Un día como hoy 24 de mayo


El 24 de mayo es el 144.º (centésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 145.º en los años bisiestos. Quedan 221 días para finalizar el año.










 Santoral de la Iglesia Católica:





Historia de la devoción a María Auxiliadora en la Iglesia Antigua. 

Los cristianos de la Iglesia de la antigüedad en Grecia, Egipto, Antioquía, Efeso, Alejandría y Atenas acostumbraban llamar a la Santísima Virgen con el nombre de Auxiliadora, que en su idioma, el griego, se dice con la palabra "Boetéia", que significa "La que trae auxilios venidos del cielo". Ya San Juan Crisóstomo, arzobispo de Constantinopla nacido en 345, la llama "Auxilio potentísimo" de los seguidores de Cristo. Los dos títulos que más se leen en los antiguos monumentos de Oriente (Grecia, Turquía, Egipto) son: Madre de Dios y Auxiliadora. (Teotocos y Boetéia). En el año 476 el gran orador Proclo decía: "La Madre de Dios es nuestra Auxiliadora porque nos trae auxilios de lo alto". San Sabas de Cesarea en el año 532 llama a la Virgen "Auxiliadora de los que sufren" y narra el hecho de un enfermo gravísimo que llevado junto a una imagen de Nuestra Señora recuperó la salud y que aquella imagen de la "Auxiliadora de los enfermos" se volvió sumamente popular entre la gente de su siglo. El gran poeta griego Romano Melone, año 518, llama a María "Auxiliadora de los que rezan, exterminio de los malos espíritus y ayuda de los que somos débiles" e insiste en que recemos para que Ella sea también "Auxiliadora de los que gobiernan" y así cumplamos lo que dijo Cristo: "Dad al gobernante lo que es del gobernante" y lo que dijo Jeremías: "Orad por la nación donde estáis viviendo, porque su bien será vuestro bien". En las iglesias de las naciones de Asia Menor la fiesta de María Auxiliadora se celebra el 1º de octubre, desde antes del año mil (En Europa y América se celebre el 24 de mayo). San Sofronio, Arzobispo de Jerusalén dijo en el año 560: "María es Auxiliadora de los que están en la tierra y la alegría de los que ya están en el cielo". San Juan Damasceno, famoso predicador, año 749, es el primero en propagar esta jaculatoria: "María Auxiliadora rogad por nosotros". Y repite: "La "Virgen es auxiliadora para conseguir la salvación. Auxiliadora para evitar los peligros, Auxiliadora en la hora de la muerte". San Germán, Arzobispo de Constantinopla, año 733, dijo en un sermón: "Oh María Tú eres Poderosa Auxiliadora de los pobres, valiente Auxiliadora contra los enemigos de la fe. Auxiliadora de los ejércitos para que defiendan la patria. Auxiliadora de los gobernantes para que nos consigan el bienestar, Auxiliadora del pueblo humilde que necesita de tu ayuda".

La batalla de Lepanto.

En el siglo XVI, los mahometanos estaban invadiendo a Europa. En ese tiempo no había la tolerancia de unas religiones para con las otras. Y ellos a donde llegaban imponían a la fuerza su religión y destruían todo lo que fuera cristiano. Cada año invadían nuevos territorios de los católicos, llenando de muerte y de destrucción todo lo que ocupaban y ya estaban amenazando con invadir a la misma Roma. Fue entonces cuando el Sumo Pontífice Pío V, gran devoto de la Virgen María convocó a los Príncipes Católicos para que salieran a defender a sus colegas de religión. Pronto se formó un buen ejército y se fueron en busca del enemigo. El 7 de octubre de 1572, se encontraron los dos ejércitos en un sitio llamado el Golfo de Lepanto. Los mahometanos tenían 282 barcos y 88,000 soldados. Los cristianos eran inferiores en número. Antes de empezar la batalla, los soldados cristianos se confesaron, oyeron la Santa Misa, comulgaron, rezaron el Rosario y entonaron un canto a la Madre de Dios. Terminados estos actos se lanzaron como un huracán en busca del ejército contrario. Al principio la batalla era desfavorable para los cristianos, pues el viento corría en dirección opuesta a la que ellos llevaban, y detenían sus barcos que eran todos barcos de vela o sea movidos por el viento. Pero luego - de manera admirable - el viento cambió de rumbo, batió fuertemente las velas de los barcos del ejército cristiano, y los empujó con fuerza contra las naves enemigas. Entonces nuestros soldados dieron una carga tremenda y en poco rato derrotaron por completo a sus adversarios. Es de notar, que mientras la batalla se llevaba a cabo, el Papa Pío V, con una gran multitud de fieles recorría a cabo, el Papa Pío V, con una gran multitud de fieles recorría las calles de Roma rezando el Santo Rosario. En agradecimiento de tan espléndida victoria San Pío V mandó que en adelante cada año se celebrara el siete de octubre, la fiesta del Santo Rosario, y que en las letanías se rezara siempre esta oración: MARÍA AUXILIO DE LOS CRISTIANOS, RUEGA POR NOSOTROS.

El Papa y Napoleón.

El siglo pasado sucedió un hecho bien lastimoso: El emperador Napoleón llevado por la ambición y el orgullo se atrevió a poner prisionero al Sumo Pontífice, el Papa Pío VII. Varios años llevaba en prisión el Vicario de Cristo y no se veían esperanzas de obtener la libertad, pues el emperador era el más poderoso gobernante de ese entonces. Hasta los reyes temblaban en su presencia, y su ejército era siempre el vencedor en las batallas. El Sumo Pontífice hizo entonces una promesa: "Oh Madre de Dios, si me libras de esta indigna prisión, te honraré decretándote una nueva fiesta en la Iglesia Católica". Y muy pronto vino lo inesperado. Napoleón que había dicho: "Las excomuniones del Papa no son capaces de quitar el fusil de la mano de mis soldados", vio con desilusión que, en los friísimos campos de Rusia, a donde había ido a batallar, el frío helaba las manos de sus soldados, y el fusil se les iba cayendo, y él que había ido deslumbrante, con su famoso ejército, volvió humillado con unos pocos y maltrechos hombres. Y al volver se encontró con que sus adversarios le habían preparado un fuerte ejército, el cual lo atacó y le proporcionó total derrota. Fue luego expulsado de su país y el que antes se atrevió a aprisionar al Papa, se vio obligado a pagar en triste prisión el resto de su vida. El Papa pudo entonces volver a su sede pontificia y el 24 de mayo de 1814 regresó triunfante a la ciudad de Roma. En memoria de este noble favor de la Virgen María, Pío VII decretó que en adelante cada 24 de mayo se celebrara en Roma la fiesta de María Auxiliadora en acción de gracias a la madre de Dios.

San Juan Bosco y María Auxiliadora.

El 9 de junio de 1868, se consagró en Turín, Italia, la Basílica de María Auxiliadora. La historia de esta Basílica es una cadena de favores de la Madre de Dios. su constructor fue San Juan Bosco, humilde campesino nacido el 16 de agosto de 1815, de padres muy pobres. A los tres años quedó huérfano de padre. Para poder ir al colegio tuvo que andar de casa en casa pidiendo limosna. La Sma. Virgen se le había aparecido en sueños mandándole que adquiriera "ciencia y paciencia", porque Dios lo destinaba para educar a muchos niños pobres. Nuevamente se le apareció la Virgen y le pidió que le construyera un templo y que la invocara con el título de Auxiliadora.
Empezó la obra del templo con tres monedas de veinte centavos. Pero fueron tantos los milagros que María Auxiliadora empezó a hacer en favor de sus devotos, que en sólo cuatro años estuvo terminada la gran Basílica. El santo solía repetir: "Cada ladrillo de este templo corresponde a un milagro de la Santísima Virgen". Desde aquel santuario empezó a extenderse por el mundo la devoción a la Madre de Dios bajo el título de Auxiliadora, y son tantos los favores que Nuestra Señora concede a quienes la invocan con ese título, que ésta devoción ha llegado a ser una de las más populares.
San Juan Bosco decía: "Propagad la devoción a María Auxiliadora y veréis lo que son milagros" y recomendaba repetir muchas veces esta pequeña oración: "María Auxiliadora, rogad por nosotros". El decía que los que dicen muchas veces esta jaculatoria consiguen grandes favores del cielo.



2023:
Muere Tina Turner,

Anna Mae Bullock (BrownsvilleTennessee26 de noviembre de 1939-KüsnachtSuiza24 de mayo de 2023),1​ conocida como Tina Turner, fue una cantante suiza de origen estadounidense. Desarrolló su carrera durante más de cincuenta años, además de convertirse en una de las principales y mayores compositoras de rock. Turner, considerada la «Reina del Rock», se retiró de los escenarios y la música en 2013 a la edad de setenta y tres años, después de una carrera musical de cincuenta y cuatro años.

Comenzó su carrera musical a mediados de la década de 1950 como cantante de performance con su esposo, Ike Turner, compositor y líder de la banda Kings of Rhythm. Tina comenzó a grabar en 1958 con el nombre de Little Ann. Su debut como Tina Turner fue en el sencillo "A Fool in Love" en 1960 como uno de los dos miembros de la banda musical Ike & Tina Turner. El éxito siguió con una serie de éxitos notables entre la pareja como «River Deep – Mountain High», «Proud Mary» y «Nutbush City Limits», una canción que ella escribió. En su autobiografía llamada «I, Tina», reveló que fue expulsada por la violencia doméstica durante su matrimonio con Ike Turner.

Como solista, su álbum Private Dancer de 1984, producido por Mark Knopfler, la lanzó de nuevo al estrellato. Canciones de la época como «What's Love Got to Do with It», «Let's Stay Together», «We Don't Need Another Hero» y «The Best» lograron el éxito a nivel internacional y solidificaron su carrera como solista. Expandió su carrera hacia el cine en 1975 al actuar en "Tommy" (de Ken Russell), en 1985 con la película Mad Max Beyond Thunderdome y nuevamente en 1995 con un papel menor en Last Action Hero.2​ Su propia vida fue llevada al cine en What's Love Got to Do with It de 1993, siendo personificada por Angela Bassett. En 1999 publicó su último álbum de estudio Twenty Four Seven y en 2004 publicó el exitoso álbum recopilatorio All the Best.

