Un día como hoy 22 de mayo



El 22 de mayo es el 142.º (centésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 143.º en los años bisiestos. Quedan 223 días para finalizar el año.





Podcast 2020









Santoral de la Iglesia Católica:



Por siglos Santa Rita de Casia (1381-1457) ha sido una de las Santas más populares en la Iglesia Catolica. Ella es conocida como la " Santa de lo Imposible " por sus impresionantes respuestas a las oraciones, como también por los notables sucesos de su propia vida.
Santa Rita queria ser monja, pero por obedecer a sus padres, se casó. Su esposo le causo muchos sufrimientos, pero ella devolvió su crueldad con oración y bondad. Con el tiempo él se convirtió, llegando a ser considerado y temeroso de Dios. Pero Santa Rita tuvo que soportar un gran dolor cuando su esposo fue asesinado.
Santa Rita descubrió después que sus dos hijos estaban pensando en vengar el asesinato del padre. Ella temía que pusieran sus deseos en efecto de acuerdo con la maliciosa costumbre de la Venganza. Con un amor heroico por sus almas, ella le suplicó a Dios que se los llevara de esta vida antes de permitirlos cometer este gran pecado. No mucho tiempo más tarde ambos murieron después de preparse para encontrarse con Dios.
Sin su esposo e hijos, Santa Rita se entregó a la oración, penitencia y obras de caridad. Después de un tiempo ella aplicó para ser admitida al Convento Agustiniano en Casia. Ella no fue aceptada, pero después de orarle a sus tres especiales santos patronos - San Juan Bautista, San Agustín y San Nicolas de Tolentino - milagrosamente entró al convento y fue permitida a quedarse. Esto sucedio alrededor del año 1411.
En el convento, la vida de Santa Rita fue marcada por su gran caridad y severas penitencias. Sus oraciones obtuvieron para otros, curas notables, liberación del demonio y otros favores especiales de Dios para que ella pudiera compartir en el dolor de Su Corona de Espinas, Nuestro Señor dio a Santa Rita una herida de espina en su frente. Fue muy dolorosa y expelía un olor desagradable, pero ella lo considaraba una gracia divina. Ella oraba "Oh amado Jesus, aumenta mi paciencia en la medida que aumentan mis sufrimientos". La herida duró por el resto de su vida.
Santa Rita fallecio un Mayo 22, 1457 a la edad de 76 años. La gente se agolpó al convento a pagar sus últimos respetos. Innumerables milagros tuvieron lugar a traves de su intercesion, y la devoción hacia ella se extendió a lo largo y a lo ancho. El cuerpo de Santa Rita fue conservado perfecto por varios siglos, y a veces daba una fragrancia dulce. En la ceremonia de beatificacion, el cuerpo de la Santa se elevó y abrió sus ojos.
Dios ha escuchado las oraciones de Santa Rita por otros en innumerables ocasiones, y ciertamente ella estará feliz de inteceder una vez más, a nombre de aquellos que le ruegan a ella ahora - para continuar percibiendo la verdad de su gran nombre.







El Día Internacional de la Diversidad Biológica es una fecha que se celebra el 22 de mayo de cada año, por decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 20 de diciembre de 2000, en la Resolución 55/201.1​ Este día fue creado para "informar y concienciar a la población y a los Estados sobre las cuestiones relativas a la biodiversidad". La fecha se eligió por coincidir con el aniversario de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica, firmado en 1992.2
Índice
  [ocultar] 
·         3Véase también
·         4Referencias
·         5Enlaces externos
Día Internacional de la Diversidad Biológica, 22 de mayo[editar]
El Convenio sobre la Diversidad Biológica es el instrumento internacional para «la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos», que ha sido ratificado por 196 países.3
Dada la importancia de la educación y la conciencia públicas para la aplicación del Convenio a todos los niveles, la Asamblea General proclamó el 22 de mayo, fecha de la aprobación del texto, Día Internacional de la Diversidad Biológica, mediante la resolución 55/201, en el año 2000.
Día Internacional de la Diversidad Biológica, 22 de mayo
25 años defendiendo la biodiversidad
Este 2018 se cumplen 25 años del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Desde 1992, la Convención se ha ido aplicando a través de la visión y el liderazgo de países, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, comunidades indígenas y locales, la comunidad científica y los individuos a título personal.
Los resultados han sido considerables hasta la fecha. Se ha desarrollado una guía científica para la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes en todo el mundo, han entrado en vigor las estrategias y planes de acción del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad y el Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilización del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Tras la adopción del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 las Partes han avanzado significativamente en el logro de varias de sus Metas de Aichi.
El Plan Estratégico se compone de una visión compartida, una misión, objetivos estratégicos y 20 metas ambiciosas pero alcanzables, las conocidas como Metas de Aichi. Sirve como un marco flexible para el establecimiento de objetivos nacionales y regionales y promueve la aplicación coherente y eficaz de los tres objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Temas del Día Internacional de la Diversidad Biológica[editar]
2015
Diversidad biológica para el desarrollo sostenible17
2016
Incorporación de la diversidad biológica. Apoyar a la gente y a sus medios de subsistencia18
2017
Biodiversidad y turismo sostenible19
2018
25 años defendiendo la biodiversidad20







2018

Muere Philip Roth, novelista estadounidense (n. 1933).


Philip Milton Roth (NewarkNueva Jersey19 de marzo de 1933-Nueva York22 de mayo de 2018) fue un escritor estadounidense de origen judío, conocido sobre todo por sus novelas, aunque también escribió cuentos y ensayos.1​ Entre sus obras más célebres se encuentran la colección de cuentos de 1959 Goodbye, Columbus, la novela Portnoy's Complaint (1969) y su «trilogía americana», publicada en los años 1990, compuesta por las novelas Pastoral americana (1997, ganadora del Pulitzer), Me casé con un comunista (1998) y La mancha humana (2000).
Muchas de sus obras reflejan los problemas de asimilación e identidad de los judíos de Estados Unidos, lo cual lo vinculó con otros autores estadounidenses como Saul Bellow(Premio Nobel en 1976) o Bernard Malamud, que también tratan en sus obras la experiencias de los judíos estadounidenses.

Gran parte de la obra de Roth explora la naturaleza del deseo sexual y la autocomprensión. Su ficción se caracteriza por el monólogo íntimo, pronunciado con un sentido de humor rebelde y la energía histérica a veces asociada con el héroe y narrador de Portnoy's Complaint (1969), la novela que le trajo la fama.






1999:

Nace Camren Bicondova, bailarina, modelo y actriz estadounidense.


Camren Renee Bicondova (San DiegoCalifornia22 de mayo de 1999) es una bailarina, modelo y actriz estadounidense.
Ha sido parte de un grupo de baile estadounidense 8 Flavahz, e interpreta a Selina Kyle en la serie de televisión Gotham.
Índice
  [ocultar] 
Carrera y vida personal[editar]
Alcanzó la fama cuando fue descubierta por Chris Stokes y formó parte del elenco en su musical-drama llamado Battlefield América.1​ En 2012, 8 Flavahz pasó a tener el segundo puesto en la temporada 7 de America's Best Dance Crew.
Camren Bicondova retrata a una joven Selina Kyle en la serie dramática de Warner, Gotham.2










Muere  John Derek, actor y cineasta estadounidense (n. 1926).


John Derek (Derek Delevan HarrisHollywood, de California12 de agosto de 1926-Santa María, de California, 22 de mayo de 1998) fue un actor y director de cine estadounidense.
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Filmografía parcial
o    2.1Actor
o    2.2Director
·         3Enlaces externos
Biografía[editar]
Era hijo de la actriz Dolores Johnson y del actor y director Lawson Harris (1897–1948).
Dotado de una apostura de galán, Hollywood se empeñó en que debía ser una estrella y lo propulsó con papeles en películas de prestigio, como Los diez mandamientos, de Cecil B. De Mille, y Éxodo, de Otto Preminger. Él por su parte moldeó física y artísticamente a sus esposas, rubias y explosivas, y les dio papeles protagonistas en varias películas suyas, por lo general con pobres resultados.
Cuando murió estaba casado con Bo Derek, y había tenido matrimonios anteriormente con Patti Behrs (madre de sus dos hijos), Ursula Andress y Linda Evans.
Entre sus películas como director, mayormente comedias de contenido erótico, se pueden citar varias pensadas para el lucimiento de su esposa Bo como protagonista: Tarzán el hombre mono (Tarzan, the Ape Man, 1981), con Miles O'KeeffeLos fantasmas no pueden hacerlo (Ghosts Can't Do It, 1990), con Anthony QuinnDon Murray y Julie Newmar, y especialmente Bolero (1984), con George Kennedy, la española Ana Obregón y el galán italiano Andrea Occhipinti encarnando a un torero. En la semana de su estreno, esta película alcanzó el tercer puesto de recaudación en Estados Unidos.
Derek falleció el 22 de mayo de 1998 por problemas de corazón.










