Podcast 2020
Urbano I (¿?-23 de mayo de 230) fue el decimoséptimo papa de la Iglesia católica de 222 a 230.
Elegido papa el mismo año en el que el último emperador de la dinastía de los Severos, Alejandro Severo, subió al trono tras el asesinato de Heliogábalo lo que le permitió un pontificado libre de persecuciones y una época de auge del cristianismo en Roma.1
Sin embargo tuvo que hacer frente a un grave problema surgido en el seno de la propia Iglesia y que se había originado durante el pontificado de Calixto I: el cisma provocado por Hipólito de Roma quien se había proclamado papa convirtiéndose en el primer antipapa de la historia de la Iglesia.1
Muy poco se sabe de la vida de este papa y muchas de las obras que se le atribuyen carecen de fundamento histórico como por ejemplo la conversión y bautismo de Santa Cecilia2 (patrona de los músicos), a su esposo Valeriano y a Tiburcio en el río Tíber, y que hiciera construir una iglesia en el lugar en que fue martirizada y en el que reposan los restos de la santa, así como los de su predecesor, el papa Calixto I.
En Alemania es el patrono de los vendimiadores, y en la Edad Media se lo invocaba en las tormentas, contra la enfermedad de la gota y contra la embriaguez.
Falleció martirizado el 25 de mayo de 2302 cuando en Roma gobernaba el emperador Alejandro Severo.
Primeros años[editar]
Biografía[editar]
Muerte[editar]
Carrera [ editar ]
Gray-Stanford obtuvo una licenciatura en Bellas Artes de la Universidad de Columbia Británica en teatro. Ha realizado un extenso trabajo de voz en off para varias películas y series de anime japonesas , y también contribuyó con la voz de fondo para el álbum 30 Odd Foot of Grunts de Russell Crowe , Gaslight .
Interpretó al diputado Bobby Michan en Mystery Alaska y apareció en A Beautiful Mind , ambas protagonizadas por Crowe. Otros créditos cinematográficos notables incluyen Flags of our Fathers , Earth To Echo , The Miracle Season , Caroline and Jackie , Lonely Hearts y Summer Of '84 .
Las apariciones notables en televisión van desde sus papeles en Monday Mornings , Grey's Anatomy , Justified , The X-Files , Bones y las franquicias NCIS y Stargate ; así como la serie Republic Of Doyle y la exitosa serie de Amazon Prime Video The Boys .
Entre sus muchas interpretaciones de voz en off, Gray-Stanford interpretó el papel de Donatello en Ninja Turtles: The Next Mutation y fue la voz de Sherlock Holmes en Sherlock Holmes in the 22nd Century . También fue la voz de Kento Rei Faun en el anime Ronin Warriors , y fue la voz original en inglés de Raditz y Cui en el doblaje de Ocean Group de Dragonball Z , así como la voz de Shinnosuke en el doblaje en inglés de Ranma ½ y el voz de Joe Higashi en los OVA y la película de Fatal Fury. Gray-Stanford también es reconocido como la voz original de Yusaku Godai en Maison Ikkoku .
Vida personal [ editar ]
En 2018, a Gray-Stanford le diagnosticaron insuficiencia cardíaca, que estuvo controlada durante varios años con medicamentos y otros tratamientos. En noviembre de 2020, se sometió con éxito a un trasplante de corazón. Los médicos le dijeron después que probablemente habría vivido solo unas pocas semanas más sin el trasplante. [2]
Se convirtió en ciudadano estadounidense en 2019. [3]
1967:
Nace Yuri Buenaventura, cantante colombiano de salsa, con una amplia carrera artística en Europa.
Yuri Bedoya (Buenaventura, Valle del Cauca, 19 de mayo de 1967), conocido artísticamente como Yuri Buenaventura, es un cantante colombiano de salsa.12
Biografía
[editar]El padre de Yuri, Manuel Bedoya, profesor de música y de teatro, le transmite su pasión por este tipo de expresiones artísticas. Yuri creció escuchando la salsa neoyorquina de la Fania y la canción social de la chilena Violeta Parra.3
Luego de prestar su servicio militar, Yuri decide viajar a París, para estudiar en la facultad de ciencias económicas[aclaración requerida] de la Sorbona (Universidad de París). Allí hace amigos franceses y latinoamericanos.4
Para ayudarse con los estudios, Yuri toca en el metro de París y participa en la "fiebre latina" que se propagó en París a comienzos de los años 1990, cantando con los grupos Caimán y Mambomania. Al tiempo, abandona sus estudios de economía.5
En pocos meses Yuri se convirtió en uno de los cantantes de salsa más conocidos del París latino, conociendo a Camilo Azuquita, Ernesto « Tito » Puente y el venezolano Orlando Poleo.5
En el seno de la Orquesta Chaworo, dirigida por Orlando Poleo, Yuri sube un nuevo escalón. En julio de 1996, dio un concierto en el festival Tempo Latino de Vic-Fezensac.
