Un día como hoy 3 de mayo


El 3 de mayo es el 123.º (centésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 124.º en los años bisiestos. Quedan 242 días para finalizar el año.



Podcast 2019








Santoral de la Iglesia Católica:








La fiesta del Triunfo de la Santa Cruz se hace en recuerdo de la recuperación de la Santa Cruz obtenida en el año 614 por el emperador Heraclio, quien la logró rescatar de los Persas que se la habían robado de Jerusalén.

Al llegar de nuevo la Santa Cruz a Jerusalén, el emperador dispuso acompañarla en solemne procesión, pero vestido con todos los lujosos ornamentos reales, y de pronto se dió cuenta de que no era capaz de avanzar. Entonces el Arzobispo de Jerusalén, Zacarías, le dijo: "Es que todo ese lujo de vestidos que lleva, están en desacuerdo con el aspecto humilde y doloroso de Cristo, cuando iba cargando la cruz por estas calles".

Entonces el emperador se despojó de su manto de lujo y de su corona de oro, y descalzo, empezó a recorrer así las calles y pudo seguir en la piadosa procesión.

La Santa Cruz (para evitar nuevos robos) fue partida en varios pedazos. Uno fue llevado a Roma, otro a Constantinopla, un tercero se dejó en un hermoso cofre de plata en Jerusalén.

 Otro se partió en pequeñísimas astillas para repartirlas en diversas iglesias del mundo entero, que se llamaron "Veracruz"(verdadera cruz).

Nosotros recordamos con mucho cariño y veneración la Santa Cruz porque en ella murió nuestro Redentor Jesucristo, y con las cinco heridas que allí padeció pagó Cristo nuestras inmensas deudas con Dios y nos consiguió la salvación.

A San Antonio Abad (año 300, fiesta el 17 de enero) le sucedió que el demonio lo atacaba con terribilísimas tentaciones y cuentan que un día, angustiado por tantos ataques, se le ocurrió hacerse la señal de la Cruz, y el demonio se alejó. En adelante cada vez que le llegaban los ataques diabólicos, el santo hacía la señal de la cruz y el enemigo huía. Y dicen que entonces empezó la costumbre de hacer la señal de la cruz para librarse de males.

De una gran santa se narra que empezaron a llegarle espantosas tentaciones de tristeza. Por todo se disgustaba. Consultó con su director espiritual y este le dijo: "Si Usted no está enferma del cuerpo, ésta tristeza es una tentación del demonio". Le recomendó la frase del libro del Eclesiástico en la S. Biblia: "La tristeza no produce ningún fruto bueno". Y le aconsejó: "Cada vez que le llegue la tristeza, haga muy devotamente la señal de la cruz". La santa empezó a notar que con la señal de la cruz se le alejaba el espíritu de tristeza.

Cuando Nuestra Señora se le apareció por primera vez a Santa Bernardita en Lourdes (Año 1859), la niña al ver a la Virgen quiso hacerse la señal de la cruz. Pero cuando llegó con los dedos frente a la cara, se le quedó paralizada la mano. La Virgen entonces hizo Ella la señal de la cruz muy despacio desde la frente hasta el pecho, y desde el hombro izquierdo hasta el derecho. Y tan pronto como la Madre de Dios terminó de hacerse la señal de la cruz, a la niña se le soltó la mano y ya pudo hacerla ella también. Y con esto entendió que Nuestra Señora le había querido dar una lección: que es necesario santiguarnos más despacio y con más devoción.

Mire a la gente cuando pasa por frente a una iglesia. ¿Cómo le parece esa cruz que se hacen? ¿No es cierto que más parece un garabato que una señal de la Cruz? ¿Cómo la haremos de hoy en adelante?

Como recuerdo de esta fecha de la exaltación de la Santa Cruz, quiero hacer con más devoción y más despacio mi señal de la Cruz.



Oración a la Santa Cruz



Dios todo poderoso
que habéis sufrido la muerte
sobre el árbol de la cruz,
por nuestros pecados,
acompañadme,
Santa Cruz de Jesucristo,
ten piedad de mí.
Santa Cruz de Jesucristo,
rechazad de mi toda arma cortante y de fuego.
Santa Cruz de Jesucristo,
derramad sobre mi todo bien.
Santa Cruz de Jesucristo,
descartad de mi todo mal.
Santa Cruz de Jesucristo,
haced que alumbre el camino de la salud.
Santa Cruz de Jesucristo,
rechazad de mi todo atentado de muerte.
Santa Cruz de Jesucristo,
presérvame de accidentes corporales y temporales.
Que yo adore la Santa Cruz de Jesucristo por siempre;
Jesús de Nazaret crucificado, tened piedad de mí.
Haced que el Espíritu maligno y nocivo,
se aparte de mí, por los siglos de los siglos.
Amén.



https://www.youtube.com/watch?v=TuSXI4jEEIw









(decisión 48/432 de 1993 de Asamblea General de las Naciones Unidas), se celebra desde 1994.)


En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas da iniciativa de los países miembros de la Unesco, proclama el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa, con la idea de "fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática". La fecha recuerda la instauración de la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo.
Cada año la Unesco conmemora esta fecha, rindiendo tributo de esta manera a los numerosos periodistas alrededor del mundo que por decisión profesional ponen en peligro sus vidas en el esfuerzo de informar a sus sociedades y de promover el libre flujo de la información.
La Unesco convoca cada 3 de mayo a todos los países miembros y a sus sociedades a reflexionar sobre la libertad de prensa y los diversos tópicos que atañen a los temas del periodismo, la información y la comunicación.
Entre los asuntos que han sido debatidos en años anteriores se encuentran: “Los medios de comunicación y los conflictos armados”“Cobertura de guerra contra el terrorismo mundial”, “Los medios de difusión como impulsores del cambio”“Medios de comunicación y buen gobierno”“¿Quién decide cuánto se informa?” y "Combatiendo el racismo y promoviendo la diversidad: el papel de la prensa libre".





2017:

Muere Germán Rengifo,  cantautor colombiano, integrante de "Los Relicarios", dúo de música popular.




Falleció a la edad de 82 años, Germán Rengifo, uno de los más reconocidos interpretes de la música popular en Colombia.
Germán Rengifo, conocido como El Relicario, había nacido en el municipio de Cañasgordas (Antioquia) el 23 de diciembre de 1934.
Con José Muñoz, constituyó el más fuerte dueto de la música montañera y de carrilera de Antioquia en todos los tiempos: Los Relicarios, dándose a conocer con la canción Mujer sin corazón.
Germán grabó más de 140 discos de larga duración, 29 de ellos haciendo de solista y otros con Evelio Marín, El Caballero Gaucho, Antonio Marín, el profesor Númar, Luis Eduardo Porti­lla, José Bedoya, Jorge Gómez y casi treinta con José Muñoz.




https://www.youtube.com/watch?v=wVQV3G41nzo



https://www.youtube.com/watch?v=l-d6bGe0gHQ




https://www.youtube.com/watch?v=sbD8ZWg7_qM






1997: 

Muere Narciso Yepes, guitarrista español (n. 1927).


Narciso García Yepes (Lorca14 de noviembre de 1927 - Murcia3 de mayo de 1997), más conocido como Narciso Yepes, fue un músico español conocido mundialmente por su trabajo como guitarrista clásico español.

