Un día como hoy 27 de mayo

El 27 de mayo es el 147.º (centésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 147.º en los años bisiestos. Quedan 218 días para finalizar el año.




Podcast 2019







Santoral de la Iglesia Católica:

San Agustín de Canterbury


Fundador de la Iglesia
en Inglaterra
Año 605






San Agustín de Canterbury es considerado uno de los más grandes evangelizadores, al lado de San Patricio de Irlanda y San Bonifacio en Alemania. Tiene el gran mérito de haber dirigido la evangelización de Inglaterra.

Era superior del convento benedictino de Roma, cuando el Sumo Pontífice San Gregorio Magno se le ocurrió en el año 596 tratar de evangelizar a la isla de Inglaterra que era pagana. Conociendo el espíritu generoso y emprendedor de Agustín, que no se acobardaba ante ninguna dificultad, y además sus grandes virtudes, el Papa lo envió con 39 monjes más a tratar de convertir a esos paganos sajones.

Y sucedió que, al llegar Agustín y sus 39 compañeros a la costa, donde se tomaba la embarcación para llegar a Inglaterra, allí les contaron terribles barbaridades acerca de los habitantes de esa isla, y los otros misioneros sintieron mucho miedo y enviaron al santo a que fuera a Roma a contarle al Pontífice lo peligroso que era esto que iban a emprender. Agustín fue a hablar con el Papa, pero san Gregorio lo animó de tal manera, recordándole que Dios les concedería la buena voluntad de aquellas gentes, que ya desde entonces Agustín no se dejó desanimar por los temores.

En Inglaterra mandaba el rey Etelberto que tenía una esposa muy santa (que después se llamó Santa Berta) y el primer regalo que Dios les concedió a los nuevos misioneros fue darles la buena voluntad del rey. Este los recibió muy cariñosamente y les pidió que le enseñaran la religión, y tanto le agradó que pronto se hizo bautizar y les regaló su palacio real para que les sirviera de convento a los misioneros y les dio un templo en Canterbury para que allí enseñaran. Y en ese sitio está ahora la más famosa catedral de Inglaterra: la Catedral de Canterbury.

El rey dejó en libertad a los súbditos para que escogieran la religión que quisieran, pero les recomendó que se instruyeran en la religión de Jesucristo y tanto les agradaron a aquellas gentes las enseñanzas de Agustín y sus monjes, que en la Navidad del año 597 se hicieron bautizar 10,000 ingleses y entre los nuevos bautizados estaban los que ocupaban los cargos más importantes de la nación.

Agustín envió a dos de sus mejores monjes a Roma a contarle al Sumo Pontífice tan hermosas noticias, y el Papa en cambió le envió el nombramiento de arzobispo, y otro buen grupo de misioneros, y cálices y libros para las celebraciones y muchas imágenes religiosas que a esas gentes recién convertidas les agradaban en extremo. San Gregorio se alegró muchísimo ante noticias tan consoladoras, y le recomendó a San Agustín un simpático plan de trabajo.

San Gregorio, sabiendo que la principal virtud del obispo Agustín era la docilidad a sus superiores, le envió las siguientes recomendaciones 1º. No destruir los templos de los paganos, sino convertirlos en templos cristianos. 2º. No acabar con todas las fiestas de los paganos, sino convertirlas en fiestas cristianas. Por ejemplo ellos celebraban las fiestas de sus ídolos con grandes banquetes en los cuales participaban todos. Pues hacer esos banquetes, pero en honor de los mártires y santos. 3º. Dividir el país en tres diócesis: Canterbury, Londres y York.

Nuestro santo cumplió exactamente estas recomendaciones, que le produjeron muy buenos resultados. Y fue nombrado por el Papa, jefe de toda la Iglesia Católica de Inglaterra (Arzobispo Primado). En las reuniones sobresalía entre todos por su gran estatura y por su presencia muy venerable que infundía respeto y admiración.

San Agustín escribía frecuentemente desde Inglaterra al Papa San Gregorio a Roma pidiéndole consejos en muchos casos importantes, y el Sumo Pontífice le escribía ciertas advertencias muy prácticas como estas: "Dios le ha concedido el don de hacer milagros, y le ha dejado el inmenso honor de convertir a muchísimos paganos al cristianismo, y de que las gentes lo quieran y lo estimen mucho. Pero cuidado, mi amigo, que esto no le vaya a producir orgullo. Alégrese de haber recibido estos regalos del buen Dios, pero tenga temor de no aprovecharlos debidamente. Consuélese al ver que con los milagros y la predicación logra que tantos paganos se vuelvan cristianos católicos, pero no vaya a creerse mejor que los demás, porque entonces le estaría robando a Dios el honor y la gloria que sólo El se merece. Hay muchos que son muy santos y no hacen milagros ni hablan hermosamente. Así que no hay que llenarse de orgullo por haber recibido estas cualidades, sino alegrarse mucho al ver que Dios es más amado y más glorificado por las gentes". Mucho le sirvieron a Agustín estos consejos para mantenerse humilde.

Después de haber trabajado por varios años con todas las fuerzas de su alma por convertir al cristianismo el mayor número posible de ingleses, y por organizar de la mejor manera que pudo, la Iglesia Católica en Inglaterra, San Agustín de Canterbury murió santamente el 26 de mayo del año 605. Y un día como hoy fue su entierro y funeral. Desde entonces ha gozado de gran fama de santidad en esa nación y en muchas partes más.

San Agustín: apóstol de Inglaterra: te rogamos por la Iglesia Católica
en esa nación y en todas las naciones del mundo.
Pídele a Dios que nos envíe muchos
evangelizadores que sean como tú. Amén.




2022:

Muere



Marcelino Rodríguez (Bogotá20 de junio de 1950-Íb.27 de mayo de 2022),1​ mejor conocido como Mandíbula, fue un humorista y actor colombiano, reconocido principalmente por haber hecho parte del elenco del programa de televisión Sábados felices durante más de treinta años.2

Biografía[editar]

Rodríguez nació el 20 de junio de 1950 en Bogotá.23​ Inició su carrera como humorista animando diversas fiestas y celebraciones, oficio que alternaba con el de conductor de taxi. A mediados de la década de 1970 se unió al elenco del programa de humor Sábados felices por recomendación del comediante Óscar Meléndez, realizando su debut en 1972.34​ Obtuvo el sobrenombre de Mandíbula por su similitud con el villano del mismo nombre perteneciente a la serie fílmica de James Bond.3

Participó en un videoclip del tema éxito de la agrupación de rock bogotana Aterciopelados Cosita seria.

Permaneció como miembro del elenco del programa hasta el año 2013, cuando debió retirarse por complicaciones con el mal de alzheimer.1​ Paralelo a su participación en Sábados felices, registró pequeñas apariciones en producciones de cine y televisión como Casados con hijos (2005) y Nos vamos pa'l mundial (2014).3

Falleció luego de contraer Covid-19 el 27 de mayo de 2022, a los 71 años.154






2017

Muere Guillermo Sánchez, bajista argentino (n. 1964).


Guillermo Sánchez (Buenos Aires22 de diciembre de 1964-Buenos Aires, 27 de mayo de 2017)1​ fue un bajista, cantante y compositor argentino de heavy metal y hard rock. Formó parte de los grupos Rata Blanca y Mala Medicina. Era conocido cariñosamente como El Negro.2
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Mala Medicina
·         3Band Dean
·         4Fallecimiento
·         5Discografía
·         6Referencias
·         7Enlaces externos
Biografía[editar]
En la adolescencia empezó tocando el arpa. Fue a partir de los 17 años que comenzó a tocar el bajo y al poco tiempo formó algunas bandas de barrio que tocaban principalmente en reuniones y en festivales de los colegios.
La primera agrupación importante de la que formó parte se llamó 6L6. Junto a ella recorrió el circuito under sin llegar a grabar ningún disco, pero en el camino fue acumulando experiencia, la cual solo se adquiere tocando frente al público. Por aquella época el vocalista de 6L6 era Billy, el cual gozaba de cierta fama porque había grabado un LP junto a Bloke, una de las bandas pioneras del heavy nacional. Lo más importante que hizo 6L6 durante la etapa de Sánchez fue un Teatro Lasalle.
Más tarde, a pedido del guitarrista Julio Morano, reemplazó al bajista de WC por un par de actuaciones. Allí conoció a Sergio Berdichevsky y Saúl Blanch. En uno de esos shows de WC compartió cartel con Rompecabezas, la banda de Adrián Barilari.
Llegó a Rata Blanca por intermedio de Sergio Berdichevsky. Yulie Ruth, bajista de Alakrán, había grabado con Giardino, Rowek y Cava el demo que dio origen a Rata Blanca y también estuvo en los primeros ensayos cuando se incorporó Sergio, pero no continuó con el proyecto porque desde un principio estaba a préstamo. Así fue que una noche Walter y Sergio se encontraron en un boliche de casualidad con Guillermo y le ofrecieron sumarse a la nueva banda.
Los primeros shows de Rata no dejaban ganancias, razón por la cual alquilaban todo de palabra a pagar después del concierto, apostando a que les iba a ir bien. Esto lo hacían tanto con los teatros, como con los carteles, las luces y los plomos.
En 1999, durante un impase de la banda, audicionó para ser bajista de la banda tropical Ráfaga. Puesto que finalmente obtuvo aunque nunca llegó a tocar ya que desistió de participar por pedido expreso de Adrián Barilari.
En los panfletos figuraba que la dirección general estaba a cargo de Federico Rowek, el padre de Gustavo, porque trabajaba en teatros y sabía sobre puestas en escena.
Fue el único bajista de Rata Blanca. Junto a la agrupación recorrió Latinoamérica y Europa en una serie de conciertos.3
Luego de la separación de Rata Blanca, mantuvo una estrecha amistad con Gustavo Rowek y Sergio Berdichevsky, pero no se incorporó a la formación de Nativo. En Consumo, el disco de la banda, todos los integrantes le agradecieron la amistad que los une y la ayuda prestada.
Armó una banda que se llamó Revólver, muy dentro del estilo Aerosmith, y junto a ella hizo alrededor de 10 presentaciones. Luego el vocalista decidió dejar el proyecto y harto de buscar otro cantante decidió formar otro grupo.