Tina Turner es conocida por sus enérgicas actuaciones en vivo, sus estrafalarios atuendos, su poderosa voz, su longeva trayectoria3​ y por haber enseñado a bailar al mismísimo Mick Jagger.4​ Ha vendido más de doscientos millones de álbumes en todo el mundo.56​ En 2008 abandonó su semirretiro para recorrer el mundo con su gira Tina!: 50th Anniversary Tour, la cual se llevó a cabo también en 2009. La gira se convirtió en una de las más rentables de la historia del espectáculo.7

En 2013 adquirió la nacionalidad suiza, a la vez que renunció a su nacionalidad estadounidense.8​ Además confirmó ese año que se retiraba para siempre de la música.


El 24 de mayo de 2023, falleció en su casa en Küsnacht, Suiza, a los ochenta y tres años, después de una larga enfermedad.2728293031322



2017:

Muere Clemencia Torres, cantante colombiana (n. 1945).


La colombiana Clemencia Torres regresó de París en los años setenta y se dedicó a la música. Las baladas y canciones románticas que interpretó, como “Canción para una esposa triste” hicieron parte del reportorio de la nueva vieja ola.
Ocupó el cuarto lugar en el Festival de la Canción de Benidorm en 1974 y grabó ocho LPs, el último de ellos en España con el sello Hispanovox.
Clemencia Torres no solamente triunfó en Europa como cantante, sino también como modelo. La “Casa Banessa” de Madrid lanzó al mercado la línea “Pret-a-Porte?” y la escogió como su modelo exclusiva.
Finalmente se decidió por la comunicación social la cual ejerció desde diferentes frentes. Clemencia Torres nació en Ibagué  el 1 de Marzo de 1945 y falleció en Bogotá el 24 de Mayo de 2017.












Muere  Edward Mulhare, actor irlandés (n. 1923).



Edward Mulhare (8 de abril de 1923 - 24 de mayo de 1997) fue uno de los rostros más conocidos de la televisión estadounidense desde 1956 hasta 1995.
Nacido en CarrigalineIrlanda, Mulhare quiso estudiar medicina, pero pronto se sintió atraído por la actuación, que fue su trabajo durante el resto de su vida.
Sus dos actuaciones más memorables como protagonista fueron en la serie The Ghost and Mrs. Muir y en el papel de Devon Miles en la serie Knight Rider, además de ser invitado en series de la época, como Mc Gyver. Participó también en algunas películas, aunque siempre recibía papeles de televisión.
Su último papel fue en 1997 en la serie Baywatch junto al también protagonista de la serie Knight RiderDavid Hasselhoff. Mulhare falleció en Los Ángeles debido a un cáncer de pulmón en 1997.









1991:

Muere Gene Clarkcantautor estadounidense. (n. 1944).






Harold Eugene "Gene" Clark (TiptonMissouri17 de noviembre de 19441​ – 24 de mayo de 1991), fue un cantautor estadounidense, especialmente conocido por ser uno de los fundadores del grupo de folk-rock The Byrds.
Gene Clark es recordado por ser el principal compositor en los Byrds entre 1964 y 1966. Creó un gran catálogo de canciones en varios estilos, pero no logró obtener éxito comercial. Clark fue uno de los primeros ejemplos de rock psicodélicopop barroconewgrasscountry rock y country alternativo.

Biografía[editar]

Primeros años[editar]

Nacido en Tipton, Missouri, y el tercero de 13 hermanos, Clark aprendió a tocar la guitarra con su padre a los 9 años, y pronto comenzó a tocar de oído canciones de Hank Williams, así como material de pioneros del rock como Elvis Presley y los Everly Brothers. No pasó mucho tiempo hasta que empezase a componer sus propias canciones y, a los 13 años, se unió a un grupo local de Rock & Roll, Joe Meyers and the Sharks. Como muchos de su generación, Clark se interesó por la música folk por la popularidad del Kingston Trio. Se graduó en la High School de Bonner Springs, Kansas, en 1962.

Formación de The Byrds[editar]

Comenzó a tocar con varios grupos de folk de Kansas City en el Castaways Lounge, propiedad de Hal Harbaum, donde fue descubierto por los New Christy Minstrels en agosto de 1963. Fue contratado para tocar con ellos, y permeneció seis meses en el grupo. Después de escuchar a The Beatles, Clark dejó Los Christys y se fue a Los Ángeles, donde conoció a Jim (más tarde Roger) McGuinn en el Troubadour Club y a comienzos de 1964 comenzaron a crear el germen de lo que se convertiría en The Byrds.
Un compositor brillante y consumado, Gene Clark escribió muchas de las canciones mejor conocidas del grupo, incluyendo: «I'll Feel a Whole Lot Better», «Set You Free This Time», «Here Without You», «If You're Gone», «The World Turns All Around Her», «She Don't Care About Time» y «Eight Miles High».

Una decisión de los managers le concedió las tareas vocales a McGuinn para los principales singles y versiones de Dylan. Esta decepción, junto con el odio de Clark a viajar (incluido un miedo crónico a volar), y el malestar de otros miembros del grupo debido al dinero extra que ganaba por sus composiciones, condujeron a que dejase el grupo a comienzos de 1966. Regresó a Kansas City por un breve período antes de volver a Los Ángeles para crear Gene Clark & the Group con Chip DouglasJoel Larson y Bill Rhineheart.





1987:

Muere  Juan Pablo Marín, compositor de tangos argentino. (n. 1928).




Nombre real: Marín, Juan Pablo
Guitarrista, cantor, compositor y letrista
(4 septiembre 1928 - 24 mayo 1987)
Lugar de nacimiento:
Plaza Huincul (Neuquén) Argentina



Juan Pablo Marín, un guitarrista, cantor y autor, nacido en Plaza Huincul (Provincia de Neuquén) que desenfundó su tema y arrancó a lo grande en la ciudad del tango. Lo cantaron infinidad de cantores y cantantes, incluso en tiempo de bolero, y le sirvió de plataforma a Marín para establecerse en el catastro tanguero con mucha fortuna, a sus  28 años de edad.
















1973: 

Nace Ruslana, cantante ucraniana.


Ruslana Stepánivna Lyzhychko, en ucraniano, Руслана Степанівна Лижичко, Ruslana Stepánivna Lyžyčko, (Leópolis24 de mayo de 1973) es una artista ucraniana, ganadora del World Music Award y el Festival de Eurovisión de 2004.
Una de las artistas más respetadas y exitosas de Ucrania, Ruslana es cantante, bailarina, productora, compositora, directora de Orquesta Sinfónica y pianista. Escribe, compone y produce sus propias canciones y videoclips. Ganó el Festival de Eurovisión en 2004 con la canción "Wild Dances" tras lograr 280 puntos, que los recibió de 34 de los 35 países participantes en el concurso (Suiza fue el único país que no la votó). Siete años después, fue la portavoz de los votos ucranianos en Eurovisión 2011 celebrado en Düsseldorf.
Ruslana fue la primera artista en emerger de la antigua Unión Soviética que recibió oficialmente el disco de platino por su álbum Dyki Tantsi (2003) al vender más de 170 000 copias en los primeros cien días después de su lanzamiento, incluso sin una gira promocional.5​ Este álbum es el álbum más vendido en ucraniano hasta la fecha, junto con su versión en inglés, de los que vendió más de 800 000 ejemplares exclusivamente en Ucrania.6​ En 2004 fue una de los 15 mejores artistas en un ranking realizado en Bélgica con sus sencillos "Wild Dances" y "Dance with the Wolves".7​ Ruslana fue nombrada la ucraniana más popular en Bélgica,7​ la chica más sexy en Grecia,7​ la persona pública más influyente en Ucrania7​ y fue la primera persona extranjera que recibió el premio de la Federación de Periodistas de Turquía.7
En 2008 apareció en el videojuego Grand Theft Auto IV, donde la artista ucraniana es la dj de la emisora Vladivostok FM. En el set list de la emisora se puede escuchar su éxito "Wild Dances". El éxito mundial del videojuego —cuyas ventas entraron en el Libro Guiness de los Récords8​ impulsó el éxito de la artista ucraniana,9​ que firmó un importante contrato, en ese mismo año, con Warner Music para el lanzamiento mundial de su segundo álbum internacional llamado Wild Energy.10
La carrera de Ruslana se ha caracterizado, además, por su compromiso político y social con su país. La cantante mostró su apoyo pública y activamente los procesos democráticos que tuvieron lugar otoño de 2004 en Ucrania conocidos como la Revolución Naranja, a la que dedico su sencillo "Dance with the Wolves". Declaró su apoyo a Viktor Yushchenko durante las elecciones presidenciales ucranianas de ese año y a Yulia Tymoshenko en las de 2010. También llegó a ser miembro del Parlamento de Ucraniapara el partido Nuestra Ucrania. Ruslana ha sido nombrada Embajadora de Buena Voluntad de Ucrania por la UNICEF y ha colaborado en numerosos proyectos acerca del medio ambiente y, especialmente, en favor de las víctimas del accidente de Chernóbil.










1969

se funda en Colombia la Programadora Jorge Barón Televisión cuyo primer programa era El show de Jorge Barón y su estrella invitada hoy como El show de las estrellas.






1967:

Nace Eric Close, actor estadounidense.


Eric Randolph Close es un actor estadounidense nacido el 24 de mayo de 1967 en Staten Island (Estado de Nueva York).

