Un día como hoy 18 de mayo


El 18 de mayo es el 138.º (centésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 139.º en los años bisiestos. Quedan 227 días para finalizar el año.



 





Santoral de la Iglesia Católica:

San Juan I,

papa italiano, entre 523 y 526 (n. 470)



Juan I (Toscanac. 470 - Rávena18 de mayo de 526) fue el papa nº 53 de la Iglesia católica de 523 a 526. Es considerado santo por la Iglesia católica, que celebra su festividad el 18 de mayo.
Hijo de Constancio, nació en Siena,1​ o bien el Castillo de Serena,2​ en los alrededores de Chiusdino, pueblo en el sur de la Toscana, entre Siena y Grosseto, una pequeña fortaleza construida por Serena, esposa de Estilicón, en el siglo IV, destruida en la Edad Media y hoy desaparecida.
Era fraile en el momento de su elección como pontífice, sólo siete días después del fallecimiento de su antecesor.
Fue el primer papa en viajar a Constantinopla cuando el rey ostrogodo Teodorico el Grande lo envió, en 525, para que negociara con el emperador bizantino Justino I el cese de las persecuciones que contra los arrianos se producían en el imperio desde la publicación de un edicto imperial en 523.
El fracaso de su misión, ya que el decreto no había sido anulado, junto a las acusaciones de tibieza en las negociaciones con el emperador, hicieron que a su regreso a Roma, Teodorico lo hiciese encarcelar en Rávena, capital del reino ostrogodo, donde murió martirizado el 18 de mayo de 526.
Sus restos fueron llevados a Roma y enterrados en la Basílica de San Pedro.



Muere 

Charles Grodin (PittsburghPennsylvania21 de abril de 1935 - WiltonConnecticut18 de mayo de 2021) fue un actor, comediante y escritor estadounidense.

Biografía[editar]

Grodin nació en Pittsburgh. Sus padres eran judíos ortodoxos.12​Su madre Lena asistía en la tienda de la familia y trabajaba como voluntaria para los veteranos discapacitados y su padre, Theodore Grodin, vendía suministros al por mayor. Su abuelo materno había sido un ruso judío inmigrante que provenía de una larga línea de rabinos y se mudó a Pittsburgh a finales del siglo XIX. Grodin tenía un hermano mayor llamado Jack.

Carrera[editar]

Grodin fue estudiante de Lee Strasberg y Uta Hagen. Su debut cinematográfico se produjo en la película (sin créditos) 20,000 Leagues Under the Sea, en 1954. Comenzó a aparecer en varias series durante los años sesenta, como en El virginiano, e interpretó a un obstetra en la célebre película de terror de 1968 Rosemary's Baby (La semilla del diablo), dirigida por Roman Polanski. En 1965, comenzó a trabajar como asistente del director Gene Saks.

Después de un papel secundario en la película cómica Catch-22 del año 1970, Grodin ganó reconocimiento como actor de comedia cuando interpretó al protagonista en la película The Heartbreak Kid. Posteriormente apareció en varias películas notables de esa década, como 11 HarrowhouseKing Kong y la exitosa comedia Heaven Can Wait (El cielo puede esperar). Durante este período también apareció con frecuencia en los teatros de Broadway y participó en la producción de obras de teatro como Same Time, Next Year, junto a Ellen Burstyn.

En 1977, Grodin produjo un episodio de Saturday Night Live (por el canal NBC). En 1981 apareció en The Great Muppet interpretando a Nicky, un ladrón de joyas que se enamora de la señorita Piggy. Otras actuaciones incluyeron Como en los viejos tiempos, de Neil Simon (junto a Chevy Chase y Goldie Hawn), la comedia Ishtar (de 1987, con Warren Beatty y Dustin Hoffman) y la comedia Midnight Run (1988).

La carrera de Grodin dio un giro en 1992, cuando representó a un padre de familia en la película Beethoven, junto a Bonnie Hunt. La película fue un inesperado éxito de taquilla y Grodin repitió el papel en la secuela de 1993. Ese mismo año apareció en la comedia romántica Hearts and Souls interpretando a Harrison, un cantante de ópera frustrado a causa de su baja autoestima. Su papel siguiente fue en Cosas de familia (también conocida como My Summer Story, de 1994), que fue una secuela de la película Un cuento de Navidad. Tras un paréntesis de trece años, reapareció en el año 2007 en la comedia The Ex, dirigida por Zach Braff.

Entre 1995 y 1998 organizó su propio talk showThe Charles Grodin (por el canal CNBC). A partir del año 2000 se convirtió en un comentarista político del programa televisivo 60 Minutos II.3

Durante una buena parte de la década del 2000, Grodin renunció al mundo del espectáculo para dedicarse a ser padre a tiempo completo.4​En 2006, Grodin recibió el premio William Kunstler por la justicia racial.4

En el programa Late Show with David Letterman, Grodin tiene una aparición semirregular en la que generalmente adopta una falsa actitud antagónica.5

Vida privada[editar]

Grodin tuvo una hija, Marion, de su primer matrimonio con Julia Ferguson. Grodin y Ferguson más tarde se divorciaron. En 1985 se casó con Elisa Durwood, con quien tuvo otro hijo, Nicky (nacido en 1988).

Murió el 18 de mayo de 2021 a los 86 años a causa de un mieloma múltiple.6




2017

Muere Chris Cornell, músico estadounidense, compositor, vocalista de las bandas SoundgardenTemple of the Dog y Audioslave (n. 1964).





Chris Cornell, nacido Christopher John Boyle (SeattleWashington20 de julio de 1964-DetroitMichigan18 de mayo de 2017),12​ fue un cantante estadounidense y guitarrista que adquirió fama por ser el vocalista de SoundgardenAudioslave y Temple of the Dog.3​ Comenzó su carrera como baterista antes de convertirse en guitarrista y cantante.4
Según la revista Hit Parade, ocupa el 4.º puesto de las mejores voces de la historia del hard rock. Una encuesta del sitio web de la revista Rolling Stone lo sitúa en el 9.º puesto de los mejores cantantes de la Historia, y según Planet rock ocupa el 22.º puesto de lista de las 40 mejores voces del rock.








2012:

Muere Héctor Alarcón,  "El profesor Yarumo" (primero). (n. 1942).


Héctor Alarcón Correa, el primer Profesor Yarumo, nació en la Granja de la Federación de Cafeteros en Chinchiná, el 15 de agosto de 1942, y falleció en Bogotá el 18 de mayo del 2012.
Héctor Alarcón fue un ícono de la televisión en Colombia. Inició su carrera en 1985 cuando la Federación Nacional de Cafeteros lanzó el proyecto “Las aventuras del profesor Yarumo”, un programa que se encargó de fortalecer la comunicación rural y de enseñar la protección ambiental a los campesinos del país.
Con el programa radial y televisivo, Héctor Alarcón, encarnando al amigable personaje, se convirtió en una reconocida cara para el país.
Visitó fincas y acompañó a campesinos y agricultores en todos los procesos concernientes al campo.
"Allá arriba en aquel alto, donde nace una quebrada, había un monte muy bonito y el agua nunca faltaba...", rezaba la canción que daba inicio al programa y que a muchos se les quedó en la memoria.
El personaje del Profesor Yarumo, que nació de Héctor Alarcón, posteriormente pasó a ser interpretado por Carlos Armando Uribe.
Este ingeniero agrónomo se había retirado del programa hacía 17 años para dedicarse a la pintura y a recorrer el territorio colombiano.












1999:

Muere Álvaro Dalmar, cantante y compositor colombiano. (n. 1917).


Álvaro Dalmar (Bogotá7 de marzo de 1917 - Bogotá, 18 de mayo de 1999) fue un cantante y compositor colombiano.

