Un día como hoy 20 de mayo


El 20 de mayo es el 140.º (centésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 141.º en los años bisiestos. Quedan 225 días para finalizar el año.




Podcast 2020




Santoral de la Iglesia Católica:
San Bernardino de siena
Predicador
(Año 1444)



San Bernardino de Siena:
Suplícale al buen Dios y pídele a la Virgen Santísima,
que nos envíe muchos y muy buenos predicadores, como tú.


Ay de mí si no propago el evangelio. (San Pablo).



San Bernardino fue el más famoso predicador del 1400 y sus sermones sirvieron de modelo de predicación para muchos oradores en los siglos siguientes.
Nació cerca de Siena en Italia en el año 1380. Su padre era gobernador. El niño quedó huérfano de padre y madre a los siete años. Dos tías se encargaron de su educación y lograron formarlo lo mejor posible en ciencias religiosas y darle una educación muy completa. Sus estudios de bachillerato los hizo con tal dedicación que obtuvo las mejores notas.
Era muy simpático en el trato y las gentes gozaban en su compañía. Pero cuando oía a alguien que empleaba un vocabulario grosero y atrevido le corregía con toda valentía, para que abandonara esa mala costumbre.
Era muy bien parecido y un día un compañero lo incitó a cometer una acción impura. Bernardino le respondió dándole una sonora bofetada. Otro día un estudiante invitó a los compañeros del curso a cometer impurezas y Bernardino los animó a todos contra el impuro y le lanzaron barro y basura por la cara hasta hacerlo salir huyendo. Pero en el resto de su vida Bernardino fue siempre un modelo de amabilidad y bondad.
De joven se afilió a una asociación piadosa llamada "Devotos de Nuestra Señora" que se dedicaba a hacer obras de caridad con los más necesitados. Y sucedió que en el año 1400 estalló en Siena la epidemia de tifo negro. Cada día morían centenares de personas y ya nadie se atrevía a atender los enfermos ni a sepultar a los muertos, por temor a contagiarse. Entonces Bernardino y sus compañeros de la asociación se dedicaron a atender a los apestados. Trabajaban de día y de noche. Bernardino preparaba muy bien a los que ya se iban a morir, para que murieran en paz con Dios y bien arrepentidos de sus pecados. Y como por milagro, este grupo de jóvenes se libró del contagio de la peste del tifo. Pero cuando pasó la enfermedad, Bernardino estaba tan débil y sin alientos, que estuvo por varios meses postrado en cama, con alta fiebre. Esto le disminuyó mucho las fuerzas de su cuerpo, pero le sirvió enormemente para aumentar la santidad de su alma.
Cuando ya recobró otra vez su salud, de vez en cuando se alejaba de casa y a quienes le preguntaba a dónde se dirigía les respondía: "Voy a visitar a una personita de la cual estoy enamorado". La gente creía que era que se iba a casar, pero un día sus tías le siguieron los pasos y se dieron cuenta de que se iba a una ermita donde había una estatua de la Virgen Santísima y allí le rezaba con gran fervor.
En el año 1402 entró de religioso franciscano. Lo recibieron en un convento cercano a su familia, pero como allí iban muchos amigos a visitarlo pidió que lo enviaran a otro más alejado y donde la disciplina era muy rígida, y así en el silencio, la oración y la mortificación se fue santificando.
Nuestro santo nació el día de la fiesta del nacimiento de la Santísima Virgen, el 8 de septiembre. Y en esa misma fecha recibió el bautismo. Y también un 8 de septiembre recibió el hábito de franciscano y en ese gran día de la Natividad de Nuestra Señora recibió la ordenación sacerdotal (en 1404). Fue pues siempre para él muy grata y muy significativa esta santa fecha.
Los primeros 12 años de sacerdocio los pasó Bernardino casi sin ser conocido de nadie. Vivía retirado, dedicado al estudio y la oración. Dios lo estaba preparando para su futura misión.
Ni la voz ni las cualidades oratorias le ayudaban a Bernardino para tener éxito en la predicación. Entonces se dedicó a pedir a Nuestro Señor y a la Sma. Virgen que lo capacitaran para dedicarse a evangelizar con éxito y de pronto Dios le envió a predicar. Y esto sucedió de un modo bien singular. Durante tres días seguidos, estando rezando todos los religiosos por la mañana, de pronto un joven novicio, sin poder contenerse, interrumpió la oración y le dijo: "Hermano Bernardino: no ocultes más las cualidades que Dios te ha dado. Vete a Milán a predicar". Iguales palabras le fueron dichas cada uno de los tres días. Todos consideraron que esto era una manifestación de la voluntad de Dios y le aconsejaron que se fuera a la gran ciudad a predicar la Cuaresma. Y los éxitos fueron impresionantes. Las multitudes empezaron a asistir en inmensas cantidades a sus sermones. Al principio le costaba mucho hacerse oír a lo lejos pero le pidió con toda fe a la Virgen Santísima y Ella le concedió una voz potente y muy sonora (en vez de la voz débil y desagradable que antes tenía).
Y desde 1418 hasta su muerte, por 26 años Bernardino recorre pueblos, ciudades y campos predicando de una manera que antes la gente no había escuchado. Se levantaba a las 4 de la mañana y durante horas y horas preparaba sus sermones. Y el efecto de cada predicación era un entusiasmarse todos por Jesucristo y una gran conversión de pecadores. Muchísimos terminaban llorando de arrepentimiento al escuchar sus palabras. Cuando su voz potentísima gritaba en medio de la silenciosa multitud: "Temblad tierra entera, al ver que la criatura se ha atrevido a ofender a su Creador", a las gentes les parecía que el piso se movía debajo de sus pies y empezaban a llorar con gran arrepentimiento. Casi siempre tenía que predicar en las plazas y campos porque en los templos no cabía la gente que deseaba escucharle.
Recorrió todo su país (Italia) a pie, predicando. Cada día predicaba bastantes horas y varios sermones. A todos y siempre les recomendaba que se arrepintieran de sus pecados y que hicieran penitencia por su vida mala pasada. Atacaba sin compasión los vicios y las malas costumbres e invitaba con gran vehemencia a tener un intenso amor a Jesucristo y la Virgen María.
Por todas partes llevaba y repartía un estandarte con estas tres letras: JHS (Jesús, Hombre, Salvador) e invitaba a sus oyentes a sentir un gran cariño por el nombre de Jesús. Donde quiera que San Bernardino predicaba, quedaban muchos estandartes en palacios y casas con sus tres letras: JHS.
En Polonia predicó contra los juegos de azar y las gentes quemaron todos los juegos de azar que tenían. Un fabricante de naipes se quejó con el santo diciéndole que lo había dejado en la ruina, y él aconsejó: "Ahora dedíquese a imprimir estampas de Jesús". Así lo hizo y consiguió más dinero que el que había logrado conseguir imprimiendo cartas de naipe.
Los envidiosos lo acusaron ante el Papa diciendo que Bernardino recomendaba supersticiones. El Papa le prohibió predicar, pero luego lo invitó a Roma y lo examinó delante de los cardenales y quedó tan conmovido el Sumo Pontífice al oírle sus predicaciones, que le dio orden para que pudiera predicar por todas partes.
Durante 80 días predicó en Roma e hizo allí 114 sermones con enorme éxito.
El Papa quiso nombrarlo arzobispo, pero el santo no se atrevió a aceptar. Entonces lo nombraron superior de los franciscanos, porque era el que más vocaciones había conseguido para esa comunidad.
Cuando Bernardino entró en la comunidad de franciscanos observantes, solamente había en Italia 300 de estos religiosos. Cuando él murió ya había más de 4,000.
Los grandes sacrificios que tenía que hacer para predicar tantas veces y en tan distintos sitios, y los muchos ayunos y penitencias que hacía, lo fueron debilitando notoriamente. En su rostro se notaba que era un verdadero penitente, pero esta misma apariencia de austero y mortificado, le atraía más la admiración de las gentes. El único lujo que aceptó en sus últimos años, fue el de un borriquillo, para no tener que hacer a pie todos sus largos viajes.
Era tal su deseo de progresar en el arte de la elocuencia y del buen predicar, que donde quiera que sabía que había un buen predicador, se iba a escucharlo y aún ya lleno de años, se sentaba como simple discípulo para escuchar las clases de los maestros afamados que enseñaban cómo hablar bien en público.
Y acompañaba sus predicaciones con admirables milagros y prodigios.
En su ciudad natal, Siena, había muchas divisiones y peleas. Se fue allá y predicó 45 sermones que devolvieron la paz a toda esa región. Uno de los oyentes logró copiar esos sermones y se conservan como una verdadera joya de la elocuencia sagrada, donde se combinan la teología con los consejos prácticos y la agradabilidad con la profundidad. Verdaderamente Bernardino era un gran maestro de oratoria.
En 1444, mientras viajaba por los pueblos predicando, con muy poca salud pero con un inmenso entusiasmo, se sintió muy débil y al llegar al convento de los franciscanos en Aquila, murió santamente el 20 de mayo.
En su sepulcro se obraron numerosos milagros y el Papa Nicolás V ante la petición de todo el pueblo, lo declaró santo en 1450 a los 6 años de haber muerto.




2022:

Muere

Julio César Villafuerte Luzardo (JipijapaEcuador9 de enero de 1928 - Medellín20 de mayo de 2022)1​ fue un músico, autor, compositor, cantante, arreglista, director, intérprete, locutor y pedagogo ecuatoriano, nacionalizado colombiano. Incursionó principalmente en los géneros de pasacalle pasilloboleroranchera y vals peruano.

Biografía[editar]

Nacido en Jipijapa, provincia de Manabí el 9 de enero de 1928, es el penúltimo de una familia de siete hermanos. Comenzó a componer desde los cinco años, mostrando su inclinación hacia la literatura y la música, destacándose por la escritura y musicalización de sus propios poemas infantiles. A la edad de 12 años recibía ya su primera condecoración.2

La familia de Villafuerte, de mediana situación económica, lo envió a estudiar la primaria y la secundaria a la ciudad de Guayaquil. Sus estudios superiores de música los realizó en el Conservatorio de Quito.

Tras la muerte de su padre, a la edad de 16 años trabajaba en la ciudad de Guayaquil como locutor en un programa de Radio América llamado “El álbum de los Recuerdos“, fue allí donde conoció al también cantante y compositor Lucho Bowen; posteriormente conformaron el dueto “Bowen y Villafuerte” y grabaron para el sello discográfico Onix,3​ consolidándose como los mejores de su época, laureados por el éxito en su país natal.

En el año de 1951, después de los éxitos en Ecuador, fueron contratados por algunas compañías colombianas como Caracol e incursionaron en el ámbito internacional haciendo su debut en la emisora La Voz de Antioquia, en un programa llamado “La Hora Coltejer” cuyo director era el señor Pablo Emilio Becerra,4​ en la ciudad de Medellín. Posteriormente, trabajó en la emisora La Voz de Medellín, en el programa “La Marcha de las Estrellas”.5

El dueto Bowen-Villafuerte se disolvió en 1959 después de participar en los diversos medios colombianos: radio, televisión y teatros.6​ A partir de ese momento el maestro Bowen se radica en la ciudad de Cali como solista, mientras que el maestro Villafuerte se queda en la ciudad de Medellín, conformando otros grupos musicales y ejerciendo la docencia. En esta ciudad se casa con la antioqueña Olga Vélez, con quien tuvo cuatro hijos.

