Un día como hoy 9 de mayo


El 9 de mayo es el 129.º (centésimo vigesimonoveno) día del año del calendario gregoriano y el 130.º en los años bisiestos. Quedan 236 días para finalizar el año.




Podcast 2020








2020: 

Muere Little Richard, músico estadounidense. (n. 1932).



Little Richard, nombre artístico de Richard Wayne Penniman, (MaconGeorgia5 de diciembre de 1932 - NashvilleTennessee9 de mayo de 2020)23​ fue un cantante, compositor y pianista estadounidense de rock and roll estadounidense. Considerado como uno de los pioneros más influyentes e importantes de aquel género y una figura influyente en la música y la cultura popular durante siete décadas.
Su trabajo más famoso data de mediados de la década de 1950, cuando su música dinámica y su carismático espectáculo sentaron las bases del rock and roll. Su música también jugó un papel clave en la formación de otros géneros musicales populares, como el soul y el funk. Influyó en numerosos cantantes y músicos de todos los géneros musicales, desde el rock hasta el hip hop; su música ayudó a dar forma al ritmo y al blues para las generaciones venideras, y sus actuaciones y titulares impulsaron su carrera directamente en la mezcla de la música popular estadounidense.
Ha sido honrado por muchas instituciones. Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll como parte de su primer grupo de miembros en 1986. También fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores. Recibió un Lifetime Achievement Award de la Recording Academy y un Lifetime Achievement Award de la Rhythm and Blues Foundation. En 2015, recibió un Premio Rhapsody & Rhythm del Museo Nacional de Música Afroamericana por su papel clave en la formación de géneros musicales populares y ayudar a poner fin a la división racial en las listas de música y en los conciertos a mediados de 1950 cambiando significativamente la cultura estadounidense. "Tutti Frutti (canción) de Little Richard (1955) fue incluida en el Registro Nacional de Grabación de la Biblioteca del Congreso en 2010, que declaró que su "vocalización única sobre el ritmo irresistible anunció una nueva era en la música".
Sus primeras grabaciones en los años 50 eran una mezcla de blues y rhythm and blues, con una fuerte influencia del gospel, pero con una habilidad tal que marcaron decididamente una nueva clase de música. Es considerado y apodado el "arquitecto" del rock and roll, aunque el color de su piel le apartara de la gloria que alcanzaron, entre otros, Elvis. También es considerado "El Predicante Rey del Rock & Roll, Rhythm & Blues y Soul".

Algunos de sus trabajos más conocidos son Tutti Frutti y Long Tall Sally.






Falleció a los 87 años el 9 de mayo de 2020, según lo informó en su momento la Rolling Stone Magazine.25​ Enfrentaba varias dolencias desde hacia varios años. El reverendo Bill Minson, un amigo cercano del artista, confirmó el deceso a la AFP. La causa de su muerte se reportó como producto de un cáncer óseo.678






2013

Muere Alfredo Landa, actor español (n. 1933).



Alfredo Landa Areta (PamplonaNavarra3 de marzo de 1933 – Madrid9 de mayo de 2013) fue un actor español que personificó el fenómeno cinematográfico denominado Landismo a comienzos de la década de 1970. Su variado registro interpretativo le convirtió en uno de los actores más versátiles y populares del cine español, premiado en el Festival de Cannes y ganador de dos premios Goya. Se retiró en 2007 y recibió el Goya de Honor por el conjunto de su trayectoria.1








1977

Muere James Jones, escritor estadounidense (n. 1921).


James Jones (RobinsonIllinois6 de noviembre de 1921 – SouthamptonNueva York9 de mayo de 1977) fue un escritor estadounidense, autor de la novela De aquí a la eternidad.

Biografía[editar]

Se alistó en el ejército estadounidense en el año 1939 y sirvió en la División de Infantería nº25 antes y durante la segunda guerra mundial, primero en Hawaii y después en Guadalcanal, donde fue herido en combate.
Su experiencia durante la guerra inspiró las obras por las que sería reconocido. Así, el ataque japonés a Pearl Harbor queda fielmente reflejado en una novela emblemática: De aquí a la eternidad (1951), de la que se haría una famosa película dos años después y varias versiones televisivas a principios de los 80; La delgada línea roja (1962), probablemente su mayor logro, en la que narra sus experiencias en la batalla de Guadalcanal, y que ha conocido dos adapatciones para el cine (en 1963 y en 1998); y su última novela, Silbido (1978), donde narra su regreso y recuperación en un hospital en EE. UU..
De Aquí a la Eternidad, de 1951, La Delgada Línea Roja, de 1962 (traducida como "El ataque duró siete días" en español), y Silbido, de 1978 (su última obra, en la que un amigo debió finalizar el último capítulo), forman una trilogía, en la que es posible reconocer la continuación de la vida de sus personajes principales con los nombres levemente cambiados.
El título de La Delgada Línea Roja (The thin red line) se refiere a una cita -en las páginas iniciales de la novela- sobre que "solo una delgada línea roja separa el heroísmo de la locura"; puede entenderse que alude hiperbólicamente a la línea de fusileros británicos en Balaclava en 1854, ya que la expresión es emblemática. El intento de readaptación de un ex-soldado a la vida civil se trata en su segunda novela "Como un torrente". Una novela corta (o relato largo) ambientada en el Ejército de los años '40 es La Pistola. Como en casi toda su obra, un protagonista es el Ejército, lo que hacen de él los hombres y qué les hace él a ellos.
Jones murió en Southampton, Nueva York , de insuficiencia cardíaca congestiva y está enterrado en el cementerio Poxabogue-Evergreen, Bridgehampton, Nueva York . Sus trabajos se encuentran ahora en el Centro Harry Ransom de la Universidad de Texas en Austin . Su viuda, Gloria, murió el 9 de junio de 2006. [14] Muchos de los libros de James Jones todavía están disponibles en formato digital, incluidos extractos de They Shall Inherit the Laughter , publicado como Hasta el fin de la guerra . [6]
De fuerte personalidad, y hábil cuando se trata de la psicología de sus personajes, en la actualidad está considerado un autor de culto.








1968: 

Muere Finlay Currie, actor británico (n. 1878).


Finlay Currie (1878-1968) fue un actor escocés.

