Un día como hoy 25 de mayo


El 25 de mayo es el 145.º (centésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 146.º en los años bisiestos. Quedan 220 días para finalizar el año.





Podcast 2020








Santoral de la Iglesia Católica:




Presbítero y Doctor de la Iglesia

Martirologio Romano: San Beda el Venerable, presbítero y doctor de la Iglesia, el cual, servidor de Cristo desde la edad de ocho años, pasó todo el tiempo de su vida en el monasterio de Wearmouth, en Northumbria, en Inglaterra. Se dedicó con fervor en meditar y exponer las Escrituras, y entre la observancia de la disciplina regular y la solicitud cotidiana de cantar en la iglesia, sus delicias fueron siempre estudiar, o enseñar, o escribir († 735).
Etimológicamente: Beda = Aquel que es un buen guerrero, es de origen germánico.

Breve Biografía

El nombre de Beda o Baeda en lengua sajona quiere decir oración. San Beda, “padre de la erudición inglesa” como lo definió el historiador Burke, murió a los 63 años en la abadía de Jarrow, en Inglaterra, después de haber dictado la última página de un libro suyo y de haber rezado el Gloria Patri. Era la víspera de la Ascensión, el 25 de mayo del 735. Cuando sintió que se acercaba la muerte, dijo: “He vivido bastante y Dios ha dispuesto bien de mi vida”.

Beda nació en el año 672 de una modesta familia obrera de Newcastle y recibió su formación en dos monasterios benedictinos de Wearmouth y Jarrow, en donde fue ordenado a los 22 años.

Las dos más grandes satisfacciones de su vida las condensó él mismo en tres verbos: aprender, enseñar, escribir. La mayor parse de su obra de escritor tiene su origen y finalidad en la enseñanza. Escribió sobre filosofía, cronología, aritmética, gramática, astronomía, música, siguiendo el ejemplo de san Isidro. Pero san Beda es ante todo un teólogo, de estilo sencillo, accesible a todos.

Se le presenta como uno de los padres de toda la cultura posterior, influyendo, por medio de la escuela de York y la escuela carolingia, sobre toda la cultura europea. Entre los monumentos insignes de la historiografía queda su Historia eclesiástica gentis Anglorum, que le mereció ser proclamado en el sínodo de Aquisgrana, en el 836, “venerabilis et modernis temporibus doctor admirabilis”. Le gustaba definirse “historicus verax”, historiador veraz, consciente de haber prestado un servicio a la verdad.

Terminó su voluminosa obra histórica con esta oración: “Te pido, Jesús mío, que me concediste saborear con delicia las palabras de tu sabiduría, concederme por tu misericordia llegar un día a ti, fuente de sabiduría, y contemplar tu rostro”. El Papa Gregorio II lo había llamado a Roma, pero Beda le suplicó que lo dejara en la laboriosa soledad del monasterio de Jarrow, del que se alejó sólo por pocos meses, para poner las bases de la escuela de York, de la que después salió el célebre Alcuino, maestro de la corte carolingia y fundador del primer estudio parisiense.

Después de haber dictado la última página de su Comentario a san Juan, le dijo al monje escribano: “ahora sosténme la cabeza y haz que pueda dirigir los ojos hacia el lugar santo donde he rezado, porque siento que me invade una gran dulzura”. Fueron sus últimas palabras.










Día Internacional de África, conmemorando la fundación en 1963 de la Organización para la Unidad Africana, precursora de la Unión Africana.



El 25 de mayo de cada año se celebra el Día de África conmemorando la fundación de la Organización para la Unidad Africana(OUA) una organización regional que agrupaba a los países del continente africano.1
Fue fundada el 25 de mayo de 1963 (un año después de la disolución de la Unión de Estados Africanos), sus fines fueron promover la unidad y solidaridad de los estados africanos y servir como vocería colectiva del continente. También estaba dedicada a erradicar el colonialismo y promover la cooperación internacional, fue reemplazada el 9 de julio del 2002 por la Unión Africana.
La Unión Africana (UA), es la organización supranacional del ámbito africano dedicada a incrementar la integración económica y política y a reforzar la cooperación entre sus estados miembros. La Unión Africana está inspirada en la Unión Europea.
El Día de África de 2016 se celebra en apoyo del tema elegido por la Unión Africana para este año: «Los Derechos Humanos, con Especial Atención a los Derechos de la Mujer». Esto demuestra el compromiso que los dirigentes de África han asumido para situar a las mujeres, en su calidad de principales impulsoras y facilitadoras, en un lugar destacado de todos los esfuerzos dirigidos a aplicar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda 2063 de la Unión Africana.
Ambos marcos comparten similares principios estratégicos, centrados en las personas, la prosperidad, la sostenibilidad ambiental, la justicia, los derechos humanos y las asociaciones de colaboración mutuamente responsables. La armonización de las agendas mundial y continental exige la adopción de un enfoque concertado en materia de planificación, aplicación y seguimiento.





2023:

Muere Daniel Toro,

Daniel Cancio Toro (Salta3 de enero de 1941-Salta, 25 de mayo de 2023)1​ fue un cantautor del folclore argentino. Considerado como una de las figuras más importantes en toda la historia del folclore latinoamericano, su fama traspasó fronteras y alcanzó gran popularidad a nivel mundial.

Fue un prolífico compositor, y se estima que ha compuesto más de mil canciones, entre ellas varias que se han vuelto clásicas del cancionero argentino e hispanoamericano, como Para ir a buscarte», «Cuando tenga la tierra» (ambas con Ariel Petrocelli), «Zamba para olvidarte», «Mi mariposa triste» (ambas junto a Julio Fontana), «El Cristo Americano», «Nostalgia mía», «Pastorcita perdida», «Zamba de tu presencia», «El antigal» (con Lito Nieva y Ariel Petrocelli) o «Mi principito» (con Néstor César Miguens).

Fue considerado como el último gran ídolo con vida del folclore sudamericano, y su legado es tal que ha influenciado a la mayor parte de los músicos contemporáneos del género, recibiendo continuamente numerosos homenajes y galardones desde diversos países.

Retirado de los escenarios y la actividad musical desde hace años, en 2021 se estrena una película que realza su figura para las nuevas generaciones: el documental El Nombrador, con la dirección de Silvia Majul y la participación de grandes personalidades de la música. En el documental se aprecian archivos valiosísimos como la participación de Toro en el Festival de Cosquín en la década del 60, archivos de la Fundación Miguel Abuelo dónde se observa a Miguel Abuelo cantar "El antigal", y Ricardo Mollo cantando "Cuando tenga la tierra", entre otros. En el documental aparecen varios testimonios de artistas destacados que celebran la obra de Toro, tales como Víctor HerediaTeresa ParodiDiego Torres y Abel Pintos, entre otras grandes figuras; sumado a la participación de los hijos de Toro contando vivencias y cantando algunas canciones (Claudio Daniel Toro, Facundo Toro, Carlos Alejandro Toro, María Isabel Toro, Daniela Toro y Miguel Toro). Se suman entrevistas con el hijo de Ariel Petrocceli, Julio Fontana, y destaca la participación estelar de Daniel Toro mismo.

Biografía[editar]

A los 17 años compuso «Para ir a buscarte» con el poeta Ariel Petrocelli, con quien compondría luego otras importantes canciones como «Cuando tenga la tierra» y «El antigal».

Desde 1959 integró varios conjuntos folclóricos como Los Tabacaleros, Los Forasteros, Los Viñateros y Los Nombradores. En 1966 inició su carrera solista.

En 1967 obtuvo un impresionante éxito en el Festival de Cosquín, donde recibió el Premio Consagración por Mejor Folclorista.

En los años siguientes, Daniel Toro publicó varios álbumes de mucho éxito popular, cultivando un estilo cercano a la balada romántica. Por esa razón los tradicionalistas del folclore lo criticaron: el estilo juvenil y popular del folclore que Daniel Toro cultivó en los años 1970, fue precursor del folclore de la década de 1990, a través de intérpretes como SoledadLos Nocheros o Luciano Pereyra.

En la contratapa de su álbum Canciones para mi pueblo (1971), Daniel Toro contestó esas críticas:

Para aquellos que duden de mi proyección eterna como folclorista tal vez les basten mis bagualas y mi rostro (escuchadas unas, observado el otro con atención y detenimiento) como ejemplos concretos que demostrarían el error sostenido; pero a varios no les serán suficientes. Como resultaría difícil conformarlos, aquí va una pintoresca anécdota: en una reunión del ambiente artístico en Buenos Aires se acercó a saludarme el actor cómico José Marrone, popular en el ambiente por sus frases satíricas. Al estrecharme la diestra dijo a gritos: «¡Este grone lleva el país en la cara!». Desde ese país indio y moreno quiero lanzar el torrente de mi hurgar en todos los cancioneros sin desprestigio para mi condición de artista nativo.
Daniel Toro (Canciones para mi pueblo, 1971)

Durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), Daniel Toro integró las listas negras y sus canciones fueron prohibidas. En esa época, para evitar la censura, utilizó el seudónimo de Casimiro Cobos. En ese mismo período sufrió en 1979 un cáncer de garganta, que le hizo perder la voz. Por esa razón debió dejar de cantar muchos años, hasta que en 1985 volvió a los escenarios.

En 1995 recibió el Premio Konex Diploma al Mérito en la disciplina.

Daniel Toro sin embargo no dejó nunca de componer, y con posterioridad a su enfermedad compuso canciones memorables, como «Pastorcita perdida», entre otras.

El 27 de septiembre de 1995, el Congreso de la Nación realizó un reconocimiento público de la importancia del músico para la cultura popular argentina y de su esfuerzo por superar la adversidad.