Índice

·         1Biografía
·         2Discografía
·         3Véase también
·         4Grabaciones
·         5Referencias
·         6Enlaces externos

Biografía[editar]

Cuando cumplió los 13 años, comenzó a estudiar en el Conservatorio de Valencia con Vicente Asencio, famoso pianista de la época.
En 1947, interpretó en público por vez primera el Concierto de Aranjuez (de Joaquín Rodrigo), bajo las órdenes del director Ataúlfo Argenta, lo cual le mereció celebridad inmediata. En 1952, según su propia declaración, rescató y recompuso una canción tradicional para guitarra: Romanza española (anónimo), pieza musical incluida en la película Juegos prohibidos (Jeux Interdits, del director René Clément, 1952).
En 1958 se casa con una joven polaca, estudiante de filosofía, llamada Marysia Szumlakowska[1]; con la que tuvo tres hijos: Juan de la Cruz (muerto en un accidente a los 18 años), Ignacio Yepes (compositor, flautista y director de orquesta), y Ana Yepes (bailarina y coreógrafa).
En 1964, Yepes comienza a utilizar su creación: la guitarra de diez cuerdas, pues de ella obtenía mucho mejor resonancia y a la vez le facilitaba el tocar piezas de música barroca (originalmente escritas para laúd). Le incitó a la creación de esta nueva guitarra el desequilibrio sonoro debido a la falta de buena parte de los armónicos naturales en la guitarra de seis cuerdas.
El ingente repertorio de Narciso Yepes, aumentado por numerosas transcripciones de música de todas las épocas es, con seguridad, el más rico de todos los tiempos. La publicación de sus transcripciones y revisiones de partituras así como las múltiples grabaciones realizadas a lo largo de su carrera son referencia para estudiantes de guitarra de todo el mundo.
El 25 de abril de 1987 participó como solista junto a la Orquesta de Valènciaen el concierto inaugural del Palau de la Música de la ciudad del Turia, interpretando el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo con Manuel Galduf a la batuta.1
A partir de 1993, Narciso Yepes empezó a limitar sus apariciones públicas, debido a problemas de salud. Su último concierto fue en Santander, el 1 de marzo de 1996. Su gran trayectoria musical le hizo merecedor de multitud de premios y menciones. Murió en 1997 a causa de un cáncer linfático. Por voluntad propia sus cenizas fueron entregadas a la Comunidad de Monjas del monasterio de Santa María de Buenafuente del Sistal en la provincia de Guadalajara al que se sentía muy unido. Fue nombrado Amigo ilustre de Buenafuente.2










1987

Muere Dalida, cantante y actriz egipcia (n. 1933).


Dalida (n. Iolanda Cristina Gigliotti en El CairoReino de Egipto17 de enero de 1933 – ParísFrancia3 de mayo de 1987) fue una cantante y actriz de origen italiano y nacionalidad francesa que nació en Egipto.
Habiéndose instalado en Francia, conoce su primer éxito de cantante con el título Bambino, en 19561​. Dándose forma un repertorio que reagrupa cerca de 2 000 canciones, es interpretado en numerosas lenguas, se hace una gran cara de la canción francesa y una estrella a escala internacional. También participó en la popularización de ciertos géneros musicales como el twist, el folk, el disco, el reggae, el pop o incluso el raï.
En 1981 fue la primera mujer en recibir un disco de diamante en reconocimiento a la cantidad de copias vendidas, que le valieron un total de 55 discos de oro a lo largo de su carrera2​. Entre sus éxitos más conocidos se listan BambinoLes enfants du pirée, T'aimer follement, Ciao Amore CiaoJe Suis MaladeDarla DirladadaGigi l'amorosoParoles...Paroles...Il Venait D'avoir 18 AnsJ'attendrai, Le Lambeth Walk, Avec Le Temps, Salma Ya Salama, o Soleil, Soleil, Laissez-moi danser y Mourir sur scène3. Con los títulos J'attendrai y Besame mucho, Dalida es una de las primeras artistas francesas que interpretan canciones disco. Registró numerosos dúos con personalidades de la escena mundial como Julio IglesiasJohnny HallydayMireille MathieuNana MouskouriPetula ClarkCharles AznavourClaude FrançoisSheilaJohnny MathisUmberto Tozzio todavía Gloria Lasso.
Se suicidó en 1987, algunos meses después de haber sido la actriz principal de la película dramática Le sixième jour. Su muerte es consecuencia de varios dramas personales, de los que la muerte brutal de su compañero sentimental y profesional Luigi Tenco, ya la había conducido a una tentativa de suicidio veinte años antes.
Dalida ha vendido más de 140 millones de discos en todo el mundo4​.










Nace Farrah Franklin, cantante estadounidense, de la banda Destiny's Child.





Farrah Franklin (3 de mayo de 1981FresnoCalifornia) es una cantante de popR&B y soul, compositora, modelo, actriz, y bailarina estadounidense. Adquirió fama al participar en el grupo femenino Destiny's Child.









1975:

Nace Christina Hendricks, actriz estadounidense.


Christina Rene Hendricks (KnoxvilleTennessee3 de mayo de 1975) es una actriz estadounidense conocida por su papel como Joan Holloway en la serie de la AMC Mad Men, y como Saffron en la serie de Fox Firefly.

Índice

·         1Primeros años
·         2Carrera
·         3Vida personal
·         4Premios y nominaciones
·         5Filmografía
·         6Películas televisivas
·         7Apariciones en TV
·         8Referencias
·         9Enlaces externos

Primeros años[editar]

Hendricks nació en KnoxvilleTennessee y creció en Twin FallsIdaho, durante la primaria. En 1989, su familia se mudó a FairfaxVirginia, donde Hendricks apareció en diversas obras de su instituto y actuaciones de su comunidad. Consiguió su primer papel en Junior Musical Playhouse productions, incluyendo Joseph and the Amazing Technicolor Dreamcoat. Hendricks es rubia natural; pero se ha teñido el pelo de rojo desde que tenía 10 años.2

Carrera[editar]

Como actriz, Hendricks ha hecho un gran número de apariciones televisivas en diversas series de TV. Su primer éxito televisivo fue cuando se convirtió en uno de los protagonistas de la serie Beggars & Choosers. Desde entonces ha protagonizado las series The Big Time y The Court, junto a Sally Field y Craig Bierko, así como la serie de abogados Kevin Hill. Ha aparecido en varios capítulos de ER y Firefly y como invitada protagonista en algunos episodios de AngelMiss MatchTru CallingPresidio MedWithout a Trace, y Las Vegas. Hendricks protagonizó South of Pico junto a Kip Pardue. Ha aparecido en cuatro episodios de la serie de la NBC titulada Life en el papel de Olivia.
En 2011 salió en Detachment junto a Adrien BrodyJames Caan y Lucy Liu.
Su papel más conocido es el de Joan Holloway, en la serie de la cadena AMC Mad Men, estrenada en 2007 y ganadora en los Emmy y los Globos de Oro. La serie se centra en las agencias de publicidad neoyorquinas de los años 60. El personaje de Hendricks es la jefa de secretarias de la agencia publicitaria Sterling Cooper, que se convierte en mentora de un grupo de chicas (secretarias) que deben enfrentarse a los piropos descarados y la insensibilidad de sus compañeros masculinos.







Nace  Pirry (Guillermo Prieto La Rotta), periodista colombiano.


