Un día como hoy 23 de mayo


El 23 de mayo es el 143.º (centésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 144.º en los años bisiestos. Quedan 222 días para finalizar el año.





Podcast 2019 









2017

Muere Roger Moore, actor británico (n. 1927).


Sir Roger George Moore (LondresReino Unido14 de octubre de 1927-Crans-MontanaSuiza23 de mayo de 2017)1​ fue un actor de cine y televisión británico. Su papel más conocido —y el que le dio mayor fama mundial— fue el del agente secreto británico James Bond 007, una exitosa saga cinematográfica vigente durante varios años; si bien realizó muchas otras actuaciones en filmes y series televisivas antes, durante y después de dicho papel.
En 1991 fue nombrado por la UNICEF Goodwill Ambassador, cargo que ocupó hasta su muerte; Moore fue honrado como caballero por la reina Isabel II en 2003 por "services to charity" (servicios de caridad). En 2008, el gobierno francés le nombró Commander of the Ordre des Arts et des Lettres (Comandante de la Orden de Artes y Letras).










2015

Muere John Forbes Nash, matemático estadounidense, premio nobel de economía en 1994 (n. 1928).



John Forbes Nash Jr. (BluefieldVirginia Occidental13 de junio de 1928 - MonroeNueva Jersey23 de mayo de 2015)1​ fue un matemático estadounidense, especialista en teoría de juegos,2​ geometría diferencial3​ y ecuaciones en derivadas parciales,4​ que recibió el Premio Nobel de Economía en 19945​ por sus aportes a la teoría de juegos y los procesos de negociación, junto a Reinhard Selten y John Harsanyi,6​ y el Premio Abel en 2015.
La película A Beautiful Mind ("Una mente maravillosa", 2001) está basada en su vida y obtuvo 4 Premios Óscar, entre ellos el de Mejor Película, y está basada en la novela homónima de Sylvia Nasar.









2014:



 Michael Bernard Gottlieb (12 de abril de 1945 - 23 de mayo de 2014) fue un director de cine estadounidense , guionista y productor de videojuegos . [1] [2] [3]
El 23 de mayo de 2014, Gottlieb murió en un accidente de motocicleta en la autopista Angeles Crest en La Cañada Flintridge, California . Tenía 69 años. [4]
A Michael le sobreviven sus tres hijas Sarah Gottlieb, Julia Gottlieb y Grace Francisca Gottlieb.










Muere  Georges Moustaki, cantautor y músico nacionalizado francés (n. 1934).


Georges Moustakinombre artístico de Giuseppe (llamado Iosif en griego, Youssef en el Registro Civil egipcio, Joseph en francés1​) Mustacchi2​ (AlejandríaEgipto3 de mayo de 1934 - NizaFrancia23 de mayo de 2013), fue un músico multiinstrumentista (principalmente guitarra, pero también acordeón y piano), y un cantautor políglota (principalmente en francés, pero también en griego e inglés, y, ocasionalmente, en alemánárabeespañolitalianoportuguésyidis y hebreo).





2006:

Muere Gustavo Gómez Ardilacompositor y destacado director de canto coral colombiano.

Gustavo Gómez Ardila (ZapatocaSantander (Colombia), 8 de septiembre de 1913 – BucaramangaSantander (Colombia), 23 de mayo de 2006) fue un compositor y destacado director de canto coral. Es considerado uno de los maestros colombianos, que dio mayor renombre al canto coral de Colombia, en diferentes escenarios del mundo.
Índice
  [ocultar] 
·         1Bibliografía
·         2El Señor de los Coros
·         3Composiciones Musicales
·         4Guabina Santandereana
·         5Referencias
Bibliografía[editar]
Nació en Zapatoca, hijo de Don Eliseo Gómez Díaz y Doña María de los Ángeles Ardila Rueda, y el duodécimo entre 16 hermanos. Su niñez transcurrió en su ciudad natal, y en ella cursó sus primeros años de estudios e inició su bachillerato en el Colegio Salesiano Santo Tomás, en donde estudió tres años. En 1928 ingresó al Seminario de la diócesis de Socorro y San Gil, allí culminó sus estudios de secundaria y emprendió su formación sacerdotal a la par con sus estudios en filosofía, latín y su formación musical. Es allí donde conoció a su primer maestro de música, don Pedro Landazábal, quien le infundió no sólo el amor por este bello arte, sino que trabajó junto a él, asignaturas como la teoría y el solfeo, órgano, canto gregoriano y flauta traversa. Luego de haber transcurrido tres años y medio de formación sacerdotal, se retira del seminario.
Como había explorado la música como un recurso más para forjar su vida, inició prácticas musicales como corista y organista en las iglesias de Jordán (Santander)Aratoca y San Vicente de Chucurí donde fundó la primera banda de músicos del municipio. Viviendo Gustavo en esta población, en el año de 1934 se le encomienda la tarea de dar la bienvenida al municipio, al gobernador del departamento de Santander, y creó para esa ocasión su primera composición instrumental en ritmo de pasodoble: “Rayito de luna”, y en ese mismo año decidió enviar esta partitura a la emisora La voz de Pereira, en donde presentaban composiciones inéditas de nuevos creadores de Colombia y esta composición le significó su primer reconocimiento a nivel nacional. En el transcurso de ese mismo año de 1934, contrajo matrimonio con Abigaíl Navarro Argüello, su matrimonio perduró 69 años hasta la muerte de ella (ocurrida en el año 2003), y Abigaíl fue el motivo de inspiración de algunas de sus creaciones musicales.
Ejerció como locutor en la Transmisora de Caldas, en Manizales y como director artístico en la emisora La voz de Pereira en Pereira, donde adquirió un amplio conocimiento de la música popular que le permitió conformar una orquesta de baile para la que compuso el bolero “Ni más ni menos”.
En 1936 se traslada a Ibagué, como organista de la catedral de esa ciudad. Allí cursa estudios profesionales de música en el Conservatorio del Tolima; entre sus profesores, el maestro italiano Alfredo Squarchetta, de quien aprendió la técnica de dirección coral, la construcción de arreglos corales. Posteriormente con Squarcetta, compartió la dirección del conservatorio mencionado.
En 1946 viajó a Bogotá para buscar nuevos horizontes profesionales y fue profesor de música en importantes y reconocidos colegios de la capital colombiana. Uno de los eventos históricos que el maestro más recordó, fue la muerte del caudillo político Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948 (Bogotazo); por ese tiempo se desempeñaba como organista de la catedral de Bogotá y era director de varios coros, y en medio de ese conflicto de violencia, fue a interpretar junto con su grupo musical, los cantos respectivos en el sepelio de este personaje de la política colombiana En 1961, fue profesor de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, y estando en esa institución, recibió la invitación por parte de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) para trabajar en la formación de los llamados Clubes de Estudiantes Cantores (CEC).
En el año 1964 fue contratado, para continuar en la estructuración y dirección del CEC de la Universidad Industrial de Santander (UIS) en Bucaramanga, este nombramiento fue determinante para el desarrollo y fortalecimiento del género coral en Colombia. Esta coral fue de hombres hasta el año 1970 (con la fusión de la Universidad Femenina de Santander -UFS-, la coral se volvió mixta). En 1968 la coral universitaria de la UIS recibe, para realizar unas presentaciones corales conjuntas, 10 partituras de 10 obras para coro mixto del Salem College [1] de Winston-Salem [Carolina del Norte, Estados Unidos de América], que era una universidad femenina; fueron ensayadas por la coral de la UIS, la parte correspondiente a los hombres, sin ensayar las partes correspondiente a las mujeres; luego, llegaron las integrantes de la Coral de Salem College, duraron toda una mañana en el ensayo conjunto, y luego se realizó la presentación en varios escenarios. En ese mismo año fue la coral de la UIS a Winston-Salem e hicieron lo mismo, cantaron allá en coro mixto, fue la primera salida de la Coral UIS al exterior.
A partir de allí, Gustavo Gómez, logró impulsar su gran producción en el campo de la composición, alrededor del centenar, que se distribuye entre arreglos, adaptaciones y composiciones de diversos géneros folclóricos, populares y sacros, todos con una gran exploración de recursos vocales. Con su magia pedagógica, Gómez logró consolidar uno de los proyectos corales con mayor producción musical coral del país. Gómez Ardila enseñaba, compás por compás, nota por nota, las líneas de intrincadas polifonías del Renacimiento, el alma de los ritmos folclóricos tradicionales colombianos y los cantos populares del mundo. Gracias a su trabajo, la coral UIS, fue seleccionado entre los mejores coros universitarios de Latinoamérica, para participar en Lincoln Center for the Performing Arts, en un encuentro mundial de coros universitarios en Nueva York, en 1974. Esta experiencia musical, fue la puerta de oro para desarrollar la trayectoria y reconocimiento internacional del maestro y su coro, pero más aún del trabajo interpretativo que siempre fue destacado por diversos jurados y críticos corales del mundo. Por la destacada actuación en Nueva York, fue invitada la Coral UIS a presentarse, en varias oportunidades en Europa. Destacó, además, el premio al mejor director y mejor agrupación coral en el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (España) en el año 2000. A través de sus enseñanzas, muchos hombres y mujeres de la Coral Universitaria UIS, estuvieron bajo su dirección durante 38 años, difundiendo la música colombiana en el mundo y el maestro terminó así su ciclo coral UIS.
Su sólida trayectoria le mereció, que en el año 2004 la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) le confiriera el Doctorado Honoris Causa en Música, otorgado por la Facultad de Música, honrando y exaltando su obra.








