María Francisca de Jesús Rubatto (Carmagnola, 14 de febrero1 de 1844 - Montevideo, 6 de agosto de 1904), nacida como Ana María Rubatto, fue una religiosa italiana fundadora de la congregación religiosa Hermanas Capuchinas de la Madre Rubatto. Tuvo una destacada actuación en Uruguay.2
Biografía
[editar]Ana María nació el 14 de febrero de 1844, en Carmagnola, Italia. Hija de Catalina Pavesio y Juan Tomás Rubatto.
En 1863, a los 19 años quedó huérfana y se trasladó a Turín, donde ingresó al Cottolengo.
Vida religiosa
[editar]El 23 de enero de 1885 tomó el hábito con otras compañeras, fundando en Loano la Congregación de las Hermanas Capuchinas y el 17 de septiembre de 1886 hizo los votos religiosos con el nombre de María Francisca de Jesús.
En 1892 partió rumbo a Uruguay con tres compañeras, y comenzaron una tarea pastoral y de ayuda. En el barrio Belvedere crearon un taller de costura, que con el tiempo se transformó en el Colegio San José de la Providencia.3 También realizó viajes misioneros a Argentina y Brasil, donde seis de sus compañeras dieron su vida.1
Fallecimiento
[editar]Tras contraer cáncer en Montevideo, falleció en dicha ciudad el 6 de agosto de 1904 a los 60 años por dicha enfermedad. Fue inhumada por voluntad propia en el cementerio de los pobres de dicha ciudad.45 A la fecha (2016), las Hermanas Capuchinas de la Madre Rubatto sirven en la Iglesia en Italia, Uruguay, Argentina, Brasil, Perú y África Oriental.6
Canonización
[editar]El 10 de octubre de 1993 fue beatificada por el papa Juan Pablo II.7 Se investigó un segundo milagro necesario para su canonización. El papa Francisco aprobó este milagro el 21 de febrero de 2020 y Rubatto fue canonizada el día 15 de mayo de 2022 en la Plaza de San Pedro del Vaticano, siendo la primera santa del Uruguay, aunque no nativa.89
1894:
Nace
Ignacio Fernández Esperón, alias Tata Nacho (Oaxaca, Oaxaca, México, 14 de febrero de 1894; Ciudad de México, 5 de junio de 1968), fue un compositor mexicano. Entre sus obras destacan: Adiós mi chaparrita, La borrachita, Nunca, nunca, nunca; Así es mi tierra, cuya letra fue escrita por Jorge Hope Macías, y Primaveral, cuya letra escribió Ricardo López Méndez El Vate y que fue cantada por primera vez por la soprano Ernestina Garfias en el Palacio de Bellas Artes; Quiero ver (otra vez); Íntima, que fuera interpretada por el tenor José Carreras en Suiza, y Abre tus ojos.
Primeros años
[editar]Su vocación musical nació cuando era niño al escuchar a su madre, doña Piedad, tocar el piano. Siendo aún muy joven se traslada a la ciudad de Nueva York para estudiar música y durante su estancia es compañero de cuarto de George Gershwin. En la gran urbe conoce y desposa a María Zepeda Ávila, también mexicana. De allí se traslada a España como representante de México en la Feria Mundial de Sevilla de donde parte hacia París, en donde continúa sus estudios musicales y es discípulo, entre otros, de Edgar Varèse. Antes del inicio la II Guerra Mundial, regresa a México ya con la idea de fundar una sociedad de compositores. Así, con el concurso de su primo, el compositor Manuel Esperón, de Mario Talavera y de Alfonso Esparza Oteo se crea lo que más tarde se convertiría en la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) de su patria. Al no existir en este país la figura jurídica para esta clase de asociaciones, se tuvo que recurrir a la de sindicato, por lo que propugna y lucha hasta lograr que se apruebe y promulgue una ley para la protección de los derechos de autor. De su primer matrimonio con María Zepeda, procrea una hija de nombre Piedad (conocida familiarmente como Suzy). Luego de quedar viudo, conoce en Guadalajara a María del Refugio González, a quien desposará más tarde y con quien tiene dos hijos: María Luisa (conocida como Malú) y Mario Ignacio (conocido también como Manacho). Entre otras muchas y destacadas actividades, Tata Nacho, como era cariñosamente conocido desde su adolescencia, fue director de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, musicalizó varias películas y fue director musical de diversos programas de radio.
Defensor de los derechos de autor
[editar]Tata Nacho fue defensor incansable de los derechos de autor, y al momento de su muerte seguía siendo presidente de la SACM.
Popularidad en televisión
[editar]Su tema Quiero ver es ampliamente conocido en la cultura hispanoamericana, ya que ha servido de fondo musical al programa televisivo mexicano El Chavo del 8, cuyos personajes Don Ramón y el Profesor Jirafales enseñan en guitarra este tema tanto a El Chavo como a Quico, siendo recordado el estribillo Quiero ver, otra vez, tus ojitos de noche serena... Esta canción también apareció en otros sketches, donde Chespirito pretende ser una marioneta.
https://www.youtube.com/watch?v=sAF0e0amzXw
Su primera composición musical, hacia 1922, fue Echen pal morro, en alusión a la costumbre festiva de las familias del Medellín de la época de caminar unidas por las laderas del cerro El Salvador, para “armar un sancocho”. Luego compuso varias piezas instrumentales. La primera letra que musicalizó es Invierno y primavera, sobre un poema del poeta vallecaucano Carlos Villafañe. La primera grabación suya en disco fue el pasillo Triste y lejano, con letra de Enrique Álvarez Henao.
Durante más de cincuenta años de vida artística, el maestro Vieco compuso más de tres mil obras, de las cuales solamente unas trescientas han sido grabadas y registradas, mientras más de dos mil ochocientas se encuentran inéditas. De todas ellas es imposible, por el riesgo de graves omisiones, catalogar las mejores. Entre las más queridas por la gente se encuentran los pasillos Hacia el calvario y Tierra labrantía y el vals Cultivando Rosas, las tres con letras del poeta León Safir (Pablo Restrepo López); Ruego, sobre un poema de Alejandro Múnera; Plegaria, con textos de Bernardo Palacio Mejía; Sed, de Francisco Rodríguez Moya; Plegaria al Sol, sobre versos de Germán Isaza Mejía; Adiós, Casita Blanca. escrita por el presbítero Tomás Villarraga y la marcha Las noches de Agua de Dios, con letra de Adolfo León Gómez. Se destacan también los tangos Son de campanas y La tarde, con letras de Tartarín Moreira (Libardo Parra Toro), compuestas para que las interpretara Carlos Gardel. No se pudo, por su trágica muerte, y las grabó Agustín Magaldi.