Guillermo Arturo Prieto La Rotta (TunjaColombia3 de mayo de 1970), más conocido como Pirry, es un zootecnistaperiodistaescritor y presentador de televisión colombiano. Conocido por sus programas El mundo según Pirry y Especiales Pirry
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Carrera
·         3Premios
·         4Enlaces externos
·         5Referencias
Biografía[editar]
Guillermo Arturo Prieto La Rotta más conocido como Pirry Realizó la mayor parte de sus estudios de bachillerato en el Colegio de Boyacá y estudió Zootecnia en la Universidad de La Salle. En 1998 comenzó algunos talleres de arte, como el de Guion y Libreto en la Casa Nacional del Teatro y creación del personaje.1​ 2​ 3​ 4​ 5
Carrera[editar]
Su carrera en los medios de comunicación inició en 1998 como director de la editorial de la revista “Mundo sin Límites” y paralelamente se desempeñó como escritor y fotógrafo de la revista colombiana “Shock”, además, prestó su voz e imagen para distintos comerciales de televisión. En el año 2000 inició su carrera como presentador del canal RCN en la copa extrema Sprite y empezó a trabajar como libretista del programa Francotiradores. En el año 2001 inició sus crónicas en Noticias RCN, de donde nace El mundo según Pirry, programa que más tarde cambiaria su nombre a Especiales Pirry cuyos libretos, dirección y presentación estaban a su cargo y el cual condujo y dirigió, se destacó por sus entrevistas a personajes tanto famosos como polémicos y por sus reportajes alrededor del mundo, normalmente matizados por situaciones de alto riesgo.6​ 7​ 8​ 9​ 10​ 11​ 12​ 13​ 14
Dentro de sus reportajes se destacan la entrevista lograda con el violador y asesino en serie Luis Alfredo Garavito y "Fantasmas de la Ciudad de Piedra", un impactante reportaje sobre la situación social y política de la ciudad de Cartagena de Indias.
El domingo 26 de abril de 2015, el canal RCN emitió el último capítulo de "Especiales Pirry" en el que Guillermo, hizo un sentido homenaje a todas las personas que le colaboraron durante los 13 años en los que el programa estuvo al aire.15​ 16​ 17​ 18​ 19​ 20​ 21​ 22​ 23​ 24​ 25
Actualmente, Pirry continua con sus labores periodísticas desde un canal de Youtube, donde habla de temas de actualidad política, social y económica de Colombia 26






1959:

Nace David Ball, miembro de Soft Cell.





David James Ball (referido también como David Ball o Dave Ball), nacido el 3 de mayo de 1959, es un productor y músico electrónico, el cual formó parte de bandas británicas de synthpop y de new wave como Soft Cell y The Grid.12​ Asimismo, colaboró con otros productores como Ingo Vauk y Chris Braide.
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Discografía
·         3Véase también
·         4Referencias
·         5Enlaces externos
Biografía[editar]
Ball nació en Blackpool3​ y estudió en el Arnold School. Antes estudió arte en la Leed Polytechnic donde conoció a Marc Almond4​ con el que formó el dueto de synthpop Soft Cell en 1979. La banda duró hasta 1984.2​ Al mismo tiempo que Soft Cell, Ball grabó en álbum en solitario In Strict Tempo (1983),1​ en el que contó con la colaboración de Gavin Friday, Genesis P-Orridge y Virginia Astley.5​ Tras ello, trabajó como productor musical con The Virgin Prunes y Ornamental,5​ así mismo como mezclador de canciones para Pet Shop Boys y David Bowie,6​ e ingeniero de sonido de bandas sonoras. Tras estos trabajos, formó nuevamente un dueto musical llamado The Grid con Richard Norris,2​ con el que había trabajado en el grupo inglés de música vanguardista y videoartePsychic TV. En 2001 se volvió a unir a Marc Almond por un corto período de tiempo para editar al año siguiente un nuevo álbum con Soft Cell titulado Cruelty Without Beauty.4​ En 2010 formó la banda Nitewreckage con Celine Hispiche, Rick Mulhall y Terry Neale. Su álbum debut se tituló Take Your Money And Run, y fue lanzado por la discográfica Alaska Sounds el 6 de junio de 2011. El primer sencillo de adelanto fue Solarcoaster. El álbum fue co-producido y mezclado por Martin Rushent. Actualmente, Dave Ball vive en Kennington, al sur de Londres.



https://www.youtube.com/watch?v=XZVpR3Pk-r8








1953:

Nace Bruce Hall, integrante de la banda REO SPEEDWAGON.



Bruce William Hall (nacido el 3 de mayo de 1953 en Champaign, Illinois ) es el actual bajista para el rock y el rollo de banda de REO Speedwagon . [1] Se unió a la banda en 1977, haciendo una aparición en el álbum , You Can Tune a Piano pero You Can not Tuna Fish lanzado al año siguiente. Él reemplazó a Gregg Philbin.
Hall escribió y cantó al frente en algunas de las canciones de la banda , incluyendo "Back on the Road Again", "Girl With the Heart of Gold" (Hall canta el verso, el líder Kevin Cronin canta el estribillo), "Let's Be-Bop, "Alguien esta noche", "Oye, espera un minuto", "Después de esta noche" y "Nacido para amarte". También co-escribió "Thru the Window" y "Accidents Can Happen" con su hermano, Jeffery B. Hall y el villancico "I Believe in Santa Claus" con Cronin. Colaboró ​​con otros miembros de REO Speedwagon en la composición de varias otras canciones, incluida la canción principal del álbum de 1974 Lost in a Dream con el entonces vocalista Mike Murphy antes de unirse a la banda.



https://www.youtube.com/watch?v=zpOULjyy-n8








 Muere Homero Manzi, letrista de tangos y poeta argentino (n. 1907).


Homero Manzi, cuyo nombre de nacimiento era Homero Nicolás Manzione Prestera (AñatuyaSantiago del EsteroArgentina1 de noviembre de 1907 – Buenos Aires3 de mayo de 1951) fue un letrista, político y director de cine argentino, autor de varios tangos y milongas muy famosos, entre ellos Barrio de tangoMalena con música de Lucio Demare, Milonga sentimentalcon música de Sebastián Piana, Romance de Barrio, y Sur con música de Aníbal Troilo. Adhirió desde muy joven a la Unión Cívica Radical donde seria un claro exponente de la ideología yrigoyenista. Vivió gran parte de su vida en la ciudad de Lanúsprovincia de Buenos Aires, que le sirvió de inspiración en muchos de sus tangos. Hoy una calle lleva su nombre y hay una imagen en la plaza principal del barrio que recuerda su figura y su paso por FORJA. El documental Homero Manzi, un poeta en la tormenta dirigida por Eduardo Spagnuolo refleja la vida de este poeta. Era hincha fanático del Club Atlético Huracán.



https://www.youtube.com/watch?v=27HlY0umlmA




https://www.youtube.com/watch?v=jFchbShhLoM




https://www.youtube.com/watch?v=x6EiKedbIIw






1951:

Nace Christopher Cross, compositor y cantante estadounidense.