Índice

  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Carrera artística
·         3Discografía
·         4Composiciones
·         5Estudios
·         6Referencias

Biografía[editar]

Álvaro Chaparro Bermúdez nació el 7 de marzo de 1917 en un hogar conformado por José Chaparro Zambrano y Tránsito Bermúdez Otálora. Desde muy pequeño aprendió a tocar el tiple y la guitarra, al poco tiempo se convirtió en el bandolista de la capital.

Carrera artística[editar]

En 1936 conforma un grupo con Jorge Beltrán, Pablo y Rafael Niño llamado los "Cuatro Diablos", este se presentó en la "Voz de la Víctor" y en la emisora de Jorge Añez. Su primera composición fue el bambuco "El Diablito", que posteriormente fue grabado por Manuel Astudillo en Nueva York .
En 1939 continúa sus estudios musicales en el conservatorio Juilliard de Nueva York. Alternaba sus estudios actuando en el Hour Glass con el trío conformado por la cubana Nina Franco y el colombiano Alejandro Giraldo.
Se graduó en 1946 e hizo su primera presentación como guitarrista clásico en el Town Hall. En este año ingresó al cabaret Mexican Hay Ride, donde se presentó por varios días. Según Dalmar "fue su mejor época artística". También se vinculó al SMC (Spanish Music Center) como director artístico.
En los años 1950, compone especialmente para Carlos Julio Ramírez, de estas composiciones nacieron canciones que tuvieron éxito en Colombia como Bésame, morenita, siendo este su tema más representativo. En esta misma época compuso temas para Alfredo Sadel, como Un beso de amorLágrimas y Todito el año. Este mismo año sus boleros hicieron historia en la época dorada con el Trío Dalmar.
En 1951 Álvaro colaboro en la musicalización de una película de Columbia Pictures, "Las Maravillas de Manhattan". Después de vivir varios años en Nueva York, organizó una orquesta y se estableció en Las Vegas, fue contratado por Columbia Pictures para musicalizar varios cortometrajes.

Discografía[editar]

Estas canciones tuvieron gran popularidad en Colombia
·         Bésame morenita
·         La carta
·         Por un huequito del cielo
·         Compadre no me hable de ella
·         No me lo niegues
·         Ojos
·         Te quiero solo a ti
·         Qué más quiere pedirme
·         Reina del mar
·         Cobarde
·         Divino milagro
·         Bella Quindiana
·         Arrejuntaditos
·         Falsas promesas
·         El patriarca
·         Ya ves que no estoy llorando
·         El alcalde de fosca
·         Reflejos
·         Llevo una pena en el alma
·         Soldado Colombiano
·         Mamá Tancho
·         El titibiseño
·         Sigo pensando en ti
·         Feliz aniversario

Composiciones[editar]

En paréntesis el artista que hizo famosa la canción.
·         Por un beso de amor (Alfredo Sadel)
·         Todito el año (Alfredo Sadel)
·         Lágrimas (Alfredo Sadel)
·         Amor se escribe con llanto (Felipe Pirela)
·         Di que no me quieres (Los Hermanos Martínez)
·         Angustias (Los Hermanos Martínez)
·         Cosas cositas (Orquesta Aragón)
·         Me desperté sin ti (Los Hermanos Martínez)
·         Cartagena Señorial (Paulino Nieto)
·         Lindo soy yo (Alfredo Sadel)
·         Padrenuestro (María América Samudio)
·         Ave María (María América Samudio)
·         Feliz Cumpleaños (María América Samudio)
·         Reina del mar (Trío Dalmar)
·         Orgullosa (Carlos Ramírez)




















1995:

Muere  Elizabeth Montgomery, actriz estadounidense (n. 1933).




Elizabeth Victoria Montgomery (Hollywood, 15 de abril de 1933 – Beverly Hills, 18 de mayo de 1995) fue una actrizestadounidense que adquirió reconocimiento internacional por su interpretación del papel principal de la comedia de situaciónBewitched (1964-1972). Desarrolló una carrera artística que se extendió por 44 años, en la que adquirió popularidad principalmente como actriz de televisión, lo que la convirtió en una de las estrellas más populares e influyentes de su país.









1990

Muere Jill Ireland, actriz británica (n. 1936).




Jill Ireland (Londres, Inglaterra 24 de abril de 1936 - Malibú, EE.UU 18 de mayo de 1990) fue una actriz inglesa, que se hizo más conocida por ser la segunda esposa del conocido actor estadounidense Charles Bronson.

Biografía[editar]

Jill Ireland nació en Londres, hija de un vinatero.
Comenzó una incipiente carrera como actriz en 1955 al participar en los filmes Simón y Laura y La mujer de Joe (ambos en 1955); Tres hombres en un bote (1956); luego participaría en Los controladores del Infierno (1957) y Robo en armas (1957).
Ese mismo año, contraería matrimonio con el actor escocés David McCallum, quien en 1964 alcanzó el apogeo de su carrera en la serie El agente de CIPOL.
De esta unión vendrían dos hijos, Valentine (muerta al nacer) en 1962 y Paul, nacido en 1963. Ireland padeció de abortos espontáneos. Además tenía un hijo adoptivo llamado Jason quien fallecería por sobredosis de heroína en 1989.
Mientras estuvo casada con McCallum, Ireland participó en algunos filmes junto a este actor tales como la serie El agente de CIPOL en varios capítulos entre 1964 y 1967.
Mientras su marido rodaba el film La gran evasión en 1963, le presentó tras bambalinas a Charles Bronson quien recién comenzaba su carrera como actor. Ireland abandonó en 1967 a McCallum para seguir a Bronson, y McCallum solicitó el divorcio.
Ireland contrajo su segundo matrimonio con Charles Bronson en 1968 y de esta unión nació Zuleika y luego adoptaron a Katrina. Bronson incluyó la participación de su esposa como un requisito para participar en films cada vez que se requiriese una acompañante femenina como pareja en el film.
De este modo apareció junto a Bronson en El mecánico (1972), con Steve Vinovich, Yarnall Celeste y Alan Gibbs; en Breakout(1975), con Roy Jenson y en Breakheart Pass] (1975), con Ed Lauter.
En 1984, se le detectó un agresivo cáncer de mama y comenzó una larga batalla contra el mal que desarrolló, que incluyó una mastectomía, siéndole concedida la Medalla al Valor por el Presidente Ronald Reagan en 1988.1
Escribió dos libros: uno acerca de su lucha contra este tipo de cáncer y el otro acerca de su experiencia con la drogadicción de su hijo Jason. Finalmente falleció de cáncer el 18 de mayo de 1990 en Malibú, California. Su esposo, Charles Bronson sufrió una grave depresión durante 8 años hasta que conoció a Kim Weeks en 1998.









1985:


«Don't You (Forget About Me)» de SImple Minds # 1 en el Billboard Hot 100 de USA




«Don't You (Forget About Me)» (en español "No te olvides de mí") es una canción escrita para la banda sonora de la película The Breakfast Club e interpretada por la banda escocesa Simple Minds en 1985. Los compositores fueron el productor británico Keith Forsey, quien ganó un Oscar por "Flashdance ... What a Feeling" con Irene Cara, y Steve Schiff guitarrista y compositor de la banda de Nina Hagen.
El sencillo fue editado por la discográfica A&M Records el 20 de febrero de 1985 en Estados Unidos. En Reino Unido se estrenó el 8 de abril. Como cara B se incluyó la extensa, y desconocida pieza instrumental de Simple Minds, "A Brass Band In African Chimes" que no forma parte del álbum de la película.
"Don't You (Forget About Me)" ha sido el mayor éxito comercial de la banda. Curiosamente nunca se incluyó en ningún álbum de estudio oficial. Además de en la banda sonora oficial de la película sólo aparece en sus álbumes recopilatorios posteriores. El sencillo vendió 6,5 millones de copias. Está incluido en la lista de los 100 sencillos más vendidos de la historia.
La canción se escucha al principio y al final de la película.