Fue director musical de Discos Fuentes por más de 20 años. Como docente fue profesor de varias universidades, del Liceo Antioqueño y del colegio INEM José Félix de Restrepo de la ciudad de Medellín donde compuso el himno de esta institución educativa.7​ Desde este escenario, transformó la educación convencional de la música y de los instrumentos, enfocándose más en la práctica y en la creatividad que en la teoría, de esta forma ayudó a surgir de manera más ágil y dinámica a los grupos musicales, orquestas y bandas de la ciudad.

Ganó la medalla Camilo Torres, máximo galardón otorgado por el gobierno colombiano a los educadores. Tuvo muchos reconocimientos en Colombia y en Ecuador, al igual que sus compatriotas Julio Jaramillo y Olimpo Cárdenas. Estos últimos fueron intérpretes de algunas de sus canciones, tales como “Arrepentida” y “Tu Duda y la Mía”.

En marzo de 2007 recibió la nacionalidad colombiana.8

Otras canciones de su autoría son: “La pena de no verte”, “Mi Jipijapa querido”, “Vida de mi vida”, “De cigarro en cigarro”(La mejor canción del pentagrama Ecuatoriano) , “Amor de una madre”, “Sueña, sueña muchachita“, “Sin rumbo”, "Alma Lojana", "Primorosa", "Ausente Madre Mía", "Entre Taberna y Taberna".






2013

Muere Ray Manzarek, teclista estadounidense, de la banda The Doors (n. 1939).





Raymond Daniel Manzarek, conocido artísticamente como Ray Manzarek (ChicagoEE.UU.12 de febrero de 1939 - RosenheimAlemania20 de mayo de 2013)2​ fue un músico, cantante, productor, director de cine y escritor estadounidense. Fue cofundador y teclista de la banda de rock The Doors entre 1965 y 1973, y en The Doors of the 21th Century (luego Manzarek - Krieger) desde 2001.

Biografía[editar]

Sus padres fueron Raymond Manczarek Sr. y Helena Kolenda, ambos habían emigrado de Polonia a los Estados Unidos, estableciéndose en la ciudad de Chicago. Sus primeras notas en el piano fueron a los nueve años.
Fue pianista de The Doors entre 1965 y 1973; hasta 1971 la banda actuó con su formación original compuesta también por Jim Morrison (voz), Robby Krieger (guitarrista) y John Densmore (baterista). En 1971 fallece Morrison y The Doors prosiguen como trío editando dos discos más: Other Voices y Full Circle, encargándose Manzarek de la voz de cabecera y Krieger de los coros. Para facilitar el trabajo de Manzarek durante este período, The Doors ejecutan sus piezas con un bajista en escena. En 1973 se produce la separación oficial de la agrupación, no obstante los miembros sobrevivientes volvieron a tocar juntos con fines específicos y aislados tales como la grabación de An American Prayer (1978), el ingreso de The Doors al Salón de la Fama del Rock (1993) y el programa "Storytellers" de VH1, que data de 2000, aunque fue emitido en 2001 por los 30 años transcurridos desde la muerte de Jim Morrison.

The Doors[editar]

The Doors en 1966. De izquierda a derecha: John DensmoreRobby Krieger, Ray Manzarek y Jim Morrison.
Conoció a Jim Morrison mientras estudiaba cinematografía en la UCLA. Tras finalizar el curso, en un encuentro casual de ambos en las playas de VeniceCalifornia, Morrison leyó y cantó una canción que acababa de escribir, "Moonlight Drive", y Manzarek quedó fascinado con la composición de la misma. De esta manera, Ray invitó a Jim a la banda de él y sus hermanos, llamada Rick & The Ravens, pero al resto del grupo no le parecían buenas las ideas de Jim Morrison, así que Manzarek llamó a unos compañeros de meditación, Robby Krieger y John Densmore, ambos provenientes de una banda llamada The Psychedelic Rangers. Por esta razón Manzarek y Morrison son considerados como los fundadores del grupo The Doors.
Los teclados de Manzarek representan el sonido característico de The Doors, gracias a su estilo psicodélico, y en ellos residen muchos de los grandes solos instrumentales de las canciones del cuarteto californiano. Como The Doors no contaban con bajista oficial en escena, ese sonido lo realizaba Manzarek con un "Fender Rhodes Piano Bass" (un piano eléctrico que suena como un bajo) en las actuaciones en vivo. En las grabaciones de estudio la banda contó con distintos bajistas contratados para la ocasión, ya que según Paul A. Rothchild, el ingeniero de sonido de la banda, el bajo ejecutado por los "Fender" no lograba emitir un sonido nítido una vez registrado.
En los conciertos en vivo también se contó con su participación vocal, en temas como Close To You, y una versión de Hello, I Love You en vivo desde Europa, también grabó sesiones en estudio, tales como Tightrope Ride y You Need Meat, incluido en el álbum L.A. Woman (Deluxe Edition).

Carrera posterior[editar]

Después de la muerte de Jim Morrison en 1971, Ray Manzarek junto con el resto de la banda, lanzaron un par de discos con mediano éxito, donde él y Robby Krieger hacían de vocales. Manzarek decide disolver la banda en 1973. Ray lanzó algunos discos al mercado, con muy poco éxito comercial pero bien considerados entre los fanes de la banda.
Para finales de los 70 y principios de los 80, Ray Manzarek fue productor de la banda de punk californiana The X.
Participó como escritor en la película The X-Files: Fight the Future de 1998.3
Para el año 2000, Ray Manzarek junto a Robby Krieger y Ian Astbury (exmiembro sucesivamente de Southern Death Cult, Death CultThe Cult y Holy Barbarians), tocan los temas clásicos de la legendaria banda con el nombre de Riders on the Storm, realizando giras internacionales. El nombre original de esta agrupación fue "The Doors of the 21st century", y llamándose así brindaron conciertos durante aproximadamente cuatro años (2002-2005), sin embargo debieron modificarlo tras perder un litigio judicial efectuado por Densmore y la familia Morrison. Según suele aducir Densmore: "The Doors fueron Jim, Ray, Robbie y yo. Sin uno solo de ellos The Doors no son tales".
Aunque John Densmore habría manifestado su descontento al no ser invitado, en una entrevista, Ray Manzarek dijo que nunca lo habían excluido, que él siempre será parte de la banda. Manzarek y Krieger siguieron señalando que Densmore siempre tendría las puertas abiertas para volver a tocar con ellos, y que si no lo hacía era por decisión exclusivamente suya.

Últimos años[editar]

Manzarek en 2006.
En febrero de 2007, Ian Astbury decide volver a su legado con The Cult, dejándole el puesto de vocal a Brett Scallions.
Manzarek es mejor conocido por su trabajo con The Doors, que se formaron en 1965, cuando Manzarek tuvo un encuentro casual en la playa de Venice con el poeta Jim Morrison. The Doors se convirtieron en uno de los actos de rock más polémicos de la década de 1960, vendiendo más de 100 millones de álbumes en todo el mundo, y la recepción de 19 de oro, 14 de platino y cinco discos multi-platino en los EE.UU. solamente. "L.A. Woman", "Break on Through", "The End", "Hello, I Love You" y "Light My Fire", fueron sólo algunos de los temas emblemáticos de la banda y canciones innovadoras. Después de la muerte de Morrison en 1971, Manzarek se convirtió en un autor de éxito y un artista nominado al Grammy por su propio derecho. En 2002, revitalizó su carrera en una gira con el guitarrista y durante mucho tiempo colaborador Doors, Robby Krieger.
Falleció a los 74 años el 20 de mayo de 2013, a causa del cáncer hepático que llevaba arrastrando desde hacía ya meses.4










2012

Muere Robin Gibb, cantante británico, de la banda Bee Gees (n. 1949).




Robin Hugh Gibb,3​ CBE (Douglas, Isla de Man, 22 de diciembre de 1949 - LondresInglaterra, 20 de mayo de 2012) fue un cantante británicocompositor y productor discográfico, Saltó a la fama en compañía de sus hermanos, Barry y su mellizo Maurice formando el grupo de los Bee Gees.

Biografía[editar]

Infancia[editar]

En 1944, se casan Barbara Pass y Hugh Gibb,21​ el 12 de enero de 1945 nace la primera hija del matrimonio, 'Lesley Evans Gibb'.22​ El 1 de septiembre de 1946 nace "el segundo hijo del matrimonio", Barry Alan Crompton Gibb; el 22 de diciembre de 1949, nacieron Robin Hugh Gibb y su mellizo Maurice Ernest Gibb (fue el más joven de los dos por 35 minutos de diferencia al nacimiento de Robin.) en el hospital de 'Jane Crookall Maternity'23​ en Douglas, Isla de Man. Por parte de sus padres, tiene ascendencia inglesa, irlandesa y escocesa.24
Su vecina en Willaston, Isla de Man, Marie Beck, era amiga de su madre y su hermana Peggy. Helen Kenney, otra vecina, vivía en Douglas Head. Como recuerda Kenney, "Barry y los gemelos solían venir a la casa de la Sra. Beck y hablábamos con ellos. Robin una vez me dijo: '¡Un día seremos ricos, formaremos una banda!' Poco me di cuenta de que lo decía en serio.25




2005

Muere Paul Ricoeur, filósofo francés (n. 1913).



Jean Paul Gustave Ricoeur (Valence (Charente)27 de febrero de 1913 - Châtenay-Malabry20 de mayo de 2005) fue un filósofo y antropólogo francés conocido por su intento de combinar la descripción fenomenológica con la interpretación hermenéutica. Su pensamiento se ubica en la misma tradición que otros notables fenomenólogos hermenéuticos como Edmund Husserl y Hans-Georg Gadamer. En el año 2000 fue galardonado con el Premio Kyoto en Artes y Filosofía por haber "revolucionado el método de la fenomenología hermenéutica expandiendo el estudio en el ámbito de la interpretación textual para incluir nuevos dominios como la mitología, la exégesis, el psicoanálisis, la teoría de la metáfora o la narratología,"1














2002:

Muere Stephen Jay Gould, paleontólogo estadounidensegeólogobiólogo evolutivohistoriador de la ciencia.






Stephen Jay Gould(10 de septiembre de 1941-20 de mayo de 2002) fue un paleontólogo estadounidensegeólogobiólogo evolutivohistoriador de la ciencia y uno de los más influyentes y leídos divulgadores científicos de su generación.1
Gould pasó la mayor parte de su carrera docente en la Universidad de Harvard y trabajando en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York. En los últimos años de su vida, impartió clases de biología y evolución en la Universidad de Nueva York, cercana a su residencia en el SoHo.
La mayor contribución de Gould a la ciencia fue la teoría del equilibrio puntuado que desarrolló con Niles Eldredge en 1972.2​ La teoría propone que la mayoría de los procesos evolutivos están compuestos por largos períodos de estabilidad, interrumpidos por episodios cortos y poco frecuentes de bifurcación evolutiva. La teoría contrasta con el gradualismo filogenético, la idea generalizada de que el cambio evolutivo se caracteriza por un patrón homogéneo y continuo.
La mayor parte de la investigación empírica de Gould se basó en los géneros de caracoles terrestres Poecilozonites y Cerion y además contribuyó a la biología evolutiva del desarrollo. En su teoría evolutiva se opuso al seleccionismo estricto, la sociobiología aplicada a seres humanos y la psicología evolucionista. Hizo campaña contra el creacionismo y propuso que la ciencia y la religión sean considerados dos ámbitos distintos, o «magisterios», cuyas autoridades no se superponen (Non overlapping magisteria en el original).3
Muchos de los ensayos de Gould para la revista Natural History fueron reimpresos en libros entre los que sobresalen Desde Darwin y El pulgar del panda. Sus tratados más populares incluyen libros como La falsa medida del hombreLa vida maravillosa y La grandeza de la vida. Poco tiempo antes de su muerte, Gould publicó un largo tratado recapitulando su versión de la teoría evolutiva moderna llamado La estructura de la teoría de la evolución (2002).






