viernes, 24 de enero de 2025

Un día como hoy 25 de enero

 

El 25 de enero es el 25.º (vigésimo quinto) día del año del calendario gregoriano. Quedan 340 días para finalizar el año y 341 en los años bisiestos.

 

 

1868

Nace Juventino Rosas, compositor mexicano (f. 1894).


José Juventino Policarpo Rosas Cadenas (Santa CruzGuanajuatoMéxico; 25 de enero de 1868-Surgidero de BatabanóMayabequeCuba; 9 de julio de 1894), conocido como Juventino Rosas, fue un músico y compositor mexicano, mundialmente conocido por el vals «Sobre las olas».

Biografía

[editar]

Desde niño, Juventino mostró una gran disposición y talento para el aprendizaje de la música, siendo inducido y enseñado por su padre a tocar el violín, su instrumento preferido. Vivió de joven en una vecindad del barrio de Tepito en la Ciudad de México y trabajó de campanero, violinista y cantor en los servicios religiosos de la Iglesia de San Sebastián.

Luego formó parte del grupo de los hermanos Aguirre, también estuvo integrado al grupo de los hermanos Elvira, mismo que dejó al morir su padre y su hermano mayor, quienes fallecieron en una riña durante una fiesta en donde bailaban.

Tiempo después, el joven compositor Juventino Rosas se trasladó a Cuba, donde el 9 de julio de 1894 murió a la joven edad de 26 años, debido a la mielitis espinal.1

El cuerpo de Juventino Rosas fue sepultado en el cementerio de Batabanó en 1894. Quince años después, en 1909, el periodista Miguel Necochea y la Sociedad de Compositores Mexicanos llevan a cabo gestiones para exhumar y trasladar los restos de Juventino a México y los mexicanos residentes en la isla asumen los gastos. Al llegar a Veracruz, los restos del compositor fueron recibidos por los también compositores Miguel Lerdo de Tejada y Ernesto Elorduy. Uno de los vagones del Ferrocarril Mexicano se convirtió en capilla ardiente y las notas del vals se escuchan por todos los lugares por donde pasa el tren. Los restos de Rosas permanecieron en el Teatro del Conservatorio para recibir el tributo del pueblo.

Rosas fue sepultado en el Panteón Civil de la Ciudad de México y en diciembre de 1939, es trasladado a la Rotonda de las Personas Ilustres.2

Obra

[editar]

Para 1885, se inscribió en el Conservatorio Nacional de Música México Conservatorio Nacional de Música. Ahí estudió solfeo y teoría musical. Ya había escrito Te volví a verSeductoraSueño de las Flores y Ensueño. También escribió un vals denominado Carmen para la señora Carmen Romero Rubio, esposa del presidente Porfirio Díaz. Al interpretarse este durante su cumpleaños, el público dudó de su capacidad, tras lo cual Rosas asumió el control de la orquesta con mucha seguridad. En 1888, escribió la marcha Cuauhtémoc y la obra que lo llevaría a la inmortalidad, Junto al manantial, que fue rebautizada como vals Sobre las olas, inspirada al ver lavar en el manantial a la señorita Mariana Carvajal, de la cual estaba enamorado y era hermana de su amigo Fidencio Carvajal. Con dicha familia vivió por alguna temporada, ya que él carecía del dinero para sostener sus estudios y fue Don Fidencio, quien lo invita a vivir en Cuautepec de Madero Cuautepec Barrio Alto, Gustavo A. Madero (Distrito Federal)|Gustavo A. Madero.

Sepulcro de Juventino Rosas en la Rotonda de las Personas Ilustres (México)

.

Tras el éxito musical, el presidente Díaz le regaló un piano, que vendió para pagar sus deudas. A pesar de que la obra musical tuvo un gran éxito, Rosas vendió, también para pagar sus deudas, los derechos de autor de Sobre las olas a la casa Wagner & Levien por solamente 45 pesos. Rosas también perteneció a la compañía de ópera de Ángela Peralta y a una compañía de zarzuela que viajó a Cuba.




https://www.youtube.com/watch?v=VEdpcYfqV9Q




1874

Nace William Somerset Maugham, escritor británico (f. 1965).


William Somerset Maugham / ˈwɪljəm ˈsʌməsət ˈmɔːm/CH (París, 25 de enero de 1874-Niza, 16 de diciembre de 1965) fue un escritor británico, autor de novelasensayoscuentos y obras de teatro. Durante la década de 1930 fue considerado el escritor más popular y mejor pagado del mundo. A lo largo de 60 años escribió más de 100 relatos y 21 novelas, además de gran número de piezas teatrales, biografías, libros de viajes y ensayos.

Nacido en París, donde pasó sus primeros diez años de vida, recibió su educación en Inglaterra y fue a una universidad alemana. Empezó a estudiar medicina en Londres y obtuvo su licencia como médico en 1897, si bien nunca practicó la medicina y se convirtió en escritor a tiempo completo. Su primera novela, Liza de Lambeth (1897), un estudio sobre la vida en los suburbios, atrajo atención, pero fue como dramaturgo que alcanzó por primera vez celebridad nacional. Para 1908 tenía cuatro obras de teatro simultáneamente en el West End de Londres. Escribió su obra de teatro número 32 en 1933, tras lo cual abandonó completamente el teatro y se concentró en escribir novelas y cuentos.

Las novelas de Maugham tras Liza de Lambeth incluyen Servidumbre humana (1915), La Luna y seis peniques (1919), El velo pintado (1925), Cakes and ale (1930) y El filo de la navaja (1944). Sus cuentos fueron publicados en colecciones tales como La casuarina (The casuarina tree, 1926) o Lo mismo de siempre (The Mixture as Before; 1940). Muchos de ellos han sido adaptados a la radio, el cine y la televisión. Su gran popularidad y enormes ventas provocaron reacciones adversas de críticos intelectuales, muchos de los cuales buscaban denigrarlo como un escritor apenas competente. Evaluaciones más recientes generalmente describen a Servidumbre humana, un libro con un importante material autobiográfico, como una obra maestra, y sus cuentos son ampliamente apreciados por la crítica. El estilo plano en prosa de Maugham se hizo conocido por su lucidez, si bien su uso constante de clichés le trajo comentarios críticos adversos.

Durante la Primera Guerra Mundial, Maugham trabajó para el Servicio Secreto británico, usando posteriormente sus experiencias en cuentos publicados en la década de 1920. Si bien era fundamentalmente homosexual, intentó en alguna medida conformarse a las reglas y normas de su época. Tras un romance de tres años con la diseñadora Syrie Wellcome, del que nació su hija Liza, se casaron en 1917. El matrimonio duró doce años, pero antes, durante y después de él la pareja principal de Maugham fue un hombre más joven, el estadounidense Gerald Haxton. Juntos hicieron extensas visitas a Asia, el Mar del Sur y otros destinos. Maugham reunía material para sus novelas y cuentos en cada lugar al que iban. Vivieron juntos en la Riviera Francesa, donde Maugham vivió en derroche. Tras la muerte de Haxton en 1944, Alan Searle se convirtió en el secretario y acompañante de Maugham por el resto de la vida del escritor. Maugham dejó de escribir novelas poco después de la Segunda Guerra Mundial, y sus últimos años los pasó afligido por la senilidad. Murió a la edad de 91 años.





 1882

Nace Virginia Woolf, escritora británica (f. 1941).


Adeline Virginia Woolf (con apellido de nacimiento StephenLondres, 25 de enero de 1882-LewesSussex, 28 de marzo de 1941), más conocida como Virginia Woolf, fue una escritora británica, autora de novelascuentosobras teatrales y demás obras literarias; considerada una de las más destacadas figuras del vanguardista modernismo anglosajón del siglo XX y del feminismo internacional.4

Durante el período de entreguerras, Woolf fue una figura en la sociedad literaria de Londres y miembro del grupo de Bloomsbury. Sus obras más famosas incluyen las novelas La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando: una biografía (1928), Las olas (1931), y su breve ensayo Una habitación propia (1929), con su famosa frase «Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción».5​ Fue redescubierta durante la década de 1970 gracias a ese mismo ensayo, uno de los textos más citados del movimiento feminista, el cual expone las dificultades de las mujeres en el mundo intelectual y de la literatura.




 1912

Nace Lucho Bermúdez, compositor e intérprete colombiano (f. 1994).


Luis Eduardo Bermúdez Acosta (El Carmen de Bolívar, 25 de enero de 1912-Bogotá, 23 de abril de 1994), más conocido como Lucho Bermúdez, fue un músico, compositor, arreglista, director e intérprete colombiano, es considerado uno de los más importantes intérpretes y compositores de música popular colombiana del siglo XX.[cita requerida]

La importancia de su obra musical radica en haber adaptado ritmos tradicionales colombianos como la cumbia y el porro, en ritmos modernos que se convertirían en símbolos de identidad nacional desde la década de 1930. Lucho Bermúdez fue uno de los primeros innovadores que experimentaron con la adaptación de estos ritmos locales del Caribe colombiano, y que los adaptaron al lenguaje musical contemporáneo de la época. Su obra tuvo gran impacto en otros países de América Latina. Lucho Bermúdez fue tal vez el principal responsable por haber hecho que la cumbia y el porro se convirtieran en estandartes de la música colombiana a nivel internacional desde la década de 1940. Su obra musical siempre estuvo profundamente influida por los porros y fandangos de la Sabana del Bolívar Grande y los pueblos costeros del Caribe Colombiano.



1916

Nace Adalberto Martínez "Resortes", actor y comediante mexicano (f. 2003).


Adalberto Martínez Chávez (Ciudad de México, 25 de enero de 1916-Ciudad de México, 4 de abril de 2003), conocido como Resortes, fue un actor y comediante mexicano.

Entre sus trabajos más destacados se encuentra su participación en las películas; Al son del mambo (1950), El beisbolista fenómeno (1952), Me Gustan Todas (1954), El rey de México (1956), Carnaval en mi barrio (1961), Los albañiles (1976), por la cual se le otorgó un premio de la ACE, y La niña de la mochila azul (1979).