Índice

  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Filmografía
o    2.1Películas
o    2.2Series
·         3Enlaces externos

Biografía[editar]

Infancia y formación[editar]

Su padre es un cirujano ortopédico y tiene dos hermanos menores, Randy y Christopher.
Su familia se mudó a Indiana, luego a Míchigan, y finalmente se instaló en San Diego (California) cuando Eric tenía siete años.
Se mudó a Los Ángeles para seguir clases en la Universidad de California del Sur donde se diploma en ciencias de la comunicación en 1989.

Carrera de actor[editar]

Después de diplomarse en comunicaciones, acude primero a varios cástings y hace algunos anuncios publicitarios.
Decide finalmente comenzar una carrera de actor. Su primera aparición es en un episodio de MacGyver en 1991.
Entre las obras de teatro y el cine, Eric Close adquiere notoriedad en Hollywood, lo que le permite aparecer como estrella invitada en varias series de televisión.

Carrera de realizador[editar]

Eric Close está muy interesado en ser realizador. De hecho, ha dirigido varios episodios de Sin Rastro durante las temporadas 5, 6 y 7.
También compró los derechos de realización para una novela de Kim MeederHope Rising, historia de una pareja que devuelve la esperanza a adolescentes con dificultades gracias a los caballos.

Vida privada[editar]

El actor está casado desde 1995 con Keri, una asistente social; juntos tienen dos hijas: Katie (nacida en octubre de 1998) y Ella (nacida en abril de 2001).
También está involucrado en una asociación de búsqueda de niños desaparecidos o explotados.








1965: 

Nace John C. Reilly, actor estadounidense.



John Christopher Reilly (n. 24 de mayo de 1965) es un actor estadounidense, conocido por sus trabajos en películas como ChicagoGangs of New York y Magnolia. Habiendo debutado en Corazones de hierro en 1989, es uno de los tantos actores cuya carrera fue catapultada por Brian De Palma. Hasta la fecha ha trabajado en más de cincuenta películas, incluyendo tres películas de 2002, cada una nominada al Oscar como mejor película. Fue nominado al Oscar como mejor actor de reparto por su papel en Chicago y al premio Grammy por la canción "Walk Hard", que él escribió y grabó para la película Walk Hard: The Dewey Cox Story.










1963:


Nace Michael Chabon, escritor estadounidense de ascendencia judía





Michael Chabon (Washington D. C.24 de mayo de 1963) es un escritor estadounidense de ascendencia judía. Su novela Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay fue galardonada con el Premio Pulitzer en 2001.

Primeros años[editar]

Hijo de Robert S. Chabon, abogado y médico, y de Sharon Chabon, de profesión abogada, creció en la localidad de Columbia en Maryland. Chabon no quiso ser escritor hasta los diez años, edad a la que escribió su primer relato corto con motivo de un ejercicio en el colegio. El trabajo, que tenía como protagonista a Sherlock Holmes, recibió la nota máxima, lo que animó a Chabon a orientar su vocación hacia la literatura.
El divorcio de sus padres un año después marcaría posteriormente su obra, siendo bastante frecuentes en sus libros temas como el divorcio y la paternidad. Otras temáticas recurrentes en su literatura son las relacionadas con los judíos estadounidenses, como la integración de esta comunidad en la sociedad y el antisemitismo. Se graduó en la carrera de arte en la Universidad de Pittsburgh y más tarde realizó un posgrado de dos años en Bellas Artes con especialización en Literatura creativa en la Universidad de California, Irvine.

Éxitos iniciales[editar]

Su primera novela, titulada Los misterios de Pittsburg la escribió con motivo de su tesis en la UC, Irvine. Cuando la leyó su profesor, el también escritor MacDonald Harris, la envió un agente literario, quien le propuso editarla ofreciéndole la poco frecuente suma de 115 000 dólares como adelanto. Los misterios de Pitsburg se publicó en 1988, y rápidamente se convirtió en un best-seller en Estados Unidos, convirtiendo a Chabon en una celebridad literaria en su país.
Su rápida popularidad le reportó una oferta para protagonizar un anuncio publicitario de las tiendas de moda Gap y su inclusión en la lista de las cincuenta personas más atractivas que elabora la revista People, negándose a participar en ambas propuestas.
En 1991 se editaría una recopilación de relatos cortos titulada Un mundo modelo, muchos de los cuales fueron publicados con anterioridad en la revista The New Yorker.

Su segunda novela[editar]

Después del éxito de Los misterios de Pittsburg, Chabon pasó cinco años trabajando en su segundo proyecto, al que llamó Fountain City. Se trataba de una ambiciosa obra que giraba alrededor de un arquitecto que construye un campo de béisbol perfecto en Florida. Escribió más de 1.500 páginas que acabó resumiendo en 672 para entregárselas a su agente, quien después de leerlas no dio su visto bueno a la obra.
Tras abandonar el proyecto y pasar por una pequeña crisis creativa, comenzó a escribir la que sería definitivamente su segunda novela, Chicos prodigiosos, en la que se basaría en sus experiencias con Fountain City para contar la historia de un escritor frustrado que pasa varios años escribiendo una novela. En el año 2000 fue estrenada la adaptación cinematográfica de esta obra, dirigida por Curtis Hanson y protagonizada por Michael DouglasTobey Maguire y Frances McDormandBob Dylan obtuvo el Oscar por mejor canción original ("Things have changed") por esta película.

Obra reciente[editar]

En 1999 salió a la venta su segunda colección de relatos, titulada Jóvenes hombres lobo -publicada en español en 2005-, y un año después se editó Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay, una novela acerca un dibujante de historietas y un escritor ambientada en los inicios de la industria del comic en Estados Unidos, y que fue galardonada con el Premio Pulitzer a la mejor obra de ficción en 2001. Aprovechando el éxito de esta novela, Chabon hizo una incursión en el cómic con una antología de carácter trimestral basada en El Escapista, personaje creado por los dos protagonistas de Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay. La serie, que se llamó The Amazing Adventures of the Escapist fue publicada en Dark Horse Comics y ganó en 2005 el Premio Eisner a la Mejor Antología y dos Premios Harvey a la Mejor Antología y a la Mejor Serie Nueva.
En 2003 se publicó Summerland, una novela juvenil que recibió críticas dispares a pesar de ganar el Mythopoeic Fantasy Award y de convertirse un éxito de ventas en su país. Su siguiente trabajo, titulado La solución final, se publicó en 2005, y en él narra una investigación llevada a cabo durante los últimos años de la Segunda Guerra Mundial por un anciano del que no se sabe el nombre y que muy probablemente podría ser Sherlock Holmes.

A pesar de no haberse traducido aún al español, Chabon también ha escrito una novela que ha sido publicada en quince capítulos en la revista The New Yorker entre enero y mayo de 2007 y que llevó por título Gentlemen on the Road. En mayo del mismo año salió a la venta en EE. UU. su última novela, El sindicato de policía yiddish (The Yiddish Policemen's Union), en la que el escritor conjetura sobre un ficticio colapso de Israel en 1948 que hubiera llevado a los judíos europeos a establecerse en Alaska.







1962:
Nace Crisanto Alonso Vargas “VargasVil”, humorista, músico y actor colombiano.