1988:

Muere Chucho Martínez Gil, cantante y compositor mexicano.


(nacido Jesús Bojalil Gil19 de diciembrede 1917, en Puebla - 22 de mayo de 1988) fue un cantante y compositor mexicano.

Índice

·         1Biografía
·         2Distinciones
·         3Referencias
·         4Enlaces externos

Biografía[editar]

Jesús Bojalil Gil nació el 19 de diciembre de 1917 en la capital de Puebla. Su padre era Felipe Bojalil, de origen libanés y su madre fue Carmen Gil de Bojalil.1​ También sus hermanos Alfredo y Felipe Gil fueron músicos reconocidos.
Durante su infancia vivió en Misantla y en Xalapa, donde cursó sus estudios de primaria y secundaria. Después vivió en Centro y Sudamérica, en Cuba y en Puerto Rico. También residió un tiempo en Canadá y en diferentes momentos en Estados Unidos.1
Comenzó su carrera musical en 1934, a los diecisiete años, en una gira de conciertos con Gonzalo Curiel. Sus primeros éxitos fueron el Vals Ensoñación y Dos arbolitos, una canción que también fue interpretada por varios cantantes fuera de México.1​ Otras obras de importancia fueron: Río cristalMañana vendrásRosita se está bañandoTe vi llegarUn recuerdo, Mi MagdalenaEl pocito de NacaquiniaLlegó el amorEsclavoPimpolloA bailar Cha Cha ChaTerroncito terroncitoMe duele el corazónCinco letras que lloranMenos que nadaEl naranjoTe seguiréYa me voy lejosSaudades Do BrasilEl escapulario y La flor. Algunas de sus obras realizada las compuso junto con sus primos Pablo y Carlos Martínez Gil.

Distinciones[editar]

Chucho Martínez Gil recibió en vida numerosos premios, entre ellos el de la Sociedad de Autores y Compositores de Música (SACM) que lo condecoró con la Medalla Agustín Lara; el Diploma de honor que da el Club de Leones de Monterrey y la Ciudad de Misantla le concedió la ciudadanía honoraria, en mayo de 1975.









1984

Muere John Marley, actor estadounidense (n. 1907).


John Marley (n. Nueva York17 de octubre de 1907 - f. íb.22 de mayo de 1984) fue un actor estadounidense que fue conocido por su papel como Phil Cavalleri en Love Story(1971) y como Jack Woltz, magnate de la industria del cine que se encuentra la cabeza de su caballo en su cama en El Padrino (1972). También fue la iniciativa de John Cassavetes en Faces (1968).

Carrera[editar]

Marley fue un actor de carácter familiar, que apareció en cerca de 150 películas y programas de televisión (por ejemplo, actuaciones en el Alfred Hitchcock PresentsJohnny Staccato de la CBS y la serie de antología Lloyd Bridges's Show) a lo largo de una carrera que duró unos cuarenta y cinco años.
En 1960, representa al Jefe Oglala en Lakota Crazy Horse, en el episodio "Escort Detalle" de la NBC. En la serie occidental Overland Trail de 1961, protagonizada por William Bendix y Doug McClure, apareció como invitado estrella interpretando a Josiah Brady en el episodio "La mano de la venganza", junto con Denver Pyle, sindicado en la lucha de Two Faces West.
Fue nominado para un Premio de la Academia como Mejor Actor en un papel de apoyo por su papel en Love Story (1970) pero perdió contra John Mills, que ganó por Ryan's Daughter. Apareció también en la popular serie de televisión, The Incredible Hulk, como el padre del protagonista, David Banner.
Su hijo es el actor Ben Marley, quien participó en muchas películas, incluida Jaws 2, y películas para TV como Skyward. Participó también varias veces como invitado a series de televisión, incluido The Facts of Life.
Marley también es conocido por comprar la pintura de Bill Stoneham "The Hands Resist Him" en 1983, cuyo cuadro sería reconocido 17 años después como una pintura maldita. Sin embargo, un año después de comprar la pieza, Marley murió el 22 de mayo de 1984, a los 76 años, por complicaciones de una cirugía a corazón abierto. La pintura fue encontrada varios años después en una cervecería.
John Marley está enterrado en el cementerio de Cedar Park, en EmersonNueva Jersey.
  








1972

Nace Anna Belknap, actriz estadounidense.


Anna Belknap (22 de mayo de 1972) es una actriz estadounidense, principalmente conocida por su papel como Lindsay Monroe en la serie de televisión de la CBSCSI: Nueva York.

Índice

·         1Biografía
o    1.1Inicios
o    1.2Carrera
·         2Filmografía
o    2.2Cine
·         3Enlaces externos

Biografía[editar]

Inicios[editar]

Nació en Damariscotta (Maine). Fue al instituto de secundaria Lincoln Academy y, posteriormente, realizó sus estudios en el Middlebury College donde obtuvo un Máster en Bellas Artes en el Conservatorio de Teatro Americano.

Carrera[editar]

Antes de saltar a la fama gracias a CSI: Nueva York, intervino también en otras series como Ley y Orden y Medical Investigation. Se unió al reparto de CSI: Nueva York durante la segunda temporada de la serie, en el episodio "Zoo York" como la Detective Lindsay Monroe, originaria de Bozeman (Montana).
También cosechó una notable reputación como actriz de teatro y actualmente es miembro de la Rude Mechanicals Theater Company.










1970

Nace Naomi Campbell, modelo británica.


Naomi Elaine Campbell (22 de mayo de 1970LondresInglaterra) es una actrizempresaria y supermodelo inglesa prominente tanto en la pasarela como en publicidad impresa desde finales de los años 1980.2​ Ha trabajado ocasionalmente como actriz y cantante. Descubierta a la edad de 15 años, fue declarada como una de las seis ''supermodelos'' de su generación por la crítica de la moda.3
Índice
  [ocultar] 
·         1Carrera
·         2El caso de The Daily Mirror
·         3Fragancias
·         4Cuestiones jurídicas
·         5Filmografía
·         6Referencias
·         7Enlaces externos
Carrera[editar]
Su primera aparición pública fue en el vídeo de Bob MarleyIs This Love. En agosto de 1989 apareció en la portada de VogueParís, siendo la primera mujer afrobritánica en hacerlo, después que su amigo y mentor, Yves Saint Laurent, amenazó con retirar toda su publicidad de la publicación después de que esta se negó poner a Campbell, o cualquier otra modelo negra, en su portada. Además de Vogue París, Campbell también se convirtió en la segunda modelo negra después de Donyale Luna en aparecer en la portada de la edición británica de Vogue, en sustitución de su compañera modelo negra Veronica Webb, quien al parecer se negó a trabajar con la revista, en Vogue Japón, la revista Time y luego Vogue China. Campbell también apareció en Victoria Secret's desfilando como uno de los "Ángeles".
Abrió junto con Elle Macpherson y Claudia Schiffer el Fashion Cafe en Nueva York. También posó desnuda para la revista Playboy y en una serie de fotos de erotismo lésbico con Madonna para el libro de la cantante, Sex.
Es una cantante exitosa; su álbum Baby Woman obtuvo ventas por más de un millón de copias (la mayoría en Japón) y participó en el sencillo «Cool as Ice» de Vanilla Ice. Anteriormente había aparecido en el vídeo musical Freedom '91, de George Michael, aunque sólo haciendo playback junto con otras modelos. También ha aparecido en otros vídeos para artistas como Michael Jackson y Jay-Z. A finales del 2004 tuvo una muy publicitada relación con el cantante Usher, aunque en el 2005 su relación pareció haber terminado. En 1992, fue seleccionada por la revista People como una de las 50 Personas Más Bellas del Mundo. Campbell también co-escribió la novela Swan. Posteriormente publicó un libro de fotografías titulado Naomi; tiene muy lejanamente ascendencia china.
En 2008 Naomi ha bombardeado un ataque hacia la industria de la moda, por racista, en una entrevista en Glamour edición alemana, "Sabes, el presidente de Estados Unidos pueda que sea negro, pero como una mujer negra, todavía soy una excepción en este negocio. Siempre tengo que trabajar más duro para ser tratada por igual, [...] En el pasado, había más oportunidades para las modelos negras, pero la tendencia hacia la mujer rubia ha vuelto a ser extrema. En las revistas, en la pasarela, veo modelos rubios, de ojos azules por todas partes."4
Naomi es una de las modelos más importantes en la historia de la industria, llegando a ser la modelo negra más conocida mundialmente, todo un icono de los años 90 y finales de los 80's. Ha aparecido en un sin fin de publicaciones, fue una de las primeras musas de Versace e YSL, entre otros importantes diseñadores, ha sido una de las modelos más versátiles de la industria, pudiendo hacer diferentes tipos de trabajos, no sólo de moda y alta costura, sino también realizando fotos eróticas, de calendario, etc.5
La modelo británica, la "musa", actualmente se encuentra retirada pero aun así su presencia en las pasarelas es cotizada por las grandes casas de modas.
A sus 42 años y después de mucho tiempo como buena musa de Cavalli, pese a haber superado los 40 años, con una escultural figura ha desfilado para su último desfile en Milán. Así como también aparece en unas imágenes para la campaña publicitaria de Cavalli en la cual viste con estampados animales llenos de explosivos y llamativos colores que realzan su envidiada figura, mientras en otras luce modelos de estilo flapper propios de los dorados años 20. Naomi fue retratada por un fotógrafo de lujo, Steven Meisel, quien ha elegido los 59 Digital Studios de Nueva York como escenario para la sesión.6
En esta campaña aparece con un trío de top models mundialmente reconocidas: la modelo holandesa Daphne Groeneveld, la modelo inglesa Karen Elson y la modelo norteamericana Kristen McMenamy; y junto a ellas el modelo masculino español Jon Kortajarena.
En las imágenes también destaca el bolso Florence diseñado en homenaje a la ciudad natal del diseñador italiano, por su esposa Eva.
Según los críticos, Naomi volvió mejor que nunca y muchos se preguntaron en el fashion show ¿Vendrá para quedarse?