Biografía y carrera

[editar]

Adalberto Martínez Chávez nació el 25 de enero de 1916 en TepitoCiudad de México, siendo el segundo hijo de Luis Martínez y Enriqueta Chávez, y teniendo siete hermanos. Su familia era relativamente pobre. Tuvo el apoyo de una mujer llamada Constanza Vicochea, quien al conocer los abusos de los que era víctima por parte de su tío Ramón Martínez, optó por solicitar su tutela. A la temprana edad de 15 años y tras persuadir a uno de los directores del Teatro Hidalgo en la Ciudad de México, empezó su carrera artística. Sus inicios fueron en las carpas y era un visitante continuo de salones de baile como el Esmyrna, el Los Ángeles y el Salón México.

Para 1943, Chávez ya estaba trabajando con un sueldo fijo en una función especial en el Teatro Follies Bergere. El trabajo se lo ofreció el empresario Miguel Bravo Reyes. Tiempo más adelante trabajó encabezando la compañía Pachuco's Review, con la que hizo una gira alrededor de México y América Latina.

El sobrenombre de Resortes le fue puesto por su hermano Carlos, debido a su peculiar estilo de caminar y bailar. En 1994, durante en la Ceremonia número XXXVI de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), se le otorgó el Ariel de Oro por su trayectoria.1

Obtuvo gran fama como bailarín y cómico, lo que lo estableció en el cine mexicano. Algunas de las cintas que protagonizó fueron Yo dormí con un fantasma (1947), El nieto del zorro (1948), Confidencias de un ruletero (1949), El beisbolista fenómeno (1952), y El Rey de México (1955).

En televisión, participó en telenovelas como El abuelo y yo (1992), Gotita de amorCarita de ángelLa pasión de Isabela, y DKDA Sueños de juventud. Su último trabajo como actor lo tuvo como parte de una aparición especial en la telenovela ¡Vivan los niños!, donde interpretó a un vagabundo.2







1919:

Nace Norman Newellproductor de discos y letrista inglés


Norman Newell OBE (25 de enero de 1919 - 1 de diciembre de 2004) fue un productor de discos y letrista inglés, que estuvo activo principalmente en las décadas de 1950 y 1960. También fue coautor de muchas canciones notables. Como gerente de A&R de EMI , trabajó con músicos como Shirley Bassey , Dalida , Claude François , Vera Lynn , Russ Conway , Bette Midler , Judy Garland , Petula Clark , Jake Thackray , Malcolm Roberts , Bobby Crush y Peter and Gordon .

Newell era particularmente conocido por sus producciones grabadas de musicales del West End . [ 1 [ 2 [ 3 ] Sus canciones han sido versionadas por Judy Garland , Frank Sinatra , Celine Dion y Aretha Franklin . [ 3 ] En 1999, la canción de Newell, "Portrait of My Love", grabada originalmente por Matt Monro en 1960, fue honrada en los Premios BMI en Londres por tener dos millones de reproducciones en la radio. [ 3 ]

Primeros años de vida

editar ]

Newell nació en Plaistow , Essex (hoy parte del Gran Londres ) en una familia pobre. Aspiraba a ser actor, pero esperaba trabajar para London Transport. Durante la Segunda Guerra Mundial , Newell se hizo amigo del artista de variedades Bill Waddington y escribió letras para su música. Tras el final de la guerra, Waddington le encontró a Newell un trabajo vendiendo partituras en la Cinephonic Music Company en Charing Cross Road . Comenzó su carrera como compositor para la editorial con sede en Londres. [ 3 [ 4 ]

Productor musical

editar ]

Newell se unió al sello Columbia de EMI como productor en 1949, y fue el director del sello durante sus años más exitosos. [ 3 ] Durante este período, produjo discos de Petula Clark , el coro masculino francés Les Compagnons de la chanson , Josef Locke , Ronnie Ronalde , The Beverley Sisters , Dorothy Squires y el director de banda Victor Silvester . También descubrió al cantante Steve Conway , quien grabó "My Thanks To You" de Newell (con música de Noel Gay ). [ 4 ]

En 1953, Newell se trasladó al nuevo sello discográfico Philips y produjo su primer lanzamiento de un artista británico, Johnny Brandon . Newell le pidió a Geoff Love que hiciera los arreglos de la canción, y esto marcó el inicio de su relación profesional, en la que los álbumes de Love como Manuel y su Music of the Mountains serían producidos por Newell. Después de seis meses trabajando en MGM en Estados Unidos, Newell regresó a EMI en 1954, donde grabó a los comediantes Norman Wisdom y Joyce Grenfell . Aunque Newell "no entendía" el rock 'n' roll, produjo álbumes de los programas de televisión Drumbeat y 6.5 Special . Utilizó a Trevor Stanford como pianista de ensayo y comenzó a grabar con él en 1957, bajo el nombre de Russ Conway , el apellido es un homenaje a Steve Conway, que había muerto en 1952. [ 4 ]

Newell comenzó a trabajar como freelance en 1965 y luego firmó un contrato con EMI, donde produjo el sencillo más vendido de 1965, " Tears ", del comediante Ken Dodd . [ 4 ]

Letrista

editar ]

Newell también fue un letrista muy solicitado, a veces escribiendo bajo el seudónimo de David West, y responsable de coescribir canciones que incluyeron " Portrait of My Love " (música de Cyril Ornadel ), un éxito de la lista de singles del Reino Unido para Matt Monro . Además, proporcionó la letra en inglés de " More " (el tema de la película Mondo Cane ). Newell también escribió la letra en inglés del éxito número uno de 1961 de Shirley Bassey " Reach for the Stars ", [ 5 ] (compuesta por Nini Oliviero y Riz Ortolani ) y "This Is My Life" de Bassey ("La vita", escrita por Antonio Amurri y Bruno Canfora ). Al comentar sobre este último, Bassey dijo que "Norman sabe más sobre mí que yo". [ 4 ]

Otras composiciones de Newell fueron "The Importance of Your Love" ("Important C'est La Rose", de Gilbert Bécaud ); "Born to Sing" (" Mourir sur scène ", de Dalida ); [ 6 ] "Monday Morning Again" ("Le Lundi au Soleil", de Claude François ) [ 7 ] y "Never, Never, Never" (" Grande grande grande "), que fue un éxito para Bassey en 1973. Con el compositor Philip Green , coescribió la canción que participó en el Festival de la Canción de Eurovisión de 1963 en el Reino Unido , " Say Wonderful Things ", grabada por Ronnie Carroll . [ 8 ] La canción fue grabada más tarde en los Estados Unidos por Patti Page . [ 9 ]

Escribió la letra en inglés de la canción alemana " Sailor ", [ 10 ] un éxito número uno en el Reino Unido para Petula Clark [ 11 ] y un éxito entre los diez primeros para Anne Shelton en 1961. [ 12 ] En 1964, Newell produjo el éxito número uno de Peter y Gordon en el Reino Unido " A World Without Love ", que también encabezó las listas en los Estados Unidos y varios otros países. [ 13 ] La canción "Forget Domani", de la película The Yellow Rolls-Royce (1964), con letra de Newell y música de Riz Ortolani, ganó un Globo de Oro a la Mejor Canción Original .

Newell escribió la letra en inglés de "The White Rose of Athens" para Nana Mouskouri y la canción ganadora del Festival de la Canción de Eurovisión de 1972 de Vicky Leandros , " Après toi " ("Come What May"). "Come What May" alcanzó el puesto número 2 en las listas de sencillos del Reino Unido y la República de Irlanda en 1972.

En sus últimos años, Newell escribió la letra de "Intermezzo" de Pietro Mascagni , de Cavalleria rusticana . La canción, titulada "Pray For Love", fue grabada por Vince Hill .

Newell ejerció una influencia temprana sobre el letrista Gary Osborne : este último conocía a Newell a través de conexiones familiares. [ 14 ]

Sus numerosos contactos en la industria editorial musical del Reino Unido ayudaron a EMI a conseguir los derechos para grabaciones británicas de álbumes de actores de muchos espectáculos estadounidenses que se estrenaban en Londres. [ 3 ] Newell también escribió la letra del musical del West End Mister Venus (con música de Russ Conway ), pero el espectáculo no fue un éxito. A pesar de estar protagonizado por Frankie Howerd , el espectáculo solo tuvo 16 funciones en el Prince of Wales Theatre en 1958. [ 15 ]

Carrera posterior

editar ]

Newell continuó trabajando como productor en la década de 1980, incluso en el álbum de oro de Shirley Bassey I Am What I Am , grabado con la Orquesta Sinfónica de Londres . [ 16 [ 17 ] También escribió la letra en inglés para la grabación de Julio Iglesias de 1983 de "Hey", que apareció en el álbum de platino Julio . [ 18 ]

También produjo varias grabaciones de elenco de musicales del West End para First Night Records: Seven Brides For Seven Brothers - Elenco original de Londres (1986), [ 19 ] Annie Get Your Gun - Elenco de Londres de 1986 (protagonizada por Suzi Quatro y Eric Flynn ), [ 20 ] Kiss Me, Kate - Elenco de la Royal Shakespeare Company de 1987 (protagonizada por Paul Jones , Nichola McAuliffe y Fiona Hendley ), [ 21 ] y South Pacific - Elenco de Londres de 1988 (protagonizada por Gemma Craven y Emile Belcourt ). [ 22 ] George Martin dijo de Newell que "siempre quiso ser un Stephen Sondheim ", pero señaló que "su principal fortaleza provenía de su capacidad para manejar a grandes artistas del mundo del espectáculo". [ 4 ] También continuó escribiendo letras, en particular para la canción "Born to Sing" (canción original "Mourir Sur Scène", un éxito de Dalida en 1983) que fue el lado B del sencillo de Bassey de 1986 "There's No Place Like London", escrito y producido por Lynsey de Paul . [ 23 ]

Newell se retiró en 1990. Sin embargo, continuó escribiendo letras y sus últimos trabajos fueron con Les Reed . [ 4 ]

Honores

editar ]

Durante su carrera, Norman Newell ganó un Grammy , un Emmy y tres premios Ivor Novello por su contribución a la industria del entretenimiento, así como seis premios de la industria musical británica. [ 3 ] Fue galardonado con un OBE en 2003. [ 24 ]

Vida personal y muerte

editar ]

Newell, que era homosexual, vivía en Rustington, West Sussex . Tras una serie de derrames cerebrales debilitantes, fue trasladado a un asilo local. Murió el 1 de diciembre de 2004, a los 85 años. [ 25 [ 4 [ 26 ]



https://www.youtube.com/watch?v=u2gYndiOTkg



https://www.youtube.com/watch?v=PQt7CXkWjtU




https://www.youtube.com/watch?v=UWCxn67iPTU



https://www.youtube.com/watch?v=C8NAh2sHFA0





 1927

Nace Tom Jobim, compositor brasileño (f. 1994).