En 2004 se realizó un tributo a Daniel Toro en el Teatro Astral de Buenos Aires, en el que participaron grandes artistas como Los Fronterizos, el Chango NietoZamba QuipildorAriel PetrocelliYamila CafruneAbel Pintos y Los Nocheros.2

El documental El nombrador (2021) de Silvia Majul, se centra en la figura y la carrera de Daniel Toro. El mismo incluye una entrevista a Toro y muestra su presente en Salta, ahora retirado y viviendo su vida mayormente junto a la misma naturaleza que fuera la inspiración (bajo el concepto de Madre Tierra) para "Los duendes" y "Pompo Limón" y lo impulsaron con tantas otras creaciones; Toro relata en el documental cómo la magia de esa tierra norteña lo inspiro a crear la Ópera Andina y otras obras, tanto las conocidas cómo las muchas otras que están por conocerse por las próximas generaciones en las próximas décadas.





2015:

Muere Jorge Massías, compositor mexicano.


Jorge Macías Gómez, mejor conocido como Jorge Massías, nació el 21 de mayo de 1948 en Villaflores, Chiapas; posteriormente se muda a la Ciudad de México. Es hijo de los señores Edgardo Macías Gutiérrez y Etelvina Gómez Domínguez.
Estudia la carrera de Odontotecnia pero su corazón e inspiración lo conducen al camino de la música, ámbito en el que se inicia como promotor en la editora Intersong (hoy Warner Chappell). En 1972 escribe su primera composición Al ir caminando.
Los temas de mayor éxito del maestro Massías —quien compuso obras en coautoría con Rubén Fuentes, Gil Rivera, Mario Molina Montes, Napoleón, Nacho González, José Luis Almada, Pedro Villar y Sergio Fachelli— son Con la misma piedra, Lástima que seas ajena, Nube viajera, Agua nueva, Loco, Ni loca, Niña amada mía, Te aprovechas, Porque eres un lobo y Aquella edad, entre muchas otras canciones.
Para el autor, su composición Yo soy Chiapas, además de brindarle satisfacciones profesionales y personales representa, más que un tema, un himno que contribuye a fortalecer la unidad, identidad y orgullo de los chiapanecos.
Jorge Massías fue un autor de talla mundial que incursionó con gran éxito en los géneros pop, balada, ranchera y regional mexicana. Entre sus intérpretes destacan Ray Coniff, Julio Iglesias, Marco Antonio Muñiz, Pedro Vargas, Vicente Fernández, Alejandro Fernández, Napoleón, Angélica María, Ana Gabriel, Aída Cuevas, Lucha Villa, Óscar de León, Lupita D’Alessio, Cristian Castro, Límite y El Mariachi Vargas, entre otros.
Massías fue finalista en el Festival OTI de la Canción en 1982 con Dueña señora, hazaña que repite al año siguiente, 1983, con Es mi mujer. Por otra parte, en 1992 su canción Enamorado de la vida (en coautoría con José Luis Almada) representa a México en la versión internacional del festival en Valencia, España, obteniendo el cuarto lugar. Tres años más tarde, en 1995, el tema Nacer a la vida (escrita en coautoría con Mario Molina Montes) gana el primer lugar del Festival Ranchero Tomás Méndez.
Entre otras distinciones a su trabajo destacan el Calendario Azteca de Oro por el éxito mundial Con la misma piedra (1983), así como Compositor del Año en 1998, ambos galardones otorgados por la Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión, AMPRyT, un Heraldo de México, un Premio Lo Nuestro y la Musa de Plata por el tema de telenovela Niña amada mía como Canción del Año. Asimismo, Warner Chappell lo reconoce por sus éxitos durante 20 años.
En 1993, su tierra natal lo nombra Hijo Predilecto por su aportación a la cultura local; en 2002 ASCAP lo designa Compositor del Año por Loco; BMI lo reconoce por las ventas de Juguete, Nube viajera y Te aprovechas, por lo que obtiene el galardón como Mejor Compositor Latino del Año. Asimismo, imprime sus huellas en Galerías Plaza de las Estrellas, en la Ciudad de México, y en 2008 la SACM le reconoce sus 25 años de trayectoria como compositor.
Fue miembro del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México, de 1991 a 2007. Falleció el 25 de mayo de 2015.




















2013: 

Muere Marshall Lytle, bajista y compositor estadounidense (n. 1933).




Marshall Lytle (1 de septiembre de 1933 - 25 de mayo de 2013) fue un músico de rock and roll, más conocido por su trabajo con los grupos de Bill Haley & His Comets y The Jodimars en la década de 1950.1

Carrera[editar]

Nacido en Old Fort, Carolina del Norte, fue un guitarrista antes de unirse al grupo de música country de Bill Haley, Los Saddlemen, en 1951. Pero Lytle fue contratado para tocar el contrabajo en el grupo, en sustitución del músico Al Rex, por lo que Haley enseñó a Lytle los fundamentos del slap para tocar el bajo. Lytle, quien era sólo un adolescente en ese entonces, dejó crecer su bigote para parecer un poco mayor, y se convirtió en miembro a tiempo completo de los Saddlemen y, en septiembre de 1952, él estaba con el grupo cuando cambiaron su nombre por el de Bill Haley & His Comets. Poco después, Lytle co-escribió con Haley el primer éxito nacional de la banda "Crazy Man, Crazy", aunque no recibió crédito de coautoría para ello (hasta 2002).










2007:

Muere Ramón Ortega Contreras, compositor mexicano.



Compositor mexicano nacido en el Rancho de la Peña, en el municipio de Quitupan, Jalisco.
A sus 2 años de edad perdió a sus padres, por lo que en realidad nunca los conoció. Cuando llegó a la adolescencia ya sabía rimar y hacía versos, además de que cantaba bastante bien, así que, como no tenía familia ni trabajo, se empeñó en aprender un poco de violín para integrarse a un pequeño grupo musical, en el que apenas duró un año.

Se trasladó entonces a la Ciudad de México, donde entró a trabajar como velador en una fábrica de tubos. Como su trabajo no le exigía mucho, se dedicó a componer algunas canciones, y un buen día logró que le grabaran: Olvida todo aquello, con Lydia Mendoza, y Prefiero sufrir, con Las Mariposas.


Aunque estas canciones tuvieron éxito y se hizo de cierto renombre, su comienzo fue muy duro, pero gracias a su talento y, sobre todo, a su perseverancia, consiguió colocar más canciones con grupos como los Alegres de Teherán, Doneños, el dueto Río Bravo, Las Jilguerillas, Hermanas Huerta, el dueto América y el dueto Azteca.

Durante muchos años fue promotor artístico y después director, además de que tocó la armónica en varias grabaciones de Irma Serrano, algunos comerciales y radionovelas, así como de fondo en los corridos narrados por Ignacio López Tarso.

Sus canciones han sido grabadas por cientos de grupos musicales, y los intérpretes que mayor éxito les han dado son Vicente Fernández, con Ni en defensa propia, La Ley de la vida, escuché las golondrinas,  y Gerardo Reyes, con El rey de los caminos, canción escrita en coautoría con Raúl Adame.

Y el éxito que mayores satisfacciones le dio fue la canción El sube y baja, en coautoría con Felipe Valdéz Leal, de la que se han grabado más de 100 versiones.






2003:

Muere Sloan Wilson, escritor y poeta estadounidense (n. 1920).



Sloan Wilson (8 de mayo de 1920 – 25 de mayo de 2003) fue un escritor estadounidense.

Reportero[editar]

Nacido en Norwalk (Connecticut), Wilson se graduó en la Universidad de Harvard en 1942. Participó en la Segunda Guerra Mundial, sirviendo para la Guarda de Costa de los Estados Unidos, comandando un pesquero naval en la patrulla de Groenlandia y un barco de munición en el Océano Pacífico. Después de la guerra, Wilson trabajó como reportero para la revista Time. Su primer libro, Voyage to Somewhere, se publicó en 1947 y trataba de sus experiencias en la época de guerra. Además publicó relatos en The New Yorker y trabajó como profesor universitario en la Universidad de Buffalo, en Nueva York.

Novelista[editar]

Wilson escribió 15 libros, incluyendo los best-sellers El hombre del traje gris(1955) y A Summer Place(1958), los dos fueron adaptados al cine posteriormente. In su siguiente novela, A sense of values, el protagonista Nathan Bond es un dibujante pillado en adulterio y alcohólico. La novela The Ice Brothers también está basada en su propia experiencia en Groenlandia cuando servía para los guardacostas estadounidenses. Sus memorias What Shall We Wear to This PArty? recuerda a sus experiencias durante la Segunda Guerra Mundial y los cambios que sucedieron en su vida después de publicar El hombre del traje gris.
Además de sus labores artísticas como escritor, Wilson siempre luchó por mejorar, fundar y mantener las escuelas públicas. Llegó a ser director asistente de la National Citizens Commission for Public Schools (Comisión Nacional de ciudadanos por las Escuelas Públicas), además de participar activamente como director asistente en la Conferencia de Educación de la Casa Blanca en 1955-56.1

Vida personal[editar]

Además de novelas y artículos en revistas, se dedicó a escribir biografías. Vivía en Colonial BeachVirginia en el momento de su muerte. Sufrió Alzheimer y durante varios años de su vida sufrió alcoholismo. Wilson se casó dos veces, la primera vez con Elise Pickhardt en 1941 y después con Betty Stephens en 1962. Tuvo cuatro hijos. Su hija Lisa es escritora y su hijo David Sloan Wilson es in biólogo evolucionista.

Ted Kaczynksi utilizó la obra de Wilson Hermanos de hielo para crear una bomba. El 10 de junio de 1980 el presidente de la United Airlines, Percy Wood, recibió un paquete por correo en su casa cercana a Chicago. Dentro del paquete había una copia de Hermanos de hielo. Cuando abrió el paquete la bomba explotó y le dañó gravemente.2







1993: 

El cantautor español José Luis Perales, publica su Gente maravillosa.