1969:

Muere Nisaletrista de canciones napolitanas (muchas de ellas musicadas por Gino Redi y Renato Carosone).



Nisa es el sobrenombre artístico de Nicola Salerno (Nápoles11 de marzo de 1910 - Milán22 de mayo de 1969), un famoso letrista de canciones napolitanas (muchas de ellas musicadas por Gino Redi y Renato Carosone). Su canción «Non ho l'età (per amarti)» ganó en 1964 el Festival de San Remo y el IX Festival de Eurovisión, cantada por Gigliola Cinquetti. Es padre del productor discográfico y letrista Alberto Salerno.

Biografía[editar]

Nació en Nápoles y se trasladó a Milán en su juventud para hacer carrera como dibujante. Ilustró partituras y libros infantiles. Posteriormente, con el pseudónimo de Nisa, comenzó su carrera como letrista, en la que conocerá un enorme éxito. Comenzó a colaborar con el compositor Gino Redi, con quien escribió canciones como «La bambola rosa» (1937), «Tango del mare» (1939), «Oi Marì» (1941), «La strada del bosco» (1942) o «Notte e dì» (1942).
Tras la Segunda Guerra Mundial Nisa desarrolló su vertiente más desenfadada con canciones de tono divertido. La primera que tuvo éxito fue «Eulalia Torricelli» (1946), canción muy popular en Italia en la que se contaba el amor desafortunado de una rica muchacha de Forlì por un tal Giosuè.1​ Nisa escribió la canción junto a los compositores Redi y Dino Olivieri,2​ a los que cita en la propia letra de la canción como herederos de cada uno de los castillos de la bella Eulalia: Un castello lo dà a Nisa, un castello lo dà a Redi, un castello, ma il più bello, al maestro Olivieri lo dà.3

Años 50[editar]

En la década de 1950 Nisa escribió canciones que hoy son verdaderos clásicos de la canción italiana, como «Acque amare» (1953), «Accarezzame» (1954) y «Guaglione». Esta última, con música de Fanciulli y cantada a dúo por Grazia Gresi y Aurelio Fierro, fue la vencedora del V Festival de la canción napolitana (1956).4

Nisa y Renato Carosone[editar]

En 1955, el director de las Edizioni musicali Radio Record RicordiMariano Rapetti (padre de también letrista Mogol), propuso a Nisa y a Renato Carosone que colaboraran para presentarse a un concurso radiofónico. Nisa presentó tres textos a Carosone: uno de ellos era el titulado «Tu vuò fà l'americano», que inspiró a Carosone un boogie-woogie que compuso al piano en un cuarto de hora. Así nació una de las canciones más famosas de Carosone, que resultó ser un éxito mundial, y así se inició una fructífera relación profesional que produjo canciones tan famosas como «O suspiro», «Torero» (1958),5​ «Caravan petrol», «'O pellirossa» (1959),6​ «Pigliate 'na pastiglia» y «O sarracino».

Años 60[editar]

En la década de 1960 Nisa tuvo grandes éxitos. En el Festival de San Remo participaron sus canciones «È vero» (1960, con música de Umberto Bindi, cantada por Teddy Reno y Mina) y «Non ho l'età (per amarti)» (1964, con música de Mario Panzeri), esta última vencedora del Festival, cantada por Gigliola Cinquetti y Patricia Carli. Ese mismo año, esa misma canción ganó el IX Festival de Eurovisión, cantada por Gigliola Cinquetti.




https://www.youtube.com/watch?v=Utd9cHBPfRA





https://www.youtube.com/watch?v=j_0kuDrlgOg








1959

Nace Morrissey, músico y vocalista británico, de la banda The Smiths.




Steven Patrick Morrissey (Davyhulme, Lancashire22 de mayo de 1959), conocido por su apellido Morrissey, es un cantantecompositor y autor británico. Llegó a la prominencia como el líder de The Smiths, una banda de rock activa desde 1982 hasta 1987. Desde entonces, ha creado una carrera comercialmente exitosa como solista. Su música se caracteriza por su estilo vocal barítono y su distintivo contenido lírico con temas recurrentes de aislamiento emocional y anhelo sexual, autodegradación y humor negro, y posturas anti-sistema.
Nacido en Davyhulme, Lancashire, de una familia de inmigrantes irlandeses de clase obrera, creció en Mánchester. De niño desarrolló un amor por la literatura y la música pop. A finales de la década de 1970, lideró la banda de punk rock The Nosebleeds con poco éxito antes de comenzar una carrera en periodismo musical y escribir varios libros sobre música y cine a principios de la década de 1980. Junto con Johnny Marr formaron The Smiths en 1982, obteniendo reconocimiento nacional por su álbum debut homónimo. Como líder de la banda, llamó la atención por su jopo y por sus letras ingeniosas y sardónicas. Evitando deliberadamente el machismo rupestre, él cultivó la estética de un intruso social sexualmente ambiguo que abrazaba el celibato. Los Smiths lanzaron otros tres álbumes de estudio: Meat is MurderThe Queen is Dead y Strangeways, Here We Come, que generaron sencillos exitosos. La banda fue aclamada por la crítica y atrajo un seguimiento de culto. Las diferencias personales entre Morrissey y Marr resultaron en la separación de los Smiths en 1987.
En 1988 lanzó su carrera solista con Viva Hate. Este álbum y los que le siguieron —Kill UncleYour Arsenal y Vauxhall and I— posicionaron favorablemente en la lista de álbumes del Reino Unido. Durante este tiempo su imagen comenzó a cambiar a la de una figura más corpulenta, coqueteando con imágenes patrióticas y una masculinidad de clase obrera. A mediados y finales de la década de 1990, sus álbumes Southpaw Grammar y Maladjusted también posicionaron en las listas, pero no fueron bien recibidos por los críticos. Reubicado en Los Ángeles, tomó un paréntesis musical desde 1998 hasta 2003 antes de lanzar un aclamado álbum de regreso, You Are the Quarry, en 2004. En los años siguientes lanzó los álbumes Ringleader of the TormentorsYears of RefusalWorld Peace Is None of Your Business y Low in High School, así como una autobiografía y una novela.
Muy influyente, ha sido acreditado como una figura seminal en la aparición del indie rocky del britpop. Es a menudo considerado como uno de los mejores letristas de la historia británica, con sus letras convirtiéndose en tema de estudio académico. Ha generado controversia desde el principio en su carrera musical con sus opiniones francas: respaldando el vegetarianismo y los derechos de los animales, criticando a la realeza y a los políticos prominentes, y defendiendo una visión particular de la identidad nacional inglesa.56​ En una encuesta de 2006 para The Culture Show de la BBC, fue votado como el segundo mayor icono cultural británico viviente.7















1957:

Nace Enrique del Pozo, integrante del dúo  "Enrique y Ana".