Historia[editar]

El tema originalmente no estaba previsto para Simple Minds, por entonces, una agrupación poco conocida fuera del Reino Unido. A pesar de ello, siempre se pensó en una banda o en un solista británico para interpretarla.
Keith Forsey le preguntó a Cy Curnin de The Fixx, a Bryan Ferry y a Billy Idol para grabar la canción, pero los tres se negaron, sin visualizar el potencial del tema; Idol más tarde se arrepentiría y realizaría una versión de la pieza en 2001 que apareció en su recopilación de grandes éxitos.
Schiff entonces le sugirió a Forsey involucrar a la banda de new wave Simple Minds para el proyecto. Aunque inicialmente se negaron también, aceptaron la propuesta luego de que su discográfica, A&M Records los persuadiera. Según una versión, "la banda se reorganizó y grabó Don't You (Forget About Me) en tres horas en un estudio al norte de Londres y rápidamente se olvidaron de él".1
Sin lugar a dudas, la pobre producción y el escaso interés en realizar una banda sonora de calidad para el álbum The Breakfast Club influyeron notoriamente en la actitud de los involucrados con él, incluyendo a Simple Minds. El grupo sencillamente pensó que sería otra canción más para otra película de tantas.
Sin embargo, y de una forma insospechada, Don't You (Forget About Me) se convertiría en su pieza más famosa y se considera la definición por excelencia de una canción de la década de 1980. Después de probar durante años, se les había abierto por fin el mercado americano con una canción que a la banda no le importaba mucho, ni tampoco habían compuesto ellos mismos.
El tema sigue en la misma dirección de su álbum de 1984 Sparkle in the Rain, y también mira hacia atrás en su pasado synthpop melódico. El éxito le llegó en su mejor momento comercial y fue en gran medida impulsado por el notable éxito de la película The Breakfast Club (“El club de los cinco”).
La canción se convirtió en un hit número uno en los Estados Unidos. y a nivel mundial. A la fecha ha sido el único primer puesto logrado por Simple Minds en Billboard Hot 100 y en los Mainstream Rock Tracks, donde permaneció en la cima por espacio de tres semanas. Mientras que sólo alcanzó el número siete en el Reino Unido, se mantuvo en las listas de ese país entre 1985-1987, uno de los períodos más largos para cualquier sencillo en la historia de las listas británicas.
En Billboard, ocupó la primera posición por una semana, en el período del 18 al 25 de mayo de 1985, sucediendo a Crazy for you de Madonna, siendo desplazada por Everything She Wants de Wham!.2

A pesar de su éxito, la banda continuó mirando a la canción con cierto desencanto, la más obvia en su repertorio posterior. Para sorpresa y desconcierto de sus fanes, fue una notoria ausencia en su siguiente álbum, el exitoso Once Upon a Time (1985). Finalmente, apareció por primera vez en 1992, en su recopilatorio de éxitos Glittering Prize 81/92.




1980:

Nace Felicia  Pearson,  actriz afroamericana, autora, y rapera.





Felicia "Snoop" Pearson (nacida el 18 de mayo de 1980 en Baltimore, Maryland, Estados Unidos) es una actriz afroamericana, autora, y rapera. Es conocida por interpretar a Snoop en The Wire. Ha escrito una memoria, Grace After Midnight.

Carrera de actuación[editar]

Pearson conoció a Michael K. Williams, que interpretaba a Omar Little en The Wire, en un club de Baltimore. Él la invitó a ir al set un día. Él la presentó a los escritores y productores, y después de una audición, se le ofreció el papel en la serie, que se hizo su gran debut.1

Carrera musical[editar]

Pearson apareció en la canción "It's a Stick Up" con Tony Yayo y Mazardi Fox. El vídeo musical para la canción fue inspirado en The Wire. Su primer sencillo es llamado "I'm Famous". También es buena amiga del rapero Rick Ross y ha estado en sus vídeos como "The Boss", "Here I Am", y "Cash Flow" por el rapero Ace Hood.

Problemas legales[editar]

En 2011, Pearson fue detenida junto a 30 jóvenes más implicadas en un caso de tráfico de drogas. Se declaró culpable de los cargos por venta de heroína que se le imputaban.






1975:

Nace Jack Johnson, cantautor de folk rock, surfista, poeta y cineasta hawaiano. 





Jack Johnson (Oahu, Hawái, 18 de mayo de 1975) es un cantautor de folk rock, surfista, poeta y cineasta hawaiano. Es conocido por sus trabajos en los géneros de soft rock y acústicos. En 2001, se logró un éxito comercial después del lanzamiento de su álbum debut, Brushfire Fairytales. Él ha lanzado ya cinco álbumes más, una serie de EP y películas de surf/bandas sonoras. También es conocido por la organización de un evento anual, el Festival Kōkua. Canciones notables del repertorio de Johnson incluyen «Upside Down», «Flake», «I Got You», «Sitting, Waiting, Wishing», «If I Had Eyes», «You And Your Heart», «Taylor», «Better Together», «Good People», y «Breakdown».







1969

Nace Martika, cantante estadounidense.


Marta Marrero, más conocida como Martika (Los ÁngelesCalifornia18 de mayo de 1969), es una cantante y actriz estadounidense.

Índice

  [ocultar] 
·         1Biografía
o    1.1Infancia
·         2Inicios de su carrera musical
·         3Discografía
·         4Referencias

Biografía[editar]

Infancia[editar]

Hija de un matrimonio de cubanos (oriundos a su vez de Canarias), que emigraron de la isla a Estados Unidos en 1959. Desde muy pequeña se sintió atraída por la música. Desde los cuatro años comenzó a tomar clases de canto y danza. Con 13 años debutó como bailarina en el film “Annie” (1982), dirigido por John Huston. Antes había intervenido en numerosos programas de televisión, entre ellos “Kids Incorporated”( versión infantil de “Fama” y versión estadounidense de "Chiquilladas").

Inicios de su carrera musical[editar]

Sin embargo, fue un artista británico de personalidad extrovertida y ambigua,con un gran talento musical el que la hizo descubrir su verdadera vocación. "No estaba segura de lo que quería ser, entonces vi a Boy George y me dije: eso voy a ser, una estrella del pop" declaró Martika. Con un poco de suerte, la CBS decidió ficharla con el objetivo de convertirla en una estrella al estilo de Madonna. Martika iba a ser el relevo de otras cantantes para adolescentes como Debbie Gibson y Tiffany, quienes para entonces habían consumido ya sus quince minutos de fama.
Para su debut en 1988 escogieron el tema “More than you know”, que seguía los patrones de ese tipo de música: alegre y pegadiza. Funcionó bien comercialmente y se situó en el número 20 de las listas de popularidad. La segunda canción, “Toy Soldiers (canción)” (una estupenda y sombría balada acerca del consumo y abuso de las drogas) fue un verdadero hit: en el verano de 1989 encabezó durante dos semanas la lista Billboard de Estados Unidos y debido a su impactante éxito fue grabada en español y japonés. El terreno estaba preparado para el lanzamiento de su primer disco, “Martika (álbum)” (1989), que vendió más de tres millones de copias en todo el mundo.
Tras ese buen despegue como cantante, volvió a intentarlo de nuevo con la interpretación en la serie de televisión “Wiseguy, el astuto” (1990), junto a Steven Bauer. Allí interpretaba a Dhalia Mendez, una cantante de jazz que es brutalmente asesinada (participó en 4 capítulos).