Una anécdota que es fiel reflejo del talante sencillo y generoso del maestro se originó con el título de su pasillo fiestero Patasdilo. Don Carlos había terminado la partitura de esta obra y la conservaba, sin ponerle título. Un día en el centro de Medellín se le acercó el lustrabotas que lo atendía cerca del café Bastilla y le preguntó “maestro, ¿cuándo le va a poner mi nombre a una obra suya?”. Este personaje se caracterizaba por tener las piernas tan delgadas que había sido apodado “Patas de hilo”. El maestro lo miró con una sonrisa y le contestó: “más pronto de lo que pensás, hombre”.
Para don Carlos sus mejores letristas fueron León Safir (Pablo Restrepo López, quien escogió su pseudónimo cuando, sentado en la silla de un peluquero, vio reflejado invertido en el espejo del frente un letrero que a sus espaldas anunciaba “Rifas Noel”), Tartarín Moreira (Libardo Parra Toro), Roberto Muñoz Londoño, Germán Isaza Gómez, Francisco Rodríguez Moya y Miguel Ángel del Río.
Después de un noviazgo “muy serenateado”, contrajo matrimonio el 28 de mayo de 1928 con doña Raquel Montoya, nacida en La Estrella, Antioquia, en 1911. Mujer inteligente firme y perceptiva, disciplinada, amable y cariñosa. Su cara era redonda, enmarcada por una hermosa cabellera blanca; sus ojos, vivaces e inquietos, brillaban con la energía interior que mantenía y sus manos enfatizaban sus actos y sus palabras.
En esta familia se vivió permanentemente el amor, el respeto y la unión. El maestro apreciaba el talento de sus hijos para la música y los estimulaba permanentemente a estudiar y progresar. Eso sí, lamentó que ninguno de ellos se hubiese dedicado a componer. A doña Raquel le agradecía por haber sido su principal apoyo. Y ella, en forma discreta, con una sonrisa de triste buen humor, reconocía: “En eso sí tiene razón; de joven lo inspiré, de vieja le he dado estímulo”.
En la proximidad de su muerte, el maestro Carlos manifestó su voluntad: “Quiero morir en mi casa, al lado de mi esposa, mis hijos y mis nietos, lejos de esos aparatos médicos”. En los últimos días, no permitía que pusieran música en la casa, pues le atormentaba su alma. A doña Raquel le dijo en una ocasión: “quiero mucho la música colombiana y el hecho de escucharla me da deseos de llorar, llorar”. El maestro Carlos Vieco Ortiz murió en la intimidad de su hogar a las 11:45 p.m. del jueves 13 de septiembre de 1979.
Índice
Primeras etapas de la vida[editar]
Carrera en cine y televisión[editar]
Muerte[editar]
Dedicatorias[editar]
Masaki Kobayashi (小林 正樹 Kobayashi Masaki?, 14 de febrero, 1916–4 de octubre, 1996) fue un director de cine japonés, ampliamente considerado uno de los mejores y más influyentes directores de cine del mundo.12
Biografía
[editar]Nació en Otaru, Hokkaido, como hijo de un empleado de oficina y primo segundo de la actriz y directora Kinuyo Tanaka, una de las grandes directoras de los inicios del cine.3 Estudió Arte Oriental en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Waseda. Allí fue discípulo, compañero y amigo del poeta, calígrafo e historiador japonés Aizu Yaichi. Se graduó en 1941, con la tesis Estudio de la edad de fundación del Templo de Muroji, un templo de Shingon famoso por su pequeña pagoda y su apertura a las mujeres en contraste con otros templos que las excluían. Kobayashi vivió en el templo durante un mes mientras investigaba su historia.14
Cuando Kobayashi se graduó en 1941, se incorporó a los famosos Estudios Shochiku como asistente de dirección y, en sus propias palabras, «chico de los recados».15 En estos estudios también recibieron formación o colaboraron con ellos, entre otros muchos, grandes directores como Yasujirō Ozu, Kenji Mizoguchi, Mikio Naruse, Keisuke Kinoshita, Yōji Yamada o Akira Kurosawa. Aquí operaba un sistema de aprendices en el que los nuevos empleados con potencial de dirección se asignaban a un director reconocido para el que desempeñaban numerosas funciones, como la de filmar, editar o escribir guiones. La perpetuación del estilo era uno de los objetivos del sistema de aprendizaje. Kobayashi fue asistente de dirección, entre otros, de Shimizu Hiroshi en Dawn Chorus (Akatsuki no gasshō, 1941) y Ornamental Hairpin (Kanzashi, 1941).
Poco después de iniciar su aprendizaje cinematográfico fue reclutado por el Ejército Imperial Japonés durante la Segunda Guerra Mundial y enviado a Manchuria.2 Kobayashi era abiertamente pacifista y cuando fue reclutado se negó a combatir o a ser promovido a ningún rango mayor que soldado.12 En Manchuria, la brutalidad del ejército reforzó su desprecio preexistente por la institución y marcó sus fuertes valores antiautoritarios.1 Pasó el último año del conflicto como prisionero de guerra del Ejército de los Estados Unidos. Fue liberado al finalizar el conflicto y volvió a los Estudios Shochiku a continuar su formación, esta vez como asistente de Keisuke Kinoshita.1
Debutó como director en 1952, con la cinta melodramática La juventud del hijo (Musuko no seishun).12 En 1953 realizó otro melodrama social: Sincere Heart (Magokoro).12 Ese mismo año, Kobayashi rompió con las férreas líneas argumentales de la mayoría de las películas de Shochiku y dirigió su primera película con su característico estilo personal, The Thick-Walled Room (Kabe atsuki heya), sobre los criminales de guerra japoneses alojados en la prisión de Sugamo, con el guion basado en cuadernos escritos por verdaderos criminales de guerra y adaptados por el famoso novelista Kōbō Abe. Aquí empieza a vislumbrarse la temática pacifista y antimilitarista que le acompañará el resto de su carrera.12 La distribución de The Thick-Walled Room fue detenida durante cuatro años por los propios estudios para poder pasar la censura de las autoridades de ocupación estadounidenses bajo la dirección del general Douglas MacArthur. La cinta apareció finalmente en 1957.