Biografía[editar]

Finlay Currie nació el 20 de enero de 1878 en Edimburgo
En 1932 se produjo su debut en el cine británico con The Old Men y que marcaría durante muchos años su trayectoria en películas policiacas. Entre éstas se podría destacar Catch as Catch donde coincidiría con James Mason y Margaret Rutherford. Por aquellos años realizó algunas incursiones en el género bélico como The Day Will Dawn (1942), en claro apoyo a la lucha de Reino Unido contra Alemania.
En 1946 David Lean le escogió para el papel de Abel Magwitch debido a su físico fuerte y rudo en Great Expectations, adaptación de Charles Dickens. En ella Currie caracterizaba a un ladrón fugado que recibía alimento de un niño pequeño que no pudo evitar su encarcelamiento, pero al que recompensó durante años sufragándole la educación de un caballero, quien de nuevo le ayudaría -sin éxito- a evadirse de la justicia. Gracias a este filme, recompensado con varias candidaturas a los Oscar, el actor pudo pasar del cine nacional a la industria norteamericana.
Instalado en ella en 1950 Byron Haskins le encomendó el papel del Capitán Billy Bones en La isla del tesoro. Su interpretación de viejo pirata, alcoholizado, que guarda escondido el mapa del tesoro de Flynt y que finalmente fallece a consecuencia de un shock ante la posibilidad de enfrentarse a su enemigo John Silver "El Largo" (Robert Newton), supuso un paso más en su carrera hacia la fama. Ésta finalmente llegaría con Quo Vadis? donde dio vida a un San Pedro que infundiría ánimos a sus amigos cristianos en la arena del Coliseo para evitar que Jesús resucitase para volver a ser crucificado; y que finalmente hallaría la muerte en la cruz. El talante del personaje hizo asociar el rostro de Currie al de un anciano de carácter humanista, afable, y a su vez valeroso.
El éxito de la película le hizo fichar para la Metro Goldwyn Mayer, bajo la cual rodó varios títulos donde interpretaba a personajes de características semejantes. Entre éstos se cuenta Ivanhoe, donde encarnó a Cedric, un hombre que, luchando a favor del regreso del Rey Ricardo Corazón de León, termina reconciliándose con su hijo, interpretado por Robert Taylor, el mismo actor al que había "casado" con Deborah Kerr en Quo Vadis?, y que en esta ocasión brindaba todo su apoyo a su primogénito cuando se enfrentaba al noble Sir Brian de Bois Gilbert (George Sanders) por el amor de una judía llamada Rebecca (Elizabeth Taylor).
A este título le siguió Rob Roy y La vuelta al mundo en ochenta días, donde interpretó a un jugador de cartas que apuesta una considerable suma de dinero con Phileas Fogg (David Niven) si es capaz de recorrer el planeta en dos meses y medio. Para el personaje de Currie, su dinero está tan seguro como si estuviese guardado en el Banco de Inglaterra ... recientemente robado.
En 1956 estrenó en Broadway Too Late the Phalarope.
En 1957, tras una pequeña intervención en La cabaña, Finlay Currie inició su colaboración con Otto Preminger en Saint Joan. Acto seguido se puso las ropas del Rey Baltasar en Ben-Hur, uno de las películas más oscarizadas de la historia. Al final del rodaje el actor enviudó de Maude Eburtney.
Al año siguiente ejecutó pequeños papeles en Secuestrado, de nuevo según una novela de Robert Louis Stevenson, y en Las aventuras de Huckleberry Finn donde interpretó al capitán de un barco en el que viajaba el héroe ideado por Mark Twain.
A lo largo de los años sesenta figuraría en los repartos de películas como Después del funeral -donde era asesinado en la primera escena-, La caída del imperio romano -en la que encarnó a un senador que abogaba por la paz romana-, o El rapto de Bucky Lane, su segundo trabajo bajo las órdenes de Preminger.
Finlay Currie finalizó su dilatada carrera con algunos papeles en telefilmes como Brigadoon y Los miserables. El 9 de mayo de 1968 a los 90 años lo sorprendió la muerte en Buckinghamshire.








1964: 

Nace Miguel Tapia, músico chileno.




Miguel Orlando Tapia Mendoza (San MiguelSantiago9 de mayo de 1964) es un baterista y cantante chileno, mayormente conocido por haber pertenecido al grupo de rock Los Prisioneros desde sus inicios en 1979 hasta su separación en 2006.
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Discografía
o    2.4Travesía
·         3Véase también
·         4Referencias
·         5Enlaces externos
Biografía[editar]
Es conocido por haber sido el baterista de Los Prisioneros en sus dos procesos (1983-1992 y 2001-2006), banda a la que además bautizó e impulsó en sus primeros años. Durante su receso en los años 1990, Tapia inició nuevos proyectos musicales; con uno de ellos, Jardín Secreto, junto con Cecilia Aguayo (ex tecladista de Los Prisioneros), editó dos discos de corte tecno: el homónimo Jardín Secreto en 1993 y El sonido de existir en 1997.
En 1998 se enroló en el proyecto Los Dioses junto con el ex vocalista de Los Prisioneros Jorge González y el venezolano Argenis Brito. Después del repentino alejamiento de González, formó junto con Brito el igualmente efímero dúo Razón Humanitaria (1999). Luego de la separación definitiva de Los Prisioneros en 2006, Tapia fue músico invitado de Gonzalo Yáñez.
El 11 de enero de 2009 reapareció sorpresivamente en la escena musical, cuando fue invitado al escenario por el ex guitarrista de Los Prisioneros Claudio Narea al cierre de su actuación en La Cumbre del Rock Chileno II. A partir de entonces, ambos forman un dúo bautizado simplemente Narea y Tapia. Con este nuevo proyecto musical, plasman todo su talento y trayectoria en sus más de 30 años de trabajo artístico.
Tuvo un breve papel en la película Miguel San Miguel, de Matías Cruz, que recrea los inicios de Los Prisioneros desde la óptica de Tapia (interpretado por Eduardo Fernández). La cinta se estrenó el 15 de noviembre de 2012, durante el Festival Internacional de Cine de Valdivia.
En octubre de 2012 formó, con un grupo de amigos y vecinos de su hacienda de Pirque, la banda Travesía, proyecto que fusiona ritmos latinoamericanos con el rock y el tecno-pop. En 2014 el grupo publicó su primer álbum, Puerto Groove.
En 2015 compuso la banda sonora de la película Vacaciones en familia, de Ricardo Carrasco Farfán, cuyo tema principal es un cover de «Lo estamos pasando muy bien» de Los Prisioneros.
En noviembre de 2015 participó en el concierto homenaje a Jorge González, celebrado en el Movistar Arena de Santiago, donde compartió el escenario con su ex compañero de Los Prisioneros por primera vez desde la disolución de la banda. Juntos interpretaron «El baile de los que sobran».













1964:

Nace Moisés Anguloartista colombiano, cantautor, presentador, actor y conferencista.

Moisés Angulo Bovea (Barranquilla, Atlántico, 9 de mayo de 1964) es un reconocido artista colombiano, cantautor, presentador, actor y conferencista, pero como él dice: "Nada de esto tiene sentido si no está primero Dios". Desde niño empezó a actuar, cantar, bailar y a mostrar sus dotes de intérprete y bailarín, sintió gran inquietud por el arte y comenzó la búsqueda de este sueño. Al terminar su bachillerato, se radicó en Bogotá para realizar todos sus estudios profesionales de canto, actuación y danza.

Ha grabado más de 20 telenovelas en su carrera como actor.

A finales del 94 lanza su segunda producción musical como “Moisés y La Gente del Camino” titulada “Fusión” convirtiéndose en un suceso musical al rescatar las olvidadas bandas de pueblo llamadas “Papayeras” fusionándolas con instrumentación y sonidos contemporáneos.

En su carrera musical con más 15 álbumes ha obtenido discos de oro, platino y doble platino por más de un millón de copias vendidas que le han hecho merecedor del Congo de Oro en Barranquilla por el Rescate a lo nuestro, Personaje Tiempo Caribe, Premios luna, Premios vertical, Praise music Awards, Premio TV y Novelas y nominación al Grammy Latino entre otros premios y reconocimientos a su gran carrera artística.

