicaron el 9 de febrero de 2022 y reveló que había sufrido un traumatismo encefalocraneal por un golpe en la nuca, posiblemente a raíz de una caída, pero que él no le dio mayor importancia por lo que se fue a dormir. De ahí que falleciera durmiendo.1213​ Se descubrió que Saget tenía el corazón agrandado, con un 95% bloqueado de un lado, una "congestión intravascular sin inflamación aguda o crónica presente", y si bien no se encontraron alcohol o drogas en su organismo, sí se encontró Clonazepam, que se toma para convulsiones, trastornos de pánico y ansiedad.14

Varios de los coprotagonistas de Saget en Full House emitieron declaraciones en homenaje a él. John Stamos dijo "Estoy destrozado. Estoy destruido. Estoy en completo y total shock. Nunca tendré otro amigo como él. Te quiero mucho, Bobby".15​ Candace Cameron Bure lo llamó "uno de los mejores seres humanos".16​ Dave Coulier dijo que su corazón estaba roto y se refirió a Saget como su "hermano para siempre".17​ Andrea Barber también mostró su pesar.18​ Mary-Kate y Ashley Olsen dijeron que "Bob era el hombre más cariñoso, compasivo y generoso", y que estaban profundamente entristecidas por su muerte.19​ Jodie Sweetin dijo: "No hay suficientes palabras para expresar lo que estoy sintiendo hoy. Tampoco son lo suficientemente grandes como para capturar ni siquiera una parte de quién era él".20​ Lori Loughlin, por su parte, dijo: "Las palabras no pueden comenzar a expresar lo devastada que estoy. Bob era más que mi amigo, era mi familia. Echaré de menos su buen corazón y su ingenio rápido. Gracias por toda una vida de recuerdos maravillosos y risas. Te amo Bobby".21










1955:

Nace Bill Paxton, actor y director de cine y televisión estadounidense.




William “Bill” Archibald Paxton (Fort WorthTexas17 de mayo de 1955-Los ÁngelesCalifornia25 de febrero de 2017) fue un actor y director de cine y televisión estadounidense.
Paxton, uno de los secundarios ilustres de Hollywood, fue nominado al Globo de Oro y a los Emmy, y ganó el Premio del Sindicato de Actores al mejor reparto.1​Comenzó su carrera trabajando en el departamento artístico de decenas de pequeñas producciones y acabó por convertirse en un rostro frecuente del cine de acción de las décadas de 1980 y 1990, en películas como Aliens, el regreso (1986), True Lies (1994), Apollo 13 (1995), Twister (1996), Titanic (1997) y Límite vertical (2000) o en la serie Big Love (2006-2011).

Fallecimiento[editar]

El 25 de febrero de 2017, Paxton murió a la edad de 61 años debido a las complicaciones que tuvo después de una cirugía cardíaca. Once días antes, el actor se había sometido a una cirugía para sustituir una válvula del corazón y corregir un aneurisma aórtico. Por desgracia, se produjeron complicaciones que empeoraron aún más su estado de salud. Algunas fuentes hablan de que murió de un derrame cerebral.










1949

Nace Bill Bruford, baterista británico, de la banda Yes.


Bill Bruford (William Scott Bruford, Sevenoaks, de Kent, 17 de mayo de 1949) es un baterista británico conocido por su estilo fuerte, preciso y polirrítmico, y por haber participado en tres importantes grupos de rock progresivoYesKing Crimson y Genesis.
Bruford reside en Surrey Hills (Reino Unido). Está casado desde 1973 con su esposa Carolyn, a quien conoció cuando ambos tenían 15 años, y tienen tres hijos: Alex quien nació en 1978, Holly que nació en 1980, y John que nació en 1987.










1921:

Nace Reutilio Dominguez Terrero, integrante de "Celina y Reutilio".