Entre sus películas se incluye El más allá (1964) (Kwaidan), una colección de cuatro historias sobre fantasmas extraídas del libro Kwaidan: Stories and Studies of Strange Things (1903) escrito por Lafcadio Hearn.1
Kobayashi dirigió, probablemente a partir de sus propias experiencias, La condición humana (Ningen no joken, 1959-1961), una trilogía sobre los efectos de la Segunda Guerra Mundial en un japonés pacifista y socialista llamado Kaji, encarnado por Tatsuya Nakadai, uno de los mejores actores del siglo XX. Kaji es un hombre honesto que se tendrá que enfrentar a situaciones injustas e innobles, situación que nos permite ver tres lados de la Segunda Guerra Mundial a través de sus ojos.1 La Condición Humana entremezcla extraordinariamente la narración y el relato de la guerra en los ojos de Kaji, con la perfección técnica: la brutalidad de la guerra queda patente en un eficaz tono blanco y negro, en escenarios inmensos, paisajes gigantescos, grandes congregaciones de hombres armados y en las expresiones faciales de los protagonistas más relevantes que reaccionan ante los increíbles acontecimientos que se producen a fondo en un entorno tan hostil y catastrófico. Las intenciones de Kobayashi eran transformar un conflicto mundial tan masivo y difícil de entender para las personas individuales.1 Esta obra marcó la senda de películas que reflejarían el lado no épico de las guerras, influenciando en autores no japoneses como Stanley Kubrick, Francis Ford Coppola, Clint Eastwood, etc.

Es autor de Harakiri (1962), un extraordinario alegato antimilitarista ambientado durante el Período Edo y el Shogunato Tokugawa, que pone en evidencia la crueldad del feudalismo japonés y el absurdo del código de los samuráis, y en definitiva, del mal entendido «honor» humano.6 Esta cinta, entre otros premios, fue premio especial del jurado en el Festival Internacional de cine de Cannes. También destaca Rebelión (1967).
En 1983, realizó Tokyo Trial (Tôkyô saiban), un impresionante documental sobre los juicios de Crímenes de Guerra de Tokio a los que fueron sometidos los militaristas japoneses tras ser acusados de crímenes de guerra durante la II Guerra Mundial. Está narrada por el actor japonés Kei Satō. Fue galardonado con el Premio Internacional de la Crítica FIPRESCI del 35.º Festival Internacional de Cine de Berlín y con los Blue Ribbon Awards..178
Más que ningún otro cineasta japonés contemporáneo, el cine de Kobayashi estuvo marcado por el trauma de sus experiencias durante la guerra, marcadas siempre desde su perspectiva humanista, pacifista y antimilitarista. Sin embargo, no es ni de lejos su única temática, pues fue un cineasta prolífico abarcando muchos géneros fílmicos y sus películas son mucho más variadas temáticamente que las de sus contemporáneos, abarcando aspectos políticos, militares, sociales, amorosos, tecnológicos, del choque de culturas y generaciones humanas, etc.12
Retirado en 1985, Kobayashi falleció en Tokio el 4 de octubre de 1996 dejando un legado imprescindible en la cultura cinematográfica del siglo XX.12
Índice
Biografía y carrera profesional[editar]
Apariciones en las películas de James Bond[editar]
Filmografía seleccionada[editar]
Victor Morozoff (Nueva York, 14 de febrero de 1929-condado de Ventura, 23 de julio de 1982), conocido artísticamente como Vic Morrow, fue un actor estadounidense famoso por la serie de televisión de los años sesenta, Combat!, así como por haber muerto mientras se rodaba una nueva versión de Twilight Zone: The Movie en 1982, al ser decapitado ―junto con dos actores niños― por las hélices de un helicóptero que cayó después de una mala maniobra.
Con su muerte, se realizó un juicio posterior que obligó a cambiar la regulación legal del trabajo efectuado por niños en los rodajes y en los efectos especiales. Durante muchos años se evitó la interacción cercana de actores y especialistas en escenas con helicóptero, hasta que la revolución tecnológica de los años 1990 posibilitó el uso de imágenes creadas por ordenador mediante efectos especiales digitales.
Biografía
[editar]Primeros años
[editar]Nació en el barrio de Bronx en el seno de una familia judía. Morrow dejó la escuela secundaria para unirse a la Marina de Guerra de los Estados Unidos a los diecisiete años.
Después de retirarse de la marina, estudió leyes en la Universidad Estatal de Florida y luego actuación. Entonces se enroló en el Actors Workshops de Nueva York.
Carrera cinematográfica
[editar]Vic Morrow llamó la atención interpretando a Stanley Kowalski en una producción itinerante de Un tranvía llamado Deseo.
En su primer papel cinematográfico representó a un estudiante matón que atormenta a su profesor (interpretado por Glenn Ford) en la película de 1955 Semilla de maldad, protagonizada por Sidney Poitier y Glenn Ford. Fue producida por Metro-Goldwyn-Mayer, que luego puso a Morrow en Tributo a un hombre malo (1956).
Morrow apareció en televisión como estrella invitada en programas como The Millionaire, Matinee Theatre, Climax!, Alfred Hitchcock presenta, The Restless Gun, Trackdown, Richard Diamond y Telephone Time. Morrow tuvo papeles secundarios en Men in War (1957), dirigida por Anthony Mann, y fue tercero en Hell's Five Hours (1958).
Protagonizó junto a Elvis Presley y un elenco de estrellas que incluía a Walter Matthau y Carolyn Jones en la película King Creole (1958), en la que interpretó el papel de un delincuente, dirigida por Michael Curtiz. Ese mismo año, Mann le pidió que volviera para God's Little Acre (1958).
Luego en 1960 actuó en la película Cimarrón de Anthony Mann. Después de esta película incursionó en la televisión, siendo parte destacada del elenco de la serie televisiva Combat! (1962-1967), en la cual también trabajó como director televisivo. El programa consistía en la vida de un grupo de soldados durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Gracias a esta serie Morrow se volvió mundialmente famoso y ya para cuando Combat! terminó, colaboró en el desarrollo de largometrajes para televisión y varias películas.