Gente maravillosa es el nombre del 21°. álbum de estudio grabado por el cantautor español José Luis Perales, siendo el director de producción José Luis Gil. Fue lanzado al mercado el 25 de mayo1​ de 1993 bajo el sello discográfico Sony Discos.2
De este álbum se desprenden cuatro sencillos:5


https://www.youtube.com/watch?v=sxK3JicbEwo






1983:



El corte estaba también en el álbum What a feelin’ (1983) de Cara. En el disco se incluía, asimismo, otro trabajo de Irene Cara para el cine, interpretando el tema central de la película Fame de Alan Parker, y otro de sus temas de mayor éxito: On my own (que anteriormente popularizó Nikka Costa). Por estas dos películas recibió sendos Oscar, y What a feeling le valió dos premios Grammy.






1983

se estrena la película Star Wars Episode VI: Return of the Jedi.








1977


se estrena la película Star wars (Luego retitulada Star Wars: Episode IV - A New Hope).








1976:

Muere Félix B. Caignet, Escritor, periodista, actor y compositor musical cubano.


Félix B. Caignet (1892-1976). Escritor, periodista, actor y compositor musical cubano. Pionero de la radio en Cuba, y considerado el creador de la telenovela latinoamericana.
Félix Benjamín Caignet Salomón nació el 31 de marzo de 1892 en Santa Rita de Burene, San Luis, en la región oriental de Cuba. La difícil situación económica de su familia propició que todos sus miembros emigraran a la ciudad de Santiago de Cuba en busca de mejoras. La vida citadina influyó notablemente en la formación de las extraordinarias habilidades narrativas del joven Caignet, pues le dio conocimiento de la herencia de los viejos cuenteros que durante el siglo XIX habían pululado por las calles de la urbe.
Sus dotes de escritor asomaron a edad temprana en poemas sentimentales, y su formación fue completamente autodidacta. Con sólo 20 años se inició en la labor periodística, realizando reportajes en los tribunales de justicia, y poco después comenzó a colaborar en la revista capitalina Teatro Alegre, para la cual reseñaba el acontecer cultural santiaguero. En 1918 fue contratado por El Diario de Cuba, publicación en la que, dos años más tarde, ya tenía una sección propia, "Vida teatral", que firmaba con su primer apellido.
En 1920 además escribía para importantes revistas como El Fígaro y Bohemia, el diario El Soly otras publicaciones. Por entonces era usual que escritores y periodistas emplearan seudónimos para protegerse de la crítica y la censura del régimen, y Caignet fue uno de los más ingeniosos en la selección de sus sobrenombres: Doña To Masa, Miss T. Riosa y A. L. Kan. Ford, por sólo citar algunos.
En 1925 escribió y publicó en la prensa Las aventuras de Chilín y Bebita en el país azul. Incursionó en la radio, por primera vez, en la década del 30, desde la cabina de la emisora CMKC del Grupo Catalán. En el programa Buenas tardes, muchachitos, narraba cuentos infantiles de su autoría, algunos improvisados frente al micrófono.
El éxito del espacio lo animó a trasmitir la adaptación de su aventura infantil, con el título Chilín y Bebita; por esta acción es considerado el precursor de la radiocomedia infantil de continuidad, no sólo en Cuba, sino en todo el continente. Su marcado carácter didáctico encontró en el género episódico un complemento ideal para extender la audiencia radial hasta los pequeños, hasta entonces excluidos de ella por los intereses mercantiles que reinaban en el medio.
Caignet también fue precursor de los surveys –encuestas de opinión- que tan populares llegarían a ser en Cuba en la década siguiente. Su procedimiento era sencillo y laborioso: mientras el programa estaba en el aire, él recorría a pie las calles de la ciudad para ver cuánta audiencia tenía a su disposición y cómo el público recibía su propuesta. Luego, a partir de lo observado, introducía modificaciones o potenciaba determinados elementos de la trama. Gracias a ese proceder, el programa Chilín y Bebita cambió su nombre por Chilín, Bebita y el enanito Coliflor, un personaje que logró amplia popularidad.
Otro de sus aportes fue la utilización del suspenso y el falso suspenso para crear expectativa y mantener la atención de los oyentes. Este recurso, ahora muy explotado, fue la clave del éxito de todas las series radiales que nacieron de su imaginación.
En 1932 estrenó en el Teatro Rialto, de Santiago de Cuba, la canción infantil "El ratoncito Miguel". La función se repitió en varias ocasiones, con el propósito de recaudar fondos para la lucha contra el tirano Gerardo Machado, hasta que la canción fue prohibida y Caignet resultó encarcelado. Guardó prisión durante tres días en el Cuartel Moncada, y sólo fue liberado cuando los padres y los niños admiradores de su labor radial se manifestaron ante el cuartel.
Uno de sus mayores éxitos radiales fue la serie Chan Li Po, trasmitida por primera vez en 1934 por la emisora CMKD del Palacio de la Torre. Se trataba de un espectáculo dramatizado en serie, de corte detectivesco, que no tenía antecedentes en el medio. La historia, basada en el personaje Mr. Chan, de las películas norteamericanas, y con el título de La Serpiente Roja, fue protagonizada por Aníbal de Mar y Nenita Viera.
Con esta serie nuevamente Caignet se erigía en pionero del medio radial, al introducir al narrador como parte del espectáculo, para que realizara nuevas y propias funciones. Estos recursos le sirvieron para atrapar el interés de los oyentes y crear en ellos hábitos de radioaudiencia.
Tentado por el éxito alcanzado, valoró la posibilidad de viajar a La Habana, pero dudaba ante las dificultades que avizoraba para hallar trabajo en la capital. Para sobrevivir, se ocupó entonces como pintor de piedras, que llamó «cromolitos». Su labor agradó al millonario Desiderio Parreño, quien lo contrató para decorar el batey de su finca de recreo en San Miguel de los Baños, Matanzas. Al aceptar el ofrecimiento, acortó su distancia de la capital, a la que arribó en mayo de 1936.
Una vez en La Habana, intentó vender la serie Chan Li Po a varias estaciones radiales, pero los empresarios dudaban de su aceptación entre los oyentes habaneros. Sin desistir, se ganó la vida recitando y cantando, solo, o a dúo con Rita Montaner y Carmelina Pérez, en la radioemisora CMQ.
Finalmente logró que Radiodifusión O´Shea trasmitiera su espectáculo en una emisión de prueba. En esa ocasión se puso en antena el primer capítulo de Chan Li Po y la Serpiente Roja,narrado por Marcelo Agudo y con Mercedes Díaz y Carlos Badías como pareja protagónica; la serie detectivesca se convirtió en el programa más escuchado hasta entonces.
Ese rotundo éxito consolidó a Félix B. Caignet como innovador del medio radial, más allá de las fronteras nacionales. El experimento se mantuvo en antena, con elevados índices de radioaudiencia, durante siete meses. Al cabo el creador partió hacia Argentina, contratado por la firma Ypana.
A su regreso, en 1938, sacó al aire la tercera etapa de Chan Li Po, patrocinada ahora por la firma Sabatés y trasmitida por la emisora COCO. El espectáculo se trasmitió hasta 1941, y fue un éxito de principio a fin.
Otras series de su autoría alcanzaron similares índices de audiencia: Aladino y la lámpara maravillosa (1941), El ladrón de Bagdad (1946), Peor que las víboras (1946), todas trasmitidas por RHC Cadena Azul. Igualmente El precio de una vida (1944), Ángeles de la calle (1948), Pobre juventud (1957) y La madre de todos (1958), puestas en antena por el Circuito CMQ S.A.
Esta última estación sirvió de escenario al colosal acontecimiento radial que fue El derecho de nacer, que salió al aire el 1º de abril de 1948 con un elenco de categoría, con María Valero y Carlos Badías en  los papeles protagónicos.  Con la emisión de esta radionovela, CMQ desplazó de los máximos niveles de audiencia al espacio Novela del aire de RHC Cadena Azul, que hasta entonces había disfrutado de gran popularidad. RHC había rechazado el libreto de El derecho de nacer por considerar inapropiado su tratamiento del tema racial. Aunque esa óptica de la discriminación había sido intención de Caignet en los inicios, tuvo que ceder ante las exigencias de anunciantes y patrocinadores, y ante la necesidad de conservar la audiencia. No obstante, en casi todas sus obras siguió advirtiéndose  interés por lo social.
El derecho de nacer impuso un estilo narrativo cuyo pilar era "hablar en metáfora” como medio para llegar a la sensibilidad de los oyentes. Ese estilo se extendió rápidamente hacia el centro y sur de América, donde las series de Caignet encontraron ávido mercado.
El nombre de Félix B. Caignet también quedó registrado en la historia de la filmografía cubana y mexicana cuando fueron llevadas al celuloide algunas de sus más populares obras: La Serpiente Roja, El derecho de nacer y Ángeles de la calle. También se filmaron otras como Los que no deben nacer, La mujer que se vendió, Mujer o fiera, Morir para vivir y La fuerza de los humildes.
Su versatilidad en materia artística también alcanzó el ámbito musical, pues se le adjudican más de 300 piezas inéditas y otras muy difundidas; entre ellas "Frutas del Caney", "Te odio", "Carabalí", "Quiero besarte" y "Mentira", casi todas popularizadas por grandes intérpretes como Rita Montaner y el Trío Matamoros.
Caignet desarrolló su gusto por la literatura publicando poesía y novelas,  y se le revindica hoy como uno de los iniciadores del movimiento afrocubanista.
A su muerte, el 25 de mayo de 1976, legaba una inmensa obra para la cultura cubana y latinoamericana. Germán Pinelli y Raúl Selis despidieron sus honras fúnebres en el Cementerio de Colón. Sus restos mortales descansaron en La Habana hasta el 25 de diciembre de 1992 cuando, atendiendo a su deseo de "Descansar junto a mis padres, frente a las lomas de El Caney", fueron trasladados a Santiago de Cuba.