Con la vuelta de Rata Blanca, Giardino lo convocó para reemplazar a Daniel Leonetti en el bajo. El 2 de septiembre se presentó en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia junto a Adrián BarilariWalter GiardinoMiguel De Ipolla y Fernando Scarcella en lo que fue la primera presentación de La Rata en tres años.
















2011

Muere Jeff Conaway, actor estadounidense (n. 1950).


Jeffrey Charles William Michael «Jeff» Conaway (Nueva York5 de octubre de 1950 - EncinoCalifornia27 de mayo de 20112​) fue un actor estadounidense famoso por su interpretación en la película Grease y en las series de televisión estadounidenses Taxi y Babylon 5. En 1992 dirigió la película Bikini Summer II.3
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Vida personal
·         3Filmografía
·         4Referencias
·         5Enlaces externos
Biografía[editar]
Comenzó su carrera artística en Broadway a la edad de dos años. Su trayectoria comienza a despuntar iniciada la década de los setenta. Compagina sus intervenciones en pequeños papeles en televisión con actuaciones sobre los escenarios. Además, interviene en la película de Disney Pedro y el dragón Elliot (1977).
En esa época forma parte del reparto original del musical Grease, dando vida a Danny Zuco. Cuando el espectáculo es adaptado al cine, el papel lo consigue el joven John Travolta, en ese momento muy popular gracias a Fiebre del sábado noche. No obstante, Conaway es llamado para formar parte del reparto, encarnando a Kenickie, el mejor amigo de Danny.
El éxito de la película le proporciona gran popularidad que se ve incrementada al participar en la serie de televisión Taxi entre 1978 y 1982, interpretando al personaje de Bobby Wheeler. Entre sus compañeros de reparto se incluían Danny DeVito y Andy Kaufman.
Con posterioridad ha desarrollado una carrera desigual, compaginando cine y televisión. Destaca su paso por las series The Bold and the Beautiful (1989-1990) y Babylon 5 (1994-1998).
En 2008 participó en el reality show Celebrity Rehab with Dr. Drew, en el que se hizo pública su adicción al alcohol y la cocaína.
Estuvo nominado en dos ocasiones (1978 y 1979) a los Globos de Oro por su interpretación en la serie Taxi.
Falleció el 27 de mayo de 2011 a los 60 años en un hospital de California tras haber sufrido una supuesta sobredosis. El actor sufría una neumonía y problemas respiratorios en el momento en que se produjo la posible sobredosis.
Vida personal[editar]
·         Se casó en 1980 con Rona Newton-John, hermana de Olivia Newton-John, su compañera de reparto en Grease. La pareja se divorció en 1985.*
Filmografía[editar]
·         ¿Quieres que te cuente un secreto? (2001)
·         El Banquero (1989)
·         La escritora fantasma (1989)
·         Elvira, Mistress of the Dark (1988)
·         Grease (1978)
·         Pedro y el dragón Elliot (1977)
·         Jennifer on My Mind (1971)










1990:

Nace Chris Colfer, actorcantante y escritor estadounidense.


Christopher Paul «Chris» Colfer34​ (ClovisCalifornia27 de mayo de 1990) es un actorcantante y escritor estadounidense. Se hizo especialmente conocido por su papel como Kurt Hummel en la serie de televisión musical Glee, que se transmitió entre 2009 y 2015 durante seis temporadas (y 121 episodios). Colfer fue elegido para el papel de Kurt cuando tenía dieciocho años de edad, aunque hasta aquel momento sólo había participado en obras de teatro escolares y no tenía experiencia profesional. Su trabajo en la serie fue remunerado con varios galardones, entre ellos un Globo de Oro.

En 2012 anunció su participación en dos proyectos al margen de la serie Glee: la obra de teatro 8 y la película Struck by LightningStruck by Lightning se trató de su primer protagónico en el cine y recibió críticas variadas. Otras ocupaciones de Colfer incluyen ser escritorguionista y productor de cine.






1970: 
Nace Joseph Fiennes, actor británico.


Joseph Alberic Twisleton-Wykeham-Fiennes (pronunciado /'ʤəʊzɪf 'ælbəɹɪk 'twɪsltən 'wɪkəm faɪnz/, nacido el 27 de mayo de 1970), más conocido como Joseph Fiennes, es un actor británico de cinetelevisiónteatro y voz.
Índice
  [ocultar] 
·         1Carrera
·         2Vida personal
·         3Filmografía
·         4Premios
·         5Referencias
·         6Enlaces externos
Carrera[editar]
Es hijo de la novelista Jennifer Lash y el fotógrafo Mark Fiennes (1934-2004), hermano del actor Ralph Fiennes. Es mayormente conocido por su trabajo en el teatro (trabajó para la Royal Shakespeare Company) y por encarnar al propio William Shakespeareen Shakespeare in Love (1998), película que obtuvo trece nominaciones a los premios Óscar y ganó en siete categorías, entre ellas la de «Mejor película».
Coprotagonizó junto a Jude Law la película Enemy at the Gates (2001), donde interpretó a Danilov, un comisario político de segunda clase destinado en Stalingrado. Un año más tarde trabajó en Killing Me Softly y en 2003 fue el protagonista de Lutero. En 2004 actuó en El mercader de Venecia.
En televisión fue el protagonista de la serie Flashforward (2009-2010).
También ha sido reconocido como uno de los hombres más elegantes del mundo1
Joseph Fiennes formó parte del elenco de American Horror Story: Asylum en su segunda temporada que se estrenó en Estados Unidos el 17 de octubre del 2012. Junto a Jessica LangeAdam LevineZachary QuintoEvan Peters, entre otros.
En 2017 dio vida a Fred Waterford en la serie de televisión The Handmaid's Tale, basada en el libro homónimo de la autora Margaret Atwood.
Vida personal[editar]
Fiennes tiene seis hermanos, entre ellos el actor Ralph Fiennes, la directora de cine Martha Fiennes y un hermano gemelo llamado Jacob. Es primo del aventurero Ranulph Fiennes y es primo octavo del Príncipe de Gales.
En cuanto a su vida amorosa es muy reservado. Nunca le ha gustado hacer públicas sus relaciones, pero se le ha relacionado sentimentalmente con Cate BlanchettSara GriffithsCatherine McCormack y Fiona Jolly. Contrajo matrimonio con una modelo suiza de origen español, María Dolores Diéguez en agosto de 2009, con quien mantenía una relación desde el 2005. La boda fue llevada a cabo en la más estricta intimidad en el país donde se conocieron, Italia. Tienen dos hijas, nacidas en 2010 y 2011.









1969

Muere Jeffrey Hunter, actor estadounidense (n. 1926).