Enrique del Pozo Parrado (Madrid22 de mayo de 1957) es un actor, cantante y colaborador televisivo español.
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Discografía
·         3Otras actividades
·         4Filmografía
·         5Enlaces externos
Biografía[editar]
Estudió en un internado católico. Con 13 años trabaja en el Teatro Marquina dirigido por Antonio Guirau como protagonista de la obra de Rabindranath Tagore El cartero del Rey. A los 16 se va con una beca a estudiar arte dramático y baile a Londres donde colabora en un pequeño papel en la película de Ken Russell Mahler. A los 17 se traslada a Italia donde trabaja en la obra de teatro La Zia Nera. Vuelve a España para trabajar haciendo un papel de caballo en la obra de Peter Shaffer Equus junto a José Luis López VázquezJuan Ribó y Ana Diosdado en el Teatro de la Comedia de Madrid (1975).
Amigo de Lucía Bosé y Miguel Bosé es en su casa de Somosaguas donde un productor español, manager de Raffaella Carrá, y con una idea de éstos (y dentro de la idea también Gino Landi, que acababa de dirigir toda la dirección musical artística de la película Casanova), le proponen el grabar un disco con canciones dedicadas a los niños; el duo que se llamará "Enrique y Ana" durante 9 años fue un enorme éxito no solo en España además de Latinoamérica llegando a ser números 1 de ventas de discos en todos los países.
Acabada esta etapa en 1984 retoma su carrera en solitario con el disco Eclipse. Lanza un disco en italiano Milano-Madrid que le permite hacer varios programas de televisión en Italia.
Participa desde 1985 a la actualidad en cantidad de programas de TV cantando con sus 16 discos como Enrique del Pozo. Actúa junto a Rocío Dúrcal en el programa "Las coplas" dirigido y presentado por Carlos Herrera, en El salero junto a Vicky Larraz presentado por José Manuel Parada, en el Festival de Benidorm 1995 como artista invitado junto a KetamaSabinaPatty PravoGabinete Caligari etc. En el programa de José Luis Moreno en el País Vasco junto a Montserrat CaballéNina Simone.. y en Luar en la TV gallega entre otros junto a Isabel Pantoja.
También desde la década de 1990 ha colaborado como contertulio en numerosos programas de televisión y en el año 1992 canta la canción Un mundo ideal (banda sonora de la película Aladdin) junto con la cantante Michelle.










1950

Nace Bernie Taupin, letrista, poeta y cantante británico.


Bernard John "Bernie" Taupin (Sleaford, LincolnshireInglaterra22 de mayo de 1950) es un letristapoeta y cantantebritánico conocido por su amplia colaboración con el cantante Elton John, a quien ha escrito gran parte de sus canciones, logrando, así, que algunas de sus letras sean reconocidas en la historia del rock pop.
En 1967 respondió a un anuncio del semanario musical New Musical Express (NME), el cual solicitaba nuevos escritores de canciones.2​ Casi al mismo tiempo Elton John había presentado muestras de su trabajo al semanario, así fue como la pareja se reunió colaborando en muchos proyectos desde entonces.3
Índice
  [ocultar] 
·         1Infancia y juventud
·         2Primeras influencias
·         3Colaboración con Elton John
·         5Discografía como intérprete
·         6Proyectos no musicales
·         7Vida personal
·         8Referencias
·         9Enlaces externos
Infancia y juventud[editar]
Gran parte de la infancia de Taupin se refleja en sus letras y poesías. Nació en la granja Flatters, ubicada entre el pueblo de Anwick y la ciudad de Sleaford, en la región sur del condado de Lincolnshire en Inglaterra.4​ De ascendencia francesa, su padre estudió en Dijon y trabajó para una finca agrícola cerca del pueblo de Market Rasen; su madre, que había vivido en Suiza, trabajaba como niñera.5​ Posteriormente su familia se trasladó a Rowston Manor, siendo así un avance importante, pues la granja Flatters no contaba con electricidad.
Su padre decidió probar suerte como agricultor independiente y se mudó con su familia al pueblo de Owmby by Spital, ubicado al norte del condado de Lincolnshire. Fue aquí donde nació, Kit, hermano, once años menor, de Bernie Taupin.6
Bernie estudió en la secundaria moderna de Market Rasen. A diferencia de Tony, su hermano mayor, Bernie no fue un estudiante esmerado, aunque comenzó a mostrar sus habilidades para escribir. Al cumplir quince años, abandonó la escuela y comenzó a trabajar en la imprenta del periódico local The Standard Lincolnshire aspirando a convertirse en periodista. Muy pronto dejó de convivir con los jóvenes amigos de su edad. Viajando mediante autostop frecuentó las discotecas de las poblaciones cercanas, particularmente jugaba billar y bebía en el bar Aston Arms de Market Rasen.7​ Después de haber trabajado a tiempo parcial en diversos empleos sin porvenir alguno, finalmente respondió al anuncio del semanario NME que lo llevaría a colaborar con Elton John.
Primeras influencias[editar]
Su madre estudió literatura francesa y su abuelo materno, "Poppy", era profesor de letras clásicas en la Universidad de Cambridge en donde se había graduado.5​ Ambos le enseñaron a apreciar la literatura y poesía narrativa, lo cual influyó en la letra de sus primeras canciones. La educación de Bernie también influyó a algunas de sus obras, tales como "Lady, What's Tomorrow?", "Your Song", y "Country Comfort". Esta mezcla única de influencias dio un toque de romanticismo nostálgico a sus composiciones, lo cual encajaba perfectamente con la sensibilidad hippie de finales de la década de 1960 y principios de la de 1970.
En algunas ocasiones, Taupin ha escrito sobre sitios específicos del condado de Lincolnshire. Por ejemplo "Grimsby", en Caribou, fue un tributo irónico a la ciudad portuaria, la cual era visitada a menudo por Taupin y sus amigos. La famosa letra de "Saturday Night Alright for Fighting" fue inspirada sobre la base de las experiencias que tuvo en las discotecas y bares que frecuentaba en su juventud. A menudo ha referido algunos términos autobiográficos, como pedir aventones de regreso a casa en la letra de "Country Comfort". Estas referencias autobiográficas a su eduación rural continuaron incluso después de su traslado a Londres y de su vida en el mundo del espectáculo, en canciones como "Honky Cat" y "Goobye Yellow Brick Road", en la que menciona "volver a su arado" ("going back to my plough").
Su interés por el viejo oeste de los Estados Unidos influyó el disco Tumbleweed Connection y canciones más recientes como "This Train Don't Stop There Anymore". En 1975, Taupin y Elton John decidieron escribir un álbum autobiográfico, el primero se autodefinió como "The Brown Dirt Cowboy", en contraste con el segundo quien lo hizo como "Captain Fantastic".
Colaboración con Elton John[editar]
En 1967 Taupin respondió a un anuncio publicado en el semanario New Musical Express el cual había sido colocado para buscar nuevos talentos por el productor Ray Williams de la división A&R de la compañía disquera Liberty Records. De igual forma, Elton John respondió al mismo anuncio, a pesar de que ninguno de los dos aprobó las audiciones de disquera, Ray Williams reconoció el talento de ambos poniéndolos en contacto. Desde entonces, la pareja ha colaborado de forma conjunta para más de treinta álbumes. Entre 1977 y 1979, ambos tomaron un receso de su labor en conjunto, Taupin colaboró con otros cantautores, entre ellos Alice Cooper, mientras que Elton John trabajó con otros letristas, entre ellos Gary Osborne y Tom Robinson (en 1978, el lado A del sencillo Ego fue la única nueva colaboración de la pareja durante este período, aunque en los lados B de los sencillos Song for Guy y Part-time Love —del álbum A Single Man— se incluyeron las canciones "Lovesick" y "I Cry at Night" respectivamente).
En 1980, la pareja comenzó a colaborar ocasionalmente otra vez. Taupin contribuyó con la letra de tres o cuatro canciones de los álbumes The Fox y 21 at 33 and Jump. Fue hasta 1983 con el lanzamiento del álbum Too Low for Zero cuando nuevamente trabajaron a tiempo completo, a partir de entonces Taupin ha sido el letrista principal de Elton John; aunque este último a menudo trabaja con otros letristas para proyectos específicos de teatro o cine, tal y como lo hizo en 1994 con la película El rey león cuyas letras fueron escritas por Tim Rice.
Entre las letras de Taupin se encuentran los temas "Rocket Man", "Levon", "Crocodile Rock", "Honky Cat", "Tiny Dancer", "Candle in the Wind", "Saturday Night's Alright for Fighting", "Bennie and the Jets", "Goodbye Yellow Brick Road", "Don't Let The Sun Go Down On Me", "The Bitch is Back", "Daniel", "Sorry Seems to Be the Hardest Word" y "Your Song", el cual fue su primer hit en la década de 1970. Algunos otros temas de la década de 1980 son "I'm Still Standing", "I Guess That's Why They Call It the Blues", "Sad Songs (Say So Much)", Sacrifice y "Nikita". En la década de 1990, Taupin and John obtuvieron más hits musicales, entre ellos "The One", "Simple Life", "The Last Song" y "Believe." En septiembre de 1997, Taupin escribió una nueva versión de "Candle in the Wind" como un tributo para la princesa Diana de Gales.8
El documental Two Room, de 1991, muestra la manera de componer utilizada por Taupin y John, mientras el primero escribe las letras por su cuenta, el segundo les añade la música más tarde sin existir mayor interacción entre ambos. Sin embargo este proceso fue cambiando considerablemente a través de los años. Aunque el proceso sigue siendo fundamentalmente el mismo, con la composición musical de John a las letras de Taupin, ahora ambos interactúan más en la producción de las canciones, Taupin suele reunirse con John en su estudio musical cuando las letras de las canciones ya están escritas y, ocasionalmente, acude a las sesiones de grabación.
En marzo de 2006, Taupin y John compusieron la obra Lestat: The Musical, su primer musical en Broadway. En 2006, Taupin escribió la letra de diez canciones para el álbum The Captain and the Kid (secuela de Captain Fantastic and The Brown Dirt Cowboy), además apareció por primera vez en la portada del disco junto con John, marcando así su 40.° aniversario de trabajar juntos. La canción "Across the River Thames", la cual no se incluyó en la grabación del disco se publicó a través de Internet como bono de descarga adicional de The Captain and the Kid. El 25 de marzo de 2007 se presentó sorpresivamente en el marco de la celebración del cumpleaños sesenta de Elton, en el Madison Square Garden, dando un breve discurso acerca de los cuarenta años de su asociación para componer canciones. En la grabación del DVD Elton 60 - Live at Madison Square Garden, Elton John destacó la importancia que Taupin ha dado a su carrera musical, diciendo que sin él, probablemente no sería el artista que conoce el público. Ambos, junto con Leon Russell, compusieron varias canciones para el álbum The Union el cual fue lanzado a la venta en octubre de 2010. De igual forma la pareja colaboró con cinco canciones originales para la película Gnomeo and Juliet la cual se estrenó en febrero de 2011.
Colaboración con otros artistas[editar]
Además de escribir letras para Elton John, Taupin ha escrito la letra de las canciones para otros compositores. Entre sus éxitos más notables se encuentran "We Built This City", grabada por Starship y "These Dreams" grabada por Heart, ambas canciones fueron realizadas con la colaboración del músico y compositor inglés Martin Page. En 1978, fue coautor del álbum From the Inside de Alice Cooper. Taupin fue el productor del álbum American Gothic del cantautor David Ackles lanzado a la venta en 1972, aunque no tuvo grandes ventas la obra fue aclamada tanto por los críticos musicales de Estados Unidos, como los del Reino Unido. El influyente crítico musical británico Derek Jewell de The Sunday Times de Reino Unido catalogó al álbum como "el Sgt. Peppers del folk". De los cuatro álbumes de Ackles, este fue el único grabado en Inglaterra en lugar de Estados Unidos. Taupin y Ackles se conocieron en Los Ángeles cuando este último fue elegido para abrir el concierto inaugural del tour de Elton John en 1970. El álbum American Gothicfue elegido por los escritores y editores del libro 1001 Albums You Must Hear Before You Die, una de las razones específicas para ser incluido en dicha obra, fue la participación como productor de Taupin.
En 2002, Willie Nelson y Kid Rock grabaron la canción "Last Stand in Open Country" para el álbum The Great Divide. Esta canción fue el tema que da el título al primer álbum del grupo Farm Dogs. El álbum de Nelson incluyó dos canciones más de Taupin, "The Face" y "Mendocino County Line", esta última es un dueto con Lee Ann Womack, su video fue lanzado como el primer sencillo de la obra. En 2003, la canción ganó el Premio Grammy por la mejor colaboración vocal en country. En 2004, fue coautor de la canción "Uncool" para el álbum America's Sweetheart, debut musical como solista de Courtney Love. En 2005, fue coautor con Brian Wilson de la canción que dio título al álbum de What I Really Want For Christmas. En 2006, fue ganador del Golden Globe Award a la mejor canción original por "A Love That Will Never Grow Old" incluida en la película Brokeback Mountain, la música de la canción fue compuesta por el productor y cantautor argentino Gustavo Santaolalla. En 2016, junto con Elton John, ayudaron a escribir la canción Sick Love de los Red Hot Chili Peppers. La misma, presente en el álbum de la banda llamado The Getaway, también contó con la participación de Elton en el piano.




