1975:

Nace  Lauryn Hill, cantante estadounidense.





Lauryn Hill (East Orange25 de mayo de 1975) es una raperacantanteactriz y productora discográfica estadounidense galardonada 8 veces con el premio Grammy. Fue miembro de The Fugees antes de empezar una carrera en solitario.

Biografía[editar]

Creció en South OrangeNueva Jersey y asistió al instituto de Columbia en Nueva Jersey. De niña, actuó una vez en el Apollo Theater, donde recibió una gran ovación al terminar.
Comenzó a actuar de adolescente en series de televisión como As the World Turns y en la película Sister Act 2: de vuelta al convento.
Ya en el instituto pasó a formar parte de The Fugees, pero no actuó asiduamente con ellos hasta que acabó en la Columbia University.
Al primer álbum de The Fugees, Blunted on Reality, le siguió el disco The Score, que obtuvo numerosos premios y cuantiosas ventas y que presentaron con una versión de "Killing Me Softly", de Roberta Flack.

The Miseducation of Lauryn Hill[editar]

The Miseducation of Lauryn Hill fue el álbum debut de la artista. Lanzado el 25 de agosto de 1998, sacudió a los premios Grammy, después de haber sido nominado en 11 categorías y ganar 5 de ellas (incluyendo "Álbum del Año). El álbum incluye colaboraciones con el artista de soul D'Angelo ("Nothing even matters"), el guitarrista Carlos Santana ("To Zion") y con John Legend en el piano en "Everything is Everything".
El primer sencillo del álbum fue "Doo Woop (That Thing)", canción que ganó 2 premios Grammy: "Mejor canción R&B" y "Mejor Presentación Vocal Femenina de R&B" y llegó al 1º lugar en la lista de "US Billboard Hot 100".
Fue colocado en el puesto 37 en la lista Vh1 de los mejores álbumes de la historia. Situado en el 312 en la lista de "Los 500 Mejores Álbumes de todos los tiempos".
El segundo sencillo del álbum fue ''Ex-Factor''.
El título hace referencia al libro de Carter G. Woodson The Mis-Education of the Negro y la portada del álbum a Burnin', de The Wailers.

Exilio autoimpuesto y MTV Unplugged[editar]

Después de 3 años, Hill regresó con un directo de la MTV con un look algo distinto y hacía más hincapié en el mensaje de sus letras. Interpretó casi todas sus canciones sólo con una guitarra acústica y su voz y explicó por qué no había sacado nada en tres años. A pesar de que muchos críticos no lo vieron con muy buenos ojos, el álbum fue disco de platino.
Desde entonces ha sido bastante crítica con la industria de la música y lo que una mujer joven negra representaba en ella. Procura no hacer muchas apariciones públicas, ha dejado de hacer entrevistas, de escuchar música y de ver la televisión, y se ha dedicado a explorar nuevas manifestaciones artísticas, haciéndose dramaturga y componiendo una cantidad ingente de textos poéticos, diseños de ropa o guiones.

Caritativa, activista y controvertida[editar]

En 1996, recibió un Essence Award por su ayuda a refugiados con el Proyecto Refugiado, que sufragó un campamento en Kenia y Uganda y un concierto en Harlem.
En 1999, Hill recibió tres galardones NAACP Image Awards y la revista Ebony la colocó entre los 100 afroamericanos más influyentes. Es cristiana protestante comprometida, en 2003 fue invitada a dar una actuación de Navidad en la Ciudad del Vaticano en la que aprovechó para hacer declaraciones contra los abusos de niños por parte del clero católico y para declarar que no creía en ningún Papa como representante de Dios en la tierra y esto tuvo una gran repercusión.232

Vuelta de The Fugees[editar]

El 18 de septiembre de 2004, tocaron en Brooklyn y aparecieron en los BET2005 Music Awards. Sacaron un nuevo single, "Take It Easy", difundido por internet e hicieron una gira europea a finales de 2005.4
En febrero de 2006, ofrecieron un concierto en Hollywood, que difundieron también por internet, sacando poco después dos nuevas canciones, "Foxy" y "Wannabe".

Vida personal[editar]

Desde 1996 mantuvo una relación sentimental con el jugador de fútbol americano Rohan Marley (hijo de Bob Marley). La pareja tiene 5 hijos: Zion David (n. Agosto 1997); Selah Louise (n. Septiembre 1998); Joshua Omaru (n. 2001); John Nesta (n. 2002); y Sarah (n. 2008), a quienes ha dedicado varias canciones. Su sexto hijo nació en julio de 2011 y no ha declarado quién es el padre.5​ Lauryn Hill se separó definitivamente de Rohan Marley en 2011.
El 6 de mayo de 2013 fue condenada a tres meses de cárcel, más otros tres de arresto domiciliario, y a un año de libertad condicional por evasión fiscal,6​ periodo durante el cual la custodia de los cinco hijos de la pareja recayó en Rohan Marley, a petición de él.7
Fue amiga de la infancia del actor Zach Braff.








1975


Nace Chris Durán, cantante francés.




Christian Calderín, más conocido como Chris Durán, (DieppeSena MarítimoFrancia, 25 de mayo de 1975) es un cantautor francés de música cristiana contemporánea. Actualmente está radicado en Río de JaneiroBrasil y es pastor evangélico.23

Biografía[editar]

Chris Durán nació en la ciudad marítima de Dieppe el 25 de mayo de 1975, de padre francés y madre española, natural de las Islas Canarias, además tiene tres hermanos. Desde su infancia, se ha criado y educado en su país Francia junto con su familia. Tras cumplir la mayoría de edad se trasladó a España, allí inicia su carrera musical y en el modelaje y después se trasladó a la Argentina, para continuar con su formación profesional. Más adelante reside en MiamiFloridaEstados Unidos y Brasil.

Carrera artística[editar]

Comenzó a trabajar como modelo publicitario, en 1997 es descubierto por el productor argentino Roberto Livi,4​ por medio de un "casting" de modelos que debutaban en España y donde tuvo que demostrar su talento en el canto. Livi es quien produjo su primer álbum discográfico.5
El 31 de marzo de 1998, lanzó al mercado su álbum debut homónimo titulado Chris Durán en los estudios Criteria de la ciudad de MiamiFlorida. donde empezó a radicar.
Sus primeros sencillos Te perdí,6​ Si ella viniera y Baila, baila causaron sensación en los Estados Unidos y Latinoamérica.7
En el año 2000, interviene en importantes programas de televisión tales como El Gordo y La FlacaSábado GiganteControlOnda MaxSábado sensacionalCristinaPrimer ImpactoEdición EspecialAl Fin de Semana, etc.
En el 2001 inicia su gira promocional en Latinoamérica, y en el año 2002, canta su canción Niña bonita.
En el año 2003, el cantante sufre un accidente automovilístico en Chile, mientras se encontraba en una gira promocional;8​ para reponerse, Chris pasó una temporada de 3 meses en su Francia natal; una vez recuperado de este trágico accidente, retorna a Miami para continuar con su carrera artística.
Tras este episodio Chris tuvo una conversión al evangelismo. Tiempo después, ya radicado en Brasil publicó en 2004 su primer CD religioso titulado Reverência.9​ Este fue sucedido por el álbum Renúncia, con influencias de canto congregacional y sonido pop.10​ En 2006, lanzó un CD y DVD en vivo con canciones de sus dos primeros trabajos, llamado Chris Durán Ao Vivo.
En 2007, amplia los proyectos de su carrera grabando el álbum Dá-me Almas lanzado de forma independiente.1​ Este lo produjo el guitarrista y productor Brando Vianna y fue nominado en 2008 en la categoría Mejor álbum independiente en el premio Troféu Talento.
A finales de 2008, firmó contrato con la discográfica Graça Music11​ y, al año siguiente, grabó su primer CD religioso totalmente en francés Alliance - Chris Durán live in Bercy Paris, con canciones traducidas al francés.
En 2010, lanzó Meu Encontro, que incluye una versión de la canción "Voice of Truth" de Casting Crowns. El video musical de la canción "Luz do Mundo", tuvo gran repercursión teniendo más de 250 mil visualizaciones en 8 meses. Gracias a este álbum, el cantante recibió un disco de oro por vender más de cuarenta mil copias.12​ Grabó dos canciones que aparecieron en el DVD Rit Acústico - Ao Vivo en el que también participan André ValadãoTrazendo a ArcaDany GraceMarquinhos Gomes entre otros artistas evangélicos.13
En 2012, acordó su contrato con Som Livre. Posteriormente, lanzó la colección Minhas Canções y el álbum Entrega durante el evento Expocristã.14
En 2016, lanzó el álbum Eloim por la discográfica carioca MK Music.15

Vida personal[editar]

Actualmente Chris es una persona con profundas creencias religiosas que ha abandonado el éxito y la fama para dedicarse a Dios.2​ En su página web oficial afirma: "...Puedo decir que actualmente la música ocupa un 40% de mi Ministerio. Lo restante es precedido por la administración de la Palabra, cura y salvación". Predica en la religión evangélica y vive en Brasil.3
Está casado con Poliane y juntos tienen una hija llamada Esther. En 2009 Chris ha sacado una nueva producción discográfico, un CD gospel totalmente cantado en francés con la canción titulada "Alliance - Chris Duran live in Bercy Paris", con canciones consagradas bajo el gospel español traducidas para el mercado francoparlante. Este disco ha sido producido independientemente y grabado en estudio por el productor musical Marco Santos en Petrópolis-RJ.