Crisanto Alonso Vargas Ramírez (El Santuario, Antioquia, 24 de mayo de 1962) apodado Vargasvil, es un humorista y actor colombiano.
Índice
·         1Biografía
·         2Trayectoria de humor
·         3Origen en el escenario
·         4Producciones discográficas
·         5Filmografía
·         6Distinciones Especiales
·         7Referencias
Biografía[editar]
Nació en El SantuarioAntioquia, el 24 de mayo de 1962 en el hogar formado por don Emilio Vargas y Blanca Ramírez. Es décimo entre 14 hijos. Culminó en su pueblo natal sus estudios de primaria y bachillerato.
Vargasvil es un personaje destacado en la expresión del humor en el país, además de sus excelentes caracterizaciones de los principales personajes políticos de nuestro país. Su verdadero nombre es Crisanto Vargas, y es uno de los varios personajes paisas que ha dedicado su vida a hacer reír la gente.
Ya son más de 30 años en los que el HUMORISTA se ha dedicado a hacer reír a la gente con su humor crítico y mordaz.
Sin importar el personaje al cual interpreta, Vargasvil tiene algo muy en claro: "El humor y las imitaciones deben ser tan perfectos como las matemáticas, para que no se convierta en algo ridículo u ofensivo. La clave es tener la medida de hasta dónde se dice y hasta dónde se critica. A uno en este país no lo matan por hacer reír, lo matan por otras cosas, como le pasó a Jaime Garzón”.1
Trayectoria de humor[editar]
En 1979 organizó con sus amigos un festival de trova, el cual Crisanto ganó con suma facilidad.
Así relata Lo Paisa.com: "Luego, en 1980, se presentó al de trovas organizado por la asociación de trovadores de Colombia (ASTROCOL), donde obtuvo el triunfo como revelación, constituyéndose en el Rey nacional de los novatos en ese año. En 1981 se presentó al festival nacional de los mentirosos organizado por una firma comercial, quedando como Rey nacional; posteriormente, en 1983 volvió a repetir, y fue así como incursionó de lleno en el mundo del humor, ya que en este mismo año firmó contrato con la cadena radial Caracol donde inició su programa "El Manicomio de Vargasvil", ampliamente conocido a nivel nacional y caracterizado por volver el humor la noticia del momento".
Años más tarde pasó a trabajar en la cadena RCN pero regresó a Caracol en 2006 para formar parte del elenco de La Luciérnaga haciendo algunas imitaciones desde Medellín.
Origen en el escenario[editar]
Mientras asistía a la Escuela Eusebio María Gómez (El Santuario), presentaba sus fono mímicas en las Brigadas Cívicas y Juveniles y otros lugares con el apoyo de un amigo que le prestó una radiola para poner música ¡algo grandioso para la timidez de Vargasvil! porque es algo que él mismo reconoce “nací tímido y crecí tímido”. A pesar de su recorrido humorístico, Crisanto Vargas Vargasvil es un hombre cauteloso y apacible. Tal vez por eso es tan talentoso en el escenario, tal vez en sus ratos de silencio está construyendo sus obras y concentrándose en cómo hacer reír a los demás, porque el fino humor es un asunto muy serio.
Vargasvil es un hombre muy familiar, hoy con sus hijos Juliana, Juan Pablo y Sofía, su esposa Dora Giraldo mantienen vivo el amor y la unión, así como cuando era niño y sentía, a pesar del frío y la pobreza que los abrumaba, el calor de su hogar, un hogar construido con base en valores, buen ejemplo, trabajo y responsabilidades.
Durante su infancia, en casa con su padre, su madre y sus 18 hermanos escuchaban los programas radiales “La escuelita de doña Rita” y “Las Aventuras de Montecristo”, las transmisiones de humor nacional que lo sedujeron a postularse al mundo de la risa.
Montecristo, el maestro
Crisanto Vargas Vargasvil se sorprendía de cómo unos personajes hacían reír a tanta gente a través de la radio, gracias este medio se enteró que la Lotería de Medellín llevaba a Montecristo al parque principal de El Santuario. Recuerda que se hizo adelante para detallar y conocer el rostro del artista que por ondas sonoras motivaba las carcajadas de tanta gente. Mientras estaba concentrado en su observación sorpresiva, un culatazo lanzado por un policía lo hizo alejarse de la tarima de Montecristo y al mismo tiempo de su asombro.
La imagen de Montecristo no se desvió nunca de su rumbo. Lo conoció en persona cuando Jotaliz González, periodista de El Santuario, se lo presentó en Medellín: “Lo que más me sorprendió fue su sencillez y bondad, y obviamente su talento” dice Vargasvil. Al parecer Dios quiere que la alegría sea perpetua, pero como los seres vivos son mortales, necesitan de discípulos que promuevan de generación en generación la alegría y el buen humor.
Con Montecristo construyó una amistad cercana. Vargasvil llegó a la radio gracias a la publicación en una página del periódico El Colombiano que mencionaba su triunfo como Rey Nacional del Concurso de Mentirosos en 1983. Ese mismo año salió al aire “El Manicomio de Vargasvil” en Caracol Antioquia. Unos años más tarde llegó a la radio nacional en la franja horaria de la 1:30 p.m. horario en que se transmitían “las Aventuras de Montecristo”. Aunque este cambio fue muy duro para el primer humorista de América, la amistad entre los dos se fue acrecentando, por eso Vargasvil lo recuerda con mucha admiración y gratitud y dice que jamás olvidará todo lo que aprendió y compartió con él.
Crisanto Vargas fue el creador del exitoso programa de televisión local en Teleantioquia, “Recórchilis con Vargasvil”, integró el equipo de La Luciérnaga de Caracol Radio, fundó la Zaranda en RCN Radio. Construyó la Organización Vargasvil Colombia, una institución que brinda a los artistas un espacio en el auditeatro que lleva por nombre “La Casa de Crisanto” para la presentación de sus espectáculos. El teatro cuenta con sala de grabación de audio y video, y La Escuela de Humor Vargasvil (primera en el mundo) para niños y niñas mayores de 7 años. Ha viajado por diferentes partes del mundo, internacionalizando la risa con el humor colombiano.
El nombre artístico de este comediante, trovador, repentista y libretista, lo debe a José María Vargas Vila: escritor, diplomático y activista político muy controvertido en América por sus idea liberales. El cura párroco de su pueblo lo bautizo así aprovechando su apellido, pero Crisanto por respeto al escritor, decidió omitir la última letra, desde entonces es conocido como VARGASVIL. Su humor es satírico y crítico, presente en todos los personajes que interpreta; sus imitaciones y caracterizaciones de presidentes y personajes públicos y polémicos del ámbito nacional e internacional como PINOCHET, CHAVEZ, ALVARO URIBE, GEORGE BUSH, JUAN MANUEL SANTOS actual presidente de Colombia.
Crisanto Vargas crea en 1985 el programa radial más escuchado de esta época, “EL MANICOMIO DE VARGASVIL”, transmitido en la cadena radial CARACOL por muchos años y siendo reconocido por el manejo sarcástico de la actualidad política y noticiosa. También fue creador del exitoso programa de televisión del canal regional Teleantioquia “Recórcholis con Vargasvil” en 1992, y formó parte del elenco artístico del programa radial de CARACOL “La Luciérnaga”. Ensambló el equipo que cambio las tardes de la radio en RCN con el programa La Zaranda a principios del 1998.Durante su carrera artística su grupo humorístico ha logrado posicionarse con sus variadas secciones humorísticas y musicales.
En el 2004 por iniciativa del programa de televisión SWEET los televidentes de todo el país lo eligieron como el mejor humorista de Colombia.
Con un gran amigo crea la Fundación la Barca en el año 2000, entidad sin ánimo de lucro que apoya a niños y ancianos involucrados con el arte, acoge menores de edad de lugares vulnerables de la ciudad para cultivar y despertar aptitudes artísticas.
En el 2007 funda la corporación “LA CASA DE CRISANTO”, espacio cultural donde se presentan diferentes actividades culturales que enriquecen la vida de la ciudad de Medellín. Dentro de sus instalaciones cuenta con el teatro y una sala de grabación de audio y video. Inició con la Escuela de Humor Vargasvil para niños y niñas mayores de 7 años y ha viajado por diferentes partes del mundo, internacionalizando la risa con el humor colombiano.
Producciones discográficas[editar]
·         Canto a mi pueblo', bambuco dedicado al municipio de El Santuario
·         El mentiroso "Boquisabroso"
·         Minisicuí
·         Currucucú
·         La finquita, éxito de parranda con el que se hizo acreedor a un disco de oro en 1986.
·         Serenata de Nata
·         El gran león-1989
·         Mi abuelo-1990
·         Huy que nota...
·         Pablito clavó un clavito (homenaje a Pablo Emilio Escobar Gaviria)-1992
·         De Parranda
Muchos ven en él al sucesor del "primer humorista de América", don Guillermo Zuluaga Montecristo.2
En 2007, Vargasvil ha promovido la construcción en Medellín de una Casa - Teatro con capacidad para 350 personas, dedicado a las diferentes expresiones artísticas, con el interés de estimular la manifestación cultural y la valoración del arte en nuestra ciudad.





















1962

Nace Gene Anthony Ray, actor estadounidense (f. 2003).


Gene Anthony Ray (Nueva York24 de mayo de 1962 - Nueva York14 de noviembre de 2003) fue un bailarín y actor estadounidense conocido por interpretar el papel de Leroy Johnson en la serie de televisión Fama (1982-1987).

Biografía[editar]

Nació y creció en el neoyorquino barrio de Harlem. Cursó estudios en la High School of Performing Arts (Escuela de Arte) de Nueva York, aunque fue expulsado tan sólo un año después de su ingreso por cuestiones disciplinarias.
Cuando estudiaba danza en la Escuela de Julia Richman High School, fue seleccionado para interpretar el papel de Leroy Johnson, un aspirante a bailarín en la película de Alan Parker Fama (1980). El personaje era una semblanza del actor que lo interpretaba, con una trayectoria, planteamientos vitales y personalidad muy similares. El mejor bailarín de toda la academia.
Fue tal el éxito de la película que dos años después se estrenaba su continuación para la pequeña pantalla en una serie titulada igualmente Fama. El personaje de Leroy fue uno de los más carismáticos de la serie y sin duda una de las claves de su éxito y convirtió a Johnson en una de las figuras más populares de televisión a nivel mundial durante los años ochenta. El actor se mantuvo en el elenco principal a lo largo de las seis temporadas que duró su emisión, entre 1982 y 1986.
Sin embargo, tras la cancelación de Fama, la carrera de Johnson no volvió a despuntar. Intervino puntualmente en la película Out of Sync (1995), dirigida por su ex-compañera de reparto en Fama Debbie Allen y en la comedia Eddie (1996), protagonizada por Whoopi Goldberg, además de realizar un cameo en Austin Powers in Goldmember (2002).
Seropositivo de VIH; terminaría falleciendo como consecuencia de complicaciones derivadas de un accidente cerebrovascular.







1960

Nace Kristin Scott Thomas, actriz británica.



Dame Kristin Ann Scott Thomas DBE (Redruth, Cornualles24 de mayo de 1960) es una actriz británica, afincada desde hace varios años en Francia.

Índice

  [ocultar] 
·         1Biografía
o    1.6Altibajos
·         2Distinciones honoríficas
·         3Filmografía
·         4Televisión
·         5Cortometrajes
·         6Premios
·         7Referencias
·         8Enlaces externos

Biografía[editar]

Criada en Dorset, Scott Thomas dejó su país natal con tan sólo 19 años, después de que una de sus profesoras de interpretación le dijera que era una actriz nefasta sin ningún futuro en el mundo del teatro, lo que la empujó a irse a vivir a Francia, trabajar de niñera y tratar de conseguir trabajo como actriz; Scott Thomas reside desde entonces en Francia.

Inicios accidentados[editar]

Hizo su debut en el mundo de la televisión con la exitosa miniserie La hija de Mistral, protagonizada por Stacy Keach y Lee Remick. Poco después, sus trabajos como modelo en varias revistas captaron la atención del cantante Prince que la convirtió en su musa particular y le ofreció el papel protagonista de su primer film como director, Under the Cherry Moon, donde interpretaba a una joven rica y mimada que era seducida por la excentricidad del famoso cantante. El film fue un total fiasco tanto crítico como comercial y obtuvo 8 nominaciones a los Premios Razzie o anti-Óscar, incluyendo una doble nominación para Scott Thomas como peor actriz secundaria y peor nueva estrella (finalmente la película ganaría cinco de estos galardones, incluyendo peor película y director).