Jeffrey Hunter (Henry Herman “Hank” McKinniesNueva Orleans25 de noviembre de 1926 - Los Ángeles27 de mayo de 1969) fue un actor de cine y televisión estadounidense.
Debe buena parte de su fama a su papel en Centauros del desierto, junto con John Wayne y también a la superproducción Rey de Reyes, donde interpretó a Jesucristo.
Índice
  [ocultar] 
·         1Carrera
·         2Vida privada
·         3Muerte
·         4Enlaces externos
Carrera[editar]
Jeffrey Hunter se convirtió en una estrella juvenil durante los años 50, igual que Robert Wagner o James Dean. Para su fortuna como actor, entró a formar parte del grupo de actores habituales de John Ford, y gracias a esto intervino en grandes películas como The Searchers (Más corazón que odio o Centauros del desierto), El último hurra y El sargento negro. Otras películas importantes en las que intervino fueron la primera versión de Bésame antes de morir basada en la novela homónima de Ira Levin, y La verdadera historia de Jesse James de Nicholas Ray. En ambas películas compartía protagonismo con Robert Wagner, y en la segunda interpretaba a Frank James mientras que Wagner hacía el papel de Jesse. En 1957 rodó Una pistola para un cobarde(Gun For A Coward) donde interpretaba a un personaje atormentado junto a Fred MacMurray y Chill Wills.
En 1961 y tras protagonizar El sargento negro, volvería a trabajar con Nicholas Ray en Rey de Reyes donde interpretaba a Jesús. Sin embargo, y a pesar de que los años sesenta empezaban con estos buenos auspicios, la crisis del cine que comenzó en esta década le hizo participar en películas cada vez de menos calidad. Destacan de esta época su aparición en el peplum Oro para el César y la película de Robert Siodmak La última aventura, para acabar trabajando en westerns de coproducción y los llamados spaguetti westerns. De esta última etapa de su vida destaca su interpretación en el episodio piloto de Star Trek interpretando al capitán Christopher Pike.
Vida privada[editar]
De 1950 a 1955 estuvo casado con la actriz Barbara Rush con la que tuvo un hijo, Christopher, nacido en 1952. Luego, entre 1957 y 1967, estuvo casado con la modelo Dusty Bartlett. Jeffrey adoptó al hijo de ésta, Steele, y posteriormente la pareja tuvo dos hijos comunes, Todd y Scott. En febrero de 1969, se casó con la actriz Emily McLaughlin.
Muerte[editar]
Mientras rodaba en España ¡Viva América! en 1969, Hunter fue herido en una explosión en el set de rodaje, sufriendo laceraciones faciales con vidrios rotos, así como quemaduras de pólvora. Poco después, un viejo amigo, ex comando británico, le propinó sin querer un golpe de kárate en la barbilla del que Jeffrey, que sabía judo, no pudo defenderse a tiempo, golpeándose la parte posterior de la cabeza contra una puerta. Durante el vuelo de regreso a Estados Unidos junto con su esposa su brazo derecho quedó repentinamente semi paralizado y perdió el habla. Al aterrizar, fue llevado directamente desde el avión a Valley Hospital en Los Angeles, donde se determinó que había sufrido una hemorragia cerebral. Se recuperó y fue dado de alta al cabo de un par de semanas. En su casa de Van Nuys, California, Hunter continuó quejándose de fuertes dolores de cabeza y mareos. Poco después sufrió otra hemorragia cerebral en un corto tramo de escaleras en su sala de estar y se derrumbó, fracturándose el cráneo. Cuando le encontraron no sabían cuánto tiempo había estado inconsciente. Murió durante la cirugía para reparar el cráneo sin haber llegado a recuperar la consciencia. Tenía 42 años. Hunter fue enterrado en el Glen Haven Memorial Park, en Sylmar, California.










1965:

Nace Todd Bridges, actor estadounidense.


Todd Bridges (n. 27 de mayo de 1965 en San FranciscoCalifornia) es un actor estadounidense, conocido por encarar el papel de Willis Jackson, en la famosa serie de televisión Diff'rent Strokes entre 1978 y 1986.

Índice

  [ocultar] 
·         1Vida privada
·         2Asuntos legales
·         3Carrera
·         4Filmografía
·         5Referencias
·         6Enlaces externos

Vida privada[editar]

Bridges nació el 27 de mayo de 1965 en San Francisco, California, es hijo de Betty Alice Pryor, actrizdirectora y gerente, y James Bridges, Sr., un agente.1​Los hermanos y sobrinas asimismo son todos actores. El hijo de Todd, Spencir Bridges nacido el 15 de julio de 1998 de su esposa divorciada Dori Bridges née Smith, también es un actor infantil que aparece en la película Daddy Day Camp y un episodio de iCarly. Además Bridges tiene una hija, Bo, de una relación anterior.2
En 1998, Todd Bridges y su hermano James Bridges fueron acreditados con salvar la vida de Stella Kline, una mujer parapléjicade 51 años. La mujer casi se ahogó con su silla de ruedas en un lago mientras estaba de pesca. Citando a Kline:"estaba agradeciendo a Dios que él estaba allí, y usted sabe, todo el mundo ha estado diciendo nada más que cosas malas sobre Todd Bridges en las noticias y en los periódicos... Él tiene un corazón de oro". Todd Bridges comentó sobre el rescate:"Sentíamos que Dios nos puso en el momento preciso para salvar la vida de esta señora, porque no había nadie más alrededor".3

Asuntos legales[editar]

A los 20 años, batalló una adicción a la cocaína crack durante varios años. En 1988, fue detenido y juzgado por el intento de asesinato de Kenneth "Tex" Clay, un traficante de drogas del área de Los Ángeles, los fiscales argumentaron que había sido fusilado por Bridges, al final no se declaro culpable de los cargos y fue representado por el abogado de alto perfil Johnnie Cochran. Cochran lo retrató con éxito como un menor abusado que había sido impulsado a las drogas por una industria explotadora del entretenimiento, y ahora estaba siendo enmarcado injustamente. Un testigo declaró que finalmente, el actor no estaba presente en el momento de los disparos y fue absuelto de todos los cargos por un jurado.4

Carrera[editar]

Bridges apareció en The WaltonsLittle House on the Prairie, y en la histórica miniserie Roots. Él era un habitual en Barney Miller spinoff de Fish. Pero fue como Willis Jackson en la sitcom Diff'rent Strokes que salto a la fama, junto con sus jóvenes compañeros Dana Plato y Gary Coleman.
Participó como concursante en un episodio de 2006 de Fear Factor, pero fue eliminado después del primer truco. En enero de 2007, apareció como un miembro de la "mafia" en la versión estadounidense del juego 1 vs 100. Colaboró en el nuevo espectáculo de MyNetworkTVDecision House junto su esposa, Dori Bridges, en el episodio titulado, "Burned Bridges" transmitido el 14 de noviembre de 2007. También tuvo un papel recurrente en la serie Everybody Hates Chris. En marzo de 2008, comenzó a hacer apariciones frecuentes en truTV Presents: World's Dumbest... de TruTV. Ese mismo año, en octubre, debutó como uno de los concursantes en el show Hulk Hogan's Celebrity Championship Wrestling de Hulk Hogan por CMT, era miembro del equipo de Beefcake (entrenado por el ex luchador Brutus "El barbero" Beefcake), los jueces lo elogiaron por su capacidad atlética y su astucia al derrotar Harding. Después de llegar a la final junto con Butterbean y Dustin Diamond, Bridges fue derrotado por Dennis Rodman.

Otros trabajos[editar]

En 2010 escribió un libro, Killing Willis: From Diff'rent Strokes to the Mean Streets to the Life I Always Wanted, hablando de su abuso sexual infantil, adicción a las drogas, cargos criminales y esfuerzos para establecer una identidad pública independiente del carácter, "Willis".5​ Ese mismo año, el 28 de abril estuvo en The Oprah Winfrey Show para discutir los problemas más allá de los que relatan sus memorias.6
En 2011, el actor hizo una participación en el video de la canción "Howlin 'for You, de The Black Keys"
Tuvo un breve paso en el reality de FoxSkating with Celebrities, pero fue eliminado en el segundo episodio de la demostración porque estaba usando patines en lugar de patines de hielo. Derrotó a Vanilla Ice en un episodio de Celebrity Boxing durante el 2002.










1963:

Nace Laura Dean, actriz de cine y televisión estadounidense.



Laura Dean (nacida Laura Francine Deutscher , 27 de mayo de 1963) es una actriz de cine y televisión estadounidense conocida por los papeles de Sophie en la tercera y cuarta temporada de Friends y de un personaje principal Tamara en Princess Gwenevere y el Jewel Riders . [1] Desde que tenía 10 años, también jugó la Ópera de la ciudad de Nueva York durante cinco años en La bohème , Die tote Stadt y Mefistofele . Ella es mejor conocida como el personaje "Lisa", la bailarina de ballet que es expulsada del departamento de baile en la película Fama . Ella también apareció en la versión musical de Broadway de Doonesburyy como la madre del personaje principal en The Who's Tommy . [1] [2]








1960:

Nace Isabel Lascurain, cantante mexicana, integrante del grupo "Pandora".