Antônio Carlos Brasileiro de Almeida Jobim (Río de Janeiro; 25 de enero de 1927 - Nueva York; 8 de diciembre de 1994), también conocido por su nombre artístico Tom Jobim, fue un compositorarreglistacantanteguitarrista y pianista brasileño de bossa novamúsica popular de su país y música clásica.

Está considerado como uno de los grandes exponentes de la música brasileña, y como uno de los grandes compositores de música popular del siglo XX. Fue el artista que internacionalizó la bossa nova y, con la ayuda de importantes artistas estadounidenses, la fusionó con el jazz para estandarizar en los años 1960 un nuevo sonido cuyo éxito popular fue muy destacable.

Las raíces musicales de Jobim se encuentran en la música clásica de grandes compositores como Claude DebussyFrédéric Chopin y Heitor Villa-Lobos, que lo influyeron decisivamente. A ello se unen el samba y el folclore brasileños, las armonías del cool jazz y los musicales de Broadway. Como pianista, su toque es sencillo y melódico, al estilo de Claude Thornhill, aunque en algunas de sus grabaciones llegase a demostrar que podía ser sumamente inventivo. Su guitarra está limitada principalmente a un acompañamiento apacible a los ritmos sincopados del jazz; su voz, suave, sencilla y ligeramente ronca, subraya los aspectos emocionales de las letras. De su abundante producción se destaca el tema «Garota de Ipanema», con letra de Vinicius de Moraes, una de las melodías brasileñas más conocidas en el mundo.1

Reseña biográfica

[editar]

Jobim estaba encaminado en un principio a la carrera de arquitecto. Sin embargo, al cumplir los veinte años, empezó a tocar el piano en los nightclubs y a trabajar en estudios de grabación. Hizo su primera grabación en 1954, acompañando al cantante Bill Farr como líder de «Tom e a sua banda». Su primer gran éxito le llegó en 1956 cuando, junto con el poeta Vinícius de Moraes, elaboró parte de la música de una obra teatral llamada Orfeo da Conceição (más tarde convertida en película, Orfeo negro). En 1958, Jobim produce un disco, por su particular estilo bossa nova (‘tendencia nueva’ o new wave; del portugués bossa: ‘aptitud, tendencia, vocación’), al guitarrista y cantante João Gilberto, grabando algunas de las canciones de Jobim con arreglos musicales del mismo, dando comienzo al género musical de la bossa nova, siendo Chega de saudade el punto de partida cuando se editó como sencillo en 1958.

El despegue de Jobim fuera de Brasil se produjo en 1962 cuando Stan Getz consiguió un sorprendente éxito con su tema «Desafinado»; un año después, Jobim y varios músicos brasileños más fueron invitados a participar en un espectáculo en el Carnegie Hall de Nueva York. La actuación supuso un gran éxito para la música brasileña a pesar del boicoteo de parte de la prensa nacional. Empujada por las canciones de Jobim, la bossa nova se convirtió en un éxito internacional, y los músicos de jazz se acercaron a ella, grabándose numerosos discos hasta agotar su tirón comercial en la escena pop a finales de los años 1960. Jobim grabó además dos álbumes y una versión de Garota de Ipanema junto con el cantante estadounidense Frank Sinatra en 1967 y 1969.

Jobim prefirió los estudios de grabación a las giras, grabando varios discos de su música como pianista, guitarrista y cantante para Verve, Warner Bros., Discovery, A&M, CTI y MCA en los años 1960 y 1970, volviendo a Verve en los últimos años de su vida. En principio, comenzó a colaborar con el arreglista y director Claus Ogerman. Al agotarse el éxito de la música brasileña en Estados Unidos, Jobim se concentró en el cine y en la televisión brasileña. Pero hacia 1985, con el auge de las llamadas músicas del mundo y de una segunda ola de música brasileña, Jobim comenzó una gira con un grupo en el que estaba su segunda mujer, Ana Lontra, su hijo Paulo, su hija Elizabeth, y varios músicos amigos.




1930: 

Nace Marta Traba, historiadora de arte y escritora argentino-colombiana (f. 1983).


Marta Traba Taín (Buenos Aires, 25 de enero de 1923 - Madrid, 27 de noviembre de 1983) fue una crítica de arte y escritora argentina nacionalizada colombiana, conocida por importantes aportes en el estudio del arte hispanoamericano.

Biografía

[editar]

Sus padres eran inmigrantes españoles de Galicia, el periodista Francisco Traba y Marta Taín. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires. Durante sus años estudiantiles trabajó en la revista Ver y Estimar, dirigida por el crítico de arte Jorge Romero Brest. Fue unas de las pioneras en la actitud crítica del arte colombiano y latinoamericano.

Desde 1949 a 1950 estudió Historia del Arte en La Sorbona de París y luego en la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, donde obtuvo la cátedra de Historia del Arte. Su primer esposo fue el periodista Alberto Zalamea. También colaboró con programas sobre arte en la recién formada Televisora Nacional y en emisoras culturales como la HJCK. Sus columnas en la revista Semana y en el periódico El Tiempo enriquecieron la discusión sobre el devenir artístico de Colombia, participando en las principales polémicas de la década de los sesenta: el realismo socialista contra el expresionismo abstracto, el nacionalismo versus el internacionalismo y el arte figurativo contra el arte abstracto.1

En la segunda universidad fundó el Museo de Arte Moderno de Bogotá.2​ Mientras tanto, dictaba clases de Arte en la Universidad de los Andes. En 1968, durante el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, los militares ocuparon la Universidad Nacional de Colombia y expulsaron a Marta Traba del país. Como exiliada, residió en MontevideoCaracasSan Juan de Puerto RicoWashingtonPrincetonBarcelona y París, junto a su segundo marido, el crítico literario uruguayo Ángel Rama. Sin embargo, en 1982 pudo obtener la nacionalidad colombiana.3

En 1958 publicó El museo vacío, un ensayo sobre estética donde analizó el pensamiento de Benedetto Croce y de Wilhelm Worringer. También publicó varios ensayos sobre historia y crítica de arte en América Latina: En 1961 La pintura nueva en Latinoamérica (1961), Dos décadas vulnerables en las artes plásticas latinoamericanas (1950-1970) (1973), Arte de América Latina 1900-1980. Analizó la obra de varios artistas hispanoamericanos, entre ellos Alejandro ObregónFernando BoteroLeopoldo RichterGuillermo WiedemannEduardo RamírezSamuel MontealegreEdgar NegretFeliza Bursztyn y Antonio Roda. También estudió el mundo del Arte Pop y del Arte Conceptual.3

Falleció en el vuelo 11 de Avianca, en un Boeing 747, accidente ocurrido el 27 de noviembre de 1983, cerca del aeropuerto de Madrid-Barajas. Viajaban a Colombia para asistir al «Primer Encuentro de la Cultura Hispanoamericana», invitados por el presidente Belisario Betancur. En el mismo accidente también fallecieron su marido Ángel Rama, el escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia, el escritor peruano Manuel Scorza y la pianista española Rosa Sabater.4




1943: 

Nace Tobe Hooper, cineasta estadounidense (f. 2017).


William Tobe Hooper (AustinTexas; 25 de enero de 1943-Sherman OaksLos ÁngelesCalifornia, 26 de agosto de 2017)1​ fue un directorguionista y productor de cine y televisión estadounidense.2​ Su filmografía se enfocó fundamentalmente en los géneros de terror3​ y ciencia ficción.4​ Entre sus producciones más populares figuran The Texas Chain Saw Massacre (1974),5​ Salem's Lot (1979),6​ Poltergeist (1982)7​ y Lifeforce (1985).8​ A lo largo de su trayectoria obtuvo 6 nominaciones, que incluyen un Premio Saturn y una nominación en los premios MTV a mejor director, y 9 galardones como el premio honorífico del Festival de Sitges.9

Biografía

[editar]

Primeros años

[editar]

Nació en Austin (Texas), hijo de Lois Crosby y Norman Hooper.10​ Comenzó a hacer películas a una temprana edad cuando encontró una cámara de 8 mm que pertenecía a su padre. Sus primeros trabajos fueron cortometrajes.11

Carrera

[editar]

Su debut cinematográfico tuvo lugar con la película Eggshells (1969)12​, una cinta de drama y fantasía de corte experimental coescrita con Kim Henkel. La trama se centra en un grupo de jóvenes hippies que se congregan en una vieja casa en el bosque en la que, poco a poco, se van congregando una serie de presencias en los aledaños.

"Me gusta mucho. Hay cosas muy interesantes en ella, aunque las secuencias de alucinaciones sean por momentos un poco largas. Estuve tentado de cortar algunas partes, pero al final me contuve. La película tiene a día de hoy 40 años, y sigo contento con ella. Creo que aún conserva algunas cualidades".
Tobe Hooper (Revista Vice) [1]
Tobe Hoper en 2014, durante el 40 aniversario de The Texas Chain Saw Massacre (1974).

Su segundo largometraje fue The Texas Chain Saw Massacre (1974), que se convirtió en una influyente película en el género de terror13​ e hizo de Hooper una persona muy conocida.14​ La historia se basó en algunos hechos reales como los crímenes cometidos por Ed Gein en los años 50.15​ En el rodaje participaron un equipo y un elenco conformado por su grupo de amigos, que tenían poca experiencia profesional. Con un presupuesto de apenas 300.000 dólares16​ y un rodaje en condiciones extremas, con temperaturas de más de cuarenta grados en plena canícula texana,17​ la trama narra cómo un grupo de jóvenes en furgoneta van a dar en mitad de la nada con una familia algo más que disfuncional.4​ Originó, además de icónicos personajes del género como Leatherface,18​ una franquicia que, hasta 2022, ha referenciado 9 largometrajes, varios cómics e incluso un videojuego.19​ Y pese a su prohibición y censura en varios países, debido a la crudeza de las imágenes y la violencia mostrada en pantalla,20​ fue un enorme éxito comercial.16

"Intentaba hacer una película de terror, porque Eggshells no había encontrado muchos distribuidores. La pasaron en menos de cincuenta salas, en su mayoría salas de campus universitarios, y después cayó en el olvido. No había servido para lanzar mi carrera. Entonces se me ocurrió que una película de terror podría ser un buen trampolín; al menos podía distribuirla en el circuito de autocines. Pero yo sabía lo que hacía. Sabía que lo que estaba haciendo no se había hecho nunca. Y tenía los medios para hacerlo. Ya había hecho antes unos sesenta documentales, sabía rodar, era mi propio jefe de operaciones, el montador, el gaffer, el maquillador. Sabía hacer todo eso. Y era fan del cine de terror. Por tanto, sabía lo que tenía de innovadora mi película".
Tobe Hooper (Revista Vice) [2]

Luego hizo Eaten Alive (1976) película que fue nominada en varios festivales de cine de terror21​. Contaba la historia de un campesino, encargado de un hotel rural, que vivía en los pantanos de Luisiana y mataba a personas para alimentar a un gran cocodrilo que tenía como mascota.