Nace  Marlon Moreno, actor colombiano de cine y televisión.


Marlon Moreno Solarte es un actor colombiano nacido el 18 de mayo de 1966 en la ciudad de Cali. Desde siempre admiro mucho a su hermano mayor, el también actor Ricardo Moreno, quien a pesar que le lleva 11 años, desde pequeño lo motivó a seguir sus pasos dentro del mundo de la actuación.
Cuando estuvo en el colegio destacó en todas las obras de teatro que presentaba su escuela, fue parte de un grupo de teatro escolar, posteriormente se dedicó a ser taxista, después fue chofer, mensajero, trabajo como cajero de un banco y hasta se dedicó a trabajar en una fotocopiadora, para poder pagar sus estudios y realizar sus sueños.






1956:

Nace James Moginie, músico australiano.



James Moginie (nacido el 18 de mayo de 1956) es un músico australiano. Es mejor conocido por su trabajo con Midnight Oil , del cual fue miembro fundador, guitarrista, tecladista y compositor líder.
Además de Midnight Oil, Moginie ha trabajado y actuado con muchos músicos notables de Australia y Nueva Zelanda, incluidos Silverchair , Sarah Blasko , End of Fashion , Neil Murray , Kasey Chambers y Neil Finn . Moginie también ha tocado en vivo con su banda The Family Dog, compuesta por diferentes miembros a veces, incluidos Trent Williamson, Kent Steedman, Paul Loughhead y Tim Kevin.
También ha lanzado tres trabajos en solitario.
El EP de cuatro pistas Fuzz Face fue grabado en el pequeño estudio casero de Moginie con el productor de Midnight Oils Nick Launay y lanzado en 1996, con el bajista de Midnight Oils Bones Hillman contribuyendo bajo el seudónimo "The Family Dog", un término que Moginie usaría más tarde. para su banda en vivo.
Alas Folkloric (2006) es el primer álbum en solitario de Moginie y su primer lanzamiento después de que Midnight Oil se disolviera. El álbum presenta contribuciones de Martin Rotsey y Rob Hirst, así como de Paul Dempsey en Something for Kate en la canción "Halfway Home", y fue lanzado a través del sello Virgin Music .
No Vans Mary de Shameless Seamus (seudónimo popular de Moginie) fue lanzado en 2010 y contó con músicos invitados, incluida la jugadora de Flugelhorn Elizabeth Geyer, con quien posteriormente coescribió canciones. Su interés por la música tradicional de Irlanda se ha profundizado y su banda de 7 integrantes Shameless Seamus y The Tullamore Dews lanzaron en vivo en el estudio Ballroom Of Romance CD en 2012. Ambos están disponibles a través del sello Reverberama. Moginie también canta y toca bouzouki y guitarra con un grupo más pequeño, The Tinkers, con los miembros principales Alan Healy (tenor banjo, bouzouki, voz) y Evelyn Finnerty (violín, voz).
Moginie sigue activa en la producción discográfica, coproduciendo la banda de Melbourne The Fauves LP When Good Times Go Good lanzado en septiembre de 2008 y trabajando con Bill Chambers , Lyn Bowtell , Blind Valley, Leah Flanagan , Backsliders , The New Christs , Jordan Leser, Catherine Britt , Kate Plummer, Love Parade y muchos otros.
Ha viajado y grabado con Rob Hirst , Martin Rotsey y Brian Ritchie en The Break, cuyo álbum de surf rock Church Of The Open Sky fue producido por Moginie y lanzado el 16 de abril de 2010 en el sello Bombora , distribuido por MGM . El segundo lanzamiento de la banda, Space Farm , un trabajo más aventurero y psicodélico que incluye a Jack Howard en trompeta, también fue producido por Moginie y fue lanzado en todo el mundo el 15 de marzo de 2013 a través del sello Sony Music .
Con Brian Ritchie Moginie en 2013 y 2014 ha estado tocando en vivo con la ACO Underground ( Australian Chamber Orchestra ) tocando en Sydney, Banff y Nueva York.
El 8 de noviembre de 2017, durante una presentación como parte de Midnight Oil's Great Circle Tour en The Sidney Myer Music Bowl en Melbourne, Moginie se rompió los isquiotibiales durante la última canción del set principal. Terminó la canción pero no regresó para el bis. [1]
En 2018, APRA AMCOS anunció que Midnight Oil recibiría el Premio Ted Albert 2018 por sus servicios destacados a la música australiana en los APRA Music Awards 2018.

En 2018, Moginie coprodujo con Kent Steedman 'Bark Overtures' (lanzado por Sony y Orchard) con su banda The Family DOG, compuesta por Steedman, Paul Loughhead de Celibate Rifles y Tim Kevin (Houlihan, Knievel, La Huva, Youth Group). El álbum es una grabación editada en vivo fuera del piso producida en Oceanic Studio y grabada en cinta de grabación analógica. Él está de gira a nivel nacional durante los meses de verano 2018-2019 en Australia con la banda en 'The Summer Of The DOG tour'.









Nace  Rick Wakeman, tecladista y compositor británico, de la banda Yes.


Rick Wakeman, nacido Richard Christopher Wakeman (Londres18 de mayo de 1949), es un Compositor e Intérprete británico, famoso por ser integrante del grupo de rock progresivo Yes y por su prolífica carrera solista.
Empezó siendo un pianista entrenado en música clásica, y se hizo célebre por el empleo de multitud de teclados electrónicos que fueron en su momento de última generación, y el uso de orquestas y coros como acompañamiento de una banda de rock.
Compró su primer teclado electrónico (un sintetizador Minimoog) del actor Jack Wild. Wakeman pudo comprarlo a mitad de su precio de venta ya que Wild creía que no funcionaba bien porque solo ejecutaba una nota a la vez (no sabía que se trataba de un sintetizador monofónico).1
Actualmente tiene un programa en la radio Planet Rock. Es considerado por la crítica musical y los aficionados como uno de los más destacados tecladistas de rock de todos los tiempos. Por ejemplo, el 26 de septiembre de 2014, el guitarrista de QueenBrian May, declaró públicamente, en el concierto Starmus de Tenerife: "probablemente el tecladista más grande del rock es Rick Wakeman..., de hecho ni siquiera probablemente."2









1948:

Muere Francisco Alonso López, compositor español. (n. 1887).






Francisco Alonso López (Granada9 de mayo de 1887-Madrid18 de mayo de 1948) fue un compositor español. La música de Alonso es graciosa, alegre, de fácil melodía y acento popular. Destacaba en los pasodobles y chotis, a los que imprimía garbo y desenfado. Muchas de sus obras continúan siendo muy apreciadas, como el pasacalle Los nardos, el chotis El Pichi, ambos de Las Leandras, el chotis Tabaco y cerillas de la revista Las de Villadiego o la canción Maitechu mía (ambas con letra de Emilio González del Castillo). Escribió igualmente dos pasodobles para las fiestas de la ciudad de Alicante, "Les Fogueres de Sant Joan", titulados La festa del poble, que se estrenó en 1934, y La Nit de San Joan, pasodoble foguerer para banda, coro y bajo solista. Llegó a presidir la Sociedad General de Autores de España.



https://www.youtube.com/watch?v=JPU2reag1Zg






1946:


Nace "Andreas" Katsulasactor estadounidense.