María Isabel Lascurain Arrigunaga nació en el Distrito Federal un 27 de Mayo bajo el signo de Géminis. Su ascendente es Leo y su luna habita en Acuario. Su sobrenombre es "Isa". Es hija de la señora Noemí Arrigunaga y Alfonso Lascurain y Osio (q.e.p.d.) Sus hermanos son Alfonso, Agustín, Mimí, Mayte y Gabriela. Su padre además de ser un apoyo incondicional en la vida musical de Isabel, se dedicó a negocios de bienes raíces.
Isabel siempre quiso ser cantante. De niña jugaba a cantar. A veces montaba obras de teatro con sus primos en Cuernavaca.
Sus estudios los efectuó en el Instituto Regina. A los nueve años de edad convenció al director de la estudiantina de su escuela y fue la mascota por tres años. A los doce años formó su primer grupo con siete amigas llamado "Las Jeans" , se inscribieron y ganaron el 4º. Festival Musical, además de cantar en eventos como misas, bodas, Primera Comunión, bautizos, etc.
Su carrera profesional como comunicadora los realizó en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Además del español, domina el idioma inglés y un poco de portugués.
Mide 1.56 metros y sus ojos son café verdosos y cambian de tonalidad según la hora del día y su estado de ánimo. A Isabel le gustaría reencarnar en un águila, porque considera que son aves bellas que tienen la facultad de ser tan libres como sus alas se lo permitan. Sus colores favoritos son el negro, el blanco y el rosa. Isabel gusta de la música romántica, pop y latinoamericana, además le apasiona leer todo lo que tenga que ver con el mundo de la astrología. Su personalidad es cambiante; lo mismo puede ser infinitamente feliz, que extremadamente triste. Se considera sentimental y exageradamente romántica. Colecciona discos y tarjetas postales. Su platillo favorito son los quesos surtidos con verdura. Colecciona discos y tarjetas postales y sus pasatiempos favoritos son la música, la fotografía y tocar la guitarra, la cual domina con especial facilidad desde los once años de edad pese a no haber tomado clases nunca.
Le gusta conocer gente y hacer amigos y odia la infidelidad, la injusticia y la envidia. Le encanta ver televisión, sobre todo las telenovelas, pues eso la relaja y en sus ratos libres le gusta dormir, dormir y dormir. Confiesa ser alegre, tenaz, inquieta y terca. A Isabel le gusta platicar con Dios, a quien considera su gran cuate. No lo molesta con demasiadas peticiones, pero le encanta comentarle sus cosas. Le deprime la guerra, la pobreza, la poca cordialidad que hay en el mundo.
De la vida real admira a la gente que logra salir adelante, que lucha. Del pasado admira a quienes destacaron en lo suyo, como Beethoven, Miguel Angel, Van Gogh, a toda esa gente que dejó huella de su paso por el mundo. El personaje histórico que le hubiera gustado ser es "Ana Bolena".
Durante un tiempo trabajó en la cadena de televisión Televisa desarrollando nuevos proyectos.
Es sumamente sensible por lo que fácilmente puede llorar. Odia las carreteras, conducir un automovil le da más miedo que viajar en un avión.
Está casada con el español José Manuel Alvarez Díaz, quien es Ingeniero Mecánico y empresario taurino con quien procreó a un niño de nombre José Manuel. Además de su carrera como cantante del grupo Pandora, se desempeñó exitosamente como conductora del programa de radio "Isabelmente Musical" y además participó como maestra en la primera temporada del programa televisivo "Cantando por un Sueño".
María Teresa Lascurain Arrigunaga nació en el Distrito Federal un 14 de Noviembre. Es de signo Escorpión. Su sobrenombre es "Mayte". Sus padres son Noemí Arrigunaga y Alfonso Lascurain y Osio (q.e.p.d.) quien en todo momento apoyó fuertemente la inquietud musical de su hija Mayte. El señor Alfonso fue un gran empresario de bienes. Los hermanos de Mayte son: Alfonso, Agustín, Mimí, Isabel y Gabriela.
A los 14 años de edad se integró al grupo "Las Jeans" donde su hermana Isabel y unas amigas de ella cantaban en eventos como misas, primera comunión, bodas, bautizos, etc.
Realizó sus estudios básicos en el Instituto Regina y posteriormente durante año y medio estudió Publicidad, hasta descubrir su verdadera vocación. Le encantan las manualidades y los cursos de autosuperación. Ha tomado cursos de cerámica y pintura, entre muchos otros, desarrollándolos todos con una gran calidad artística. Le gusta meditar, leer historia Universal y en especial su tema favorito es la historia de México. El primer libro que prácticamente "devoró" fue "Corazón de piedra verde". Sus pasatiempos favoritos son visitar museos y practicar el tenis.
De niña soñaba con ser maestra, enfermera o doctora. A Mayte le gusta ver películas en video y pasar mucho tiempo al lado de su mamá. También le gusta hacer crucigramas y le apasiona relajarse en la tiña del baño, lugar que considera ideal para reflexionar y solucionar sus problemas. Le apasionan las biografías y su personaje favorito es Miguel Angel Buonarroti, por su vida y por su obra. Admira también a Ghandi y Martin Luther King y Beethoven. De no haber sido artista le hubiera gustado ser psicóloga, astróloga o historiadora.
Mayte es la analítica de las integrantes de Pandora, la más realista del grupo, es la que da los buenos consejos y es demasiado sincera. Su forma de expresión es la palabra aunque a veces se exceda en seriedad y vergüenza. Prefiere la música clásica, las baladas rítmicas y el jazz.
Mide 1.56 metros. Su color de pelo es castaño rojizo y sus ojos color miel. Sus colores favoritos son el azul y el blanco.
A Mayte la deprime el perder. Cuando les va mal en un show, cuando pierde a un gran amor, cuando no tiene la facultad de estar arriba de los problemas. A diario reza un rosario a la Virgen y platica todo el día con Dios. El personaje histórico que le hubiera gustado ser es "María Magdalena".
Sus manías principales es hacerse una trencita con el cabello, jugar con una pulsera o mover constantemente los pies. Lo que más odia en la vida es la crueldad, la injusticia y las mentiras. Su platillo favorito son los tacos. No le gustan los dulces y jamás prueba bocado entre comidas. Tiene una especial predilección por las plantas, las cuales consiente y les dá muchos besos.
Su mascota favorita es una perrita llamada "baby" la cual tuvo hace mucho tiempo. Le gusta mucho la naturaleza, el ser humano le parece fabuloso pues considera que es una gran creación de Dios, una verdadera obra maestra del Señor.
Es muy sensible y tierna. En momentos difíciles muestra una gran entereza y siempre agradece a Dios cada experencia de su vida. Tiene un gran control de su carácter como persona y difícilmente se enoja.
Actualmente está separada de su marido Fernando Iriarte después de 5 años de matrimonio. Además de su carrera como cantante del grupo Pandora se desempeña como profesionista con la impartición de clases de Logoterapia.
María Fernanda Meade del Valle nació en el Distrito Federal un 16 de Octubre minutos antes que su gemela Claudia. Su sobrenombre es "Fer". Pertenece al signo Libra. Su familia la conforman sus padres Margarita del Valle y Oscar Meade (q.e.p.d.), además de cinco hermanos: Oscar, Patricio, Eduardo, Alejandro y Claudia. Su papá en su juventud se desempeñó como cantante aficionado de ranchero, además se distinguió como un gran compositor y pianista, cualidad que desempeñaba de manera lírica. Algunos temas del señor Oscar Meade fueron grabado por artistas de la talla de Pedro Vargas, María Dolores Pradera, Fernando de la Mora, Fernando Allende, Lupita D'Alessio y Pandora. Entre las canciones de su papá que Fernanda recuerda con nostalgia es "El Ejemplo", un tema compuesto y dedicado a sus hijos. Además fue durante mucho tiempo Secretario de Turismo del Estado de San Luis Potosí, estado de la< República Mexicana en donde radica toda la familia de Fernanda.
A los 6 años de edad y con el acompañamiento de dos teclas del piano, Fernanda escribió su primera composición titulada "En el viejo rancho de mi tía", que aunque corta, tiene un ritmo contagioso, sencillo e ingenuamente infantil. Realizó sus estudios en el Instituto Vallarta de las Lomas en la Ciudad de México, etapa en la que se dió cuenta de que su vocación era la música y fue cuando a los 17 años de edad decidió formar una Rondalla Estudiantil. La Preparatoria la cursó en el C.I.F..
Mide 1.63 metros y su color favorito es el rosa. Posee unos ojos grandes y expresivos, así como una sonrisa franca. Es carismática, sencilla y atenta, de nobles sentimientos, tranquila, demasiado hogareña y sobre todo muy sensible. Le encanta estar en casa y disfrutar al máximo cada
momento. También es pacífica, positiva, justa, despistada y a veces le da por tejer.
Odia profundamente la traición, la hipocrecía y la injusticia. Es bastante centrada y jamás se deja dominar por las discusiones. Entre sus cualidades, tiene la de saber escuchar a la gente, pero sobre todo, el ser una persona muy acomedida. Le encanta hacer sentir a gusto a las personas, es amable y detallista.
Fernanda también es muy espiritual, habla con Dios, la Virgen y los Santos, como quien platica con una gran familia. A Fernanda la deprime un día gris, lo mismo que la soledad interior. La conmueven los ancianos, un niño que le sonríe al pasar por la calle. Admira a Dios porque siempre está en todo y por su capacidad para amar y perdonar. Uno de los personajes de la historia que también admira es Napoleón Bonaparte. El personaje histórico que le hubiera gustado ser es "La Malinche". Tiene la manía de dibujar mientras platica. Por lo común dibuja ojos, gotas o notas musicales. Otra de sus manías es que deja dondequiera las tazas de café.
Respecto a los alimentos, prefiere las verduras, los quesos y los mariscos. Su platillo favorito son las espinacas a la crema y reconoce que la enloquecen los pasteles. Le gusta cocinar sobretodo antojitos y platillos mexicanos, que aunque sencillos, le ayudan a olvidar tensiones. Supone que la afición la heredó de su papá (q.e.p.d.), quien guardaba un especial gusto por la extensa cocina mexicana.
Es sus momentos de soledad le gusta escuchar música, leer o simplemente escribir. Gusta de las baladas rancheras, el blues y la música en español. Ejecuta el piano, la guitarra y la flauta. Practica el tenis y le encanta la gimnasia y el baile. Antes llevaba un anecdotario en el que escribía todo lo que le pasaba. Le encanta coleccionar artículos relacionados con el osito Winnie Pooh, su mascota favorita, además de relojes, tasas, sombreros, fotos y objetos que tengan pintados instrumentos musicales o notas. Es sencilla al vestir.
Antes de formar parte del grupo Pandora estuvo en un proyecto piloto para un programa de televisión llamado Flans, el cual estelarizaría al lado de Mimí e Ivonne (actualmente integrantes de dicho grupo) y Amparin Serrano quien más tarde formara parte de un dueto llamado Media Luna.
En la actualidad se encuentra casada con el reconocido odontólogo Héctor Luis Castillo, y de su feliz matrimonio han nacido María y Paloma.