Nace Paul Winfield, actor estadounidense (f. 2004).



Paul Edward Winfield (22 de mayo de 1939 – 7 de marzo de 2004) ganador de un Premio Emmy y nominado por la academia, fue un actor del cine y la televisión estadounidense. Fue conocido por su actuación en la película Sounder y como Martin Luther King en la miniserie de televisión King. Fuera de cámara, Winfield narraba la serie de televisión City Confidencial.

Índice

·         1Biografía
o    1.1Carrera
·         2Referencias

Biografía[editar]

Carrera[editar]

Winfield tuvo una variada carrera en cine, televisión, teatro y doblaje tomando terreno en un momento en el cual los actores afro-americanos tenían poco peso específico. Su primera gran película fue The Lost Man protagonizada por Sidney Poitier. Winfield fue conocido primera vez por las audiencias de televisión cuando apareció durante varios años frente a Diahann Carroll en el programa de televisión Julia. Filmado durante un alto punto de las tensiones raciales en los Estados Unidos, el espectáculo era único e incluía a una afroamericana como el personaje principal. Asimismo, fue Martin Luther King en 1978 en la miniserie King.
En 1973, Winfield fue nominado para el Premio de la Academia al Mejor Actor por la película de 1972 Sounder y su co-protagonista en esa película, Cicely Tyson, fue nominada para el Premio de la Academia a la Mejor Actriz. Antes de su presentación de candidaturas, sólo otros dos actores afroamericanos Dorothy Dandridge y Sidney Poitier habían sido nominados para un papel de primer orden. Él apareció en 2003 en el remake de Disney Sounder. Winfield interpretó a Jim el esclavo en Huckleberry Finn (1974) que es un musical basado en la novela de Mark Twain. Winfield recuerda que, cuando era un joven actor, desempeñó Of Mice and Men en el repertorio local, compuesto para alguien blanco, ya que un actor negro era impensable que lo interpretase. Winfield, también protagonizó miniseries, entre ellas Roots: The Next GenerationsQueen: The Story of an American Family y Scarlett.
El actor ganó muchos fans por su breve pero memorable papel en varios programas de TV y películas de ciencia ficción. Él retrató al Capitán Clark Terrell, en Star Trek II: La ira de Khan y al Teniente Traxler en el thriller de ciencia ficción The Terminatorprotagonizada por Arnold Schwarzenegger y dirigida por James Cameron. En la pequeña pantalla, en Star Trek, se presenta como un extranjero capitán. También actuó en Babylon 5, como el General Richard Franklin, el padre de carácter ordinario de Dr. Stephen Franklin, en la segunda temporada.
Winfield también tuvo papeles de personajes gays en la película Mike's Murder de 1984 y nuevamente en 1998 en la película Relax ...'s Just Sex.
Winfield encontró el éxito fuera de la cámara debido a su singular voz. Él fue actor de doblaje en la serie de dibujos Spider-ManThe Magic School BusBatman BeyondK10C, y Los Simpson. En su carrera de grabaciones de voz, fue tal vez más conocido como el narrador de la serie City Confidencial, un papel que comenzó en 1998 y continuó hasta su muerte en 2004.
A lo largo de su carrera, Winfield frecuentemente fue requerido por el teatro. Su única producción en Broadway fue Checkmates, en 1988, co-protagonizada también por Ruby Dee, fue también el debut en Broadway de Denzel Washington. También apareció en producciones del Mark Taper Forum en Los Ángeles, y Shakespeare's Theatre en Washington DC.
Fue nominado para un Premio Emmy por su papel en King y Roots: The Next Generations. En 1995 ganó un Premio Emmy, en 1por su aparición como el juez Harold Nance en un episodio de la serie de CBS Picket Fences.