"Poco tiempo después (de dirigir The Texas Chain Saw Massacre) me mudé a Los ÁngelesWilliam Friedkin fue mi mentor. Me protegió y me consiguió un contrato. Eran otros tiempos. De haberme quedado en Austin mis películas habrían sido distintas, pero cada vez que me ponía a rodar había algo intangible en el equipo, en el suelo, como en una danza de guerra india. Empezábamos a darle vueltas con los miembros del equipo y el reparto y la película prácticamente se hacía sola. Existe una especie de espíritu, una fuerza que hace que las cosas estén siempre en su sitio".
Tobe Hooper (Revista Vice) [3]

Hooper siguió con El misterio de Salem's Lot (1979), una miniserie televisiva basada en una de las novelas mejor valoradas de Stephen King.

Logotipo de la película Poltergeist (1982)

Uno de sus más grandes éxitos vendría en 1982 con Poltergeist, película coescrita y producida por Steven Spielberg.22​ Mezcla de cine familiar, con tintes fantásticos y algún elemento terrorífico, relata los fenómenos paranormales que empiezan a producirse en una casa situada en un barrio residencial en expansión. El matrimonio Freeling y sus tres hijos empiezan a ser testigos de sucesos que no pueden entender, como temblores, sillas que se mueven o el surgimiento de manchas en las habitaciones. Carol Anne, la pequeña de la familia, es el foco directo hacia donde se dirigen los extraños sucesos que asolan a la familia hasta que un día la niña desaparece. Su repercusión comercial, dado que se convirtió en un gran éxito en taquilla para su productora Metro-Goldwyn-Mayer, propició la ampliación de la historia a una trilogía de películas. La sucesión de eventos trágicos como el fallecimiento de cuatro de sus actores protagonistas, una de ellas asesinada por su pareja, dio origen a una leyenda sobre el "malditismo" de la película.23

"Estábamos rodando la secuencia del entierro del pajarillo detrás de la casa. Sólo teníamos 10 días para rodar exteriores e íbamos con retraso respecto al plan de trabajo, de modo que le pedí a Steven que se ocupara de la segunda unidad, encargada de rodar el plano del coche teledirigido; concretamente, el plano de Dirk Blocker en la bici, cuando los coches se entrecruzan en su camino. En cuanto terminé con lo mío fui a rodar la caída. El problema fue que alguien del periódico Los Angeles Times había venido al rodaje ese día y me había visto a mí detrás de la casa y a Steven rodando los coches en la calle. El tío acabó escribiendo algo como “Ya vemos quién está rodando la película”. Es algo que me ha perseguido toda la vida. Es una lástima. Gracias a esa película hice buena amistad con Steven, con quien he seguido trabajando. También aprendí mucho sobre efectos especiales gracias a Industrial Light & Magic. Fue una experiencia única. Sin embargo, tuvo un impacto muy negativo en mi carrera, y eso a pesar de que Steven publicó una página entera en Variety diciendo que nada de lo que se había dicho era cierto".
Tobe Hooper (Revista Vice) [4]

Posteriormente Hooper firmó con Cannon Films un contrato para la realización de tres películas. En 1985 estrenó Lifeforce24​ que, aunque fue un fracaso de crítica y público, con el tiempo se revalorizó hasta convertirse en un film de culto. Basada en la novela de Colin Wilson Los vampiros del espacio, el guion fue escrito por Dan O'Bannon y Don Jakoby. La cinta obtuvo no obstante cierta notoriedad por la inclusión de desnudos integrales de su actriz principal, Mathilda May, que le llevaron a tener notables choques en diferentes países con la censura cinematográfica.25

"Me encantaba Mathilda. Estuvo genial en la película. El rodaje se hizo en Londres, y me estaba costando mucho encontrar una actriz inglesa adecuada. Hice pruebas de cámara con las actrices que se atrevían a desnudarse ante de la cámara, pero no funcionaba. Yo quería que aquella vampira espacial fuese perfecta. Hice venir a chicas de Italia y de Alemania. Y entonces oí hablar de una bailarina de París. Exigí que la hiciesen venir a Londres. Llegó, le hice las pruebas, hablé dos minutos con ella y se quedó. Estuvo los 117 días del rodaje y marcó la película. No sería lo mismo sin ella. Fue el hallazgo perfecto. Cuando vuelvo a ver la película hoy en día, ella sigue estando increíble".
Tobe Hooper (Revista Vice) [5]

En 1986 dirigió una nueva versión de Invaders from Mars.26​ Nueva versión del clásico de ciencia ficción dirigida en 1953 por William Cameron Menzies que no obtuvo tampoco la repercusión comercial y crítica deseada.

"Es mi única película que no ha tenido problemas con la censura, que yo sepa. La hice pensando en los niños, pero salió en un mal momento".
Tobe Hooper (Revista Vice) [6]

Para finalizar su contrato con Cannon dirigió The Texas Chainsaw Massacre 2,27​ secuela de la película que lo hizo famoso, en esta ocasión con un tono más orientado a la comedia negra y menos al terror. Protagonizada por Dennis HopperCaroline WilliamsJim SiedowBill Moseley y Bill Johnson, los efectos especiales estuvieron a cargo de Tom Savini. Durante su estreno recaudó 8 millones de dólares en Estados Unidos y, a pesar de que obtuvo críticas negativas, se convirtió en una película de culto.

"Hice tres películas seguidas con Golan y Globus. Después de la tercera, La matanza de Texas 2, en la que había mucho sentido del humor, me pareció que era hora de parar, fumar un cigarro y reflexionar sobre todo. Deseaba reencontrarme con cierta inocencia. Quería volver a ver el cine con la mirada de antes, apreciarlo de nuevo, reaprender, centrarme, porque aquella experiencia me había hecho perder mi lugar entre el público. Tenía que volver a encontrarme. (... Golam y Globus) al menos hacían películas. Si no ganaban dinero, les daba igual. Devolvían los talones. Me apreciaban, y yo les apreciaba a ellos".
Tobe Hooper (Revista Vice) [7]
El presentador de la serie de televisión Tales from the Crypt

Ya a finales de la década de los años 1980 y las décadas de 1990 y 2000, Hooper prácticamente abandonó la realización de películas para volcarse en diferentes proyectos para televisión. Entre ellos figuran su participación como director de episodios en algunas influyentes series como Amazing Stories (1987), The Equalizer (1988), Freddy's Nightmares (1988), Tales from the Crypt (1991), Nowhere Man (1995), Dark Skies (1996), Night Visions (2002), Taken (2002) o Masters of Horror (2005), para la que dirigió dos episodios.28

"Hice mucha televisión. Cosas que tuvieron bastante éxito. Escribí tres episodios piloto seguidos y me aceptaron los tres. Después firmé con Disney. Me pasaba el día en el despacho, intentaba proponerles cosas originales, pero nunca les interesaban. Después me compré una casa en Austin. Aquello era la buena vida, pero cuando pasaban dos o tres semanas volvía sistemáticamente a Los Ángeles. Así que, bueno, vendí mi casa y me quedé en Los Angeles".
Tobe Hooper (Revista Vice) [8]

También dirigió algunos telefilmes, como I'm Dangerous Tonight (1990),29​ interpretada por Mädchen AmickThe Nightmare Begins Again (1993)30​, una nueva historia basada en el personaje Freddy Krueger de A Nightmare on Elm Street; Body Bags (1993)31​, una valorada película de antología codirigida con John Carpenter y Larry Sulkis o The Apartment Complex (1999)32​, interpretada por Chad Lowe. Sin embargo no obtuvieron, en líneas generales, la relevancia de sus anteriores proyectos. En contadas ocasiones también logró realizar películas para su estreno en cines, como Spontaneous Combustion (1990),33​ Night Terrors (1993),34​ The Mangler (1995),35​ Toolbox Murders (2005)36​ o Mortuary (2005),37​ que no alcanzaron demasiada repercusión y cuya recepción crítica tampoco fue positiva. Su última película, Djinn (2013),38​ interpretada por Razane JammalKhalid Laith y Aiysha Hart, se rodó en los Emiratos Árabes Unidos, pero no obtuvo la menor repercusión.39

En 2011 coescribió con Alan Goldsher una novela de terror, titulada "Midnight Movie", en la que Hooper aparece como personaje principal de la trama. En ella el director es invitado a hablar en una proyección de Destiny Express, una película que escribió y dirigió cuando era adolescente, pero que no ha visto la luz en décadas. Pese al entusiasmo de sus seguidores a medida que la película es divulgada, van apareciendo muertos entre sus espectadores. Al percatarse de los efectos producidos, el director se embarca en un viaje desesperado para comprender los orígenes de la película y poner fin a la extraña epidemia que su creación ha puesto en marcha.40

En 2014 fue galardonado con el Premio Maestro del Festival de Cine Fantástico 'Nocturna 2014'.41

Fallecimiento

[editar]

Falleció por causas naturales16​ a los 74 años en Sherman OaksLos Ángeles (California), el 27 de agosto de 2017.42



1943:

Nace Rosita Alonso


Rosita Alonso es una actriz de teatro y televisión nacida en Santa Fe, Argentina y radicada en Colombia desde la década de 1960, con una vasta trayectoria en los medios de ese país.