1995:

Muere "Chava" Rubio, cantante y compositora colombiana.



María Isabel Rubio Trujillo, conocida como "Chava", era oriunda de Mariquita Tolima (Colombia),en donde nació el 8 de junio de 1915; no obstante, su carrera musical tuvo como escenario las ciudades de Bogotá y Medellín.

Desde temprana edad tuvo contacto con música popular como intérprete junto a sus hermanas Amparo y Eva, con quienes conformó un magnífico trío. Eran las épocas de los programas en vivo en los escenarios de las emisoras capitalinas, tanto en Medellín como en Bogotá; al conformar dueto con su hermana Amparo, Isabel utilizó el seudónimo de "Esmeralda".
Chava cantó también con Camilo García y con Antonio "Silga" Ríos. Estuvo vinculada a la Estudiantina Iris de Jesús Zapata Builes agrupación en la cual tocaba el tiple. Figuraban en la misma entre otros, Manuel "El Ovejo" Ríos Escobar, Marco Tulio Villegas, Alcides Lerzundi, Antonio Testoni, Hernando Díaz y Eusebio Ortiz. Trabajó como discotecaria en la Voz de Antioquía por muchos años.
Chava Rubio era la autora de bambucos, pasillos y guabinas entre los que sobresalen los siguientes: Reproche, con música de Luis Uribe Bueno; Reclamo, bambuco con música de
Hugo Trespalacios. Así mismo los bambucos No tengo la culpa y Fue mentira con Camilo García; los pasillos Cuando te vayas, con música de Eladio Espinosa y Para nunca volver que le pertenece íntegramente; Sin verte, bambuco y la guabina Ternura. Fuera de estas obras, son de su inspiración gran cantidad de villancicos, en total sus composiciones suman unas sesenta. Con Antonio "Silga" Ríos grabó El marco de tu ventana y Dulce Amiga, este ultimo con versos de Hernán Restrepo Duque y música de Uribe Bueno. Otros temas suyos han sido grabados por Lucho Ramírez, los coros Cantares de Colombia, El Dueto de Antaño, Espinosa y Bedoya y muchos artistas más.
Un capítulo aparte merecen los villancicos, que fueron los que más complacencia le dieron en su carrera como compositora. La producción discográfica de los Villancicos de Chava Rubio fue un éxito no solo en Colombia sino hasta en Guatemala. Allí se comercializaron y se hicieron famosos. Hoy en día se recuerda esta grabación como una de las más tradicionales de la época decembrina. La interpretación estuvo a cargo de un coro infantil llamado Las Pastorcitas (con Orfa Saldarriaga como solista), creado y dirigido por la propia compositora.

https://www.cancioneros.com/at/3643/0/biografia-de-chava-rubio



https://www.youtube.com/watch?v=neAFEyhhAe0







1992: 

Muere Atahualpa Yupanqui, cantautor folclórico argentino (n. 1908).


Atahualpa Yupanqui (n. Juan A. de la PeñaPergamino31 de enero de 1908 - NîmesFrancia23 de mayo de 1992), seudónimo de Héctor Roberto Chavero12​, fue un cantautorguitarristapoeta y escritor argentino.
Se le considera el más importante músico argentino de folklore. En 1986 Francia lo condecoró como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Canciones más conocidas
·         3Discografía
o    3.2Álbumes
·         4Libros[1]
·         5Filmografía
·         6Véase también
·         7Referencias
·         8Enlaces externos
Biografía[editar]
Nació el 31 de enero de 1908 en el Campo de la Cruz (de la familia Segoburo, sus tíos abuelos vascos). Era una antigua posta rural, equidistante del pueblo de Colón y de la ciudad de Pergamino, al norte de la provincia de Buenos Aires.3​ Su padre mestizo de origen quechua, era oriundo de Monte Redondo, en la provincia argentina de Santiago del Estero, y su madre, de apellido Aramburu, era criolla de padres vascos. Su infancia transcurrió en Agustín Roca (partido de Junín), donde su padre trabajaba en el ferrocarril como telegrafista y se dedicaba también a la doma de caballos. Inicialmente estudió violín con el padre Rosáenz, el cura del pueblo. Más tarde aprendió a tocar la guitarra en la ciudad de Junín con el concertista Bautista Almirón, quien sería su único maestro. Inicialmente vivió en Junín en la casa de Almirón; posteriormente regresó al pueblo de Roca y viajaba 16 km a caballo para tomar las lecciones en la ciudad.4​ Con Almirón, Roberto Chavero descubrió la música de Sor, Albéniz, Granados y Tárrega, y también las transcripciones para guitarra de obras de Schubert, Liszt, Beethoven, Bach y Schumann.
En 1917 con su familia pasó unas vacaciones en la provincia de Tucumán, y allí conoció un nuevo paisaje y una nueva música, con sus propios instrumentos, como el bombo y el arpa india, y sus propios ritmos, la zamba, entre ellos.2​ La temprana muerte de su padre lo convirtió prematuramente en jefe de familia. Fue improvisado maestro de escuela, luego tipógrafo, cronista y músico. Jugó tenis, boxeó y se hizo periodista. A los 19 años de edad, compuso su canción «Camino del indio».3​ Conoció Jujuy, los valles calchaquíes y el sur de Bolivia.
En 1931 se casó con su prima María Alicia Martínez, quien tenía un hijo nacido en 1923 de una pareja anterior. No le había ido bien en la ciudad de Buenos Aires, así que se fueron a la provincia de Entre Ríos, donde nació su primera hija, Alma Alicia Chavero, y se afincaron un tiempo en Tala.
En enero de 1932 participó en la fallida intentona revolucionaria de los hermanos Kennedy, en La Paz (Entre Ríos), en la cual estuvieron envueltos también el coronel Gregorio Pomar y el escritor Arturo Jauretche, quien inmortalizó la patriada en su poema gauchesco El Paso de los Libres.
Después de esta derrota debió exiliarse. Tuvo que refugiarse un tiempo en Montevideo (Uruguay), y luego en otras localidades del interior oriental y el sur de Brasil. Mientras tanto su esposa había regresado a Junín (provincia de Buenos Aires), donde el 11 de enero de 1933 nació su segundo hijo, Atahualpa Roberto Chavero. Finalmente en 1936 en Rosario nació Lila Amancay Chavero. Al año siguiente, se separó de su mujer. Ella y los cuatro hijos volvieron a Junín.
En 1934 reingresó a la Argentina por Entre Ríos y se radicó en Rosario (provincia de Santa Fe). En 1935 se estableció en Racó, un caserío a unos 40 km al noroeste del pueblo de Tafí Viejo (provincia de Tucumán). Pasó brevemente por la ciudad de Buenos Aires ―donde diversos intérpretes comenzaban a popularizar sus canciones― para actuar en radio. Recorrió después Santiago del Estero, para retornar por unos meses a Raco en 1936. Realizó una incursión por CatamarcaSalta y Jujuy. Más tarde visitó nuevamente el altiplano en busca de testimonios de las viejas culturas originarias. Retornó a los valles calchaquíes, recorrió a lomo de mula los senderos jujeños y residió por un tiempo en Cochangasta (una aldea a dos kilómetros del ciudad de La Rioja).
En Tucumán, en 1942, conoció a la pianista y compositora sampedrina francocanadiense Nenette Pepín (1908-1990), con la que convivió los siguientes 48 años.5
Como en Argentina no existía el divorcio, tuvieron que casarse vía Montevideo (en 1946), por lo que legalmente Yupanqui era bígamo. Con Nenette tuvo su último hijo, Roberto Chavero, el cual fue el único que Atahualpa Yupanqui mostró como tal, tal vez influido por Nenette, quien llevaba las riendas en la pareja.6
A causa de su afiliación al Partido Comunista, Yupanqui sufrió la censura durante la presidencia de Juan Domingo Perón. Fue detenido y encarcelado varias veces. Al respecto ha dicho Yupanqui:
En tiempos de Perón estuve varios años sin poder trabajar en la Argentina... Me acusaban de todo, hasta del crimen de la semana que viene. Desde esa olvidable época tengo el índice de la mano derecha quebrado. Una vez más pusieron sobre mi mano una máquina de escribir y luego se sentaban arriba, otros saltaban. Buscaban deshacerme la mano pero no se percataron de un detalle: me dañaron la mano derecha y yo, para tocar la guitarra, soy zurdo. Todavía hoy, a varios años de ese hecho, hay tonos como el si menor que me cuesta hacerlos. Los puedo ejecutar porque uso el oficio, la maña; pero realmente me cuestan.
Atahualpa Yupanqui7
Chavero se fue a Francia en 1949, ya utilizaba el seudónimo Atahualpa Yupanqui.8​ La cantante Edith Piaf lo invitó a actuar en París el 7 de julio de 1950. Inmediatamente firmó contrato con Chant du Monde, la compañía de grabación que publicó su primer LP en Europa, Minero soy, que obtuvo el primer premio de mejor disco de la academia Charles Cros, que incluía 350 participantes de todos los continentes en el Concurso Internacional de Folclor. Posteriormente, viajó extensamente por Europa.
En 1952, Yupanqui regresó a Buenos Aires, donde rompió su relación con el Partido Comunista, lo que hizo más fácil para él concertar actuaciones en radio. Mientras que con su esposa Nenette (Paule Pepín Fitzpatrick) construía su casa de Cerro Colorado (Córdoba), Yupanqui recorría el país. Musicalizó las películas Horizontes de piedra (1956), basada en su libro Cerro Bayo y Zafra (1959), actuando también en las mismas.9










1991

Nace Lena Meyer-Landrut, cantante alemana.


Lena Johanna Therese Meyer-Landrut4​ (n. HannoverBaja SajoniaAlemania23 de mayo de 1991)5​ conocida profesionalmente como Lena, es una cantantecompositora y actriz alemanaRepresentó a Alemania en el Festival de la Canción de Eurovisión 2010en OsloNoruega, y ganó el concurso con la canción «Satellite».67​ Con sus tres canciones en la final del programa Unser Star für Oslo (Nuestra estrella para Oslo), Meyer-Landrut estableció un récord en su país natal por debutar con tres canciones en el top cinco de las listas alemanas.8​ El concurso resultó un fenómeno social de masasen el país y la cantante pasó del anonimato a la fama después de su victoria.8​ Debido a esto, tanto «Satellite» como su primer álbum My Cassette Player debutaron en el número uno en Alemania;9​ «Satellite» fue certificado doble platino y el álbum fue certificado cinco veces oro por sus ventas de más de 500 000 copias en el país.101112​ Un año más tarde, se anunció que volvería a representar a Alemania en Eurovisión, esta vez celebrado en 2011 en Düsseldorf para defender su título con el tema «Taken by a Stranger»,13​ la cual alcanzó el número dos en Alemania14​ y se incluyó en su segundo álbum de estudio Good News, el cual alcanzó de nuevo la posición número uno y fue certificado disco de platino en Alemania indicando la venta de más de 200 000 copias.15​ Su tercer álbum de estudio Stardust fue lanzado en septiembre de 2012 y también cosechó un notable éxito en las listas europeas.16​ En 2015, publicó su cuarto álbum Crystal Sky y obtuvo valoraciones muy buenas por parte de los críticos.17











1984:



Atrás habían quedado los años de gloria junto su marido Ike Turner, ya había tomado una de las mejores decisiones de su vida, la de separarse de él, de sus humillaciones y palizas. Con 4 niños a cuestas y tras interpretar a la reina del ácido en Tommy, además de ponerle banda sonora, ya en solitario en 1981 llega a ser telonera de los Rolling Stones, cosa que había vivido anteriormente junto a Ike en 1966, cuando llegó también a telonear a Rod Stewart.
Pero fue el 23 de mayo de 1984 cuando ficha por EMI y graba el que es para muchos su mejor disco: Private Dancer, en el que encontramos este inolvidable What’s love got to do with it, y como no, ese gran tema que daba titulo al álbum, escrito ni más ni menos que por Mark Knopfler, y en el que sonaba magníficamente bien, como siempre, la guitarra de Jeff Beck.



https://www.youtube.com/watch?v=oGpFcHTxjZs








1974: 

Nace Mónica Naranjo, cantante española.


Mónica Naranjo Carrasco (FiguerasCataluñaGerona, 23 de mayo de 1974), conocida como Mónica Naranjo, es una cantantecompositoraproductora musical y presentadora española. Es también reconocida como «La pantera de Figueras».
Considerada como una de las voces más potentes del panorama de la música a nivel mundial por su gran rango vocal. Se caracteriza por su agilidad vocal donde demuestra que puede conseguir notas muy bajas como notas altísimas en voz completa. A lo largo de su carrera ha hecho duetos junto a Luciano PavarottiRocío Jurado o la cantante italiana Mina, entre otros.
Su disco Palabra de Mujer vendió más de 2.500.000 copias en su primer año, y consiguió alcanzar el Disco de diamante. Se sitúa en el puesto 14 de álbumes más vendidos en la historia de la música española.2​ Según acredita los Productores de Música de España (Promusicae) Mónica Naranjo cuenta con 1 480 000 álbumes certificados como solista en España.34​ A lo largo de su carrera musical se le estiman unas ventas mayores a 9 millones de discos.5
Entre sus premios y reconocimientos musicales, destacan sus 3 World Music Awards, convirtiéndose en la única cantante española femenina con más premios de dicha categoría.6​ Es una gran luchadora por la defensa de los derechos sexuales, fue premiada en 2012 con el premio "Maguey" a la Diversidad Sexual, en México.7
Tras triunfar con un primer disco en América, en 1997 decide expandir su carrera musical en España, dónde conseguirá con su álbum Palabra de Mujer colocarse entre las artistas más influyentes de los años 1990 en el país.








1974

Nace Jewel, cantante y actriz estadounidense.


Jewel Kilcher1​ (PaysonUtah23 de mayo de 1974),2​ más conocida profesionalmente como Jewel, es una cantautoraactrizescritora y filántropa estadounidense. Es prima segunda de la actriz Q'Orianka Kilcher.
Jewel debutó con su primer álbum, Pieces of You, el 28 de febrero de 1995, que se convirtió en un éxito de ventas, logrando el disco de platino en doce ocasiones y que situó a Jewel como una de las artistas más notables de la década de 1990. De su primer álbum se han vendido más de doce millones de copias sólo en Estados Unidos. Sus mayores éxitos, "You Were Meant for Me", "Foolish Games" y "Hands", la hicieron conocida en gran parte del resto del mundo. Durante su carrera ha lanzado varios álbumes de estudio, combinando varios géneros musicales en sus trabajos. Perfectly Clear, su primer álbum country fue lanzado en 2008, debutando en el número uno de la lista Top Country Albums del Billboard con tres sencillos: "Stronger Woman", "I Do" y "Til It Feels Like Cheating". Jewel lanzó su primer álbum independiente, Lullaby, un disco de música infantil lanzado por Fisher-Price, en mayo de 2009.
Desde su debut en 1995, Jewel ha vendido más de 30 millones de copias en todo el mundo.3


  








1967: 

Nace Phil Selway, músico británico, de la banda Radiohead.



 Philip James Selway, más conocido como Phil Selway (Inglaterra23 de mayo de 1967) es el baterista del grupo Radiohead.

Índice

·         1Radiohead
·         2Trabajo fuera de Radiohead
·         3Referencias
·         4Enlaces externos

Radiohead[editar]

Artículo principal: Radiohead
Asistió a Abingdon School, y luego estudió Inglés e Historia en el Liverpool Polytechnic. Antes de unirse a la banda, trabajó con varios músicos, y también como profesor de Inglés.
El manejo intenso, su musicalidad y talento son partes integrales y fuertes en el sonido de la banda, y en la imagen global de ella. Los demás miembros lo han nombrado el "enganche" emocional de la banda, por su tranquilidad, pero la banda bromea con sus ingenieros advirtiendo tener cuidado con su humor. Para estos casos lo apodan "Perro Loco".

Trabajo fuera de Radiohead[editar]

Phil, junto con su compañero de banda Ed O'Brien, programó lecciones con el productor Phelan Kane en el Instituto de Interpretación Musical Contemporánea de Londres en 2001.
A lo largo de los años, y a diferencia de sus compañeros de banda, Phil mantuvo un perfil bajo —no tiene muchas colaboraciones—. Sin embargo, en los últimos años, tomó un rol más activo en cuanto a sus colaboraciones; realizó un par de presentaciones con la banda Dive Dive en marzo de 2005 y también aparece en la película Harry Potter y el cáliz de fuego junto a Jonny Greenwood y Jarvis Cocker del grupo Pulp, como parte de Weird Sisters, la banda que actúa en la fiesta de la película.
Al igual que su compañero en Radiohead Ed O'Brien, Phil ha grabado y salido de gira con el supergrupo 7 Worlds Collide, un proyecto liderado por Neil Finn de Crowded House, participando en los álbumes 7 Worlds Collide (2001) y The Sun Came Out (2009).1​ En este último álbum escribió e interpretó las canciones "The Ties That Bind Us" y "The Witching Hour".
El 30 de agosto de 2010 publicó Familial, su primer álbum solista, en el que canta y toca diversos instrumentos, además de contar con la colaboración de diversos artistas.2​ El 5 de julio de 2011 publicó el EP titulado Running Blind.3​ El 7 de octubre de 2014, Selway lanza su segundo álbum solista, titulado Weatherhouse.4










1965:

Nace Melissa McBride, actriz estadounidense.


 Melissa Suzanne McBride (LexingtonKentucky23 de mayo de 1965), es una actriz estadounidense y antigua directora de casting. Es conocida por su papel de Carol Peletier en la serie The Walking Dead.