Casado hace 35 años con la Psicóloga y actriz Diana Mayorga quien coordina su carrera artística y ministerial; es padre de Juan Andrés, talentoso músico y productor.

Sus devocionales - Aguacero de Amor - que viene realizando desde hace varios años ininterrumpidamente llegan a miles de personas en el mundo entero a través de diferentes plataforma.

Moisés usa todos los dones y talentos que Dios le ha regalado - Música, actuación, presentación, conferencias - para ir por el mundo inspirando a otros con un mensaje alegre, espiritual, de principios y valores para que la gente vuelva a soñar y vivir.




1962

Nace David Gahan, cantante británico, de la banda Depeche Mode.







David Gahan [deɪvɪd ˈɡɑːn] (nacido David Callcott, el 9 de mayo de 1962) es un cantante barítono inglés, conocido por ser el vocalista líder del grupo de música electrónica Depeche Mode desde su debut en 1980. Se ha desarrollado también como solista y ha publicado dos discos, Paper Monsters en 2003 y Hourglass en 2007, además de haber colaborado íntegramente en 2012 con el grupo Soulsavers para el cuarto álbum de estos.
Gahan comenzó a contribuir con composiciones propias en el álbum Playing the Angel de 2005, siguiendo en Sounds of the Universe de 2009 y Delta Machine de 2013, los tres producidos por Ben Hillier, así como en Spirit de 2017, producido por James Ford, es decir, en la etapa tardía del grupo. Cuatro de sus temas han sido publicados como sencillos del grupo, "Suffer Well" en 2006, "Hole to Feed" en 2009, "Should Be Higher" en 2013 y "Cover Me" en 2017.










1958:

Nace Chuck Russell, director de cine , productor, guionista y actor estadounidense


Charles "Chuck" Russell (nacido el 9 de mayo de 1958) es un director de cine , productor, guionista y actor estadounidense, [1]conocido por su trabajo en varias películas de género .
Algunas de las películas más conocidas de Russell incluyen la película de fantasía Slasher A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors , el remake de 1988 [1] de la película de terror monstruo de 1958 The Blob , la película de comedia de fantasía del superhéroe The Mask , la película de acción Eraser y la aventura de acción The Scorpion King . Russell también fue productor ejecutivo del aclamado thriller de crimen neo-noir de Michael Mann , Collateral .











1955

Nace Kevin Peter Hall, actor estadounidense (f. 1991).


Kevin Peter Hall (9 de mayo de 1955PittsburghPensilvania - 10 de abril de 1991Los ÁngelesCalifornia) fue un actor y deportista afroamericano estadounidense, famoso por su estatura corporal de 2 metros y 20 centímetros y por haber interpretado a la criatura alienígena Depredador en la película homónima, entre otros muchos roles de monstruos de ciencia ficción.1
Biografía[editar]
Kevin Peter Hall desarrolló desde temprana edad una elevada estatura en relación con otros niños de su edad; sus padres Charles Hall y Sylvia Hall eran también de elevada estatura: él medía 1,98 ms y ella 1,87 y Peter con 2,18 ms fue el más alto de siete hijos con una media de altura de 1,95.2​ La estatura de Kevin a los 16 años ya superaba los 2 metros. Como era de esperarse fue estrella en baloncesto en su instituto Penn Hills High School.3
Se interesó por la actuación y estudió en la Universidad George Washington en el área de teatro. Posteriormente realizó producciones musicales junto a Jay Fenichel en Los Ángeles. Debutó en el cine en 1979, en el film de terror Prophecy.4​ Actuó como el Dr. Elvin Lincoln en la serie Misfits of science (1985) y además como piegrande en el film Harry and the Hendersons en 1987.
En 1985 conoció a la actriz Alaina Reed mientras trabajaba en la serie de TV 227, donde ella era coestrella como Rose Lee Holloway. Se casaron en 1988 y él se convirtió en el padrastro de los dos hijos que ella tenía de su primer matrimonio.5
En 1986 fue seleccionado por la 20th Century Fox para reemplazar a Jean Claude Van Damme en la película de acción y ciencia ficción titulada Depredador, junto a Arnold Schwarzenegger. Con su enorme estatura dio vida a la criatura creada por Stan Winston, y también apareció sin caracterizar en la parte final como el piloto del helicóptero de rescate.
Luego realizó la misma actuación en la segunda parte, Depredador 2, en 1990.
También dio vida a otros personajes del género del terror.
En 1991, debido a una transfusión de sangre que se le practicó a consecuencia de un grave accidente de tráfico, Kevin contrajo el VIH, que posteriormente le ocasionó el síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
Murió el 10 de abril de 1991, a los 35 años, después de un corto pero intenso desarrollo de la enfermedad.







1953:

Nace Beto Villa, acordeonero colombiano.


Nació en Pivijai - Magdalena el 9 de mayo de 1953 en el hogar de Alberto Villa y Rosa Payares. Toca acordeón desde los 17 años. De sus cinco 5 hijos, las mayores: Carolina, de 16 años, canta, y Alexandra, de 13, toca piano. Fue Rey Aficionado en 1974, y ocupó los segundos lugares, como profesional, en 1978, 1979 y 1996. Primer puesto en el Festival de Plato, en 1974. Como compositor se ha destacado con canciones como "Me tira y me hala", grabada por Iván Villazón en 1993.

Al lado de Beto Zabaleta es el fundador del cotizado conjunto vallenato "Los Betos". Su estilo es variado en cuanto a su admiración por los maestros, dice admirar al "Viejo" Emiliano Zuleta, al "Pollo Vallenato" Luis Enrique Martínez, a "Pacho" Rada en los Sones y a Abel Antonio Villa. Ha integrado conjunto con extraordinarios vocalistas como es el caso de Beto Zabaleta, "Poncho" Zuleta e Iván Villazón. Se ha empeñado en salir adelante en la producción y dirección disquera para lo cual tiene una empresa propia.



Beto Villa acompaña a Jean Carlo Centeno en "Qué pena"

https://www.youtube.com/watch?v=Mvypo7rT378






1951:

Nace Alley Mills, actriz estadounidense.



Alley Mills, también conocida como Alley Bean (ChicagoIllinois; 9 de mayo de 1951), es una actriz estadounidense, conocida por haber interpretado a Norma Arnold en The Wonder Years y a Pamela Douglas en The Bold and the Beautiful.
Índice
  [ocultar] 
Biografía[editar]
Es hija de Ted Mills (un ejecutivo de televisión) y de Joan Paterson Mills Kerr (fue autora y editora de American Heritage Magazine). Su madre falleció en noviembre de 1996 y su padre en agosto de 2003.1​ Tiene una hermana, Hilary Mills Loomis, y un hermano, Tony Mills.
Salió con el actor David Birney; sin embargo, la relación terminó en 1991. El 18 de abril de 1993, se casó con el actor y escritor Orson Bean, Alley es madrastra de los 4 hijos de Orson.
Carrera[editar]
Su primera actuación en televisión fue en la comedia en vivo The Associates, en el papel de fiscal. Apareció en el episodio especial de "Celebrity TV Moms" de la versión de Anne Robinson de The Weakest Link, donde fue la segunda eliminada.
También apareció en Dr. Quinn, Medicine Woman como Marjorie Quinn. Antes había aparecido en la serie como una joven de salón.
El 1 de diciembre de 2006, se unió al elenco principal de la telenovela The Bold and the Beautiful, donde interpreta a Pamela "Pam" Douglas hasta ahora.