2001:

Muere Renato Carosone, cantantes italiano de canción napolitana y uno de los principales intérpretes de música pop de la posguerra




Renato Carusone, más conocido como Renato Carosone (Nápoles, 3 de enero de 1920-Roma, 20 de mayo de 2001), fue uno de los más importantes cantantes italianos de canción napolitana y uno de los principales intérpretes de música pop de la posguerra, adaptó la música popular napolitana a ritmos como el jazz, el swing y el boogie para hacerla bailable, prescindió de la orquesta para formar un pequeño grupo, ‘complesso’ en italiano, con cuatro o cinco músicos.1

Trayectoria artística[editar]

En 1937, con apenas diecisiete años, obtuvo el título de piano en el Conservatorio de San Pietro a Majella, en Nápoles. Poco después logró un contrato como director de orquesta para hacer una gira por África. Terminado el trabajo, se dedicó a tocar el piano en Addis Abeba. En poco tiempo consiguió hacerse notar, consiguiendo diversos contratos como director de orquesta. Volvió a Italia en 1946, después de acabada la Segunda Guerra Mundial. Para entonces, diez años de experiencia musical en el extranjero le habían hecho conocer nuevos ritmos y sonoridades pero, a pesar de sus éxitos internacionales, era un desconocido en Italia. Tuvo que recomenzar su carrera como pianista en pequeñas orquestas de baile.

En 1949 le encargaron formar un grupo para la inauguración de un local nocturno. Después de algunas pruebas, contrató al guitarrista neerlandés Peter Van Wood, a la vocalista chilena Beatriz Ferrer y al batería napolitano Gegè Di Giacomo, dando lugar al Cuarteto Carosone. Posteriormente Van Wood y Ferrer abandonaron el grupo, mientras Di Giacomo permaneció al lado de Carosone, que fue añadiendo nuevos artistas hasta formar una auténtica banda.

En los años 1950 se fue haciendo cada vez más popular. En 1955 inició su colaboración con el letrista Nicola Salerno (quien firmaba con el seudónimo de Nisa). La primera canción que compusieron juntos fue «Tu vuò fa' l'americano» y después vinieron otros éxitos conjuntos como «O suspiro», «Caravan petrol», «Pigliate 'na pastiglia» y «O sarracino». Las actuaciones de Carosone y su orquesta eran solicitadas por toda Italia y en el extranjero, y sus discos se vendían en grandes cantidades. Su canción «Torero» (también con letra de Nisa), escrita para una gira en España fue primera en el hit parade estadounidense durante catorce semanas y fue traducida a doce idiomas. El 5 de enero de 1957 comenzó en Cuba con su grupo una gira americana que cerró con un concierto triunfal en el Carnegie Hall de Nueva York.2

En 1960, en pleno éxito, se retiró como músico y se dedicó a otros intereses, entre ellos la pintura. Volvió a los escenarios en 1975, retorno que lo mantuvo sobre los escenarios hasta finales de los años 1990,con conciertos, participaciones en el festival de San Remo y programas televisivos, pero siempre con el recuerdo. Murió el 20 de mayo de 2001 en Roma. Fue enterrado en el cementerio Flaminio de Roma.3

Entre sus canciones destacan: «Torero», «Chella lá», «Tu vuò fà l'americano», «Caravan petrol», «Maruzzella», «Na canzuncella doce doce», «Mambo Italiano» o «Il pericolo numero uno».


https://www.youtube.com/watch?v=NfCp_a20p8o




1996:

Muere

Jon Pertwee (nacido como John Devon Roland Pertwee, Chelsea, LondresInglaterra, 7 de julio de 19191​-ConnecticutEstados Unidos, 20 de mayo de 1996) fue un actor británico, conocido principalmente por su papel como la tercera encarnación del Doctor en la serie televisiva de ciencia ficción de la BBC Doctor Who, entre 1970 y 1974. También ganó la fama por interpretar el primer papel en la serie Worzel Gummidge.

Biografía[editar]

Primeros años[editar]

Nació en el seno de una familia descendiente de hugonotes (su apellido se deriva del francés "Perthuis").2​ Era hijo de un notable guionista y actor, Roland Pertwee, y primo del actor Bill Pertwee. El actor Henry Ainley, gran amigo de su padre, fue su padrino, y el hijo de Ainley, Anthony Ainley, actuó con Pertwee en el episodio de 1983 de Doctor Who The Five Doctors.

Educación[editar]

Estudió en la Frensham Heights School, un centro independiente en Rowledge, cerca de Farnham, en Surrey. También estudió en la Sherborne School de Sherborne, así como en otras escuelas de las que fue expulsado. Tras la escuela entró en la Royal Academy of Dramatic Art (RADA), de la cual también fue expulsado.3

Carrera inicial[editar]

Fue oficial de la Royal Navy, trabajando un tiempo en la inteligencia naval durante la Segunda Guerra Mundial. Formó parte de la tripulación del HMS Hood (51), y fue trasladado poco antes de que fuera hundido perdiendo a casi toda su tripulación.

Tras la guerra se abrió camino como actor de comedia, destacando su actividad radiofónica en Waterlogged Spa, junto a Eric Barker, y Puffney Post Office. Entre 1959 y 1977 hizo el papel de Suboficial de Marina Pertwee en The Navy Lark, en la cadena de radio BBC. Fue conocido por su parecido a Danny Kaye, imitando al mismo en el filme de 1949 Murder at the Windmill.4

En el teatro interpretó a Lycus en la producción representada en 1963 en Londres de A Funny Thing Happened on the Way to the Forum, con Frankie Howerd, actuando con el papel de Crassus en la versión cinematográfica de 1966. También fue Sidney Tait en la comedia de 1963 Ladies Who Do, trabajando posteriormente en cuatro filmes de la serie Carry On: Carry On Cleo (1964), Carry On Screaming (1966), Carry On Cowboy (1965) y Carry On Columbus (1992). En televisión empezó con pequeños papeles en programas infantiles como Mr Pastry. Posteriormente tuvo una actuación en un episodio de Los Vengadores, y en la década de 1970 trabajó en el episodio de The Goodies "Wacky Wales".

Uno de sus papeles cinematográficos más memorables fue el que hizo en 1971 en The House That Dripped Blood. Filmada en el verano de 1970, entre su primera y segunda temporadas de Doctor Who, Pertwee era el protagonista del último segmento de la película.

Se casó dos veces, la primera en 19555​ con Jean Marsh (1955–1960), de quien se divorció, y después, el 13 de agosto de 1960,6​ con Ingeborg Rhoesa, con la que tuvo dos hijos, Sean y Dariel.

Doctor Who (1970–1974)[editar]

En 1969 fue seleccionado por el productor Peter Bryant para interpretar al Doctor, sustituyendo a Patrick Troughton, en la serie televisiva Doctor Who. Interpretó al personaje cinco temporadas entre 1970 y 1974, sobrepasando el tiempo que los actores William Hartnell y Patrick Troughton habían dedicado al papel. Únicamente su inmediato sucesor, Tom Baker, interpretaría al Doctor durante más tiempo (siete años entre 1974 y 1981). A primeros de 1974, anunció que dejaba el personaje para volver al teatro con The Bedwinner. Su última actuación en la serie llegó con el capítulo "Planet of the Spiders"' en junio de 1974. El 14 de abril de 1971 Pertwee fue el motivo del programa de Thames Television This Is Your Life, en el cual aparecía por primera vez en televisión su hijo Sean Pertwee.

Worzel Gummidge[editar]

Tras un período entre 1974 y 1978 como presentador del programa de Thames Television Whodunnit!, encarnó a Worzel Gummidge en Worzel Gummidge, serie infantil basada en los libros de Barbara Euphan Todd, los cuales él había leído de niño. Emitida por primera vez en 1979 en Independent Television (ITV), el show fue un éxito inmediato, manteniéndose en antena hasta 1981. Abogó por la continuidad del programa, que fue recogido por una emisora de Nueva Zelanda en 1987. Con el título de Worzel Gummidge Down Under se emitió a lo largo de dos años. En 1995 hizo el papel por última vez en un especial para ITV, celebrando los 40 años del Canal. También interpretó al personaje en el teatro, y grabó un álbum, Worzel Gummidge Sings, así como un sencillo navideño.

Otros papeles[editar]

Además, dio voz al personaje "Spotty" en la serie de dibujos animados de los años ochenta SuperTed, y en 1985 protagonizó Do You Know The Milkyway?, una adaptación televisiva de la obra teatral de Karl Wittlinger, en la que interpretaba al Dr. Neuross y a otros nueve personajes. En 1995 también dio voz, entre otros, a La Muerte en las versiones para PC y Playstation de "Mundodisco".

Últimos años[editar]

Retomó el papel de Doctor en el especial televisivo de 1983 conmemorando el vigésimo aniversario, The Five Doctors, y en el especial benéfico de 1993 Dimensions in Time a favor de Children in Need. También fue el Doctor en la escena, con la pieza Doctor Who – The Ultimate Adventure, la cual se representó por diversos teatros del Reino Unido entre marzo y junio de 1989.

En los años noventa también fue artista invitado en el episodio "Lords and Ladies" de la serie de BBC Radio 4 Harry Hill's Fruit Corner.

El último papel cinematográfico de Pertwee fue en un corto, 'Cloud Cuckoo', para Scottish Screen, estrenado el 18 de junio de 1994. Su última actuación televisiva formal llegó con Cilla's Surprise Surprise, emitido el 21 de abril de 1996. En la fecha de su fallecimiento, Pertwee era visto regularmente en un anuncio comercial televisivo del operador telefónico Vodafone.

Fallecimiento[editar]

Falleció a causa de un infarto agudo de miocardio en ConnecticutEstados Unidos, el 20 de mayo de 1996, dos meses antes de cumplir los 77 años. Fue incinerado en el Cementerio Putney Vale de Londres con un juguete de Worzel Gummidge puesto en el ataúd, cumpliendo su deseo.[1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).[2]

Escribió dos autobiografías: Moon Boots and Dinner Suits (publicada en 1984), dedicada principalmente a su vida y su carrera previa a Doctor Who, y la publicada a título póstumo Doctor Who: I Am the Doctor – Jon Pertwee’s Final Memoir (editada en 1996 por Virgin Publishing Ltd y coescrita por David J. Howe), que abarcaba su vida durante la serie y tras la misma. En 2000 se publicó Jon Pertwee: The Biography, escrita por Bernard Bale (ISBN 0-233-99831-4) y editada por Andre Deutsch Ltd.



1992

Nace Jack Gleeson, actor irlandés.






Jack Gleeson (Cork, 20 de mayo de 1992) es un actor irlandés conocido por su papel de Joffrey Baratheon en la serie de la HBO Game of Thrones.

Carrera[editar]

Gleeson empezó a actuar a los siete años en el Independent Theatre Workshop. Sus primeros papeles incluyen una participación menor en Reign of Fire (2002), Batman Begins (2005), Shrooms (2007), A Shine of Rainbows (2009). En 2010 trabajó en All Good Children, de Alicia Duffy.
A partir de 2009, formó parte del reparto principal de las cuatro primeras temporadas de la serie de HBO Game of Thrones, en el papel de Joffrey Baratheon. Dijo que el trabajo de Joaquin Phoenix en Gladiator había sido una influencia para interpretar ese papel. En 2014, tras terminar su trabajo en la serie, decidió dejar la actuación durante un tiempo indefinido para centrarse en su carrera académica.1

Gleeson estudió Teología y Filosofía en el Trinity College de Dublín graduándose en 2015, y es miembro de DU Players.