Fue elegido para el episodio inicial de Bonanza, «The Avenger», como una figura misteriosa conocida solo como Lassiter (llamada así por su ciudad de origen), que llega a Virginia City. Ayuda a salvar a Ben y Adam Cartwright de un ahorcamiento injusto, mientras finalmente mata a tiros a un hombre buscado, revelándose como el cazador de una turba de linchadores que mató a su padre. Después de haber matado hasta ahora a aproximadamente la mitad de la mafia, se adentra en la noche, en un episodio que se parece a la película posterior High Plains Drifter, de Clint Eastwood. Morrow apareció más tarde en el episodio de Bonanza de la tercera temporada «The Tin Badge».
Mann utilizó a Morrow por tercera vez en Cimarrón (1960), atormentando nuevamente a Glenn Ford. Se enfrentó a Audie Murphy en Posse from Hell (1961).
Morrow interpretó al teniente ingeniero y soldado Robert Benson en el episodio de 1962 «A Matter of Honor», en la serie Death Valley Days, presentada por Stanley Andrews. La historia se centra en la prometida de Benson, Indiana (interpretada por Shirley Ballard), quien intenta persuadirlo para que aumente sus ingresos vendiendo información privilegiada del ejército a magnates criminales de bienes raíces como Joseph Hooker (Howard Petrie). Trevor Bardette y Meg Wyllie interpretaron los papeles del capitán y de la señora Warner.
Morrow tuvo su primer papel protagónico en Retrato de un mafioso (1961) interpretando al neerlandés Schultz.
Continuó principalmente como actor de televisión, apareciendo en Death Valley Days, Alcoa Premiere y Suspense.
Combat!
[editar]Morrow fue elegido para el papel principal del sargento Chip Saunders en Combat!, una serie de televisión dramática ambientada durante la Segunda Guerra Mundial, que se emitió de 1962 a 1967.
El drama televisivo de mayor duración sobre la Segunda Guerra Mundial (Combat!, de 1962 a 1967) era en realidad una colección de películas complejas de 50 minutos. Salpicados de secuencias de batalla, siguen las tribulaciones de un escuadrón desde el Día D en adelante: una cruda vista desde el suelo de hombres que intentan salvar su humanidad y sobrevivir. El melodrama, la comedia y la sátira entran en juego cuando el teniente Hanley (Rick Jason) y el sargento Saunders (Vic Morrow) guían a sus hombres hacia París. [...] La implacabilidad vacía al antihéroe Saunders: a veces, puedes ver las lápidas en sus ojos.Gene Santoro, estudioso de la cultura pop
Su amigo y compañero actor en Combat!, Rick Jason, describió a Morrow como «un director maestro» que dirigió «una de las mejores películas contra la guerra que he visto en mi vida». Se refería al episodio de dos partes de Combat! titulado «Hills are for heroes» (‘las colinas son para los héroes’), que fue escrito por Gene L. Coon (1924-1973). Rick Jason escribió en sus memorias que Morrow «tenía poca empatía por las armas de fuego. Usaba una subametralladora Thompson en nuestras series, porque era su trabajo. En cualquier otro aspecto, nada tengo que decir de él».
Vida personal
[editar]En 1958 Morrow se casó con la actriz y guionista Barbara Turner. Tuvieron dos hijas: Carrie Ann Morrow (1958-2016) y la actriz Jennifer Lee Morrow, también conocida como Jennifer Jason Leigh (nacida en 1962). El matrimonio con Barbara Turner finalizó en divorcio después de siete años.
Volvió a casarse en 1975 con Gale Lester, pero se separaron antes de la muerte de Morrow en julio de 1982.
Morrow se peleó con su hija Jennifer después de divorciarse de su mamá. Esta cambió su apellido a Leigh y seguían distanciados en el momento de la muerte de Morrow.
Jennifer Jason Leigh se convirtió uno de los referentes del cine independiente contemporáneo.
Muerte
[editar]
Vic Morrow murió en la madrugada del viernes 23 de julio de 1982 durante la grabación de Twilight Zone: The Movie, protagonizada por Dan Aykroyd, Albert Brooks y John Lithgow, y producida por Steven Spielberg. Durante una escena, Morrow sujetaba a dos niños actores llamados Myca Dinh Le (de seis años) y Renee Shin-Yi Chen (de siete años), quienes habían sido contratados ilegalmente para la cinta, grabando una escena de extremo peligro. El actor interpretaba a William Bill Connors, un hombre intolerante que, indignado por haber perdido un ascenso en su trabajo en favor de un judío, muestra su racismo contra judíos, negros y asiáticos. Y en un momento dado, viaja a través del tiempo hasta la Francia invadida por los nazis ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― y es perseguido por policías de las Schutzstaffel. Después viaja a los Estados Unidos del siglo XX ―donde el apartheid contra los negros se dio por terminado recién en 1967―, en el que el Ku Klux Klan trata de matarlo, y finalmente viaja a la guerra de Vietnam, en donde se apiada de dos niños asiáticos y decide ayudarlos para salvarlos.
Las explosiones pirotécnicas causaron la pérdida de control del helicóptero, que comenzó a volar muy bajo, estrellándose y decapitando a Morrow y a uno de los niños con las palas del rotor principal en medio del río que estaban cruzando. El otro niño murió aplastado por el helicóptero. Los extras que iban dentro del helicóptero salieron ilesos. Morrow es considerado como el primer actor principal en morir en un plató de rodaje.
La muerte de Morrow provocó un gran impacto en el público de todo el mundo por ser ampliamente conocido y, a consecuencia de ello, en los Estados Unidos se realizaron reformas laborales para proteger a los menores de edad y se implementaron regulaciones de seguridad en los estudios cinematográficos. Para evitar problemas con la familia de Morrow, se decidió no mostrar dicha escena. El director John Landis y cuatro socios fueron absueltos en un juicio penal realizado posteriormente que los acusaba de negligencia, poca protección para los actores y de trabajo infantil ilegal. Aunque la escena se eliminó de la película, fue utilizada para la investigación policial.
El actor fue sepultado en el cementerio Hillside Memorial Park situado en Culver City, en el estado de California.
Índice
Biografía[editar]
Índice
Juventud[editar]
Carrera profesional[editar]
Desde 1987 como voz líder y director de la agrupación Los Chiches vallenatos ha conquistado multitudes con éxitos como Ceniza fría, Tierra mala, Muchacha encantadora, Fábula de amor, A tu ventana, Sólo pienso en ti, Culpable soy yo, Me tocó perderte.
En 1988 grabó junto a Los Chiches Vallenatos el primer álbum Enamorado del amor, obra que se impuso en todo el país. En este primer trabajo también se incluyó uno de sus principales éxitos, Ceniza fría, obra escrita por Abigaíl Martínez, que fue incluida en el volumen 29 de los 14 Cañonazos Bailables.