Progresivo ascenso[editar]

Scott Thomas consiguió recuperarse rápidamente de tan desastroso debut refugiándose en varias producciones televisivas francesas, hasta que consiguió un papel en Agent Trouble, thriller protagonizado por Catherine Deneuve, que le abrió las puertas a protagonizar sus primeros papeles serios. En 1988 se convirtió en la fría, ambiciosa y adúltera Brenda Last, capaz de llevar a su marido (James Wilby) al destierro más absoluto en la inmortal obra de Evelyn WaughUn puñado de polvo, y codeándose con actores de la talla de Judi DenchAlec Guinness o Anjelica Huston. Ese mismo año también protagonizó un duelo actoral junto a Anthony Hopkins en la producción televisiva de El décimo hombre, donde ella interpretaba al vengativo personaje surgido de la pluma de Graham Greene.
Desde 1989 hasta 1992 Scott Thomas protagonizó un buen puñado de producciones que no tuvieron la repercusión esperada, siendo sólo recordada actualmente la televisiva La vida secreta de Ian Fleming, descafeinada biografía del famoso creador de James Bond.









1960

Nace Guy Fletcher, tecladista británico de Dire Straits.


Guy Fletcher (24 de mayo de 1960KentReino Unido) es un músico multiinstrumentista, intérprete de piano y diversos instrumentos de cuerda, entre otros. Teclista de la banda de rock Dire Straits. Colaborador habitual de la carrera en solitario de Mark Knopfler.
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Discografía
·         3Enlaces externos
Biografía[editar]
Guy nació en el seno de una familia relacionada con el mundo de la música: su tío era un famoso compositor para otros músicos. A comienzos de los años 1980 Guy colaboró con Roxy Music para su gira mundial.
En 1984, Guy conoció a Mark Knopfler en la grabación de la banda sonora de la película Cal (publicada como álbum con el nombre de Cal). Tras ello, Mark le propuso pasar a formar parte de la banda de Knopfler, Dire Straits, como segunto teclista. De este modo, la banda adquiriría la estructura que mantendría a lo largo de los años, así como en la carrera en solitario de Mark Knopfler: dos guitarras, dos teclistas, un bajo y un batería. Dire Straits publicó entonces Brothers In Arms; su disco más exitoso, lo que les llevó a dar el definitivo empujón a la fama. Guy Fletcher permaneció en la banda hasta su disolución en 1995.
Tras la disolución de la banda, Guy colaboró con Mark Knopfler a lo largo de su carrera en solitario así como en otros proyectos relacionados como la banda de country Notting Hillbillies. Además, Guy ha colaborado como músico de sesión con una larga lista de músicos como Roxy MusicMick JaggerTina TurnerWilly DeVilleBryan FerryCliff RichardDifford & Tilbrook.
Guy Fletcher está casado y tiene dos hijos; uno de los cuales, llamado Max, fundó su propia banda The CapuletsThe Capulets publicó su primer EP en 2007 con ayuda de Guy Fletcher.
En 2008 Guy Fletcher ha publicado su primer álbum como solista, llamado Inamorata. En el participan músicos como Mark Knopfler o Danny Cumings acompañantes habituales de Guy desde la época de Dire Straits












1956

Nace Angélica Chaín, actriz y vedette mexicana.


Angélica Chaín Martínez (OrizabaVeracruz1956) es una actriz y vedette mexicana. Participó en producciones cinematográficas del género de explotación/sexplotaciónmexicano conocido como cine de ficheras o sexycomedias, género del que es considerada una de las reinas, además de Sasha Montenegro y Lina Santos. Creó la Institución de Asistencia Privada "Fundación Angie".1​ Vive en Estados Unidos. Chaín es una fan de Alci Acosta.







1956

se celebra en LuganoSuiza, el primer Festival de la Canción de Eurovisión. La canción ganadora fue Refrain interpretada por la cantante suiza Lys Assia.




https://www.youtube.com/watch?v=IyqIPvOkiRk








1953

Nace Alfred Molina, actor británico.


Alfred Molina (Londres24 de mayo de 1953) es un actor británico de ascendencia española e italiana, es mayormente conocido por su papel del Doctor Octopus en la película de 2004 Spider-Man 2. También ha participado en otras películas como The Da Vinci CodeThe Pink Panther 2El Aprendiz de BrujoPrince of PersiaFrida entre otras. También hizo acto de presencia en la serie Law & Order: Los Angeles bajo el papel de Ricardo Morales.









Nace Jim Broadbent, actor británico.


James "Jim" Broadbent (LincolnInglaterra24 de mayo de 1949) es un actor de cinetelevisión y teatro británico. Ha ganado los premios ÓscarGlobo de Oro y BAFTA por su trabajo en el cine y la televisión.

Índice

·         1Biografía
o    1.2Carrera
·         2Filmografía parcial
·         3Premios
·         4Referencias

Biografía[editar]

Primeros años[editar]

Nació en Lincoln, hijo de Doreen "Dee" Findlay, escultora, y Roy Laverick Broadbent, artista, escultor y diseñador de interiores.12​ Los padres de Broadbent fueron actores aficionados y fundaron el grupo teatral Holton Players.3​ Tuvo una hermana melliza que murió al nacer. Broadbent estudió en la Leighton Park School, una escuela cuáqueraubicada en Reading.4​ Posteriormente estudió en la London Academy of Music and Dramatic Art.

Carrera[editar]

Los primeros proyectos de Broadbent como actor incluyeron varias producciones para The National Theatre of Brent, donde trabajó con el actor Patrick Barlow. Broadbent y Barlow interpretaron varios personajes, tanto femeninos como masculinos, para obras cómicas. Posteriormente trabajó en Kafka's Dick (1986) y Our Country's Good (1988) del Royal Court TheatreThe Government Inspector del Royal National Theatre, y en Goosepimples y Ecstasy, donde actuó junto a Mike Leigh, realizador con el trabajaría posteriormente.
Su primer rol en una película fue en The Shout (1978) de Jerzy Skolimowski. Trabajó junto a Stephen Frears (en televisión y The Hit, 1984) y Terry Gilliam (en Time Bandits, 1981, y Brazil, 1985) antes de participar en Life is Sweet (1990) de Mike Leigh. Posteriormente trabajó en las películas Juego de lágrimas (1992), Enchanted April(1992), Bullets Over Broadway (1994), The Borrowers (1997) y Little Voice (1998), antes de protagonizar la cinta de Mike Leigh Topsy-Turvy (1999). Ese mismo año participó en la parodia de Doctor WhoDoctor Who and the Curse of Fatal Death, realizada por la organización Comic Relief.
En 2001, Broadbent actuó en tres de las películas más exitosas de ese año: El diario de Bridget JonesMoulin Rouge!, por la que ganó un premio BAFTA, e Iris, por la que ganó el Óscar debido a su interpretación de John Bayley.
Broadbent trabajó en la película de Channel 4 Longford en octubre de 2006. Recibió un premio BAFTA TV, un Globo de Oro y una nominación al Premio Emmy en 2007. Participó en la versión radial de Guía del autoestopista galáctico, donde interpretó a Vroomfondel.
Su carrera teatral incluye montajes como Kafka's Dick (1986), de Alan BennettOur Country's Good (1988), de Timberlake Wertenbaker y The Pillowman (2003), de Martin McDonagh.
En 2007 se anunció que trabajaría en la sexta película de Harry Potter (Harry Potter y el príncipe mestizo) como Horace Slughorn,5​ repitiendo su papel en la séptima adaptación (Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: parte 2), en 2011.
En 2008 se estrenó la cuarta parte de Indiana Jones (Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal), donde interpretó a Dean Charles Stanforth, un amigo del personaje protagonista.
En 2011 protagonizó, junto con Meryl Streep, la película The Iron Lady, de Phyllida Lloyd. Está basada en la historia de la políticabritánica Margaret Thatcher.
En 2017 apareció en la temporada siete de la aclamada serie Juego de Tronos en el papel de archimaestre Ebrose.6











1945

Nace Priscilla Presley, actriz estadounidense.


Priscilla Ann Beaulieu Wagner (24 de mayo de 1945BrooklynNueva YorkEstados Unidos), más conocida como Priscilla Presley, es una actriz de cine y televisión y empresaria estadounidense. Saltó a la fama al contraer matrimonio con el músico Elvis Presley en 1967. Juntos tuvieron una única hija: Lisa Marie Presley. La pareja se separó en 1972 y se divorció en 1973.
Sus comienzos profesionales en la actuación remontan al año 1983 cuando hizo una aparición especial en la serie televisiva The Fall Guy. A partir de ese año, y hasta 1988, representó un papel secundario en el serial televisivo Dallas. Posteriormente debutó en cine con la cinta The Naked Gun: From the Files of Police Squad! y apareció en otras producciones como Las aventuras de Ford Fairlane y Austin Powers: Misterioso agente internacional. En los últimos años ha recibido especial atención en los medios por su participación en el programa de telerrealidad Dancing with the Stars.








1944: 

Nace Patti LaBelle, cantante estadounidense.


Patti LaBelle es una famosa cantante de soul y R&B estadounidense, miembro del grupo discoLaBelle . Su mayor éxito comercial es la conocida canción Lady Marmalade, (LaBelle, 1974), regrabada por diversas estrellas pop desde entonces. Patti está considerada una de las voces más portentosas de los Estados Unidos. En el año 2014, LaBelle participó en la serie de la cadena de Televisión FX American Horror Story: Freak Show como Dora Ross.










1943:

Nace Gary Burghoff , actor estadounidense.


Gary Rich Burghoff (nacido el 24 de mayo de, 1943) es un actor estadounidense, conocido por su papel de Charlie Brown en el 1967 Off-Broadway musical Eres un buen hombre, Charlie Brown , y el carácter corporal Walter Eugene "Radar" O'Reilly en la película MASH , así como la serie de televisión .