Christopher Charles Geppert más conocido por su nombre artístico Christopher Cross (n. San AntonioTexas3 de mayo de 1951) es un compositor y cantante estadounidense, ganador de un Óscar, un Globo de Oro y 5 premios Grammy.
Índice
  [ocultar] 
·         1Carrera
·         2Sencillos
·         3Premios
·         4Discografía
·         5Datos adicionales
·         6Enlaces externos
Carrera[editar]
Su verdadero nombre es Christopher Geppert. Su composición más conocida es "Arthur's Theme (Best That You Can Do)" para la película Arthur protagonizada por Dudley Moore y Liza Minnelli. La canción ganó el Óscar en 1981 (premio compartido con Burt BacharachCarole Bayer Sager y Peter Allen).
Cross tocaba con un grupo de Austin llamado Flash antes de firmar un contrato con Warner Bros, gracias al cual publicó un primer álbum llamado Christopher Cross en 1979 por el cual ganó 5 premios Grammy. Recibió en una misma gala los 4 premios principales que son: mejor grabación, mejor canción, mejor álbum y mejor artista novel. De este álbum destacan las canciones "Sailing", "Ride Like the Wind" y "Never Be the Same."
Su segundo álbum llamado Another Page de 1983 incluía las canciones "Think of Laura" y "All Right".
Es el autor de grandes éxitos como Ride like the wind, Sailing, Never be the same, All right, Say you’ll be mine y Arthur’s theme (Best that you can do),tema principal de la película Arthur, el soltero de oro (por la que ganó un Oscar) y que coescribió junto a Burt Bacharach, Peter Allen y Carole Bayer Sager.
Ha publicado ocho álbumes, siete de ellos de estudio y uno en directo.




https://www.youtube.com/watch?v=qdGGNFWGY98






1942

Nace Marco Montoya, cantante y compositor argentino.




Carlos Eduardo Rodríguez Montoya (Mar del Plata3 de mayo de 1942),1​ conocido artísticamente como Marco Montoya o simplemente Marquito, es un cantante y compositor argentino de música pop de larga trayectoria, destacándose como compositor en el medio internacional, por sus canciones a las cual ha contribuido, volviendo exito a muchos artistas y a el mismo.
Sus canciones han sido interpretadas por renombradas figuras:
·         José Luis Rodríguez («Cuánto te quiero», «Agua bendita»),
·         Valeria Lynch («Como una loba»), Rodrigo («De enero a enero», «De profesión: tu amante») y
·         Luciana («Quiero tu vida», «La avenida de los tilos»), entre otros.2

Índice

·         1Biografía
·         2Discografía (parcial)
o    2.1Álbumes
o    2.2Singles
·         3Referencias
·         4Enlaces externos

Biografía[editar]

Marco Montoya nació en Mar del Plata (provincia de Buenos Aires). Su primera pasión fueron los deportes, en especial el atletismo y el patinaje, disciplinas en las que se destacó, ganando varias medallas y trofeos. Pero pronto la música, como cantante y compositor, comenzó a ganarle terreno al deporte.
Cantó en orquestas de su ciudad natal con el nombre artístico Marquito, y tras participar en distintos festivales como autor e intérprete, llegó a Buenos Aires en 1970 contratado por el sello EMI Odeón.

Discografía (parcial)[editar]

Entre su canciones destacadas, tenemos "Gracias mi amor por todo lo vivido", "La historia de un muchacho que te quería", "Extraño todo aquello que era mío", "de enero a enero", "como una loba" Destacándose como compositor y letrista de Artistas latinoamericano reconocidos internacionalmente

















1934: 

Nace Georges Moustaki, cantautor francés de origen egipcio.


Georges Moustakinombre artístico de Giuseppe (llamado Iosif en griego, Youssef en el Registro Civil egipcio, Joseph en francés1​) Mustacchi2​ (AlejandríaEgipto3 de mayo de 1934 - NizaFrancia23 de mayo de 2013), fue un músico multiinstrumentista (principalmente guitarra, pero también acordeón y piano), y un cantautor políglota (principalmente en francés, pero también en griego e inglés, y, ocasionalmente, en alemánárabeespañolitalianoportuguésyidis y hebreo).




https://www.youtube.com/watch?v=AYww9sGKwkw






1933

Nace James Brown, cantante estadounidense (f. 2006).



James Joseph Brown (BarnwellCarolina del Sur3 de mayo de 1933 - AtlantaGeorgia25 de diciembre de 2006) fue un cantante de soulfunk y rock estadounidense, considerado el padrino del soul.
La Revista Rolling Stone lo posicionó en el puesto séptimo (7º) de su listado de Los 100 Grandes Artistas de todos los tiempos.3
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Estilo y legado
·         3Discografía
·         4Referencias
·         5Enlaces externos
Biografía[editar]
Nació el 3 de mayo de 1933 en una granja en Barnwell, Carolina del Sur, en el seno de una familia pobre de un barrio marginal. Esto lo obligó a desempeñar desde la adolescencia (15 años) todo tipo de trabajos. Abandonado por su madre, Brown creció con su padre, un trabajador itinerante, hasta que terminó en Augusta (Georgia), donde una tía regentaba una fonda que también funcionaba como timba y prostíbulo. Con apenas educación, el niño Brown procuró ganarse la vida limpiando zapatos, recogiendo algodón y robando piezas de coches. Antes de cumplir los veinte años ya había sido detenido por robo a mano armada y fue condenado por eso a cumplir entre 8 y 16 años de cárcel (según él, todavía era un menor, pero lo encerraron y lo juzgaron cuando llegó a la edad penal). Fue un buen preso y, tras tres años y un día, fue puesto en libertad y estuvo más de tres años en un reformatorio. Fue entonces cuando lo acogió la familia de Bobby Byrd, el cantante que lo lanzó al estrellato. Compartieron escenarios en el grupo The Famous Flames.


https://www.youtube.com/watch?v=c5BL4RNFr58




https://www.youtube.com/watch?v=U5TqIdff_DQ






1933:

Nace Alex Cord, actor estadounidense.


Alexander Viespi Jr., conocido como Alex Cord (Floral Park, 3 de mayo de 1933-Valley View, 9 de agosto de 2021) fue un actor estadounidense, más conocido por su actuación del personaje Michael Coldsmith Briggs III (Arcángel), en 55 episodios de la serie televisiva Airwolf (1984–1986). En los inicios de su carrera, se lo acreditaba bajo el nombre de Alex Viespi.1

Primeros años[editar]

Nació en una familia italiana en Floral Park, Nueva York, Cord enfermó con polio a la edad de 12 años.2​ Su familia entonces se mudó a Wyoming, donde los doctores le aconsejaron para tomar clases de equitación como ejercicio terapéutico.3​ Esto le ayudó a recuperarse de la enfermedad en cuanto ya tenía 16 años.4​ Cord estudió en la Universidad de Nueva York y en el Teatro Americano de Shakespeare, en StratfordConnecticut.3

Carrera[editar]

En julio de 1960, Cord (acreditado con su verdadero nombre) actuó en una producción de The Curious Savage en Canal Fulton, Ohio.5​ En el 1961, obtuvo también un rol en el episodio "Los Hombres de Montaña", de la serie de televisión Laramie.3​ Su segundo rol de actor, ocurrió un mes más tarde, interpretando a Nino Sanchez en Circo de Frontera. En 1962, apareció tomando el rol de Larry Roma, en el drama criminal Cain's Hundred.

Cord apareció en la película de 1962 Confidencias de mujer, dirigido por George Cukor.3​ Eso significó tener un grande rol actuando en la pantalla grande y pequeña durante los años sesenta y setenta, protagonizando o co-protagonizando en películas de los géneros criminales, de acción y western.6

En 1963 y 1964, el actor interpretó a distintos personajes en cinco episodios de la serie televisiva Ruta 66, interpretando a Michael. En 1964, interepretó el papel de Sam en un episodio de Mundos Opuestos (East Side / West Side en inglés). Durante este mismo período, apareció dos veces en Ciudad En cueros.