https://www.youtube.com/watch?v=qirBaUq0aPU









1958:

Nace Neil Finncantautor neozelandés




Neil Mullane Finn (Te AwamutuWaikato27 de mayo de 1958) es un cantautor neozelandés. Ha formado parte de los grupos más importantes de su país, Split EnzCrowded House y los Finn Brothers. Se distingue por sus tendencias a lo Beatles, combinando el pop y el rock con una voz cálida y melódica.




https://www.youtube.com/watch?v=J9gKyRmic20








1956

Nace Giuseppe Tornatore, cineasta italiano (Cinema paradiso).


Giuseppe Tornatore (Bagheria27 de mayo de 1956) es un guionista y director de cine italiano.
Índice
  [ocultar] 
·         1Trayectoria
·         2Filmografía
·         3Bibliografía
·         4Enlaces externos
Trayectoria[editar]
Nacido en Bagheria, cerca de Palermo, el 27 de mayo de 1956, se aficionó a la fotografía desde muy niño. Más tarde, después de poner en escena, con tan sólo dieciséis años, textos de Luigi Pirandello y Eduardo De Filippo, se acercó al cine rodando documentales de gran valor artístico.
El éxito más destacado de su carrera es su segunda película, Cinema Paradiso (1987), que ganó un Óscar y un Globo de Oro.
Sin embargo, Tornatore decepcionó con la película Stanno tutti bene, aunque fueron mejor las cosas en 1994 con Pura formalidad.[cita requerida] En 1998 dirigió La leyenda del pianista en el océano, película que pasó sin mucha repercusión para la crítica.[cita requerida] Su película La Sconociuta dio de qué hablar a críticos de todo el mundo.[cita requerida]
En su película Baaria, de 2008, que inauguró la Mostra de Venecia al año siguiente, Tornatore evoca una historia fuertemente autobiográfica asentada en su Sicilia natal, llena de preciosismo fotográfico que evoca escenas de naturalismo italiano de tinte político. Sin embargo, la crítica cinematográfica internacional la echó nuevamente por tierra.[cita requerida] La apatía sobre la cinta se agudizó al conocerse su financiamiento por Medusa Film (de la que era propietaria la familia de Silvio Berlusconi).[cita requerida]Tornatore es, sin embargo, una referencia obligada del cine italiano. En su larga carrera, ha acumulado premios como el del Festival de Salerno, un Óscar y un Globo de Oro.
En el 2006 se realizó el documental Giuseppe Tornatore: un sueño hecho en Sicilia








1955:

Nace Yolanda del Río, cantante de música ranchera y actriz mexicana.



Yolanda Jaén López, (PachucaHidalgo, el 27 de mayo de 1955), más conocida probablemente por su nombre artístico como Yolanda del Río, es una cantante de música ranchera y actriz mexicana.12

Índice

·         1Biografía
·         2Carrera
·         3Referencias
·         4Enlaces externos

Biografía[editar]

Yolanda Jaén López, nació en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, México un 27 de mayo de 1955. Desde la edad de cinco años, "La Llanerita Hidalguense" como se hacía llamar en ese entonces, dio inicio al sueño de un día ser una artista famosa. Empezó interviniendo en festivales que organizaba el gobierno del estado. Posteriormente, intervino en programas de televisión en la ciudad de México como lo fue el programa de concursos "Estrellas Infantiles" del cual obtuvo el primer lugar. Más adelante continuo con sus estudios pero siempre con el anhelo de triunfar cantando. Fue así cuando a la edad de 14 años, la escucho quien fuera el director artístico de la RCA VICTOR, el señor Felipe "El Indio" Jiménez. Él le propuso que grabara para dicha compañía disquera. YOLANDA DEL RIO inicio su carrera con tan buena suerte que su primer disco sencillo titulado "La Hija de Nadie" le abrió las puertas al tan difícil mundo de la cantada y pronto obtuvo el cariño y la aceptación de mucha gente. Fue tan grande el éxito de su primer sencillo que en tan solo 6 meses de haber sido lanzado supero más de un millón de copias vendidas. Así fue creciendo la popularidad y pronto se dejo escuchar en otros países lo cual la llevo a un sin fin de presentaciones por Estados Unidos, Europa, y Centro y Sud América. Para el año 1984, se habían reportado más de 18 millones de copias vendidas de este mismo tema. Posteriormente, vinieron otros grandes éxitos como "Se me olvido otra vez", "Tus maletas en la puerta", "Camas separadas", "Traicionera mala amiga". En 1980, ella viajo a Brasil en donde grabo un disco con sus éxitos en otro idioma. En poco tiempo Yolanda se había convertido en la cantante más popular y número uno del género ranchero ocupando así los primeros lugares en las listas de éxitos de todas las radios. Se abrió paso en el cine con el éxito rotundo de la película "La Hija de Nadie". Fue tan grande el éxito de esta película, apoyada por el éxito de la canción, que llego a ser reconocida como la película más taquillera del año 1977. Filmo un total de 11 películas en las cuales intervino llevando el papel estelar. Tiene cinco "Nippers" y seis discos de oro que la compañía RCA VICTOR le otorgara por sus altas ventas. En el año 1984, fue nominada para el premio GRAMMY en los Estados Unidos de Norte América. Actualmente, cuenta con 47 discos grabados con las recopilaciones 56 y 38 años de carrera. Su más reciente trabajo musical titula “VERDADES QUE DUELEN” .






1951

Nace Ana Belén, cantante y actriz española.




María del Pilar Cuesta Acosta, más conocida por su nombre artístico Ana Belén (Madrid27 de mayo de 1951) es una cantante y actriz española. En su larga trayectoria artística cuenta con más de cuarenta películas, unas treinta obras de teatro y más de treinta y cinco discos. Ha sido nominada en dos ocasiones al Grammy Latino y ha conseguido el Premio Grammy Latino a la excelencia musical en 2015 y el Premio Goya de Honor en 2017.1​ Está casada con el cantautor asturiano Víctor Manuel, su pareja artística en muchas ocasiones.

Nació el 27 de mayo de 1951 en el barrio madrileño de Lavapiés.

Es la mayor de tres hermanos. Su padre era cocinero y su madre regentaba la portería donde ella se crió.

Desde muy pequeña mostró inclinaciones musicales, imitaba a sus artistas preferidos y podía cantar "Nena" como Sara Montiel o "Tómbola" a la manera de Marisol.


Cursó estudios de solfeo con un profesor que tenía un estudio en la misma calle. Posteriormente estudió Arte Dramático, debutando en el Teatro Español bajo la dirección de Miguel Narros. Con sólo 13 años protagonizó la película infantil "Zampo y yo", dirigida por Luis Lucía.

A partir de 1970 comenzó a desarrollar una intensa carrera teatral, cinematográfica, televisiva y musical. Ana Belén fue  considerada una de las principales figuras del cine español contemporáneo, ha aparecido en numerosas películas, destacando: "Tormento" (Pedro Olea, 1974), "La colmena" (Mario Camus, 1982), "Sé infiel y no mires con quién" (Fernando Trueba, 1985), "La casa de Bernarda Alba" (Camus, 1987), "Divinas palabras" (García Sánchez,1987), "Rosa, rosae" (Fernando Colomo, 1993), "La pasión turca" (Vicente Aranda, 1994), "Libertarias" (Aranda, 1995), "Sabor a miel", "El amor del capitán Brando", "Morbo y Tormenta", la serie televisiva "Fortunata y Jacinta", "La casa de Bernarda Alba" o "Divinas Palabras".

En la canción ha destacado con: "España camisa blanca", "El Hombre del piano", "Se equivocó la paloma" o "Sólo le pido a Dios". Otro de sus éxitos ha sido "La puerta de Alcalá". En 1990 debutó como directora con la película "Cómo ser mujer y no morir en el intento", basada en el exitoso libro de Carmen Rico Godoy.

En 1995 la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España le otorgó la medalla de oro en premio a su labor, y fue protagonista del musical "La bella Helena", una pieza con texto de Vicente Molina Foix sobre la obra de Offenbach, dirigida por José Carlos Plaza.