Índice

·         1Carrera
·         2The Walking Dead
·         3Filmografía
o    3.1Películas
·         4Referencias
·         5Enlaces externos

Carrera[editar]

McBride nació en Lexington, Kentucky. Inició su carrera de actuación en 1991, en Atlanta. Su debut televisivo fue en 1993 en un episodio de la serie de la ABC Matlock. En años posteriores apareció en series televisivas como In the Heat of the NightAmerican GothicProfilerWalker, Texas Ranger y Dawson's Creek.
Durante la década de los '90 McBride tuvo algunos roles secundarios en varias películas para televisión, como por ejemplo Her Deadly Rival (1995) junto a Annie Potts y Harry HamlinClose to Danger (1997) con Rob Estes y Pirates of Silicon Valley (1999). En 1996 aparece en la miniserie de la CBS A season in purgatory, basado en la novela homónima de Dominick Dunne. Entre 2000 y 2010, McBride trabajó como directora de casting de películas y comerciales.1
En el 2007, el director Frank Darabont sumó a McBride en su película The Mist, junto a Thomas JaneLaurie Holden y Marcia Gay Harden.2

The Walking Dead[editar]

En 2010, McBride se unió al elenco de la serie dramática de televisión de AMC: The Walking Dead basada en la serie de cómics del mismo nombre, interpretando a Carol Peletier (una viuda de mediana edad, victima de violencia de género y madre cariñosa de su hija Sophia Peletier). Fue una actriz recurrente durante la primera y segunda temporada de la serie. En 2012 se une al elenco Co-Protagonico junto con Scott Wilsonen la Tercera Temporada. Finalmente en 2013 es ascendida al elenco principal al igual que Scott Wilson en la Cuarta Temporada.
La actuación de McBride recibió críticas positivas durante la tercera y cuarta temporadas de la serie,3​ especialmente por el episodio The Grove, el cual está centrado en su personaje.4
Por sus actuaciones en la cuarta temporada, McBride obtuvo una nominación a los Critic's Choice Awards y ganó un Saturn Award como Mejor Actriz de Reparto.
Debido a su aumento de protagonismo, la gran importancia de su papel en la serie y su gran evolución, Robert Kirkman ha declarado en una entrevista que no se imagina la muerte de Carol Peletier en la serie, a pesar incluso de la muerte de ésta en el cómic. Considera que Carol es fundamental y afirma que es el único personaje que es imposible que muera.







1965: 

Nace Tom Tykwer, director de cine alemán.


Tom Tykwer (Wuppertal23 de mayo de 1965) es un compositor, guionista y director de cine alemán.

Índice

·         1Biografía
o    1.1Dirección
o    1.2El perfume
·         2Música
·         3Filmografía
·         4Enlaces externos

Biografía[editar]

Tom Tykwer nace en Wuppertal (Alemania) en el año 1965Peter Pan fue probablemente la primera película que vio, y dice que la fantasía juvenil de crear un mundo mágico paralelo fue una inspiración ese día. El sentido soñador e infantil en Peter Pan le fascinó, como hizo Milagro en Milán de Vittorio de Sica.
Otra experiencia cinematográfica importante fue viendo King Kong (Tom Tykwer, con nueve años, descubre que el cine era artificial, hecho por los hombres). Esta película en particular marcó el principio de su cariño por el género del horror. Tykwer nombra también La Novia de Frankenstein de James Whales y Halloween de John Carpenter como algunos de estos primerizos hallazgos.
En este punto de la adolescencia, empieza a brillar su pasión desenfrenada por el cine. Para conseguir mejor acceso a las películas echó una mano en una película independiente, que le permitió saltarse las restricciones de edad.
Tykwer empezó haciendo películas en Súper 8 a la edad de once años, un ejercicio puramente fanático esencialmente destinado a imitar sus películas favoritas. Como él mismo admite, aburrió a sus sufridores amigos. Sin embargo, continuó trabajando en proyectos similares durante su paso por la escuela.
Quedó aún más impresionado en una visita a Berlín, el aparente paraíso del cine. Tras graduarse en la escuela y enviar numerosas solicitudes sin éxito en prácticamente todas las escuelas de cine europeas, se mudó definitivamente a Berlín y trabajó como proyeccionista. En 1987 se convirtió en el programador del ambicioso cine Movimiento y, al mismo tiempo, analizaba guiones para el departamento de historia y entrevistaba muchos de sus ídolos cinematográficos para archivos televisivos.

Dirección[editar]

El deseo de hacer sus propias películas no tomó forma hasta que conoció a la cineasta Rosa von Praunheim, quien vigorosamente purgó sus fijaciones por el género, impulsándole a crear historias surgidas de sus experiencias personales. Por ejemplo, sugirió a Tykwer grabar discusiones con su actual novia y –de una forma exagerada – transformarlas en un cortometraje. Because (1990) fue proyectado en el Hof Film Festival, que, para Tykwer, era en ese momento una verdadera meca de la cultura cinematográfica. Because fue recibido por el público con risas e identificación compasiva, una reacción totalmente inesperada que marcó al joven director.
Para comunicar intensas verdades personales, pero a la vez desafiar la experimentación formal –que era el modo en el que imaginaba que podía progresar– nació otro cortometraje, Epilog (1992), que hundió a Tykwer en una deuda financiera, pero le permitió a él y a su colega Frank Griebe (cámara) ganar experiencia.
Pero volvamos al Hof Film Festival de 1990, porque Tykwer conoció allí a Stefan Arndt, que también llevaba un cine en Berlín. Su idea de hacer algo en tándem finalmente dio sus frutos cuando los productores de Kleines Fernsehspiel, en la televisión alemana ZDF, dieron a Tykwer la oportunidad de rodar su guion Deadly Maria(Mortalmente María), su primer largometraje. En ella, las influencias del cine de terror que cosechó en su juventud son muy evidentes, pero al final se convierte en un melodrama. La historia (extravagante e inusual) y su forma visual (muy dinámica), agitaron la industria de un modo muy inusual para ser un drama televisivo, consiguiendo un modesto estreno en salas. Sin embargo el éxito fue rotundo. Más de cien festivales proyectaron la película e incluso cines de algunos países como EspañaHolandaSuizaNoruega y Brasil. La reacción del espectador a la primera película televisiva alemana fue impasible (turbadora y emotiva), confirmando el impacto que Deadly Maria había tenido en los festivles.
Junto a Stefan ArndtWolfgang Becker y Dani Levy, Tykwer fundó la productora X Filme Creative Pool en 1994. La idea era crear un colectivo de cineastas con el máximo control creativo sobre sus producciones, garantizando, eso sí, cierta cantidad de estructura y seguridad financiera. Junto a Wolfgang Becker, Tykwer escribió el guion de Life is All You Get (La Vida en Obras), al mismo tiempo que trabajaba en su segunda película Winter Sleepers(1996/97). Esta vez claramente mayor y mucho más compleja que Deadly Maria. El rodaje en las montañas de Berchtesgaden fue el primer gran reto para Tykwer y su nueva compañía. Las cualidades hipnóticas de la película, típicas del director, llamaron la atención del público juvenil. Se convirtió también en una pieza memorable en los festivales.
Lo único que no iba tan bien en X Filme era el lado financiero. Un nuevo proyecto tenía que gestarse, así que Tykwer revisó una idea que le fascinó en Because: la relación entre coincidencia y destino. Una pequeña alteración en el desarrollo de un día puede tener enormes consecuencias, incluso marcar la diferencia entre la vida y la muerte. El resultado fue Run Lola Run (Corre, Lola, Corre), la película más exitosa en ese 1998. La imagen de una Franka Potente pelirroja corriendo las calles de Berlín atrapó al público internacional. Triunfó en el Festival de cine de Venecia, que le dio reputación a nivel mundial, ganando abundantes galardones. Recaudó más de siete millones de dólares en Estados Unidos y, aún más significante, Tykwer fue aclamado por actores y directores de Hollywood, convirtiéndose en un autor respetable.
Para Tykwer ese éxito paso relativamente desapercibido. En ese momento estaba preparando su siguiente proyecto con Franka Potente, quien se había convertido en su novia. No había nombres de famosos en The Princess and the Warrior La Princesa y el Guerrero, por no hablar de la localización (Wuppertal, el pueblo natal del director), que no era muy espectacular. Sin embargo, allí, el director estaba en su elemento, finalmente capaz de hablar (sin problemas financieros) sobre el tema que siempre le había intrigado: El poder instintivo del amor para superar los obstáculos externos y el dolor emocional.
Se acababa de fundar la X Verleih distribution company, que entregó la película a los cines, permitiendo a Tykwer y a sus colegas tener el control absoluto de la distribución. El film fue proyectado en el Festival de cine de Venecia y en más de 30 países. En 2001 ganó una Lola de plata, el premio alemán a la mejor película. Tykwer comenta que La Princesa y el Guerrero fue su película más exitosa hasta la fecha (épica e intimista, personal y universal).
Casi inmediatamente, Tykwer se sumergió en un nuevo proyecto. La firma americana Miramax, especialistas en películas premiadas en los Óscar, sugirieron un guion de Krzysztof KieślowskiHeaven (En el cielo), para ser filmado en inglés por actores de habla inglesa. Tykwer vio sus temas preferentes como la culpabilidad y el perdón en el guion del polaco, en particular la idea de que dos enamorados sean capaces de salvarse mutuamente y así convertirse en uno. Los intérpretes fueron Cate Blanchett y Giovanni Ribisi y fue rodada en Turín y la ToscanaHeaven abrió el festival internacional de Berlín en febrero de 2002, y fue su película más radical hasta el momento. Se estrenó prácticamente en todos los países del mundo y también ganó una Lola de plata.
Sin embargo, en ese momento, Tykwer estaba evidenciando cierto agotamiento creativo, exacerbado por una crisis personal. Se veía a sí mismo al final de un periodo creativo, y estaba confuso, sin saber como proceder.
Recibió la oferta de una compañía francesa para hacer un film de diez minutos para un proyecto coral llamado Paris, je t'aime. La película se tenía que hacer en uno de los veinte distritos de París, y tenía que ser una historia de amor. Aun así, Tykwer quiso hacer una película sobre el final de una relación (un tema autobiográfico en ese punto de su vida). En agosto de 2002, sin apenas preproducirlo (por falta de tiempo), hizo True con Natalie PortmanMelchior Beslon (Otto en su película La Princesa y el Guerrero), y un equipo reducido, filmando rápidamente en las calles y los cafés de París. Una historia de amor es contada a modo de flash-back con una intensa ráfaga de imágenes que Tykwer encontró personalmente liberadoras.
True fue premiada en el Festival de Berlín en 2004 en la competición de cortometrajes. Con esta pequeña película Tykwer alcanzó el resultado utópico que siempre había esperado ver en el cine.

El perfume[editar]

Se sintió entonces preparado para embarcarse en el reto más grande de su carrera: filmar el best seller de Patrick Süskind El perfume: Historia de un Asesino, junto a un nuevo compañero, el veterano productor Bernd Eichinger. Tykwer encontró en El perfume la historia de un personaje con un conflicto interior profundo, que intenta buscar el reconocimiento a toda costa. Eso le motivó a hacer este proyecto, ya que sintió cierto paralelismo con su crisis personal.
Con una larga preproducción, marcada sobre todo por la interminable búsqueda del actor que interpretara a su protagonista, Jean Baptiste Grenouille (que finalmente resultó ser el joven Ben Whishaw), El perfume se rodó en AlemaniaFrancia y España en 2005, en coproducción con estos tres países. Se estrenó en 2006 en Europa y Estados Unidos.
"The International" fue estrenada durante 2009 y estuvo protagonizada por Clive Owen y Naomi Watts.
En el Festival de Venecia de 2010 el director alemán presentó el filme Three, protagonizado por Sophie RoisSebastian Schipper y Devid StriesowThree es una comedia cuyo núcleo reside en un triángulo amoroso a dos bandas, en una infidelidad en paralelo. Los protagonistas son una pareja heterosexual de unos cuarenta años que se enamoran por separado del mismo hombre.

Música[editar]

Tom Tykwer empezó sus lecciones de piano a la edad de ocho años.
Después, una vez concebida su pasión por el cine, empezó a apreciar a los cineastas que cooperaban con los compositores para crear un lenguaje creíble a nivel musical, así como aquellos directores que componen la música de sus obras.
Su primera banda sonora surgió por causas financieras, ya que no disponía de dinero para pagar a un compositor, así que él mismo hizo esa labor. Estas primeras experiencias componiendo le permitieron descubrir que el proceso de composición empieza realmente con la escritura del guion, ya que, junto a la búsqueda del lenguaje de la película, se encuentra el tono melódico y la armonía. Junto a sus colegas Reinold Heil y Jonh Klimek, Tom Tykwer ha compuesto la banda sonora de todas sus películas, bajo el nombre de Pale 3.
Inicialmente motivados para unir esfuerzos y crear sus bandas sonoras, la música que compone Pale 3 no es solo música para películas. En cooperación con Xaver Naudasher, el proceso creativo ajeno a las películas es a veces una especie de liberación.
Con El perfumePale 3 tuvo la oportunidad de componer una banda sonora destinada a ser grabada con una gran orquesta, y tras una primera grabación que no convenció, se contrató a Sir Simon Rattle para dirigir a la Orquesta Filarmónica de Berlín.










1965:

Nace Luis Enrique Ascoycantante y compositor católico de origen peruano.




Luis Enrique Ascoy es un cantante y compositor católico de origen peruano. Nació en Lima, en 1965.
En 1984, formó su primera banda de rock católico llamada "Getsemaní" y en 1987, inició su labor como solista, grabando su primer casete para Librerías San Pablo titulado Dónde estabas libertad. En 1992, luego de ofrecer muchos recitales en parroquias y colegios del país, es convocado por el Monseñor Hugo Garaycoa para dirigir el proyecto especial de evangelización a través de la música "Evangelicanto", desde la comisión episcopal de juventud. En 1994, Luis Enrique viaja a España invitado por el "Proyecto David" para ofrecer recitales en Barcelona y grabar su primera producción digital titulada Vida 10 años.
El 5 de agosto de 1996, Ascoy y su esposa dejan sus profesiones (abogado y contadora), y comienzan a evangelizar. De allí en adelante Luis Enrique viaja por casi todo el Perú y toda América. Ese mismo año es convocado por el Cardenal Augusto Vargas Alzamora, para integrarse a la Vicaría de la Juventud de Lima.
En 1997, Luis Enrique es convocado por el CELAM para grabar un CD titulado Lenguas de Fuego junto a otros artistas católicos de la talla de Martín ValverdeDaniel Poli, etc.1
En febrero de 1999, sale a la venta su producción musical: "Amor de los Amores", donde incluye el tema "Credo" que constituye sin lugar a dudas su mejor y más acabado trabajo musical por los frutos pastorales que Dios viene realizando a través del mismo.
En 2002, grabó "Rezo por ti" y en 2005, presentó "Generación Zanahoria". En 2009, presentó así mismo, "Vuelve".

Ascoy ha escrito dos libros: "Manual para ser un cantante sin futuro" y "Oracional Zanahoria".









1961

Nace Lucía Galán, cantante argentina (Pimpinela).




Lucía Galán (Buenos Aires23 de mayo de 1961) es el nombre artístico de María Graciela Galán Cuervocantante y actriz argentina miembro del dúo Pimpinela. Hija de padres españoles : María Engracia Cuervo Álvarez y Joaquín Galán, se unió a su hermano mayor el cantante Joaquín Galán en 1981 para formar dicho dúo. En 2008 trabajó en la exitosa novela Mujeres de nadie(segunda temporada). Estuvo casada con el empresario Alberto Hazán, con quien tuvo a su única hija, Rocío Luna Hazán Galán. Lucía siempre mantuvo su vida en privado. Actualmente está en pareja con el actor Pablo Alarcón.
Ha tenido problemas de salud en dos ocasiones: la primera fue durante una gira en Zacatecas (México), el 22 de octubre de 2006; un pico de presión que afectó la pierna, mano y brazo; todos del lado izquierdo del cuerpo. Fue atendida por la Cruz Roja Mexicana y al día siguiente se recuperó de la pierna pero no del brazo y mano, por lo que tuvo que hacer presentaciones con el brazo sujeto a un cabestrillo. Después de diagnosticarle una isquemia cerebral y realizarle una resonancia magnética, Lucía contó que el resultado indicó que no quedó una lesión cerebral. Sobre esta situación algunos medios comentaron que se encontraba hemipléjica, cosa que ella desmintió a través de un comunicado de prensa. Los médicos de Galán asociaron la isquemia cerebral a una subida de tensión. Después de esto su primera actuación fue el 14 de enero en la ciudad de Piamonte, donde sufrió un desmayo sin mayores complicaciones. El 24 de enero del mismo año, Lucía y su hermano se presentaron en Aconquija, provincia de Catamarca.
La segunda vez sufrió un pico de presión después de una actuación en la localidad de San Nicolás. En esta ocasión los medios aseguraron que se trataba de un ACV, información que fue desmentida por su hermano Joaquín. Sin embargo, en poco tiempo ya se encontraba en su domicilio recuperándose y poco después continuó con sus actividades laborales.


https://www.youtube.com/watch?v=sNY7AiSjJJM






1957:

Nace Jimmy McShane, integrante de la Banda Baltimora.





James Harry McShane (23 de mayo de 1957 - 29 de marzo de 1995) fue un cantante irlandés del norte , conocido como el frontman de la banda italiana Baltimora .

Contenido

  [ ocultar ] 
·         1Historia
·         2Enfermedad y muerte
·         3referencias
·         4Enlaces externos

Historia editar ]

McShane nació en Derry , Irlanda del Norte . Aprendió desde muy joven a tocar el bajo y la guitarra. Cuando era niño, supuestamente fue rechazado por su familia después de enterarse de su homosexualidad. Más tarde, cuando era un hombre joven, a fines de la década de 1970, McShane dejó Irlanda del Norte para estudiar en una escuela de teatro en Londres , donde aprendió a bailar, cantar y recitar.
Contratado como bailarín de escenario y cantante secundario, McShane pronto recorrió Europa con Dee D. Jackson y su banda. Durante una visita a Italia con la banda, McShane se sintió atraído por la escena dance underground del país, lo que lo llevó a establecerse en Milán en 1984. [1] Le dijo a Dick Clark en American Bandstand en 1986 que se enamoró de Italia de ese momento. Él también aprendió el idioma italiano . [2]
Hizo su debut tocando en pequeños clubes en su ciudad natal y se presentó a varias audiencias, sin éxito. En vista de su bajo éxito artístico, McShane decidió trabajar como Técnico Médico de Emergencia (Emergency Medical Technician, EMT) para la Cruz Rojahasta que conoció al productor y tecladista italiano Maurizio Bassi, con quien creó Baltimora . El acto tuvo éxito con su single más popular, " Tarzan Boy ", lanzado en 1985.
En América, se sintió abrumado por el éxito de "Tarzan Boy". Algunas fuentes de la voz principal del estado fueron interpretadas por Maurizio Bassi, el tecladista del grupo, con McShane realmente proporcionando las voces de acompañamiento. Esto sigue siendo incierto, y debe tenerse en cuenta que McShane labio se sincronizó mientras aparecía en el video musical "Tarzan Boy", y no en Bassi. [3] [4] Tanto la música como la letra de Baltimora fueron escritas principalmente por Bassi y Naimy Hackett, aunque McShane escribió la letra de algunas de sus canciones, como el sencillo "Survivor in Love".

Desintegración de Baltimora y secuelas editar ]

Después del lanzamiento de "Survivor in Love", sin el respaldo de la etiqueta de un álbum de seguimiento y debido a su pobre éxito, Bassi decidió que era hora de pasar a otros proyectos y Baltimora se disolvió.
El single "Tarzan Boy" se recuperó en el Billboard Hot 100 chart en marzo de 1993 como un remix , ascendiendo al número 51, en el momento de su aparición en un comercial de Listerine . La canción también apareció en las películas Teenage Mutant Ninja Turtles III (1993), Beverly Hills Ninja (1997) y luego se hizo referencia en A Million Ways to Die in the West (2014).

Enfermedad y muerte editar ]

McShane fue diagnosticado con SIDA en Milán durante 1994. [5] Unos meses más tarde regresó a Irlanda del Norte para pasar su último año, y murió en su Derry natal el 29 de marzo de 1995 a la edad de 37 años. Un portavoz de la familia emitió el siguiente declaración después de su muerte: "enfrentó su enfermedad con coraje y murió con gran dignidad". En el centro de Derry, se otorgó una placa conmemorativa sobre la tumba de McShane y su padre, quien había muerto tres años antes. [6]









1946

Nace Rodolfo Aicardi, cantautor colombiano de música popular (f. 2007).


Marco Tulio Aicardi Rivera (MaganguéBolivar23 de mayo de 1946 - Medellín24 de octubre de 2007), fue un cantautor  colombiano de música popular, activo entre los años 1960 y 2001
Índice
  [ocultar] 
·         1Comienzos
·         2Consolidación
·         3Expansión al extranjero
·         5Discografía parcial
·         6Compilaciones
·         7Referencias
·         8Enlaces externos
Comienzos[editar]
Nacido en MaganguéBolivar vivió allí hasta los 15 años,1​ edad en la cual se trasladó a Medellín, donde siendo muy joven empezó su carrera artística con mucho esfuerzo y con un gran apasionamiento por la música.
Realizó su primer debut acompañando su armoniosa voz en las canciones tropicales y románticas con el grupo Sexteto Miramar, cuya canción bolero-balada "Que quiere esa música esta noche", "Una lágrima por tu amor", "Desde la ventana de mi apartamento", entre otros temas populares en Colombia por el cual adoptó el nombre artístico de "Rodolfo" que fue apoyado por Discos Fuentes en 1967, lanzando su primer disco como solista con el Miramar en 1969 titulado "Rodolfo y el sexteto Miramar" Aunque su primera grabación fue con el sello Sonolux hacia 1966 y como cantante del Club del Clan. Este tema, balada, poco conocido, se llama "bellos recuerdos"
Consolidación[editar]
En 1968 era ya un baladista popular con LP de Discos Fuentes como "El Triunfador", o "El de siempre".
Poco tiempo después, se lanza al estrellato ahora con los ritmos tropicales, ingresando al grupo "Los Hispanos" cuya voz líder fue "el loco" Gustavo Quintero a quien sustituye, Quintero se retira para formar el grupo de "Los Graduados" grabando con la disquera rival de Discos Fuentes, la Compañía Colombiana de Discos (Codiscos).
Expansión al extranjero[editar]
Discos Fuentes a través de diversos convenios, comienza la difusión de su material de manera más extendida, alcanzando todo el continente prácticamente, y mediante exportación a Europa y Asia, aunque su mayor éxito lo obtuvo en el mundo de habla hispana.













1937

Muere John D. Rockefeller, empresario estadounidense.


John Davison Rockefeller (Richford8 de julio de 1839-Nueva York23 de mayo de 1937) fue un empresario e inversionistaindustrial, que trabajó en el mundo de la industria petrolera, llegando al punto de monopolizarla. Fue el fundador y presidente de la Standard Oil, una gigantesca compañía que llegó a controlar la extracciónrefinamientotransporte y distribución de más del 90 % del petróleo de Estados Unidos y sostuvo monopolios enteros (en forma de inversiones) en múltiples países extranjeros.2​ Durante un período de más de cuarenta años, Rockefeller consolidó a la Standard Oil como la compañía petrolera más grande del mundo, revolucionando la industria en todos sus niveles y demostrando una extraordinaria e implacable capacidad competitiva. Por otro lado, Rockefeller dedicó gran parte de su fortuna y recursos a numerosas donaciones, fundaciones y programas, siendo el fundador de la Universidad de Chicago, una de las universidades más prestigiosas del mundo, cuna de 87 Premios Nobel, así como también de la Universidad Rockefeller en Nueva York, además de impulsar numerosas áreas de la educación, la ciencia y la medicina.34
Sus logros empresariales son tan magníficos como controvertidos, pues mediante astucia, ingenio, dedicación y pocos escrúpulos, ascendió en el mundo empresarial, levantó un extenso imperio que se extendió hasta tal punto que ninguna otra empresa en la historia ha logrado alcanzar hasta hoy en día. Señalado por sus prácticas monopolistas, fue denunciado por periodistas e investigadores, y a la larga el gobierno de los Estados Unidos tuvo que enfrentarse a él, logrando llevarlo ante los tribunales y consiguiendo tras años enteros de litigios que se dictara la separación de la gigantesca petrolera de Rockefeller, separación que tardó mucho tiempo en materializarse después de dictada.
Rockefeller es hasta ahora el único caso que se haya visto de un hombre que llegó a construir un monopolio puro, que le costó al mismo gobierno disolver y que de hecho marcó en profundidad el desarrollo de la industria petrolera a nivel mundial.
Está considerado como el hombre más acaudalado de la Historia Mundial56789​ y es el fundador de la mítica familia de millonarios que aún persiste hoy en día, con su mismo apellido y poderío así como la extensión de su riqueza fueron extremas no solo sobre Estados Unidos sino sobre otros lugares, como Europa y Latinoamérica, de hecho, su familia continuó controlando el 90 % de la industria petrolífera en esta última región durante más de seis décadas luego de su fallecimiento.






1934

Nace Robert Moog, inventor estadounidense (f. 2005).


Robert Arthur Moog (pronunciación en inglés /ˈrɑbərt ˈɑrθər ˈmoʊɡ/) (Nueva York23 de mayo de 1934 — Asheville21 de agosto de 2005), conocido también como Bob Moog, fue un inventor estadounidense.
Es famoso por crear, junto con otras personas, la versión práctica del sintetizadorinstrumento musical electrónico con el que se puede crear una gama infinita de sonidos.
En el número de marzo de 1974 de la revista Popular Mechanics (en castellano Mecánica Popular) se asevera que es posible crear más de siete millones de sonidos diferentes y que, para reproducirlos todos, un humano tendría que vivir 210 años.











1933

Muere José María Vargas Vila, escritor colombiano.


José María de la Concepción Apolinar Vargas Vila Bonilla (Piedras, 23 de junio de 1860-Barcelona, 23 de mayo de 1933), conocido como José María Vargas Vila, fue un escritor colombiano.
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Obras
·         3Referencias
·         4Bibliografía
·         5Enlaces externos
Biografía[editar]
Nació el 23 de junio de 1860 en la localidad de Piedras,1​ perteneciente por entonces a la Confederación Granadina, en el actual departamento colombiano de Tolima.
Intelectual colombiano con una formación autodidacta, desde muy temprano participó en luchas políticas como periodista, agitador público y orador. Vargas Vila se caracterizó por sus ideas liberales radicales y una consecuente crítica al clero, las ideas conservadoras y la agenda imperialista de Estados Unidos. Muchas de sus ideas son próximas al existencialismo y se fueron afirmando como libertarias, afines al anarquismo a tal punto que él mismo se declarara anarquista. Así mismo, defendió toda causa y personaje que favoreciera la libertad y la justicia de los pueblos, especialmente los latinoamericanos; sin reparar en si compartían exactamente la misma forma de pensar, a pesar de ser consciente de ello: Mi pasión por la obra de horror ¿la libertad ha devorado mis páginas? conmovió a muchos, escribió.
En su juventud, alternó el oficio de maestro en IbaguéGuascaAnolaima y Bogotá, con su participación en guerras civiles como soldado de las tropas liberales radicales de Santos Acosta y Daniel Hernández. Tras la derrota liberal en 1885, se refugió en la región de Los Llanos del Casanare donde el general Gabriel Vargas Santos le ofreció recepción y asilo. Por su actitud crítica, el presidente de Colombia en esa época, Rafael Núñez, dio precio a su cabeza, y se exiliaría en Venezuela en 1886.
En la ciudad de San Cristóbal fundó y dirigió la revista Eco Andino junto a Diógenes Arrieta y Juan de Dios Uribe, en Caracas fundó la revista Los Refractarios, junto con otros radicales colombianos: Ezequiel Cuartas Madrid, Avelino Rosas y Emiliano Herrera, perseguidos por Rafael Núñez. Su fama de panfletario crecería y se expandiría con esos primeros escritos que recogerá en Pretéritas.
En 1887 asistió al entierro de su amigo, el político radical, Diógenes Arrieta, en Caracas y ahí, ante su tumba, pronunciaría el célebre panfleto, que muchas generaciones de colombianos repitieron emocionadas:
"(...) tu tumba será sagrada; aquí no vendrán en la noche silenciosa -como irían en tu patria- los lobos del fanatismo a aullar en torno a tu sepulcro, hambrientos de tu gloria."
Ese año publicó su primera novela Aura o las violetas en que sigue el modelo romántico y que fuera llevada al cine en 1922.
En 1889 se encontraba en Curaçao, donde pudo haber coincidido con el general Joaquín Crespo que por esas mismas fechas se había visto forzado a trasladarse a las Antillas desde donde intentó invadir a Venezuela, lo que le valió la cárcel y eventual retiro de la política. Paradójicamente el presidente Raimundo Andueza Palacio lo expulsa de Venezuela en 1891, de donde, parte a Nueva York. En esa ciudad trabajó en la redacción del periódico El Progreso y trabó amistad con el escritor e independentista cubano José Martí. Luego fundó la Revista Ilustrada Hispanoamérica, en la que publicó varios cuentos.
En 1892 Joaquín Crespo al frente de la Revolución Legalista entró triunfante en Caracas y toma el poder. Vargas Vila viajó a Venezuela y ocupó el cargo de secretario privado de Crespo y consejero en asuntos políticos del nuevo régimen. Crespo mueriría dos años más tarde en el combate de la Mata Carmelera y Vargas Vila regresó nuevamente a New York en 1894, acompañado del poeta Ramón Palacio Viso.
En 1898 fue nombrado por el presidente del Ecuador, Eloy Alfaro como ministro plenipotenciario en Roma y es recordada su negativa de arrodillarse ante el papa León XIII, al afirmar: «no doblo la rodilla ante ningún mortal». A causa de la publicación de su novela Ibis en el año 1900, fue excomulgado por la Santa Sede y recibió la noticia con regocijo .2
En 1902 fundó en Nueva York la revista Némesis, desde la cual se criticaba al gobierno colombiano de Rafael Reyes Prieto y a otras dictaduras latinoamericanas, así como a las imposiciones coloniales del gobierno estadounidense, como la usurpación del Canal de Panamá y la Enmienda Platt sobre Cuba. En 1903 publicó en esa revista Ante los Bárbaros3​ tras lo cual el gobierno de Washington le obligó a dejar Estados Unidos.
En 1904, el presidente nicaragüense, José Santos Zelaya, designó a Vargas Vila como representante diplomático en España, junto al poeta Rubén Darío. Los dos fueron integrantes de la Comisión de Límites con Honduras ante el rey de España, quien era entonces mediador en el litigio. Pero esta labor duró poco tiempo; pues el colombiano pronto regresó a la edición de sus libros y luego de breves estancias en París y Madrid, se asentó en Barcelona, donde inició, por acuerdo con la Editorial Sopena, la publicación de sus obras completas. Rubén Darío le dedicó un par de poemas: Cleopompo y Heliodemo y Propósito primaveral. Desde su estancia en España, donde viviera hasta su fallecimiento, realizó varias giras por diversos países de América Latina, donde alcanzó gran popularidad.
En 1913 visitó Lima, donde permaneció casi de incógnito, al margen de actividades culturales o sociales, a pesar de que era muy leído.4
Pese a que en las mayoría de obras de Vargas Vila, las situaciones eróticas son exclusivamente entre hombres y mujeres, obras como su Diario personal y La Conquista de Bizancio tratan temáticas homosexuales explícitamente.








1933

Nace Joan Collins, actriz británica.




Dame Joan Collins, (Londres23 de mayo de 1933) es una actriz y escritora británica. A lo largo de su carrera incursionó en cineteatro y televisión. Filmó más de 60 películas y participó en más de 15 obras teatrales, pero es mundialmente conocida al protagonizar la serie televisiva Dinastía (1981-1989) en la cual desempeñaba el papel de la villana Alexis Carrington. Logró imponer el nombre de su personaje como un símbolo de lujo, ostentación y un referente en la moda con sus atuendos y sombreros de ala enorme.
Su padre fue el agente teatral Joseph William Collins y su hermana menor fue la también escritora Jackie Collins. En sus filmes, dirigidos por cineastas como Howard Hawks o Richard Fleischer, trabajó junto a reconocidos actores de Hollywood como Richard BurtonJames MasonPaul NewmanRobert MitchumBette Davis y Bob Hope. Con experiencia en el teatro desde los 13 años de edad, en 2006 agotó las entradas para su espectáculo autobiográfico An Evening with Joan Collins, que retomó en 2009 para una gira en Estados Unidos.
Sus interpretaciones la hicieron acreedora de numerosos premios y reconocimientos. Por su trabajo en la serie Dinastía ganó un Globo de Oro y fue nominada varias veces al premio Primetime Emmy. Posee una estrella en el Paseo de la fama de Hollywood y fue además nombrada por la reina Isabel II de Inglaterra como miembro de la DBE (Dama de la Orden del Imperio Británico).
Collins también es conocida por su trabajo como escritora. Sus novelas y libros de memorias han tenido también notable éxito, siendo traducidos a 30 idiomas y vendiendo unos 50 millones de unidades.
Es madrina de la modelo británica Cara Delevingne.








1913:

Nace Sofía Alvarez, cantante y actriz colombiana que desarrollo gran parte de su carrera en México en la llamada Época de Oro del cine mexicano


Carmen Sofía Álvarez Caicedo (Bogotá23 de mayo de 1913 - Ciudad de México30 de abril de 1985) fue una cantante y actriz colombiana que desarrollo gran parte de su carrera en México en la llamada Época de Oro del cine mexicano.

Índice

·         1Biografía
·         2Filmografía
·         3Véase también
·         4Enlaces externos

Biografía[editar]

Nacida y criada en Colombia, se trasladó con su familia a Méxicoen 1928. Su debut en el cine fue con una parte menor, en el papel de una prostituta, en Santa (1930), la primera película sonora del cine mexicano. Conocida popularmente como la señora de las trenzas, durante la década de 1930 como actriz y cantante gozó de larga popularidad; interpretó pequeños papeles, en diferentes películas cinematográficas. Sucesivamente actuó con Mario Moreno (Cantinflas) en Ahí está el detalle (1940), para tener una parte más destacada en México de mis recuerdos y lograr fama estelar con las películas musicales Si me han de matar mañanaLa barca de oro y Soy charro de Rancho Grande, junto a Pedro Infante.
En 1950 dejó el cine para seguir como cantante de radio. Regresó al cine entre 1957 y 1966, cuando se retiró definitivamente de las escenas. Sobresalió por su excelente voz además que por los delicados rasgos que los imprimió a sus personajes.

Su legado artístico fue continuado por su hijo Fernando Calzadilla Álvarez, quién fue un destacado director, traductor y actor en la industria del doblaje mexicano desde los años de 1950s hasta el 2010s. Y de su nieta la actriz Sofía Calzadilla (conocida también artísticamente como Sofía Álvarez).






1906

Muere Henrik Ibsen, dramaturgo noruego.


 Henrik Johan Ibsen /ˈhɛnɾɪk ˈjoːhɑn ˈɪpsən/ (Skien20 de marzo de 1828Cristianía23 de mayo de 1906) fue un dramaturgo y poeta noruego. Es considerado el más importante dramaturgo noruego y uno de los autores que más han influido en la dramaturgia moderna, padre del drama realista moderno y antecedente del teatro simbólico.
En su época, sus obras fueron consideradas escandalosas por una sociedad dominada por los valores victorianos, al cuestionar el modelo de familia y de sociedad dominantes. Sus obras no han perdido vigencia y es uno de los autores no contemporáneos más representados en la actualidad.








1906

Nace Lucha Reyes, cantante mexicana (f. 1944).


María de la Luz Flores Aceves (GuadalajaraJalisco, 23 de mayo de 1906-Ciudad de México, 25 de junio de 1944), más conocida como Lucha Reyes, fue una cantante de música ranchera y actriz mexicana.
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Discografía parcial
·         3Cine
·         4Referencias
Biografía[editar]
Aunque de niña mostró su afición por el canto, el rasguear de su voz y el falsete característico que logró imponer en sus canciones en sus mejores momentos tuvo su auge a partir de los años treinta, cuando se especializó en temas del folclore mexicano. Nunca conocio a su padre. El apellido Reyes lo tomó del segundo esposo de su madre, quien se hizo cargo de ella hasta que llegó a la adolescencia. Durante sus pinitos como cantante, y en su estado natal, obtuvo el título de Reina del Mariachi, y poco después junto con su familia se trasladó a la Ciudad de México, donde habitaron una modesta vivienda en la colonia Morelos, pero la mala situación económica que en ese momento pasaban sus padres le impidió terminar su educación primaria; luego se integró al coro de la Iglesia del Carmen.12









1896

Muere José Asunción Silva, poeta colombiano.


José Asunción Silva (Bogotá27 de noviembre de 1865 - Ib.23 de mayo de 1896) fue un poeta colombiano. Fue uno de los más importantes precursores del modernismo y, según otro sector de la crítica, uno de los más importantes escritores de la primera generación de modernistas. Se considera que su obra de mayor relevancia es El libro de versos.1
Se suicidó a sus 30 años dándose un tiro en el corazón con un revólver Smith & Wesson, y se cuenta que se encontró el libro El Triunfo de la muerte de Gabriele D'Annunzio, a la cabecera de su lecho.2​ Su suicidio se debió a su escasez de dinero, entre otras variadas causas detalladas por expertos y conocidos suyos y del medio social bogotano de la época.3​ Una carta del escritor Emilio Cuervo Márquez describe cómo él, constata que Silva gastó sus últimos centavos en la compra de un ramo de flores para su hermana, con un cheque girado el mismo día que se quitó la vida.3








Nace  Pär Fabien Lagerkvist, escritor sueco, premio nobel de literatura en 1951.


Pär Fabien Lagerkvist (VäxjöSmåland23 de mayo de 1891 – Estocolmo11 de julio de 1974). Escritor sueco, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1951. Cultivó poemas, obras de teatro, novelas, cuentos y ensayos. Su obra se caracteriza por el pesimismo, la angustia, la indagación de la naturaleza humana y las constantes alusiones a la muerte.
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Su obra
·         3Ediciones en español
·         4Enlaces externos
Biografía[editar]
Pär Lagerkvist nació en 1891 en el seno de una familia campesina de la provincia de Småland. Sus padres eran de educación tradicionalista, con profundas bases religiosas en la fe cristiana. De 1910 a 1912 estudia arte y literatura en la Universidad de Upsala.
Su interés hacia el arte lo llevan a viajar a París, donde estudia arte y conoce el movimiento cubista y expresionista.
Durante la Primera Guerra Mundial, vivió en Dinamarca; allí escribió su primera obra teatral en 1917, llamada El último ser humano, así como Angustia, libro de poesía fuertemente inspirado en la guerra.
A su regreso a Suecia, en 1919 se convierte en crítico de teatro en Estocolmo, donde escribe numerosos ensayos en prensa. Al mismo tiempo, continúa su obra literaria, que le acarrearía una gran aceptación entre el público y una no menor influencia en la literatura de su país.
En 1940 sería llamado como miembro de la Academia Sueca. Ese mismo año recibe el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Gotemburgo, y en 1951 gana el Premio Nobel de Literatura.










1871:

Nace Santiago Lope, compositor y director musical español.



Santiago Lope Gonzalo (Ezcaray, 23 de mayo de 1871-Burjasot, 25 de septiembre de 1906) fue un compositor y director musical español y el primero en ocupar ese puesto en la Banda Municipal de Valencia.














Muere  José de Espronceda, poeta español.


José Ignacio Javier Oriol Encarnación de Espronceda Delgado (Almendralejo25 de marzo de 1808-Madrid23 de mayo de 1842) fue un escritor español de la época del Romanticismo, considerado como el más representativo poeta del primer Romanticismo en España.
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Obras
·         3Véase también
·         4Referencias
·         5Enlaces externos
Biografía[editar]
Nació en Almendralejo en la provincia de Badajoz, Extremadura, en 1808. Estudió en el colegio de San Mateo de Madrid, donde tuvo como profesor al poeta del prerromanticismo Alberto Lista, a quien siguió en el colegio fundado por el mismo. A los quince años creó con sus amigos Ventura de la Vega y Patricio de la Escosura una sociedad secreta a la que llamaron los "Numantinos" (1823-1825), según decían, para vengar la muerte de Rafael del Riego. En 1823 funda junto a otros alumnos de Alberto Lista la Academia del Mirto, para continuar con las enseñanzas del clausurado colegio que Lista fundara.1
Denunciado por sus actividades intelectuales en 1825 fue condenado a exiliarse de Madrid durante cinco años, si bien finalmente su pena fue rebajada a tres meses que cumplirá en un monasterio de Guadalajara donde su padre estaba destinado. En verano de 1827 marchó a Portugal (donde se enamoró de Teresa Mancha, hija del coronel liberal emigrado Epifanio Mancha), y después a Inglaterra, a donde llegó el 15 de septiembre de ese año, para establecerse finalmente en Francia en su condición de exiliado liberal.
Participó en las oleadas revolucionarias de 1830 en París junto con unos antiguos amigos suyos. Poco después Teresa se casaría por orden de su padre con un comerciante llamado Guillermo del Bayo. Con ella regresó a España, junto con otros liberales, gracias a la amnistía declarada tras la muerte del soberano Fernando VII, en 1833. En 1838 Teresa se apartó de Espronceda y murió poco después.
A partir de la muerte del rey, Espronceda se dedicó a la política y al periodismo. Se enroló en la Milicia Nacional llegando a ser el primer teniente de la Compañía de Cazadores de Madrid. En 1834 ingresa en la Guardia Real, pero Cea Bermúdez lo aleja de Madrid, temiendo sus inclinaciones de liberal exaltado, y le destina a Cuéllar, donde comienza a escribir su novela históricaSancho Saldaña o el castellano de Cuéllar. Sin embargo sigue activo en la vida literaria de la capital, pues ese año trabaja como redactor del periódico El Siglo, que Martínez de la Rosa (también escritor romántico, moderado, que sucedió en el gobierno de España a Cea Bermúdez) censuró, lo cual provocó la desafección de Larra y Espronceda, los dos escritores más destacados del romanticismo más liberal, y el destierro del poeta en septiembre, esta vez a Badajoz.
En 1836 es nombrado secretario de la Legación española en La Haya y poco después es elegido diputado progresista en Almeríaal tiempo que Larra lo era por Ávila, pero estas elecciones fueron anuladas. Finalmente fue elegido parlamentario ante las Cortes Generales en 1842 por el Partido Progresista. Su actividad como diputado ocupó sus dos últimos meses de vida. Murió a los treinta y cuatro años debido a un enfriamiento de la garganta que derivó en garrotillo (difteria) en ese mismo año de 1842, cuando estaba a punto de casarse con Bernarda de Beruete.
Dejó un importante recuerdo en Almería, donde tras su paso como diputado, vivió en la capital, en pleno casco antiguo unas calles por encima del mítico barrio de pescadería, en una antigua plaza perteneciente a la Calle Cisneros y en dos etapas diferentes: La primera en el año 1836 cuando resultó electo a las Cortes Generales la primera vez, donde su estancia fue de pocos meses no solo ahí, sino también en distintos hogares y casas de la provincia, y la segunda, en el año 1842, donde vivió durante 84 días. La vivienda original, exactamente el número 4 de la Calle Cisneros, fue adquirida por el Ayuntamiento de Almería el 3 de marzo de 1970 y se nombró Plaza Rincón de Espronceda en honor a la estancia del poeta durante dicha representación.







230

Muere Urbano I, papa italiano.



Urbano I (¿?-23 de mayo de 230) fue el papa n.º 17 de la Iglesia católica de 222 a 230.
Elegido papa el mismo año en el que el último emperador de la dinastía de los Severos, Alejandro Severo, subió al trono tras el asesinato de Heliogábalo lo que le permitió un pontificado libre de persecuciones y una época de auge del cristianismo en Roma.
Sin embargo tuvo que hacer frente a un grave problema surgido en el seno de la propia Iglesia y que se había originado durante el pontificado de Calixto I: el cisma provocado por Hipólito de Roma quien se había proclamado papa convirtiéndose en el primer antipapa de la historia de la Iglesia.
Muy poco se sabe de la vida de este papa y muchas de las obras que se le atribuyen carecen de fundamento histórico como por ejemplo la conversión y bautismo de Santa Cecilia (patrona de los músicos) y que hiciera construir una iglesia en el lugar en que fue martirizada y en el que reposan los restos de la santa, así como los de su predecesor, el papa Calixto I.
En Alemania es el patrono de los vendimiadores, y en la Edad Media se lo invocaba en las tormentas, contra la enfermedad de la gota y contra la embriaguez.
Falleció martirizado el 23 de mayo de 230 cuando en Roma gobernaba el emperador Alejandro Severo.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día como hoy primero de agosto

Un día como hoy 24 de noviembre

Un día como hoy 23 de julio