Andrew C. "Andreas" Katsulas (San LuisMisuri18 de mayo de 1946 – Los ÁngelesCalifornia13 de febrero de 2006) fue un actor estadounidense.
Nació en San Luis de IluensesMisuri, en el seno de una familia greco-estadounidense de clase obrera, y se interesó desde la infancia por la interpretación. Estudió arte teatral en la Universidad de San Luis y obtuvo un máster en teatro de la Universidad de Indiana. Entre 1971 y 1986, participó en una gira de la compañía internacional de teatro de Peter Brook, actuando en obras de teatro de improvisación por ÁfricaAsia y Europa.
Katsulas se mudó a Los ÁngelesCalifornia, en 1986. Sus papeles en cine incluyen apariciones en El sicilianoLa sombra del testigoSunsetHot Shots! Part DeuxEl fugitivo, y Executive Decision. Entre las películas en las que participó se encuentra "Next Of Kin" con Patrick Swayze and Liam Neesam, donde Andreas Katsulas interpreta al jefe de la mafia italiana, John Isabella.(Crew of "Next Of Kin" en IMDb)
Su interpretación más célebre fue la del narn G'Kar durante toda la serie de ciencia ficción Babylon 5 y sus películas. También participó en otras series de televisión, entre las que destacan Murder, She Wrote, Millennium, Star Trek: La nueva generación, Star Trek: Enterprise y Max Headroom. Actuó como actor de doblaje en el videojuego de PlayStation 2 24: The Game.
A principios de 2005 le fue diagnosticado un cáncer de pulmón incurable. Murió el 13 de febrero de 2006 a los cincuenta y nueve años, dejando su esposa y dos hijos.








1944:

Nace Albert Hammond, cantante y compositor británico.




Albert HammondOBE (Gibraltar, 18 de mayo de 1944), es un cantante y compositor británico. Además de interpretar canciones en inglés y en español, ha compuesto otras de gran éxito que han cantado estrellas como Whitney HoustonTina TurnerJulio IglesiasDolly Parton y Poncho Zuleta.

Índice

  [ocultar] 
·         1Biografía y carrera
·         3Discografía
·         4Véase también
·         5Referencias
·         6Enlaces externos

Biografía y carrera[editar]

Es un cantante, compositor y productor musical. Hammond es uno de los compositores británicos más exitosos de los años 1960 y 1970, y ha vivido una larga y exitosa carrera como intérprete debido a su popular producción en tres continentes, en dos idiomas y a lo largo de cuatro décadas. Sus primeras actuaciones en Madrid tuvieron lugar en las Matinales del Price en los años 62 y 63 formando parte del grupo "The Diamond Boys". Junto a él también nacieron como figuras musicales Miguel Ríos, el grupo Los Relámpagos y otros muchos que lograron una estabilidad profesional.

Nacimiento y primeros éxitos[editar]

Hammond nació en Londres, Inglaterra, donde su familia había sido trasladada desde Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial. Su familia regresó a Gibraltar al poco tiempo de su nacimiento, lugar donde él creció. En 1960 se inició en el campo de la música con la banda gibraltareña "The Diamond Boys", que no tuvo un éxito comercial real pero que jugó un papel importante en su introducción a la música popular española. Los "Diamond Boys" realizaron algunas presentaciones en los primeros clubes nocturnos en Madrid, donde convivieron bandas modernas junto a pioneros del rock and roll español, tales como Miguel Ríos. En 1966 Hammond fue cofundador del grupo vocal británico "The Family Dog" cuya canción "A way of Life" alcanzó el número 10 de las listas del Reino Unido en 1969.
Hammond también escribió algunas canciones para otros intérpretes, con su colaborador frecuente, Mike Hazlewood. Estas incluyeron: "Little Arrows" para Leapy Lee, "Make me an Island" (1969), que Hammond regrabaría en 1979 en una versión española, "You are such a good looking woman" (1970) para Joe Dolan, "Give me that thing" para los Pipkins en 1970 (un "cover" del álbum "The Freddie and the Dreamers - Oliver in the Overworld"); "Good morning freedom" para Blue Mink, "Freedom come, freedom go" para The Fortunes en 1971 y "The air that I breathe" que fue todo un éxito para The Hollies en 1974. En 1971 Hammond cantó en el cuarto álbum de Michael Chapman, titulado Wrecked again, y trabajó brevemente con The Magic Lanterns en grabaciones suyas y de Mike Hazlewood.







Nace  Pernell Roberts, actor y cantante estadounidense (f. 2010).


Pernell Roberts (Pernell Elvin RobertsWaycross, de Georgia18 de mayo de 1928 – Malibú, de California24 de enero de 2010)1​ fue un actor y cantante estadounidense. Fue hijo único de Pernell y Betty Roberts y el último actor principal de la serie Bonanza en fallecer.

Índice

  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Bonanza
·         3Después de Bonanza
·         4Referencias
·         5Enlaces externos

Biografía[editar]

Durante la década de 1940 intentó terminar la carrera universitaria; estaba fascinado por la actuación, así que poco a poco se dedicó al teatro. Hacia 1950 se mudó a Nueva York, donde se dedicó a trabajar en el teatro. En 1957 consiguió aparecer en cine y televisión. En ese año, además, logró el papel de Peter Cabot en "Desire Under the Elms" (Deseo bajo los olmos); para 1958 consiguió un papel en el western The Sheepman. Sin embargo, logró más éxito interpretando a Adam Cartwright en la serie de televisión de 1959 Bonanza.2

Bonanza[editar]

La militancia antirracista de Pernell Roberts lo llevó a cuestionar muchas veces los argumentos desarrollados en la serie, que calificaba como racistassexistas y violentos. Debido a ello, llegó a exigir cambios que no siempre fueron bien recibidos. La época de inicio de la serie coincidió con las manifestaciones por la igualdad y los derechos civiles en los Estados Unidos, organizadas entre otros por Martin Luther King. Roberts participó en muchas de ellas, lo que provocó que parte del público de la serie no viese con buenos ojos su compromiso social.
La visión crítica de Pernell Roberts partía de que la segregación racial, las diferencias entre ricos y pobres y la discriminación de las mujeres se planteaban en la serie de forma superficial.
De hecho, en un episodio de 1963, Adam, el personaje interpretado por Roberts, recogía firmas para realizar una protesta contra un albergue que practicaba la segregación de los negros. Por esta razón, Chevrolet, el patrocinador de Bonanza, recibió cartas de protesta de seguidores de la serie.
Pese al éxito de la serie Bonanza, que aseguraba un nuevo contrato por cinco años, el actor decidió abandonarla. La NBC hizo cuanto pudo para retenerlo: le propuso como salida que el personaje de Adam se casase y abandonase la serie para aparecer esporádicamente en algunos episodios. Pernell Roberts, en una carta al director de la NBC, sugirió que el personaje de su prometida fuese una indígena y que contrataran a una actriz negra para representarla. Sin embargo el personaje fue dado a Kathie Browne (1930 - 2003), actriz rubia cuyo trabajo no gustó al público, por lo que el guion se retrabajó para que el personaje se enamorase del primo de Adam y la actriz dejase la serie. Pernell Roberts sólo permaneció hasta el final de la sexta temporada. Luego abandonó la serie y, aunque los productores facilitaron la trama para su posible regreso, esto jamás ocurrió.

Después de Bonanza[editar]

A partir de entonces, la carrera de Pernell Roberts se desarrolló en el teatro. En 1979, en la serie de televisión Trapper John, M.D.' interpretó al Dr. John McIntyre, personaje de M*A*S*H. La serie tuvo éxito durante siete años, hasta 1986, cuando el programa se canceló por su baja cuota de pantalla.
Los últimos trabajos de Roberts en la década de 1990 fueron para The History Channel como presentador y narrador de documentales.
Se casó en tres ocasiones y tuvo un hijo con su primera esposa: Jonathan Cristopher, que murió en un accidente de motocicleta en 1989.
Hasta su muerte, Roberts seguía comprometido con la defensa de las minorías y formaba parte del Native American Rights Fund.