1989:

Muere

Gilda Susan Radner (DetroitMíchigan, 28 de junio de 1946 - Los ÁngelesCalifornia, 20 de mayo de 1989), conocida como Gilda Radner, fue una comediante y actriz estadounidense de origen judío, recordada principalmente por sus cinco años como parte del reparto original de la serie de sketches estadounidense de la NBC Saturday Night Live.1​ Radner utilizó su identidad judía como elemento esencial de su incisivo humor,2​ y su muerte temprana, a los 42 años, por un cáncer de ovario, conmocionó a los Estados Unidos.3

Biografía[editar]

Nacida en el seno de una próspera familia judía de Detroit, cursó estudios en la Universidad de Míchigan, aunque no llegó a graduarse.

Se inició en radio en Ann Arbor y luego en teatro en Toronto en la comedia musical Godspell trabajando luego en una troupe experimental con John BelushiDan Aykroyd y Bill Murray. Radner se mudó a Nueva York en 1973, trabajando en el The National Lampoon Show que dio origen a Saturday Night Live en 1975 donde trabajó hasta 1980.

Una de las figuras puntales del legendario show televisivo SNL, Radner se hizo famosa imitando a la periodista Barbara Walters con el personaje Barbara Wawa.4​ Otros famosos personajes que creó fueron Emily Litella, la odiosa Roseanne Roseannadanna5​ y Lisa Loopner.

En 1979 debutó en Broadway con el show Gilda Radner Live from New York,6​ donde conoció a su primer marido, G.E.Smith, el director de la banda y guitarrista del espectáculo, se casaron en 1980.

En 1982 se divorciaron y ella se casó en 1984 con Gene Wilder en el sur de Francia. En 1986 fue diagnosticada con cáncer de ovarios y entre tratamientos escribió un libro sobre esta experiencia, It's Always Something, que fue llevado a la pantalla televisiva en 2002 interpretado por Jami Gertz.

Su prematura muerte a los 42 años por cáncer de ovario ha ayudado a aumentar la conciencia pública sobre la enfermedad y la necesidad de la detección temprana y el correcto tratamiento. Su esposo Wilder, que la acompañó en su lecho de muerte, escribió un libro dedicado a ella: Gilda's Disease.

Estrella de Radner en el Salón de la Fama.

Premios y honores[editar]

Ganó un Premio Emmy en 1977 y un Premio Grammy póstumo en 1990.

En 1992 fue incluida en el Michigan Women Hall of Fame y con una estrella en 2003 en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Una calle de Toronto y otra de Nueva York llevan su nombre.





1981

Nace Rachel Platten, cantautora estadounidense.




Rachel Ashley Platten1​ (Nueva YorkNueva York20 de mayo de 1981) es una cantantecompositora y autora estadounidense. Después de lanzar dos álbumes de forma independiente en 2003 y 2011, firmó con Columbia Records en 2015 y lanzó su sencillo debut, "Fight Song", que alcanzó el número 6 en el Billboard Hot 100 en los Estados Unidos, encabezó las listas en el Reino Unido y alcanzó su punto máximo entre los diez primeros de múltiples listas en todo el mundo. Platten ganó un Daytime Emmy Award por una presentación en vivo de la canción en Good Morning America. Su álbum de estudio debut de etiqueta principal, Wildfire (2016), fue certificado oro por la Asociación de Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) y presentó los siguientes sencillos "Stand by You" y "Better Place". Su segundo álbum de grandes sellos, Waves (2017), alcanzó el número 73 en los Estados Unidos de América.2











1977: 

Nace Xabier San Martín, teclista y compositor español, de la banda La Oreja de Van Gogh.




Xabier San Martín Beldarrain (San SebastiánEspaña20 de mayo de 1977) es el tecladista y compositor 1​ del grupo de pop español La Oreja de Van Gogh.

Biografía[editar]

Nacido en San Sebastián el 20 de mayo de 1977, es el mayor de los dos hijos del matrimonio conformado por Eduardo y Mila.
Combina el trabajo para su grupo con frecuentes colaboraciones: Ni una sola palabra de Paulina Rubio o Contigo de Sergio Rivero, o un tema para el álbum de debut de Fran Perea son algunos de los ejemplos de su faceta compositiva. Puso también música a una campaña publicitaria del Banco BBVA ("Adelante"), tema interpretado por la cantante Naiara Ruz Expósito. El tema fue posteriormente utilizado en el programa de televisión Operación Triunfo.
Ingresó en la banda compuesta por los futuros integrantes de la Oreja de Van Gogh durante sus estudios de Ciencias Empresariales en la Universidad del País Vasco, siendo el último integrante masculino en ingresar en la banda, por entonces con el nombre de Los Sin Nombre.
Es el compositor de los mayores éxitos de la banda donostiarra; RosasLa playa o Jueves entre otros.[cita requerida]

Composiciones[editar]

Trabajo como compositor en solitario:

  1. La playa
  2. Rosas
  3. Deseos de cosas imposibles
  4. Geografía
  5. Historia de un sueño
  6. Escapar
  7. Irreversible
  8. V.O.S.
  9. Cuantos cuentos cuento
  10. Jueves
  11. Cumplir un año menos
  12. Europa VII
  13. Noche de febrero / Un cuento sobre el agua
  14. Paloma blanca
  15. Promesas de primavera
  16. Mientras quede por decir una palabra
  17. Esta vez no digas nada
  18. Esa chica
  19. Mi pequeño gran valiente
  20. Tan guapa

1975:

Nace Tahmoh Penikett ,actor canadiense.






(Whitehorseprovincia de Yokón20 de mayo de 1975) es un actor canadiense conocido por sus papeles como Karl Helo Agathon en el programa Battlestar Galactica, como Darius en el videojuego Need for Speed:Carbon y como Paul Ballard en la serie Dollhouse.








1972:

Nace Diveana, cantante venezolana.




Dive Anna Pereira Sánchez (Maracaibo20 de mayo de 1972), más conocida como Diveana, es una cantante venezolana de merengue y tecnomerengue, con dones musicales, de baile y actorales. Es conocida como «La Reina del Merengue» tuvo su paso como vocalista femenina en la orquesta "Los Melódicos" y luego como solista.

Biografía[editar]

Desde muy corta edad comenzó a cantar en el colegio, donde logró ganar varios festivales. Su primer recital profesional fue a los 13 años, cuando se unió a la orquesta La Única de Maracaibo, bajo la tutela de su padre y su tío, quienes también eran cantantes de música bailable.
Con apenas 15 años se hizo famosa en su país, interpretando géneros como el merengue, la salsa, el pasodoble, la cumbia, la guaracha y el bolero.
Con su cabello alborotado y sus bellos labios pintados de rojo, vestidos estridentes, faldas voladoras y una voz y estilo maravillosos, logró captar una inmensa cantidad de seguidores que la llevaron a la fama.

Carrera[editar]

En 1986 en medio de esas presentaciones con la Orquesta Única de Maracaibo, Renato Capriles le propuso cantar en la orquesta Los Melódicos, siendo una de las bandas sonoras más emblemáticas de todo el país y un reconocido símbolo a nivel internacional, quienes para ese entonces estaban por grabar su nuevo disco.
Debutó a nivel discográfico en el año de 1987 con el álbum LOS MELÓDICOS "LA ORQUESTA" en el cual se presentó su primer gran éxito titulado "Papachongo". Del mismo trabajo se extraen otras grandes canciones interpretadas por ella como "Tú", "Ule Ule" y "Soy Castellana". Posteriormente en 1988 graba la producción Juntos de nuevo Los Grandes del Baile (Con Billo's, Lado A) (1988 Velvet-Sonográfica) en el cual se destacaron temas como "De amores ideales" y "Si tu eres mi hombre y yo tu mujer".
El tercer trabajo discográfico con la Orquesta los Melódicos fue en el álbum "EL SONIDO STREET" de 1988 siendo muy exitosos los temas "TABÚ" y "LA PERLA DE MARGARITA".
El cuarto y último álbum con la Orquesta LOS MELÓDICOS fue el titulado "LOS MELÓDICOS DISTINTOS", lanzado en 1989, producción en la cual fueron éxito rotundo todos los temas en que ella participó tales como "QUE RICO", "POR TI AMOR", "EN LA PLAYA", "MALA SUERTE", "VACILÓN" y "GUITARRA ESPAÑOLA".
Durante su paso por los MELÓDICOS realizó varias presentaciones a nivel nacional e internacional, apareciendo también en diversos programas musicales como "SÁBADO SENSACIONAL" y "DE GALA".
Ante el gran éxito del álbum LOS MELÓDICOS DISTINTOS, decidió dejar la ORQUESTA, y se lanzó como solista de la mano del productor y compositor Peruano LUIS ALVA. Es así como en 1990 sale al mercado su primer álbum en solitario titulado "DIVEANA", en el cual fueron éxito todos los temas. El primer sencillo fue "TUS OJOS" un tecnomerengue romántico que se convirtió en el tema musical número 1 en varios países de América Latina. Otros grandes éxitos fueron "UN POQUITO", "YO NO SÉ", "SOLA", "FURIOSA", "POR QUERERTE TANTO -A dúo con Miguel Molly", "PÍCARO" y "EN BEIRUT".
En el año de 1992 sale al mercado su segundo trabajo discográfico titulado "NOCHES DE MEDIA LUNA" también producido por LUIS ALVA, en el cual siguió su etapa de internacionalización, siendo número 1 sus temas "NOCHES DE MEDIA LUNA", "DE AMOR Y DE MIEL", "LO QUE YO SÉ", "BOCA LOCA", "CUANDO YO ESTOY CONTIGO" y "FRÍO Y DISTANTE". Cuando promocionaba este álbum, fue invitada a participar en el programa "Y VERO AMÉRICA VA" conducido por la reconocida actriz y cantante mexicana VERÓNICA CASTRO.
En el año de 1994 sale al mercado su tercer trabajo discográfico titulado "DAME QUE TE DOY", el cual es producido por PALMER HERNÁNDEZ, experimentando con varios ritmos y alejándose del tecnomerengue. Es así como se centra más en el merengue dominicano y en electro pop. De dicho álbum fueron muy exitosas las canciones "LO QUE SIENTO CONTIGO", "TE AMARÉ", "ME FALTA TODO", "OH OH TU NO VES" y "DAME QUE TE DOY a dúo con Sergio Vargas". Con este álbum realizó varias presentaciones en Latino América y Estados Unidos.
En 1997 graba su cuarto álbum de estudio como solista titulado "BUENA SUERTE", del cual se destacan "DÉJAME OLVIDARTE", "POR QUÉ -a dúo con RUBBY PÉREZ- "SIN AIRE", VUELVE A BRILLAR LA LUZ y "BUENA SUERTE".

Realizó recitales y grabó con cantantes como Bonny CepedaRubby PérezSergio VargasLos Amigos InvisiblesWilfrido Vargas, entre otros.





1967: 

Nace Gabriele Muccino, cineasta italiano.



Gabriele Muccino (Roma20 de mayo de 1967) es un director de cine italiano.