Contenido

  [ ocultar ] 
·         1Primeros años de vida
·         2Carrera
·         3vida personal
·         4trabajos
·         5Filmografía
o    5.1Película
·         6referencias
·         7Enlaces externos

Primeros años de vida editar ]

Burghoff nació en Bristol, Connecticut .
Estudió tap dance y se convirtió en baterista , a pesar de tener una deformidad congénita de tres dedos en la mano izquierda. [2]Adquirió experiencia temprana actuando con los Belfry Players de Williams Bay, Wisconsin [5]

Carrera editar ]

En 1967 Burghoff originó el papel de Charlie Brown en la producción original de Off-Broadway de You're a Good Man, Charlie Brown .
Era el baterista de una banda llamada Familiares en 1968. La actriz Lynda Carter era la cantante de la banda. El grupo abrió en el Sahara Hotel and Casino lounge en Las VegasNevada , y jugó allí durante tres meses. Él y Carter siguieron siendo amigos, y ella ayudó a incluirlo en un episodio de su exitosa serie The New Adventures of Wonder Woman , en el episodio de 1978 "The Man Who Would not Tell".

M * A * S * H editar ]

Burghoff hizo su debut en el cine en Robert Altman 's M * A * S * H (1970). Aunque varios actores de la película original hicieron apariciones especiales en la serie de televisión , Burghoff fue el único actor elegido como regular, continuando en el papel de Radar O'Reilly.. Aunque aparentemente jugó el mismo personaje en la serie que jugó en la película, Burghoff ha citado diferencias en la interpretación: "En el largometraje original MASH, creé Radar como un personaje solitario, más oscuro y un poco sardónico, una especie de sombra Figura. Continué estas cualidades por un corto tiempo hasta que me di cuenta de que los personajes de TV MASH se estaban desarrollando en una dirección diferente de los personajes de la película. Se convirtió en un grupo de doctores sofisticados y altamente educados (y una enfermera jefe) que preferían estar en cualquier parte. más y que entendieron la naturaleza del "agujero infernal" en el que estaban atrapados. Con Gelbart'Ayuda, comencé a moldear a Radar en un personaje más inocente e ingenuo que contrastaba con los otros personajes, de modo que mientras los demás podían deplorar la inmoralidad y la vergüenza de la guerra (desde un punto de vista intelectual y crítico), Radar podía REACCIONAR una posición de total inocencia ". [6]
Burghoff fue nominado a seis premios Emmy por M * A * S * H en la categoría de Mejor Actor de Reparto en una Serie de Comedia y, de esas nominaciones, ganó un Emmy en 1977. Alan Alda , coestrella de Burghoff, aceptó el premio en su favor.
Burghoff dejó M * A * S * H después de la séptima temporada debido al agotamiento y el deseo de pasar más tiempo con su familia, aunque regresó al año siguiente para filmar un episodio especial de despedida en dos partes, " Goodbye Radar ". Explicó: "La familia, para mí, se convirtió en lo más importante ... No estaba disponible como padre por mi trabajo. Eso no se detiene cuando el trabajo se detiene. Cada vez que sales como familia, estás siempre arrancado de la familia para lidiar con el reconocimiento público ". [7]Como se concibió originalmente, se suponía que "Goodbye Radar" sería el último episodio de la temporada 7, pero a instancias de CBS , se expandió a un episodio doble para los barridos de noviembre de la próxima temporada.Mike Farrell intentó persuadir a Burghoff para que permaneciera en el programa, citando las carreras mediocres de Larry Linville y McLean Stevenson, ex asiduos de M * A * S * H, después de su partida.
Más tarde, Farrell dijo: "Gary Burghoff bien pudo haber sido el mejor actor de la compañía, siempre me pareció. Su enfoque, su capacidad de encontrar esas pequeñas gemas de comportamiento que hacían todo absolutamente cierto eran una maravilla para la vista". [8]

Carrera posterior editar ]

Burghoff apareció regularmente en la televisión, apareciendo en programas de juegos como Buzzer , Match Game , Tattletales , Hollywood Squares y Showoffs . También apareció en la película BS I Love You , así como en un episodio de The Love Boat y Ellery Queen . Su personaje M * A * S * H Radar O'Reilly apareció en dos episodios en la primera temporada de AfterMASH . Luego se convirtió en W * A * L * T * E * R que solo se emitió una vez en las zonas horarias central y oriental. Burghoff también apareció en Las nuevas aventuras de la mujer maravillaepisodio "The Man Who Would not Tell" en 1978, donde se reunió con su ex miembro de la banda Lynda Carter , quien interpretó al personaje principal .
En la década de 1980, Burghoff era el portavoz de televisión de BP gasolina y computadoras IBM . En 2000, Burghoff fue portavoz del sitio de subastas de la era dot-comPriceRadar.com. [9]
Burghoff es un pintor de vida silvestre aficionado autodidacta que también está capacitado para manejar la vida silvestre lesionada en California. [10]
También trabajó como baterista de jazz profesional , encabezando el trío The We Three. En el episodio M * A * S * H " Showtime ", Radar se ve tocando un solo en la batería; en realidad estaba actuando, y la música no fue doblada. [11]
Burghoff es también el inventor de (y tiene una patente sobre) la "Magia Chum", una invención de aparejos de pesca que atrae a los peces hacia el bote del usuario. [12] [13] Otras invenciones de Burghoff incluyen una manija de elevación del asiento del inodoro y un nuevo tipo de caña de pescar. [14]
Burghoff es un filatelista . [15] Le pidieron en 1993 que ayudara a seleccionar un sello postal para los cazadores de los Estados Unidos. [10]
Burghoff salió de su retiro en 2010 para protagonizar la película Daniel's Lot . [dieciséis]

Vida personal editar ]

Burghoff estuvo casado con Janet Gayle, de 1971 a 1979. Tuvieron un hijo antes de su divorcio. En 1985, se casó con Elisabeth Bostrom. La pareja tuvo dos hijos y se divorció en 2005. [3]









1941: 

Nace Andrés García, actor mexicano-dominicano.


Andrés García García (Santo Domingo24 de mayo de 1941-Acapulco4 de abril de 2023)1​ fue un actor dominicanomexicano, conocido principalmente por sus diversas apariciones en películas del género cine de ficheras.234​ También incursionó como youtuber.5

Biografía y carrera[editar]

Nació en Santo DomingoRepública Dominicana, hijo de exiliados españoles de la Guerra Civil Española, que recibieron refugio como parte de una política de Rafael Leónidas Trujillo de estimular la inmigración europea. Su padre fue un famoso aviador de combate republicano, llamado Andrés García Calle.

Tras el descontento de la familia García con el régimen autoritario imperante en República Dominicana, volvieron a emigrar, pero esta vez a México. Allí, obtuvieron la nacionalidad mexicana y se asentaron en Acapulco, sitio en el que Andrés comenzó a trabajar como lanchero a una temprana edad. Cuando era un veinteañero fue descubierto por productores de cine, mientras trabajaba en su lancha. Posteriormente inició su carrera como actor.

Inició su carrera en el cine a los veinticinco años en la película de acción Chanoc, en el papel del personaje del mismo nombre. Después de filmar decenas de películas empezó en 1970 su carrera en televisión que duró más de cuatro décadas.

Comenzando en 2020, y retirado de la actuación, García creó un canal de blogs dentro de la plataforma YouTube, con el nombre «Andrés García TV».5

Vida personal[editar]

En 1967, se casó con Sandra Vale, con quien tuvo dos hijos: los actores Leonardo García y Andrés García Jr.

En 1974, se casó con Fernanda Ampudia, con quien tuvo a la actriz y presentadora de TV, Andrea García.

En la década de 1980, se casó con Sonia Infante, sobrina de Pedro Infante, de quien después se divorció.67

En 2013, se casó con Margarita Portillo. Ambos se separaron a mediados de 2020.8​ Sin embargo, esta última lo cuido hasta su muerte en 2023.9

Enfermedad y muerte[editar]

En septiembre de 2022, su estado de salud fue reportado como delicado luego de que su esposa Margarita Portillo declarara que el actor padecía de ascitis, inflamación en sus órganos y cirrosis.10​ El 4 de abril de 2023, García falleció en AcapulcoGuerrero a los 81 años de edad, a causa de un choque hipovolémico provocado por la cirrosis que padecía.34111213​ Su cuerpo fue cremado y sus cenizas fueron esparcidas en la playa de su casa, el mismo lugar donde murió.1415












Nace  Bob Dylan, músico, poeta y compositor estadounidense, premio nobel de literatura en 2016.