1970:

Nace  Lindsay y Sidney Greenbush, actrices norteamericanas.








Lindsay y Sidney Greenbush son dos actrices norteamericanas, gemelas idénticas, que alcanzaron una enorme popularidad en la década de 1970 por interpretar indistintamente el papel de Carrie Ingalls en la famosa serie de televisión Little house on the prairie (Pequeña casa de la pradera), desde su estreno 11 de septiembre de 1974 hasta su cancelación el 10 de mayo de 1982.

Biografía[editar]

Las niñas fueron seleccionadas, con tan sólo cuatro años para dar vida a la menor de las hijas de la célebre familia Ingalls. Durante ocho años (1974-1982), Lindsay y Sidney aparecieron semanalmente - bajo el crédito de Lindsay Sidney Greenbush en la pequeña pantalla de Estados Unidos y de las decenas de países en los que se emitió, siempre con gran éxito, esta producción.
Tras el final de la serie, su carrera artística no consiguió despegar. Sidney intervino en una película llamada Hambone and Hillie. Por su parte, Lindsay hizo una aparición en un episodio de la serie Matt Houston.
Una y otra abandonaron la interpretación siendo adolescentes. Lindsay ha dedicado su vida al deporte y practica el boxeo aficionado. Por su parte, Sidney se dedica a la cría de caballos y al diseño de joyas.







1970:

Nace Cinjun Tate, integrante de la Banda Remy Zero.




Remy Zero fue una banda de rock alternativo originaria de BirminghamAlabama. La integran Cinjun Tate (voz principal, guitarra), Shelby Tate (guitarra, teclados y coros), Gregory Slay fallecido el 1 de enero del 2010 (batería y percusión), Cedric Lemoyne (bajo) y Jeffrey Cain (guitarra).

Historia[editar]

Antes de que Remy Zero lanzará su primer álbum, Radiohead escuchó su demo y los invitó para que formarán parte de su gira por los Estados Unidos para promocionar The Bends. Después de esto, la banda fue hasta a Los Ángeles a grabar su primer álbum. Su primer álbum se llamó Remy Zero, fue grabado a partir de esta experiencia; recibió poco reconocimiento y ventas. El siguiente álbum, Villa Elaine, hizo que fueran elogiados como la próxima "banda grande". Villa Elaine fue grabado mientras la banda vivía en un apartamento con el mismo nombre en Hollywood. El tercer álbum, The Golden Hum, fue bien recibido por la crítica. Una segunda versión del tema Save Me de este álbum, es usada en la apertura de la serie de CW Smallville hasta el día de hoy. La música de Remy Zero también se utiliza en el programa de radio “Las mañanas se vuelven eléctricas” de KCRW. La canción “Shattered” se usó en las películas Crazy/Beautiful y Suicide Kings; “Fair”, de Villa Elaine, se usó en las películas Garden State y Fanboys; “Prophecy” se usó en She's All ThatThe Last Kiss; “Gramarye” se usó en Stigmata y, la más reciente, “Perfect Memory” se usó en The Invisible.
Remy Zero se separó luego de su tercer álbum y la mayoría de sus miembros hizo nuevas bandas. Shelby y Cinjun Tate crearon la banda con el nombre de Spartan Fidelity, Jeffrey Cain creó Dead Snares y Cedric Lemoyne se fue con el tour de Alanis Morissete antes de unirse a los O+S. Gregory Slay creó Sleepwell.
Remy Zero apareció en el verano del 2006 con la idea de reformar la banda, anunciando una posible reunión en su página de Myspace, que fue reemplazado por un mensaje que decía que ellos han “encontrado las ganas de hacer música de nuevo juntos”. En octubre de 2008, el mensaje fue retirado, y ahora simplemente dice que se separaron en 2003. El baterista de la banda Gregory Slay murió a los 40 años el 1 de enero del 2010, debido a una complicación de una fibrosis quística.

En julio de 2010 se confirmó que Remy Zero tocaría de nuevo con los antiguos miembros, juntos en algunos shows en octubre en memoria de Gregory Slay.








1955:

Nace Connie Sellecca, actriz estadounidense.


Concetta Sellecchia, conocida artísticamente como Connie Selleca (Nueva YorkEE. UU.25 de mayo de 1955), es una actriz estadounidense.

Biografía[editar]

Nacida en el barrio neoyorquino del Bronx, y de ascendencia italiana,2​ a la edad de 12 años se traslada a vivir a la ciudad de Pomona, en el Estado de Nueva York. Cursa estudios en las Escuelas de Bachillerato de Pomona y Ramapo. En esta última comienza a interesarse por la interpretación y abandona sus estudios antes de graduarse para iniciar su carrera artística.
Su trayectoria profesional se ha centrado casi en exclusiva en televisión, medio en el que debutó en 1978 con la película The Bermuda Depths. Ese mismo año, tiene la oportunidad de protagonizar su primera serie, que llevaba el título de Azafatas del aire y que se mantuvo una temporada en antena.
En 1981 obtiene el papel de la abogada Pam Davidson, novia de Ralph Hinkley (William Katt), en la popular serie El gran héroe americano (1981-1983).
Su momento de mayor popularidad como estrella de la televisión coincide con la emisión del soap-opera Hotel (1983-1988), en la que dio vida a la gerente Christine Francis, principal papel femenino de la serie y contrapunto del protagonista James Brolin.
Antes de protagonizar su siguiente serie tres años más tarde, realiza cinco películas: "La hermandad de la rosa" (Brotherhood of the Rose, 1989) dándole vida a Erika Bernstein, junto a Robert Mitchum y Peter Strauss, "Regresar al pasado" (Turn Back the Clock, 1989), "Vuelo 243" (Miracle Landing, 1990), "Crimen de élite" (People like us, 1990) y "Mulberry Street" (1990).
Al año siguiente protagonizó los trece capítulos de la serie estadounidense P.S.I. Luv U (traducida en España como "Contacto en California") con el papel de Wanda Tallbert, una estafadora reconvertida en Dani Powell con el programa de protección de testigos tras su colaboración con la policía en una misión secreta contra una organización criminal. Ya como Dani Powell ingresa en una agencia de investigación privada propiedad de la única persona que conoce su identidad secreta. La serie estuvo en antena entre los años 1991 y 1992.
Entre 1993 y 1994 la actriz protagoniza los seis capítulos de la serie "Segundas oportunidades" (Second chances) para la CBS norteamericana.
Tras la cancelación de la serie en febrero de 1994, la celebridad de la actriz fue declinando progresivamente, aunque ha seguido manteniendo su presencia en la pequeña pantalla, sobre todo en largometrajes estrenados directamente en televisión.










1951

Nace Bob Gale, director, productor y guionista estadounidense.


Michael Robert "Bob" Gale (25 de mayo de 1951University CityMisuri) es un guionista estadounidense. Fue nominado a un premio Oscar por escribir junto a su compañero Robert Zemeckis la película de ciencia ficción Back to the Future;1​ escribió también las dos secuelas. Gale además produjo las tres películas. Está casado y vive en el área de Los Ángeles.

Carrera[editar]

Cuando era joven, creó su propia historieta, y fundó un club de historietas en St. Louis. Luego, hizo una serie de películas junto a su hermano Charles Gale, eran parodias de la serie de Republic Pictures Commando Cody (utilizando el nombre "Commando Cus"), las dos últimas películas fueron hechas junto a su amigo Richard Rosenberg. En Back to the Future hay una referencia al personaje de estas películas, Marty McFly es empleado de "Cusco Industries" en el futuro.
En la Universidad del Sur de California conoció a su compañero Zemeckis. Debido a que ambos eran guionistas, colaboraron en las películas 1941I Wanna Hold Your HandUsed Cars y Trespass. En 2002, Gale debutó como director de cine con Interstate 60.
Gale además fue escritor de historietas, incluyendo Daredevil de Marvel Comics y Batman de DC Comics.










1950

Nace Robby Steinhardt, violinista y cantante estadounidense de rock.




Robert Eugene Steinhardt (Chicago25 de mayo de 1950-TampaFlorida17 de julio de 20211​) fue un cantante y violinista de rock más conocido como músico de la banda estadounidense de rock progresivo Kansas, con el cual colaboró como co-vocalista líder y presentador junto con el teclista Steve Walsh de 1973 a 1982 y 1997 a 2006.2​ Steinhardt y Walsh son los únicos integrantes originales de este grupo que no son originarios de TopekaKansas, EE. UU.3

Primeros años[editar]

Robby creció en la comunidad de Lawrence, Kansas y fue el hijo adoptado de Milton Steinhardt, director de historia musical de la Universidad de Kansas. Tomó lecciones de violín a los ocho años.4​ Cuando su familia viajó a Europa, el joven Steinhardt tocó con algunas orquestas europeas.4​ Robby asistió al Bachillerato Lawrence y fue el concertino durante sus años de preparatoria.4​ Mencionó en varias ocasiones que el unirse a una banda de rock le llevó a desarrollar malos hábitos de ejecución musical, siendo una de ellas la postura del violín a un lado de su cabeza para poder oír mejor su ejecución, debido al ruido que emiten los amplificadores de guitarra.