Biografía[editar]

Muccino asistió a un curso de dirección en el Centro Sperimentale di Cinematographia. Una vez terminado, creó documentales y cortos para la RAI, la televisión nacional italiana.
Su debut como director cinematográfico fue con Ecco fatto, película para la que también escribió el guion, valiéndole una nominación a mejor director en el Festival de Cine de Turín de 1998. Su siguiente película, Come te nessuno mai, logró varias nominaciones y premios en festivales de toda Europa, incluido el Grand Prix del Festival de Cine de París.
Ha dirigido también a Will Smith en los filmes En busca de la felicidad y Siete almas, y a la cantante ganadora del Grammy Laura Pausini en su video «E ritorno da te».

Filmografía[editar]

Director[editar]


  • Ecco fatto (1998)
  • Come te nessuno mai (1999)
  • L'ultimo bacio (2001)
  • Ricordati di me (2003)
  • En busca de la felicidad (2006)
  • Siete almas (2008)
  • Baciami ancora (2010)
  • Quello che so sull'amore (Playing for Keeps) (2012)
  • De padres a hijas (Fathers and Daughters) (2015)
  • L'estate addosso (2016)
  • A casa tutti bene (2018)
  • Gli anni più belli (2020)








1966:

Nace Mindy Cohn, actrizcomediante y cantante estadounidense.





Mindy Cohn (Los Ángeles, 20 de mayo de 1966)1​ es una actrizcomediante y cantante estadounidense, reconocida principalmente por interpretar el papel de Natalie Green en la serie de televisión The Facts of Life23​ y por aportar la voz de Vilma Dinkley en la franquicia de Scooby-Doo entre 2002 y 2015. En la actualidad reside en Beverly Hills.4









1961:

Nace Owen Teale,  actor galés




Owen Teale (North Cornelly20 de mayo de 1961)1​ es un actor galés. Estudió en la Guildford School of Acting y se graduó en 1982.2​ En 1997 recibió el premio Tony al mejor actor protagonista por su papel de Torvald Helmer en la obra de teatro Casa de muñecas.3









1961:

Nace


Nicholas Heyward (nacido el 20 de mayo de 1961) es un cantautor y guitarrista inglés. Llamó la atención internacional a principios de la década de 1980 como cantante principal y compositor de Haircut 100 . Él y la banda se separaron después de su primer álbum, después de lo cual continuó como solista.



https://www.youtube.com/watch?v=5_msHpEa3_Y






1960: 

Nace Tony Goldwyn, actor estadounidense.





Anthony Howard "Tony" Goldwyn (nació el 20 de mayo de 1960) es un actor y director estadounidense. Interpreta al villano Carl Bruner en Ghost, también interpreta a Kendall Dobbs en Designing Women y le pone voz al personaje de Disney, Tarzán, en la película del mismo nombre y también pone voz al mismo personaje en el videojuego Kingdom Hearts.

Biografía[editar]

Goldwyn nació en Los ÁngelesCalifornia, es hijo de Jennifer Howard y del productor cinematográfico Samuel Goldwyn, Jr.; los abuelos paternos de Goldwyn eran Samuel Goldwyn y Frances Howard, mientras que sus abuelos maternos eran el dramaturgo Sidney Howard y la actriz Clara Eames. Goldwyn acudió al Hamilton College en ClintonNueva York, a la Universidad de Brandeis en WalthamMassachusetts (donde recibió su BFA), y la London Academy of Music and Dramatic Art. Goldwyn está casado con la diseñadora de producción Jane Musky y la pareja tiene dos hijas.1​.

Carrera[editar]

Goldwyn es conocido por el papel en la película Ghost del villano Carl Bruner. También es conocido por su papel en la comedia televisiva, Designing Women, en la que encarnó a un joven diseñador de interiores llamado Kendall Dobbs que era HIV positivo, y pidió a las mujeres de Sugarbakers que diseñaran su funeral. En la miniserie de HBO From the Earth to the Moon, Goldwyn encarna el papel del astronauta, Neil Armstrong, comandante del Apolo 11. También dio voz al personaje de Disney Tarzán, en la película Tarzán. Goldwyn representó al mismo personaje en los videojuegos, Tarzan Untamed y Kingdom Hearts.
Como actor de teatro, Goldwyn ha aparecido dos veces en obras Off-Broadway, en el Second Stage Theatre; y en Broadway y en el Circle in the Square Theatre. En Second Stage Theatre apareció en Spike Heels (1992) de Theresa Rebeck, junto a Kevin Bacon y Julie White. En el verano de 2006, en el Second Stage Theatre protagonizó junto a Kate Burton otra obra de Rebeck, The Water's Edge. Recientemente ha aparecido en los episodios "Brother's Keeper" "Grimm" y "Endgame" en Law & Order: Criminal Intent. Entre 2012 y 2018 trabajo en la serie Scandal en donde interpreta al presidente ficticio






1955:

Nace Steve George  tecladista americano de la banda Mr. Mister.




Steve George, (nacido el 20 de mayo de 1955 en Bloomington , Illinois ) es un tecladista americano , saxofonista y cantante que es quizás mejor conocido como el teclista y corista de la década de 1980 la banda , Mr. Mister . [1] Él co-escribió todas las canciones de Mr. Mister , junto con su amigo de la infancia, el líder de Mr. Mister, Richard Page , con quien también jugó en Pages antes de formar Mr. Mister.
En las décadas de 1980 y 1990 fue un compositor, músico de estudio y cantante muy solicitado en la escena de la sesión de Los Ángeles. Como compositor, ha coescrito éxitos para artistas como Al Jarreau, The Pointer Sisters, Patti Labelle y Meatloaf. Ha cantado copias de seguridad para varios artistas, incluyendo:
·         Peter Allen en el álbum Bi-Coastal
·         Al Jarreau , varios discos
·         Cher , varios discos
·         Amy Grant , varios álbumes
·         Barry Manilow en Oh Julie (EP) y su álbum de 1982
·         Kenny Loggins , varios álbumes (en los que también tocó teclados y coescribió).
·         Marc Jordan , en sus álbumes Hole in the Wall (1983) y 'COW (Conserve Our World) (1990)
·         Richard Marx , en su álbum Rush Street (1991)
·         Toto , sobre el álbum Kingdom of Desire (1992)
·         Richard Page, en el álbum 'Shelter Me' (1996).
Además de tres nuevas canciones de Mr.Mister lanzadas en enero de 2020, su colaboración más reciente en el estudio fue con Moonbound, en el álbum Uncomfortable News from the Moon (2015), en el que tocaba el piano y el saxofón. Los compañeros de banda de Mr. Mister, Pat Mastelotto y Steve Farris, también contribuyeron al álbum.
George fue director musical de Loggins de 1991 a 1997, con quien realizó giras, tocó teclados y cantó. Luego realizó una gira con Jewel , como su tecladista de 1999 a 2003. Habiéndose retirado del negocio de la música, actualmente reside en Sedona, Arizona y ocasionalmente se sienta con bandas locales, más recientemente The Naughty Bits. [2]







1955

Nace Zbigniew Preisner, compositor polaco.


Zbigniew Preisner (20 de mayo de 1955Bielsko-BiałaPolonia), registrado al nacer como Zbigniew Antoni Kowalski, es un compositor polaco, que ha hecho numerosas bandas sonoras para el cine. Es conocido por su trabajo en los filmes del director Krzysztof Kieślowski.1

Biografía[editar]

Preisner nació el 20 de mayo de 1955 en Bielsko-Biała, una ciudad del sur de Polonia. Aprendió por sí mismo a tocar guitarra y piano. Sin educación formal en música, escuchaba y transcribía fragmentos de audio. Estudió filosofía e historia en Cracovia. Su estilo composicional representa una forma distintiva del neo-romanticismo tonal. Paganini y Jean Sibelius son reconocidas influencias.

Obra[editar]

Preisner es mejor conocido por la música que compuso para las películas dirigidas por el también polaco Krzysztof Kieślowski. Su Canción para la unificación de Europa, basada en el primer capítulo de la Primera epístola a los corintios de san Pablo, se le atribuye al personaje Patrice De Courcy en la primera parte de la trilogía Tres colores: Azul, y desempeña un papel importante a lo largo de la película. Su música para la tercera parte de la trilogía (Tres colores: Rojo) incluye dos versiones (en francés y en polaco) para un poema de Wisława Szymborska, poetisa ganadora del premio Nobel.
Después de trabajar con Kieślowski en Tres colores: Azul, Preisner fue contratado por el productor Francis Ford Coppola para escribir la banda sonora de El jardín secreto, dirigida por Agnieszka Holland. También ha colaborado con otros directores de cine, y ganó un César en 1996 por su trabajo en Elisa, de Jean Becker. Dos años antes había ganado este mismo premio por su labor en Tres colores: Rojo. En 1997, fue galardonado con el Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín, por The Island on Bird Street.
En 1998, estrenó Requiem for My Friend, concebida originalmente como una obra narrativa escrita por Krzysztof Piesiewicz y dirigida por Kieslowski, pero que se convirtió en un memorial a Kieslowski tras la muerte del director. Preisner compuso el tema musical para People's Century, un documental de 26 capítulos realizado conjuntamente en 1994 por la BBC y la PBS. Además, trabajó con el director Thomas Vinterberg para la película It's All About Love, estrenada en el 2003. Proporcionó la orquestación para el álbum de David GilmourOn An IslandSilencio, noche y sueños es una obra a gran escala para orquesta, coro y solistas, basada en textos del Libro de Job. La primera grabación se lanzó en el 2007 con la vocalista de MadredeusTeresa Salgueiro, y con el niño soprano Thomas Cully, de Libera.1
La Lacrimosa de su Requiem for my Friend suena de forma prominente en la película The Tree of Life, de Terrence Malick, ganadora de la Palma de Oro en Cannes (2011).

Van den Budenmayer[editar]


Van den Budenmayer es un compositor holandés ficticio del siglo XVIII creado por Preisner y por el director de cine Krzysztof Kieślowski. Preisner dijo que Van den Budenmayer es un pseudónimo que él y Kieślowski inventaron "porque ambos amamos a los holandeses". La música del supuesto compositor holandés desempeña un papel muy importante en cuatro filmes de Kieślowski. Estos son El decálogo (1988), La doble vida de Verónica (1991), Tres colores: Azul (1993) y Tres colores: Rojo (1994).








1946

Nace Cher, actriz y cantante estadounidense.