En 1989 se lanzó su segundo trabajo con el título de Uno A y de él se destacaron A tu ventana de Trino Rincón, Me tocó perderte de Abigaíl Martínez, y Te veré llorar con la misma autoría, tema que fue incluido en el volumen 3 de los Cañonazos.
Llegó el año de 1991 y con los avances de la tecnología, Los Chiches Vallenatos hicieron su primera grabación en disco compacto con el título de Impactantes, del que pegaron Mosaico Chiches y Sólo puedo quererte, este último también seleccionado para los 14 Cañonazos. Su cuarta producción, Triunfadores, se lanzó en 1992 y continuó con el liderazgo de Los Chiches en el vallenato romántico. Al año siguiente surgió el título Mejor que antes, con éxitos de tanta trascendencia como Muchacha encantadora de Robert Oñate incluido en el volumen 33 de los Cañonazos, y El precio de un error de José A. Moya.
Para Los Chiches Vallenatos el año de 1995 fue de suma importancia. Grabaron el álbum Fábula de amor, título de uno de sus temas compuesto por Guadis Carrasco que mereció ser publicado dentro de los Cañonazos, volumen 35, pero el verdadero hit de ese año fue Tierra mala, tema que reafirmó el liderazgo internacional de Los Chiches Vallenatos y que los llevó a cumplir compromisos de gran importancia en países como Paraguay, Brasil, Bolivia y México. En este año también lanzaron una recopilación con los principales éxitos de su repertorio.
Luego se publicó un sensacional Mano a Mano de Los Chiches Vallenatos con Los Embajadores Vallenatos en 1996 y su nueva producción la titularon Volando alto de la cual impusieron Voy a olvidarte de Iván Calderón, El amor es perdón y algo más de Romualdo Brito, y Un solo cuerpo de José A. Moya, tema escogido para el volumen 37 de los 14 Cañonazos Bailables. Llegó la octava producción en 1997 titulada Más románticos, de la cual se destacó Mi primer amor de Iván Calderón.
La carrera del grupo siguió plena de triunfos e imponiendo éxitos; sumando giras artísticas a más de 24 países, con una respuesta del público muy calurosa. En 1998 se lanzó Canciones de Primavera, trabajo del cual se destacó Sólo pienso en ti o Canción de primavera de José A. Moya, uno de los grandes talentos de la composición de cantos vallenatos.
Su siguiente producción musical se tituló 10 años, en la que Amín Martínez impactó por lo romántico de su voz, y Néder Ramos por su manejo del acordeón. Llamó la atención en este álbum obras como Te haré cambiar con el estilo que le ha brindado el éxito a Los Chiches Vallenatos y A la fija, tema que innovó al fusionar el vallenato con el folclor llanero.
En el 2001 Los Chiches Vallenatos se renovaron al sumar otra voz en su grupo, la del talentoso Ósmar Pérez.
En el 2001, con su nueva producción musical Amín Martínez impuso La otra mitad, y, Ósmar Pérez pegó el hit de Aquí conmigo. Para el 2003 Amín Martínez se retiró de la agrupación para emprender su etapa como solista.
Oriundo de Chimichagua- Cesar, Amin es desde hace más de 20 años uno de los exponentes más destacados del folclor colombiano dentro y fuera de la geografía de su país.
'Ceniza Fría', 'Te veré llorar', 'Me toco perderte', 'A tu ventana', 'Muchacha encantadora', 'Eres lo máximo', 'Culpable soy yo', 'Hay que ser fuerte'
y la mundialmente conocida canción 'Tierra Mala' son algunos de las temas que componen el vasto cancionero de este talentoso artista que desde 2003 ha emprendido una nueva etapa musical como AMIN MARTINEZ 'EL CHICHE' con su producción 'INIMITABLE' y que TAMAKUNA tiene el orgullo de editar para toda Argentina.
Este material; es el doceavo trabajo discográfico en la historia musical de Amín Martínez, acompañado por su compañero de fórmula musical; Neder 'El Gringo' Ramos y por el no menos reconocido Rey Vallenato categoría infantil, aficionado y finalmente REY DE LA LEYENDA VALLENATA 2004, Harold Rivera, juntos en la ejecución del acordeón permiten que Amín pueda darse el gusto de presentar un trabajo INIMITABLE…con la entrega y la humildad de siempre para todos sus seguidores; especialmente a uno; su pequeño hijo: Manuel Salvador.
Biografía[editar]
Índice
Solista[editar]
Najwa Nimri Urrutikoetxea (pronunciado ná-yua1; Pamplona, 14 de febrero de 1972) es una actriz y cantante española.
Comenzó a actuar a mediados de los años noventa y desde entonces ha desarrollado una amplia carrera en el cine y la televisión. Trabajó en las películas Salto al vacío, Abre los ojos, Los amantes del círculo polar, Lucía y el sexo, También la lluvia, El árbol de la sangre o La virgen roja. Saltó a la fama internacional por sus papeles en las series La casa de papel, Vis a vis y Sagrada familia'.
Por su trabajo ha ganado dos Fotogramas de Plata, dos Premios Ondas, un Premio Platino, la Espiga de Honor en la Semana Internacional de Cine de Valladolid y el Gran Premio Honorífico en el Festival de Cine de Sitges, entre muchos otros galardones.
Como cantante, ha publicado siete álbumes con el grupo Najwajean (integrado también por Carlos Jean) y ocho álbumes en solitario.
Biografía
[editar]De padre jordano y madre vasca,2 de pequeña se trasladó a Santutxu (Bilbao) y vive actualmente en Madrid.345
Entre 1995 y el año 2000 estuvo casada con el director de cine Daniel Calparsoro, al que conoció durante el rodaje de la película Salto al vacío.6 En 2004 nació su primer y único hijo, Teo Nabil, la identidad de cuyo padre ha mantenido oculta.7En la actualidad, Su pareja es José Mendes Vieira.