1937:

Nace  Facundo Cabral, cantautor argentino (f. 2011).


Rodolfo Enrique Cabral Camiñas (La PlataBuenos Aires, 22 de mayo de 19371​ - ciudad de Guatemala, 9 de julio de 2011), de nombres artísticos Indio Gasparino —en sus comienzos— y luego Facundo Cabral, fue un cantautorpoetaescritor y filósofo argentino, considerado entre los quince mejores cantautores en lengua castellana de la historia.2​ Su propuesta artística resulta difícil de encasillar. Aunque compuso canciones y algunas de estas trascendieron a nivel hispanoamericano como No soy de aquí ni soy de allá, su obra también consistía en contar historias con una estética que entremezclaba la crítica socialsátiramisticismocristianismoanarquismooptimismo y hedonismo.
En ellas citaba constantemente a JesúsAtahualpa YupanquiKrishnamurtiBorgesWhitman y Teresa de Calcuta, entre otros.
Al momento de definir su trabajo, Cabral aseguraba que en vez de trovador o un contador de historia, él representaba lo que en la Edad Media se conocía como juglar −artista ambulante que ofrecía su espectáculo (música, teatro, literatura o charlatanería ) a cambio de dinero.3
En los recitales que realizó, el compositor revelaba algunos aspectos personales de su vida como que no tenía hogar y que recorría el mundo viajando de hotel a hotel. Por eso se autodefinió como "vagabundo first class".
Sin embargo, este aspecto como muchos otros, jamás fueron comprobados ya que nunca se han realizado libros biográficos, ni documentales acerca de Cabral. El cantautor fue el único portavoz acerca de su vida y obra. Por ejemplo, el cantante Alberto Cortez —quien realizó extensas giras con el músico— escribió una columna de opinión cuando falleció el cantautor en la que sostenía que "fue un personaje controversial que se inventó a sí mismo".4
Cabral fue asesinado en Guatemala en julio de 2011 por sicarios que lo confundieron con un empresario vinculado al narcotráfico.
La Unesco lo declaró en 1996 "Mensajero mundial de la paz" y fue nominado al premio Nobel de la Paz en 2008.












1930:

Nace Orlando Contreras, cantante cubano.


Orlando González Soto, más conocido como Orlando Contreras (La Habana, Cuba22 de mayo de 1930 - Medellín, Colombia, 9 de febrero de 1994), fue un cantante cubano de boleros, especialmente los de despecho, siendo llamado por sus fanáticos "La Voz Romántica de Cuba".









1924

Nace Charles Aznavour, cantante, compositor y actor francés. (f.2018).


Charles Aznavour (París22 de mayo de 1924-MourièsBocas del Ródano1 de octubre de 2018), registrado al nacer con el nombre de Shahnourh Varinag Aznavourián Baghdasarian (Շահնուր Վաղինակ Ազնավուրյան Բաղդասարյան), fue un cantantecompositor y actor francés de origen armenio,1​ considerado en todo el planeta como «el embajador de la chanson –canción francesa–». Aún activo hasta los 94 años , cuando falleció, era uno de los cantantes franceses más populares y de carrera más extensa en la historia de la música universal, el más conocido del mundo, llegó a vender doscientos millones de discos.
Aznavour cantó para presidentes, papas y realeza, así como en eventos humanitarios. En respuesta al terremoto en Armenia de 1988, fundó la organización caritativa Aznavour para Armenia con su amigo de toda la vida, el empresario Levon Sayan. En 2009 fue nombrado embajador de Armenia en Suiza, permaneció como delegado de las Naciones Unidas en Ginebra. Su última gira la realizó en el año 2014. El 24 de agosto de 2017, fue galardonado con la estrella n.º 2618 en el Paseo de la Fama en Hollywood. Su último concierto se realizó en la plaza NHK Hall en Osaka, Japón, el 19 de septiembre de 2018. Murió el 1 de octubre de 2018.2345​ Fue conocido por críticos y admiradores con el apodo de «Charles Aznavoice». Se le atribuye la frase «el espectáculo debe continuar».6






1907: 

Nace Laurence Olivier, actor y cineasta británico (f. 1989).


Laurence Kerr Olivier,(Dorking22 de mayo de 1907 - Steyning11 de julio de 1989) fue un actor y director inglés. Trabajó a lo largo de su vida en 120 obras teatrales, 60 películas y 15 series de televisión. Recibió en 1989 el premio Óscar por toda su carrera profesional.











1907

Nace Hergé (Georges Remí), historietista francés de origen belga (f. 1983).


Georges Prosper Remi (Etterbeek22 de mayo de 1907 - Woluwe-Saint-Lambert3 de marzo de 1983) fue un historietistabelga, más conocido por el seudónimo artístico de Hergé, por ser esa la pronunciación de sus iniciales invertidas (R.G.) en francés.
Hergé fue el creador de Las aventuras de Tintín en 1929, que a día de hoy siguen ejerciendo una importante influencia en el mundo de la historieta, particularmente en Europa. Además de esta serie, Hergé creó otras con diferentes personajes, entre las que cabe señalar Las aventuras de Jo, Zette y Jocko y Quique y Flupi.
Índice
  [ocultar] 
·         1Infancia e inicios
·         3Problemas de la posguerra
·         4Crisis personal
·         5Últimos años
·         6Premios
·         7Valoración e influencia
·         8Obra
·         9Referencias
·         10Bibliografía
·         11Enlaces externos
Infancia e inicios[editar]
Georges Prosper Remi nació en 1907, hijo de Alexis Remi (empleado de una casa de confección para niños) y Elizabeth Dufour, ama de casa . Georges tuvo un único hermano menor, Paul, con el que nunca tuvo mucho contacto.
Entre 1914 y 1918 realizó sus estudios primarios en la escuela municipal de Ixelles, al tiempo que tenía lugar la Primera Guerra Mundial. Mostrando su incipiente habilidad para el dibujo, sus primeras ilustraciones en las márgenes de sus cuadernos están inspirados en la guerra.
Como consecuencia de la presión del patrón de su padre, Georges es retirado de la escuela laica para entrar a cursar sus estudios secundarios en un colegio religioso, el Saint Boniface, lo que tendrá una influencia decisiva en su posterior posicionamiento ideológico. A pesar de ser un alumno destacado, por lo general el primero de su clase, nunca tomó lecciones de dibujo (con la excepción de alguna clase en la École Saint Luc).
Junto con el cambio de colegio, abandonó los Boy Scouts de Bélgica (no religiosos) para afiliarse a la Federación de Boy Scouts Católicos, hecho que posteriormente sería recordado por Hergé con sentimientos de culpa y casi de traición. Las tramas de sus historietas estuvieron influenciadas intensamente por la ética del movimiento scout, así como por los viajes realizados en esta temprana etapa de su vida, uno de ellos a España. A su época de scout también se remontan sus intereses por los pieles rojas y la fascinación por América.
En su adolescencia, canalizó su pasión por el dibujo en historietas que serían publicadas en Le Boy-Scout, publicación más tarde convertida en Le Boy-Scout Belge. Fue en 1922 cuando firmó por primera vez una de estas historietas, y en 1924 cuando aparece por primera vez el seudónimo que lo acompañaría por el resto de su vida: Hergé. Este nombre es simplemente sus iniciales: erre ge (Remi, Georges) en francés.
Si bien las contribuciones a esta publicación eran bastante modestas, limitándose a la ilustración de algunos artículos y ocasionalmente de la portada, en julio de 1926 Hergé crea su primera serie "oficial": Totor, C.P. de los abejorros. El protagonista seguiría apareciendo en la revista mensual hasta el año 1930.
Una vez finalizados sus estudios secundarios, en 1925, Georges ingresa en Le XXème Siècle, periódico ultraconservador de orientación clerical y nacionalista. No obstante, y de forma paralela a su empleo en el servicio de suscripciones de dicho periódico, seguía ilustrando las aventuras de Totor.
En 1926, Hergé decidió cumplir con el servicio militar, siendo destinado al Primer Regimiento de cazadores a pie. Eventualmente, pasó de ser soldado raso a cabo, y luego a sargento. Indefectiblemente, dedicaba al dibujo la mayor parte de su tiempo libre.