En 1965, Cord representó al personaje Jed Colbee en el capítulo "Survival" de Branded, dónde también actuó Chuck Connors como agente de Ejército de los Estados Unidos. En 1966, hizo el papel de Kid Ringo en un remake de Stagecoach, el cuál es uno de sus roles más reconocidos. La función era originalmente retratada por John Wayne en la 1939 versión de John Ford.78​ Cord co-protagonizó con Kirk Douglas en La Hermandad, una película sobre un mafioso que es enviado a asesinar su propio hermano.3

Actuó como invitado en la serie de Rod Serling Galería Nocturna dónde conoció a su coestrella y posteriormente esposa Joanna Pettet. En 1974, Cord trabajó dos veces con Diana Muldaur: fue estrella invitada en su serie de NBC semanal Nacida Libre y también interpretó a su interés amoroso en Supervivientes Escogidos, un largometraje de horror apocalíptico que adquirió un estado de culto.

Cord es uno de los tantos actores que ha aparecido tanto en las versiones originales como revivals de la versión del canal CBS de Misión: Imposible. Cord también es reconocido por los entusiastas de ciencia ficción por interpretar a Dylan Hunt en el fallado piloto de 1973 Génesis II, el cual estuvo creado por Gen Roddenberry.9​ En 1977, protagonizó como el personaje principal en el western Grayeagle.6

En 1972, interpretó al rol de Pete Brown en el episodio "El Sodbusters" de Gunsmoke. En 1973, interpretó a Haynes en "La Noche de los Cuchillos Largos" en The F.B.I., serie televisiva. De 1973 a 1976, apareció en cuatro episodios de Historia Policial. En 1979 y 1981, apareció dos veces en La Barca de Amor. En 1988, apareció en un episodio de Simon y Simon; en 1988 y 1992, actuó en Jake y el Fatman. Él también apareció en un episodio de 1988 de La Guerra de los mundos. Apareció dos veces en Murder, She Wrote, serie televisiva de crímenes. En 1995, Cord interpretó a Larry Curtis en un capítulo de Walker, Ranger de Texas.

Vida personal[editar]

Cord tuvo una hija, Toni Aluisa y un hijo, Wayne Viespi. Toni es la hija de Mary Ann Hutchinson, con quien nunca se casó y Wayne fue concebido en su primer matrimonio. Su segundo matrimonio fue con la actriz Joanna Pettet, a quien conoció en el rodaje de Galería Nocturna. Su tercer matrimonio, fue con la autora Susannah Boye-Moller Cord.

Cord ha vivido en Texas. y le sugirió a Robert Fuller, compañero en Laramie, que se mudase a Texas para criar caballos, Fuller y su segunda mujer Jennifer Savidge se reubicaron a Texas en 2004. Los dos amigos a menudo atendían en festivales de cine western, lo que remarcó su continuando interés mutuo por estos filmes.10​ Cord murió en el 9 de agosto de 2021, en su casa en Valley View, Texas. A la edad de 88.11









1921:

Nace Cuco Sánchez, compositor y cantante mexicano.


José del Refugio Sánchez Saldaña (AltamiraTamaulipas3 de mayo de 1921 - Ciudad de México5 de octubre del 20001​) fue un compositor y cantante mexicano conocido musicalmente como Cuco Sánchez,y perteneciente a la Época de Oro del cine mexicano.2

Índice

  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Composiciones Famosas
·         3Referencias
·         4Enlaces externos

Biografía[editar]

José del Refugio Sánchez Saldaña nació el sábado 3 de mayo de 1921. Su padre, don José del Refugio Sánchez Heros, Capitán Primero Pagador del Ejército Mexicano, se trasladaba con su regimiento a Ciudad Victoria, Tamaulipas, a través de la sierra de Altamira; con él viajaba su esposa, Felipa Saldaña Cabello de Sánchez, a quien poco después de la media noche le asaltaron los dolores del parto.
su esposa dio a luz un varoncito, a quien le pusieron el nombre de José del Refugio, y que, con el correr de los años, se le conocería como Cuco Sánchez. Poco tiempo después nació Enrique, su único hermano.
La familia tuvo que viajar mucho durante los primeros cinco años de vida del pequeño Cuco, hasta que, un día, su padre decidió ir al norte a enlistarse con el General Álvaro Obregón. La familia no lo volvió a ver hasta después de muchos años.
Su madre los llevó a vivir a la Ciudad de México, en Tulyehualco, en donde consiguieron comprar algunas chivas y vacas para vivir. Así fue que Refugio se convirtió en pastor y vivió una infancia difícil, ya que tuvo que trabajar muy duro para procurar algunas comodidades a su madre y hermano.
Desde su infancia se distinguió por decir frases bonitas, las cuales le gustaban mucho a su madre, quien por ello las anotaba. Cuando Cuco aprendió a escribir, redactaba ideas muy completas y poéticas, y al poco tiempo descubrió su capacidad y facilidad para desarrollar melodías para acompañar esas frases y pensamientos.
Así que decidió acudir a la XEW con su trabajo, pero sus primeros intentos fueron vanos, ya que ni siquiera consiguió que le permitieran entrar al edificio.
Un día tuvo un golpe de suerte, ya que Alonso Sordo Noriega le consiguió la oportunidad de que entrara a platicar con algunos intérpretes. Fue así como consiguió que le grabaran algunas canciones.
Más adelante sucedió que, en un programa de Radio Mil, no se presentó un cantante, por lo que Paco Malgesto le sugirió que cantara. Desde esta primera presentación logró una gran aceptación del público; a partir de ese momento comenzó su desarrollo y, poco a poco, fue tomando el estilo que lo caracterizó y lo llevó al éxito.
Cuco Sánchez comenzó su carrera artística en 1937 pero fue en 1939 que su canción Mi chata lo lanza a la fama. Compuso más de 200 canciones, varias de ellas para el cine. Su estilo retoma la tradición de la canción revolucionaria.
Algunas frases de sus canciones se han convertido en expresiones del habla popular, por ejemplo: "la chancla que yo tiro no la vuelvo a levantar" para decir que un amor una vez abandonado lo es para siempre.3​ Pusieron voz a sus composiciones artistas como Amalia MendozaLola BeltránLucha VillaPedro InfanteMatilde Sánchez "La Torcacita"Chavela VargasMaría Dolores PraderaPedro GuerraJoaquín SabinaÁngel Parra,4​ entre otros. Cuco Sánchez falleció a la edad de 79 años.5

Composiciones Famosas[editar]

·         Fallaste corazón
·         Qué rechulo es querer
·         Yo también soy mexicano
·         Anillo de compromiso
·         Anoche estuve llorando
·         Grítenme piedras del campo
·         Guitarras, lloren guitarras
·         La Chancla
·         Hasta luego
·         La cama de piedra
·         Cariño santo
·         Mi gran amor
·         Arrieros somos
·         El mil amores
·         La rosa de oro
·         Qué manera de perder
·         Si no te vas
·         Siempre hace frío
·         Te parto el alma
·         La que sea
·         Hacia la vida
·         Tres corazones
·         No me toquen ese vals
También tuvo participación en varias películas como Socios para la aventura (1958), "Fallaste corazón" al lado de Jacqueline AndereAlma Delia Fuentes, Ana María Bibriesca y José Alonso, filmada en 1970 en la famosa colonia Villa Coapa (Narciso Mendoza - Tlalpan) de la Ciudad de México, película dramática catalogada como una muy buena película de drama de su época y en 1992 el productor Valentín Pimstein lo invitó a formar parte del elenco de la telenovela María Mercedes en el papel de Genaro.





https://www.youtube.com/watch?v=yvsSqs0IK8U






https://www.youtube.com/watch?v=9im9CJp0LPs








1916:

Nace Luis Bernardo Saldarriaga,  cantante y compositor colombiano. Integrante  y fundador de "Los Pamperos", dúo de música popular colombiana.