Trabajo con Kansas[editar]

El sonido de violín de Steinhardt y su interacción con la guitarra y los teclados, ayudó a definir el sonido característico de Kansas.2​ Su voz proporcionan un contraste con el alto tenor del vocalista Steve Walsh. Los dos cantaron en armonía, siendo Steinhardt la voz secundaria.2

Steinhardt se integró a un reformado White Clover en 1972, banda que en 1974 adoptó el nombre de Kansas.5​ En 1983, Robby no se presentó a la grabación del álbum Drastic Measures.6​ Él dejó la banda después de la gira de Vinyl Confessions de 1982 por motivos personales.4​ Después de abandonar Kansas, el formó la banda Steinhardt-Moon y fue miembro de Stormbringer Band de 1990 a 1996, con la que grabó dos álbumes durante su estadía en dicha banda.7​ También contribuyó a un álbum de tributo a Jethro Tull, titulado To Cry You a Song: A Collection of Tull Tales, publicado en 1996.4

En 1997 Steinhardt regresó a Kansas y realizaron aproximadamente 100 presentaciones por año.78​ A principios de 2006, Robby abandonó de nuevo la banda debido a problemas con los demás miembros.4​ Steinhardt contribuyó como presentador en los conciertos junto a su compañero Kerry Livgren. Steinhardt fue reemplazado por el violinista David Ragsdale y hasta el momento este último continúa con Kansas.6

Muerte[editar]

Steinhardt falleció el 17 de julio de 2021 a los 71 años a causa de complicaciones de una pancreatitis aguda. En el momento de su muerte, se encontraba trabajando en un álbum solista.910









Nace  Klaus Meine, cantante y compositor alemán de rock, de la banda Scorpions.





Klaus Meine (HannoverBaja Sajonia25 de mayo de 1948) es un cantante y compositor alemán de hard rockheavy metal, conocido por integrar la banda Scorpions desde 1970. Además es conocido por poseer una voz tenor, un fuerte acento alemán y una voz nasal característica.1​ Esta figurado en el puesto 22 en el listado Los 100 mejores vocalistas del Metal de todos los tiempos.
Klaus además participó en diferentes beneficencias como Nordoff Robbins o Unicef. En 2009, fue nombrado "embajador de la calle" por la Fundación Carreras, del tenor español José Carreras, en contra de la leucemia.2​ El 12 de marzo de 2011, recibió el Premio Steiger en Alemania.














Nace Frank Oz, actor, director y titiritero angloestadounidense.



Richard Frank Oznowicz, más conocido como Frank Oz (HerefordReino Unido25 de mayo de 1944), es un director de cineactor y titiritero inglés nacionalizado estadounidense.12
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Filmografía
o    2.1Como actor
·         3Referencias
·         4Enlaces externos
Biografía[editar]
Nació en HerefordReino Unido de padres franceses. Su padre era judío y su madre católica. Oz se trasladó a CaliforniaEstados Unidos con sus padres cuando tenía cinco años.
Oz comenzó sus trabajos con títeres desde los 12 años. Se unió al equipo de Jim Henson de titiriteros siete años después y llegó a ser gradualmente el colaborador más cercano de Henson, en las series de televisión para niños Sesame StreetLos Muppets y sus películas. Así pues Oz es quien ha dado vida a personajes tan entrañables como la cerdita Miss Piggy, el oso Fozzie, Beto, Archibaldo, el Monstruo Comegalletas entre otros.
Ha dirigido varios largometrajes, entre ellos codirigió la película de fantasía The Dark Crystal (1982).
Preparado para extenderse más allá del mundo de The Muppets, realizó una nueva versión musical estilizada de Little Shop of Horrors (1986), que probó su brío como cineasta. Desde entonces ha dirigido comedias más convencionales como Dirty Rotten Scoundrels (1988), ¿Qué pasa con Bob? (1991), y Esposa por sorpresa (1992).
Oz hizo algunos cameos en cuatro películas de John LandisThe Blues Brothers (1980), Un hombre lobo americano en Londres(1981), Trading Places (1983) y Espías como nosotros (1985).
Otro de sus trabajos más conocidos fue dar vida a Yoda, el sabio Maestro Jedi de Star Wars, a quien Frank Oz daba voz y movimiento (en los Episodios V y VI, pues en el Episodio II y III se creó digitalmente).3









1939:

Nace Ian McKellen, actor británico.



Sir Ian Murray McKellen (BurnleyInglaterra25 de mayo de 1939)1​ es un actor británico de cine y teatro. Es ganador de seis premios Laurence Olivier, un Globo de Oro, un Tony, un premio del Sindicato de Actores, un BIF, y dos premios de la Crítica Cinematográfica; y candidato al Óscar, al BAFTA y al Emmy. Su labor interpretativa ha abarcado desde Shakespeare y el teatro popular contemporáneo hasta la fantasía y la ciencia ficción. La BBC declaró que «sus interpretaciones le han asegurado un nicho en el canon del teatro inglés y dentro del gremio cinematográfico».23​ Es uno de los actores teatrales más notables del Reino Unido y es considerado comúnmente como un icono de la cultura británica.45
Comenzó su carrera profesional en 1961 como parte del selecto elenco del Belgrade Theatre. En 1969, fue invitado a formar parte de la compañía de teatro del Prospect Theatre y encabezó el elenco de las obras Ricardo II de Shakespeare y Eduardo IIde Marlowe, consagrándose firmemente como uno de los actores clásicos más importantes del país. Durante los setenta, McKellen fue miembro de la Compañía de teatro de Shakespeare y de la Compañía nacional de teatro. Logró el reconocimiento internacional por sus destacados papeles como Gandalf en la trilogía de El Señor de los Anillosn. 1​ y El hobbit;67​ y como Magneto en la saga X-Men, cintas que también lo hicieron conocido para las audiencias más jóvenes.
En 1979 fue condecorado con la Orden del Imperio Británico, fue nombrado Caballero por la reina Isabel II en 1991 por su servicio en las artes interpretativas y fue hecho Compañero de honor de la reina por sus servicios en las artes dramáticas y a la igualdad en 2008. McKellen es abiertamente gay desde 19888​ y un conocido activista en favor de los derechos de los homosexuales, a la vez que el co-fundador de Stonewall,9​ una de las organizaciones de derechos LGBT más influyentes del Reino Unido, de la cual sigue siendo un portavoz destacado.9








1931: 

Nace Irwin Winkler, cineasta y productor estadounidense.


Irwin Winkler (n. 25 de mayo de 1931Nueva YorkEstados Unidos) es un directorguionista y productor Estadounidense. Ganador del Óscar a la mejor película por Rocky (1976) y del BAFTA a la mejor película por Goodfellas (1990).1​ Ha dirigido películas como The Net (1995), At First Sight (1999), Life as a House (2001) o De-Lovely (2004).2

Índice

  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Carrera
·         3Filmografía como director
·         4Filmografía como productor
·         5Premios
o    5.1Óscar
·         6Referencias
·         7Enlaces externos

Biografía[editar]

Irwin Winkler nació el 23 de mayo de 1931 en la ciudad de Nueva YorkEstados Unidos.3​ Hijo de Sol y Anna Winkler. Más tarde sirvió en la U.S. Army y se casó con Margo Melson en 1959, con la que tuvo tres hijos en común, Adam, Charles y David, éstos dos últimos también directores cinematográficos.3

Carrera[editar]

Winkler ha desarrollado su carrera en diferentes aspectos cinematográficos, como directorguionista y productor. En su carrera como director destacan películas como The Net (1995), protagonizada por Sandra Bullock y que fue uno de los mayores éxitos comerciales de su carrera y de la que también ejerció de productor.45​ Años más tarde dirigió At First Sight (1999), protagonizada por Val Kilmer y Mira SorvinoLife as a House(2001) con Kevin KlineKristin Scott Thomas y Hayden Christensen y que le supuso numerosos premios a Christensen, como Globo de Oro al mejor actor de reparto.6​ También dirigió el musical De-lovely (2004), prtagonizado por Ashley Judd y, de nuevo, Kevin Kline. En su faceta de guionista ha escrito los libretos de cintas como Guilty by Suspicion(1991) protagonizada por Robert De Niro y Annette Bening; describió la historia de Regreso al infierno(Home of the brave) (2006), también dirigida por él, con Samuel L. JacksonJessica Biel y escribió algunos de los episodios de la serie de televisión The Net (1998).7
En su faceta como productor Winkler ha cosechado numerosos éxitos críticos y taquilleros, además de ganar el Óscar a la mejor película por Rocky (1976), protagonizada por Sylvester Stallone, también produjo sus numerosas secuelas, por la cuarta y la quinta secuela recibió una nominación al Razzie a la peor película.1​ Más tarde llegaría un nuevo éxito de la mano de Goodfellas (1990) por la que ganó el BAFTA a la mejor película y que es considerada una de las mejores películas de la historia del cine y obtuvo un gran reconocimiento por parte de la crítica.8​ También participó en las tareas de producción de films como The Juror (1996), con Demi MooreThe Shipping News (2001), con Kevin SpaceyJulianne Moore y Judi Dench o Enough (2002), con Jennifer Lopez.4
Además Winkler ha recibido numerosas nominaciones y premios, como son la obtención de la estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood el 28 de abril del 2000, candidato a la palma de oro en el Festival de Cine de Cannes por Guilty by Suspicion (1991) o ser ganador en el Hollywood Film Festival del premio de honor a toda una carrera en las tareas de producción.1

Filmografía como director[editar]

Año
Película
1991
1992
1995
1999
2001
2004
2006

Filmografía como productor[editar]

·         Filmografía destacada como productor.
Año
Película
1976
1979
1982
1985
1990
1992
1995
1996
1999
2001
2002
2004
2006
2010

Premios[editar]

Óscar[editar]

Año
Categoría
Película
Resultado
1991
Candidato
1984
Candidato
1981
Candidato
1977
Ganador

Premios BAFTA[editar]

Año
Categoría
Película
Resultado
1991
Ganador









Nace Claude Akins, actor estadounidense (f. 1994).