Cherilyn Sarkisian (El CentroCaliforniaEstados Unidos20 de mayo de 1946),2conocida simplemente como Cher, es una cantanteactriz, y celebridad de televisión estadounidense, comúnmente citada por los medios como la «Diosa del Pop».3​ Su extensa carrera como cantante, sumada con su extravagancia vestimentaria, su influencia en la televisión durante la década del setenta, su incursión en diversos géneros musicales, así como su notable trabajo en el cine, la han convertido en una de las artistas más influyentes de la cultura pop en el mundo.45
Saltó a la fama en 1960 como parte del dúo Sonny & Cher, popularizado gracias a su estilo y sonido hippie que compitió exitosamente con otras tendencias de la época como la invasión británica y el sonido Motown. Al finalizar la década, Cher resurgió como estrella de televisión con The Sonny & Cher Comedy Hour y The Cher Show, programas de éxito que le otorgaron popularidad y la establecieron como un «ícono» de la pantalla chica. Al mismo tiempo, se estableció como una cantante prolífica, con canciones como: «Bang Bang (My Baby Shot Me Down)», «Gypsys, Tramps & Thieves», «Half-Breed» y «Dark Lady». Luego de la separación del dúo en 1975, logró el éxito en la música disco y se convirtió en una de las atracciones de mayor éxito en Las Vegas.
Durante los ochenta, incursionó en Broadway y se convirtió en una de las actrices más aclamadas de la década, protagonizando películas taquilleras como SilkwoodLas Brujas de Eastwick y Hechizo de luna, esta última por la cual ganó el Óscar a la mejor actriz. A partir de 1987, revitalizó su carrera musical lanzando una serie de álbumes y sencillos de género rock que dominaron las listas de éxitos, tales como «I Found Someone», «If I Could Turn Back Time» y «The Shoop Shoop Song (It's in His Kiss)».6​ En 1998 lanzó la producción más exitosa de su carrera, «Believe», una canción de eurodance que lideró las listas de popularidad a nivel mundial y se convirtió en uno de los sencillos más vendidos de todos los tiempos, además de ser pionero en un nuevo método de producción musical llamado «Efecto Cher».7
Se retiró de los escenarios en 2005 al finalizar Living Proof: The Farewell Tour, catalogada en su momento por el Libro Guinness de los récords como la gira más exitosa por parte de una solista.8​ En 2010 estrenó el musical Burlesque, su primera película en siete años, y en 2013 lanzó Closer to the Truth, su primer álbum de estudio en doce años y el cual le reportó el debut comercial más exitoso de su carrera.9​ Entre 2008 y 2011 llevó a cabo el espectáculo Cher at the Colosseum en el hotel Caesars Palace de Las Vegas, y nuevamente a partir de 2017 regresó con Classic Cher en el hotel Monte Carlo de la misma ciudad.10

Cher es una de las pocas artistas que ha triunfado en diversas áreas del entretenimiento y, aunque su carrera ha sufrido sonoros altibajos, se ha mantenido vigente durante más de cincuenta años. Ha ganado los máximos reconocimientos en la industria de la música, el cine y la televisión; posee un Óscar, un Grammy, tres Globos de Oro, un Emmy y el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Cannes, además de dos nominaciones al BAFTA. Ha vendido más de 200 millones de discos a lo largo de su carrera, convirtiéndose en una de las artistas con mayores ventas de todos los tiempos.11​ Es la única cantante que ha ingresado a las listas de éxito Billboard durante las últimas seis décadas y es la mujer de mayor edad que ha llegado a la cumbre del Hot 100.1213​ Fue portada de la revista TIME en 1975, consagrándose como un ícono incuestionable de la industria del entretenimiento.14​ Se ha desempeñado como feminista, activista de diversas causas sociales y defensora de la comunidad LGBT.





1944: 

Nace Joe Cocker, cantante británico (f. 2014).


John Robert Cocker, más conocido como Joe Cocker (SheffieldInglaterra20 de mayo de 1944-CrawfordColoradoEstados Unidos22 de diciembre de 2014),1​ fue un cantante y músico de rockblues y soul británico. Conocido por su voz áspera y por el gran sentimiento que ponía en sus interpretaciones, centró parte de su carrera musical en versionar canciones de otros artistas, particularmente de The Beatles. Al respecto, su versión de la canción «With a Little Help from My Friends» alcanzó el número uno en la lista UK Singles Chart en 1968 y fue utilizada como tema principal de la serie de televisión The Wonder Years.

Recibió también varios premios a lo largo de su trayectoria musical, incluyendo el Grammy a la mejor actuación pop vocal de grupo, así como el Óscar y el Globo de oro a la mejor canción original por «Up Where We Belong», un dúo con Jennifer Warnes número uno en la lista estadounidense Billboard Hot 100.2​ En 1993 fue nominado a un premio Brit al mejor artista británico y fue galardonado con una placa Sheffield Legends en su ciudad natal. En 2008 recibió la Orden del Imperio británico en el Palacio de Buckingham por sus «servicios a la música». Fue también situado en el 97.º puesto de la lista de los cien mejores cantantes según la revista Rolling Stone.3








1943

Nace Al Bano, cantante italiano, cantante italiano.


Albano Carrisi, más conocido como Al Bano (Cellino San MarcoBrindisiPuglia20 de mayo de 1943), es un cantante popular italiano.
Estuvo casado con la actriz y cantante estadounidense Romina Power durante tres décadas (1970-1999), con quien formó un dúo musical y con la que tuvo cuatro hijos: Ylenia Maria Sole (1970-1994), Yari Marco (1973), Cristèl Chiara (1985) y Romina Iolanda (1987).

Biografía[editar]

Nació en el seno de una familia de agricultores humildes, sus padres fueron Carmelo Carrisi (1914-2005) e Iolanda Ottino (1923-2019). Le llamaron Albano porque Carmelo había combatido para el Regio Esercito en Albania durante la Segunda Guerra Mundial. Tiene un hermano, llamado Franco Carrisi (1947-).
Debutó en el mundo de la canción en el Festival de la Rosa en 1966 y en la televisión en Settevoci, programa presentado por Pippo Baudo. En 1967 obtuvo su primer éxito con la canción Nel sole, que obtiene el primer lugar de la lista de éxitos de ventas de 45 RPM en Italia. Seguidamente canta Io di notteL'oro del mondo y Il ragazzo che sorride, última canción escrita por Mikis Theodorakis que se inspira en los trágicos eventos en Grecia de 1967, con la instalación del poder del Régimen de los Coroneles.
En 1968 participó por primera vez en el Festival de San Remo con La siepe y la crítica le otorgó el Premio Especial de la Mejor Canción. En 1969, participó en el concurso Un disco per l'estate con Pensando a te (Pensando en ti).
El 26 de julio de 1970 se casó con la cantante Romina Power, con quien había cantado el dúo Storia di due innamorati ("Historia de dos enamorados"). Ella tenía 18 años y él 27. Tuvieron cuatro hijos:
En 1975, interpretaron Dialogo (Diálogo) y en 1976 participaron en el Festival Eurovisión con la canción We'll live it all again (Lo viviremos todo de nuevo).
En 1981, interpretaron Sharazan y al año siguiente tomaron parte en San Remo con Felicitá (Felicidad), que se clasificó en segunda posición. Volvieron al festival en 1984 con Ci sarà y en 1985, a Eurovisión, con Magic Oh Magic.
En 1987, aparecen los discos, Nostalgia canaglia (Nostalgia canalla), tercero en San Remo, y Libertà (Libertad). Sigue luego Cara terra mia, otra vez tercero en San Remo, en 1989. En 1991, la pareja interpreta en el Festival Oggi sposi.
En 1991, cuando se publicó el álbum Dangerous, de Michael Jackson, Al Bano afirmó que la canción «Will You Be There» era un plagio de una canción suya de 1987, I cigni di Bálaka. En 1995, Al Bano entabló una querella. Un experto en musicología determinó que 37 notas de 40 eran idénticas. En mayo de 1999, un tribunal romano acusó a Michael Jackson de plagio, y lo condenó a pagar una multa de 4 millones de liras. En un proceso civil, Al Bano también fue citado por un tribunal milanés que encontró que Michael Jackson era inocente del cargo de violación de derechos de autor, porque tanto la canción de Jackson como la de Al Bano estaban «privadas de originalidad» ya que ambas estaban vagamente inspiradas en antiguos blues estadounidenses. Los técnicos indicaron también los títulos que podrían haber inspirado tanto a Jackson como a Al Bano: «Tell hope», «Bless you» y «Just another day wasted away».
En 1996, Al Bano comenzó una carrera en solitario con È la mia vita (Es mi vida), seguida de Verso il sole en 1997 y Ancora in volo (Aún en vuelo) en 1999. Ese mismo año, se separa de su esposa, Romina, y empieza una convivencia con la presentadora de televisión Loredana Lecciso desde 2001 hasta noviembre de 2005, y con quien tuvo dos hijos: Jasmine Caterina (2001-) y Albano Giovanni Bido (2002-). En el año, 2000 acude simbólicamente a Eurovisión realizando los coros a la delegación de Suiza.
El 16 de octubre de 2001, Al Bano Carrisi fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Su relación con Loredana Lecciso llevó al cantante a aparecer a menudo en programas de televisión y en la prensa del corazón, a veces incluso contra su voluntad, hasta el punto de dar un puñetazo a un invitado en "La vita in diretta". Participó en la tercera edición de la emisión de telerrealidad de RAI denominada "La isla de las celebridades", pero cuando estaba en Samana, Loredana declaró la voluntad de abandonarlo y partir con sus dos hijos. Por consiguiente, abandonó voluntariamente la emisión en el episodio del 19 de octubre de 2005. Su relación con Loredana Lecciso y su participación en la emisión de telerrealidad contribuyó, indudablemente, a relanzar su popularidad en Italia, disminuida en los últimos años posiblemente a causa de las malas elecciones artísticas que explotaban mal su voz.
Al Bano y Romina Power en 1975
En noviembre de 2006, la editorial Mondadori publicó su autobiografía, escrita a cuatro manos con Roberto Allegri È la mia vita ("Es mi vida", del título de la canción de 1996). Curiosamente, para hablar de sus parejas, Romina y Loredana, decidió dejar dos páginas en blanco.
Hereda de su padre, Carmelo Carrisi (fallecido en 2005 a los 90 años), la empresa vinícola Tenute Carrisi. Explota sus conocimientos de marketing y de viticultura para relanzar su marca, que actualmente es conocida en el mundo entero. En homenaje a su padre, llamó a uno de sus vinos "Don Carmelo". La empresa también abrió una pizzería.
En los últimos años se dedica a sus tierras y a patrocinar al equipo "New Basket Brindisi" (Nuevo Baloncesto Brindisi), que participa en el campeonato italiano de serie B1.

Participó con la canción Nel perdono en el Festival de San Remo de 2007; allí se encontró con Romina Power después de diez años, aunque ya se habían visto en algunas ocasiones. Participa en el Festival de Sanremo de 2017 con la canción "Di rose e di spine".





1940

Muere Verner von Heidenstam, escritor sueco, premio nobel de literatura en 1916 (n. 1859).






Carl Gustaf Verner von Heidenstam (OlshammarSuecia, 6 de julio de 1859-Övralid, Suecia, 20 de mayo de 1940) fue un poeta y novelista sueco, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1916.
Su intento de ser artista lo llevó a estudiar pintura en la Academia de Estocolmo, que abandonó al poco tiempo para iniciar un extenso viaje por EuropaÁfrica y Oriente. Su obra Vallfart och vandringsar (Años de peregrinaje y vagabundeo, 1888), una colección de poemas líricos basados en sus vivencias durante su recorrido en el Oriente, señaló el comienzo de su disidencia con el naturalismo.
Su amor por la belleza se refleja en Hans Alienus (1892), una novela alegórica. Dikter (Poemas, 1895) y Karolinerna (Los soldados de Carlos, 2 vols., 1897-1898), una novela histórica, llevan en sus páginas la misma pasión nacionalista que en la de sus demás obras.
Por su obra Nya Dikter (Nuevos poemas, 1915), un volumen de poemas líricos, le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura en 1916.

Obras[editar]


  • Vallfart och vandringsar (Años de peregrinaje y vagabundeo, 1888)
  • Hans Alienus (1892, novela alegórica)
  • Dikter (Poemas, 1895)
  • Karolinerna (Los soldados de Carlos, 2 vols., 1897-1898)
  • Nya Dikter (Nuevos poemas, 1915)






1936:

Nace Anthony Zerbe,  actor estadounidense de cine, teatro y televisión, ganador de un premio Emmy




.
Anthony Jared Zerbe (Long Beach, California, 20 de mayo de 1936) es un actor estadounidense de cine, teatro y televisión, ganador de un premio Emmy. Sus papeles cinematográficos notables incluyen a Matthias en The Omega Man, una adaptación cinematográfica de 1971 de la novela de Richard Matheson de 1954 I Am Legend; como un apostador corrupto en Adiós, muñeca; como Abner Devereaux en Kiss meets the Phantom of the park; como el villano Milton Krest en la película de James Bond License to Kill; Rosie en The Turning Point; Roger Stuart en The Dead Zone; el almirante Dougherty en Star Trek: Insurrection y el concejal Hamann en The Matrix Reloaded y The Matrix Revolutions. Su última aparición en cine se dio en la película de comedia negra estadounidense American Hustle en 2013.12









1933:

Nace Constance Towers, actriz y cantante estadounidense de cine, teatro y televisión.