1920

Nace Juan Pablo II, papa polaco desde 1978 (f. 2005).


Juan Pablo II (en latínIoannes Paulus II),4​ de nombre secular Karol Józef Wojtyła5​ (WadowicePolonia18 de mayo de 1920-Ciudad del Vaticano2 de abril de 2005), fue el papa 264 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.6​ Fue canonizado en 2014, durante el pontificado de Francisco.7
Tras haber sido obispo auxiliar (desde 1958) y arzobispo de Cracovia (desde 1962), se convirtió en el primer papa polaco de la historia, y en el primero no italiano desde 1523. Su pontificado de casi 27 años fue el tercero más largo en la historia de la Iglesia católica, después del de san Pedro (se cree que entre 34 y 37 años, aunque su duración exacta es difícil de determinar) y el de Pío IX (31 años).
Juan Pablo II fue aclamado como uno de los líderes más influyentes del siglo XX, recordado especialmente por ser uno de los principales símbolos del anticomunismo,8​ y por su lucha contra la expansión del marxismo por lugares como Iberoamérica, donde combatió enérgicamente al movimiento conocido como la teología de la liberación, con la ayuda de su mano derecha y a la postre sucesor, Joseph Ratzinger.
Jugó asimismo un papel decisivo para poner fin al comunismo en su Polonia natal y, finalmente, en toda Europa, así como para la mejora significativa de las relaciones de la Iglesia católica con el judaísmo, el islam, la Iglesia ortodoxa oriental, y la Comunión anglicana.
Entre los hechos más notorios de su pontificado destacó el intento de asesinato que sufrió el 13 de mayo de 1981, mientras saludaba a los fieles en la plaza de San Pedro, a manos de Mehmet Ali Ağca, quien le disparó a escasa distancia entre la multitud. Tiempo después el terrorista fue perdonado públicamente por el pontífice en persona. A este se sumó otro atentado ocurrido en Fátima en la noche del 12 al 13 de mayo de 1982 a manos del sacerdote ultraconservador Juan María Fernández Krohn, hecho que no trascendió hasta después de la muerte del pontífice.
Fue uno de los líderes mundiales más viajeros de la historia, visitó 129 países durante su pontificado. Hablaba los siguientes idiomas: italianofrancésalemáninglésespañolportuguésucranianorusocroataesperantogriego antiguo y latín, así como su idioma madre polaco. Como parte de su especial énfasis en la llamada universal a la santidad, beatificó a 1340 personas y canonizó a 483 santos, más que la cifra sumada de sus predecesores en los últimos cinco siglos. El 19 de diciembre de 2009, Juan Pablo II fue proclamado venerable por su sucesor, el papa Benedicto XVI, quien posteriormente presidió la ceremonia de su beatificación el 1 de mayo de 2011 (el Domingo de la Divina Misericordia), y fue canonizado junto con el papa Juan XXIII el 27 de abril de 2014 (otra vez el Domingo de la Divina Misericordia) por el papa Francisco.







1913

Nace Charles Trenet, cantante francés. (f. 2001).


Louis Charles Auguste Claude Trénet (NarbonneFrancia18 de mayo de 1913 - CréteilFrancia 19 de febrero de 2001), más conocido como Charles Trenet, fue un compositor y cantante francés llamado por algunos «el padre de la canción francesa»










1913:

Nace Nicolás Gómez Dávilaescritor y filósofo colombiano. (f,1994). 



Nicolás Gómez Dávila (BogotáColombia, 18 de mayo de 1913–ibídem, 17 de mayo de 1994) fue un escritor y filósofo colombiano. Ha sido uno de los críticos más radicales de la modernidad. Alcanzó reconocimiento internacional solo unos años antes de su fallecimiento, gracias a las traducciones alemanas de algunas de sus obras.

Biografía[editar]

Gómez Dávila pasó la mayor parte de su vida entre su círculo de amigos y los límites de su biblioteca. Perteneció a la alta sociedad colombiana y se educó en París. Debido a una severa neumonía, pasó cerca de dos años en casa, donde sería educado por profesores particulares y desarrollaría su admiración por la literatura clásica. Sin embargo, nunca asistió a una universidad. En la década de 1930, regresó a Colombia y nunca volvió a visitar Europa, excepto durante una estancia de seis meses con su esposa en 1949. Reunió una biblioteca personal inmensa que contenía más de 30.000 volúmenes (conservada actualmente por la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá) en torno a los cuales centró toda su existencia filosófica y literaria. En 1948 ayudó a fundar la Universidad de Los Andes, en Bogotá.1

Pensamiento[editar]

Extraordinariamente erudito, profundo conocedor de las lenguas clásicas, defendió una antropología escéptica fundada en el estudio profundo de Tucídides y de Jacob Burckhardt. Consideraba que las estructuras jerárquicas debían ordenar la sociedad, la Iglesia y el Estado. Criticó el concepto de soberanía popular y también algunos cambios que introdujo la Iglesia católica a raíz del Concilio Vaticano II, en particular la renuncia a celebrar la misa en latín. Al igual que Donoso Cortés, Gómez Dávila creyó que todos los errores políticos resultaban, en última instancia, de errores teológicos. Esta fue la razón por la que su pensamiento se puede describir como una forma de teología política.
Católico y de principios profundos, su obra es una crítica abierta a ciertas expresiones de la «modernidad» y, para algunos, a las ideologías marxistas, y a algunas manifestaciones de la democracia y al liberalismo, por la decadencia y la corrupción que abrigan. Sus aforismos (a los que denominaba «escolios») están cargados de una ironía corrosiva, de inteligencia y de profundas paradojas.2
Conocedor a fondo de la tradición filosófica antigua y moderna, desde Platón a Heidegger, que estudió en sus lenguas originales, de los grandes debates de la teología occidental, admirador de la literatura francesa clásica y lector de numerosas obras críticas sobre la historia moderna que se encuentran en su biblioteca personal, la obra de Gómez Dávila abarca prácticamente todos los temas relevantes de la filosofía, destacándose sus preocupaciones estéticas y su filosofía de los valores, esenciales en su crítica antropológica a las ideas metafísicas y teológicas de la modernidad. Difícilmente clasificable en categorías que su misma filosofía ponía en cuestión, Gómez Dávila se declaró a sí mismo un "reaccionario auténtico", categoría que él mismo distingue de posturas meramente "conservadoras", "integristas" o "nostálgicas".3

Obra[editar]

La obra de Gómez Dávila consta de dos libros en prosa discursiva, Notas y Textos I; tres volúmenes de aforismos, Escolios a un texto implícitoNuevos escolios a un texto implícito y Sucesivos escolios a un texto implícito; y dos artículos publicados en revistas colombianas, De Iure y El reaccionario auténtico.





1912:

Nace Perry Comocantante de música popular, uno de los llamados crooners, actor y presentador de televisión estadounidense de origen italiano.





Pierino Ronald Como, de nombre artístico Perry Como (CanonsburgPensilvania18 de mayo de 1912 – Jupiter Inlet ColonyFlorida12 de mayo de 2001) fue un cantante de música popular, uno de los llamados crooners, actor y presentador de televisión estadounidense de origen italiano. Su carrera abarcó más de medio siglo y grabando exclusivamente para RCA Victor por 44 años después de firmar con el sello en 1943. "Mr C" como era nombrado, vendió millones de grabaciones siendo pionero en los programas de variedades transmitidos por la televisión. Sus espectáculos semanales y sus especiales por la televisión fueron transmitidos a través del mundo. La revista Billboard recuerda las grabaciones oficiales con RCA resumiendo en estas pocas palabras: "50 años de música y una vida bien vivida. Un ejemplo de todo". Pertenece a la misma generación de Frank SinatraDean MartinSammy Davis Jr.Al Martino de la cual el único superviviente de esa época que continúa en activo es Tony Bennett.