Carrera

[editar]

Alonso nació en Argentina en 1943 y se mudó a Colombia en la década de 1960. Allí empezó a destacar en producciones teatrales, llegando a actuar en más de 200 obras en ese país. En 1970 obtuvo la nacionalidad colombiana.1

En 1963 participó en una de las primeras telenovelas producidas en Colombia, El 0597 está ocupado, basada en un radioteatro argentino de nombre similar.2​ Otras apariciones destacadas en las décadas de 1960, 1970 y 1980 ocurrieron en las telenovelas Viaje al pasadoEstafa de amorRasputínEl Virrey SolísLa espada de papelLos dueños del poder y La rosa de los vientos. En la década de 1990 su presencia en la televisión colombiana siguió siendo notable al participar en producciones como Laura por favorVictoriaDios se lo pague y Tabú.1​ En 1999 recibió una nominación a los Premios TV y Novelas por su actuación en Dios se lo pague.3

Retornó a la escena en 2005 interpretando el papel de Mercedes Rubio en la popular telenovela Los Reyes.4​ Tres años después encarnó a Clara en la serie Sin retorno. A partir de entonces su presencia en la televisión colombiana empezó a ser más escasa.3




1945:

Muere Juan Pedro Lópezpoeta y payador uruguayo.



Juan Pedro López (*15 de agosto de 1885, EtchevarríaCanelones - †25 de enero de 1945, Montevideo) fue un importante poeta y payador uruguayo de la primera mitad del siglo XX. Fue el payador más grabado de su tiempo,1​ con versiones propias o de otros autores, entre las que se cuentan las grabadas por Carlos GardelAmalia de la VegaIgnacio CorsiniEdmundo RiveroEnzo Valentino y Roberto Rodríguez Luna entre otros. Su obra "La Leyenda del Mojón", es considerada una de las obras de poesía gauchesca más importantes de su tiempo,2​ la cual fue adaptada al cine y estrenada el 16 de noviembre de 1929.3

Biografía

[editar]

Primeros años

[editar]

Juan Pedro López nació en la localidad de Etchevarría, ubicada en el Departamento de Canelones (Uruguay) el 15 de agosto de 1885. Hijo del inmigrante español Antonio López, y de Micaela Pérez, inmigrante de Islas Canarias, se crio en una humilde vivienda que contaba con una pequeña extensión de tierra que ellos cultivaban.4

Perteneciente a una numerosa y pobre familia, contribuyó desde pequeño en las tareas familiares, por lo que solo pudo recibir instrucción primaria. Transcurrida así su infancia y parte de su adolescencia, y luego de perder sus padres, decide trasladarse a Montevideo, donde consigue un trabajo en un saladero y se radica en la Villa del Cerro.4​ Por estos años conoce a Pedro Sisa, quien sería su amigo y su primer maestro en el canto y la guitarra. Con él se muda, hacia 1908 a la Ciudad Vieja, donde comienzan a trabajar en una estiba del puerto de Montevideo.4

Inicios artísticos

[editar]
Duración: 2 minutos y 58 segundos.
Uno de los primeros registros fonográficos de López, "La muerte de mi madre" fue grabado en los estudios de Victor de Argentina en 1912.

Por esta época comienza a tocar en distintas reuniones de amigos, fiestas familiares y cafés de la zona.5​También se vincula al pugilismo, el cual practica en una academia con el instructor Federico Siepke. Hacia 1911 dos compañeros de boxeo lo llevan a Argentina para realizar algunas exhibiciones, y se vincula de esta forma al ambiente del pugilismo y el canto de ese país. Allí decide radicarse, consiguiendo empleo como obrero de molino.5​ En enero de 1912 graba para los estudios de Victor de Argentina, 8 canciones que se editaron en discos de 78rpm y 10 pulgadas.6



https://www.youtube.com/watch?v=-fEbm4PU36I




1946

Nace Carlos Javier Beltrán, cantante argentino (f. 2012).


Carlos Javier Beltrán (Buenos Aires; 25 de enero de 1946 – 20 de junio de 2012) fue un cantautor de pop rock argentino.2

Biografía

[editar]

En 1964, el cantante Tanguito (1945-1972) abandonó el grupo Los Dukes3​ y en su lugar ingresó Carlos Javier Beltrán ―de 18 años― como cantante.4​Luego de Los Dukes comenzó una breve etapa como solista con el nombre de Bobby Cuatro4​ (influenciado por el éxito que entonces tenía el cantante italiano Bobby Solo).5​El servicio militar obligatorio lo mantuvo alejado de los escenarios durante dos años.4

A fines de los años sesenta4​ comenzó a utilizar su nombre, Carlos Javier Beltrán, patrocinado por los mánagers Ricardo Kleiman y Fernando Falcón. La irrupción de Carlos Javier Beltrán en el mercado discográfico dio comienzo a una carrera en la que se consagraron muchas composiciones propias ―«Desengaño», «Ilusión», «Nadie como tú», «Que seas feliz» (con letra de Fernando Falcón),6​«Solo» y «Te quiero solo a ti»―,7​ y en especial algo que sería un sello inconfundible: sus versiones en castellano de melodías internacionales, como «Sentado a la vera del camino», «Un día de domingo» y "Si me quitas ese amor" (versión en español de "Nikita", original de Elton John).4

Murió el 20 de junio de 2012 a los 66 años de edad.5


https://www.youtube.com/watch?v=nGGUlZs3Ieg




1953:

Nace Jossie Esteban, cantante dominicano.


Jossie Esteban y la Patrulla 15 es una banda líder de merengue de República Dominicana, formada por Jossie Esteban (Esteban Grullón) y Alberto Martínez (conocido como Ringo).

El grupo fue formado por estos amigos dominicanos de la infancia en mayo de 1979. Sus músicos eran predominantemente dominicanos pero también incluían algunos puertorriqueños. Su álbum debut El Cuchu Cu Cha fue un éxito, y desde entonces han grabado más de 20 discos, ganando premios como “el congo de oro” en Colombia, “orquesta del año” en Nueva York y varios discos de platino. Algunos de sus éxitos son "Agua de Coco", "Pirulo", "El Can" (La Fiesta), "Un hombre busca una mujer", "Enamoraito" (amor -golpeado) etc.

Desde 1992, Jossie Esteban también ha sido parte del exitoso trío merengue Zona Roja.

Trayectoria

Jossie quien nacio en La Vega fue un joven con muchas inclinaciones a la musica y desde bien joven conocio a quien seria su compañero y mentor en su carrera musical Alberto Martínez (Ringo), los cuales se iniciaron como aficionados a la música en su adolesencia.

Posteriormente y cada uno por rumbo distinto deciden trasladarse a estudiar en Puerto Rico, alejándose temporalmente de la música. Pasa el tiempo y vuelven a encontrarse en Puerto Rico. Es entonces cuando ambos deciden volver a incursionar en el campo de la música, pero esta vez con planes firmes para formalizar el proyecto.

Se iniciaron con el nombre de Orquesta Jossie Esteban y la Patrulla 15, cuya agrupación musical contaba con un grupo de músicos dominicanos y puertorriqueños.

Fue en el el mes de Mayo de 1979 cuando grabaron su primer LP, bajo el título «El Cuchu Cu Cha». A partir de ese momento han grabado unos 21 LP’s, que les han representado grandes éxitos premios en la diversidad de países en los que se han presentado.

Jossie Esteban y la Patrulla 15, que desde su creación tiene su base de operaciones establecida en Puerto Rico, ha sido galardonada con premios tales como «El Congo de Oro», en Colombia, «Orquesta del Año, en Nueva York, «Orquesta Internacional», en Costa Rica, «Disco de Oro», en Panama, Santo Domingo y Puerto Rico, «Disco de Platino» en Puerto Rico», y varios «Premios Diplo» y «Agueybana», para mencionar algunos.

Entre sus éxitos musicales se encuentran «El Añoñaito», «Noche de Copas», «Agua de Coco», «Pirulo», «El Can», «Un hombre busca una mujer», «Pegando el pecho», «Cantinero», «El moreno», «El Tiguerón», «El meneito», «O la matas tú o la mato yo», «Para reconquistarte», y otros muchos que harían esta relación interminable.

Luego de 27 años en el mundo del espectáculo Jossie decidió tomarse unos años sabáticos y dedicarlos a construirse interiormente. “luego de recorrer el mundo llevando el merengue se dio cuenta que estaba lleno materialmente, pero en su interior había algo que no encajaba. Fue entonces que decidio enriquecer su espíritu y el Cristianismo le abrió las puertas a una vida reconfortante.



https://www.youtube.com/watch?v=dpyWZVUqoS8




https://www.youtube.com/watch?v=mxPyUF5XTz0



1956:

Nace Andy Cox


Andrew Cox es un guitarrista británico que, junto con Dave Wakeling , formó la banda de ska The Beat en 1978. [ 1 ]

The Beat logró ocho sencillos Top 40 y tres álbumes exitosos en el Reino Unido antes de anunciar su separación en 1983. Algunos de sus éxitos notables incluyen " Mirror in the Bathroom ", " Hands Off...She's Mine " y " Can't Get Used to Losing You broken anchor ] ".

En 1985 se unió a su compañero Beat David Steele y al cantante Roland Gift para formar la banda de pop rock Fine Young Cannibals .

En 1988, mientras Fine Young Cannibals estaba en pausa, Cox y Steele lanzaron el sencillo de música house instrumental , "Tired of Getting Pushed Around", bajo el nombre de Two Men, A Drum Machine and A Trumpet. Alcanzó el puesto número 18 en la lista de sencillos del Reino Unido . Ese mismo año, también colaboraron con el sencillo debut de Wee Papa Girl Rappers, "Heat It Up", que alcanzó el puesto número 21.

En 1991, Cox y Steele trabajaron en "Back Where I Belong", una canción del álbum Hoodoo de Alison Moyet . Cox fue acreditado como guitarrista, productor y mezclador de la canción. Hubo un remix de Cox y Steele de "Back Where I Belong" en el sencillo " Wishing You Were Here ".

En 2002, Cox formó Cribabi con el vocalista japonés Yukari Fujiu y lanzó el álbum Volume en su propio sello discográfico Fidela.


https://www.youtube.com/watch?v=jFEodaZgj_w




1963: 

Nace Don Mancini, director y productor de cine.


George Donald Mancini (Estados Unidos; 25 de enero de 1963)2​ es un guionista y director de cine y televisión estadounidense, notable por la franquicia Child's Play.