Trayectoria
[editar]Se dio a conocer como actriz gracias a su papel en Salto al vacío, la primera película del cineasta barcelonés Daniel Calparsoro. En cuanto a su carrera musical, antes de su primera incursión en la pantalla, Najwa Nimri cantaba como parte del coro de Respect (música soul) y de Clan Club (jazz) y más tarde formó, junto a Carlos Jean, el grupo Najwajean. Con esta formación editó No Blood (1998), Selection (2002), Ten Years After (2007) y Till It Breaks (2008), además de las bandas sonoras de Asfalto, Guerreros y 20 centímetros. El disco No Blood incluye el conocido sencillo Dead for you que es la sintonía del programa de cine español Versión Española de Televisión Española. En solitario publicó Carefully (2001), Mayday (2003) y Walkabout (2006) con sus respectivas ediciones especiales.8
En 2010 salió a la venta su primer álbum en español, en solitario, titulado El último primate, que contó con la producción de Alfonso Pérez, la propia Najwa y la colaboración de Raúl Santos.9 En 2012 publicó un nuevo álbum de estudio en solitario, un disco bajo el nombre de Donde rugen los volcanes donde volvió a contar con la participación de Raúl Santos, y en él que la cantante retoma los sonidos al estilo electrónico minimalista y de pasado acústico. Todas las canciones del álbum estaban cantadas en español. A finales de abril de ese mismo año, Najwa lanzó el videoclip de Donde rugen los volcanes, primer sencillo del álbum, rodado en la isla de Lanzarote, bajo la dirección de Virgili Jubero.10 En 2014 publica su último trabajo, titulado Rat Race. El disco consta de diez piezas de música electrónica, bailables, creadas junto a Matías Eisen y Didi Gutman (Brazilian Girls).
Aunque había estudiado interpretación, Najwa solo había trabajado en un corto de Santiago Segura. Fue cuando el director Daniel Calparsoro le pidió que diera un Salto al vacío, nombre de la película que interpretaría junto a él. Continuó su carrera cinematográfica de la mano de Alejandro Amenábar, que la unió a Penélope Cruz y Eduardo Noriega en Abre los ojos, en el mismo rol que más tarde haría Cameron Díaz en la versión estadounidense. A este le siguieron trabajos como actriz en A ciegas de nuevo con Daniel Calparsoro; Los amantes del círculo polar, Lucía y el sexo y Habitación en Roma de Julio Medem; El método de Marcelo Piñeyro; Mataharis y También la lluvia ambas de Icíar Bollaín; y Verbo de Eduardo Chapero-Jackson.2
En febrero de 2014 fue portada de la revista Interviú.1112 También ese año se reencontró con Carlos Jean en el mes de junio para ofrecer un concierto en el Día de la Música en Matadero Madrid y decidieron realizar una gira de Najwajean, que empezó en 2015.813 En 2015 debutó en televisión interpretando a Zulema Zahir, la principal antagonista de la serie de género carcelario Vis a vis, producida por Globomedia para Antena 3, en sus dos primeras temporadas, y para FOX España, en sus dos últimas.14 En 2017 se subió a los escenarios teatrales con el musical sobre vampiros Drac Pack.15
En 2018 protagonizó Quién te cantará, dirigida por Carlos Vermut, por la que es nominada a un Premio Goya en la categoría de mejor interpretación femenina protagonista16 y repitió con Julio Medem en El árbol de la sangre.17 En 2019 se unió al elenco de la exitosa serie de Netflix La casa de papel, en la que da vida a la inspectora Alicia Sierra, a partir de la tercera parte, repitiendo su rol en la cuarta y quinta parte.18 También se anunció su participación, junto a la de Maggie Civantos, en Vis a vis: El Oasis, spin-off de Vis a vis, que se estrenó en FOX España en el mes de abril de 2020.19 En 2021, Netflix anunció a la actriz como presentadora del programa original de la plataforma Insiders.20
Durante el verano de 2023, Prime Video divulgó que protagonizaría el largometraje La virgen roja, dirigido por Paula Ortiz en torno a la vida de Hildegart Rodríguez Carballeira, encarnando a Aurora Rodríguez Carballeira.21
1978:
Nace
Danai Jekesai Gurira (Grinnell, Iowa; 14 de febrero de 1978) es una actriz y dramaturga estadounidense-zimbabuense. Ha aparecido en diversos programas de televisión, películas y obras de teatro. Es más conocida por su papel como Michonne Hawthorne en la serie de televisión The Walking Dead.
Reconocida por interpretar a Okoye en el Universo cinematográfico de Marvel en las películas Black Panther (2018), Avengers: Infinity War (2018), Avengers: Endgame (2019) y Black Panther: Wakanda Forever (2022).
Primeros años
[editar]Danai Jekesai Gurira nació en la ciudad de Grinnell en Iowa, Estados Unidos y creció entre Harare, Zimbabue y Sudáfrica. Tiene un hermano mayor que es quiropráctico y dos hermanas, mientras que su madre es bibliotecaria de universidad y su padre profesor de química.1 Se graduó de la Grinnell High School y luego fue a la Macalester College y obtuvo su Maestría en la Universidad de Nueva York.2
Carrera
[editar]En 2006, Gurira ganó un Obie Award, un Outer Critics Circle Award, y un premio Helen Hayes Award a la Mejor Actriz Principal por su obra de Off-Broadway In the Continuum. En 2007 participó de la película The Visitor, junto a Richard Jenkins, por la cual ganó el premio Method Fest Independent Film Festival a la Mejor Actriz de Reparto.

En 2009, Gurira debutó en Broadway en la obra de August Wilson Joe Turner's Come and Gone.3 De 2010 a 2011, Gurira apareció en un rol recurrente en la serie de drama de HBO Treme.
En marzo de 2012, se anunció que Gurira se uniría al elenco de la serie de drama de la cadena AMC The Walking Dead, en el papel de Michonne durante la tercera temporada.456 En 2012 recibió el Premio Whiting Writers' Award. En 2019, Gurira confirmó que abandonaría la serie en la décima temporada.78
Gurira protagonizó la película independiente de drama Mother of George, dirigida por Andrew Dosunmu, la cual fue estrenada en el Festival de Sundance de 2013. Gurira recibió buenas críticas para su desempeño en la película.910 En junio de 2013 recibió el Premio Jean-Claude Gahd Dam en los Guys Choice Awards.
En 2018, protagonizó la película de Marvel Black Panther, interpretando a Okoye, siendo aclamada por la crítica.11 Gurira regresó como Okoye en otras películas del Universo cinematográfico de Marvel como Avengers: Infinity War y Avengers: Endgame, así como en la serie de Disney+, What If en 2021. Ella regresa en la secuela de Black Panther, Black Panther: Wakanda Forever en 2022.