1950:

Nace Tom Peterson, miembro fundador y bajista del grupo de rock Cheap Trick.





Tom Petersson (n. RockfordIllinoisEstados Unidos9 de mayo de 1950)1​ es miembro fundador y bajista del grupo de rock Cheap Trick.

Primeros años[editar]

Tom Petersson comenzó su carrera musical en bandas locales como The Boll Weevils,2​ donde tocaba la guitarra eléctrica en lugar del bajo. Por eso cita como sus influencias a George HarrisonJeff Beck o Pete Townshend. Entre los bajistas, escoge a Paul McCartneyJohn Entwistle o Ron Wood.3​ En 1967 forma Toast & Jam, ya tocando el bajo, junto a Craig Myers (guitarra solista) y Chester "Chip" Greenman (batería).4
Fuse,5​ su primer grupo profesional, se formó en 1967 de la fusión de Toast & Jam con otra banda local, The Grim Reapers.6​ De la primera procedían Petersson, Myers y Greenman; y de la segunda Rick Nielsen (guitarra rítmica y teclados) y Joe Sundberg (cantante).4
Con Epic registran un único álbumFuse (Epic, 1970), que tuvo escasas ventas, fue ignorado por la crítica, y tampoco gustó al propio grupo. Frustrados por la falta de éxito, se disgregan.
En 1969 Nielsen y Petersson se reúnen con el cantante y teclista Robert "Stewkey" Antoni, y el batería Thom Mooney, ex miembros de Nazz.7​ Tras diversos cambios de nombre y de músicos, una vez sustituidos los dos últimos por Bun E. Carlos a la batería y Robin Zander como vocalista, en 1974 pasan a llamarse definitivamente Cheap Trick.

Carrera con Cheap Trick[editar]

Durante su primera estancia en el grupo entre 1974 y 1980, Petersson contribuyó de forma importante en la composición de canciones, además de aportar coros y, excepcionalmente, tocar una segunda guitarra solista en «He's a Whore» para el álbum de debut de la banda, e interpretar la voz solista en «I Know What I Want» y en las versiones en directo de «Waitin' For The Man».
El 26 de agosto de 1980, poco antes del lanzamiento de All Shook Up, Tom Petersson abandonó Cheap Trick, lo que provocó un considerable bajón y la pérdida de dirección en la carrera del grupo durante varios años. Petersson, por su parte, publicaría en 1984, junto a su esposa Dagmar, el álbum en solitario Tom Peterson and Another Language, un mini LP de cinco temas. Se traslada a Nueva York e inicia una gira por Estados Unidos con su nueva banda de acompañamiento Sick Man Of Europe, de idéntico nombre a uno de los utilizados por el grupo que formara con Rick Nielsen antes de Cheap Trick.
Finalmente, y dándose cuenta de que él y Cheap Trick estaban mejor juntos, Petersson se reincorporó a la banda en 1988 para su álbum Lap Of Luxury. Sin embargo, su regreso no bastó para persuadir a los ejecutivos de su sello, Epic, para permitir al grupo volver a sus raíces y registrar el tipo de música algo más arriesgada que los hizo famosos. Presionaron a la banda para que grabase música de vocación más comercial, para compensar las pobres ventas de los últimos años. A pesar de que el nuevo álbum fue disco de platino y el sencillo «The Flame» llegó al número 1, el mismo Petersson culpa a Lap Of Luxury de haberlos enfangado en un tipo de sonido que a la larga provocaría la ruptura con Epic tras la grabación del mediocre Busted.
Tom Petersson sigue grabando y actuando con Cheap Trick en 2009. Ahora en una nueva discográfica, Cheap Trick ha encontrado más libertad musical. Su hasta ahora último disco se llama Rockford y salió en junio de 2006. "Este nuevo disco tiene todos los mejores elementos de todo nuestro catálogo. Es, con mucho, nuestro mejor trabajo", dice Petersson.

Petersson también apareció en el disco en solitario de Frank Black, publicado en junio de 2006.



https://www.youtube.com/watch?v=muhFxXce6nA






1949: 

Nace Billy Joel, músico estadounidense.


William Martin "Billy" Joel (nacido el 9 de mayo de 1949 en Bronx) es un cantantecompositor y pianista estadounidense.
Billy Joel ha grabado muchos éxitos populares y logrado más de 40 hits desde 1973 (empezando con el sencillo "Piano Man") hasta su retiro en 1993, aunque sigue haciendo tours. Es uno de los pocos artistas de rock y pop que consiguieron éxitos en el "Top Ten" de los 70, 80, y 90. Ganador del Premio Grammy en seis ocasiones, ha vendido más de 100 millones de discos en el mundo y es el sexto artista con más ventas en Estados Unidos, de acuerdo con la RIAA.2​ Ha realizado exitosas giras artísticas algunas veces con Elton John3​ además de escribir y grabar música clásica. Fue incluido en el salón de la fama del rock and roll en 1999, así como también, en el salón de la fama de los compositores y cantantes en 1992.4















1949: 

Nace María Eugenia Dávila, actriz y dramaturga colombiana (f. 2015).




María Eugenia Dávila Cardeño (Medellín9 de mayo de 1949 - Bogotá9 de mayo de 2015), fue una actriz y dramaturga colombiana, con una amplia carrera que data desde los inicios de la televisión en su país.

Índice

  [ocultar] 
·         1Historia
·         2Fallecimiento
·         3Filmografía
·         4Premios Obtenidos
·         5Referencias
·         6Enlaces externos

Historia[editar]