Vida personal

[editar]

Mancini es gay.345​ Ha descrito la incorporación consciente de elementos queer en las películas de Child's Play;4​ sus experiencias como un hombre gay, incluido el acoso y el abuso de su padre a causa de ello, influyeron en la dirección creativa de Mancini para la serie de televisión Chucky, que presenta a un protagonista gay.4




 1973

Nace Geoff Johns, dibujante de cómic estadounidense.


Geoff Johns (DetroitMíchigan; 25 de enero de 1973) es un escritor contemporáneo de cómics, conocido principalmente por su trabajo para la editorial DC Comics. Fue Presidente de DC Entertainment y colíder del DCEU. Ha escrito historias muy aclamadas, estelarizadas por SupermanLinterna VerdeFlashTeen Titans y La Sociedad de la Justicia de América. Es autor de las novelas gráficas, entre las más vendidas según el New York TimesSinestro Corps War1​ y Linterna Verde: La noche más oscura.2

A raíz de su trabajo al frente de los personajes más importantes de DC Comics, Geoff Johns ha conseguido ganarse el cariño y la admiración de los aficionados debido a sus historias con regusto clásico y su extenso conocimiento de la historia y continuidad de este universo de ficción. Geoff Johns también es aclamado como uno de los mejores escritores cuando hablamos de : Linterna Verde ( ya que este fue su ídolo en la infancia ) Y también del corredor escarlata Flash. Fue el que inició el Rebirth en DC en el año 2016, trayendo de vuelta la personalidad original de los personajes y antiguos personajes olvidados. Sus obras más recientes son DC: Rebirth y Doomsday Clock. Actualmente es el Jefe de la Oficina Creativa de DC Entertainment. Es el segundo productorguionista y escritor del DCEU.

Biografía

[editar]

Johns nació en Detroit el 25 de enero de 1973, hijo de Barbara y Fred Johns, Geoff tiene ascendencia Libanesa. Estudió artes de la comunicación, guionismo, producción fílmica y teoría fílmica en la Universidad del Estado de Míchigan. Tras mudarse a Los Ángeles, trabajó como interno y, más tarde, como asistente para el director Richard Donner, cuyos previos trabajos incluyen Superman: La Película y la saga de Arma Letal.

Johns comenzó su carrera en los cómics escribiendo Stars and S.T.R.I.P.E. y creó el personaje Stargirl para DC Comics. Recibió el premio Wizard Fan al Talento Nuevo de 2002, y al Escritor del Año en 2005,3​ 2006,4​ 2007 y 2008, así como CBG al Escritor del Año 2003, 2004, 2005, 2007 y 2008, y el CBG a la Mejor Serie en Cómic por JSA, del 2001 al 2005.

Tras sus exitosas corridas en FlashTeen Titans y la exitosa miniserie en ventas Crisis infinita, Johns coescribió una corrida en Action Comics con su mentor Richard Donner. En 2006, coescribió 52, una ambiciosa serie semanal de cómics desarrollada en tiempo real, con Grant MorrisonGreg Rucka y Mark Waid. Johns también ha escrito para otros medios, entre los que se incluyen episodios serie de televisión Smallville así como la cuarta temporada de Robot Chicken. Actualmente escribe la historia para el multijuego de acción a gran escala DC Universe Online, de Sony Online Entertainment, y recientemente se unió a DC Entertainment como Jefe de la Oficina Creativa.



1981: 

Nace Alicia Keys, cantante estadounidense.


Alicia Augello Cook (Nueva York, 25 de enero de 1981),1​ conocida artísticamente como Alicia Keys es una cantante compositoraproductora musical y actriz estadounidense.Alicia Keys ha ganado 17 premios Grammy a lo largo de su carrera.Una pianista de formación clásica, Keys comenzó a componer canciones cuando tenía 12 años y firmó con Columbia Records a los 15 años. Después de disputas con el sello, firmó con Arista Records y luego lanzó su álbum debut, Songs in A Minor, con J Records en 2001. El álbum fue un éxito comercial y de crítica, vendiendo más de 12 millones de copias en todo el mundo. Generó el sencillo número uno de Billboard Hot 100 «Fallin'», y le valió a Keys cinco premios Grammy en 2002. Su segundo álbum, The Diary of Alicia Keys (2003), también fue un éxito comercial y de crítica, vendiendo ocho millones de copias en todo el mundo, y produciendo los sencillos «You Don't Know My Name», «If I Ain't Got You» y «Diary».2​ El álbum le valió cuatro premios Grammy adicionales.3

En 2004, su dueto «My Boo» con Usher se convirtió en su segundo sencillo número uno. Keys lanzó su primer álbum en vivo, Unplugged (2005), y se convirtió en la primera mujer en debutar con un álbum MTV Unplugged en el número uno. Su tercer álbum, As I Am (2007), vendió siete millones de copias en todo el mundo y produjo el sencillo número uno del Hot 100 «No One». En 2007, Keys hizo su debut cinematográfico en la película de suspenso y acción Smokin' Aces. Lanzó el tema principal de la película de James Bond Quantum of Solace «Another Way to Die» con Jack White. Su cuarto álbum, The Element of Freedom (2009), se convirtió en su primer álbum que encabezó las listas de éxitos en el Reino Unido y vendió cuatro millones de copias en todo el mundo. El álbum incluía los sencillos de las listas Billboard Hot 100 «Doesn't Mean Anything», «Try Sleeping with a Broken Heart», «Un-Thinkable (I'm Ready)». La colaboración de Keys con Jay-Z en «Empire State of Mind» (2009) se convirtió en su cuarto sencillo número uno en los Estados Unidos. Su quinto álbum Girl on Fire (2012), se convirtió en su quinto álbum principal en Billboard 200 e incluyó la exitosa canción principal. Su sexto álbum de estudio, Here (2016), se convirtió en su séptimo álbum que encabezó las listas de éxitos de R&B/Hip-Hop en Estados Unidos. Sus álbumes de estudio séptimo y octavo, Alicia (2020) y Keys (2021), generaron los sencillos «Show Me Love», «Underdog», «Lala» y «Best of Me». Lanzó Santa Baby, su noveno álbum de estudio, en 2022 bajo su sello independiente, Alicia Keys Records.

Keys ha vendido más de 90 millones de discos en todo el mundo, lo que la convierte en una de las artistas musicales más vendidas del mundo. Fue nombrada por Billboard como la Artista de R&B/Hip-Hop de la Década (años 2000)4​ y ocupó el décimo lugar en su lista de los 50 mejores artistas de R&B/Hip-Hop de los últimos 25 años. Ha recibido numerosos elogios en su carrera, incluidos 17 premios Grammy, 17 premios NAACP Image, 12 premios ASCAP y un premio del Salón de la Fama de los Compositores y la Asociación Nacional de Editores de MúsicaVH1 la incluyó en sus listas de los 100 mejores artistas de todos los tiempos y de las 100 mejores mujeres en la música, mientras que Time la nombró en su lista de las 100 personas más influyentes en 2005 y 2017. Keys también es aclamada por su trabajo humanitario, filantrópico y activismo y ser nombrada Embajadora de Conciencia por Amnistía Internacional; es cofundadora y embajadora global de la organización sin fines de lucro que lucha contra el VIH/SIDA Keep a Child Alive.


https://www.youtube.com/watch?v=Urdlvw0SSEc




1985

Nace Alexander Acha, cantante mexicano.


Raúl Alexander Acha Alemán (Ciudad de México, 25 de enero de 1985), conocido como Alexander Acha, es un músico, cantante y compositor mexicano, hijo del también cantante Emmanuel. Ha lanzado tres álbumes de estudio, dos recopilaciones y más de 10 sencillos. A lo largo de su carrera ha recibido un premio Latin Grammy a Mejor artista nuevo (2009) y un Premios Oye.

Vida y carrera

[editar]

1985-2007: Primeros años e inicios musicales

[editar]

Nació en Ciudad de México el 25 de enero de 1985, hijo de Emmanuel Acha y Mercedes Alemán. Tiene ascendencia española, peruana, argentina y mexicana.[cita requerida] Su abuelo, Raúl Acha, fue un torero nacido en Argentina que alcanzó la fama en España, donde conoció a Conchita Martínez, abuela paterna de Alexander.[cita requerida] Su primer interés en la música fueron las percusiones y desde muy pequeño pidió su propia batería. Empezó a estudiar música a los 5 años: rítmica, percusión, canto y solfeo en el Instituto Artene, A. C.[cita requerida] Dos años después ingresó al Centro de Investigaciones y Estudios Musicales donde aprendió composición y piano.[cita requerida] En 1999 estudió en el Summer Piano Institute de KansasEstados Unidos.[cita requerida] En 2003 se trasladó a Países Bajos donde inició su formación en el Instituto de Música Berger. Después de sus estudios de piano clásico con diversos maestros de talla internacional, ofreció una decena de conciertos en varios recintos de la Ciudad de México. A los 12 años compuso su primera canción Lágrimas de cera y ensambló una banda de rock con sus amigos.[cita requerida] Paralelamente, formalizó sus estudios en Berklee College of Music y la Academia de Música Fermatta, donde ingresó a la carrera de composición, guitarra y voz.[cita requerida] En 2007, junto a su padre adaptó la canción popular «La Guadalupana», de la banda sonora de la película Guadalupe, la cual presentó al año siguiente en la Basílica de Guadalupe. Después de años de preparación y práctica, a los 18 años estaba listo para lanzar su primer disco.

2008-2013: Álbum debut y La vida es

[editar]

En 2008, lanzó su álbum debut Voy, ganador de disco de oro y platino por sus ventas en México.1​ Este disco incluye el tema «Te amo», el cual mantuvo en primer lugar de la radio nacional por 16 semanas consecutivas.[cita requerida] En 2009, recibió el Grammy Latino por Mejor Artista Nuevo.2​ Durante 2009 y 2010, participó como invitado especial en la gira “Retro” de Emmanuel presentándose en más de 70 shows.

En 2011 lanzó su segunda producción discográfica La vida es... que incluye temas como «Amiga», «Gracias» y «Eres tanto». Su nuevo disco consiguió el disco de oro en México.3​ La reedición de este material titulada La vida es... Amor sincero se publicó un año después, distinguiéndose de la primera edición por la inclusión de «Amor sincero», el tema principal de la telenovela mexicana Un refugio para el amor.