Luis Bernardo Saldarriaga a la izquierda.


Luis Bernardo Saldarriaga Restrepo nació en el municipio de Támesis (Antioquia) el 3 de mayo de 1916; fue primo de Luis Ángel Ramírez Saldarriaga, conocido en nuestro medio como El Caballero Gaucho y con él se inició en el canto en los pueblos del sur de Antioquia y el antiguo Caldas.

En la ciudad de Pereira Luis Bernardo ingresó como emplea­do a Discos Marango y casualmente allí conoció a Carlos Murillo Ramírez, quien había nacido en la Perla del Otún en 1923. Inme­diatamente acoplaron sus voces y formaron un dueto al que llama­ron Los Pamperos.

En Discos Marango grabaron las canciones Esperándote y Negra del alma, ambas de la inspiración de Bernardo, quien ya se iniciaba como compositor. Estas melodías fueron escuchadas en Medellín, donde varias casas disqueras se interesaron por el naciente dueto. Los llamó Codiscos, grabaron seis canciones que rápidamente se convirtieron en éxitos y posteriormente firmaron un contrato por un año. Terminado éste firmaron otro con Codiscos, pero por veinte años; ¡fue el único dueto en el mundo que firmó y cumplió un contrato por este tiempo! y por supuesto, en todos estos años no pudieron grabar con otra empresa y perdieron ofer­tas, presentaciones, giras, etc.

Los Pamperos hicieron una gran época en la música románti­ca y cantinera de nuestro país; se presentaron en todos los estaderos y coliseos de Medellín y Antioquia, recorrieron con gran éxito toda la nación y viajaron en tres oportunidades a Estados Unidos.

Los Pamperos posteriormente grabaron con varias casas disqueras e hicieron muchísimas canciones, ya que Luis Bernardo Saldarriaga ha sido uno de los compositores más prolífícos que ha tenido Colombia en todos los tiempos; según su propia afirma­ción, compuso más de cuatro mil canciones y tenía la facilidad de hacer una melodía en quince minutos; creó éxitos en todos los ritmos: corridos, rancheras, huapangos, porros, cumbias, boleros, tangos, zambas, pasillos, bambucos, etc.

Grandes éxitos de Los Pamperos han sido obras como Iré contigo, Ofensa, La cruz de mi amargura, El Cristo de la pared, Amanecí bebiendo, Tu familia, Ofrenda, Quién, Humo y licor, Que Dios te lo pague, Todo lo perdí, Tengo miedo, Laura, No sé si te odio, No me desesperes, Madre del corazón, Es más fuerte el dolor, Llanto del alma, Celos, Llo­ra corazón, Sin cadenas, Verdad desnuda, Mientras tuve di­nero, Licor y copas, Gente mala, Brindemos, Me equivoqué, Amarga verdad y Estoy de farra, entre muchas.

Bernardo Saldarriaga es el autor de melodías como el fox Noche de amor que cantó el argentino Armando Moreno y los tangos Me embrujaste y Calvario que fueron interpretados por la Orquesta de Alfredo de Ángelis.


https://www.youtube.com/watch?v=IUqy1n21syE&list=RDIUqy1n21syE&start_radio=1




https://www.youtube.com/watch?v=Plrn52IvK0I




https://www.youtube.com/watch?v=f-TUXejpNlA








Nace Mary Astor, actriz estadounidense (f. 1987).


Mary Astor, nacida Lucile Vasconcellos Langhanke (QuincyIllinois3 de mayo de 1906-Los Ángeles25 de septiembre de 1987) fue una actriz de cine estadounidense, recordada principalmente por su papel como Brigid O'Shaughnessy en El halcón maltés(1941). Comenzó su carrera en el cine mudo siendo todavía adolescente a principios de la década de 1920.
Su carrera casi se destruyó debido a dos escándalos en la década de 1930; sus padres la demandaron reclamando apoyo financiero y más tarde fue tachada de adúltera por su exmarido durante el juicio por la custodia de su hija. Tras superar los escollos en su vida privada, alcanzó mayor éxito en la pantalla y ganó un Óscar como mejor actriz de reparto por su actuación en La gran mentira (1941).
Estuvo contratada por la Metro-Goldwyn-Mayer la mayor parte de la década de 1940 y continuó trabajando en cine, televisión y teatro hasta su retiro en 1964. Fue autora de cinco novelas y también escribió su autobiografía, A Life on Film, que fue un éxito en ventas y sería su último libro.
El director Lindsay Anderson escribió sobre ella en 1990, «cuando dos o tres que aman el cine se reúnen, siempre surge el nombre de Mary Astor y todos coinciden en que era una actriz de especial atractivo, cuya intensidad y realismo siempre parecen iluminar los papeles que interpretó».1












Nace  Bing Crosby, cantante y actor estadounidense (f. 1977).


Harry Lillis Crosby, más conocido como Bing Crosby (TacomaEstado de Washington3 de mayo de 1903 - AlcobendasEspaña14 de octubre de 1977) fue un cantante (crooner) y actor estadounidense con una carrera artística de medio siglo.
Fue uno de los primeros artistas multimedia. Entre 1934 y 1954, Crosby tuvo un casi imbatible éxito de ventas con sus discos, grandes ratings en las emisoras de radio y películas mundialmente vistas.1​ Suele ser considerado como uno de los actores musicales más populares de la historia y es hoy en día la voz humana más grabada electrónicamente.2​ El prestigio artístico de Crosby es universal, máxime si tenemos en cuenta que fue una de las mayores inspiraciones para otros grandes intérpretes masculinos que lo secundaron, tales como Frank SinatraPerry Como y Dean Martin.



https://www.youtube.com/watch?v=w9QLn7gM-hY







Nace  Golda Meir, política israelí, primera ministra entre 1969 y 1974 (f. 1978).


Golda Meir (Meyerson) (en hebreoגולדה מאיר‎), nacida Golda Mabovitch (KievUcrania3 de mayo de 1898-Jerusalén8 de diciembre de 1978), fue una políticadiplomática y, como estadista, la quinta primera ministra de Israel.1​ Fue la primera mujer en Israel2​ y tercera en el mundo en asumir tan alto cargo. Su política intransigente y su estilo de liderazgo le valió el apodo de «Dama de Hierro».13
Fue elegida secretaria general de Mapai en 1966 y se convirtió en líder de la oposición, así como la primera mujer en dirigir un partido político importante en Israel.6​ Tras la repentina muerte de Levi Eshkol, el partido eligió a Meir como su sucesora,21​ asumiendo el cargo el 17 de marzo de 1969.
Su mandato estuvo marcado por las luchas internas dentro del gabinete de coalición, con serios desacuerdos y conflictos. Finalmente Golda dimitió en 1974, dejando la dirección a su sucesor, Isaac Rabin






Nace José Benito Cottolengo, religioso y santo italiano (f. 1842).