María Eugenia Dávila fue una primera actriz colombiana de televisión nacida de una familia vinculada al teatro. Nacida en Medellín, un 9 de mayo de 1949, sus abuelos tuvieron un grupo teatral, la Compañía Cardeño, que entre 1888 y 1935 recorrió la Gran Antioquia. Con su abuela, 'Mamá' Rosa y su madre Lilia, vio la primera transmisión de TV, el 13 de junio de 1954. Hizo todo por convertir su sueño en realidad. Fue a Bogotá y en 1959, con 10 años, recibió una oportunidad con un pequeño papel en la primera telenovela colombiana: El 0597 está ocupado. Vivió en México, hizo cine y lo tuvo todo. "Quería ser como Elizabeth Taylor". Y fue nuestra más cercana versión de la Taylor. Tomado del periódico El Tiempo, 7 de junio de 2004.
A los trece años empezó a hacer teleteatros con el que ella considera su único maestro en la actuación, Bernardo Romero Lozano. Pero siguió en los montajes de cuentos infantiles, con Vera Quintana y Miguel Ayuso. Su primer teleteatro fue Yerma, de García Lorca. Un año más tarde, en 1965, interpretó a Adela en La casa de Bernarda Alba, trabajo que le dejó su primer premio, un Nemqueteba de Oro. Y pocos años después el segundo Nemqueteba de Oro, como mejor actriz, por su trabajo en una obra de SartreA puerta cerrada.
En 1967 se vinculó con Esteban Pools, en una compañía de teatro que tuvo por sede el Teatro Colón y que luego hizo una gira por Centroamérica.
A los 19 años, María Eugenia ya estaba triunfando fuera de Colombia; vivía en México y realizó una serie llamada Miércoles de amor junto a Miguel Palmer. Allí también actuó en novelas, comedias y tres películas de cine.
Regresó a Colombia en 1972, para protagonizar La María. Luego vinieron Manuelita SáenzLa abuela al lado de la legendaria Teresa GutiérrezHato CanaguayLa mala hierbaEl bazar de los idiotasNariñoUn ángel de la calleTeatro Popular CaracolPero sigo siendo El Rey, al lado del legendario Carlos MuñozMariana de noche¡Quieta, Margarita!, y Señora Isabel de Mónica Agudelo y Bernardo Romero en compañía de Judy Henríquez, entre otras.
Se consagró como una de las grandes estrellas del medio artístico colombiano, durante más de tres décadas en la televisión colombiana y mexicana, destacándose siempre por su trabajo actoral, a lo largo de su extensa carrera, con una alta carga dramática y tan polémicos como su papel de María Consuelo en Señora Isabel, una promiscua mujer que termina contagiada de sida.
En cine, apareció en películas como Karla contra los Jaguares en 1974, Tiempo de morir de Jorge Alí TrianaMaría Cano de Camila Loboguerrero, Esposos en vacaciones, y Bolívar soy yo! en 2001 al lado de Robinson Díaz y Amparo Grisales, y el 2007 en la película Esto huele mal.
Todos estos papeles le dieron un gran reconocimiento del público en Colombia y México y premios como mejor actriz, entre los que destacan: Antena de la Consagración en 1977, Premios Simón Bolívar, Premios India Catalina, Premios del Festival de Cine de Bogotá y varios otorgados por periódicos y programas de televisión.
Una mujer que lo tuvo todo, dinero, fama, cariño del público y belleza desbordante, pero también problemas en los excesos del alcoholismo y la drogadicción, alejándola así del medio artístico. Se sometió en sus últimos tiempos a tratamientos para superar sus problemas, en espera de nuevas oportunidades para seguir demostrando su gran talento como actriz en los medios.

El regreso de la diva en 2010[editar]

El regreso a la actuación de María Eugenia, lo hizo en 2010 en Amor en custodia reapareciendo en el papel de Devora, después de muchos años de ausencia en la pantallas. El público se sintió agradado de ver de nuevo a esta diva de la actuación, de regreso a la Televisión, demostrando aún su pródiga memoria, y sus dotes actorales a pesar de los años que han pasado y queriéndola por muchos años más en la televisión colombiana. En 2013 participaría la telenovela Muñeca brava en el papel de Luisa. En los últimos años María Eugenia se dedicó a descansar en un hogar de paso y en espera de nuevos personajes acordes a su edad.1

Fallecimiento[editar]

Falleció el día de su cumpleaños el 9 de mayo de 2015, a la edad de 66 años, luego de padecer por varios meses de afecciones respiratorias.2







Nace  Candice Bergen, actriz estadounidense.


Candice Patricia Bergen (n. 9 de mayo de 1946Los ÁngelesEstados Unidos) es una actriz y productora de cine y televisiónestadounidense. Ganadora de dos Globos de Oro y de cinco Premios Emmy.1​ Candidata a los Premios ÓscarBAFTA y los Premios del Sindicato de Actores.1​ Conocida por sus intervenciones en películas como Vivir por Vivir (1967), Starting Over(1979), Rich and Famous (1981), Gandhi (1982), Miss Congeniality (2000) o Sweet Home Alabama (2002). También ha participado en series de televisión como la exitosa Murphy Brown (1988-1998) y Boston Legal (2005-2008).









1943:

Nace Emile Ardolino, productor, guionista y cineasta estadounidense. (f.1993).



Emile Ardolino (mayo 9, 1943 - noviembre 20, 1993 ) fue un americano director de cine , coreógrafo y productor, más conocido por sus películas de Dirty Dancing (1987) y Sister Act (1992).
Contenido
  [ ocultar ] 
·         1Vida y carrera
·         2premios
·         3Filmografía (parcial)
·         4referencias
·         5enlaces externos
Vida y carrera editar ]
Ardolino nació en Maspeth , un barrio de Queens, hijo de los inmigrantes italianos Ester (Pesiri) y Emilio Ardolino. [1] Comenzó su carrera como actor en producciones fuera de Broadway, pero pronto se mudó al lado de la producción del negocio. En 1967, fundó Compton-Ardolino Films con Gardner Compton. [2] En los años 1970 y 1980 Ardolino trabajó para PBS . Sus perfiles de bailarines y coreógrafos para su serie Dance in America y Live from Lincoln Center le valieron 17 nominaciones al Premio Emmy . Él ganó el Emmy tres veces.
Ardolino ganó un Premio de la Academia al Mejor Documental por la película de 1983 " Me hace sentir como bailar" . Descubrió el éxito comercial con Dirty Dancing , un durmiente de 1987 , y luego realizó otras películas principales.
Ardolino, que era abiertamente homosexual, murió en California el 20 de noviembre de 1993 de complicaciones por el SIDA . Sus últimas películas, El cascanueces (basado en George Balanchine 's New York City Ballet versión), y la producción de televisión de gitana , protagonizada por Bette Midler en el papel creado en Broadway por Ethel Merman , fueron puestos en libertad y se muestran a título póstumo. Ardolino está enterrado junto a sus padres en el cementerio St. John en Nueva York. [3]
Premios editar ]
·         1969 Obie Award , para la película para la producción de Broadway de Oh! Calcuta!
·         17 nominaciones a los premios Emmy y 1 ganador
·         1983 Premio de la Academia, Mejor película documental, Me hace sentir como Dancin










1940

Nace James L. Brooks, productor, guionista y cineasta estadounidense.



James Lawrence Brooks (n. el 9 de mayo de 1940 en North BergenNueva JerseyEstados Unidos) es un productor, guionista, y director de cine estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en Los Simpson.
Índice
  [ocultar] 
·         1Carrera
·         2Filmografía
·         3Televisión
·         4Premios
·         5Enlaces externos
Carrera[editar]
Comenzó a trabajar en televisión, junto al productor de documentales David L. Wolper, como aprendiz en el noticiero de la CBS. En 1969 realizó Room 222. Asociado con Allan Burns, produjo, entre 1970 y 1977, el exitoso The Mary Tyler Moore Show, un programa que ganó numerosos premios. En TV, fue responsable de comedias como Cheers y Taxi. También fue el productor y guionista de Tres no hacen pareja (Starting over1979) y trabajó ocasionalmente de actor en films como Albert Brooks's Real Life(1979).
En 1983 dirigió un éxito al gusto de la Academia de Hollywood y se llevó varios premios con La fuerza del cariño (Terms of Endearment). En 1987 dirigió Al filo de la noticia (Broadcast News), después de lo cual se dedicó a producir comedias como Big(Penny Marshall1988), Say Anything (Un gran amor) (1989), y Jerry Maguire (1996), las dos últimas de Cameron Crowe.
Para 1997, Brooks fue nominado a los Premios oscar por su película Mejor... imposible, protagonizada por Jack Nicholson.
El conocido compositor de bandas sonoras Hans Zimmer ha hecho la música para sus películas desde 1994.