En 1972 se casó con el cantante Víctor Manuel con el que tuvo dos hijos. 






















1949:

Muere Robert Ripley, caricaturista estadounidense, empresario y antropólogo amateur.


Robert LeRoy Ripley (Santa Rosa, Estados Unidos25 de diciembre de 1890 - Nueva York27 de mayo de 1949) fue un caricaturista estadounidense, empresario y antropólogo amateur. Creó la sección periodística Aunque usted no lo crea, en donde se mostraban cosas asombrosas que sucedían alrededor del mundo.
Los temas que Ripley caricaturizaba referían hazañas deportivas y hechos poco conocidos, así como lugares inusuales o exóticos. Incluía aquellos artículos que los lectores enviaban, lo cual propició que además de texto comenzaran a enviarse fotografías que en su mayoría se trataban de hortalizas, así como animales domésticos extrañamente marcados.
En su momento su diario fue el más famoso e interesante de todo Estados Unidos. Incluso se hizo su propio programa llamado Ripley, aunque usted no lo crea (Ripley believe it or not), se construyó un museo con todo lo fascinante de Ripley y lo que batía un récord y era puro anormal se ganaba el prestigio de participar en el libro de Ripley.
Ahora existen museos alrededor del mundo con algunos de sus hallazgos anormales.











1944:

Nace Alain Souchon, cantautor y actor cinematográfico francés.




Alain Souchon, de nacimiento Alain Kienast, es un cantautor y actor cinematográfico francés.

Biografía[editar]

Nació en 1944, en CasablancaMarruecos, pero poco después su familia fue a vivir a París, ciudad en la que reside desde entonces y donde se formó con Mireille Hartuch.
En 1971, actúa en cabarets y en pequeñas salas, y consigue su primer contrato discográfico con Pathé Marconi, que edita 3 discos EP, pero sin éxito.
En 1973, siquiendo el consejo de Bob Socquet, director artístico de la compañía discográfica RCA, se presenta al concurso la Rose d'Or de AntibesAlpes MarítimosFrancia, con la canción L'amour 1830. Recibe el premio especial de la crítica y el premio de la prensa, pero no consigue tener éxito de público hasta el año siguiente, cuando empieza a colaborar con el compositor y arreglista Laurent Voulzy. Alain Souchon consigue su primer éxito, en 1974, con la canción "J'ai 10 ans" (tengo 10 años) del álbum del mismo título.
En 1980, comienza su carrera como actor cinematográfico y, aunque consigue cierta notoriedad, él sigue considerándose como un cantante.
A pesar de que, por lo menos desde mediados de los años ochenta, es un cantante muy famoso en Francia y en algunos otros países francófonos, sigue siendo poco conocido, en la actualidad (principios del siglo XXI), en el resto del mundo.
Su canción más famosa es Foule sentimentale (traducción libre: somos unos sentimentales) (1994).

1943: 

Nace Bruce Weitz, actor estadounidense.


Bruce Weitz es un actor estadounidense, nacido el 27 de mayo de 1943 en NorwalkConnecticut, quien ha trabajado en el cine y en series de televisión. Su participación más destacada es en la serie Hill Street Blues en el papel del Sargento Michael Mick Belker, apodado "The Biter" (El Mordedor) por su peculiar manera de actuar en las escenas de acción.
Weitz actuó en 1998 en la película Deep Impact y apareció en el 2002 en la película Half Past Dead. Su última participación fue en El Cortez (2005).
Ha aparecido en televisión en series como Quincy, M.E.Midnight CallerSistersSuperman (como la voz de Bruno Mannheim, y Highlander como el inmortal Tommy Sullivan.
Estuvo casado con la actriz Cecilia Hart en 1971. Se divorciaron en 1981.
En el 2001 fue elegido alcalde de Reseda (California).










1935: 

Nace Lee Meriwether, actriz estadounidense.



Lee Ann Meriwether (n. el 27 de mayo de 1935) es una actriz estadounidense de teatro, cine y televisión de la década del 60, es reconocida por ser Miss América en 1955 y en el papel de Catwoman en la película Batman.
Biografía[editar]
Lee Merywether nació en Los Ángeles. Su familia se trasladó a Phoenix, Arizona, y ella se interesó en la actuación cuando cursaba en el Washington High School, más tarde se trasladó a San Francisco. Antes de ingresar al mundo de la actuación, ganó varios concursos de belleza en Estados Unidos en forma sucesiva, Miss San Francisco, Miss California y Miss América. Estudió actuación en el estudio de Lee Strasberg, estudiando paralelamente baile y practicando esgrima.
Fue seleccionada para actuar en el filme Batman, reemplazando a Julie Newmar, que actuó en el papel de Catwoman en las dos primeras temporadas de la serie de televisión de Batman. Este papel fue su salto a la fama. Lee Merywether es dueña de un rostro privilegiado y una de las sonrisas más bellas de la pantalla chica de los 60 lo que le abrió las puertas a oportunidades en la televisión.1
Luego apareció en la serie El túnel del tiempo en 1967 como la doctora Ann MacGregor.
Ha aparecido en la serie original de Misión: Imposible como la espía Tracy y también en la serie Star Trek (Viaje a las Estrellas en Latinoamérica y La conquista del espacio, en España). De 1973 a 1980 actuó en Barnaby Jones, personificando a la nuera Betty Jones del detective Barnaby, personificado por el actor Buddy Ebsen, siendo su secretaria. Ha sido artista invitada en la serie Melrose Place.
En 1990, realizó el papel de Lily en la serie de telecomedia titulada Los Munsters de hoy, que junto con los actores John Schuck, Jason Marsden, Howard Morton y Hilary Van Dyke, formaron parte de la reedición de la vieja serie, pero ahora situados en los años 90.
Vida personal[editar]
En 1958 se casó con Frank Aletter, con quien tuvo dos hijos y del que se divorció en 1976. En 1986 contrajo nupcias con Marshall Borden, unión que mantiene hasta el presente. Entre sus grandes amistades se cuentan Bill Bixby y Buddy Ebsen con quien protagonizó Barnaby Jones durante 8 años. [[Archivo:Barnaby Jones.JPG|thumb|150px|right|Con Buddy Ebsen en la serie Barnaby Jones









1925:

Nace Ema Elena valdelamar, compositora mexicana de boleros y canciones románticas.


Ema Elena Valdelamar (27 de mayo de 1925 - 23 de diciembre de 2012) fue una compositora mexicana de boleros y canciones románticas. Fue autora de temas populares internacionalmente conocidos, como Mucho corazón y Cheque en blanco, entre otros.
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Composiciones Populares
·         3Principales Intérpretes
·         4Referencias
·         5Enlaces externos
Biografía[editar]
Emma Elena Valdelamar Casarín nació en la Ciudad de México el 27 de mayo de 1925. Durante su niñez su familia radicó en varias ciudades de la provincia mexicana, estableciéndose definitivamente en la capital del país cuando la futura compositora contaba con 11 años de edad. Tempranamente mostró destreza y sensibilidad poética y ya antes de los diez años comenzó a escribir versos y narraciones sencillas.
Compuso una primer canción cuando cursaba sus estudios secundarios. Adolescente todavía, decide incursionar en la radio interpretando canciones propias, en programas para artistas musicales aficionados que eran organizados por las principales radiodifusoras en la Ciudad de México. En el año de 1949 dos de sus primeras composiciones más ambiciosas -Devuélveme el corazón y Mil besos- consiguieron ser grabadas por artistas de la talla de María Victoria y Los Bribones, alcanzando inmediata popularidad y haciéndose merecedoras de cuatro Discos de Oro. Poco después, otra de sus creaciones, Mucho Corazón, alcanzó proyección internacional en la voz de Benny MoréSin mañana ni ayer fue interpretada por Javier Solís y Amalia Mendoza entre otros artistas. Cheque en blanco fue tal vez su composición más popular. La Sociedad de autores y compositores de México en una página en internet y otras fuentes dicen que la canción Compréndeme la compuso María Alma, esposa de Fernando Z. Maldonado. La XET de Monterrey incluyó muchos años esa canción en sus programas.
Falleció el domingo 23 de diciembre de 2012 en la Ciudad de México.1
Composiciones Populares[editar]
·         Compréndeme
·         Cheque en blanco.
·         Devuélveme el corazón.
·         Mil besos.
·         Mucho corazón.
·         Sin mañana ni ayer.
·         Dos soledades.
·         Mi amor es aquel.
·         Mírame bien.
·         No te puedo olvidar.
·         Porque no fuiste tú.
·         Que sabes tu de amor.
·         Quien.
·         Vivir sin ti.
·         Ya no me importa.
·         Con un beso.
Principales Intérpretes[editar]
·         Benny Moré
·         Los Bribones
·         María Victoria
·         Amalia Mendoza
·         Pedro Vargas
·         Chelo Silva
·         Javier Solís
·         Marco Antonio Muñiz
·         Sussie 4 y Francisca Valenzuela
·         Luis Miguel
·         Los Cuatro Soles














1922

Nace Christopher Lee, actor británico (f. 2015)


Christopher Frank Carandini Lee (Londres, 27 de mayo de 1922 - Ib., 7 de junio de 2015)12​ fue un actor y músico inglés. Su gran afición al deporte, así como su altura (medía 1,96 metros), le dieron un físico muy reconocible. Interpretó sobre todo a villanos y participó en unas 250 producciones desde el año 1948. Estuvo encasillado varios años en películas de terror al interpretar al Conde Drácula. Continuó activo hasta el final de su vida, a pesar de la avanzada edad que alcanzó, e incluso durante su última década su carrera recibió un renovado impulso con papeles en éxitos de taquilla, como el de Saruman en las películas de El Señor de los Anillos y El hobbit o el de Conde Dooku en las de Star Wars.
También colaboró con proyectos musicales con bandas como Rhapsody of Fire y Manowar34​ además de haber iniciado una nueva carrera como músico con su propia banda de heavy/power metal sinfónico Christopher Lee Charlemagne en 2010. Ese año, recibió el premio Spirit of Metal en los Globo de Oro.5​ En 2001 fue nombrado comendador de la Orden del Imperio Británico.