Claude Akins (25 de mayo de 1926 - 27 de enero de 1994) fue un actor estadounidense.
Índice
  [ocultar] 
·         1Carrera en cine
·         2Televisión
·         3Filmografía
·         4Referencias
·         5Enlaces externos
Carrera en cine[editar]
Nacido en NelsonGeorgiaEUA. Su primera película fue el clásico de 1953 From Here to Eternity con Burt Lancaster, seguida de The Caine Mutiny en 1954 con Humphrey Bogart. Otra de sus películas importantes fue Río Bravo 1959 como el villano Joe Burdette. En 1960 acompañó a Randolph Scott en el western clásico Comanche Station. En 1966 coprotagonizó el western Return of the Magnificent Seven con Yul Brynner. En la película bélica The Devil's Brigade 1968, interpreta a Rockwell 'Rocky' Rockman. En 1970 es dirigido por Vic Morrow en el spaghetti western A Man Called Sledge con James Garner, y en 1973 aparece en la secuela de El planeta de los simios dirigida por J. Lee ThompsonBattle for the Planet of the Apes.
Televisión[editar]
Claude Akins protagonizó gran cantidad de series, miniseries y películas para la televisión, como actor invitado pasó por BonanzaThe RiflemanCaravanaLa ley del revólverValle de pasionesEl virginianoAlfred Hitchcock presentaLos IntocablesCombateSe ha escrito un crimen y The Gambler Returns: The Luck of the Draw, con Kenny Rogers.
En 1964, participó en el episodio "Never Stop Running" de la famosa serie El fugitivo, en el papel de Ralph.
Fue protagonista de las series En Ruta (1974-1976) y B.J. and the Bear (1979-1981). En esta última interpretaría a su personaje más reconocido y emblemático: el sheriff Elroy P. Lobo, que luego tendría su propio spin-off llamado The Misadventures of Sheriff Lobo, con 37 episodios en 2 temporadas.







1921

Nace Hal David, cantautor estadounidense (f. 2012).


Hal David (Nueva YorkEstados Unidos25 de mayo de 1921 - 1 de septiembre de 2012) fue un letrista estadounidense.1​ Conocido por su colaboración con el músico Burt Bacharach, autores de numerosos éxitos musicales en la década de 1960.
Índice
  [ocultar] 
·         1Carrera
·         2Otros logros
·         3Trabajo en Broadway
·         4Referencias
·         5Enlaces externos
Carrera[editar]
La mayor parte de su trabajo ha sido en colaboración con Burt Bacharach, a la par de que él escribió varias canciones exitosas para Dionne Warwick. También compuso para Dusty SpringfieldB. J. ThomasGene PitneyTom JonesJackie DeShannon y otros cantantes de la década de 1960.
Raindrops Keep Fallin' on My Head ganó un premio Oscar por la película Butch Cassidy and the Sundance Kid (Dos hombres y un destino), a la mejor canción original.
Don't Make Me Over (canción)(They Long to Be) Close to You y Walk on By fueron canciones ganadoras del premio Grammy.
What's New PussycatAlfie y The Look of Love fueron candidatas al premio Oscar. También escribió muchos éxitos de música country, entre ellos To All The Girls I've Loved Before, co-escrita con Albert Hammond y que interpretada en un popular dueto por Willie Nelson y Julio Iglesias.











1918:

Nace Henry Calvin, actor y barítono estadounidense, el Sargento García en la serie televisiva El Zorro (f. 1975).




Henry Calvin fue un actorcantante lírico (barítono) y comediante texano, conocido por su personaje, el sargento García en la serie televisiva El Zorro. Nació el 25 de mayo de 1918 (en realidad es probable que haya nacido a principios de la década de 1910) en Dallas (TexasEE. UU.) y falleció el 6 de octubre de 1975 en Dallas, de cáncer de garganta.
Su nombre era Wimberly Calvin Goodman. Estudió en las escuelas públicas de Dallas y en la universidad Southern Methodist. Comenzó su carrera de cantante cuando era un niño, primero en el coro de la iglesia bautista que su familia visitaba y más tarde como el solista del coro (que visitaba otras iglesias y eventos sociales).
Índice
  [ocultar] 
·         1Carrera
·         2Cantante de musicales
·         3El sargento García
·         4Visita a Argentina
·         5Filmografía
Carrera[editar]
Calvin organizó un programa de radio NBC 1950 y ha aparecido en Broadway (sobre todo en Kismet como el Visir de la Policía). En 1952, interpretó a Big Ben en la serie infantil de televisión Howdy Doody e hizo su debut en el cine en el crimen contra Joe como Red Waller cuatro años más tarde.
Su personaje el sargento Demetrio López García, era un papel de comedia de la serie El Zorro, con el hacendado Don Diego De La Vega (Guy Williams). García es constantemente burlado por otros personajes, y es a menudo su peor enemigo debido a su debilidad por los alimentos y bebidas .
Sargento García estuvo acompañada por lo general aparecen en la pantalla por el tema musical humorístico Hazel "Gil", de George.
Calvin también cantó el "Zorro" canción que se escuchó en los créditos de apertura. (Otra versión de la canción, grabada por el trío femenino, The Chordettes (Los acordecitos), se convirtió en un Top Ten.) voz de barítono de Calvin también contribuyó a una serie de interludios musicales a lo largo de la serie, el canto de todo, desde canciones de taberna a una serenata, e incluso un dueto con Annette Funicello en un episodio. Después de la serie terminó debido a una disputa contractual con la cadena ABC, que volvió a interpretar el papel de García en las cuatro historias del Zorro que se emitió como parte de Walt Disney Presents en 1960 y 1961.
Calvin apareció en la película de 1960 Toby Tyler como el rudo conductor de carros Cotter Ben, amigo y protector de Toby. Mentor de otros Toby en la película, payaso y entrenador de animales Sam Tratar, fue interpretado por Gene Sheldon, quien coprotagonizó Zorro de Bernardo. Toby Tyler fue interpretado por Kevin Corcoran, un niño actor prolífico en el estudio en esa época. Los tres actores también apareció en otra película de Disney, Babes in Toyland (1961).
Calvin cantó la canción infantil "Nunca sonría en un cocodrilo" para los expedientes de Disneyland, un disco que fue reeditado más tarde como parte de una banda sonora de Peter Pan. También cantó "No vamos a ser felices hasta que lo conseguimos", con Ray Bolger y "Poco a poco se hundió en el fondo del mar" en los bebés en la banda sonora de Toyland.
Luego de Zorro y su contrato terminó Disney, Calvin estrella invitada en numerosas series de televisión durante la década de 1960. En su aparición en un episodio de El Show de Dick Van Dyke, su personaje realiza un bosquejo de la comedia como Oliver Hardy, junto a Rob Dick Van Dyke el personaje de Petrie como Stan Laurel .
También se mantuvo en contacto con otros miembros del elenco Zorro, incluso viajando con Guy Williams a la Argentina en 1973 para asistir a un evento de caridad. Murió en Dallas de cáncer de garganta en 1975. Su entierro fue en Grove Hill Memorial Park.









1887

Nace Pío de Pietrelcina, religioso y sacerdote italiano canonizado por la Iglesia católica (f. 1968).


Padre Pío de Pietrelcina, nacido Francesco ForgioneO.F.M. Cap. (Pietrelcina25 de mayo de 1887 - San Giovanni Rotondo23 de septiembre de 1968) fue un fraile y sacerdote católico italiano de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, famoso por sus dones milagrosos y por los estigmas que presentaba en las manos, pies y costado. Fue canonizado en 2002 por el papa Juan Pablo II en la Iglesia católica con el nombre de San Pío de Pietrelcina.1







1865

Muere Magdalena Sofía Barat, religiosa francesa (n. 1779).


Santa Magdalena Sofía Barat fue fundadora de la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús. Nació en JoignyFrancia, el 12 de diciembre de 1779.
Solo tenía 10 años cuando estalló la Revolución Francesa, hecho que cambió la historia del mundo y dio origen a una nueva sociedad, basado en los principios de libertad, igualdad y fraternidad.
Su padre, Jacobo Barat, era viñador y tonelero y su madre, Madgalena Fouffé, era una mujer delicada, sensible y de formación más elevada que la de su marido. Sofía fue la tercera de tres hermanos: Luis, el mayor, padrino de Sofía y María Luis Magdalena, nueve años mayor que su hermana. Dotada de una inteligencia poco común, era alegre, vivaz, muy observador, de salud delicada y fue desde el comienzo objeto de los cuidados de sus padres y, en especial, de su madre. Su hermano Luis se convirtió en su tutor y maestro, ejerciendo sobre ella una influencia que fue decisiva en su vida. Siendo ya sacerdote y profesor del Seminario, la inició en los estudios clásicos. Aprendió griego y latín, historia, literatura y adquirió un profundo conocimiento de la Sagrada Escritura. Recibió una educación poco común en las mujeres de su época y ambiente social.
Durante la Revolución, Luis estuvo preso y se salvó de morir guillotinado, gracias a las oraciones de su familia, congregada cada día para orar por su liberación ante un cuadro del Corazón de Jesús. Desde entonces, Sofía fue creciendo en esta devoción y adentrándose en los misterios del amor de ese Corazón. De vuelta a su casa, Luis tomó la decisión de llevarse a Sofía a París, para continuar allí su formación. En esta ciudad conoció a los padres de la Fe, un grupo de jesuitas que regresaron a Francia después de haber sido restablecido el culto católico.
El superior de esos sacerdotes, el Padre José Varin, había recibido de su antecesor, el Padre Leonor de Tournely, la encomienda de fundar una congregación femenina, dedicada a honrar el Corazón de Jesucristo. El Padre Leonor de Tournely murió sin poder realizar su sueño, aunque lo intentó en dos ocasiones. En los últimos días de su vida repetía: "Existirá... existirá" frase que quedó grabada en el corazón de su sucesor. Cuando Luis le presentó a su hermana, el Padre Varin comprendió que Sofía era la persona destinada por la Providencia para esa fundación. Bajo su dirección espiritual, Sofía se fue preparando, sin saberlo, para su futura misión.