2014-2016: Claroscuro

[editar]

Su tercer disco Claroscuro, grabado en Los Ángeles, salió a la venta en agosto de 2014. El disco incluye canciones como «Gimme Your Love» (Dame tu amor) y «Love is Gonna Find You» (El amor te va a encontrar), así como otras baladas. En octubre de 2015, como parte de su Tour Claroscuro, Alexander dio un concierto en el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México, tuvo como invitado especial al cantautor Aleks Syntek.[cita requerida]

En 2016, presentó su sencillo «No separarnos más», producido por el productor Julio Reyes Copello, así como el vídeo oficial de la canción que cuenta con la participación de Sherlyn, actriz mexicana.4​ Posteriormente, lanzó «Perdón», el cual permaneció varias semanas consecutivas en las primeras 10 posiciones del chart nacional de la radio mexicana.[cita requerida] Ese mismo año, recibió la invitación por parte de su padre Emmanuel para cantar a dueto «Es mi mujer», del álbum MTV Unplugged.

2018-presente: Luz

[editar]

Estuvo a cargo de la composición y producción de la banda sonora de la película Tepeyac.5​ Asimismo, el productor cinematográfico Jorge Aragón invitó a Acha para adaptar y regrabar el éxito «Non ci sono anime», del italiano Antonello Vendetti, el cual conformó el tema principal de la película El hubiera sí existe (2019).6​ A finales de 2018 Alexander hizo una colaboración con Los Socios del Ritmo en su tema «Llorar» como parte del repertorio del CD-DVD titulado Los socios del ritmo: Hoy. Ese año, lanzó su cuarto álbum titulado Luz,7​ conformado por 10 temas inéditos y la colaboración de varios productores como: Julio Reyes Copello, Juan Carlos Moguel, Diego y “Zurdo” Ortega, Joan Romagosa y el propio Acha.


https://www.youtube.com/watch?v=kpm6J8gyIrM




1990: 

Muere Ava Gardner, actriz estadounidense (n. 1922).


Ava Lavinia Gardner (SmithfieldCarolina del Norte, 24 de diciembre de 1922-Ciudad de WestminsterLondres, 25 de enero de 1990), conocida como Ava Gardner, fue una actriz de cine estadounidense nominada a los Premios Óscar, considerada una de las grandes estrellas del siglo XX y uno de los mitos del séptimo arte, admirada por su exuberante y fotogénica belleza.1​ Es la vigésima quinta estrella femenina en la lista del AFI sobre las estrellas de la Época de Oro de Hollywood.234

Infancia y juventud

[editar]

Ava Gardner nació en 1922 en la pequeña comunidad rural de Johnston, Smithfield en el estado de Carolina del Norte. Creció en el ambiente rústico del campo, en el seno de una familia muy pobre de cultivadores de tabaco y algodón, junto con sus seis hermanos, de los cuales ella era la menor. Su madre, Mary Elizabeth "Molly" Baker, era una mujer bautista de orígenes irlando-escoceses e ingleses y su padre, Jonas Bailey Gardner, era un hombre católico de ascendencia irlandesa y amerindia. Cuando los hermanos aún eran pequeños, la familia Gardner perdió la propiedad que tenía y Jonas Gardner se vio obligado a trabajar en un aserradero y su madre, Molly, como cocinera y ama de llaves en el colegio mayor de Brogden. Su primo, Ambler William Winstead, era el abuelo de la también actriz Mary Elizabeth Winstead, estableciendo un parentesco entre ambas.

Al cumplir Ava 13 años, toda la familia se trasladó a Newport News, en el estado de Virginia, esperando mejorar su suerte. Pero, en poco tiempo, ante las dificultades de encontrar empleo, tuvieron que volver a mudarse a Rock Ridge, un suburbio de Wilson (Carolina del Norte). En 19385​ su padre, Jonas Gardner, murió de bronquitis y Ava y algunos de sus hermanos decidieron acudir a la escuela de Rock Ridge con el fin de graduarse. De esta forma, Ava pudo ir posteriormente a clases de secretariado en el Atlantic City Christian College.

Carrera cinematográfica

[editar]
Fotograma de Ava Gardner y Burt Lancaster del tráiler de la película The Killers.

Inicios en el séptimo arte

[editar]

Con 18 años, Ava se había convertido en una bella joven de ojos verdes y una preciosa melena de color castaño. Así, en 1940 mientras estaba visitando a su hermana Beatriz en Nueva York, el marido de esta, que era fotógrafo, le pidió si le podía hacer algunas fotos y, satisfecho con el resultado, decidió colgarlas en el escaparate de su estudio fotográfico de la Quinta Avenida.

Dio la casualidad de que, mientras sus fotografías estaban expuestas en el establecimiento de su cuñado, Barnard "Barney" Duhan, un cazatalentos de los estudios Metro-Goldwyn-Mayer, las vio y decidió ponerse en contacto con ella. Duhan entró en la tienda y pidió su número de teléfono, pero no consiguió que nadie se lo diera. Finalmente, se fue comentando que "alguien tenía que enviar información de ella a MGM" y su hermana lo hizo inmediatamente. En poco tiempo, Ava, que aún era estudiante del Atlantic Christian College, viajó de nuevo a Nueva York para entrevistarse con los directivos que la MGM tenía en las oficinas de la ciudad y aquel mismo año se le ofreció un contrato de siete años con la compañía. En 1941 dejó la escuela para ir a Hollywood con su hermana Beatriz y lo primero que hizo fue ir a clases de arte dramático y de dicción, ya que su acento de Carolina del Norte era prácticamente incomprensible.

En 1942 comenzó a intervenir como personaje secundario en largometrajes y en los siguientes años actuó en numerosas producciones de modesto presupuesto, como La casa encantada (1943), una comedia de terror que pertenece a la etapa de decadencia del gran Béla Lugosi, o Three men in white, de 1944, una comedia-drama de médicos en la que intervenían también Van Johnson y Lionel Barrymore.

Los años dorados

[editar]

Su gran oportunidad llegó en 1946 con dos títulos: el thriller Whistle stop, en el que tuvo un papel principal junto a George Raft, y el drama negro Los asesinos, basado en una historia de Ernest Hemingway, donde se lucía junto a un también jovencísimo Burt Lancaster y a Edmond O'Brien. Fue esta última película la que la puso en el mapa dentro de la industria de Hollywood.

En los siguientes años despuntó en The hucksters (junto a Clark Gable), Venus era mujer y Soborno (1949), un thriller dramático dirigido por Robert Z. Leonard, donde actúa junto a Robert Taylor que, según la leyenda, fue otra de sus conquistas amorosas.

A partir de aquí, comenzó su reinado al encadenar producciones de muchos medios para los grandes estudios y realizar grandes interpretaciones. Sobresalen: El gran pecador (drama moral —que no moralista— con grandes trabajos de Gregory Peck y Ethel Barrymore y un guion impecable), Mundos opuestos (1949, donde la actriz trabajó junto a James MasonBarbara Stanwyck y Van Heflin), Pandora y el holandés errante (1951), drama onírico-vanguardista, donde Ava actuaba con James Mason y otra de sus sonadas conquistas, el torero Mario Cabré, rodando la película parcialmente en España y llenando los titulares de la prensa de la época. En esta etapa comenzaron sus escalas en Madrid, sus estancias en España y sus amores (con Luis Miguel DominguínCarlos Larrañaga...).

Rodó Magnolia, una versión cinematográfica de una legendaria obra musical de Broadway, pero finalmente los productores decidieron que no se utilizase su voz en las partes cantadas. Trabajó con Howard Keel y Agnes Moorehead. Luego actuó en Mi pasado prohibido junto a Robert Mitchum (1951), con quien mantuvo otro romance. Siguieron las películas: Las nieves del Kilimanjaro (su segunda obra de Hemingway, en África y junto a Gregory Peck y Susan Hayward) y Mogambo (1953), filme de inusitada popularidad dirigido por John Ford y donde Ava compartió protagonismo junto a Grace Kelly y un imponente Clark Gable.

Tras Los caballeros del rey Arturo, clásico del cine de aventuras medievales, con Robert Taylor y Mel Ferrer en la lujosa producción de MGM, Ava comenzó a atravesar algunos problemas personales y de salud. Todavía briló en La condesa descalza, en un papel inspirado en la vida de Rita Hayworth, donde dio lo mejor de sí misma y logró una de sus mejores caracterizaciones —si no la mejor—, acompañada por Humphrey BogartEdmond O'BrienRossano Brazzi y Valentina Cortese.

Hacia 1955 Ava empieza a residir de manera habitual en España; dice no encajar en el tipo de vida de Hollywood y en Europa vive en un relativo anonimato, menos perseguida por la prensa. En 1954 compra por $66.000 de la época una casa en La Moraleja, a las afueras de Madrid, y años después se muda a la capital. En el barrio residencial de El Viso (Chamartín) es vecina del general Juan Domingo Perón, expresidente de Argentina, quien la denuncia por el alboroto que generan sus fiestas. Con base en esta etapa de su vida, el actor y director español Paco León produciría en 2018 la serie de televisión Arde Madrid, una comedia dramática emitida en España que muestra la vida de la actriz (encarnada por Debi Mazar) desde la perspectiva de sus empleados domésticos.

En esos años llegan para Ava filmes de menor éxito y/o entidad: el drama romántico-de aventuras Destinos cruzados (junto a Stewart Granger), la comedia de origen teatral La cabaña (junto a David Niven), su tercer Hemingway llamado en España Fiesta (al lado de Tyrone Power en una de sus últimas interpretaciones), la biografía de la duquesa de Alba en La Maja Desnuda (1958; con Tony Franciosa encarnando a Goya) y el drama On the Beach (La hora final, en España), sobre las consecuencias de la explosión de una bomba nuclear, que Stanley Kramer rodó en 1959 junto a Gregory Peck y Fred Astaire.

Durante todo este tiempo, la actriz fue encasillada como estrella de gran atractivo físico, además de original, y calificada por la publicidad de su estudio como «el animal más bello del mundo», eslogan que Ava odiaba.6

Años de madurez

[editar]

Los años 60 van a cambiar todo ello, tanto porque Ava Gardner va envejeciendo como porque cambian los gustos del público. En 1960 actúa en El ángel vestía de rojo junto a su amigo Dirk Bogarde, película que tuvo que ser rodada en Italia, pese a estar ambientada durante la guerra civil española.