1910:

Nace Harry Moses Simeone,  coautor de la canción navideña " The Little Drummer Boy "- "El tamborillero".





Harry Moses Simeone (9 de mayo de 1910 - 22 de febrero de 2005) fue un arreglista, director y compositor de música estadounidense, mejor conocido por organizar la famosa canción navideña " The Little Drummer Boy ", por la cual recibió créditos de co-escritura. [1]

Primeros años editar ]

Simeone nació en Newark, Nueva Jersey , Estados Unidos. [1] Creció escuchando a las estrellas que actuaban en la Metropolitan Opera en la ciudad de Nueva York, no lejos de su natal Newark. Iniciado e inspirado por esta pasión de la infancia, buscó una carrera como pianista de concierto. Con este fin, se inscribió en la Juilliard School of Music , a la que asistió durante tres años, pero cuando le ofrecieron trabajar en CBS como arreglador para el líder de la banda Fred Waring , abandonó Juilliard para aceptarlo. [1]

Prominencia inicial editar ]

, Luego de obtener créditos vocales y arreglos de música para los 1938 RKO de cine Radio City Revels , Simeone se trasladó a Hollywood con su esposa, Margaret McCravy Simeone, que cantó brevemente con Benny Goodman orquesta 's, usando el nombre artístico Margaret McCrae, y más tarde con Fred Waring Una vez allí, tuvo varios trabajos de producción musical para varias películas de Paramount entre 1939 y 1946, incluidas algunas protagonizadas por Bing Crosby . [1] En algún momento de 1948, Simeone se unió a NBC 's El Swift Mostrar como director de orquesta del programa, y durante 1952, se unió a la NBC The Firestone horascomo director y arreglista coral. [1]

"El Tamborillero" editar ]

Cuando el sello Twentieth-Century Fox Records contrató a Simeone para hacer un álbum navideño en 1958, reunió a un grupo al que llamó "The Harry Simeone Chorale" y buscó material de grabación. [1] Después de que un amigo y coautor de la canción Henry Onorati le presentó una canción oscura, titulada "Carol of the Drum", [2] Simeone cambió el título a "The Little Drummer Boy" y la grabó bajo ese título para su álbum Sing We Now of Christmas . [1] Recibió crédito conjunto de autoría y composición para el álbum, aunque en realidad no escribió ni compuso la canción. El sencillo "The Little Drummer Boy" rápidamente se hizo extremadamente popular y obtuvo puntajes en las listas de música de los Estados Unidos de 1958 a 1962.El Simeone Chorale tuvo otro éxito navideño durante 1962, con su interpretación de la nueva canción Do You Hear What I Hear? para Mercury Records .
En 1960, Simeone se unió a una versión revivida de media hora de The Kate Smith Show en la televisión CBS, producida por el gerente de muchos años de Smith, Ted Collins. Aunque el programa tuvo buenas críticas, los niveles de audiencia se retrasaron a primera hora de la tarde y el programa se canceló después de unos seis meses en el aire. [3]
En el mismo año, 1960, Simeone organizó otro grupo, al que llamó The Harry Simeone Songsters, cuyo estilo hizo similar al de los Cantantes de Ray Conniff . Bajo su dirección, ese grupo produjo una canción orientada al béisbol llamada "It's a Beautiful Day for a Ball Game". La canción está en uno de los discos compactos de béisbol de Greatest Hits y todavía se reproduce en los parques de béisbol de las grandes ligas.
En 1964, Simeone firmó con Kapp Records . Al año siguiente grabó una nueva versión de "The Little Drummer Boy" para su álbum O 'Bambino - The Little Drummer Boy .

Años finales editar ]

El 22 de mayo de 2000, Simeone y su esposa, que entonces vivían en el Upper East Side de la ciudad de Nueva York, establecieron oficialmente la Beca de Música Harry y Margaret Simeone en la Universidad de Yale al otorgar un regalo de US $ 1 millón. Margaret murió al año siguiente, después de lo cual la salud de Harry disminuyó. El martes 22 de febrero de 2005, Harry murió en el Centro Médico Beth Israel en Manhattan, casi tres meses antes de cumplir 95 años. La nieta de Simeone, Laura Stevenson, también se convirtió en músico, convirtiéndose en la líder de Laura Stevenson and the cans [4]
1904:




Dorothy Clarke Wilson (9 de mayo de 1904 - 26 de marzo de 2003) fue una escritora estadounidense, quizás mejor conocida por su novela El príncipe de Egipto (1949), que fue una fuente principal para la película de Cecil B. DeMille , Los diez mandamientos (1956). ). [1]

Primeros años editar ]

Dorothy Wight Clarke nació el 9 de mayo de 1904 en Gardiner, Maine , hija de Lewis Herbert Clarke, un ministro bautista, y su esposa Flora Eva (Cross) Clarke. Asistió a Cony High School en Augusta y se graduó a los diecisiete años como mejor estudiante de su clase. En 1925 se graduó Phi Beta Kappa de Bates College en Lewiston , y el 31 de agosto de ese año se casó con su compañero de estudios Bates Elwin Leander Wilson ( c.  1899-1992 ). Elwin pasó a estudiar en el Seminario Teológico de Princeton y en la Escuela de Teología de la Universidad de Boston . Al terminar sus estudios, él y Dorothy regresaron a Maine, estableciéndose enWestbrook .

Carrera editar ]

La primera obra de Clarke que vendió fue escrita para una iglesia. Su libro más conocido fue El príncipe de Egipto , que ganó el premio Westminster al mejor libro religioso el año de su publicación y también fue una de las fuentes de la película Los diez mandamientos (película de 1956) . Clarke no era fanático de la película y usó el término 'flimflammery' para describir la escena en la que Moisés partió el Mar Rojo. Wilson también es conocida por sus biografías sobre mujeres como Dorothea Dix y Elizabeth Blackwell , así como Dolley Madison y Martha Washington .

El Centro Wilson de la Universidad de Maine recibió su nombre en honor a Dorothy y Elwin. Dorothy Wilson recibió numerosos premios a lo largo de su vida antes de morir en 2003.

Vida personal editar ]

Wilson y su esposo adoptaron dos hijos: una hija, Joan (1930–2003), y un hijo, Harold (1930–1977). Estuvieron casados ​​hasta la muerte de Elwin el 31 de marzo de 1992. La propia Dorothy Clarke Wilson murió el 26 de marzo de 2003 en Orono, Maine, a la edad de 98 años.











1883:

Nace  José Ortega y Gasset, filósofo español (f. 1955).