Constance Mary Towers (nacida el 20 de mayo de 1933) [2] es una actriz y cantante estadounidense de cine, teatro y televisión. Ella ganó prominencia por sus apariciones en varias películas de la década de 1950 antes de hacer la transición al teatro, protagonizando numerosas producciones de Broadway durante la década de 1970. Sus elogios incluyen dos nominaciones a los premios Emmy .
Originaria de Montana , Towers comenzó su carrera haciendo juegos de radio cuando era niña en el noroeste del Pacífico antes de mudarse a la ciudad de Nueva York, donde estudió música en la Juilliard School . Hizo su debut cinematográfico en la película de comedia Technicolor Bring Your Smile Along (1955) de Blake Edwards antes de obtener el reconocimiento por sus papeles en la película de guerra civil de John Ford The Horse Soldiers (1959) y el sargento occidental Rutledge (1960). Más tarde apareció en dos papeles en los thrillers experimentales de Samuel Fuller .Shock Corridor (1963) y The Naked Kiss (1964). [3]
A partir de 1965, Towers se embarcó en una carrera en el teatro, haciendo su debut en Broadway en el musical Anya , junto a Lillian Gish , seguido de una producción de 1966 de Show Boat en el Lincoln Center . Towers protagonizó otras cuatro producciones de Broadway a lo largo de la década de 1970, más notablemente como Anna en The King and I en 1977 y 1978. Su carrera posterior se basó principalmente en la televisión, con papeles como matriarca Clarissa McCandless en el drama diurno Capitol de 1982 a 1987 y la villana Helena Cassadine en el Hospital General , que comenzó a retratar en 1997.









1927

Nace David Hedison, actor estadounidense.



David Hedison (20 de mayo de 1927-18 de julio de 2019)1​ fue un actor estadounidense.

Biografía[editar]

Nacido en ProvidenceRhode IslandEUA, comenzó su carrera actuando en las series para televisión Kraft Television Theatre (1955) y Star Tonight. Es recordado por su papel en el clásico de terror The Fly (1958) junto a Vincent Price, y también por su papel del agente de la CIA "Felix Leiter", en dos películas de la saga James BondLive and Let Die (1973) con Roger Moore y Licence to Kill (1989) con Timothy Dalton.

En 1964 es convocado para interpretar el papel del capitán Crane en la serie Viaje al fondo del mar, junto a Richard Basehart. Como invitado pasó, entre otras muchas, por series como Perry MasonEl SantoEl F.B.I. en AcciónCentro MédicoLa Mujer Maravilla y Los ángeles de Charlie.






1913: 

Nace Bill Hewlett, empresario estadounidense, cofundador de Hewlett-Packard (f. 2001).






William Reddington Hewlett (Ann Arbor20 de mayo de 1913-Palo Alto12 de enero de 2001) fue un ingeniero estadounidense. Es el cofundador, junto a David Packard, de Hewlett-Packard Company (HP). Nació en Ann Arbor, Michigan pero su familia se trasladó a San Francisco cuando él contaba con tres años de edad. Estudió en Lowell High School (San Francisco) y fue aceptado en la Universidad de Stanford como favor a su padre, Albion Walter Hewlett, que murió prematuramente de un tumor cerebral en 1925.
Hewlett se licenció en ingeniería eléctrica y ciencias de la computación en la Universidad de Stanford en 1934 y consiguió su doctorado en el MIT en 1936. También se licenció en ingeniería eléctrica en la Universidad de Stanford en 1939. Fue miembro de la hermandad Kappa Sigma Fraternity durante su estancia en Stanford y en el MIT.
Durante su estancia en Stanford, asistió a las clases de Fred Terman y conoció a David Packard en la realización de trabajos universitarios. Él y Packard empezaron a discutir la creación de una compañía en agosto de 1937, creada formalmente el 1 de enero, de 1939. También en 1939 se casó con Flora Lamson. La pareja tuvo 5 hijos: Eleanor, Walter, James, William y Mary.
Fue presidente de HP desde 1964 a 1977, y Chief executive officer de 1968 a 1978, cuando le sucedió John A. Young. Permaneció como presidente del comité ejecutivo hasta 1983, y, posteriormente, como vicepresidente del consejo hasta 1987.
En 1966, él y su mujer fundaron la William and Flora Hewlett Foundation. Flora Hewlett murió en 1977. En 1978, Bill Hewlett contrajo matrimonio con Rosemary Bradford.

En 1995 recibió el premio Lemelson-MIT Prize por el logro de una vida.







1911

Nace Gardner Fox, escritor estadounidense (f. 1986).








Gardner Francis Fox (BrooklynNueva York20 de mayo de 1911-PrincetonNueva Jersey24 de diciembre de 1986) fue un escritor estadounidense, más conocido por crear numerosos personajes de cómic para DC Comics. Historiadores del cómic cifran su legado en alrededor de 40 000 historias. Fue el creador de la Liga de la Justicia y uno de sus principales escritores.

Biografía[editar]

Juventud y principio de su carrera[editar]

Fox recibió un graduado en Leyes por el St. John's College y fue admitido para un gran puesto de abogado en Nueva York. Practicó su profesión por dos años, pero con la Gran Depresión del año 1929 se hundió, y Fox empezó a escribir para el editor de DC Comics Vin Sullivan. Su primera historia fue para el personaje de "Steve Mallone, Abogado del Distrito". Posteriormente contribuiría con numerosos guiones para otros personajes de DC, incluyendo ZataraBatman y especialmente Starman. También fue un asiduo colaborador como novelista en revistas de ciencia ficción de los años 30 y 40.

Edad de Oro de los cómics[editar]

Fox, junto al también escritor Bill Finger, fue definitivo en la evolución de Batman. Por ejemplo, introdujo numerosas armas contra el crimen como el Batarang y el Batplano. Co-creó muchísimos personajes para DC, como Sandman con Bert Christman, Starman con Jack Burnley y Dr. Destino con Howard Sherman.
Mientras seguía escribiendo para Detective Comics, Fox se convirtió en la cabeza visible de la All-American Publications. Entonces, Fox creó personajes tan importantes como el propio Flash (con Harry Lampert), y Hombre Halcón (con Dennis Neville). Con el editor Sheldon Mayer y el dibujante E. E. Hibbard, Fox creó el primer grupo de superhéroes, la Sociedad de la Justicia de América.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Fox trabajo en multitud de cómics y libros que, como los de sus colegas, tendrían una concepción pro-americana y militarista. Trabajó para multitud de empresas, como Marvel Comics o Timely Comics, creó a Skyman para Magazine Enterprises y, en Entertaining Comics, sirvió como guionista jefe. Con el descenso en la popularidad de los superhéroes, Fox contribuyó en otros estilos (western, humor, romance, etc.).

Edad de Plata de los cómics[editar]

A finales de los años 50, el editor Julius Schwartz revivió muchos de los superhéroes de la edad de oro, incluyendo a Flash. Fox ayudó remodelando a Atom y al Hombre Halcón, y fue indispensable para la creación del nuevo grupo de superhéroes, la Liga de la Justicia de América. Fox también escribió guiones para Batman, reintroduciendo enemigos como Riddler y el Espantapájaros, que pronto se convirtieron en grandes némesis del Hombre Murciélago. Gardner Fox es también cocreador de la concepción del Multiverso que tan famosa hizo a DC y que ha sido copiado por casi todas las editoriales grandes.

Vuelta a las novelas[editar]

Fox paró de recibir trabajo en 1968 cuando DC se negó a aceptar las exigencias sanitarias y económicas de sus autores mayores. Él, que había escrito bastantes novelas de ciencia ficción en los años 40, retornó a la producción de estas obras, ya fuera bajo su nombre o bajo numerosos pseudónimos. También trabajó para el principal competidor de DC, Marvel Comics, escribiendo guiones para el Dr. Extraño y Lobo Rojo.
Fox escribió aproximadamente 100 novelas de géneros tales como la ciencia ficción, espadas y hechicería, espionaje, crimen, fantasía, romance, western, y novela histórica. Tuvo muchos pseudónimos, como Jefferson Cooper, Bart Sommers, Paul Dean, Ray Gardner y Lynna Cooper.

Final de su vida[editar]


Hasta su muerte, Fox fue atendido por su esposa Lynda, su hijo Jeffrey, su hija Lynda, y cuatro nietos.





1908: 

Nace James Stewart, actor estadounidense (f. 1997).



James Maitland Stewart (20 de mayo de 1908 – 2 de julio de 1997), popularmente conocido como Jimmy Stewart especialmente en Estados Unidos, fue un actor de cine, teatro y televisión estadounidense ganador del Premio Óscar, famoso por su particular personalidad en la pantalla. Durante el transcurso de su carrera actuó en varias películas consideradas clásicos y fue nominado cinco veces al Premio Óscar, ganando una vez en competencia y recibiendo uno por su trayectoria. También tuvo una notable carrera militar alcanzando el grado de Brigadier General en la Fuerza aérea de los Estados Unidos.
Nació en IndianaPensilvania cerca de Pittsburgh, inicialmente siguió la carrera de arquitectura antes de sentirse atraído por el teatro en la Universidad de Princeton. Sus primeros éxitos vinieron como actor en el teatro de Broadway, antes de realizar su debut en Hollywood en 1935. La carrera de Stewart llegó a tener gran reconocimiento después de sus bien recibidas películas del director Frank Capra, incluyendo su rol que lo nominó al Premio de la Academia en Mr. Smith Goes to Washington. A través de sus siete décadas en Hollywood, Stewart cultivó una carrera versátil y reconocida en el cine con clásicos tales como El hombre que mató a Liberty ValanceThe Philadelphia StoryHarveyQué bello es vivirLa ventana indiscretaRope y Vértigo. Es el actor más representativo de la lista de AFI's 100 años... 100 películas. Desde 2007, diez de sus películas han sido incluidas en el United States National Film Registry.



Stewart dejó su marca en una amplia gama de géneros de cine, incluyendo comedias screwballwesternsbiográficossuspense thrillers y películas familiares. Trabajó para numerosos directores reconocidos posteriormente en sus carreras, como Alfred HitchcockJohn FordBilly WilderFrank Capra y Anthony Mann. Ganó muchos de los honores más grandes de la industria y logró el Premio a la Trayectoria de todas las grandes organizaciones del cine. Falleció en 1997, dejando detrás de sí un legado de interpretaciones clásicas, y es considerado uno de los mejores actores de la Época Dorada de Hollywood. Fue nombrado en el tercer lugar Anexo:AFI's 100 años... 100 estrellas en una lista de los 50 actores y actrices más célebres del cine estadounidensede, formulada por la American Film Institute.








1885:

Muere Manuel María Flores,   escritor y poeta mexicano.




Manuel María Flores (San Andrés ChalchicomulaPuebla,8 de septiembre 1838 o  1840 - Ciudad de MéxicoDistrito Federal, 20 de mayo  1885) fue un escritor y poeta poblano durante la segunda mitad del siglo XIX. Nació en Puebla, estudió filosofía en el colegio de San Juan de Letrán, que abandonó en 1859 para combatir en la Guerra de Reforma del lado del Partido Liberal. Durante la Segunda Intervención Francesa en México fue hecho prisionero en la Fortaleza de San Carlos de Perote. Al ser liberado en 1867 fue electo diputado, y se unió al grupo de escritores de Ignacio Manuel Altamirano. Fue amigo de Manuel Acuña, con quien publicó poemas. Se relacionó con Rosario de la Peña, por quien Manuel Acuña se suicidó.