San José Benito Cottolengo (en italiano, Giuseppe Benedetto Cottolengo) nace en Bra, Cúneo, Piamonte, Italia el 3 de mayo de 1786. Hijo de Agostino Cottolengo y Benedetta Chiarotti, es el fundador de la Piccola Casa della Divina Provvidenza, centro de acogida para personas con discapacidad mental y/o física.
Biografía[editar]
En 1802 viste el hábito talar y cursa clandestinamente sus estudios eclesiásticos en la parroquia de Sant'Andrea en Bra.
En 1806 Recibe las órdenes menores de manos de monseñor Arborio Gatinara, obispo de Asti.
En 1811 Monseñor Paolo Solaro le ordena sacerdote en la capilla del seminario de Turín.
El 29 de mayo de 1818 es nombrado canónigo del Corpus Domini en Turín.
El 2 de septiembre de 1827 presencia la muerte de Maria Gonnet, hecho que cambiará el rumbo de su Misión.
17 de enero de 1828: Inaugura el pequeño hospital de la Volta Rossa.
El 27 de abril de 1832 inaugura la Piccola Casa della Divina Provvidenza en los suburbios de Turín, en la zona de Valdocco.
El 21 de abril de 1842 se retira a Chieri en casa de su hermano, el canónigo, Luigi donde muere el 30 de abril.
Fue beatificado el 29 de abril de 1917 por Benedicto XV y fue canonizado por el papa Pío XI el 19 de marzo de 1934.








Muere Benedicto XIV, papa italiano (n. 1675).



Benedicto XIV (Bolonia31 de marzo de 1675 - Roma3 de mayo de 1758) fue el papanº 247 de la Iglesia católica entre 1740 y 1758.

Papado[editar]

Elección[editar]

El cónclave que lo eligió duró seis meses, por causa de la adscripción de los cardenales a las potencias extranjeras y a los intereses de las mismas. Además, durante la reunión se registró el fallecimiento de cuatro de los electores, con lo que resultaba difícil conseguir una mayoría. A mayor abundamiento, uno de los favoritos, Pier Marcellino Corradini, cardenal obispo de Frascati, había sido vetado por el rey Felipe V de España. Se alega que al final Lambertini dijo a los cardenales: "Si deseáis elegir a un santo, elegid a Gotti (Vincenzo Ludovico Gotti, cardenal del título de S. Pancrazio y patriarca titular de Jerusalén); si a un hombre de estado, a Aldrovandi (Pompeo Marescotto Aldovrandi, cardenal del título de S. Eusebio y arzobispo-obispo de Montefiascone-Corneto); si a un hombre honesto, eligidme a mí". Al final resultó ganador con la mayoría sobre los dos tercios de los 51 votos de los cardenales presentes. Fue elegido papa el 17 de agosto de 1740 y coronado ocho días después por el cardenal Carlo Maria de' Marini, protodiácono de S. Agata in Suburra. Compatibilizó su cargo supremo con la sede arzobispal de Bolonia, que mantendría hasta 1754.

Actuación pontifical[editar]

Alegoría de la declaración pontifica de Benedicto XIV el 24 de abril de 1754 del patronato Guadalupano sobre la Nueva España, anónimo novohispano, siglo XVIII.
Su elección al trono papal había llegado en un momento de grandes dificultades, principalmente causadas por las disputas entre los estados romano-católicos y el papado en relación a exigencias de los gobiernos para designar a los obispos, en vez de dejar los nombramientos a la Iglesia. Benedicto XIV logró sobreponerse a la mayoría. Las disputas entre la Santa Sede y el Reino de NápolesCerdeñaEspañaVenecia y el Imperio fueron arregladas mediante concordatos, en los que se mostró quizás demasiado condescendiente con el regalismo de sus monarcas.
Era un hombre muy de su tiempo, imbuido del espíritu ilustrado, de una gran erudición y abierto a todas las corrientes culturales. Mantuvo correspondencia con pensadores y científicos sin discriminación -son notorios sus contactos con el mismo Voltaire-, hasta el punto de ser respetado y admirado también en los países protestantes (el anglicano Horace Walpole le dedicó un soneto que calificaba a Benedicto XIV de "el mejor de los papas"). Merece también atención la correspondencia que cruzó con la zarina Catalina la Grande de Rusia y con el rey Federico II de Prusia, en la que se pone de manifiesto su mutuo interés por la ciencia y la cultura en general. Tomó bajo su protección personal a científicos de la talla del matemático, astrónomo y filósofo Ruggiero Ruđer Bošković, del historiador y arqueólogo Angelo Maria Querini, del también arqueólogo Johann Joachim Winckelmann, del polígrafo Ludovico Antonio Muratori, del físico Giovanni Poleni y de la matemática Maria Gaetana Agnesi, a quien llegó a ofrecer una cátedra en la Universidad de Boloña, en una época en que las mujeres no eran admitidas ni siquiera como alumnas.
Potenció la enseñanza superior de las ciencias en todos sus territorios. En la universidad La Sapienza de Roma fundó cátedras de físicaquímica y matemáticas. Creó en esta ciudad la Calcografía Pontificia, dotándola de un fondo inicial mediante la adquisición del fondo de Domenico de' Rossi. También instituyó la Pontificia Accademia Archeologica, a la que encargó importantes excavaciones y la restauración del Colosseo.
Creó en la Universidad de Bolonia una escuela de cirugía y una cátedra para la enseñanza de la obstetricia, para la cual compró la colección completa de modelos del profesor Giovanni Antonio Galli. También fundó en esta ciudad un museo arqueológico, al cual donó su importante colección de monedas del periodo imperial romano.
Benedicto XIV mandó borrar del índice de libros prohibidos De revolutionibus de Nicolás Copérnico, con lo que daba por cerrada la oposición a la teoría heliocéntrica del sistema solar. Tuvo especial trascendencia que implantara, de forma pionera en Europa, una vacuna antivariólica en todos los Estados de la Iglesia.
Desde el punto de vista doctrinal, sin embargo, se mostró intransigente con las costumbres de los pueblos que se iban incorporando a la Iglesia. Probablemente el acto más importante de su pontificado fue la promulgación de sus famosas leyes sobre las misiones en dos bulas papales, Ex quo singulari y Omnium solicitudinum. En estas bulas denunciaba las prácticas misioneras orientales, de acomodar usos y palabras cristianas a los ritos de culturas nativas con el fin de asimilarlas. Ello había sido realizado extensamente por los jesuitas en sus misiones chinas y malabares. Un ejemplo de las cuestiones condenadas es el culto a las estatuas de los ancestros: "¿Es inaceptable el honor que se le da a los ancestros, o es algo parecido a la veneración católica a los santos?" Y "¿puede un católico legítimamente 'venerar' a un ancestro que se sabía que no era cristiano?". Esta intransigencia retardó, incluso anuló en determinados lugares, la evangelización de Extremo Oriente.
En 1741 autorizó la Congregación de los Pasionistas, y en 1749 la de los Misioneros Redentoristas.
Tuvo un papado muy activo, reformando la educación de los sacerdotes, el calendario de las fiestas de la Iglesia, la liturgia y muchas instituciones papales. En Brasil fundó las diócesis de São Paulo y de Mariana en 1745. Concedió el título de Rey Fidelísimo a Juan V de Portugal, después de reconocerle como soberano de su país, independiente de España tras la revolución de los "Restauradores" de 1640. Con su amigo Domenico Silvio Passionei, cardenal del título de S. Bernardo alle Terme y de S. Prassede, impulsó la catalogación de la Biblioteca Vaticana a la que incorporó los más de 32.000 volúmenes del Palazzo della Consulta que Passionei había reunido. Para esta biblioteca mandó traducir al italiano a los grandes autores franceses e ingleses, tanto religiosos como profanos.
En 1742 había ordenado la revisión del proceso contra Niccolò Paolo Andrea Coscia, cardenal del título pro illa vice de S. Maria in Dominica y arzobispo de Benevento, que había sido condenado por el anterior papa Clemente XII por delitos económicos. Coscia fue finalmente absuelto y repuesto en sus cargos.
Por lo que respecta a los trabajos intelectuales de Benedicto XIV, reunidos en doce volúmenes, es preciso destacar De servorum Dei beatificatione et beatorum canonizatione (1734-1738), De synodo diocesana (1748) y De festis, de sanctorum Missae sacrificio (1748), obras maestras del derecho canónico que conservan su vigencia. Para los documentos pontificios de carácter pastoral y de ámbito universal, fue Benedicto XIV quien retomó el nombre de "encíclica"
Benedicto XIV era un fumador empedernido: quizás esto influyera en su decisión de eliminar los impuestos sobre el tabaco y despojar a los farmacéuticos de los Estados de la Iglesia del monopolio de su comercialización.
Al margen de anécdotas, se trata sin duda de uno de los papas de mayor cultura y solvencia intelectual, y, visto con perspectiva histórica, su pontificado figura entre los más importantes de la Iglesia católica.
En 1756 expide una bula a la Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad de Málaga (actualmente fusionada con otra hermandad que constituyen la Congregación de Mena) pedida por la Armada Española para poder celebrar Misa el Sábado Santo, recordando el milagroso acontecimiento en el cual todos los miembros de una fragata española se salvaron por la encomendación a dicha imagen mariana. Este privilegio es revocado en el Concilio Vaticano II. El papa Juan Pablo II ordenó que en adelante se celebrara la liturgia de la Soledad de María.