1918:

Nace Kam Fong, actor estadounidense. (f. 2002).


Kam Fong Chun (27 de mayo de 1918 – 18 de octubre de 2002) fue un actor estadounidense que alcanzó la fama gracias a su interpretación entre 1968 y 1978 del detective de policía Chin Ho Kelly en la serie televisiva de la CBS Hawaii Five-O.
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Filmografía
·         3Referencias
·         4Enlaces externos
Biografía[editar]
Su verdadero nombre era Kam Tong Chun, y nació en HonoluluHawaii. Kam Fong Chun se graduó en 1938 en la President William McKinley High School. De veinteañero trabajó en un astillero de Pearl Harbor fabricando calderas, siendo testigo del ataque japonés del 7 de diciembre de 1941. El 8 de junio de 1944, Chun perdió a su familia a causa de un accidente aéreo ocurrido cuando dos aviones Consolidated B-24 Liberator chocaron sobre su residencia. Falleció su esposa Esther, su hija Marilyn, de cuatro años, y su hijo Donald, de dos años. Tras esta tragedia se hizo policía, sirviendo en el Departamento de Policía de Honolulu durante un total de dieciséis años. Tras su retiro del cuerpo, trabajó como disc jockey y en la venta de inmuebles, además de hacer teatro comunitario.
Chun se casó después, en 1949, con Gladys Lindo, con la que tuvo dos hijos Dennis y Dickson, y dos hijas, Brenda y Valerie.
El nombre artístico de Chun se debe a un malentendido de su primera apellido por parte de su primer profesor, que le enseñó a escribir Kam Fong Chun en vez de su nombre de nacimiento, Kam Tong Chun.
Kam Fong Chun falleció a causa de un cáncer de pulmón en 2002, en HonoluluHawaii. Tenía 84 años de edad. Fue enterrado en el Cementerio Diamond Head Memorial Park de Honolulu.
Filmografía[editar]
·         Ghost of the China Sea (1958)
·         Cry for Happy (1961)
·         Gidget Goes Hawaiian (1961)
·         Seven Women from Hell (1961)
·         Diamond Head (1963)
·         Hawaii Five-O (1968–1978)
·         Magnum P.I. (1982–1985)
·         Goodbye Paradise (1991)
·         Hawaii Five-O (1997)
                         









1910:

Muere Robert Koch, médico alemán, descubridor del bacilo de la tuberculosis, premio nobel en medicina en 1905 (fallecido en 1910).


Se hizo famoso por descubrir el bacilo de la tuberculosis en 1882, presentando sus hallazgos el 24 de marzo de 1882, así como el bacilo del cólera en 1883 y por el desarrollo de los postulados de Koch. Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1905. Es considerado el fundador de la bacteriología.
El trabajo de Koch consistió en aislar el microorganismo causante de esta enfermedad y hacerlo crecer en un cultivo puro, utilizando este cultivo para inducir la enfermedad en animales de laboratorio, en su caso la cobaya, aislando de nuevo el germen de los animales enfermos para verificar su identidad comparándolo con el germen original.
Recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1905 por sus trabajos sobre la tuberculosis.
Probablemente tan importante como su trabajo en la tuberculosis sean los llamados Postulados de Koch que establecen las condiciones para que un organismo sea considerado la causa de una enfermedad.










1907:



Rachel Louise Carson (27 de mayo de 1907 - 14 de abril de 1964) fue una bióloga marina y conservacionista estadounidense que, a través de la publicación de Primavera silenciosa en 1962 y otros escritos, contribuyó a la puesta en marcha de la moderna conciencia ambiental.
Carson comenzó su carrera como limnóloga en el U.S. Bureau of Fisheries, a partir de la década de los años 1950, se dedicó a tiempo completo a su actividad como escritora naturalista. Su obra The Sea Around Us fue ampliamente elogiada y supuso un gran éxito de ventas. Por esta obra ganó el National Book Award, alcanzando reconocimiento como escritora de talento y seguridad económica.1​ Su siguiente libro, The Edge of the Sea, y la reedición revisada de su primer libro, Under the Sea Wind, también fueron superventas. Esta trilogía explora la vida en los océanos desde las costas hasta las profundidades.
A finales de los años 1950, Carson viró su atención hacia la conservación, especialmente hacia los problemas que ella consideraba que eran causados por el uso de pesticidassintéticos. El resultado fue el libro Primavera Silenciosa (1962), el cual llevó a un nivel sin precedentes la preocupación sobre el medio ambiente en la conciencia colectiva de la sociedad estadounidense. Primavera Silenciosa también se encontró con la feroz oposición de empresas químicas, impulsó un cambio en la política nacional sobre pesticidas, lo que llevó a una prohibición a nivel nacional del DDT y otros pesticidas, e inspiró un movimiento ambiental de base que llevó a la creación de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.2​ Carson fue premiada a título póstumo con la Medalla Presidencial de la Libertad por Jimmy Carter.

Índice

·         1Biografía
·         2Bibliografía propia
·         3Referencias
·         4Enlaces externos

Biografía[editar]

Vivió sus primeros años en la granja de su familia en SpringdalePensilvania, justo a orillas del río Allegheny. Desde muy joven fue una ávida lectora y pasaba su tiempo libre explorando las 26 hectáreas de la granja familiar.
Comenzó a escribir historias a los 8 años (normalmente relacionadas con animales) y publicó su primera historia en la revista St. Nicholas Magazine a los once años. Disfrutaba leyendo esa revista además de los trabajos de Beatrix Potter y las novelas de Gene Stratton-Porter. A los diez años ya había leído a Herman MelvilleJoseph Conrad y Robert Louis Stevenson. El mundo natural, en particular el océano, era el tema común de su literatura favorita. Carson asistió al colegio Springdale hasta el décimo curso y después completó la escuela secundaria en el cercano Instituto Parnassus de Pensilvania en 1925, graduándose la primera de su promoción entre otros cuarenta y cinco estudiantes.
En el Pennsylvania College for Women (actualmente Universidad de Chatham), al igual que en la escuela secundaria, llevaba una vida solitaria. Inicialmente estudió Literatura inglesa, pero cambió la especialidad de sus estudios por Biología en enero de 1928 aunque siguió colaborando para el suplemento literario del periódico estudiantil. Aunque fue admitida para acceder a la Universidad Johns Hopkins en 1928, fue obligada a permanecer en el Pennsylvania College for Women otro año más debido a dificultades económicas. Finalmente se graduó magna cum laude en 1929. Después de un curso de verano en el Marine Biological Laboratory, continuó sus estudios en Zoología y Genética en la Universidad Johns Hopkins en el otoño de 1929.
Formada como bióloga, continuó estudiando su maestría en Zoología que terminó en junio de 1932. Habría intentado estudiar un doctorado, pero en 1934 Carson se vio obligada a dejar la Universidad Johns Hopkins para tomar un puesto de profesora a tiempo completo para ayudar a la economía familiar.
En 1935, tras la muerte de su padre, entró al servicio de la Administración de Pesca y Vida Salvaje (U. S. Fish and Wildlife Service), para la que ejerció como autora de textos divulgativos, incluidos guiones radiofónicos. Publicó muchos artículos y varios libros sobre temas marinos, que llegaron a tener mucho éxito entre los críticos y el público general.
Habiéndose mudado por razones familiares al campo de Maryland empezó a observar los devastadores efectos que los pesticidas, sobre todo el DDT, tenían sobre la vida silvestre. Animada también por el hecho que funcionarios, científicos y activistas habían desarrollado la misma preocupación, inició la elaboración de su obra más influyente, Primavera silenciosa, que vio la luz al cabo de cuatro años, en 1962. Es notable la oposición que recibió aún antes de su publicación, tanto por instancias oficiales como por la industria, llegando a ser acusada de comunista. El libro tuvo una enorme influencia, proporcionando unidad y fuerza a lo que hasta entonces era una conciencia incipiente y dispersa, ayudando a que se cristalizara el movimiento ecologista.3
Carson murió a los 56 años por un cáncer de mama, antes de ver realizadas las consecuencias que contribuyeron al cambio en la legislación y en la conciencia pública. En este último sentido, su obra marca el momento en que socialmente se comprende que la naturaleza es un todo complejo, cuyas partes están intrincadamente relacionadas y que las consecuencias indirectas de cualquier acción, también para la salud humana, son difíciles de predecir y deben ser vigiladas. La mayor crítica que ha recibido confirma precisamente este punto de vista; se refiere a que la prohibición del uso del DDT dio lugar a una recuperación de las elevadas tasas de morbilidad por malaria anteriores a su introducción. Lo cual, generó un fuerte debate mediado por intereses económicos, sociales y ambientales.
En todo caso, la obra y el testimonio de Rachel Carson fue la que ayudó a la creación, años después de su muerte, de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (Environmental Protection Agency), a controlar el uso del DDT y de otros pesticidas, a la celebración del Día de la Tierra, a las leyes que se dictaron en muchos países del planeta sobre pesticidas, insecticidas, fungicidas, rodenticidas y productos similares y al desarrollo del movimiento filosófico y político que hoy es conocido como ecologismo.