1803:

Nace  Ralph Waldo Emerson, poeta estadounidense (f. 1882).


Ralph Waldo Emerson (BostonMassachusetts25 de mayo de 1803 – ConcordMassachusetts27 de abril de 1882) fue un escritorfilósofo y poeta estadounidense. Líder del movimiento del trascendentalismo a principios del siglo XIX, sus enseñanzas contribuyeron al desarrollo del movimiento del «Nuevo Pensamiento», a mediados del siglo XIX.









Nace  Edward Bulwer-Lytton, novelista, dramaturgo y político británico, autor de Los últimos días de Pompeya (f. 1873).


Edward George Earle Bulwer-Lytton, primer barón Lytton (Londres25 de mayo de 1803Torquay18 de enero de 1873), fue un poetanovelistadramaturgopolítico y periodista británico. Lytton fue un popular escritor de su tiempo que acuñó frases como «La pluma es más fuerte que la espada» y «Perseguir al todopoderoso dólar». Hoy se recuerda mejor su tópico: «Era una obscura y tormentosa noche...».

Índice

  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Bibliografía
·         3Referencias
·         4Enlaces externos

Biografía[editar]

Orígenes y formación[editar]

Hijo menor del general William Earle Bulwer, de Heydon Hall y Wood Dalling (Norfolk), nació en Londres el 25 de mayo de 1803. Tuvo dos hermanos: William (1799-1877) y Henry (posteriormente Lord Dalling, 1801-1872). El padre de Bulwer murió cuando el muchacho tenía cuatro años de edad. Su madre, Elizabeth Barbara, hija de Richard Warburton Lytton, de Knebworth(Hertfordshire), se estableció en Londres tras la muerte de su esposo. Bulwer, que era delicado y neurótico, dio pruebas de un talento precoz y fue enviado a varios internados, donde siempre estaba descontento, hasta que en el centro de un tal Mr. Wallington en Ealing encontró en su maestro a un oyente comprensivo y admirativo.1
En 1822 ingresó en el Trinity CollegeCambridge, pero enseguida se trasladó al Trinity Hall. En 1825 ganó un premio de poesía, la Chancellor's Medal for English Verse. Al año siguiente se licenció en Artes, publicando un librito de poemas: Weeds and Wild Flowers. Pasó brevemente por el ejército y, contra los deseos de su madre, contrajo matrimonio con Rosina Doyle Wheeler. Su madre, entonces, le retiró la asignación económica, y Lytton tuvo que ponerse a trabajar. En 1836, tras una tormentosa relación, se separó de su mujer. Tres años más tarde ella publicaría una novela en la que caricaturizó a su marido. Estos ataques se prolongarían durante años.
En 1831 resultaría elegido para el Parlamento, puesto que conservó durante nueve años. Su carrera política se prolongó en el tiempo, y no hizo más que prosperar, haciéndole merecedor, entre otros nombramientos, del de Secretario de Estado para las Colonias (1858).
Su carrera literaria se inició en 1820, con sus primeros poemas. Escribió en una gran variedad de géneros, incluyendo ficción histórica, misterio, novela romántica, ocultismo y ciencia-ficción.
De sus relatos macabros, como la novela Zanoni o los cuentos "Strange story" y "La casa y el cerebro", señaló H. P. Lovecraft, en su ensayo El horror sobrenatural en la literatura, que «pese a sus fuertes dosis de retórica y de hueco romanticismo, el éxito de sus escritos es innegable merced a su habilidad para tejer una cierta clase de singular encantamiento».





1681

Muere Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo español (n. 1600).


(Madrid17 de enero de 1600-ibídem25 de mayo de 1681) Dramaturgo español. Educado en un colegio jesuita de Madrid, estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. En 1620 abandonó los estudios religiosos y tres años más tarde se dio a conocer como dramaturgo con su primera comedia, Amor, honor y poder.

Como todo joven instruido de su época, viajó por Italia y Flandes y, desde 1625, proveyó a la corte de un extenso repertorio dramático entre el que figuran sus mejores obras. Tras granjearse un sólido prestigio en el Palacio Real, en 1635 escribió El mayor encanto, el amor, para la inauguración del teatro del palacio del Buen Retiro.
Nombrado caballero de la Orden de Santiago por el rey, se distinguió como soldado en el sitio de Fuenterrabía (1638) y en la guerra de Cataluña (1640). Ordenado sacerdote en 1651, poco tiempo después fue nombrado capellán de Reyes Nuevos de Toledo. Por entonces ya era el dramaturgo de más éxito de la corte. En 1663 el rey lo designó capellán de honor, por lo que se trasladó definitivamente a Madrid.
El teatro de Calderón de la Barca
Según el recuento que él mismo hizo el año de su muerte, su producción consta de ciento diez comedias y ochenta autos sacramentales, loas, entremeses y otras obras menores. Como todo coetáneo suyo, Calderón no podía por menos que partir de las pautas dramáticas establecidas por Lope de Vega. Pero su obra, ya plenamente barroca, tal vez alcance mayor grado de perfección técnica y formal que la de Lope. De estilo más sobrio, Calderón pone en juego menor número de personajes y los centra en torno al protagonista, de manera que la obra tiene un centro de gravedad claro, un eje en torno al cual giran todos los elementos secundarios, lo que refuerza la intensidad dramática.
El crítico Ángel Valbuena Prat señaló que en su estilo cabe distinguir dos registros. El primero consiste en reordenar y condensar lo que en Lope aparece de manera difusa y caótica y en estilizar las notas de su realismo costumbrista. Así, Calderón reelabora temas originales de Lope en varias de sus obras maestras; en ellas aparece una rica galería de personajes representativos de su tiempo y de su condición social, los cuales tienen en común un tema del siglo: el honor, el patrimonio del alma enfrentado a la justicia de los hombres, caso de El alcalde de Zalamea, o las pasiones amorosas que ciegan el alma, cuestión que aborda en El mayor monstruo, los celos o en El médico de su honra.
Pero no es ése, desde luego, el principal motivo de su obra. En su segundo registro, el dramaturgo inventa, más allá del repertorio caballeresco, una forma poético-simbólica desconocida antes de él y que configura un teatro esencialmente lírico, cuyos personajes se elevan hacia lo simbólico y lo espiritual. Calderón destaca sobre todo como creador de esos personajes barrocos, íntimamente desequilibrados por una pasión trágica, que aparecen en El mágico prodigioso o La devoción de la cruz.
Su personaje más universal es el desgarrado Segismundo de La vida es sueño, considerada como la cumbre del teatro calderoniano. Esta obra, paradigma del género de comedias filosóficas, recoge y dramatiza las cuestiones más trascendentales de su época: el poder de la voluntad frente al destino, el escepticismo ante las apariencias sensibles, la precariedad de la existencia, considerada como un simple sueño, y, en fin, la consoladora idea de que, incluso en sueños, se puede todavía hacer el bien.
Con Calderón adquirieron asimismo especial relevancia la escenografía (lo que él llamaba «maneras de apariencia») y la música. La carpintería teatral se convirtió en un elemento clave en la composición de sus obras, y el concepto de escena se vio revalorizado de una manera general, en la línea del teatro barroco. En cuanto a su lenguaje, se puede considerar que es la culminación teatral del culteranismo poético de Góngora. Su riqueza expresiva y sus complejas metáforas provienen de un cierto conceptismo intelectual, acorde con el temperamento meditabundo propio de sus personajes de ficción.










1085

Muere Gregorio VII, papa italiano (n. 1020).






Gregorio VII (en latín: Gregorius PP VII), de nombre secular Hildebrando di Soana (Sovana, (ha. 1020) – Salerno25 de mayo de 1085), fue el papa n.º 157 de la Iglesia católica, entre 1073 y 1085.

Biografía[editar]

Hildebrando nació en la Toscana, en el seno de una familia de modesta extracción social. Crece en el ámbito de la Iglesia romana al ser confiado a su tío, abad del monasterio de Santa María en el Aventino, donde hizo los votos monásticos.
En el año 1045 es nombrado secretario del papa Gregorio VI, cargo que ocuparía hasta 1046 en que acompañará a dicho papa a su destierro en Colonia tras ser depuesto en un concilio, celebrado en Sutri, acusado de simonía en su elección.
En 1046, al fallecer Gregorio VI, Hildebrando ingresa como monje en el monasterio de Cluny, donde adquirirá las ideas reformistas que regirán el resto de su vida y que le harán encabezar la conocida Reforma gregoriana.
Hildebrando no regresa a Roma, pero en el año 1049 es requerido por el papa León IX para actuar como Legado Pontificio, lo que le permitirá conocer los centros de poder de Europa. Además, León lo nombrara abad de San Pablo Extramuros. Actuando como Legado se encontraba, en 1056, en la corte alemana, para informar de la elección como papa de Víctor II. Tras la muerte de Esteban IX en 1058 se eligió como sucesor al antipapa Benedicto X. Hildebrando se opuso a esta elección al considerar que se había realizado mediante simonía y logró reuniéndose con los cardenales disidentes en Siena que se eligiese papa a Nicolás II.
En 1059 el papa Nicolás II le nombra cardenalarchidiácono y administrador efectivo de los bienes de la Iglesia, cargo que le llevó a alcanzar tal poder que se llegó a decir que echaba de comer a “su Nicolás como a un asno en el establo”.
Fue enviado a Milán junto a Anselmo da Baggio (el futuro Alejandro II) para apoyar al diácono San Arialdo contra el arzobispo simoníaco Guido da Velate.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día como hoy primero de agosto

Un día como hoy 24 de noviembre

Un día como hoy 23 de julio