Reutilio Domínguez Terrero. Guitarrista, compositor y cantante guantanemero. Integró el famoso dúo de música campesina con la matancera Celina González.
Contenido
 [ocultar
Síntesis biográfica
Trayectoria artística
En 1930 sus padres van a residir a Guantánamo donde el joven se relaciona con músicos locales. La trova, el punto guajiro y la guarachaconocieron en la voz de Reutilio a uno de sus más fieles intérpretes.
En 1944 se traslada para La Habana, donde conoce a Celina González y contrae matrimonio, surgiendo así lo que llegó a ser el más exitoso dúo de música popular de la época.
Durante más de quince años cosecharon éxitos en la radio, el teatro y la televisión. Grabaron más de 40 discos que por su sabor y cubanía se convirtieron en grandes éxitos.
Filmaron películas en Cuba y el extranjero. Viajaron a MéxicoColombia, Venezuela, EE.UU. y Puerto Rico.
Reutilio y Celina fueron precursores de programas campesinos como Atalaya campesina, Palmas y Cañas y Vivimos en Campoalegre.
Luego de 25 años de ausencia, Reutilio vuelve a Guantánamo gravemente enfermo. Quiso seguir brindando su arte y se incorporó al programa Por Nuestros Campos de CMKS.
Muerte
Murió de un derrame cerebral, según palabras de su misma esposa y compañera Celina González, el 28 de febrero de 1972 en la ciudad de Guantánamo















1919

Nace Antonio Aguilar, cantante, productor, actor, y director mexicano (f. 2007).

José Pascual Antonio Aguilar Márquez Barraza2​ (VillanuevaZacatecasMéxico17 de mayo de 1919-Ciudad de México19 de junio de 2007),3​ mejor conocido como Antonio Aguilar, fue un cantanteactorproductorintérpreteguionista y cineastamexicano. Su discografía ha sobrepasado los 160 álbumes con ventas de más de 25 millones de copias.4​ Al despuntar la década de los 50 debutó como actor en el cine, al tiempo que se inició como cantante, faceta de su carrera que se extiende hasta los primeros años de la década de 2000. Es considerado una leyenda de la música popular mexicana. Actuó en 167 películas y recorrió el mundo en diversas giras junto a su esposa, la también cantante y actriz Flor Silvestre, y sus hijos Antonio Aguilar, hijo y Pepe Aguilar. Es reconocido como la persona que dio un gran impulso al deporte y talento mexicano de la charrería a nivel nacional como internacional, y es por esto que lo conocen con el apodo de «El Charro de México».567​ Por ser de los primeros pioneros intérpretes de la Música Banda, de los mas vendidos en la historia del género y por dar a conocer el género a nivel mundial ha sido también llamado como "El Padrino de la Música Banda", también era conocido cariñosamente como "Tony Aguilar", y llego a vender cerca de 25 millones de copias en el mundo, siendo con ello de los hispanos cantantes mas vendidos de todos los tiempos.
















1911: 

Nace Maureen O'Sullivan, actriz irlandesa (f. 1998).



Maureen O'Sullivan (BoyleRoscommonIrlanda17 de mayo de 1911-ScottsdaleArizonaEstados Unidos23 de junio de 1998) fue una actriz irlandesa. Alcanzó popularidad interpretando el papel de Jane, la compañera de Tarzán, junto a Johnny Weissmüller.













Miguel Melitón Delgado Pardavé (Ciudad de México17 de mayo de 1905-ibidem12 de enero de 1994) fue un actorguionista y director mexicano. Era primo hermano de la actriz María Tereza Montoya y del actor de cine Joaquín Pardavé.

Biografía[editar]

En 1928 (a los 24 años de edad), Delgado viajó a Los Ángeles (California). Dos conocidas suyas, Josefina y Lupe Vélez, lo presentaron al actor estadounidense Gary Cooper, quien lo contrató como su secretario y asistente personal. Con la ayuda del actor consiguió un puesto como asistente de dirección de Henry Hathaway, de la empresa cinematográfica Paramount. Delgado permaneció en Hollywood hasta 1931.
De regreso en México, de 1933 hasta 1990 tuvo una dilatada trayectoria profesional. Es reconocido por su extraordinario trabajo como director escénico y por su larga colaboración como director de escena con el actor cómico Mario Moreno "Cantinflas".










1886

Muere John Deere, inventor estadounidense (n. 1804).