José Ortega y Gasset (Madrid9 de mayo de 1883-íd., 18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital —raciovitalismo— e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.
Índice
  [ocultar] 
·         1Biografía
·         2Contexto
o    2.1Histórico
·         3Filosofía
·         5Obras principales
·         6Obras completas
·         7Véase también
·         8Referencias
·         9Bibliografía
·         10Enlaces externos
Biografía[editar]
Nació en una familia madrileña acomodada perteneciente al círculo de la alta burguesía de la capital. Era hijo de José Ortega Munilla y de Dolores Gasset Chinchilla.1​ Entre 1891 y 1897 estudió primero en el Instituto Gaona y, más tarde, en el Colegio San Estanislao de Kostka de la Compañía de Jesús, ambos en Málaga. Su abuelo materno, Eduardo Gasset y Artime, había fundado el periódico El Imparcial, que después pasaría a dirigir su padre. Así, cabe destacar que Ortega y Gasset se crio en un ambiente culto, muy vinculado al mundo del periodismo y la política.
Su etapa universitaria comienza con su incorporación a los estudios de la Universidad de Deusto en Bilbao (1897-1898) y prosigue en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid (1898-1904).
Doctor en Filosofía de la Universidad de Madrid (1904) con su obra Los terrores del año mil. Crítica de una leyenda. Entre 1905 y 1907 realizó estudios en AlemaniaLeipzigNúrembergColoniaBerlín y, sobre todo, Marburgo. En esta última, se vio influido por el neokantismo de Hermann Cohen y Paul Natorp, entre otros.
De regreso a España es nombrado profesor numerario de psicologíalógica y ética de la Escuela Superior de Magisterio de Madrid (1909), y en octubre de 1910 gana por oposición la cátedra de metafísica de la Universidad Central, vacante tras el fallecimiento de Nicolás Salmerón.
En 1910 se casa con Rosa Spottorno (1884-1980). En 1911 nació su primer hijo, Miguel Ortega Spottorno, quien será médico. En el año 1914 nace en Madrid su hija, Soledad Ortega Spottorno, quien en 1978 creó la Fundación José Ortega y Gasset, de la que será su presidenta de honor. En 1916 nació su hijo José Ortega Spottorno, que fue ingeniero agrónomo y fundador del periódico El País.
Fue el primer director del semanario España, en 1915, y colaborador del diario El Soldesde su fundación en 1917, donde publica bajo la forma de folletones dos obras importantes: España invertebrada y La rebelión de las masas. En 1923 funda la Revista de Occidente, siendo su director hasta 1936. Desde esta publicación promoverá la traducción y comentario de las más importantes tendencias filosóficas y científicas en nombres tales como: Oswald SpenglerJohan HuizingaEdmund HusserlGeorg SimmelJakob von UexküllHeinz HeimsoethFranz BrentanoHans DrieschErnst MüllerAlexander PfänderBertrand Russell y otros.2
Ortega y Gasset funda la Escuela de Madrid, a partir del 15 de noviembre de 1910 cuando consigue su cátedra universitaria en filosofía, y como comenta José Gaos, a través de la coordinación espiritual de varias personas vinculadas a Ortega, en centros editoriales que había fundado o a los que aconsejaba el mismo Ortega.3​ Mantiene un caudaloso epistolario con María de MaeztuFernando Vela (secretario de la Revista de Occidente), José Martínez Ruiz "Azorín", Francisco Giner de los RíosMiguel de UnamunoPío Baroja y otros muchos.4​ En ese periodo también crea su tertulia en el café Granja El Henar.5
Durante la II República es elegido diputado por la provincia de León con la Agrupación al Servicio de la República. En el debate de totalidad del proyecto de la Comisión de Constitución celebrado entre los días 27 de agosto y 9 de septiembre de 1931 intervino como portavoz del grupo parlamentario de la Agrupación para decir que «nuestro grupo siente una alta estimación por el proyecto que esa Comisión ha redactado» («hay en este proyecto auténtico pensamiento democrático, sentido de responsabilidad democrática», añadirá más adelante) pero advirtiendo a continuación que «esa tan certera Constitución ha sido mechada con unos cuantos cartuchos detonantes, introducidos arbitrariamente por el espíritu de propaganda o por la incontinencia del utopismo». Entre esos «cartuchos detonantes» destacó dos, la forma como se había resuelto la cuestión regional («Si la Constitución crea desde luego la organización de España en regiones, ya no será la España una, quien se encuentre frente a frente de dos o tres regiones indóciles, sino que serán las regiones entre sí quienes se enfrenten, pudiendo de esta suerte cernirse majestuoso sobre sus diferencias el Poder nacional, integral, estatal y único soberano. Contemplad la diferencia de una solución y de otra») y la cuestión religiosa («el artículo donde la Constitución legisla sobre la Iglesia» le parece «de gran improcedencia») propugnando en su lugar «que la Iglesia, en la Constitución, aparezca situada en una forma algo parecida a lo que los juristas llaman una Corporación de Derecho público que permita al Estado conservar jurisdicción sobre su temporalidad»).6
Permaneció en el escaño durante un año, tras criticar públicamente el curso que la República tomaba en su célebre discurso conocido como «Rectificación de la República» de diciembre de 1931.
Cuando comenzó la Guerra Civil Española en julio de 1936, Ortega se hallaba enfermo en su domicilio; apenas tres días tras el comienzo de la contienda, se presentaron en su domicilio varios comunistas armados de pistolas que exigieron su firma al pie de un manifiesto contra el Golpe de Estado y en favor del Gobierno republicano. Ortega se negó a recibirlos y fue su hija la que en una conversación con ellos —conversación que, como ella misma relató más tarde, llegó a ser muy tensa—, consiguió convencerlos de redactar otro texto muy corto y menos politizado y que, efectivamente, acabó siendo firmado por Ortega, junto con Gregorio MarañónRamón Pérez de Ayala y otros intelectuales. En su artículo En cuanto al pacifismo, escrito ya en el exilio, se refiere Ortega a este episodio. En ese mismo mes de julio y a pesar de su grave enfermedad, huyó de España (lo que consiguió gracias a la protección de su hermano Eduardo, persona de valimiento cerca de diversos grupos políticos de izquierda) y se exilió; primero en París, luego en los Países Bajos y Argentina, hasta que en 1942 fijó su residencia en Lisboa. A partir de 1945 su presencia en España fue frecuente, pero habiéndosele impedido recuperar su cátedra (aunque al parecer consiguió cobrar sus sueldos atrasados), optó por fundar un «Instituto de Humanidades» donde impartía sus lecciones. Durante estos años, y hasta su muerte en 1955, fue fuera de España —sobre todo en Alemania—, donde recibió el crédito y las oportunidades de expresión que correspondían a su prestigio.
Ortega y Gasset ejerció una gran influencia en la filosofía española del siglo XX no solo por la temática de su obra filosófica, sino también por su estilo literario ágil, descrito por algunos como próximo al Quijote, que le permitió llegar fácilmente al público general.
Falleció el 18 de octubre de 1955 en su domicilio del número 28 de la madrileña calle del Monte Esquinza,7​. Según se sugiere en una carta de la catedrática y escritora Carmen Castro al padre Donostia.8​, murió reconciliado con la Iglesia, aunque esta versión de los últimos momentos del filósofo ha sido desmentida de forma rotunda por su familia, como su nieto Andrés Ortega Klein, quien la considera un «bulo» propagado «por la prensa nacional-católica».9











1874:

Nace  Howard Carter, arqueólogo y egiptólogo británico (f. 1939).