1894: 

Nace Dashiell Hammett, escritor estadounidense (f. 1961).


Samuel Dashiell Hammett (27 de mayo de 1894 – 10 de enero de 1961) fue un escritor estadounidense de novela negra, cuentos cortos y guiones cinematográficos, además de activista político. Entre los personajes más recordados que creó se encuentran Sam Spade (El halcón maltés), la pareja de detectives Nick y Nora Charles (El hombre delgado) y el agente de la Continental (Cosecha roja). También escribió bajo los seudónimos de Peter Collinson, Daghull Hammett, Samuel Dashiell y Mary Jane Hammett.









1877:

 Nace Isadora Duncan, bailarina estadounidense.(f. 1927)


Angela Isadora Duncan, conocida como Isadora Duncan (San Francisco27 de mayo de 1877 - Niza14 de septiembre de 1927) fue una bailarina y coreógrafa estadounidense, considerada por muchos como la creadora de la danza moderna.
Índice
  [ocultar] 
·         1Infancia y juventud
·         2Expresionismo y danza
·         3En Argentina
·         4En Rusia
·         5Vida privada
·         6Muerte
·         7Referencias
·         8Véase también
·         9Bibliografía
·         10Enlaces externos
Infancia y juventud[editar]
Isadora Duncan nació en la ciudad californiana de San Francisco. Su padre Joseph abandonó la familia cuando Isadora era aún muy pequeña, siendo posteriormente acusado de fraude bancario, y encarcelado. Esto creó en el hogar de los Duncan una difícil situación de penuria económica, hecho que influyó al parecer en el alejamiento de la familia de la fe católica que habían profesado (Isadora se declaró varias veces durante su vida como «atea convencida»). Isadora Duncan abandonó la escuela a la edad de diez años y comenzó junto con su hermana Isabel a impartir clases de danza a otros niños de su barrio, mientras su madre, Dora, daba lecciones de piano para sustentar a la familia y se encargaba de la educación de sus hijos. Predominaban en las lecciones musicales MozartSchubert y Schumann, que tuvieron una indiscutible influencia en el posterior desarrollo artístico de Isadora.
De acuerdo con sus biógrafos, Isadora era una niña solitaria y retraída que solía jugar en la playa mientras observaba el mar. Su fascinación por el movimiento de las olas sería el germen de su arte en los años posteriores. La niña Isadora imaginaba entonces movimientos de manos y pies que acompañaban a las olas de la bahía de San Francisco, y que serían el origen de su peculiar estilo en la Danza. La influencia del mar y sus juegos infantiles se recogen en su Autobiografía, publicada en 1927. Cuando Isadora llegó a la adolescencia, la familia se mudó a Chicago, donde Duncan estudió danza clásica. La familia perdió todas sus posesiones en un incendio y se trasladó nuevamente, esta vez a Nueva York, donde Duncan ingresa en la compañía de teatro del dramaturgo Augustin Daly.
En los albores del siglo, Isadora convence a su madre y a su hermana para que la familia emigre a Europa. Es irónico pensar que por aquel entonces media Europa intentaba emigrar a los Estados Unidos para alejarse de la penuria económica y encontrar un futuro mejor, pero aun así las Duncan parten en 1900 y se asientan al principio en Londres y posteriormente en París.










1840

Muere Niccolò Paganini, violinista y compositor italiano (n. 1782).


Niccolò Paganini (Génova27 de octubre de 1782-Niza27 de mayo de 1840) fue violinistaviolistaguitarrista y compositor italiano. Está considerado uno de los violinistas más virtuosos de todos los tiempos, y contribuyó con sus aportaciones al desarrollo de la moderna técnica violinística. Sus 24 caprichos para violín Op. 1, son una de sus obras más conocidas y han servido de inspiración a numerosos compositores posteriores.12
Biografía[editar]
Nació en Génova, donde estudió con músicos locales. Sus padres fueron Antonio Paganini y Teresa Bocciardo. Empezó a estudiar la mandolina con su padre a los cinco años. A los siete años comenzó a tocar el violín. Hizo su primera aparición pública a los nueve años y realizó una gira por varias ciudades de Lombardía a los trece. No obstante, hasta 1813 no se le consideró un virtuoso del violín. Tuvo como maestros a Giovanni Servetto y Alessandro Rolla. Con dieciséis años era ya conocido, pero no digirió bien el éxito y se emborrachaba continuamente. Una dama desconocida lo salvó de esa vida licenciosa para llevarlo a su villa donde aprendió a tocar la guitarra y el piano.
En 1801 compuso más de veinte obras en las que combina la guitarra con otros instrumentos. De 1805 a 1813 fue director musical en la corte de Maria Anna Elisa Bacciocchiprincesa de Lucca y Piombino y hermana de Napoleón.
En 1813 abandonó Lucca y comenzó a hacer giras por Italia, donde su forma de interpretar atrajo la atención de quienes le escuchaban. En 1828 fue a Viena, más tarde a París y en 1831 a Londres. En París conoció al pianista y compositor húngaro Franz Liszt, quien fascinado por su técnica, desarrolló un correlato pianístico inspirado en lo que Paganini había hecho con el violín. En 1833 en la ciudad de París le encargó a Héctor Berlioz un concierto para viola y orquesta; el compositor francés realizó Harold en Italia, pero Paganini nunca la interpretó. Renunció a las giras en 1834.
Fue además tutor del violinista italiano Antonio Bazzini, a quien motivó para que iniciara su carrera como concertista. Su técnica asombraba tanto al público de la época que llegaron a pensar que existía algún influjo diabólico sobre él, porque a su vez su apariencia se notaba algo extraña y sus adelantos musicales eran una verdadera obra de arte. Se decía que en la mayoría de sus apuntes aparecía una nota extraña la cual decía "nota 13". Podía interpretar obras de gran dificultad únicamente con una de las cuatro cuerdas del violín (retirando primero las otras tres, de manera que éstas no se rompieran durante su actuación), y continuar tocando a dos o tres voces, de forma que parecían varios los violines que sonaban. Además en la mayoría de sus espectáculos usaba la improvisación. Esto indica lo cercano que estaba su arte al mundo del espectáculo. Sus obras incluyen 24 caprichos para violín (1802-1817), seis conciertos y varias sonatas. Además creó numerosas obras en las que involucraba de alguna manera a la guitarra, exactamente 200 piezas.
Llegó a poseer cinco violines, dos Stradivarius, dos Amati y un Guarnerius (su violín favorito) llamado Il Cannone.
Su salud se fue deteriorando a causa de una tuberculosis diagnosticada en 1819. En los años 1834 y 1840 padeció dos fuertes episodios de hemoptisis, siendo el segundo el que precipitó su muerte. Durante el avance de la enfermedad, que pasó de sus pulmones a la laringe, padeció afonía crónica los dos últimos años de su vida. El músico además se medicaba con mercurio para tratar la sífilis que también padecía. Falleció en Niza el 27 de mayo de 1840.
Su imaginativa técnica influyó notablemente en compositores posteriores como Franz LisztJohannes BrahmsSerguéi RajmáninovBoris BlacherAndrew Lloyd WebberGeorge RochbergWitold LutosławskiRobert Fripp e Yngwie Malmsteen entre otros.











1564

Muere Juan Calvino, teólogo reformista protestante francés (n. 1509).


Juan Calvino (Noyon10 de julio de 1509 – Ginebra27 de mayo de 1564), bautizado con el nombre de Jehan Cauvin, latinizado como Calvinus, fue un teólogo francés, considerado como uno de los padres de la Reforma Protestante. Más tarde, las doctrinas fundamentales de posteriores reformadores se identificarían con él, llamando a estas doctrinas «calvinismo». Particularmente los «cinco puntos del calvinismo» surgen de los discípulos de Juan Calvino como contraposición a las doctrinas de los discípulos de Jacobo Arminio.



https://www.youtube.com/watch?v=k_iB44mVnzU

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día como hoy primero de agosto

Un día como hoy 24 de noviembre

Un día como hoy 23 de julio