Perry Como recibió 5 Emmys de 1955 a 1959, un previo Christopher en 1967 y un premio Peabody junto a su amigo Jackie Gleason en 1956. Fue inducido al salón de la fama de la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión en 1990 recibido en el Kennedy Center Honor en 1987. De manera póstuma recibió un Grammy de por vida en el año 2002. Fue inducido al Salón de la Fama de Long Island en el año 2006. Esta distinguido de tener tres estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood por su trabajo en la radio, televisión y en la música.








1911:



Gustav Mahler (KalištěBohemia, antiguamente bajo administración del Imperio austríaco, actualmente República Checa7 de julio de 1860-Viena18 de mayo de 1911) fue un compositor y director de orquesta austriaco, cuyas obras se consideran, junto con las de Richard Strauss, las más importantes del postromanticismo.
En la primera década del siglo XX, Gustav Mahler fue uno de los más importantes directores de orquesta y de ópera de su momento. Después de graduarse en el Conservatorio de Viena en 1878, fue sucesivamente director de varias orquestas cada vez más importantes en diversos teatros de ópera europeos, llegando en 1897 a la que entonces se consideraba la más notable: la dirección de la Ópera de la Corte de Viena (Hofoper). Durante sus diez años en la capital austriaca, Mahler —judío converso al catolicismo— sufrió la oposición y hostilidad de la prensa antisemita. Sin embargo, gracias a sus innovadoras producciones y a la insistencia en los más altos niveles de representación, se granjeó el reconocimiento como uno de los más grandes directores de ópera, particularmente como intérprete de las óperas de Richard Wagner y de Wolfgang Amadeus Mozart. Posteriormente, fue director de la Metropolitan Opera House y de la Orquesta Filarmónica de Nueva York.
Como compositor, centró sus esfuerzos en la forma sinfónica y en el lied. La SegundaTerceraCuarta y Octava sinfonías y Das Lied von der Erde (La canción de la Tierra) conjugaron en sus partituras ambos géneros. Él mismo advertía que componer una sinfonía era «construir un mundo con todos los medios posibles», por lo que sus trabajos en este campo se caracterizan por una amplísima heterogeneidad. Introdujo elementos de distinta procedencia como melodías populares, marchasfanfarrias militares, mediante un uso personal del acorde, entrecortando o alargando inusitadamente las líneas melódicas, acoplados o yuxtapuestos en el interior del marco formal que absorbió de la tradición clásica vienesa. Sus obras sinfónicas adquirieron desmesuradas proporciones e incluían armonías disonantes que sobrepasan el cromatismo utilizado por Wagner en su Tristán e Isolda. La apariencia del desorden que resultaba, con el esfuerzo extra que demandaba reconocer alguna formalidad «clásica» en su estructura, generó la incomprensión de su música, atrayéndole una hostilidad casi general, pese al apoyo de una minoría entusiasta entre la que se contaban los miembros de la Segunda Escuela de Viena, que lo tenían por su más directo precursor.
De entre su obra, cabe señalar sus nueve sinfonías terminadas (diez, si se incluyen los bosquejos de la Décima) y varios ciclos de canciones o lieder. Sus principales colecciones de canciones son: Lieder eines fahrenden Gesellen (Canciones de un compañero errante); el ciclo Des Knaben Wunderhorn (El cuerno mágico del muchacho), basado en una recopilación de cantos populares alemanes; Kindertotenlieder (Canciones a los niños muertos) y las canciones Rückert-Lieder, basándose en ambos casos en los textos del poeta alemán Friedrich Rückert; también, la renovadora síntesis de sinfonía-ciclo de canciones Das Lied von der Erde, con letra de poemas traducidos del chino al alemán.
La revalorización de Mahler fue lenta, al igual que la de Anton Bruckner, y se vio retrasada a causa de su gran originalidad y del auge del nazismo en Alemania y Austria, pues su condición de judío catalogó a su obra como «degenerada» y «moderna». Lo mismo sucedió con otros compositores, caídos en desgracia en el Tercer Reich. Solo al final de la Segunda Guerra Mundial y por la decidida labor de directores como Bruno WalterOtto Klemperer y, más tarde, Bernard Haitink o Leonard Bernstein,1​su música empezó a interpretarse con más frecuencia en el repertorio de las grandes orquestas, encontrándose entre los compositores más destacados en la historia de la música.



Nace  Frank Capra, cineasta estadounidense (f. 1991).


Frank Capra (Francesco Rosario CapraBisacquinoSicilia18 de mayo de 1897 – La QuintaCalifornia3 de septiembre de 1991) fue un director de cine estadounidense de origen italiano ganador de tres premios Óscar. Es autor de algunas películas muy populares de la década de los 30 y 40, como los clásicos ¡Qué bello es vivir! y Mr. Smith Goes to Washington, entre otras.










Nace  Rudolf Carnap, filósofo alemán (f. 1970).


Fue un filósofo y físico alemán, primero de los exponentes de la filosofía analítica y del rigor filosófico en el siglo XX.

Índice

  [ocultar] 
·         1Vida y obra
·         2Publicaciones
·         3Otras fuentes
·         4Véase
·         5Enlaces externos

Vida y obra[editar]