Howard Carter (KensingtonLondres9 de mayo de 1874-ibídem2 de marzo de 1939) fue un célebre arqueólogo y egiptólogoinglés mundialmente conocido por descubrir en 1922 la tumba del rey Tutankamón (Tut-Anj-Amón), en el Valle de los Reyes, frente a LuxorEgipto.12
Fue el menor de una familia de once hermanos y creció en Swaffham, al norte de Norfolk. Su padre, Samuel Carter, fue un célebre artista conocido en toda Inglaterra que enseñó a su hijo los fundamentos del dibujo y la pintura. A pesar de ser sumamente inteligente, asistió muy poco a la escuela por motivos de salud.
A sus 17 años, una sociedad de egiptología inglesa advierte su talento de dibujante y le propone marcharse a Egipto. Acepta y una vez allí, copia bajorrelieves, aprende a excavar y restaurar los monumentos, y se convierte finalmente en Inspector de Antigüedades. En 1908, lord Carnarvon, un noble, entusiasta aficionado a la arqueología y dispuesto a proporcionar los fondos necesarios para continuar el trabajo de Carter, lo contrata para excavar en Tebas y, luego, en el Valle de los Reyes. En noviembre de 1922, es la apoteosis: tras largos años de vana búsqueda, Howard Carter descubre la tumba de Tutankamón. Participó en la excavación de Beni Hasan. Posteriormente estuvo bajo la tutela de William Flinders Petrie.







1860:

Nace  James Matthew Barrie, novelista y dramaturgo escocés, creador del personaje de Peter Pan (f. 1937).



Sir James Matthew Barrie, comúnmente conocido como J. M. Barrie (9 de mayo de 1860 - 19 de junio de 1937), fue un novelista y dramaturgo británico. Es especialmente famoso por haber creado el personaje de Peter Pan, basado en sus amigos, los niños Llewellyn Davies.
Segundo de diez hermanos, Barrie nació en KirriemuirAngus y fue educado en The Glasgow Academy y la Universidad de Edimburgo. Ejerció de periodista en Nottingham, luego en Londres, y luego pasó a ser novelista y posteriormente autor teatral.
Nombrado baronet en 1913, Barrie está enterrado en Kirriemuir junto a sus padres, su hermana y su hermano mayor David, quien había muerto en un accidente de patinaje justo antes de cumplir los 14 años.
Carrera literaria[editar]
James Matthew Barrie ambientó sus primeras novelas en Kirriemuir, al que se refería como Thrums (‘Flecos’), quizá porque su padre trabajó como tejedor. A menudo escribió también diálogos en escocés. Más tarde escribió obras teatrales incluyendo Calle Quality (1901), Lo que saben todas las mujeres (1908) o El admirable Crichton (1902). Su última obra teatral, David (1936), dramatizaba la historia bíblica del rey Saúl y del joven David. Como el de Peter Pan, el papel de David fue interpretado por una mujer, Elisabeth Bergner.
Sus novelas de Thrums tuvieron un enorme éxito cuando fueron publicadas, empezando por Auld Licht Idylls (1888). Le siguió A Window in Thrums (1889), y El pequeño ministro (1891). Sus dos novelas de Tommy, El sentimental Tommy y Tommy y Grizel llegaron en 1896 y 1902 y trataban de temas mucho más directamente relacionados con lo que terminaría convirtiéndose en Peter Pan. La primera aparición de éste llegó en El pequeño pájaro blanco (1901).
Barrie escribió en 1891 Ibsen's Ghost, una parodia del drama de Henrik Ibsen Espectros que acababa de ser representada por primera vez en Inglaterra por la Independent Theatre Society dirigida por J. T. Grein. La obra de Barrie fue estrenada el 31 de mayo en el Toole's Theatre de Londres. Barrie parecía apreciar los méritos de Ibsen: incluso William Archer, traductor de las obras de Ibsen al inglés, disfrutó del humor de la obra y la recomendó.
Peter Pan fue representado por primera vez el 27 de diciembre de 1904. Esta obra presentó al público por primera vez el nombre Wendy, que fue inspirado por una niña, que murió a los cinco años y cinco meses de edad el 11 de febrero de 1894, Margaret Henley, quien llamaba a Barrie 'Friendy', pero no podía pronunciar bien las erres de manera que le salía algo así como 'Fwendy'. Se ha interpretado numerosas veces desde entonces, y se desarrolló por Barrie en forma de novela en el año 1911Peter Pan y Wendy (Peter and Wendy), y ha sido adaptada por otros en películas de dibujos, musicales y otros medios. Las escenas de Bloomsbury muestran las restricciones sociales de la realidad doméstica de clase media de finales de la época victoriana, en contraste con El país de Nunca Jamás, un mundo donde la moralidad es ambivalente. La descripción que hizo George Bernard Shaw de la obra como 'ostensiblemente un entretenimiento vacacional para niños pero en realidad una obra para personas adultas', sugiere profundas alegorías sociales en Peter Pan. En 1929 especificó que los derechos de autor de la obra debían dedicarse al principal hospital infantil de la nación, el Great Ormond Street Hospital en Londres. El estado actual de estos derechos de autor es complejo (véase Situación de los derechos de autor de Peter Pan).
Barrie, junto con otros autores teatrales, estuvo implicado en los intentos de 1909 y 1911 de desafiar la censura de Lord Chamberlain sobre la producción teatral de Londres.











1805

Muere Friedrich Schiller, historiador y poeta alemán (n. 1759).



Johann Christoph Friedrich Schiller, desde 1802 von Schiller (Marbach am Neckar10 de noviembre de 1759 – Weimar9 de mayo de 1805), fue un poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán. Se le considera, junto a Goethe, el dramaturgo más importante de Alemania,1​ así como una de las figuras centrales del clasicismo de Weimar. Muchas de sus obras de teatro pertenecen al repertorio habitual del teatro en alemán. Sus baladas se cuentan entre los poemas más famosos.









1638:

Nace  Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, pintor colombiano (f. 1711).



Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos también conocido como Gregorio Vázquez de Arce (Santafé9 de mayo de 16381711), fue el pintor más importante de la época colonial española en Colombia. Trabajó durante una era dominada por el estilo barroco hispano-americano que prosperó a partir de 1650 a 1750.
Vásquez ha sido considerado como el pintor más grande proveniente de Colombia. La mayoría de sus pinturas son religiosas en naturaleza, con temas que incluyen la vida de Cristo y de la Virgen, de los santos, y de las escenas del nuevo testamento.





"La Sagrada Familia"



https://www.youtube.com/watch?v=0OmfzjxhPaM


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día como hoy primero de agosto

Un día como hoy 24 de noviembre

Un día como hoy 23 de julio