Nace  Juan Arvizu, "El tenor de la voz de seda" tenor lírico de México (f. 1985).


Juan Nepomuceno Arvizu Santelices (Querétaro22 de mayo de 1900 - 19 de noviembre de 1985), cantante mexicano bautizado como «El Tenor de la Voz de Seda». Es reconocido como uno de los principales tenores lírico mexicanos de su época que cantó los composiciones de Agustín Lara y María Grever.123​ 456










1885

Muere Victor Hugo, escritor y político francés (n. 1802).


Victor Marie Hugo /viktɔʁ maʁi yɡo/ —inscripción completa en su acta de nacimiento: Victor, Marie Hugo—N 1​ (Besanzón26 de febrero de 1802-París22 de mayo de 1885), fue un poetadramaturgo y novelista romántico francés, considerado como uno de los más importantes en lengua francesa. También fue un político e intelectual comprometido e influyente en la historia de su país y de la literatura del siglo XIX.1​ Era hermano de los también escritores Eugène Hugo y Abel Hugo.
Ocupa un puesto notable en la historia de las letras francesas del siglo XIX en una gran variedad de géneros y ámbitos.23​ Fue un poeta lírico, con obras como Odas y baladas (1826), Las hojas de otoño (1832) o Las contemplaciones (1856), poeta comprometido contra Napoleón III en Los castigos (1853) y poeta épico en La leyenda de los siglos (1859 y 1877). Fue también un novelista popular y de gran éxito con obras como Nuestra Señora de París (1831) o Los miserables (1862). En teatro expuso su teoría del drama romántico en la introducción de Cromwell (1827),4​ y la ilustra principalmente con Hernani (1830) y Ruy Blas(1838).
Su extensa obra incluye también discursos políticos en la Cámara de los Pares, en la Asamblea Constituyente y la Asamblea Legislativa —especialmente sobre temas como la pena de muerte, la educación, los derechos de las mujeres o Europa—, crónicas de viajes —El Rin (1842) o Cosas vistas, (póstuma 1887 y 1890)—, así como una abundante correspondencia.
Contribuyó de forma notable a la renovación lírica y teatral de la época; fue admirado por sus contemporáneos y aún lo es en la actualidad, aunque ciertos autores modernos le consideren un escritor controvertido.5​ Su implicación política, que le supuso una condena al exilio durante los veinte años del Segundo Imperio francés (1852-1870), permitió a posteriores generaciones de escritores una reflexión sobre la implicación y el compromiso de los escritores en la vida política y social.
Sus opiniones, a la vez morales y políticas,6​ y su obra excepcional, le convirtieron en un personaje emblemático a quien la Tercera República honró a su muerte con un funeral de Estado, celebrado el 1 de junio de 1885 y al que asistieron más de dos millones de personas, y con la inhumación de sus restos en el Panteón de París.







1867

Nace Julio Flórez, poeta colombiano (f. 1923).


Julio Flórez Roa (ChiquinquiráBoyacáColombia22 de mayo de 1867 - UsiacuríAtlántico7 de febrero de 1923) fue un poetacolombiano.1

Índice

  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Contexto histórico
·         3Obra
·         5Referencias
·         6Bibliografía
·         7Enlaces externos

Biografía[editar]

Sus padres fueron el médico y pedagogo liberal Penelope María Flórez, presidente del Estado Soberano de Boyacá, y doña Dolores Roa de Flórez. Su padre era asiduo lector de Víctor Hugo, legado que les dejó también a sus otros hijos, pues el médico Manuel de Jesús, el abogado Leonidas y el ingeniero Alejandro A, también escribieron poesía. Julio Flórez cursó sus primeros años escolares en Chiquinquirá.
En 1881 la familia se trasladó a Bogotá, donde Julio inició sus estudios de literatura en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, pero tuvo que suspenderlos por la difícil situación del país, que entraba en una guerra civil. Alejandro A. fue a la Escuela Superior de Ingeniería Civil y Militar, donde cinco años más tarde se graduó como ingeniero.2
Dada la condición bohemia de su carácter, nunca retomó la senda académica y no conoció ninguna lengua extranjera, a pesar de que el francés era imprescindible dentro de los círculos cultos de la época.
Flórez frecuentó los círculos intelectuales de la ciudad y fue amigo de dos grandes poetas de la época: Candelario Obeso y José Asunción Silva. Candelario era repudiado por la aristocracia bogotana por ser de raza negra y por rechazar los reglamentos impuestos por la iglesia Católica y la sociedad de la época.
Su libro Cardos y Lirios, así como su ovacionado poema La Araña, obtuvieron publicación en 1905 en Venezuela. Manojo de zarzas y Cesta de lotos fueron editados en 1906 en San SalvadorFronda lírica, en Madrid en 1908, y Gotas de ajenjo en Barcelona en 1909, año en que regresó a Colombia, presentando un recital en Barranquilla.

Últimos años[editar]

A su regreso en 1909 a Colombia, Flórez presentó un recital en Barranquilla, y luego se retiró al municipio de Usiacurí, en el departamento del Atlántico, a tomar una cura de sus aguas medicinales. En ese pueblo se enamoró de una colegiala de 14 años de edad, Petrona, con quien comenzó un idilio, quedándose a vivir en este sitio por el resto de su vida, salvo algunas salidas esporádicas para presentar recitales o por enfermedad.
En la aldea de Usiacurí llevó una vida hogareña, al lado de su esposa Petrona y sus cinco hijos: Cielo, León Julio, Divina, Lira y Hugo Flórez Moreno. Para el mantenimiento de la familia, se dedicó a labores agrícolas y ganaderas a pequeña escala. En esa época le inició una enfermedad de la cual no se tiene certeza, pero se cree que se trató de un cáncer que le deformó el rostro afectándole la mandíbula izquierda y dificultándole el habla.

Contexto histórico[editar]

Durante el siglo XIX, Colombia fue escenario de guerras civiles partidistas, anarquía y crisis socioeconómica. El país padeció nueve guerras civiles, catorce guerras locales, tres golpes militares, una conspiración frustrada y la Guerra de los Mil Días (1899-1902). En este contexto histórico, caracterizado por una funesta crisis nacional, creció y creó su obra el poeta Julio Flórez. Tal marco histórico coincidió con el movimiento romántico que a finales del siglo XIX y principios del XX aún se mantenía en Colombia.
La última década del siglo XIX es considerada una década dorada para la literatura colombiana, y una de sus más fecundas. Entre las figuras más destacadas del momento estaban Rafael NúñezRufino José CuervoMarco Fidel SuárezMiguel Antonio CaroAntonio Gómez RestrepoRafael PomboJorge IsaacsJosé Manuel MarroquínClímaco Soto BordaJorge Reynolds Pombo y Candelario Obeso, entre otros. Este primer grupo era el de los tradicionalistas. De otro lado, un segundo grupo estaba conformado por Baldomero Sanín CanoJosé Asunción SilvaGuillermo Valencia, entre otros. Este grupo estaba influenciado por BaudelaireVerlaineMallarmé y D'Annunzio, y por los movimientos del Parnasianismo y el Simbolismo, y harían parte de lo que luego se llamaría Modernismo. Un tercer grupo fue el de la Gruta Simbólica, a la que pertenecía Julio Flórez, y que no debía su nombre a que sus miembros fueran partidarios del Simbolismo, sino a que allí se discutían las implicaciones de dicho movimiento en la literatura del momento. Julio Flórez ha sido llamado «el último becqueriano» y «el último romántico», precisamente porque se mantuvo al margen del Modernismo.3​ Para el escritor colombiano Octavio Amortegui, Flórez sólo siguió a la pléyade de los Románticos mayores, en especial a Víctor Hugo, pero siempre a su manera, porque quiso permanecer fiel a sí mismo.4









1859

Nace Arthur Conan Doyle, médico y escritor británico, autor de Sherlock Holmes (f. 1930)