John Deere (7 de febrero de 1804 - 17 de mayo de 1886) fue un fabricante estadounidense que fundó Deere & Company, una de las marcas de equipos de construcción y agrícolas más importantes del mundo.
Deere nació en RutlandVermont, siendo hijo de William Deere. Tras la desaparición de su padre en su camino a Inglaterra, Deere fue criado por su madre en MiddleburyVermont, donde recibió educación básica.1
Trabajó durante cuatro años como aprendiz de herrero, entrando en el negocio en 1825. En 1827 se casó con Demarius Lamb, y en 1836 la pareja tenía cuatro hijos, con un quinto en camino. El negocio no funcionaba muy bien y Deere tenía problemas con sus acreedores. Para evitar la bancarrota, vendió la tienda a su suegro y se marchó a Illinois, dejando a su mujer y familia, quienes se reunirían después con él.
Deere se estableció en Grand DetourIllinois. Al no haber ningún otro herrero en la zona, Deere no tuvo dificultad para encontrar trabajo. Criándose en la sastrería de su padre, Deere había pulido y afilado agujas pasándolas por arena. Este afilado ayudaba a las agujas a atravesar el cuero. Al notar que los arados no funcionaban muy bien en la tierra de la pradera de Illinois, y recordando las agujas afiladas, Deere llegó a la conclusión de que un arado de acero pulido y correctamente formado (un arado de acero de una única pieza) podría manejarse mejor en el suelo de la pradera, especialmente en su arcilla pegajosa.2
En 1837 desarrolló y construyó su primer arado de acero, aunque si fue Deere o no el primero en inventar el arado de acero es tema de controversia. El duro hierro pulido tenía una parte de acero que lo hacía ideal para el duro suelo del Medio Oeste, trabajando mejor que otros arados. En 1843 Deere se asoció con Leonard Andrus para producir más arados para mantener el ritmo de construcción según la demanda. En 1848, Deere disolvió la empresa con Andrus y se mudó a Moline, Illinois, debido a su localización junto al río Mississippi y ser un nudo de comunicaciones. Por 1855, se había vendido más de 10.000 arados de la fábrica de Deere. Desde el principio Deere insistió en la fabricación de equipos de alta calidad. Cuando el negoció mejoró Deere dejó el trabajo del día a día a su hijo, Charles. En 1868, Deere creó la corporación Deere & Company a partir de su negocio.
Más adelante, Deere centró su atención en asuntos civiles y políticos. Fue alcalde de Moline por dos años. Sirvió como presidente del banco nacional de Moline, director de la biblioteca pública de la misma ciudad y miembro activo de la primera iglesia congregacional.
Deere murió en casa el 17 de mayo de 1886. La compañía que fundó continuó funcionando tras su muerte, convirtiéndose en uno de los mayores fabricantes de equipos agrícolas y de construcción del mundo.







1844

Nace Julius Wellhausen, teólogo protestante alemán (f. 1918).


Julius Wellhausen (Hamelín17 de mayo de 1844-Gotinga7 de enero de 1918) fue un teólogo protestante alemán, experto en culturas orientales.
Biografía[editar]
Perteneció a la Escuela de la historia de las religiones y contribuyó al movimiento de la Antigua búsqueda del Jesús histórico. Se le suele conocer por dar forma a la hipótesis documentaria que identifica y data cuatro fuentes en el Pentateuco o Torá.
Retomó antiguas interpretaciones del racionalismo alemán. Interpretó que el título de Hijo del Hombre que Jesús utiliza en los evangelios, quería decir simplemente «hombre». La significación mesiánica, según Wellhausen, aparece tras la muerte de Jesús, unida a concepciones escatológicas de algunos grupos mesiánicos de la época.
Sin embargo, la expresión Hijo del Hombre, proviene del libro de Daniel, en el Antiguo Testamento:
Yo seguía mirando, atraído por las insolencias que profería aquel cuerno; hasta que mataron a la fiera, la descuartizaron y la echaron al fuego. A las otras fieras les quitaron el poder, dejándolas vivas una temporada. Seguí mirando y en la visión nocturna vi venir en las nubes del cielo como un hijo de hombre, que se acercó al anciano y se presentó ante él. Le dieron poder real y dominio: todos los pueblos, naciones y lenguas lo respetarán. Su dominio es eterno y no pasa, su reino no tendrá fin.
(Dan 7, 11-14)
Fue escrito por un autor del siglo II a. C., hacia el año 165 a. C., probablemente durante el cautiverio de Babilonia. Es un libro de estilo apocalíptico. Así como Dios es representado por un anciano, el hijo del hombre es un personaje que parece condensar todo lo humano, todo lo bueno que hay en la humanidad, que procede de las nubes del cielo —la morada de Dios, en la simbología semítica— y que vencerá sobre la maldad y la brutalidad, de forma definitiva.
Este libro, perteneciente al canon hebreo (Tanaj), dio lugar al uso de la expresión «Hijo del Hombre» aplicado al Mesías esperado por el pueblo judío.











1838

Muere Charles Maurice de Talleyrand, político, sacerdote y diplomático francés (n. 1754).



Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord, más conocido como Talleyrand1​ /talɛˈʀɑ̃/, (París2 de febrero de 1754-ibídem17 de mayo de 1838) fue un sacerdotepolíticodiplomático y estadista francés, de extrema relevancia e influencia en los acontecimientos de finales del siglo XVIII e inicios del XIX, logrando desempeñarse en altos cargos políticos y dentro de la jerarquía de la Iglesia católica, durante el reinado de Luis XVI, posteriormente en la Revolución francesa, luego en la era del Imperio Napoleónico y finalmente la etapa de la restauración monárquica, con el advenimiento de la Monarquía de Julio y el reinado de Luis Felipe I.
Considerado uno de los diplomáticos más destacados de su época, siendo notable su ejercicio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, en cuatro ocasiones, durante los cuales lideró la política exterior de la Revolución francesa, así como la ambiciosa política expansionista del Consulado Francés y el Imperio Napoleónico, además de tomar una destacable participación en el Congreso de Viena.
Él mismo escribió de sí, en sus Memorias, publicadas medio siglo después de su muerte:
...de todos los gobiernos a los cuales he servido, no hay ninguno de quien haya recibido yo más de lo que he dado; que no he he abandonado a ninguno antes que él se hubiera abandonado a sí mismo; que no he puesto los intereses de ningún partido, ni los míos personales, ni los de mis allegados, en contrapeso con los verdaderos intereses de Francia, los que a su vez, nunca he creído en oposición con los verdaderos intereses de Europa."2
Fue junto con Joseph Fouché la figura política más influyente de su época en Francia.






1510

Muere Sandro Botticelli, pintor italiano (n. 1445).


Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi, apodado Sandro Botticelli (Florencia1 de marzo de 14451​-Florencia, 17 de mayo de 1510), fue un pintor del Quattrocento italiano. Pertenece, a su vez, a la tercera generación cuatrocentista, encabezada por Lorenzo de Médici el Magnífico y Angelo Poliziano. Procuraron la libertad de conducirse humanamente, recogida de la antigüedad clásica.2​ Giorgio Vasari narra, en su Vita de Botticelli, desde su infancia hasta su muerte. Esta obra pertenece a Le vite de' più eccellenti pittori, scultori e architettori. Menos de cien años después, esta etapa, bajo el mecenazgo de Lorenzo de Médici, fue considerada por Giorgio Vasari como una «edad de oro». Esto se debe al esplendor artístico alcanzado en la Florencia de fines del siglo XV.
La reputación póstuma del artista disminuyó notablemente en los siglos siguientes, pero fue recuperada a finales del siglo XIX; desde entonces, su obra se ha considerado exponente máximo de la gracia lineal de la pintura del primer RenacimientoEl nacimiento de Venus y La primavera son, actualmente, dos de las obras maestras florentinas más conocidas. Se expusieron por primera vez en la galería de los Uffizi, Florencia, en 1815.








1164

Muere Eloísa, escritora francesa, esposa de Pedro Abelardo (n. 1101).



Primera representación de Eloísa,
junto a Abelardo , ilustración de una edición del siglo XIV del Roman de la Rose :
« Así la joven dama le hacía
comprender bien, le instruía bien
sobre el buen amante y la buena amante,
y por qué razones ella le ordena
evitar casarse con ella »1·

Eloísa, en latin Eloysa, a veces Heloisa ou Heloissa, en francés Héloïse, nacida alrededor de 10922​ y muerta en 1164 fue una intelectual de la literatura francesa de la Edad Media, esposa de Pedro Abelardo y primera abadesa del Paraclet. Es considerada la primera mujer de letras de Occidente cuyo nombre ha llegado hasta nuestros días.
De ella sólo nos ha llegado una oración fúnebre de uno de sus poemas pero nada de su música. Aunque ella no escribió novelas propiamente dichas, lo poco3​ que se ha podido unir de las cartas de Abelardo y Eloísa se considera fundador de la literatura francesa de finales del siglo XIII. Más apasionada y erudita que erótica, esta correspondencia es considerada como precursora de obras epistolares posteriores como las de Madame de La FayetteLaclos o Rousseau.
La vida de Eloísa fue una de las más romanescas, constituyendo de este modo la figura mítica de la pasión amorosa que sobrepasa el amor cortés, muy popular en aquella época gracicas, en parte, al éxito de Tristán e Isolda.
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Obra
·         3Celebración
o    3.5En escena
o    3.10Reliquias
o    3.11Anécdota
·         4Notas
·         5Referencias
·         6Bibliografía
·         7Enlaces externos















Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día como hoy primero de agosto

Un día como hoy 24 de noviembre

Un día como hoy 23 de julio