En 2022, durante la Convención Internacional de Cómics de San Diego, fue confirmado un nuevo spin-off de The Walking Dead de seis episodios, protagonizada por Gurira y Andrew Lincoln. La serie cerrará las historias de Rick Grimes y Michonne y se estrenaría en 2023.
‘Livin’ on a
prayer’, nº 1 de Billboard
Rebecca Claire Hill (nacida el 14 de febrero de 1994) es una cantante británica y compositora nacida en Bewdley. Se hizo conocida después de participar en la primera temporada de La Voz (Reino Unido), haciendo su audición con la canción "Ordinary People" de John Legend. Se unió al equipo de Jessie J y logró llegar a la semifinal de la competición. El 29 de junio de 2014 se convierte en la primera concursante de La Voz (Reino Unido) en conseguir un número 1 cuándo la canción, "Gecko (Overdrive)" con Oliver Heldens coronó el UK Singles Chart.12
Primeros años y personal[editar]
Hija de Susan Cerro, y Stephen Cerro, Becky Hill empezó a hacer música al los 14 años y empezó a actuar en una banda llamada Shaking Trees. Hill es seguidora del Walsall F.C. En abril de 2021, salió del armario en su cuenta de Twitter, declarando "Sin duda me he sentido incómoda etiquetándome como hetero, o cualquier cosa en realidad, pero queer parece ser la identidad más acertada para definir quién soy".34
Carrera[editar]
2012: La Voz[editar]
Hizo las audiciones para la primera temporada de La Voz (Reino Unido), y en las audiciones a ciegas interpretó "Ordinary People". Los jueces Jessie J y Will.i.am se giraron, los únicos con un espacio disponible en sus equipos. Optó por unirse a Jessie. En las las batallas compitió contra Indie y Pixie con la canción "Irreplaceable", ganó la batalla y pasó a los directos. Llegó a la semifinal de la competición donde fue eliminada.
[mostrar]Actuado | Canción | Artista original | Resultado |
---|
2013–2017: Primer éxito y Eko EP[editar]
Desde su aparición en La Voz, versiones de "She Wolf" de David Guetta y "Not Giving In" de Rudimental han sido publicadas, así como también versiones de "Last Request" de Paolo Nutini y "Too Close" de Alex Clare. Hill colaboró en la canción "Powerless" de Rudimental incluida en el primer álbum del grupo, "Home". Hill apareció y coescribió una versión vocal de la canción de Oliver Heldens, "Gecko", rebautizada "Gecko (Overdrive)", junto a MNEK. La canción se coronó en UK Singles Chart el 29 de junio de 2014 con ello convirtiéndola en la primera concursante de La Voz en conseguir un número 1.5
El 9 de noviembre de 2014 lanzó el sencillo, "Losing", el cual estuvo producido por MNEK. El solo debutado en número 56 en el Reino Unido Singles Gráfico.6 Cerro co-escribió artista de registro australiano Reigan Derry el debut solo "Todo de las Piezas".7 En julio de 2015, productor de casa francesa Watermät liberó una versión vocal de su Frecuencia "de pista" con Cerro cuando artista de ventaja de la junta. La pista estuvo rebautizada a "Todo Mi Amor".1
En temprano 2016, anuncie que sea songwriting con reventar sensation CocknBullKid. En mayo de 2016 libere su primer apropiado solo en dos años, tituló "Atrás a Mi Amor", presentando vocals de rapper Poco Simz. Esté dicho para ser la ventaja sola fuera de su álbum de debut, pero era más tarde incluido en el Eko EP, liberado en agosto de 2017. Durante el verano, colabore con un número de artistas. Su primero era con DJ y productor récord MK en su Pieza "sola de mí". El segundo era con Matoma en su breakthrough Alarma "Falsa sola". En los meses tardíos de 2016, anuncie un segundo solo de su EP, titulado "Tibio". Sea co-escrito con MNEK y producido por Cambio K3Y. Al final de Marcha 2017, libere un tercer solo, Amor "Grosero titulado". La canción era co-escrito y producido por MNEK. El vídeo de música estuvo liberado en April y chispeó el lanzamiento de su oficial VEVO canal encima YouTube/Youtube.
En mayo de 2017, el cerro firmó un en todo el mundo publicando trata Sony/ATV y también el huésped presentó un episodio de CBBC es El Playlist. Siguiendo de este, el cerro liberó un cuarto solo "Imprevisible" del Eko EP, junto con el EP él en agosto de 2017 cuando la liberación final de su etiqueta independiente propia Eko la música Limitó.8 "Imprevisible" era co-escrito por Karen Poole y MNEK, quién es también responsable para producción.
2017–2019: Get to Know[editar]
El cerro anunciado en agosto de 2017 que haya firmado un en todo el mundo récord trata Polydor Registros y esperados para liberar su álbum de debut en 2019. A firmar su trato récord, director Alex Martin era refrán citado "Becky es en una etapa increíblemente apasionante en su carrera. El público sólo ha visto una cantidad pequeña de Becky como artista de solo y qué pueda hacer y buscábamos el socio correcto para trabajar con para tomar que más allá".8 Desde entonces firmado a la etiqueta, ha sido trabajando en su álbum de debut. Su laborable afiliar MNEK ha sido dicho para tener trabajado con su encima mucho material nuevo y está dicho para ser el productor ejecutivo para el álbum.
En 2018, libere el solo "Sunrise en el Este", el cual estuvo tratado como la ventaja cortada de su debut presuntamente rejuvenecido proyecto.9 No mucho tiempo después de que, participe en una gama de colaboraciones, incluyendo la canción "Respalda & Adelante", al lado Marc Kinchen y Jonas Azul. Esto continuado en el año siguiente con "yo Podría Conseguir Utilizado a Esto", con Weiss, y finalmente "Desearte Bien", con Sigala, el cual devenía su primera parte superior 10 golpe en los Gráficos de Reino Unido desde "Gecko (Overdrive)". Además, ella éxito conseguido también como compositor cuándo escriba la canción "Todo el día y Noche" por Jax Jones, Martin Solveig y Madison Cerveza, el cual fue esfuerzo escrito primero para hacerlo hasta arriba 10 en los Gráficos de Reino Unido. El 6 de julio de 2019, el cerro actuado en Orgullo en Londres en el Trafalgar etapa Cuadrada.