Bob Dylan (DuluthMinnesotaEstados Unidos, 24 de mayo de 1941),1​ registrado al nacer como Robert Allen Zimmerman (en hebreo: שבתאי זיסל בן אברהם, Shabtai Zisl ben Avraham), es un músicocantante y poeta estadounidense, ampliamente considerado como una de las figuras más prolíficas e influyentes en la música popular del siglo XX y de comienzos del siglo XXI.8910​ Gran parte de su trabajo más célebre data de la década de 1960, en la que se dio a conocer como cantautor folk con composiciones como «Blowin' in the Wind» y «A Hard Rain's a-Gonna Fall» con un importante contenido de protesta social.11​ Tras dejar atrás la música folk, Dylan modificó la música popular en 1965 con el álbum Highway 61 Revisited, uno de los trabajos musicales más influyentes del siglo XX,1213​ en el que combinó la música rock con composiciones complejas y literarias influidas por imaginería surrealista.14​ Su primer sencillo, «Like a Rolling Stone», fue elegido como la mejor canción de todos los tiempospor la revista Rolling Stone y alcanzó el segundo puesto en la lista estadounidense Billboard Hot 100.15
Tras Highway 61 Revisited, Bob Dylan consolidó su interés por el rock y el blues con trabajos como Blonde on Blonde y exploró nuevos registros musicales como el country rock en Nashville Skyline y Self Portrait. A lo largo de la década de 1970, después de sufrir un accidente de motocicleta en 1966 y no salir de gira durante ocho años, obtuvo un mayor éxito comercial con discos como Planet WavesBlood on the Tracks y Desire, números uno en su país natal.16​ A finales de la década, abrió una nueva etapa musical con la publicación de Slow Train Coming, con una profunda temática religiosa.17​ Aunque el trasfondo religioso y su interés por la Biblia se mantuvo a lo largo de los años, después de Infidels comenzó a grabar discos con un mayor peso de temas seculares como Knocked Out Loaded y Down in the Groove, que obtuvieron peores resultados comerciales y de crítica.
La carrera musical de Dylan resurgió a finales de la década de 1980 con el lanzamiento de Oh Mercy, producido por Daniel Lanois calificado por la prensa como el «regreso a la formalidad musical»,18​ y con la formación de The Traveling Wilburys con George HarrisonRoy OrbisonTom Petty y Jeff Lynne. Tras un breve retorno al folk a principios de la década de 1990, en trabajos como Good as I Been to You y World Gone Wrong, Dylan volvió a trabajar con Lanois en Time Out of Mind, un álbum con un «sonido nebuloso y ominoso» que ganó el Grammy al álbum del año en la 40.ª entrega de los premios.1920​ Desde Time Out of Mind, publicado en 1997, sus álbumes más recientes —"Love and Theft"Modern Times y Together Through Life— han obtenido el respaldo de la prensa musical y del público.2122
Las letras de Dylan incorporan una variedad de temas sociales, políticos, filosóficos y literarios que desafiaron la música popconvencional existente y apelaron generalmente a la contracultura emergente en la época. Influido por Woody GuthrieRobert Johnson y Hank Williams, Dylan amplió y personalizó géneros musicales a lo largo de cinco décadas de carrera musical, en las que exploró la tradición musical estadounidense con el folk, el blues, el country, el gospel, el rock and roll y el rockabilly, así como la música folk inglesaescocesa e irlandesa, pasando por el jazz y el swing.2324​ Dylan toca la guitarra, la armónica y los teclados, y respaldado por una alineación de músicos cambiante, ha salido de gira anualmente desde finales de la década de 1980, en lo que se conoce como Never Ending Tour —en español: La gira interminable—.
A lo largo de su carrera, Dylan ha sido reconocido y honrado por sus composiciones, interpretaciones y grabaciones. Sus discos le han valido varios GrammysGlobos de Oro y premios de la Academia, y su nombre se halla en el Salón de la Fama del Rock and Roll, el Salón de la Fama de Compositores de Nashville y el Salón de la Fama de los Compositores. En enero de 1990, fue investido Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el Ministro de Cultura de Francia Jack Lang. En 1999, fue incluido en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX elaborada por la revista Time. En el año 2000, ganó el Premio de Música Polar de la Real Academia Sueca de Música,25​ y en 2004 alcanzó el segundo puesto en la lista de los cien mejores artistas de todos los tiempos elaborada por la revista Rolling Stone, después de The Beatles.2627​ El 13 de junio de 2007 fue premiado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes,28​ y un año después recibió un reconocimiento honorario del Premio Pulitzer por su «profundo impacto en la música popular y en la cultura norteamericana, marcado por sus composiciones líricas de extraordinario poder poético». En este contexto, desde 1996 diversos autores y académicos nominaron a Dylan para la candidatura del Premio Nobel de Literatura.293031​ En mayo de 2012, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad por parte del presidente Barack Obama.32
El 13 de octubre de 2016, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura33​ por «haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción estadounidense».3435











1940: 

Nace Joseph Brodsky, escritor ruso-estadounidense, premio nobel de literatura en 1987 (f. 1996).


Joseph Brodsky (en rusoИóсиф Алексáндрович Брóдский, Iósif Aleksándrovich Brodski; 1940 - 1996) fue un poeta ruso-estadounidense de origen judío, nacido en Leningrado (actual San Petersburgo) y fallecido en Nueva York. Se lo considera el poeta más grande nacido en la época soviética y, acaso con la sola excepción de B. Pasternak y A. Ajmátova, el más importante en lengua rusa de la segunda mitad del siglo XX. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1987.









1932:

Nace Miguel Ángel Martin, compositor colombiano. (f. 1994)


Nacido en 1931 en Tame- Arauca.
Muere en Bogotá en 1994.

Pero Miguel no fue compositor de pocas canciones. Dejó más de una docena que compiten en belleza con las más hermosas del pentagrama del Llano. Ahí están Paisaje matinal, Dulce María, El yaguazo, Cariño mío, Reina del amor y Los profesionales, entre muchas otras. Estudió música en Cúcuta y en España, departió con los más grandes compositores del país y siempre fue un estudioso, hasta el punto que dejó un libro clásico sobre el folclor llanero.
Sin embargo, su paso por la vida regó innumerables semillas de bondad, tales como su trabajo sistemático por organizar instituciones y eventos. Padre de la Academia Folclórica del Meta, el Festival de la Canción Colombiana, el Torneo Internacional del Joropo, el Reinado del Llano y cátedras de música en colegios, Miguel dedicó toda su vida a crear y consolidar un mundo cultural derivado de la experiencia cotidiana del pueblo llanero.
Jovial, dicharachero, tierno, a veces muy terco y malgeniado, adoraba su pueblo natal, su Arauca de parranda, su rincón de San Fernando en Villavicencio, los pueblitos de todo el Llano, la controversia sobre los orígenes de melodías y bailes llaneros al ritmo de un buen miche, la idea de vincular aún más el arte a los procesos pedagógicos. En cada municipio tenía un compinche que lo acompañaba a armar serenatas y reuniones sociales. Los de Tame eran su compa Polo y Bayiyo, los de Arauca David Parales y Hugo Mantilla.
Todo honor y reconocimiento al gran maestro, cuyo nombre brilló en la Colombia del siglo XX, sólo comparablemente a los de Guadalupe Salcedo, Hernando Durán y Eduardo Carranza.















1931

Nace Michael Lonsdale, actor francés.


Michael Lonsdale (París24 de mayo de 1931-Ibidem21 de septiembre de 2020)1​ fue un actor y pintor francés.

Biografía[editar]

Hijo de madre francesa y padre inglés, su primera infancia transcurrió en Londres. Posteriormente, a partir de 1939 viajó a Marruecos, donde participó en programas radiales en 1943. Regresó en 1947 a Francia, donde Roger Blin le ofreció trabajar en teatro. En ese momento cambió su nombre, adoptando Michael por Alfred de Turris.2

En su carrera cinematográfica interpretó papeles con directores como Orson WellesFrançois TruffautLouis MalleLuis BuñuelJean-Pierre MockySteven SpielbergJames Ivory y Alejandro Amenábar entre otros, y trabajó en teatro con DürrenmattBeckett y Duras. También participó en una película de la saga del agente secreto James BondMoonraker (1979), interpretando el papel del villano Hugo Drax.2

Católico comprometido, formó parte del Movimiento carismático.3​ Falleció el 21 de septiembre de 2020 en París.14















1919:

Muere Amado Nervo, poeta y prosista mexicano.

Amado Nervoseudónimo de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz (Tepic, en ese entonces en Jalisco, hoy en Nayarit27 de agosto de 1870-MontevideoUruguay24 de mayo de 1919), fue un poeta y prosista mexicano, perteneciente al movimiento modernista. Fue miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, no pudo ser miembro de número por residir en el extranjero.1
Poeta, autor también de novelas y ensayos, al que se encasilla habitualmente como modernista por su estilo y su época, clasificación frecuentemente matizada por incompatible con el misticismo y tristeza del poeta, sobre todo en sus últimas obras, acudiéndose entonces a combinaciones más complejas de palabras terminadas en "-ismo", que intenta reflejar sentimiento religioso y melancolía, progresivo abandono de artificios técnicos, incluso de la rima, y elegancia en ritmos y cadencias como atributos del estilo de Nervo.
El sonoro nombre de Amado Nervo, frecuentemente tomado por seudónimo, era en realidad el que le habían dado al nacer, tras la decisión de su padre de simplificar su verdadero apellido, Ruiz de Nervo. Él mismo bromeó alguna vez sobre la influencia en su éxito de un nombre tan adecuado a un poeta.








1907:

Nace Alex Tobar, compositor colombiano. (f. 1975).