Índice

·         1Obras
·         2Fuentes
·         3Referencias
·         4Enlaces externos

Obras[editar]

Rosas caídas son sus memorias, editadas, por vez primera, el año de 1953 por Margarita Quijano Terán. Las comenzó a escribir el año de 1864 y las dejó manuscritas a su amante Rosario de la Peña, quien las entregó al doctor José Castillo Piña, quien a su vez las confió a Quijano Terán. Flores dedicó Rosas caídas a su amigo Juan B. Híjar y Haro.1
Pasionarias, libro de poemas y otras obras fue publicado originalmente en 1874, con prólogo escrito por Manuel Altamirano.
Mucho después de la muerte de Flores, su poema «Amémonos» fue musicalizado con ritmo de vals por Antonio Tormo en 1948, con el título «Dos que se aman».





1882

Nace Sigrid Undset, escritora noruega, premio nobel de literatura en 1928 (f. 1949).






Sigrid Undset (KalundborgDinamarca20 de mayo de 1882-Lillehammer10 de junio de 1949) fue una escritora noruega. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1928.

Biografía[editar]

Hija de Ingvald Undset, arqueólogo de reconocimiento internacional especializado en la Edad del Hierro en Europa, nació en Dinamarca, pero su familia se trasladó a Noruega cuando ella contaba tan solo dos años de edad. Realizó sus estudios en Oslo, pero no pudo ir a la universidad a causa de la temprana muerte de su padre. Trabajó como secretaria en una importante empresa de ingeniería cuando contaba dieciséis años.
Sus primeras novelas fueron La señora Marta Ulia (1907), Jenny (1911) y Primavera (1914), en las que escribe en contra de los defensores del «amor libre». Incrementó y consolidó su fama con Las mujeres sabias (1918) y el ensayo Punto de vista de una mujer (1919).
Sus obras más conocidas son Kristin Lavransdatter (1920-1922) y Olav Audunssön (1925-1927), en las que trata el permanente conflicto entre el amor terreno y el divino.
Se convirtió al catolicismo en 1924, experiencia que narró en Gymnadenia (1929) y en La zarza ardiente (1930). Profesó en la Tercera Orden de la Penitencia de Predicadores como Dominica Seglar. En 1940 se trasladó a los Estados Unidos, a causa de su oposición a la Alemania nazi y la ocupación alemana de Noruega, en donde participó activamente en movimientos de lucha contra los nazis. Volvió a Noruega en 1945, tras la terminación de la II Guerra Mundial.
Otras obras que cabe destacar son la novelas La esposa fiel (1936) y Madame Dorothea (1939), su autobiografía, Los años más largos (1934) y su famosa biografía sobre Catalina de Siena (1951).

Fue galardonada en 1928 con el premio Nobel de Literatura.





1830

Nace Hector Malot, escritor francés (f. 1907).



Hector Malot (La Bouille, 20 de mayo de 1830 – Fontenay-sous-Bois, 17 de julio de 1907) fue un escritor francés nacido en La Bouille, cerca de Ruan. Hijo de un notario, estudió leyes en Ruan pero la literatura terminó siendo su pasión. Trabajó como crítico dramático para Lloyd Français y como crítico literario para L'Opinion Nationale.
Su primer libro, publicado en 1859, fue "Les Amants". En total Malot escribió más de 60 libros, pero sus obras más famosas son dos: "Sans Famille" ("Sin familia" o "Nobody's boy"), publicada en 1878, que trata de los viajes de un niño adoptado Remi, vendido a los 8 años al músico callejero Vitalis, que incursiona lugares y amargos momentos, intentando llegar con su madre legítima; y "En Famille" ("En familia" o "Nobody's girl"), publicada en 1893, que cuenta las andanzas de Perrine, una niña de doce años que ha perdido a sus padres y va en busca de su abuelo, pero no se presenta a él como su nieta, pues estaba reñido con su padre, y se va introduciendo en su casa hasta hacerse indispensable. De estos dos últimos libros se hicieron versiones en anime una de 51 episodios llamada "Remi" en 1977 y la otra de 52 capítulos llamada "Perrine Monogatari" en 1978.








1806

Nace John Stuart Mill, filósofo británico (f. 1873).



John Stuart Mill (Londres20 de mayo de 1806-AviñónFrancia8 de mayo de 1873) fue un filósofopolítico y economista inglésde origen escocés, representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo, planteamiento ético propuesto por su padrino Jeremy Bentham, que sería recogido y difundido con profusión por Stuart Mill.











Nace Honoré de Balzac, novelista francés (f. 1850).



Honoré de Balzac (Tours20 de mayo de 1799-París18 de agosto de 1850) fue un novelista francés representante de la llamada novela realista del siglo XIX.
Trabajador infatigable, elaboró una obra monumental, La comedia humana, ciclo coherente de varias decenas de novelas cuyo objetivo era describir de modo casi exhaustivo a la sociedad francesa de su tiempo para, según su famosa frase, hacerle «la competencia al registro civil».












1789

Nace Marcelino Champagnat, religioso francés, fundador de los Hermanos Maristas (f. 1840).






1506

Muere Cristóbal Colón, navegante italiano, conocido por ser el «descubridor» de América (n. 1451).


Cristóbal Colón, navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales.




Cristóbal ColónCristoforo Colombo en italiano o Christophorus Columbus en latín (Génova,n. 112​ 31 de octubre de 14513​-Valladolid, 20 de mayo de 1506) fue un navegantecartógrafoalmirantevirrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla. Es famoso por haber realizado el descubrimiento de América, el 12 de octubre de 1492, al llegar a la isla de Guanahani, actualmente en las Bahamas.
Efectuó cuatro viajes a las Indias —denominación del continente americano hasta la publicación del Planisferio de Martín Waldseemüller en 1507— y aunque posiblemente no fue el primer explorador europeo de América, se le considera el descubridor de un nuevo continente —por eso llamado el Nuevo Mundo— para Europa, al ser el primero que trazó una ruta de ida y vuelta a través del océano Atlántico y dio a conocer la noticia. Este hecho impulsó decisivamente la expansión mundial de la civilización europea, así como la conquista y colonización por varias de sus potencias del continente americano.
Su antropónimo es un ícono mundial que inspiró innumerables denominaciones, como la de un país: Colombia,4​ y dos regiones de Norteamérica: la Columbia Británica, en Canadá, y el Distrito de Columbia, en Estados Unidos.






1277


Muere Juan XXI, papa italiano entre 1276 y 1277 (n. 1215).



Juan XXI (en latín Ioannes PP XXI), de nombre secular Pedro Julião (LisboaReino de Portugalc. 1215 - ViterboEstados Pontificios20 de mayo de 1277),1​ fue el papa n.º 187 de la Iglesia católica desde el 8 de septiembre de 1276 hasta su muerte.

Vida intelectual y religiosa[editar]

Pedro Julião nació en Lisboa entre 1210 y 1220, hijo del médico Julião Rebelo y de Teresa Gil.1​ Comenzó sus estudios en la escuela episcopal de la Catedral de Lisboa y luego se unió a la Universidad de París,1​ aunque algunos historiadores afirman que fue educado en Montpellier. Dondequiera que estudió, se concentró en estudios de medicinateologíalógicafísicametafísica y la dialéctica de Aristóteles.

Thesaurus pauperum, edición de 1543.
Se identifica tradicional y habitualmente con el autor médico Petrus Hispanus, una figura importante en el desarrollo de la lógica y la farmacología; aunque no está totalmente zanjada su identidad.2​ Este hombre habría enseñado en la Universidad de Siena en la década de 1240 y su Summulae Logicales fue utilizado como libro de texto universitario sobre lógica aristotélica durante los siguientes tres siglos, y que fue traducido a numerosos idiomas. En la corte de Lisboa, fue concejal y portavoz del rey Alfonso III de Portugal en asuntos eclesiásticos. Más tarde, se convirtió en prior de Guimarães.
Fue archidiácono de Vermoim (Vermuy) en la archidiócesis de Braga. Intentó convertirse en obispo de Lisboa pero fue derrotado. En cambio, se convirtió en el Maestro de la Escuela de Lisboa. En Vermoim habría conocido al Papa Gregorio X, quién lo nombró su médico personal al inicio de su pontificado. En esta época publicó un libro de medicina titulado Thesaurus pauperum.1​ En marzo de 1273, fue elegido Arzobispo de Braga,1​ pero no asumió ese cargo; en cambio, el 3 de junio de aquel año, Gregorio X lo creó cardenal obispo de Tusculum (Frascati).

Papado[editar]

Después de la muerte del papa Adriano V el 18 de agosto de 1276, Pedro fue elegido papa el 8 de septiembre. Fue coronado una semana después, el 20 de septiembre. Debido a la inconsistencia de los registros papales de la época, el papa anterior de nombre Juan fue Juan XIX, no existiendo ningún papa Juan XX entre este y Julião.
Sello papal de Juan XXI. Hecho de plomo, con las figuras de San Pablo y San Pedro en su anverso y su nombre (IOANNES PP XXI) en latín en el reverso; fue utilizado por Juan para autentificar sus documentos pontificios y bulas oficiales.
Uno de los pocos actos de Juan XXI durante su breve reinado publicó la bula Licet felicis recordationis, que determinaba la revocación de un decreto recientemente aprobado en el Segundo Concilio de Lyon de 1274 que establecía que se debía confinar a los cardenales en soledad hasta que eligieron a un nuevo Papa, además de restringirles progresivamente sus suministros de comida y vino si sus deliberaciones tomaban demasiado tiempo.
Aunque gran parte del breve papado de Juan XXI estuvo dominado por el poderoso cardenal Giovanni Gaetano Orsini, quien más tarde lo sucedería en el cargo, Juan intentó lanzar una cruzada por Tierra Santa, presionó por una unión con la Iglesia oriental e hizo lo que pudo para mantener la paz entre las naciones cristianas. También lanzó una misión para convertir a los tártaros, pero murió antes de que pudiera comenzar. Para asegurar el silencio necesario para sus estudios de medicina, le añadieron un departamento personal al Palacio Papal de Viterbo, al que podía retirarse cuando quisiera trabajar sin ser molestado. El 14 de mayo de 1277, mientras el Papa estaba solo en este departamento, el techo colapsó y se derrumbó encima de él, quedando Juan enterrado debajo este. Seis días después, el 20 de mayo, murió como consecuencia de las graves heridas que había recibido. Fue enterrado en el Catedral de Viterbo, donde todavía se puede ver su tumba.

Legado[editar]

Tumba de Juan XXI en la Catedral de Viterbo. En la inscripción, figura como «Pietro Ispano» junto a una cita de La Divina Comedia.

Después de su muerte, se rumoreaba que Juan XXI había sido realmente un nigromante, una sospecha frecuentemente dirigida hacia los pocos eruditos que habían sido Papas, como por ejemplo Silvestre II. También se dijo que su muerte había sido un acto de Dios, impidiéndole completar un tratado herético. En su obra La Divina ComediaDante Alighieri colocó a Pietro Spano en la Esfera del Sol del Paraíso con los espíritus de otros grandes eruditos religiosos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día como hoy primero de agosto

Un día como hoy 24 de noviembre

Un día como hoy 23 de julio