Carnap nació en el seno de una familia germano-occidental que había sido humilde hasta la generación de sus padres. Comenzó su educación formal en el Gymnasium Barmen. Desde 1910 hasta 1914, acudió a la Universidad de Jena, intentando escribir una tesis de física. Pero también estudió cuidadosamente la Crítica de la razón pura de Kant en un curso impartido por Bruno Bauch, y fue uno de los escasos estudiantes que acudió a los cursos de Frege sobre lógica matemática. Después de servir en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial durante tres años, se le dio permiso para estudiar físicas en la Universidad de Berlín, 1917-18, donde Albert Einstein acababa de ser nombrado profesor. Carnap entonces acudió a la Universidad de Jena, donde escribió una tesis estableciendo una teoría axiomática del espacio y del tiempo. El departamento de física dijo que era demasiado filosófico, y Bruno Bauch del departamento de filosofía dijo que era pura física. Carnap escribió entonces otra tesis, bajo la supervisión de Bauch, sobre la teoría del espacio desde un punto de vista kantiano más ortodoxo, y lo publicó como Der Raum' en un número suplementario de Kant-Studien (1922).
En 1921, Carnap escribió una carta decisiva a Bertrand Russell, quien respondió copiando a mano largos pasajes de su Principia Mathematica en beneficio de Carnap, pues ni Carnap ni Freiburg podían permitirse una copia de este trabajo trascendental. En 1924 y 1925, acudió a seminarios impartidos por Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología, y siguió escribiendo sobre física desde una perspectiva positivista lógica.
Carnap descubrió un espíritu afín cuando conoció a Hans Reichenbach en una conferencia en 1923. Reichenbach presentó a Carnap a Moritz Schlick, un profesor de la Universidad de Viena quien ofreció a Carnap un puesto en su departamento, que Carnap aceptó en 1926. Carnap entonces se unió a un grupo informal de intelectuales vieneses al que se acabaría llamando Círculo de Viena, guiado por Moritz Schlick y que incluía a Hans HahnFriedrich WaismannOtto Neurath, y Herbert Feigl, con apariciones ocasionales del estudiante de Hahn, Kurt Gödel. Cuando Wittgenstein visitó Viena, Carnap se encontraría con él. Él (con Hahn y Neurath) escribió el manifiesto del año 1929 del Círculo, y (con Hans Reichenbach) fundó el periódico filosófico Erkenntnis.
En 1928, Carnap publicó dos libros importantes:
·         La estructura lógica del mundo (En alemán: «Der logische Aufbau der Welt»), en el que desarrolló una versión formal rigurosa del empirismo, definiendo todos los términos científicos en términos fenomenalísticos. El sistema formal del Aufbau (como se llama normalmente a esta obra) se basó en un simple predicado dual primitivo, que se satisface si dos individuos «se parecen» entre sí. El Aufbau estaba muy influido por los Principia Mathematica, y es comparable con la metafísica mereotopológica que A. N. Whitehead desarrolló a lo largo de 1916-29. Parece, sin embargo, que Carnap pronto quedó algo desencantado con este libro. En particular, no autorizó una traducción al inglés hasta 1967.
·         Pseudoproblemas de filosofía afirmaba que muchas preguntas filosóficas carecen de sentido, esto es, la manera en que eran planteadas suponían un abuso del lenguaje. Una implicación operacional de esta radical frase se tomó para eliminar la metafísica del discurso humano responsable. Es una posición conocida por la que Carnap fue principalmente conocido durante muchos años.
En febrero de 1930, Alfred Tarski dio una conferencia en Viena y en noviembre de 1930 Carnap visitó Varsovia. En estas ocasiones aprendió mucho del enfoque de la teoría de modelos de Tarski sobre semántica. En 1931, Carnap fue nombrado profesor en la Universidad de Praga en idioma alemán. Allí escribió el libro que iba a hacer de él el más famoso positivista lógico y miembro del Círculo de Viena, su Sintaxis lógica del lenguaje (Carnap, 1934). En esta obra, Carnap adelantó su principio de tolerancia, según el cual no existe algo que pueda llamarse lenguaje o lógica «correctos» o «verdaderos». Uno es libre de adoptar la forma de lenguaje que le resulte útil a sus propósitos. En 1933, Willard Quine conoció a Carnap en Praga y discutieron la obra de este último con cierto detalle. Así comenzó un respeto mutuo que duraría toda la vida entre estos dos hombres, uno que sobrevivió a los eventuales desacuerdos de Quine con una serie de las conclusiones filosóficas de Carnap.
Carnap, que no ignoraba lo que ocurriría en Europa con el tercer Reich, y cuyas convicciones socialistas y pacifistas le señalaban abiertamente, emigró a los Estados Unidos en 1935 y se convirtió en ciudadano naturalizado en 1941. Mientras tanto en Viena, Moritz Schlick fue asesinado en 1936. Desde 1936 hasta 1952, Carnap fue profesor de filosofía en la Universidad de Chicago. Gracias en parte a los buenos oficios de Quine, Carnap pasó los años 1939-41 en Harvard, donde se reunió con Tarski. Carnap (1963) más tarde expresó cierta irritación sobre su época de Chicago, donde él y Charles W. Morris eran los únicos miembros del departamento comprometidos con la primacía de la ciencia y de la lógica. (Sus colegas de Chicago eran, entre otros, Richard McKeonMortimer AdlerCharles Hartshorne y Manley Thompson.) Los años de Carnap en Chicago fueron a pesar de todo altamente productivos. Escribió libros sobre semántica (Carnap 1942, 1943, 1956), lógica modal, llegando muy cerca en Carnap (1956) a la semántica de mundos posibles actualmente considerada estándar por esa lógica que Saul Kripke propuso a partir de 1959, y sobre los fundamentos filosóficos de probabilidad e inducción (Carnap 1950, 1952).
Después de un periodo en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, se unió al departamento de filosofía de la UCLA en 1954, habiendo fallecido Hans Reichenbach el año anterior. Anteriormente había declinado una oferta de un puesto similar en la Universidad de California, porque para asumir el cargo debía firmar un juramento de lealtad propio del mccarthismo, una práctica a la que se oponía por principios. Mientras estaba en la UCLA, escribió sobre conocimiento científico, la distinción analítico-sintética, y el principio de verificación. Sus escritos sobre termodinámica y sobre las bases de la probabilidad y la inducción, se publicaron póstumamente en Carnap (1971, 1977, 1980).
Carnap fue autodidacta del esperanto cuando sólo tenía catorce años, y siempre sintió simpatía hacia este idioma (Carnap 1963). Más tarde acudió al Congreso Universal de Esperanto en 1908 y 1922, y empleaba el idioma mientras viajaba.
Carnap tuvo cuatro hijos de su primer matrimonio, que acabó en divorcio en el año 1929. Su segunda esposa se suicidó en 1964.







1883:




Walter Adolph Georg Gropius (BerlínImperio alemán18 de mayo de 1883-BostonEstados Unidos5 de julio de 1969) fue un arquitectourbanista y diseñador alemán, fundador de la Escuela de la Bauhaus.

Biografía[editar]

Fue hijo y nieto de arquitectos. Estudió arquitectura en Múnich y en Berlín, abandonando la carrera en 1908 sin el título. Según confesión propia, se sentía sobrepasado por sus dificultades con el dibujo. Después de sus estudios trabajó durante tres años en el despacho de Peter Behrens y a continuación se independizó. Entre 1910 y 1915, año de su matrimonio con Alma Mahler, se dedicó principalmente a la reforma y ampliación de la fábrica de Fagus en Alfeld. Con sus estructuras metálicas finas, sus grandes superficies acristaladas, sus cubiertas planas y sus formas ortogonales, esta obra se convirtió en pionera de la arquitectura moderna.
Gropius fue el fundador de la famosa escuela de diseño Escuela de la Bauhaus, en la que se enseñaba a los estudiantes a utilizar materiales modernos e innovadores para crear edificios, muebles y objetos originales y funcionales. Ocupó el cargo de esta escuela, primero de Weimar y luego en Dessau, desde 1919 hasta 1928.
A partir de 1926 Gropius se dedicó intensamente a los grandes bloques de viviendas, en los que veía la solución a los problemas urbanísticos y sociales. También abogó en favor de la racionalización de la industria de la construcción para permitir construir de forma más rápida y económica. Diseñó numerosos complejos de viviendas en los que aplicó sus ideas.
En 1934 Gropius se exilió de Alemania al sufrir agresiones de los nazis a su trabajo y a la escuela Bauhaus. Vivió y trabajó tres años en Inglaterra y después se trasladó a los Estados Unidos, donde fue profesor de arquitectura en la escuela de diseño de Harvard. En 1946 fundó un grupo de jóvenes arquitectos, que se denominó The Architects' Collaborative, más conocido como TAC. Durante varios años se ocupó personalmente de dirigir y formar el grupo. Los otros socios eran Norman C. Fletcher (1917-2007), Jean Bodman Fletcher (1915-1965), John C. Harkness (1916-2016), Sarah P. Harkness (1914-2013), Robert S. McMillan (1916-2001), Louis A. McMillen (1916-1998) y Benjamin C. Thompson (1918-2002). Entre las obras que realizaron en este período se encuentran la Fábrica de porcelana Rosenthal (Selb, Alemania), la Universidad de Bagdad (Bagdad) y los Edificios Packaged House System (Lincoln, Massachusetts).1
Murió con 86 años de edad.






Nace  Bertrand Russell, filósofo y matemático británico, premio nobel de literatura en 1950 (f. 1970).


Bertrand Arthur William Russell, tercer conde de RussellOMMRS (Trellech18 de mayo de 1872 - Penrhyndeudraeth2 de febrero de 1970) fue un filósofomatemáticológico y escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura y conocido por su influencia en la filosofía analítica, sus trabajos matemáticos y su activismo social. Contrajo matrimonio cuatro veces y tuvo tres hijos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día como hoy primero de agosto

Un día como hoy 24 de noviembre

Un día como hoy 23 de julio