Canonizaciones[editar]

Durante su pontificado Benedicto XIV canonizó a Camilo de Lelis (1746), a Pedro Regalado (1746) y a Ceslas de Cracovia (1748) Santa Inés de Asis (1753), San Leon Magno (1754)

Muerte[editar]

Falleció el 3 de mayo de 1758 y está sepultado en el mausoleo que los cardenales que él creó mandaron erigir en la Patriarcal Basílica Vaticana.
Las profecías de San Malaquías se refieren a este papa como Animal rurale (El animal rural), cita que al parecer hace referencia a su origen rural y a que fue un gran trabajador.







Muere  William Shakespeare, dramaturgo, poeta y actor inglés (n. 1564).


William Shakespeare (Stratford-upon-Avonc. 26 de abril de 1564jul.-ibíd., 23 de abriljul.3 de mayo de 1616greg.)1​ fue un dramaturgopoeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente el Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.2
Según la Encyclopædia Britannica, «Shakespeare es generalmente reconocido como el más grande de los escritores de todos los tiempos, figura única en la historia de la literatura. La fama de otros poetas, tales como Homero y Dante Alighieri, o de novelistas como Miguel de CervantesLeón Tolstoy o Charles Dickens, ha trascendido las barreras nacionales, pero ninguno de ellos ha llegado a alcanzar la reputación de Shakespeare, cuyas obras […] hoy se leen y representan con mayor frecuencia y en más países que nunca. La profecía de uno de sus grandes contemporáneos, Ben Jonson, se ha cumplido por tanto: "Shakespeare no pertenece a una sola época sino a la eternidad"».3
El crítico estadounidense Harold Bloom sitúa a Shakespeare, junto a Dante Alighieri, en la cúspide de su «canon occidental»: «Ningún otro escritor ha tenido nunca tantos recursos lingüísticos como Shakespeare, tan profusos en Trabajos de amor perdidosque tenemos la impresión de que, de una vez por todas, se han alcanzado muchos de los límites del lenguaje. Sin embargo, la mayor originalidad de Shakespeare reside en la representación de personajes: Bottom es un melancólico triunfo; Shylock, un problema permanentemente equívoco para todos nosotros; pero sir John Falstaff es tan original y tan arrollador que, con él, Shakespeare da un giro de ciento ochenta grados a lo que es crear a un hombre por medio de palabras».4
Jorge Luis Borges escribió sobre él: «Shakespeare es el menos inglés de los poetas de Inglaterra. Comparado con Robert Frost(de New England), con William Wordsworth, con Samuel Johnson, con Chaucer y con los desconocidos que escribieron, o cantaron, las elegías, es casi un extranjero. Inglaterra es la patria del understatement, de la reticencia bien educada; la hipérbole, el exceso y el esplendor son típicos de Shakespeare».5
Shakespeare fue poeta y dramaturgo venerado ya en su tiempo, pero su reputación no alcanzó las altísimas cotas actuales hasta el siglo XIX. Los románticos, particularmente, aclamaron su genio, y los victorianos adoraban a Shakespeare con una devoción que George Bernard Shaw denominó "bardolatría".6
En el siglo XX, sus obras fueron adaptadas y redescubiertas en multitud de ocasiones por todo tipo de movimientos artísticos, intelectuales y de arte dramático. Las comedias y tragedias shakespearianas han sido traducidas a las principales lenguas, y constantemente son objeto de estudios y se representan en diversos contextos culturales y políticos de todo el mundo. Por otra parte, muchas de las citas y aforismos que salpican sus obras han pasado a formar parte del uso cotidiano, tanto en inglés como en otros idiomas. Y en lo personal, con el paso del tiempo, se ha especulado mucho sobre su vida, cuestionando su sexualidad, su filiación religiosa, e incluso la autoría de sus obras.











Nace  Nicolás Maquiavelo, filósofo y escritor italiano (f. 1527).





Nicolás Maquiavelo (en italiano Niccolò di Bernardo dei Machiavelli [nikkoˈlɔ mmakjaˈvɛlli] Florencia3 de mayo de 1469-ib.21 de junio de 1527) fue un diplomáticofuncionariofilósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Políticamoderna.1​ Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, póstumamente publicado en Roma en 1531.
Nació en el pequeño pueblo de San Casciano in Val di Pesa, a unos 15 km de Florencia, el 3 de mayo de 1469, hijo de Bernardo Machiavelli, un abogado perteneciente a una empobrecida rama de una antigua familia influyente de Florencia, y de Bartolomea di Stefano Nelli, ambos de familias cultas y de orígenes nobiliarios, pero con pocos recursos a causa de las deudas del padre.
Entre 1494 y 1512 estuvo a cargo de una oficina pública y visitó varias cortes en FranciaAlemania y otras ciudades-estado italianas en misiones diplomáticas. En 1512 fue encarcelado por un breve periodo en Florencia, y después fue exiliado y despachado a San Casciano. Murió en Florencia en 1527 y fue sepultado en la Santa Cruz.2




Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día como hoy primero de agosto

Un día como hoy 24 de noviembre

Un día como hoy 23 de julio