El 24 de septiembre de 2019, el cerro anunciado en medios de comunicación sociales que vaya a ser liberando un "mini-álbum" que viernes, el cual tuvo golpes anteriores y cuatro marca pistas nuevas.10 Estos cuatro pistas eran anteriormente planeadas encima siendo liberados en su propios como un juego extendido, titulado Fickle Emociones, pero la idea era scrapped antes de incluirles encima un álbum de recopilación.11 El álbum, bajo el título Consigue para Saber, estuvo liberado el 27 de septiembre de 2019.
El 6 de diciembre de 2019, el cerro liberó una cubierta del Yazoo canción, "Sólo Te", dedicado a su abuelo, quién había introducido le a Los Piquetes de Vuelo' versión de cubierta de la canción cuándo sea joven.12
2020–presente: Only Honest on the Weekend[editar]
A principios de 2020, apoye banda de rock de pop irlandesa El Guión en sus Ocasos & visita de Lunas Llenas en el Reino Unido e Irlanda y actuó algunos de sus canciones de Conseguir para Saber. En Marcha tardía de aquel año, el resto de las fechas estuvo cancelado debido al COVID-19 pandemic.
Libere el próximo singles de su álbum de debut Sólo Sincero en el Fin de semana; "Mejor Fuera Sin Tú" con Cambio K3Y y "Cielo en Mi Mente" con Sigala, ambos del cual número logrado catorce en el Reino Unido Singles Gráfico. Sigue arriba de solo "Espacial" peaked en setenta y nueve, aunque esto más tarde no hizo el final tracklist.13
En April, colabore con Tiesto en la canción "Nada Realmente Importa" cuál era más tarde liberado a través de Tiesto séptimo álbum Las Sesiones de Londres, donde presente en otra canción llamó "Encima Te". En junio, ella premiered su podcast de Spotify nuevo instalado enteramente por el cerro llamó "El Arte de Rave" con características como Pete Tong, Hermana Bliss y DJ Zinc.
En noviembre, cubra Alphaville es "Para siempre Young" para el Reino Unido McDonald publicidad de Navidad, el cual devenía su primera canción de solo (aquello es, uno sin un crédito de junta) para lograr la Parte superior de Reino Unido 40, cuándo él peaked en número treinta y cinco.1415
Principio en 2021, el cerro liberó el singles "Último Tiempo" y "Recordar" con francés DJ David Guetta, ellos peaked en número treinta y nueve y número tres respectivamente, el último deviniendo Cerro cuarto superior-diez golpe.
El 15 de julio de 2021, Cerro teased la liberación de su álbum de debut, Sólo Sincero en el Fin de semana, con un tráiler en su Instagram presentando anteriormente unreleased canciones "Mi Corazón Va (La Di Da)" con Tema y "A través de la Noche" con 220 Niño. También confirme que el álbum sería liberado el 27 de agosto de 2021.
https://www.youtube.com/watch?v=NhCxrUEW3PM
Contenido
Biografia [ editar ]
Aleksandra Aćimović Popović (en cirílico Александра Аћимовић Поповић; Bari, Apulia, 20 de enero de 1946-Cuernavaca, Morelos, 14 de febrero de 2024), conocida como Sasha Montenegro, fue una actriz y vedette italomexicana.
Biografía y carrera
Nació en Bari, Italia. Fue la hija única de un matrimonio de inmigrantes de la República Federal de Yugoslavia formado por Silvia Popović y Zivojin Aćimović,1 perteneciente a una familia aristócrata de Montenegro que fue asesinada en un campo de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial. El 18 de julio de ese año, se mudó con sus padres a Argentina, donde murió el señor Aćimović. Tiempo después su madre contrajo matrimonio con un rico empresario argentino. La familia vivió en la provincia de Mendoza unos años, donde Sasha realizó sus estudios y donde nació su hermana Andrea Silvia. Luego residieron en Buenos Aires, donde Montenegro prosiguió con su educación, ahí nació su hermano Claudio Ricardo.
Relacionada con Manuel Rodríguez empresario zacatecano del Grupo Quinta Real y Grupo Fresnillo, en 1969, la joven Alexandra Acimovic, de 23 años, viajó a México por una oferta de trabajo en el cine. Nunca regresó a Argentina, en México inició su carrera como actriz de fotonovelas y modelo y realizó una carrera como actriz y vedette entre las décadas de 1970 a 1990. Desempeñó sus primeros papeles estelares en películas como Un Sueño de Amor (película) en 1972 con José José, Santo contra la Magia Negra en 1973 y Santo y Blue Demon contra el doctor Frankenstein en 1974 y participó en la primera película del cine de ficheras, Bellas de noche de 1975.
Además participó en Muñecas de Medianoche (1979), La golfa del barrio (1982), Las glorias del gran Púas (1984), Pedro Navaja (1984) y Playa prohibida (1985). También destacó su participación en las películas Las vedettes, Chile picante, Con el cuerpo prestado y Blanca Nieves y... sus siete amantes, así como El sexo me da risa, entre otras con las que acaparó la taquilla cinematográfica en los años 70 y 80. Entre las películas más recientes de Montenegro destacan el filme español Una de zombis en 2003 y una película independiente canadiense titulada The end of silence en 2005. Ha tenido participaciones pequeñas en varias telenovelas de Televisa.
Vida personal
Obtuvo la nacionalidad mexicana el 28 de junio de 1989.2
En los años ochenta, cuando su carrera se encontraba en auge, se involucró amorosamente con José López Portillo, el entonces presidente de México. Lo anterior ocurrió aún cuando Portillo estaba casado con Carmen Romano, con quien tenía tres hijos. Ambos se divorciaron en 1991, y cuatro años después, Montenegro se casó con el expresidente en una boda civil realizada en 1995. De su unión nacieron dos hijos: Nabila en 1985, y Alexander en 1987. Debido a la edad avanzada de López Portillo, comenzó a tener graves problemas de salud, y su familia inició una batalla en contra de la actriz que terminó distanciándolos; posteriormente, iniciaron los trámites para efectuar su divorcio. Sin embargo, esto último no pudo concretarse dado que Portillo falleció el 17 de febrero de 2004.
En julio de 2022, se reveló que como parte de las pensiones a expresidentes que habían sido canceladas el mismo año, Montenegro recibía anualmente el monto de un millón 688 mil 736 pesos mexicanos.3
Muerte
Montenegro falleció el 14 de febrero de 2024 a los 78 años, a causa de un derrame cerebral como consecuencia de un cáncer de pulmón en Cuernavaca, Morelos.45678
No hay comentarios:
Publicar un comentario