(Edimburgo, 1859 - Crowborough, Reino Unido, 1930) Novelista británico. De familia escocesa, estudió en las universidades de Stonyhurst y de Edimburgo, donde concluyó la carrera de medicina. Entre 1882 y 1890 ejerció como médico en Southsea (Inglaterra). Para redondear sus magros ingresos publicó una novela de intriga, Estudio en escarlata, que se convertiría en el primero de los sesenta y ocho relatos en los que aparece uno de los detectives literarios más famosos de todos los tiempos, Sherlock Holmes.
En un momento de auténtica inspiración, basándose en el copotragonismo de caballero y escudero en Don Quijote de la Mancha, modelo que tantos novelistas han seguido, Arthur Conan Doyle creó al doctor Watson, un médico leal pero intelectualmente torpe que acompaña a Sherlock y escribe sus aventuras. En julio de 1891 empezó a publicar en la revista Strand Magazine las andanzas de su personaje, inspirado parcialmente en uno de sus profesores de la universidad, que abogaba por seguir estrictos razonamientos deductivos en todos los órdenes de la vida.
En 1893, harto de Sherlock, decidió darle muerte en la ficción junto a su enemigo mortal, el maligno profesor Moriarty; pero a causa de la presión de sus lectores, debió resucitar al detective en 1902, con El sabueso de los Baskerville. Doyle adornó a su personaje con ciertos rasgos muy reveladores de los estereotipos de la clase alta victoriana: afición a la cocaína, destreza en la música (sobre todo con el violín), bruscos accesos de euforia y de melancolía, misoginia y, por supuesto, patriotismo al servicio indiscutible del imperio inglés.
De este fervor da cuenta su apasionada escritura de panfletos y artículos a favor de su país en la guerra de los boers, como La guerra en Sudáfrica (1900), y también los seis volúmenes titulados The British Campaign in Flanders (1916-1919). Además de las novelas de intriga, Doyle practicó aceptablemente el género histórico en Michael Clarke (1888), La compañía blanca (1890) o Rodney Stone (1896), así como el drama en Historia de Waterloo (1894). Son curiosas sus incursiones en la ciencia-ficción: The Lost Word (1912) y The Poison Belt (1913).
El autor sufrió una crisis tras la muerte de su hijo mayor en las trincheras de la Primera Guerra Mundial y se dedicó, con la energía que lo caracterizaba, a difundir el espiritualismo, sobre todo en The Wanderings of a Spiritualist (1921) y The History of Spiritualism (1926). Cuatro años antes de morir publicó su autobiografía, Memorias y aventuras.
Las novelas de Sherlock Holmes han suscitado un culto de gran arraigo tanto de los lugares e indumentarias del personaje como de su ficticio domicilio en Londres. Existe una vasta cantidad de publicaciones pseudoeruditas que se ocupan del excéntrico personaje. Dentro de la historia de la novela detectivesca, Holmes es en muchos aspectos heredero de Augusto Dupin, protagonista de los tres relatos de Edgar Allan Poe (Los crímenes de la calle Morgue, El misterio de Marie Rogêt y La carta robada) que supusieron la fundación del género. Junto con Agatha Christie, Arthur Conan Doyle es considerado el maestro de la edad clásica de la narrativa policial.








1813

Nace Richard Wagner, compositor alemán (f. 1883).


Wilhelm Richard Wagner (LeipzigReino de SajoniaConfederación del Rin22 de mayo de 1813-VeneciaReino de Italia13 de febrero de 1883) fue un compositordirector de orquestapoetaensayistadramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo. Destacan principalmente sus óperas (calificadas como «dramas musicales» por el propio compositor) en las que, a diferencia de otros compositores, asumió también el libreto y la escenografía.
En sus inicios, fundamentó su reputación como compositor en obras como El holandés errante y Tannhäuser, que seguían la tradición romántica de Weber y Meyerbeer. Transformó el pensamiento musical con la idea de la «obra de arte total» (Gesamtkunstwerk), la síntesis de todas las artes poéticas, visuales, musicales y escénicas, que desarrolló en una serie de ensayos entre 1849 y 1852, y que plasmó en la primera mitad de su monumental tetralogía El anillo del nibelungo. Sin embargo, sus ideas sobre la relación entre la música y el teatro cambiaron nuevamente y reintrodujo algunas formas operísticas tradicionales en las obras de su última etapa, como en Los maestros cantores de Núremberg. Las obras de Wagner, particularmente las de su último periodo (que se corresponden con su etapa romántica), destacan por su textura contrapuntística, riqueza cromáticaarmoníaorquestación y un elaborado uso de los leitmotivs (temas musicales asociados a caracteres específicos o elementos dentro de la trama). Wagner fue pionero en varios avances del lenguaje musical, como un extremo cromatismo (asociado con el color orquestal) o la ampliación del cosmos armónico a través de un continuo desplazamiento de los centros tonales, lo que influyó en el desarrollo de la música clásica europea.
Su ópera Tristán e Isolda se describe a veces como punto de inicio de la música académica contemporánea. La influencia de Wagner se extendió también a la filosofía, la literatura, las artes visuales y el teatro. Hizo construir su propio teatro de ópera, el Festspielhaus de Bayreuth, para escenificar sus obras del modo en que él las imaginaba y que contienen diseños novedosos. Allí tuvo lugar el estreno de la tetralogía del Anillo y Parsifal, donde actualmente se siguen representando sus obras operísticas más importantes en un Festival anual a cargo de sus descendientes. Los puntos de vista de Wagner sobre la dirección orquestaltambién fueron muy influyentes. Escribió ampliamente sobre música, teatro y política, obras que han sido objeto de debate en las últimas décadas, especialmente algunas de contenido antisemita y por su supuesta influencia sobre Adolf Hitler y el nazismo.12
Wagner logró todo esto a pesar de una vida que se caracterizó, hasta sus últimas décadas, por el exilio político, relaciones amorosas turbulentas, pobreza y repetidas huidas de sus acreedores. Su agresiva personalidad y sus opiniones, con frecuencia demasiado directas, sobre la música, la política y la sociedad lo convirtieron en un personaje polémico, etiqueta que todavía mantiene. El impacto de sus ideas se puede encontrar en muchas de las artes del siglo.











1667

Muere Alejandro VII, papa italiano (n. 1599).


Alejandro VII (Siena13 de febrero de 1599 – Roma22 de mayo de 1667) fue el papan.º 237 de la Iglesia católica entre 1655 y 1667.1

Índice

·         1Orígenes y formación
·         2Carrera eclesiástica
·         3Papado
o    3.1Nepotismo
·         4Otras páginas
·         5Referencias
·         6Enlaces externos

Orígenes y formación[editar]

Nacido como Fabio Chigi en el seno de una ilustre familia de banqueros, era sobrino nieto del papa Paulo V. Debido a los ataques cerebrovasculares que sufría, recibió una educación privada para posteriormente, tras superar su enfermedad, doctorarse en filosofíaderecho y teología en la Universidad de Siena.

Carrera eclesiástica[editar]

Bajo el pontificado de Urbano VIII, inició su carrera eclesiástica en 1627, cuando fue nombrado vicedelegado papal en Ferrara y, tras ser recomendado por dos cardenales, se le nombró inquisidor de Malta y nuncio en Colonia (1639-1651).
Aunque debería haber participado en las negociaciones que condujeron en 1648 al Tratado de Westfalia, rechazó deliberar con herejes y protestó, una vez concluidas las negociaciones, contra el tratado, que puso fin a la Guerra de los Treinta Años y que inauguró un equilibrio de poder en Europa que habría de durar hasta las guerras de la Revolución francesa.
El papa Inocencio X le llamó a Roma nombrándole cardenal en 1652 y secretario de estado.

Papado[editar]

Al morir Inocencio, Chigi, el candidato preferido de España, fue elegido papa después de ochenta días de cónclave, el 7 de abril de 1655.






337

Muere Constantino el Grande, emperador romano (n. 272).


Flavio Valerio Aurelio Constantino2​(Naissus27 de febrero de c. 2721​ – NicomediaBitinia y Ponto22 de mayo de 337) fue Emperador de los romanos desde su proclamación por sus tropas el 25 de julio de 306, y gobernó un Imperio romano en constante crecimiento hasta su muerte. Se le conoce también como Constantino IConstantino el Grande o, en la Iglesia ortodoxa, las Iglesias ortodoxas orientales y la Iglesia católica bizantina griega, como san Constantino.
Legalizador de la religión cristiana por el Edicto de Milán en 313, Constantino es conocido también por haber refundado la ciudad de Bizancio (actual Estambul, en Turquía), llamándola «Nueva Roma» o Constantinopla (Constantini-polis; la ciudad de Constantino). Convocó el Primer Concilio de Nicea en 325, que otorgó legitimidad al cristianismo en el Imperio romano por primera vez. Se considera que esto fue esencial para la expansión de esta religión, y los historiadores, desde Lactancio y Eusebio de Cesarea hasta nuestros días, le presentan como el primer emperador cristiano, si bien fue bautizado cuando ya se encontraba en su lecho de muerte, tras un largo catecumenado.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día como hoy primero de agosto

Un día como hoy 24 de noviembre

Un día como hoy 23 de julio