“Pachito E’che” le dicen al señor
Pachito E’che, baila con gran ardor

Lo recuerdan ustedes. Sonó, sonó, y sonó hasta el cansancio por allá en los años 50. Su autor fue un músico de condiciones extraordinarias: Alex Tobar, de larga y exitosa carrera artística y compositor admirable. Autor del segundo hit internacional colombiano que tuvo resonancia internacional, el son paisa “Pachito Eche” y de un pasillo de antología “Romanza de amor” con letra del Dr. Carlos López Narváez, muy conocido en la voz de Carlos Julio Ramírez.
Su nombre real era Wolfano Alejandro Tobar García, y nació en Bogotá el 24 de mayo de 1907. Fue un niño prodigio en la música. A los 3 años ya sabía leer y a los 5 solfeaba con absoluta perfección. Por iniciativa de su padre fue matriculado en el Conservatorio Nacional para que aprendiera a tocar el violín con Guillermo Uribe Holguín. Y con la Orquesta del Conservatorio se presentó en el Teatro Colón con un éxito enorme. A los 10 años se fue a estudiar a Alemania y continuó sus estudios en la Escuela de Altos Estudios Musicales de Bonn y también participó como violinista en la orquesta Sinfónica de Hamburgo. Regresó a Colombia en 1929. Entonces tocaba todos los instrumentos de viento, teclado, percusión y cuerdas. Además hablaba perfectamente inglés, francés, italiano, ruso, alemán y hebreo…
Dos veces estuvo detenido…
Por el año 1935 se involucró en la orquesta de Efrain Orozco que emprendía una gira por el sur del continente. En esa época compuso en Buenos Aires el pasillo “Romanza de amor”especialmente para la voz de Carlos Julio Ramírez. Se lo enseñó a Efrain Orozco y éste le cambióalgunas notas razón por la cual se sintió con el derecho de registrarlo a su nombre. Ante el reclamo de Alex, Orozco le siguió un juicio y lo hizo poner preso. Situación que se supo en Colombia porque lo contó Berenice Chaves que entonces vivía en Buenos Aires. Pero Alex pudo demostrar legalmente su autoría y conseguir su libertad.
En 1942 regresó a Bogotá y comenzó a sentir que sus ojos no veían muy bien, pero no conocía la razón por la cual estaba perdiendo la vista…estaba diabético. Ingresó entonces a la Orquesta Sinfónica de Colombia como violinista, posición que ocupó hasta 1950. Y también estuvo vinculado a la orquesta que organizó Lucho Bermúdez cuando regresó de Argentina, en julio de 1947 con Matilde, que tocaba en el Hotel Granada, hasta que Lucho decidió trasladarse a Medellín en marzo de 1948.
La segunda detención. Entonces Alex reorganizó la orquesta y se quedó de planta en el mismo hotel. Allí estaba cuando se desató el vandalismo del 9 de abril. Tratando de salvar unos instrumentos se lanzó a la calle con un violín, un saxofón, un clarinete y una trompeta y se encontró con una patrulla de la policía que inmediatamente lo detuvieron  pensando que era un ladrón que había asaltado un almacén de instrumentos musicales. A pesar de que él les explicó quién era, los polícías no le creyeron y lo llevaron detenido.  Entonces no tuvo más alternativa que coger cada instrumento y tocar en cada uno “La gata golosa”, sólamente así los policías entendieron que decía la verdad y terminaron por llevarlo a su casa.
Poco tiempo después de este trágico suceso compuso un bambuco dedicado a Francisco Echeverri Duque, gerente del Hotel Granada que tituló “Pachito Eché”, que cambió posteriormente a un ritmo más bailable y comercial al que llamó “son paisa”, tema que causó furor en Colombia en esos años. Alex puso a “Pachito Eché” en el repertorio que animaba los espacios bailables del Granada y dado el éxito que conseguía con el tema, se lo ofreció a Antonio Botero Peláez que representaba en Bogotá a Discos Fuentes de Cartagena. Pero era condición de Alex que fuera grabado por su orquesta y en Bogotá, la que no aceptó Discos Fuentes. Entonces se la ofreció a Emilio Fortou de discos Tropical en Barranquilla que sí estuvo de acuerdo con grabarla en Bogotá. El cantante de su orquesta era entonces Jorge Noriega. Y consiguieron uno de los más grandes éxitos de ventas que se recuerden hasta el momento en Colombia. “Pachito Eché” consiguió trascendencia internacional cuando fue grabado en México por la orquesta del famoso Dámaso Pérez Prado con la voz de Benny More. Aun cuando Pérez Prado figuró como “arreglista” al final de cuentas se quedó con la autoría, ya que Alex Tobar no registró adecuadamente sus derechos en la oficina que para tales efectos tenía el Ministerio de Gobierno, (hoy ya funciona independientemente) pues la había registrado en una biblioteca de Cali. Por supuesto que allí no tenía ninguna legalización oficial. Así es que no pudo nunca cobrar las regalías que la canción generó en el exterior. Mala suerte la de Alex que sus dos mejores creaciones musicales “Romanza de amor” y “Pachito Eché” figuraron entonces como de otros dueños…
Regresó a Bogotá en 1952, vinculándose entonces como pianista y arreglista a la orquesta que estaban organizando el argentino Américo Belloto y el maestro Francisco Cristancho y que nunca llegó a sonar como la que tuvo en Buenos Aires cuando respaldó a Leo Marini, Hugo Romani, Fernando Torres y otros boleristas famosos de la época… En esos días contrajo matrimonio con Blanca Margarita Mendoza que le dio dos hijos: Alejandra y David. En 1959 regresó a la Orquesta Sinfónica de Colombia que dirigía Olav Roots y se mantuvo hasta 1974 cuando su enfermedad, la diabetes que no cuidó oportunamente, no le permitió trabajar más. El 21 de febrero de 1975 la orquesta de Lucho Bermúdez le dio una serenata en la Clínica de la Caja Nacional de Previsión donde estaba internado y dos días después, el 23 a las 11 de la mañana sufrió un derrame cerebral que lo llevó a la eternidad…
Su obra. Es extensa y de una calidad extraordinaria. Para orquesta sinfónica: “Atardecer en Patiasao”. “Escena campestre”, “Hoy he visto unos ojos” (letra de Teodoro Gutiérrez), que le cantó Carmiña Gallo, “Poco a poco” (letra de Ivonne Ramírez G.). Canciones para voz y piano: “Tunjo ”, “Caracola ” y “Secreto”(con letras de Carlos López N.), “No olvidaré tu cariño” y “Saudade Negra” (letras de Juan E. Cañavera), “Serenata a Popayán” con texto de José Alarcón Mejía, “Alegrías del Cauca”, “Amoroso”, “Arenas del Caribe ”, “Callecita”, “Canto indio”, “Cumbia caleña ”, “El maizal”, “El trust de los tenorios”, “Tayrona”, “Josefina ”, “Rosa de Hungría”, “Ven junto a mí ”, “La luz de tu mirada ”, “Me muero por tu amor ”, “Morena linda”, “Negrito tapetuza ”, “Ensoñación”, “La carne propia”, “¿Dónde está Pachito?” y muchas más…Para orquesta sinfónica también compuso: “Paráfrasis sobre temas de Lucho Bermúdez”. Para orquesta de cuerdas: “Serenata en Málaga” y “Serenata en Chocontá”.











1905

Nace Mijaíl Shólojov, escritor ruso, premio nobel de literatura en 1965 (f. 1984).


Mijaíl Aleksándrovich Shólojov (en rusoМихаи́л Алекса́ндрович Шо́лохов) fue un novelista soviético nacido el 24 de mayode 1905 en el jútor de Kruzhílino (Rostov del Don) y fallecido el 21 de febrero de 1984.
Además fue un político y miembro importante del Partido Comunista. Principal exponente de la cultura soviética, sus obras han sido traducidas a más de 30 idiomas. En el año 1965 ganó el Premio Nobel de Literatura.
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Literatura
·         3Obras destacadas
·         4Cine
·         5Notas
·         6Véase también
·         7Enlaces externos
Biografía[editar]
Shólojov fue una de las figuras más importantes en el siglo XX dentro de la literatura rusa. Nació a orillas del río Don en el jútor de Kruzhílino, parte de la stanitsa Vióshenskaya, en el seno de una familia cosaca. Participó en la Primera Guerra Mundial y luego en la Guerra Civil Rusa. En 1917, conmovido por los eslogan y proclamas de los bolcheviques, se alista al Ejército Rojo; también trabajó como periodista y editor. Ocupó diversos cargos militares, administrativos y políticos, llegando a ser elegido diputado del Sóviet Supremo de la URSS. Fue galardonado con diversos premios, medallas y órdenes por el gobierno de la URSS de la época. Obtuvo reconocimiento internacional por sus logros en el campo literario, y en 1965 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura.
Después del triunfo bolchevique, Shólojov se estableció en Moscú, donde comenzó su carrera como escritor. Ingresó en el Partido Comunista en 1932 y en 1937 fue elegido para el parlamento soviético. La publicación de El Don apacible, que consiguió el premio Lenin en 1941, le llevó a convertirse en el escritor más influyente de la Unión Soviética. Shólojov acompañó en 1959 a Nikita Jruschov en su viaje a Europa occidental y Estados Unidos, y en 1961 fue elegido para el Comité Central. Para la década de 1980 se habían impreso sesenta y nueve millones de copias de sus obras en ochenta y cuatro idiomas de la Unión Soviética. En sus discursos y escritos periodísticos siempre respaldó las políticas oficiales del gobierno de la época.







1665

Muere María de Jesús de Ágreda, religiosa y escritora española (n. 1602).


María Coronel y Arana, más conocida como María de Jesús de Ágreda O.I.C.(Ágreda2 de abril de 1602 - Ágreda24 de mayo de 1665), abadesa del convento de las Madres Concepcionistas de ÁgredaSoria, también conocida como La VenerableSor María, o Madre Ágreda, fue una escritora y monja concepcionista española. Es considerada por los católicos una de las más grandes místicas de la historia de la Iglesia Católica. Mantuvo una abundante relación epistolar con el rey Felipe IV durante más de veinte años.








1543

Muere Nicolás Copérnico, astrónomo polaco (f. 1543).



Nicolás Copérnico (en polaco, Mikołaj Kopernik; en latín, Nicolaus Copernicus; en alemán, Niklas KoppernigkToruńPrusiaPolonia19 de febrero de 1473-Frombork, Prusia, Polonia, 24 de mayo de 1543) fue un monje astrónomo polaco del Renacimientoque formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. Su libro De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) suele ser considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución científica en la época del Renacimiento. Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo. En aquella época resultó difícil que los científicos lo aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución.
Copérnico era matemáticoastrónomojuristafísicoclérigo católicogobernadordiplomático y economista. Junto con sus extensas responsabilidades, la astronomía figuraba como poco más que una distracción. Por su enorme contribución a la astronomía, en 1935 se dio el nombre «Copernicus» a uno de los mayores crátereslunares, ubicado en el Mare Insularum.1
El modelo heliocéntrico es considerado una de las teorías más importantes en la historia de la ciencia.
Copérnico no publicó su obra en la que defendía el heliocentrismo hasta 1543, año de su fallecimiento; sin embargo, sus libros serían incluidos en el Index librorum prohibitorum, muchos años después de su muerte, con el caso Galileo.2




Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día como hoy primero de agosto

Un día como hoy 24 de noviembre

Un día como hoy 23 de julio