Enseguida, Yuri regresa a Colombia con la idea de grabar su primer álbum "Herencia Africana", proceso que se vio obstruido por las dificultades para reunir el dinero necesario, lo cual le generó muchas deudas. De vuelta en París, encontró al productor Remy Kolpa Kopoul, de Radio Nova, quien se entusiasmó por su versión salsa de "Ne me quitte pas" de Jacques Brel quien se encargó de darle a Yuri el impulso que necesitaba en los medios de comunicación de Francia. Inmediatamente encontró apoyo en el sello Caracol Europa, bajo la dirección del también colombiano, Jairo Pinzón que con su emisora aliada a Caracol, Radio Latina, 99.0 FM, lanzaron el álbum "Herencia Africana" , el cual salió a luz pública en 1996, con gran éxito: Yuri se convierte en primer cantante de salsa en obtener un disco de oro en Francia. Gracias a ese apoyo y a su gran talento como autor y compositor, Buenaventura entra a formar parte del sello PolyGram. A partir de este momento Yuri se pone en manos del público que lo puso en lo más alto y lo convirtió en uno de los artistas latinos más influyentes de ese país.6
Su segundo álbum, Yo Soy, fue producido en el segundo trimestre de 1999, en él le acompañan artistas como Faudel, el pianista Papo Lucca, con temas de Elton John, Mano Negra, Michel Legrand.
En 2001, compone la banda sonora de la película "Ma femme... s'appelle Maurice" de Jean-Marie Poiré con Régis Laspalès y Philippe Chevallier.
En 2002, es invitado por el grupo de rap cubano Orishas a participar en su álbum "300 kg de rap". Yuri los invitará a su turno a colaborar en su producción titulada "Dónde estarás"
En 2003 sale su tercer álbum, Vagabundo, grabado en San Juan, en el cual Yuri se rodeó de varios de los mejores músicos de la isla: Roberto Roena, líder de la orquesta Appolo Sound, algunos miembros del Gran Combo de Puerto Rico y Cheo Feliciano, una de las voces de Joe Cuba y de la Fania All Stars.
1947:
Steve Currie (19 de mayo de 1947, Grimsby, Inglaterra-28 de abril de 1981, Algarve, Portugal) fue un músico inglés, conocido por ser el bajista de la banda T. Rex entre los años 1970 a 1976.
Historia[editar]
Durante sus años de estudio en la escuela técnica de Grimsby formó junto a amigos la agrupación The Rumble Band, en donde se desempeñó como bajista. Sin embargo, su carrera musical comenzó en 1970 cuando se integró a la banda T. Rex, conformada por ese tiempo por Marc Bolan y Mickey Finn.1
Su primera aparición en producciones musicales del grupo fue en el sencillo «Hot Love» de 1971 y desde entonces participó como miembro activo en los álbumes de estudio de la agrupación hasta el disco Futuristic Dragon de 1976. En 1977, se retiró y fue reemplazado por Herbie Flowers. Tras dejar a T. Rex, participó como músico de sesión junto al artista británico Chris Spedding y la banda Wreckless Eric.2
Falleció el 28 de abril de 1981, en un accidente mientras conducía su vehículo hacia su casa cerca de Algarve en Portugal. Fue el tercer integrante de la banda en morir después de Steve Peregrin Took (1980) y Marc Bolan, ocurrido cuatro años antes. Con las posteriores muertes de los otros integrantes del grupo, Mickey Finn y Dino Dines. Se colocó una placa en honor a la trayectoria de T. Rex, en el sitio de muerte de Bolan, conocido como Bolan Rock's Shrine.3
Índice
Biografía[editar]
Biografía[editar]
Estudios[editar]
Carrera profesional[editar]
Aerca de su obra[editar]
Biografía[editar]
El 27 de septiembre de 2013, a sus 87 años de edad, murió en Montevideo, Uruguay, el humorista Hebert Castro, quien hizo gran parte de su carrera artística en el campo de la radio colombiana.
Conocido como El coloso del humor, era el hombre de las mil voces y quien que marcó un antes y un después en la forma de hacer humor en Colombia.
“El comienza sus actuaciones en Chile, luego pasa al Perú y más adelante en Ecuador. No sé cómo termina en Medellín donde lo escuché y de inmediato lo vinculamos a Bogotá, donde trabajamos por 25 años”, recordó el locutor Jorge Antonio Vega.
A inicios de los años 70, juntos iniciaron el programa La Hora Philips, de Emisoras Nuevo Mundo de Caracol, que fue uno de los más grandes éxitos de la historia de la radio colombiana.
Este uruguayo nació en la provincia de Treintaires, el 19 de mayo de 1926, y cuando llegó por primera vez a Colombia decidió radicase en el país, donde permaneció por espacio de 30 años.
Aquí conoció a la caleña Carmencita Valenciano, con quien contrajo matrimonio y en 1991 resolvió regresar su país natal.
Con una voz única, muchos lo recordarán por sus personajes inolvidables como Pobre Peraloca; el singular Don Prudencio; la torpeza de Contardo y la genialidad del matrimonio García y Pirula.
Dentro de la colección de Discos Fuentes se puede encontrar publicada una antología con los mejores momentos del humorista en Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario