Un día como hoy 21 de mayo


El 21 de mayo es el 141.º (centésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 142.º en los años bisiestos. Quedan 224 días para finalizar el año.





Podcast 2019







Santoral de la Iglesia Católica:

San Eugenio de Mazenod, 1861, sacerdote sulpiciano francés (n. 1782).



Carlos José Eugenio de Mazenod llegó a un mundo que estaba llamado a cambiar muy rápidamente. Nacido en Aix de Provenza al sur de Francia, el 1 de agosto de 1782, parecía tener asegurada una buena posición y riqueza en su familia, que era de la nobleza menor. Sin embargo, los disturbios de la Revolución francesa cambiaron todo esto para siempre. Cuando Eugerio tenía 8 años su familia huyó de Francia, dejando sus propiedades tras sí, y comenzó un largo y cada vez más difícil destierro de 11 años de duración.

Los años pasados en Italia

La familia de Mazenod, como refugiados políticos, pasaron por varias ciudades de Italia. Su padre, que había sido Presidente del Tribunal de Cuentas, Ayuda y Finanzas de Aix, se vio forzado a dedicarse al comercio para mantener su familia. Intentó ser un pequeño hombre de negocios, y a medida que los años iban pasando la familia cayó casi en la miseria. Eugenio estudió, durante un corto período, en el Colegio de Nobles de Turín, pero al tener que partir para Venecia, abandonó la escuela formal. Don Bartolo Zinelli, un sacerdote simpático que vivía al lado, se preocupó por la educación del joven emigrante francés. Don Bartolo dio a Eugenio una educación fundamental, con un sentido de Dios duradero y un régimen de piedad que iba a acompañarle para siempre, a pesar de los altos y bajos de su vida. El cambio posterior a Nápoles, a causa de problemas económicos, le llevó a una etapa de aburrimiento y abandono. La familia se trasladó de nuevo, esta vez hacia Palermo, donde gracias a la bondad del Duque y la Duquesa de Cannizzaro, Eugenio tuvo su primera experiencia de vivir a lo noble, y le agradó mucho. Tomó el título de "Conde" de Mazenod, siguió la vida cortesana y soñó con tener futuro.

Vuelta a Francia: el Sacerdocio

En 1802, a la edad de 20 años, Eugenio pudo volver a su tierra natal y todos sus sueños e ilusiones se vinieron abajo rápidamente. Era simplemente el "Ciudadano" de Mazenod, Francia había cambiado; sus padres estaban separados, su madre luchaba por recuperar las propiedades de la familia. También había planeado el matrimonio de Eugenio con una posible heredera rica. Él cayó en la depresión, viendo poco futuro real para sí. Pero sus cualidades naturales de dedicación a los demás, junto con la fe cultivada en Venecia, comenzaron a afirmarse en él. Se vio profundamente afectado por la situación desastrosa de la Iglesia de Francia, que había sido ridiculizada, atacada y diezmada por la Revolución.

Él llamado al sacerdocio comenzó a manifestársele y Eugenio respondió a este llamado. A pesar de la oposición de su madre, entró en el seminario San Sulpicio de París, y el 21 de diciembre de 1811 era ordenado sacerdote en Amiens.

Esfuerzos apostólicos: los Oblatos de María Inmaculada

Al volver a Aix de Provenza, no aceptó un nombramiento normal en una parroquia, sino que comenzó a ejercer su sacerdocio atendiendo a los que tenían verdadera necesidad espiritual: los prisioneros, los jóvenes, las domésticas y los campesinos. Eugenio prosiguió su marcha, a pesar de la oposición frecuente del clero local. Buscó pronto otros sacerdotes igualmente celosos que se prepararían para marchar fuera de las estructuras acostumbradas y aún poco habituales. Eugenio y sus hombres predicaban en Provenzal, la lengua de la gente sencilla, y no el francés de los "cultos". Iban de aldea en aldea, instruyendo a nivel popular y pasando muchas horas en el confesonario. Entre unas misiones y otras, el grupo se reunía en una vida comunitaria intensa de oración, estudio y amistad. Se llamaban a sí mismos "Misioneros de Provenza".

Sin embargo, para asegurar la continuidad en el trabajo, Eugenio tomó la intrépida decisión de ir directamente al Papa para pedirle el reconocimiento oficial de su grupo como una Congregación religiosa de derecho pontificio. Su fe y su perseverancia no cejaron y, el 17 de febrero de 1826, el Papa Gregorio XII aprobaba la nueva Congregación de los "Misioneros Oblatos de María Inmaculada". Eugenio fue elegido Superior General, y continuó inspirando y guiando a sus hombres durante 35 años, hasta su muerte. Eugenio insitió en una formación espiritual profunda y en una vida comunitaria cercana, al mismo tiempo que en el desarrollo de los esfuerzos apostólicos: predicación, trabajo con jóvenes, atención de los santuarios, capellanías de prisiones, confesiones, dirección de seminarios, parroquias. Él era un hombre apasionado por Cristo y nunca se opuso a aceptar un nuevo apostolado, si lo veía como una respuesta a las necesidades de la Iglesia. La "gloria de Dios, el bien de la Iglesia y la santificación de las almas" fueron siempre fuerzas que lo impulsaron.

Obispo de Marsella

La diócesis de Marsella había sido suprimida durante la Revolución francesa, y la Iglesia local estaba en un estado lamentable. Cuando fue restablecida, el anciano tío de Eugenio, Fortunato de Mazenod, fue nombrado Obispo. Él nombró a Eugenio inmediatamente como Vicario General, y la mayor parte del trabajo de reconstruir la diócesis cayó sobre él. En pocos años, en 1832, Eugenio mismo fue nombrado Obispo auxiliar. Su ordenación episcopal tuvo lugar en Roma, desafiando la pretensión del gobierno francés que se consideraba con derecho a intervenir en tales nombramientos. Esto causó una amarga lucha diplomática y Eugenio cayó en medio de ella con acusaciones, incomprensiones, amenazas y recriminaciones sobre él. A pesar de los golpes, Eugenio siguió adelante resueltamente y finalmente la crisis llegó a su fin. Cinco años más tarde, al morir el Obispo Fortunato, fue nombrado él mismo como Obispo de Marsella.

Un corazón grande como el mundo

Al fundar los Oblatos de María Inmaculada para servir ante todo a los necesitados espiritualmente, a los abandonados y a los campesinos de Francia, el celo de Eugenio por el Reino de Dios y su devoción a la Iglesia movieron a los Oblatos a un apostolado de avanzada. Sus hombres se aventuraron en Suiza, Inglaterra, Irlanda. A causa de este celo, Eugenio fue llamado "un segundo Pablo", y los Obispos de las misiones vinieron a él pidiendo Oblatos para sus extensos campos de misión. Eugenio respondió gustosamente a pesar del pequeño número inicial de misioneros y envió sus hombres a Canadá, Estados Unidos, Ceylan (Sri Lanka), Sud-Africa, Basutolandia (Lesotho). Como misioneros de su tiempo, se dedicaron a predicar, bautizar, atender a la gente. Abrieron frecuentemente áreas antes no tocadas, establecieron y atendieron muchas diócesis nuevas y de muchas maneras "lo intentaron todo para dilatar el Reino de Cristo". En los años siguientes, el espíritu misionero de los Oblatos ha continuado, de tal modo que el impulso dado por Eugenio de Mazenod sigue vivo en sus hombres que trabajan en 68 países.

Pastor de su diócesis

Al mismo tiempo que se desarrollaba este fermento de actividad misionera, Eugenio se destacó como un excelente pastor de la Iglesia de Marsella, buscando una buena formación para sus sacerdotes, estableciendo nuevas parroquias, construyendo la Catedral de la ciudad y el espectacular santuario de Nuestra Señora de la Guardia en lo alto de la ciudad, animando a sus sacerdotes a vivir la santidad, introduciendo muchas Congregaciones Religiosas nuevas para trabajar en su diócesis, liderando a sus colegas Obispos en el apoyo a los derechos del Papa. Su figura descolló en la Iglesia de Francia. En 1856, Napoleón III lo nombró Senador, y a su muerte, era decano de los Obispos de Francia.

Legado de un santo

El 21 de mayo de 1861 vio a Eugenio de Mazenod volviendo hacia Dios, a la edad de 79 años, después de una vida coronada de frutos, muchos de los cuales nacieron del sufrimiento. Para su familia religiosa y para su diócesis ha sido fundador y fuente de vida: para Dios y para la Iglesia ha sido un hijo fiel y generoso. Al morir dejó a sus Oblatos este testamento final: "Entre vosotros, la caridad, la caridad, la caridad; y fuera el celo por la salvación de las almas".
Al declararlo santo la Iglesia, el 3 de diciembre de 1995, corona estos dos ejes de su vida: amor y celo. Y este es el mayor regalo que Eugenio de Mazenod, Oblato de María Inmaculada, nos ofrece hoy.
(Fuente: vatican.va)

Oración a San Eugenio de Mazenod

Dios, nuestro Padre, por la gracia del Espíritu Santo, tu llamaste a San Eugenio de Mazenod a reunir sacerdotes y hermanos como Misioneros Oblatos de Maria Inmaculada para anunciar el Evangelio, especialmente entre los pobres y olvidados. Que nosotros seamos inflamados con su celo para anunciar el Evangelio de Jesucristo nuestro Salvador y recibir por su intercesión la gracia especial por la cual pedimos ahora.

San Eugenio de Mazenod, ruega por nosotros












1917

Nace Raymond Burr, actor canadiense (f. 1993).



Raymond William Stacey Burr (New WestminsterColumbia BritánicaCanadá21 de mayo de 1917-HealdsburgCalifornia12 de septiembre de 1993) fue un actor canadiense ganador de Premios Emmy, y conocido principalmente por sus trabajos en las series televisivas Perry Mason y Ironside.
Índice
Biografía[editar]
Primeros años[editar]
Sus padres fueron William Johnston Burr (1889-1985), de origen irlandés, y Minerva Smith (1892-1974), pianista y profesora de música estadounidense.1​ Pasó parte de su infancia en China, donde su padre trabajaba como agente comercial. Tras el divorcio de sus padres, se trasladó a Vallejo (California) con su madre y sus hermanos.
Con el tiempo, trabajó en un rancho y como vendedor de fotografías para ayudar a sostener a la familia. Tras dos años en la Armada durante la Segunda Guerra Mundial, fue licenciado tras haber sido herido en el estómago en la batalla de Okinawa.23
Carrera inicial[editar]
En 1937 Burr inició su carrera actuando en el Pasadena Playhouse. En 1941 hizo su primer papel en Broadway, en la obra Crazy with the Heart. Fue contratado por el estudio RKO, interpretando principalmente a villanos, y trabajó en más de 60 filmes entre 1946 y 1957. Burr tuvo críticas favorables por su papel de fiscal en Un lugar en el sol(1951), junto a Elizabeth Taylor y Montgomery Clift, pero quizás su papel más conocido de ese período fue el que llevó a cabo en el film de Alfred Hitchcock La ventana indiscreta (1954), protagonizado por James Stewart y Grace Kelly.
En esa época, la característica voz de Burr podía oírse en la radio, trabajando junto a Jack Webb en la serie Pat Novak for Hire, emitida en la ABC radio, así como en los primeros episodios del show de la NBC Dragnet. También tuvo actuaciones como artista invitado en otros programas con base en Los Ángeles, tales como Yours Truly, Johnny Dollar, y fue protagonista en el show de la CBS Fort Laramie (1956).
Burr también fue un prolífico actor de carácter televisivo en la década de 1950. Debutó en el medio actuando en un episodio de The Amazing Mr. Malone. Este papel le facilitó trabajar en programas como Dragnet, Chesterfield Sound Off Time, Four Star Playhouse, Mr. & Mrs. North, Schlitz Playhouse of Stardom, The Ford Television Theatre y Lux Video Theatre.
En 1955 Burr interpretó al periodista Steve Martin en Godzilla, King of the Monsters!, papel que retomaría casi 30 años después en Godzilla 1985.
Perry Mason e Ironside[editar]
En 1956 Burr hizo pruebas para interpretar al Fiscal de Distrito Hamilton Burger en la serie Perry Mason, un drama judicial basado en las exitosas novelas escritas por Erle Stanley Gardner, y que emitió la CBS. William Talman probó para el papel de Perry Mason. Sin embargo, Gardner estaba presente y pidió que los actores cambiaran los personajes. Mason finalmente fue el papel con el cual Burr llegó a ser mejor identificado, mientras que Talman perdía todos los casos (al menos contra Mason) como Burger. También trabajaba en la serie Barbara Hale –actriz cinematográfica de los años cuarenta y vieja amiga de Burr– como la secretaria de Mason, Della Street, y William Hopper como el investigador privado de Mason, Paul Drake. Ray Collins era el detective Teniente Arthur Tragg.
Burr ganó dos Emmy al mejor actor por su papel de Perry Mason, serie que originalmente se emitió desde 1957 a 1966.
Burr posteriormente se pasó de la CBS a Universal Studios, donde interpretó el papel principal de la serie televisiva Ironside. En el episodio piloto, el jefe de detectives de San Francisco (California) Robert T. Ironside es herido de bala, quedando inválido y relegado a una silla de ruedas. Este papel dio a Burr otro éxito, la primera serie criminal protagonizada por un policía discapacitado. El show se emitió entre 1967 y 1975.
En 1977 protagonizó la serie televisiva Kingston: Confidential, de corta duración. En 1985 a Burr le propusieron los productores Dean Hargrove y Fred Silverman interpretar un film para la TV, Perry Mason Returns. Aunque la idea le agradaba, puso como condición que Barbara Hale volviera a interpretar a Della Street. Hale aceptó, y Perry Mason Returns se emitió en diciembre de 1985. El resto de los intérpretes originales habían fallecido, pero el hijo en la vida real de Hale, William Katt, hizo el papel de Paul Drake, Jr. El film tuvo tanto éxito que Burr acabó rodando 26 más antes de fallecer. Muchos de ellos fueron rodados en DenverColorado.
En 1988, tras tres años y nueve filmes de Perry Mason, William Katt abandonó el proyecto. Se contrató al actor William R. Moses, que interpretó a Ken Malansky, un joven abogado que trabajaba junto a Mason. Moses actuó en las películas de Mason entre 1989 y 1995. En esa época, Burr utilizaba con frecuencia una silla de ruedas a causa de su mala salud (en la última película de Mason, Burr siempre aparecía sentado o apoyado en una mesa). Todavía se rodaron otros cuatro filmes entre 1993 y 1995, tras la muerte de Burr, protagonizados por el equipo de Perry Mason.
En 1993, como ya había hecho con los telefilmes de Perry Mason, Burr decidió hacer un film de Ironside. En mayo de ese año se emitió The Return of Ironside, reuniendo al reparto original de la serie de 1967-1975. Sin embargo, el actor ya estaba afectado por un cáncer de hígado, y no pudo rodarse ningún episodio más.
Otro trabajo[editar]
Burr co-protagonizó telefilmes como Eischied: Only The Pretty Girls Die y Disaster On The Coastliner (ambos de 1979), The Curse of King Tut's Tomb y The Night The City Screamed (ambos de 1980), y Peter and Paul (1981). También tuvo un papel de reparto en el controvertido título de Dennis Hopper Out of the Blue (1980), y se mofó de su imagen de Perry Mason en Airplane II: The Sequel (1982).
Burr además trabajó como portavoz de la compañía inmobiliaria Block Bros. en TV, radio, y prensa en las décadas de 1970 y 1980.4
Enfermedad y fallecimiento[editar]
A finales de 1992, a Burr le diagnosticaron un cáncer renal, pero rechazó la cirugía, pues no hubiera podido rodar sus dos últimos telefilmes. Tras finalizar los rodajes, el cáncer se había extendido a otros órganos, siendo ya inoperable. Burr falleció a los 76 años de edad, en 1993, en su rancho cercano a Healdsburg, California.5​ Burr fue enterrado en el cementerio Fraser de New WestminsterColumbia Británica.
Vida personal[editar]
Raymond Burr era homosexual, pero ocultó su condición durante la mayor parte de su vida por miedo a perjudicar su carrera a causa de los prejuicios de la sociedad.6​ Mantuvo una relación de 35 años con Robert Benevides (nacido en 1930), un joven actor y veterano de la Guerra de Corea que Burr conoció rodando Perry Mason.7​ Durante varios años de la década de 1950, según la biografía Hiding in Plain Sight, escrita en 2008 por Michael Starr, otro joven veterano de la guerra de Corea llamado Frank Vitti compartió la casa de Burr, siendo identificado en algunas publicaciones como su sobrino.
A pesar de todo, el público creía que Burr era heterosexual. A finales de los años cincuenta, incluso se rumoreó que Burr tenía una relación con la joven actriz Natalie Wood. La biografía oficial del actor afirmaba que se había casado en tres ocasiones, pero que dos de sus esposas y su único hijo habrían fallecido. En 1942, trabajando en Londres, afirmaba haber conocido a una actriz escocesa llamada Annette Sutherland, y haberse casado con ella ese mismo año. Sin embargo, solo una de las esposas de Burr puede ser documentada, Isabella Ward. Se casaron en 1947 y se divorciaron en 1952. Según algunas fuentes, la pareja convivió menos de un año, aunque no formalizaron el divorcio hasta cuatro años después, probablemente para evitar posibles especuladores incómodas. Las otras esposas nunca habrían existido.
Burr tuvo diversas aficiones a lo largo de su vida: cultivar orquídeas, coleccionar arte, sellos, conchas, la gastronomía y el vino, volar, navegar y pescar. Además, dedicó parte de su fortuna a las actividades de beneficencia. Su afición a las orquídeas devino en un negocio desarrollado junto a Benevides. Su compañía, Sea God Nurseries, tuvo, a lo largo de sus veinte años de existencia, viveros en FiyiHawái, las Islas Azores y California, consiguiendo 1500 nuevas variedades. Una de ellas fue llamada la orquídea «Barbara Hale».89
Burr fue también importador y criador de perros de aguas portugueses.10
Burr adquirió 1600 hectáreas en la isla de Naitauba, en Fiyi, en 1965. Ahí se dedicó al cultivo de copra y de orquídeas, así como a la cría de ganado.9
Filantropía[editar]
Burr fue un hombre extraordinariamente generoso. Participó con la United Service Organizations en giras por Corea y Vietnam para dar apoyo a las tropas.111213​ Dio grandes sumas de dinero a la caridad. Apoyó económicamente la Christian Children's Fund. Asimismo, contribuyó al sostén de la McGeorge School of Law en Sacramento (California), lo cual incluía donar a la institución algunos de los guiones de la serie Perry Mason.14
Además, recaudó fondos para el Museo Bailey-Matthews Shell de Sanibel, Florida.
Galardones y nominaciones[editar]
Además de los dos Emmy al mejor actor - Serie dramática en 1959 y 1961, por su interpretación de Perry Mason, también fue nominado otras siete veces, una vez más por Mason y otras seis por Ironside. Por el último fue también nominado en dos ocasiones al Globo de Oro al mejor actor de serie de TV - Drama.
Además, Burr recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en el 6656 de Hollywood Boulevard.











1948:

Nace Leo Sayer, músico y compositor británico de rock y pop.



Leo Sayer (Gerard Hugh Sayer, 21 de mayo de 1948 en Sussex) es un músico y compositor británico de rock y pop. Entre sus composiciones más reconocidas destacan "You Make Me Feel Like Dancing", la balada "When I Need You" y el cover de Bobby Vee "More Than I Can Say".2
Discografía[editar]
Silverbird (1973)
Just a Boy (1974)
Another Year (1975)
Endless Flight (1976)
Thunder in My Heart (1977)
Leo Sayer (1978)
The Very Best of Leo Sayer (1979)
Here (1979)
Living in a Fantasy (1980)
A Night To Remember (Live at Earl's Court) (1981)
World Radio (1981)
Have You Ever Been in Love (1983)
Cool Touch (1990)
All the Best (1993)
The Definitive Hits Collection (1999)


















1948:


Nace Jorge Massíascompositor mexicano.


Jorge Macías Gómez, mejor conocido como Jorge Massías, nació el 21 de mayo de 1948 en Villaflores, Chiapas; posteriormente se muda a la Ciudad de México. Es hijo de los señores Edgardo Macías Gutiérrez y Etelvina Gómez Domínguez.
Estudia la carrera de Odontotecnia pero su corazón e inspiración lo conducen al camino de la música, ámbito en el que se inicia como promotor en la editora Intersong (hoy Warner Chappell). En 1972 escribe su primera composición Al ir caminando.
Los temas de mayor éxito del maestro Massías —quien compuso obras en coautoría con Rubén Fuentes, Gil Rivera, Mario Molina Montes, Napoleón, Nacho González, José Luis Almada, Pedro Villar y Sergio Fachelli— son Con la misma piedra, Lástima que seas ajena, Nube viajera, Agua nueva, Loco, Ni loca, Niña amada mía, Te aprovechas, Porque eres un lobo y Aquella edad, entre muchas otras canciones.
Para el autor, su composición Yo soy Chiapas, además de brindarle satisfacciones profesionales y personales representa, más que un tema, un himno que contribuye a fortalecer la unidad, identidad y orgullo de los chiapanecos.
Jorge Massías fue un autor de talla mundial que incursionó con gran éxito en los géneros pop, balada, ranchera y regional mexicana. Entre sus intérpretes destacan Ray Coniff, Julio Iglesias, Marco Antonio Muñiz, Pedro Vargas, Vicente Fernández, Alejandro Fernández, Napoleón, Angélica María, Ana Gabriel, Aída Cuevas, Lucha Villa, Óscar de León, Lupita D’Alessio, Cristian Castro, Límite y El Mariachi Vargas, entre otros.
Massías fue finalista en el Festival OTI de la Canción en 1982 con Dueña señora, hazaña que repite al año siguiente, 1983, con Es mi mujer. Por otra parte, en 1992 su canción Enamorado de la vida (en coautoría con José Luis Almada) representa a México en la versión internacional del festival en Valencia, España, obteniendo el cuarto lugar. Tres años más tarde, en 1995, el tema Nacer a la vida (escrita en coautoría con Mario Molina Montes) gana el primer lugar del Festival Ranchero Tomás Méndez.
Entre otras distinciones a su trabajo destacan el Calendario Azteca de Oro por el éxito mundial Con la misma piedra (1983), así como Compositor del Año en 1998, ambos galardones otorgados por la Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión, AMPRyT, un Heraldo de México, un Premio Lo Nuestro y la Musa de Plata por el tema de telenovela Niña amada mía como Canción del Año. Asimismo, Warner Chappell lo reconoce por sus éxitos durante 20 años.
En 1993, su tierra natal lo nombra Hijo Predilecto por su aportación a la cultura local; en 2002 ASCAP lo designa Compositor del Año por Loco; BMI lo reconoce por las ventas de Juguete, Nube viajera y Te aprovechas, por lo que obtiene el galardón como Mejor Compositor Latino del Año. Asimismo, imprime sus huellas en Galerías Plaza de las Estrellas, en la Ciudad de México, y en 2008 la SACM le reconoce sus 25 años de trayectoria como compositor.
Fue miembro del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México, de 1991 a 2007. Falleció el 25 de mayo de 2015.


















1952

Nace Mr. T, actor estadounidense.



Laurence Tureaud (ChicagoIllinoisEstados Unidos21 de mayo de 1952), más conocido como Mr. T, es un actor y ex luchador de lucha libre estadounidense conocido por su papel de B. A. Baracus en la serie de televisión The A-Team (1983-1987).
Índice

Primeros años[editar]
Mr. T nació en Chicago, Illinois, siendo el hijo menor en una familia de doce niños. Su padre, Nathaniel Tureaud, Sr., era un pastor protestante.1​ Tureaud, con sus cuatro hermanas y siete hermanos, fueron criados en un apartamento de tres habitaciones en uno de los proyectos de vivienda pública de la ciudad, el Robert Taylor Homes, en un edificio mal construido, en un área con altos niveles de polución ambiental y la mayor concentración de pobreza en Estados Unidos.2​ Mientras crecía, Tureaud presenció regularmente asesinatos, violaciones y otros crímenes, pero atribuye su supervivencia y posterior éxito a su voluntad de hacer el bien y al amor de su madre.3
Tureaud estudió en la Escuela Secundaria Vocacional de Dunbar,4​ donde jugó al fútbol americano, luchó y estudió artes marciales. Durante su estadía en Dunbar, se convirtió en campeón de lucha libre de la ciudad dos años consecutivamente. Ganó una beca escolar en la Universidad de Prairie View A&M, donde obtuvo un magíster en matemáticas, pero fue expulsado después de su primer año.5
Se alistó en el Ejército de los Estados Unidos y sirvió en el Cuerpo de la Policía Militar. En noviembre de 1975, Tureaud fue premiado con una carta de recomendación por su sargento instructor, y en un ciclo de seis mil tropas Tureaud fue elegido el "Mejor aprendiz del ciclo" y también fue promovido a líder de escuadrón.6​ En julio de 1976, el sargento de pelotón de Tureaud lo castigó dándole el deber de cortar árboles durante el entrenamiento en el Fuerte McCoy en Wisconsin, pero no le dijo cuantos árboles, así que Tureaud cortó por cuenta propia más de 70 árboles desde las 6:30 a. m. hasta las 10:00 a. m., cuando un sorprendido mayor sustituyó las órdenes del sargento.7
Tras su descargo, intentó entrar al fútbol americano al ingresar a los Green Bay Packersde la National Football League, pero no lo consiguió debido a su lesión en la rodilla.
Tureaud luego trabajó como gorila. Fue en esas instancias en las que crearía la persona de Mr. T. Las cadenas de oro y otras joyerías fueron el resultado de los clientes perdiendo dichos objetos o abándonándolos en el club nocturno después de una pelea. Un cliente, quién habría sido expulsado del club o intentar evitar otra confrontación, podría no volver a ingresar al club si Mr. T llevaba su joyería mientras este se le paraba en frente. Cuando un cliente regresaba para reclamar dicho objeto, ya podría estar visible y no era necesaria una confrontación. Junto con controlar la violencia como guardia, Tureaud era principalmente contratado para mantener a los traficantes y los consumidores de drogas fuera del recinto. Durante sus días como guardia, Tureaud estuvo en más de 200 peleas y ganó cada caso en las ocasiones que fue demandado. Mr. T dijo:
"Siempre he estado adentro y afuera de las cortes como resultado de una paliza que le di a alguien. He sido demandado por clientes a quienes arrojé que decían que yo viciosamente los ataqué sin causa alguna y/o les causaba daños en el cuerpo como resultado de la paliza que supuestamente les di".
Eventualmente transformó su trabajo como gorila en una carrera como guardaespaldas que duró casi diez años. Durante esos años protegió, entre otros, a dieciséis prostitutas, nueve personas en asistencia social, cinco predicadores, ocho banqueros, diez profesores de escuela y cuatro dueños de tiendas.8​ Mientras su reputación mejoraba, sin embargo, fue contratado para proteger, entre otros, a siete diseñadores de moda, cinco modelos, siete jueces, tres políticos, seis atletas y cuarenta y dos millonarios.8​ Tureaud protegía a personas como Muhammad AliSteve McQueenMichael JacksonLeon SpinksJoe Frazier y Diana Ross, con un cargo de $3.000 dólares por día,9​ hasta un máximo de $10.000 dólares por día, dependiendo del nivel de riesgo de la clientela y los lugares de viaje.
Con su reputación como "Mr. T", Tureaud atraía extrañas ofertas y era frecuentemente acercado con encargos insólitos, que incluían: asesinatos, seguir adolescentes fugitivos, encontrar personas perdidas y enormes firmas pidiéndole obtener pagos atrasados a la fuerza.10​ A Tureaud en una ocasión se le ofreció anónimamente una suma de 75 000 dólares para asesinar a alguien y recibió una carta, un archivo del objetivo y un adelanto de 5000 dólares, pero lo rechazó;11
Me ofreció $75.000 para matar a su amigo. El último sobre y carta contenía un boleto de aerolínea, primera clase, United. Además había unos $5.000 envueltos en un paquete, billetes de cincuenta y cien dolares. Te diré la honesta verdad, cuando ví el dinero no creí que fuera cierto.11
Tureaud declaró que intentó advertir a la víctima, pero ya era demasiado tarde y el hombre murió en un accidente automovilístico.
Al aceptar un cliente, Tureaud tenía dos reglas: un cliente no le mentiría, y todos los potenciales clientes debían comprar en el área antes de dirigirse a él. Tureaud también dejaba en claro que de antemano él no podía prometerles sus vidas;
"Yo hacía todo excepto garantizar las vidas de las personas, pero yo te garantizo que yo daría mi vida para proteger la tuya".
Él llevaba un revólver .357 Magnum y otro calibre .38. Pesaba alrededor de un promedio de 102 kg.

Cine y televisión[editar]

En 1982, Mr. T fue descubierto por Sylvester Stallone, quien lo contrató para participar en la película Rocky III como el boxeador Clubber Lang, la contrafigura de Rocky Balboa. Su vida cambió en 1983, cuando empezó a interpretar a M.A. en The A-Team.

La compañía de dibujos animados Ruby-Spears produjo la serie de dibujos animados Mister T. emitida en 1983 por la NBC cuya historia tenía a Mr. T como el entrenador de un grupo de gimnastas. Él les ayuda con su educación y entrenamientos, además de ayudar a solucionar crímenes y misterios. Se produjeron treinta episodios de esta serie, todos los cuales se iniciaban y cerraban con una breve intervención del verdadero Mr. T.
En 1984 protagonizó la película El hombre más fuerte del mundo, en la cual cambia su vida de matón por la de ayudar a los jóvenes del barrio. Después de esto, Mr T. entró en el mundo de la Lucha libre profesional en 1985. Junto con Hulk Hogan formó un dúo hasta 1988. Ese mismo dúo peleó en WrestleMania contra Roddy Piper y Paul Orndorff, ganando el combate. Un año después peleó en WrestleMania 2 contra Piper en un combate de boxeo, el cual ganó.
En esa época desarrolló un programa humanitario de deportes para jóvenes problemáticos, convirtiéndolo en una de las figuras públicas más queridas de Estados Unidos.
Tras el fin de la popular serie The A-Team en 1987, en 1988 protagonizó la serie T y T, donde tenía el rol de T.S. Turner, un ex convicto que se unía a una abogada para formar una agencia de detectives. Esta serie duró dos temporadas y fue cancelada en 1990. En los años 90 su trabajo disminuyó considerablemente, participando como actor invitado, interpretándose a sí mismo, en las comedias de situación Blossom, Martin y De repente, Susan.
En 1995 le fue diagnosticado un linfoma que lo alejó del mundo del espectáculo hasta su recuperación en 2001.
Ha participado en producciones como Judgement (2001) y cameos en Inspector Gadget (1999) y en la comedia No es otra estúpida película americana (2001). También ha prestado su voz en series de animación como House of MouseJohnny Bravo y Los Simpson. En 1994 estuvo de invitado en el concurso televisivo El Gran Juego de la Oca, en España. En 2007 participó en un anuncio para el videojuego World of Warcraft (en el que decía que su personaje no era cazador, sino un mohicano) y también participó en el vídeo «Send My Love to the Dance Floor, I'll see you in Hell (Hey mister Dj)» de Cobra Starship. En 2008 participó en un infomercial de un horno tostador y microondas; también protagonizó una serie de anuncios para la famosa golosina norteamericana Snickers, la cual fue cancelada en el Reino Unido, lo que significó su vuelta definitiva a los medios de prensa.
En 2009, participa en el musical de Atlantic City I'm not dead junto a personajes caídos en el olvido como el actor Jaleel White, que protagonizaba a Steve Urkel en la famosa serie Cosas de casa (Family Matters), Carrie Fisher, la princesa Leia de la saga Star Wars y Ralph Macchio, Daniel Larusso en Karate Kid, entre otros. Estaba previsto que el musical fuera dirigido por Patrick Swayze, pero tras su trágica muerte debida a un cáncer de páncreas fue sustituido por David Hasselhoff, recién recuperado de sus conocidos problemas con el alcohol. Está previsto que Sylvester Stallone realice algún cameo en la obra, algo que el propio Mr. T le ha pedido constantemente al que fue su descubridor en el film Rocky III. En este mismo año realiza un nuevo anuncio de World of Warcraft, en el juego un elfo de la noche con su cara, te ofrece la posibilidad de recoger las famosas granadas mohicanas, las cuales permiten cambiar la cara a otros jugadores, dándoles una cresta mohicana al lanzárselas.
El actor declinó participar en la película de 2010 The A-Team.12​ Meses después y cercano al estreno de la película en Estados Unidos, el actor y boxeador lanzó una crítica a la película al considerar que había "un montón de sexo y muertos" y que no le agradaba ver como "nuestro estilo desenfadado ha sido reemplazado por tanta crudeza".13
Influencia estética[editar]
Mr. T solía utilizar collares de oro, en honor a los esclavos africanos que llegaban antiguamente a Estados Unidos con cadenas de hierro en los tobillos, muñecas y cuello, e incluso en ocasiones alrededor de la cintura. Sin embargo, en 2005 dejó de utilizarlos, como una forma de respeto hacia los afectados por el huracán Katrina. Asimismo, su corte de pelo mohicano es una influencia de los guerreros de la tribu africana de los mandinga, a quien el actor vio en una edición de National Geographic en 1977.14​ También apareció en un serial que debutó en 198415​ siendo muy popular en la década de 1980.










1
955:

Muere Andrés Eloy Blanco, abogado, escritor, poeta, humorista y político venezolano (f. 1955).



Vida y obra[editar]

Fue hijo del matrimonio conformado por el doctor Luis Felipe Blanco Fariñas y Dolores Meaño Escalante de Blanco. Estudió en Caracas, donde se incorporó al Círculo de Bellas Artes en 1913. En 1918 recibió su primer galardón por el poema pastoral "Canto a la Espiga y al Arado", y publicó su primera obra dramática, El huerto de la epopeya. Ese mismo año fue encarcelado por participar en manifestaciones contra el régimen, siendo ya estudiante de Derecho en la Universidad Central de Venezuela.
A su graduación comenzó a ejercer la abogacía pero continuó escribiendo. En 1923 obtuvo el primer premio en los Juegos Florales de Santander (Cantabria)España, con su poema "Canto a España". Viajó a España para recibir el premio, y permaneció allí más de un año, familiarizándose con las vanguardias. En 1924 fue nombrado miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Ese mismo año visitó La Habana(Cuba), donde se reunió con intelectuales cubanos y venezolanos exiliados.
En 1928 comenzó a editar clandestinamente el periódico disidente "El Imparcial", con artículos sobre las jóvenes Claudia Rodríguez, Isabella Avendaño, Katherine Saavedra, Elizabeth Gómez, Paula Contreras y Vanescka León (Las Reinas del mundo). La cual fue nominada a la feria de la ciudad de Maracaibo, además seria el órgano de difusión de las proscriptas agrupaciones Unión Social Constructiva Americana y Frente de Acción Revolucionaria. Es hecho prisionero tras el golpe de estado del 7 de abril, y confinado en Puerto Cabello hasta 1932, cuando fue liberado por motivos de salud. En el Castillo de San Felipe de Puerto Cabello, convertido en prisión y a fines del siglo XIX rebautizado con el nombre de Libertador, fue donde escribió Barco de Piedra.
Precisamente, este título hace referencia a la apariencia de dicho castillo rodeado por el mar, como señala Juan Liscano [1​]. Y para el que conozca el clima de Puerto Cabello, con sus famosas calderetas (viento caliente y seco de tipo foen) en una prisión casi sin luz y sin ventanas y un ambiente similar al de un horno, no le puede extrañar que los poemas incluidos en Barco de Piedra sean de los más tristes de toda su obra:
Madre, si me matan,
ábreme la herida, ciérrame los ojos
y tráeme un pobre hombre de algún pobre pueblo,
y esa pobre mano por la que me matan
pónmela en la herida por la que me muero

(2​)
Al ser liberado se le prohibió sin embargo realizar cualquier tipo de manifestación pública, por lo que se dedicó nuevamente a las letras, publicando Poda en 1934, con poemas tan conocidos como Las uvas del tiempoLa renuncia. Otros poemas muy famosos son Coplas del amor viajeroSilencio (3​) y La Hilandera. Un año después (1935) publicó La aeroplana clueca.
A la muerte de Juan Vicente Gómez, Andrés Eloy Blanco fue nombrado por el presidente Eleazar López Contreras jefe del Servicio de Gabinete en el Ministerio de Obras Públicas. Sin embargo, su postura fuertemente crítica frente a la represión de las manifestaciones del 14 de febrero de 1936 y su pertenencia a la Organización Revolucionaria Venezolana llevan a la decisión de apartarlo de la política local. Ese mismo año es nombrado Inspector de Consulados, cargo en el cual viaja a Cuba, Estados Unidos y Canadá; sin embargo, en 1937 su descontento lo lleva a presentar la renuncia y regresar a Caracas.
Fundaría poco después el Partido Democrático Nacional, como diputado del cual llegaría al Congreso Nacional. A lo largo de su actividad política sigue publicando profusamente. A comienzo de los años 1940 integra su partido con la recién fundada Acción Democrática. En 1943, contrae matrimonio con Liliana Iturbe con quien engendró dos hijos: Luis Felipe y Andrés Eloy. Participó activamente en la campaña presidencial de Rómulo Gallegos, quien fue electo presidente en 1947.
En 1946 fue electo presidente de la Asamblea Nacional Constituyente convocada para la reforma de la constitución, que instaura el sufragio universal, directo y secreto. En 1948 fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores por el presidente Rómulo Gallegos. El Golpe militar que derroca a Gallegos en noviembre de 1948 lo sorprendió encontrándose al frente de la delegación venezolana que asistía a la Tercera Asamblea General de las Naciones Unidas reunida en París. Se exilia en México, donde se dedica a tiempo completo a la poesía.
En 1955 perdió la vida en un accidente de tránsito. El 21 de mayo de ese año sus restos fueron trasladados a Caracas para su sepelio, realizado entre estrictas medidas de seguridad por parte de las fuerzas del régimen.
En 2005 se cumplieron 50 años de su muerte y esta fecha, que hubiera podido servir de ocasión para recordar los valores esenciales de su poesía y el sentido social de su obra, pasó, inclusive en Venezuela, prácticamente desapercibida, lo cual es casi imperdonable. Ya antes, cuando se cumplieron 100 años de su nacimiento, el profesor Luis Chesney Lawrence (Universidad Central de Venezuela) señaló, en el resumen de su investigación titulada Venezuelan dramatists in shadows: Andrés Eloy Blanco (Dramaturgia venezolana en sombras: Andrés Eloy Blanco):
Esta investigación presenta una visión panorámica de la obra dramática de A. E. Blanco, quien como autor dramático ha recibido muy poca atención, tanto dentro como fuera de su propio país, Venezuela (4​)
Afortunadamente, el esfuerzo realizado en la edición de una Antología Popular por parte de Monte Ávila Editores (Editorial del Estado Venezolano) de la que se publicaron dos ediciones en 1990 y 1997, esta última, como una obra realizada por la Comisión Presidencial para el Centenario del Natalicio de Andrés Eloy Blanco, vino a resaltar el enorme valor poético y social de uno de los venezolanos más destacados en el campo de las letras de todos los tiempos. En el prólogo de esta obra, escrito por otro venezolano muy distinguido, Juan Liscano, se hace referencia a la personalidad polifacética de Andrés Eloy:
Andrés Eloy Blanco (1897 - 1955) goza, junto con algunos otros poetas inferiores a él, de la mayor popularidad en Venezuela. Su noble condición humana, su idealismo de otro tiempo, su caballerosidad, su adhesión a la causa de la libertad y de la democracia la cual le costó cárceles, confinamientos y exilios; su humor, su ingenio chispeante, su sensibilidad por lo popular, su elocuencia, sus versos de inspiración tradicional, abiertos al entendimiento de las mayorías, hicieron de él un símbolo de la civilidad vigilante y una expresión genuina de venezolanidad extrovertida. ¡Qué extraordinaria lección para la posteridad que casi nadie recuerde ahora la importancia de Andrés Eloy Blanco como político, pero que millones de personas puedan recordar y recitar su poema Angelitos Negros!
(5​)

Y en mayo de 2014, Rafael Martínez Nestares vuelve a recordarnos la importancia histórica y literaria de Andrés Eloy Blanco para conmemorar los 59 años de su muerte.6












1955:

Nace Milly Quezada, cantante dominicana de género merengue, conocida como «La Reina del Merengue».





Milagros Quezada Borbón ("Milly"), (Santo DomingoRepública Dominicana21 de mayo de 1955), más conocida como Milly Quezada, es una cantante dominicana de género merengue, conocida como «La Reina del Merengue».
Índice
Biografía[editar]
Su familia, de padres cibaeños (región Norte dominicana), y cuatro hermanos, todos músicos, emigró a la ciudad de Nueva York, donde ella cursó estudios secundarios y universitarios, graduándose en 1980 con alto honor en Comunicaciones & Medios, del City College of New York. En 1992 se graduó como paralegal en la Katherine Gibbs School de MontClair, N.J. Paralelamente se forma la agrupación Milly y Los Vecinos en el Condado de Washington HeightsN.Y., desarrollando el perfil musical que identificaría por más de dos décadas a la diáspora dominicana en la Ciudad de Nueva York.  
Carrera artística[editar]
Desde temprana edad Milly tuvo inclinación por la música. Esto se manifestó en las calles de Washington Heights cuando ella y sus hermanos formaron el grupo Milly, Jocelyn y Los Vecinos, en 1975.
Desde el comienzo de su carrera artística y como intérprete femenina del merengue, Milly impuso un estilo libre y definido, y rompió con los moldes machistas que habían existido hasta el momento.
Entre la década de los '70s y '90s Milly, Jocelyn y los Vecinos, dirigidos por su hermano mayor, Rafael Quezada, hicieron historia con sus éxitos La Guacherna, Volvió Juanita y Tengo, entre muchos otros temas emblemáticos de La Navidad. Esto se tradujo en éxitos y giras internacionales incluyendo a SudaméricaEuropa y Japón, siendo pioneros en esta última plaza, donde fueron la primera agrupación dominicana en presentarse en vivo en tres importantes ciudades: TokioNagasaki y Nagoya.
Milly, y Los Vecinos y tragedia personal[editar]
En 1995 bajo el sello RTP Records, lanzó su producción titulada En tus manos, producida por Rafael Vásquez, su esposo y mánager durante 20 años. Durante la promoción de este disco, la vida profesional y personal de Milly dio un giro trascendental. La muerte de su esposo causó un gran vacío y confusión. Milly hizo una pausa en su carrera y se vio enfrentada a la decisión de retirarse, pero decidió en cambio lanzarse como solista, a partir de marzo del 1997, bajo la dirección de su actual mánager, Pedro Núñez del Risco.
Como solista[editar]
En 1997 firma con Sony Discos, lanzando su primera producción como solista: Hasta siempre, dedicada en su totalidad a Rafael Vásquez. Esta producción marcó éxitos como Porque me amaste, Quizás y Lo tengo todo, entre otros. Dichos éxitos generaron la demanda para presentarse en escenarios de primera categoría: Teatro Nacional y Altos de Chavón de República Dominicana, Bellas Artes de Puerto RicoLechman College TheaterMadison Square Garden de Nueva York y Jefferson Auditórium de Washington, entre otros.
Vive, lanzada en 1998, es una producción donde Milly hace un dúo con Elvis Crespo en Para darte mi vida que, con arreglo de Manuel Tejada, ganó en la categoría «Dúo Tropical del Año» en los Premio Lo Nuestro de 1999. Su nuevo espectáculo, Milly Vive, recibió otro Premio Casandra en República Dominicana.
En el año 2003 obtuvo el Premio Grammy Latino en la categoría «Álbum de Merengue del Año», convirtiéndose en la primera artista femenina dominicana en lograr este galardón. Durante ese año, Milly también obtuvo un Premio Paoli de Puerto Rico, fue honrada con una estrella en el Boulevard de las Estrellas de la ciudad de Panamá y recibió las llaves de la ciudad de Nueva York. También tuvo una actuación especial en el Festival Presidente de Música Latina y en la celebración del Centenario de la República de Panamá.
En 2009 Milly presentó su concierto Milly Quezada Unplugged en el Hard Rock Cafe de Santo Domingo, donde participaron junto con ella varios artistas dominicanos, como Pavel NúñezMarel AlemanyVicente GarcíaMasQueDos y su hijo Miguel Vásquez. Ese mismo año Milly donó a la «memorabilia» de Hard Rock Cafe Santo Domingo el vestido con el que había recibido su segundo premio Grammy a la mejor grabación de merengue2006. Hizo una canción con Juan Luis Guerra para su disco Aquí estoy yo.
Milly posee el récord de ser la artista femenina con más presentaciones en el afamado Festival Presidente, en cuya última edición en el 2017 fue la única artista femenina en presentarse, reafirmando así su corona de reina del merengue. En 2018, fue parte de la gala de los Premios Soberano y además de la celebración de los 30 años de los Premios Lo Nuestro.
Vida personal[editar]
Estuvo casada durante 20 años con Rafael Vásquez, quien también fue su mánager y con quien tuvo tres hijos: Miguel, Anthony y Rafael Jesús.
Filmografía[editar]
(Yuniol)2 (2007) : Actuó haciendo el rol de Tata, madre de Yuniol —papel que interpretó Shalim Ortiz.
Sanky Panky 2 (2013) : Junto con Elvis Martinez El Camarón, interpreta la canción Y es que yo quiero como parte de la banda sonora de la película Sanky Panky 2, estrenada el 31 de octubre de 2013.
Milly ha desempeñado papeles protagónicos en otras tres películas: “Cal y Arena” en Puerto Rico, “Hermanos R.D.” en República Dominicana así como la producción de Leticia Tonos de "Juanita", película de 2018.
Discografía[editar]
Con cuatro décadas de experiencia musical y artística que incluyen 31 discos grabados por distintas casas disqueras, la Reina del Merengue se dispone a terminar su disco #32, a ver la luz en el 2019.  Las redes sociales y diversas plataformas digitales tienen disponibles varios temas ya grabados que formarán parte de este disco, entre ellos: Qué tiene ella, autor y arreglista: Ramón Orlando; “Mejor que a ti me va”, autor: Juan Carlos Rodríguez de Tercer Cielo, con arreglo de Ramón OrlandoQue lluevan corazones, autor, Anthony Vásquez (hijo de Milly), con arreglo musical de Janina RosadoLa pimienta es la que pica feaFefita La Grande y Maridalia Hernández, de Fefita La Grande y con arreglo de Jochy Sánchez; y Rutina junto al Caballero de la Salsa Gilberto Santa Rosa, con arreglo de Jochy Sánchez. Actualmente se escucha en la radio el tema De colores, con Vladimir Dotel de Ilegales, de Chris Hierro y con arreglo musical de Antonio González. Su video musical está disponible en todas las plataformas digitales.
















1959

Nace Adriana Ozores, actriz española.



Adriana Ozores (Madrid21 de mayo de 1959) es una actriz española.
Pertenece a una importante familia de artistas: es bisnieta de Antonio Puchol y Claudia Butier, director musical de zarzuelas y actriz, respectivamente; nieta de los actores Mariano Ozores Francés (1890-1976) y Luisa Puchol (1892-1965); hija del actor José Luis Ozores (1922-1968), que falleció cuando ella tenía nueve años, y Concepción Muñoz; es sobrina del director y guionista Mariano Ozores (1926) y del actor Antonio Ozores (1928-2010); y prima de la también actriz Emma Ozores(1961), hija de Antonio. Tiene dos hermanos gemelos, Mariano y Pelayo, dedicados también al mundo del cine.
Índice
Biografía[editar]
Sus inicios están ligados a su tío Mariano Ozores y las películas del dúo Andrés Pajares y Fernando Esteso.
Posteriormente, tras apariciones en diversas series de televisión como El jardín de Venus o Turno de oficio, se dedicó activamente al teatro, estando ligada a la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Después volvería al cine protagonizando, entre otras, películas como ¿De qué se ríen las mujeres?PlenilunioEl paloLa suerte dormida o Héctor.
Cuenta con un Premio Goya como actriz secundaria por su interpretación en la película La hora de los valientes, del director Antonio Mercero.
En 2005 dio vida a Carmen Avendaño en la película Heroína, madre de un toxicómano que funda la Asociación de Ayuda al ToxicómanoErguete.
En televisión su papel más valorado fue el de Lola en Los hombres de Paco, serie a la que Adriana estuvo ligada durante cuatro años, llegando a rodar casi ochenta episodios. También fue la madre de Manolito Gafotas en la serie homónima. Tras dos años alejada del medio, Adriana protagonizó la TV-Movie La Duquesa para Telecinco en 2010, con tanto éxito de público y crítica que la cadena encargó una segunda parte para 2011.
Adriana protagonizó la exitosa serie Gran Hotel (2011-2013) en el papel de la formidable doña Teresa. Ganó dos grandes premios de interpretación.
En 2015 se incorporó al reparto de la serie Rabia de Cuatro, estrenada en septiembre, en la que interpreta a Rubio, una policía muy estricta empeñada en resolver el caso de los contagiados y dar con su escondite.
Adriana tiene un hijo con su exmarido Joaquín Climent.






Lisa Edelstein (Boston, 21 de mayo de 1966) es una actriz estadounidense. Es conocida por haber interpretado el papel de la doctora Lisa Cuddy en House M.D..

Biografía[editar]

Lisa es hija de una familia judía cuyos padres son Alvin y Bonnie Edelstein, ella nació el 21 de mayo de 1966.
Se crio en WayneNueva Jersey y fue alumna de la Tisch School of the Arts donde estudió teatro e interpretación.
Siendo todavía una adolescente, Edelstein, conocida entonces como "Lisa E.", causó el suficiente revuelo en el ambiente de los clubs de los años 1980 en Manhattan para ser apodada La reina de la noche de Nueva York por el escritor James St. James.
Edelstein comenzó su carrera como actriz realizando apariciones como artista invitada en series como Mad About YouSeinfeldERJust Shoot Me!FrasierWithout a Trace y Sports Night, antes de ser conocida por papeles secundarios en The West WingAlly McBeal y Felicity. También hizo el papel de Laura en la película Un lugar extraño.
En 1997 Edelstein se convirtió en parte del reparto de la serie de animación Superman: la serie animada, dándole voz a Mercy Graves. Ha dado voz a este personaje en varios proyectos, los más recientes en Justice League y en Liga de la justicia ilimitada.
Durante los años 2004 al 2011 se incorporó al reparto de House, donde interpretó a la doctora Lisa Cuddy, decana de medicina y directora del Hospital Universitario de Princeton-Plainsboro. Realiza una especie de contrapartida al protagonista, el doctor Gregory House.Dejó la serie debido a problemas de presupuesto de ésta, cuando la producción se negó a mantener su sueldo. Ha ganado un premio Satellite en 2005 y un People's Choice Awards en 2011 a la mejor actriz de drama por su papel en House.
Al término de la séptima temporada de House M.D., Lisa se incorporó a la serie The Good Wife.

Desde 2014 encarna a Abby McCarthy en la serie de televisión Girlfriends' Gide to Divorce.







1966:

Nace Sergio Mayer, político, activista, productor y actor mexicano.


Sergio Mayer Bretón (Ciudad de México21 de mayo de 1966) es un político, activista, productor y actor mexicano. Desde el 1 de septiembre de 2018 sirve como diputado federal en el Congreso de la Unión de México.

Vida personal[editar]

Está casado con la también actriz Issabella Camil.

Trayectoria[editar]

Como actor[editar]

Comenzó su carrera artística en 1986 al formar parte de la agrupación musical Garibaldi.1​ En su faceta de actor, ha intervenido en diversas producciones de televisión como La fea más bella (2006-2007),2​ Abismo de pasión (2012),3​ Corazón que miente (2016), Qué bonito amor (2012-2013), entre otras. En el cine ha participado en diversos filmes como La dictadura perfecta4​ y Búsqueda implacable. También ha sido productor de espectáculos. También ha trabajado de bailarín exótico.

Como activista[editar]

Es activista en defensa de los animales, colaborando en iniciativas de ley en contra de la participación de animales en eventos circenses.5​ En 2015 recibió el reconocimiento Elite, de la Global Quality Foundation por su activismo en defensa de los animales.6
Ha sido Vocero de los niños, en el Senado de la República,7​ interviniendo en temas como la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y la General de Vida Silvestre. Ha colaborado con la Fundación Por un México Bonito,8​ institución que apoya a niñas y niños con cáncer.9​ Es miembro del Consejo de la Fundación ¿Y quién habla bien de mí?,10​ dedicado a erradicar la violencia en contra de las niñas y los niños. Fue vocero de Be Foundation,11​ organización no gubernamental, en favor del derecho a la identidad.

Como político[editar]

El 1 de julio de 2018 fue elegido diputado de mayoría relativa por el Distrito 6 de la Ciudad de México, por la coalición Juntos Haremos Historia.12






1978:






Bruce Bernard Geller (13 de octubre de 1930 - 21 de mayo de 1978) fue un letrista , guionista , director y productor de televisión estadounidense .
Contenido
La vida y la educación [ editar ]
Geller nació en la ciudad de Nueva York , hijo de Dorothy (Friedlander) y del Juez de Sesiones Generales Abraham N. Geller. [3] Geller se graduó de la Universidad de Yale en 1952, donde estudió psicología y sociología y participó en muchas actividades, incluido el teatro. [1]
Carrera [ editar ]
Siguió una carrera escribiendo guiones para programas en la red de televisión DuMont, incluyendo a Jimmy Hughes, Rookie Cop (1953) y otros. También escribió el libro y las letras para producciones teatrales musicales , incluyendo Livin 'the Life (1957) y All in Love (1961), pero sus esfuerzos tuvieron un éxito modesto. Geller se fue de Nueva York a Los Ángeles , donde trabajó para escribir guiones de episodios de varias series de televisión , como el teatro Zane Gray , Have Gun, Will Travel , The Rebel y The Rifleman . También trabajó como co-productor ejecutivo de la Serie de cuero crudo para la temporada de televisión 1964-1965.
Mientras producía Rawhide , desarrolló la idea de una nueva serie de "capa y daga", Misión: Imposible . [1]
En 1966, Geller creó, escribió, produjo y dirigió Mission: Impossible , el logro por el cual es mejor recordado. El programa se emitió en CBS de 1966 a 1973 y le valió un Premio Emmy en 1966 como productor más otro por Logro de escritura sobresaliente en drama. Durante la primera temporada, se incluyó una fotografía de Geller en el dossier de los agentes de Impossible Missions Force que el líder del FMI, Dan Briggs, examinó cada semana y era a menudo visible en la pantalla (como en los episodios "Memory" y "Operation Rogosh"). La serie fue revivida en 1988 y se emitió hasta 1990 en ABC .
Geller también escribió, produjo y dirigió la popular serie de televisión Mannix , que fue nominada dos veces para un premio Emmy. En 1973, realizó su única incursión en películas , produciendo y dirigiendo Harry in Your Pocket, protagonizada por James Coburn y Walter Pidgeon .
Muerte [ editar ]
Un entusiasta de los vuelos, Bruce Geller murió cuando el Cessna Skymaster que estaba pilotando se convirtió en niebla y se estrelló en Buena Vista Canyon, cerca de Santa Barbara, California . [4] Está enterrado en el cementerio Mount Sinai Memorial Park en Los Ángeles








1980:

Nace Gotyemúsico, cantante y compositor australiano nacido en Bélgica.



Wouter Andre "Wally" De Backer (21 de mayo de 1980Brujas), también conocido por su nombre artístico Gotye, es un músico, cantante y compositor australiano nacido en Bélgica. Ha ganado siete premios ARIA y ha sido nominado a los MTV EMAs como Mejor presentación en Asia y el Pacífico. Su mayor éxito es Somebody That I Used to Know, obteniendo el 1º puesto en varias listas musicales en el mundo. En febrero de 2013, en la gala de los premios Grammy, obtuvo tres de estos gramófonos dorados, entre ellos a la Mejor Grabación del año por Somebody That I Used to Know.2

Trayectoria musical[editar]

Ha lanzado tres álbumes de manera independiente y un álbum remix, con remezclas de canciones de sus primeros dos álbumes. De Backer es también uno de los integrantes de la banda indie-pop The Basics, que ha lanzado tres álbumes de estudio independientes y otros títulos desde 2002.
La cantante Kimbra colaboró con él en su sencillo "Somebody That I Used To Know", incluido en su álbum Making Mirrors editado en 2011, de gran éxito en varias partes del mundo, particularmente en Australia, donde obtuvo siete discos de platino.3







1983:

Lets Dance  #1 en el Billboard Hot 100 de USA



" Let's Dance " es una canción grabada por el cantante inglés David Bowie de su álbum del mismo nombre, Let's Dance (1983). La canción fue escrita por Bowie y producida por Nile Rodgers . Fue lanzado como el primer sencillo del álbum en 1983 y se convirtió en uno de sus temas más vendidos. Stevie Ray Vaughan tocó el solo de guitarra al final de la canción.
El single fue uno de los más vendidos de Bowie, ingresando al UK Singles Chart en el No. 5 en su primera semana de lanzamiento, manteniéndose en la cima de los charts durante tres semanas. [6] Poco después, el sencillo superó al Billboard Hot 100 , convirtiéndose en el segundo y último sencillo de Bowie en alcanzar el número uno en los EE. UU. En Oceanía , casi no alcanzó el tope de las listas de éxitos australianas, alcanzando el número 2 durante tres semanas [7] pero encabezó el gráfico durante 4 semanas consecutivas en Nueva Zelanda. El single se convirtió en uno de los más vendidos del año en América del Norte, Europa Central y Oceanía. Es uno de los 300 singles más vendidos en el Reino Unido de todos los tiempos. [8]







1996:

El cantautor italiano de los géneros pop/rock Eros Ramazzotti lanza al mercado su quinto álbum de estudio en castellano titulado Dónde hay música.



Dove c'è musica (conocida en su versión española como Dónde hay música) es el nombre del séptimo álbum de estudiograbado por el cantautor italiano de los géneros pop/rock Eros Ramazzotti. Fue lanzado al mercado bajo el sello discográficoBMG el 21 de mayo de 1996. Es el primer trabajo que el intérprete produce y el primero sin la participación de Piero Cassano. Dove c'è musica resultó ser su disco más exitoso hasta ese momento, donde entró a las listas de álbumes en seis países que incluyen Italia y Alemania y vendió 7 000 000 copias. Jose F. Promis del sitio AllMusic le dio cuatro estrellas de cinco.1​ Forma parte de la lista de los 100 discos que debes tener antes del fin del mundo, publicada en 2012 por Sony Music.

Donde hay música[editar]
N.º
Título
Escritor(es)
Duración
1.
«Dónde hay música»
E. Ramazzotti · Claudio Guidetti · Maurizio Fabrizio · Adelio Cogliati · Nacho Mañó · Jose Mañó · Javier Sánchez Bori
4:44
2.
«Estrella gemela»
E. Ramazzotti · Vladimiro Tosseto · Mario Lavezzi · A. Cogliati · Nacho Mañó · José Mañó · Javier Sánchez Bori
4:38
3.
«La cosa más bella»
E. Ramazzotti · C. Guidetti · A. Cogliati · Nacho Mañó · José Mañó · Javier Sánchez Bori
4:24
4.
«La aurora»
E. Ramazzotti · A. Cogliati · Nacho Mañó · José Mañó · Javier Sánchez Bori
5:34
5.
«Carta al futuro»
E. Ramazzotti · A. Cogliati · Nacho Mañó · José Mañó · Javier Sánchez Bori
4:17
6.
«Yo amaré»
E. Ramazzotti · A. Cogliati · Nacho Mañó · José Mañó · Javier Sánchez Bori
5:07
7.
«Este inmenso show»
E. Ramazzotti · A. Cogliati · Nacho Mañó · José Mañó · Javier Sánchez Bori
5:27
8.
«Casi amor»
E. Ramazzotti · A. Cogliati · Nacho Mañó · José Mañó · Javier Sánchez Bori
5:07
9.
«Yo sin tí» (Versión española)
E. Ramazzotti · V. Tosseto · Nacho Mañó · José Mañó · Javier Sánchez Bori
4:12
10.
«Pero ella»
E. Ramazzoti · V. Tosseto · A. Cogliati · Nacho Mañó · José Mañó · Javier Sánchez Bori
4:50
11.
«Huracán Meri»
E. Ramazzotti · A. Cogliati · Nacho Mañó · José Mañó · Javier Sánchez Bori
4:46
12.
«Buena vida»
E. Ramazzotti · V. Tosseto · A. Cogliati · Nacho Mañó · José Mañó · Javier Sánchez Bori





















2002:

El cantautor colombiano Juanes lanza al mercado su segundo álbum de estudio titulado Un día normal.



Un día normal es el nombre del segundo álbum de estudio como solista grabado por el cantautor colombiano Juanes. Fue lanzado al mercado bajo el sello discográficoUniversal Music Latino el 21 de mayo de 2002. El álbum Un día normal fue producido por Gustavo Santaolalla, co-producido por Melissa MatteyAnibal Kerpel y por el propio Juanes. El álbum ha vendido 2 millones de copias.
A mediados de marzo de 2002, el primer sencillo de Un día normal es enviado a estaciones de radio en todo Estados Unidos y Latinoamérica y España. Titulado A Dios le pido, la canción es una oración alegre que pide que Dios bendiga y proteja a nuestras familias, futuros hijos y seres más cercanos. La canción rápidamente se vuelve un himno para la paz en todo Latinoamérica alcanzando la posición #1 en doce países en tres continentes. A Dios le pido, está 47 semanas consecutivas en la lista de Hot Latin Tracks (la mayoría en la posición 5) de Billboard. En Colombia, la canción permanece más de cuatro meses en la primera posición. Hasta el momento el álbum ha registrado ventas de más de 5 millones de copias en todo el mundo. “una oración de paz con sombría intensidad”-New York Times
“un aliento para una nación sumida en la guerra.” –Associated Press
“…el mejor sencillo del año” –Chicago Sun Times
“un clásico instantáneo” –L.A. New Times
“…—sagrado y sexy, un pedido por la vida, una petición por un minuto más de vida para decir Te amo a los que nos importan.”-Chicago Tribune

Además del éxito de “ A Dios le pido,” canciones como “Es por ti,” “Mala gente,” “Un día normal,” “La luna” y el dueto con Nelly Furtado, “Fotografía”, demuestran la diversidad de Juanes, desde temas achispados y rockeros hasta las baladas más sinceras. En el tono de este álbum se ve a Juanes revelar sentimientos más alegres. Si en "Fíjate Bien" se relataba peligro y tristeza que hay que superar, "Un día normal" se fija en las cosas importantes por las cuales vivimos: familia, espiritualidad, amor y pasión. El mismo Juanes profesa que el álbum es la madrugada después de la noche oscura de Fíjate Bien. Claro que Un día normal también expone su capacidad interpretativa en la guitarra (ahora más variada) y letras que generan reacciones en el corazón.
Ventas[editar]
-Un día normal alcanza álbum de Oro por ventas en Colombia con solo un día en el Mercado. Siguiendo su recorrido hasta alcanzar disco de platino y multi-platino en numerosos países incluyendo ColombiaMéxicoEspaña y en el Mercado Americano. El álbum debuta en la posición #2 de los Billboards “Top Latin Álbumes” y (desde abril de 2003 cuando fue escrita esta cronología) todavía sigue en los Top 10 después de 47 semanas consecutivas. Durante esta cronología, Un día normal ha vendido más de 500.000 copias en los Estados Unidos, y sobre 2 millones de unidades a nivel mundial. Este año y desde su lanzamiento, Un día normal ha llegado a ser el álbum más vendido con el material más original del mundo.

Lista de canciones[editar]
Todas las canciones escritas y compuestas por Juanes.
Un día normal
N.º
Título
Escritor(es)
Duración
1.
3:25
2.
4:11
3.
3:44
4.
«La paga»
3:25
5.
«La única»
3:02
6.
«Luna»
3:30
7.
«Día lejano»
3:33
8.
3:19
9.
3:58
10.
«Desde que despierto»
3:50
11.
«La historia de Juan»
3:37
12.
«La noche»
2:58
                                                                                                     42:35














2002:

El merenguero puertorriqueño Elvis Crespo lanza al mercado su cuarto álbum de estudio como solista titulado Urbano.


















2002:

La cantautora, compositora y actriz mexicana Thalía lanza al mercado su segundo álbum homónimo titulado Thalía.


 Thalía es el séptimo álbum de estudio de la cantautora y compositora mexicana Thalía, publicado en mayo de 2002 por la compañía disquera EMI. Los productores fueron Cory RooneyEmilio EstefanSteve Morales, Julio C. Reyes y Estéfano. Thalía fungió como productora ejecutiva.
El álbum supuso el regreso de Thalía a sus orígenes como solista, ya que se caracteriza por «recrear» los géneros musicales pop rock y electropop de la década de 1980. Entre las canciones con esa influencia se encuentran las adaptaciones de «¿A quién le importa?» y «You Spin Me Round (Like a Record)» de Alaska y Dinarama y Dead Or Alive respectivamente. Cuatro de las trece canciones se publicaron como sencillos entre 2002 y 2003: «Tú y yo», «No me enseñaste», «¿A quién le importa?» y «Dance Dance (The Mexican)» que alcanzaron los primeros lugares en las listas de popularidad en varios países, incluyendo algunas del Billboard en Estados Unidos[cita requerida]. Tres de los trece temas están en inglés. Para promocionar el álbum, Thalía se presentó en diferentes medios de comunicación y festivales en América y Europa.[cita requerida]
El álbum recibió en general críticas positivas. La Recording Industry Asocciation of America (RIAA) lo certificó con dos discos de platino. Asimismo, obtuvo varios discos de oro y platino en otros países de América y Europa y recibió varios premios y nominaciones entre los que se destaca el International Dance Music Awards del Winter Music Conference, y de nuevo la nominación sin poder salir vencedora a los Grammy Latino, los Billboard Latino y Premios Lo Nuestro entre muchos más.[cita requerida]














2018: 

Muere Clint Walker, actor estadounidense.


Norman Eugene Walker, más conocido como Clint Walker (HartfordIllinois30 de mayo de 1927-Grass ValleyCalifornia21 de mayo de 2018), fue un actor y cantante estadounidense.

Índice

·         1Trayectoria
·         2Televisión
·         3Filmografía
·         4Referencias

Trayectoria[editar]

Comenzó su carrera cinematográfica en 1954 en una parodia llamada Gentes de la jungla, donde Walker hacía de Tarzán. Dos años más tarde, gracias al actor Henry Wilcoxon, trabaja como figurante en la colosal Los diez mandamientos, de Cecil B. DeMille.
A partir de 1955 y hasta 1962 interpretó a Cheyenne Bodie en la serie Cheyenne, personaje que le permitió trabajar en otras series del oeste como Maverick. La fama que le otorga este personaje le permite trabajar en tres western de Gordon DouglasQuince balas (donde tenía a Virginia Mayo como compañera), Emboscada y Oro de Siete Santos. En 1963 comienza a trabajar en otra serie y en 1964 lo hace en la comedia No me mandes flores, de Norman Jewison, donde es un actor secundario de esta película realizada para mayor gloria de la pareja protagonista Rock Hudson y Doris Day.
En 1966 trabaja en el western Tierra de alimañas, de Joseph Pevney, y en la película de aventuras Maya, de John Berry. En 1967 trabaja en una de sus películas más recordadas, la cinta bélica Doce del patíbulo, de Robert Aldrich, donde era uno de los doce condenados salvados para realizar una misión suicida en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Acaba la década trabajando en otros tres western: Más muerto que vivo, de Robert Sparr y con Vincent Price como compañero de reparto, Sam Whiskey, de Arnold Laven, con Burt Reynolds y Ossie Davis como compañeros de reparto, y finalmente la paródica Ojos verdes, rubia y peligrosa, de Hy Averback, donde tenía como compañera a Kim Novak. En los años setenta continúa con los western, aunque en telefilmes, de los que destaca La ley de Yuma, de Ted Post. También trabaja en Europa en la película llamada El desafío de Pancho Villa, de Eugenio Martín y con Telly Savalas (haciendo del revolucionario mexicano) y Chuck Connors como compañeros de reparto destacados. Tras varias películas poco significativas trabaja en El desafío del búfalo blanco, de J. Lee Thompson, con Charles Bronson como protagonista más destacado. En los años ochenta y noventa sus actuaciones son esporádicas y testimoniales, apenas apariciones fugaces o algún capítulo de alguna serie destacada para estar retirado los últimos diez años.

Televisión[editar]

En televisión, Clint Walker protagonizó las series CheyenneKilldozer y Centennial, una miniserie de gran reparto.
En los años 70 protagoniza los westerns The Bounty Man y Hardcase, dos inolvidables telefilmes. En 1974 protagoniza junto a Peter Graves Scream of the Wolf, una película de terror dirigida por Dan Curtis.
Como invitado pasó por: 77 Sunset StripThe Lucy ShowThe Love Boat y Kung Fu: The Legend Continues.
Clint Walker tiene una estrella en el paseo de la fama de Hollywood en la categoría de Televisión.







2023:

Muere Ray Stevenson,

George Raymond Stevenson (Lisburn25 de mayo de 1964-Lacco Ameno21 de mayo de 2023),1​ más conocido como Ray Stevenson, fue un actor británico de cine y televisión.23​ Es más famoso por haber interpretado a Tito Pullo en la serie Roma, al célebre capitán Barbanegra (pirata famoso en la edad de oro de la piratería) en la serie de piratas Black Sails y al mafioso ucraniano Isaak Sirko en la séptima temporada de la serie Dexter.4

Biografía[editar]

Nacido en LisburnIrlanda del Norte, se trasladó con su familia a Lemington, Newcastle upon TyneInglaterra, en 1972, y más tarde a Cramlington, Northumberland. Residía en Les Salines, (IbizaEspaña.

Desde niño estuvo interesado en ser actor, aunque comenzó su vida laboral como diseñador para una firma de arquitectos en Londres, hasta que a los 25 años pudo estudiar interpretación durante cuatro años en la compañía de teatro Bristol Old Vic.

En 1997 se casó con la actriz Ruth Gemmell, a quien conoció en la serie Band of Gold en 1995;5​ sin embargo, después de ocho años de matrimonio, la pareja se divorció en el 2005.

Poco después, Ray comenzó a salir con la antropóloga italiana Elisabetta Caraccia, a quien conoció mientras filmaba la serie Roma. La pareja tenía dos hijos, Sebastiano Derek Stevenson y Leonardo George Stevenson, nacidos en 2007 y 2011 respectivamente.

La última aparición pública de Stevenson había sido cuando participó del encuentro de fanáticos de Star Wars organizado en Londres para hablar de su participación en la serie Ahsoka, que llegó a Disney+ en agosto de 2023. Allí el actor interpretó al malvado Baylan Skoll. Stevenson ya había participado anteriormente en las series animadas Star Wars: La guerra de los clones y Star Wars Rebels (ambas disponibles en Disney+). Con una carrera actoral que comenzó ya cumplidos los 25 años en Gran Bretaña, donde trabajó en televisión durante años, su gran oportunidad llegó en 2005, cuando después de un arduo proceso de casting fue elegido para protagonizar la serie Roma, una coproducción entre la BBC y HBO en la que interpretaba al carismático legionario Titus Pullo. Murió el 21 de mayo de 2023 a los 58 años en la isla de Isquia, en Italia, a cuatro días de cumplir 59 años. No se conocen aún las causas del fallecimiento.7




2024:

Muere



1967:
Nace Omar Geléscantante, acordeonero y compositor de vallenato colombiano. 

Omar Antonio Geles Suárez (MahatesBolívar, 15 de febrero de 1967- Valledupar, 21 de mayo de 2024)1​ fue un acordeonero y compositor colombiano de vallenato.2

Biografía

Nació el 15 de febrero de 1967 en Mahates y desde joven se radicó en Valledupar.3

Carrera musical

Geles y el cantante Miguel Morales conformaron la agrupación "Los Diablitos" en 1985. Morales se retiró del grupo en 1991 y fue reemplazado por Jesús Manuel Estrada.

Omar Geles resultó ganador del Festival de la Leyenda Vallenata en la categoría semiprofesional en 1985, Rey de Reyes Semiprofesional en 1987, y rey profesional en 1989. Quedó en segundo puesto en el segundo Festival Rey de Reyes en 1997.4

En abril de 2010, Geles -aunque continuó trabajando de cerca con Los Diablitos (rebautizado en 2004 como La Gente de Omar Geles) inició una carrera en solitario que tiene como primer resultado el disco “Una Historia cantada” bajo la dirección de Britt Fernando Amador y la colaboración de los acordeoneros Romario Munive y Andrés “Nene” Beleño.

“Parrandeando con Omar Geles” fue el primer corte de difusión, donde Omar canta los temas de su propia inspiración, que fueron interpretados también por Jorge CeledónSilvestre DangondNelson VelásquezFelipe PeláezDiomedes DíazIván Villazón entre otras figuras del folclor vallenato.5

Recibió un homenaje por parte de reconocidos cantantes y compositores vallenatos por sus 25 años de vida artística en el programa Día a día de Caracol Televisión, el 20 de enero de 2011.6

En 2015, reaparece con La Gente de Omar Geles y nuevos integrantes, es el caso de Eduar González de Maracaibo (Venezuela), Pedro García, más conocido como Drogger, en reemplazo de Álex Manga, y en el acordeón ingresó su sobrino Sergio Geles. Se destaca la canción "Cuando te apareces", combinando elementos del llamado Vallenato Nueva Ola con algunos arreglos electrónicos.7​De esta manera, se desliga totalmente del vallenato de corte romántico que impuso con Los Diablitos.

En 2018, Omar participó junto a los K Morales en la categoría folclórica de la LIX edición del Festival de Viña de Mar con el tema "El Fulano", resultando finalista en dicha edición.8

Compositor

Geles fue compositor de importantes éxitos como "No intentes" y "No puedo vivir sin ti", grabados por Diomedes Díaz; "Los caminos de la vida" y "Cómo le pago a mi Dios", interpretados por Los Diablitos; "Cuatro rosas", grabado por Jorge Celedón; "Gracias", "Mi amor por ella", "La traga loca", "A blanco y negro" y "El fuerte", por Silvestre Dangond; "Tarde lo conocí" y "Me dejaste sin nada" por Las Diosas del Vallenato; "Te dejé", "Todo por ti", "Como le doy mi vida" y "Yo la amo", grabadas por Peter Manjarrés; el cantante Martín Elías le grabó "Mi ex", "La eléctrica" y "O te acuso con Dios", entre otras.9

Fallecimiento

Omar Geles murió el 21 de mayo de 2024 en la clínica Erasmo de Valledupar víctima de un ataque cardiaco mientras jugaba tenis. Había sido internado en abril en Estados Unidos tras presentar dolor en el pecho y en uno de sus brazos después de un concierto.101112131415


https://www.youtube.com/watch?v=5L9itEadUCE




https://www.youtube.com/watch?v=mg5KZgpxrm0





 https://www.youtube.com/watch?v=9tdn4yY2-EY



Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día como hoy primero de agosto

Un día como hoy 24 de noviembre

Un día como hoy 23 de julio