Ella encuentra mayor dificultad a la hora de encontrar papeles de altura, o al desechar títulos memorables como Dulce pájaro de juventudLa Pantera Rosa o El Graduado, entre otros. No obstante, tres películas sobresalen de esta etapa: en 55 días en Pekín (1963), realiza una memorable encarnación de una condesa arruinada en medio de una revolución anticolonial, con Charlton Heston y David Niven a su lado. Siete días de mayo (1963) es casi la mejor película estadounidense de trasfondo político de la década, y una de las mejores de su director —John Frankenheimer— donde Ava compartía cartel con Burt LancasterKirk Douglas y Fredric March. Por último, en 1964 protagonizó La noche de la iguana (dirigida por John Huston y basada en la obra teatral de Tennessee Williams), destacándose junto a Richard Burton y Deborah Kerr.

Sin embargo, merecen recordarse también sus apariciones en películas que no tuvieron tanta fortuna comercial o artística: La Biblia (1966), superproducción dirigida por John Huston, y Mayerling (1968), dirigida por Terence Young, en la que encarnó a la emperatriz Sissí dentro de un reparto con Omar Sharif y Catherine Deneuve.

En 1968 Ava dejó España, supuestamente por problemas fiscales, y se instaló en Londres, ya parcialmente retirada. En 1969 actuó bajo las órdenes del actor/director Roddy McDowall en la película La balada de Tam Lin donde McDowall le rinde un homenaje a su belleza. Esta película fue reeditada y lanzada en 1972 bajo el título La viuda diabólica.

Dos películas de los años 70, The Life and Times of Judge Roy Bean (El juez de la horca), de John Huston (1972) y Terremoto (1974) fueron grandes éxitos, cintas dignas y bastante apreciables y buenas interpretaciones de Ava y su espléndida madurez física. También destaca en un entretenido thriller británico de 1975 donde la actriz compartía protagonismo con el inolvidable Dirk Bogarde y con Timothy DaltonEl hombre que decidía la muerte. Por último, Gardner descollaba en la fantasía de estrepitoso fracaso comercial El pájaro azul (1976), junto a Elizabeth TaylorJane Fonda y Cicely Tyson, primera coproducción en plena guerra fría entre los EE. UU. y la ex Unión Soviética.

Posteriormente intervino en el filme de género catastrófico El puente de Casandra (1977) junto a Sophia LorenBurt LancasterRichard HarrisMartin Sheen y O.J. Simpson; en la interesante cinta de terror La centinela (1977), al lado de Cristina Raines y Chris Sarandon; en Emergencia (1979, City on Fire) y en un drama de intriga donde ya realizaba un papel muy secundario pero todavía jugoso: El secuestro del presidente (1980), donde el susodicho era el notable Hal Holbrook. Actuó también en el filme biográfico del escritor D. H. LawrenceSacerdote del amor (1981, Priest of Love), junto a Ian McKellen y John Gielgud.

Su último trabajo para el cine fue en 1982 en Regina, junto a Anthony Quinn, rodada íntegramente en Cinecittá, donde componía a una mamma posesiva y tirana. Esta película no fue estrenada comercialmente, y fue distribuida a través de vídeo.

Intervino más tarde en varias producciones para la televisión, como Harem, junto a Omar Sharif, y Knots Landing. También participaría en la serie Anno Domini, donde interpreta a Agripina, la poco escrupulosa madre del emperador Nerón, y en una nueva versión de El largo y cálido verano, junto a Jason RobardsDon Johnson y Cybill Shepherd. Su última labor interpretativa la realizó en el piloto de una serie televisiva junto a Stefanie Powers, titulada Maggie, que no llegó a estrenarse.




2015

Muere Demis Roussos, cantante griego (n. 1946).


Artemios Ventouris-Roussos (griego: Αρτέμιος Βεντούρης-Ρούσσος, Alejandría, 15 de junio de 1946-Atenas, 25 de enero de 2015),2​conocido en el ámbito artístico como Demis Roussos (Ντέμης Ρούσσος), fue un cantante griego nacido en Egipto. Se hizo conocido formando parte del grupo de rock progresivo Aphrodite's Child, pero después triunfó como solista, vendiendo más de sesenta millones de discos en todo el mundo y conocido por su exótica actuación luciendo cabello largo, barba y amplias túnicas.

Biografía y carrera

[editar]

Nació en Egipto, hijo de una familia griega expatriada. Sus padres, Giorgios y Olga, también nacieron en ese país y crecieron en Alejandría. Él era guitarrista clásico y ambos esposos participaban en un grupo de teatro amateur griego en Alejandría, uno de los tres grupos de este tipo que había en la comunidad griega. Cuando era niño, Demis estudió música y cantó en el coro bizantino de la iglesia griega de la ciudad. En el ambiente entonces cosmopolita de la antigua ciudad portuaria también se vio influenciado por el jazz y la música tradicional árabe. Tras perderlo todo, debido a las políticas del gobierno de Gamal Abdel Nasser, los Roussos regresaron a Grecia después de la Guerra de Suez.

Primeros éxitos

[editar]

Después de regresar a Grecia, Demis se integró en diversos grupos musicales comenzando por The Idols, cuando tenía 17 años; después pasó a We Five y a otras bandas relativamente destacadas y de cierto éxito en Grecia.

Logró cierta notoriedad en 1968, cuando se unió a la banda de rock progresivo Aphrodite's Child, inicialmente en voz y después como bajista y cantante. Su distintiva voz operística dio impulso a la banda hasta destacarla exitosamente en el ámbito internacional con su último álbum 666, el cual vino a convertirse en un clásico de culto para los melómanos.

Tras la disolución de Aphrodite's Child, Demis continuó grabando esporádicamente con su primo y compañero de banda, el también destacado músico y tecladista Vangelis. Grabaron juntos en 1977 el álbum Magic, cuyo mayor éxito fue «Because», conocida en español como «Morir al lado de mi amor», grabada en siete idiomas en total. El álbum Demis (1982), que incluyó «Tu libertad» —adaptación vocal del tema «Race to the end», parte de la banda sonora del filme ganador del Óscar Carros de Fuego— aparece en la banda sonora de la película Blade Runner (1982), finalmente, en 1984, el álbum Reflection.

Éxitos en solitario

[editar]

Demis inició una carrera como cantante en solitario al desintegrarse la banda Aphrodite's Child, comenzando con el álbum "On the Greek Side of my Mind", donde se aprecia una acentuada mezcla de rock progresivo con folk de raíz bizantina, y en el que se incluía la canción We Shall Dance (Bailaremos) como primer sencillo. Al principio este tema no tuvo éxito, pero Demis hizo una gira por Italia, España y Francia, y la canción acabó llegando a la primera posición en distintos países europeos. Su carrera alcanzó la cima en la década de 1970 con una considerable cantidad de álbumes. Destacando su sencillo Forever and Ever (Por Siempre y Para Siempre), que se colocó en la cima de las listas de popularidad de una gran cantidad de países en 1973. En México y Latinoamérica, su primer éxito fue My Reason en 1972, y posteriormente, Forever and Ever en 1973. Años después, concretamente en 1977, editaría un álbum con estas canciones en idioma español.

Otros éxitos fueron My Friend the Wind (Mi Amigo el Viento), My Reason (Mi Razón), Velvet Mornings (Mañanas de Terciopelo), When I'm a Kid (Cuando Soy Niño), Goodbye, My Love, Goodbye (Adiós mi Amor, Adiós), Someday, somewhere (Algún Día, en Algún Lugar), Lovely Lady of Arcadia (Adorable Dama de Arcadia) y Morir al lado de mi amor. Fue mencionado como destacado en el programa Abigail's Party e hizo su primera aparición en la televisión de habla inglesa en el programa Basil Brush Show. También es destacada su interpretación del éxito del grupo Air Supply Lost in Love (Perdidamente Enamorado).

Demis Roussos en 1972.

Recopiló sus canciones en un gran número de idiomas. Su éxito número uno, Roussos Phenomenon EP, fue el primero de su tipo de un artista de origen mediterráneo en la historia de las listas de popularidad del Reino Unido. También tuvo éxito en Europa y Latinoamérica, y en Estados Unidos logró lo mismo con el álbum Demis, que permaneció como su único éxito allí, llegando al Top 40.

Depresión y secuestro aéreo

[editar]

En 1982, fue coautor del libro A Question of Weight junto con su amiga la fotógrafa Veronique Skawinska, en el cual narra con franqueza su lucha contra la obesidad. Había pasado años luchando con su peso. En 1980 pesaba 147 kg, por lo que comenzó una dieta que le hizo perder cincuenta kilos en diez meses. Durante los primeros años de la década de 1980 atravesó un período relativamente improductivo debido a su batalla contra la depresión.

Fue uno de los pasajeros del vuelo 847 de TWA, que fue secuestrado el 14 de junio de 1985. En su momento fue muy conocido el hecho de que los secuestradores celebraron su cumpleaños con él, al quedar impresionados por tener como rehén a una de las celebridades de Europa y Asia.[cita requerida]

Retorno y última etapa

[editar]
Demis Roussos en 1975.

Sensible a su nueva etapa de vida, Demis se embarcó en su retorno en 1986 con el álbum Greater love, producido en Holanda. En 1988, reapareció en Francia con un álbum grabado íntegramente en francés Le grec, del cual se extrajo el sencillo Quand je t'aime, que llegó al n.º 2 en las listas francesas. En ese mismo año publicó el álbum Time, que le otorgó numerosos reconocimientos y el ser aclamado por su éxito de gran popularidad en las discotecas Dance of Love. En 1989, publicó el álbum Voice and vision que incluía canciones en francés, italiano, español y una en inglés. El sencillo On écrit sur les murs llegó a la cuarta posición en las listas francesas.

Los años 1990, vieron un número sustancial de trabajos de Demis. Realizó Insight (también llamado Morning Has Broken) siendo aclamado, mientras que su intento de canción bajo la modalidad de rap, Spleen fue considerado una idea lamentable. Antes de ello hizo equipo con BR Music en Holanda para producir ImmortelSerenade e In Holland, utilizando una variedad de estilos desde el étnico al electrónico. Demis continuó grabando y de gira. Su Millennium Tour conoció el éxito en Inglaterra. Como ferviente seguidor de la Iglesia ortodoxa griega, cantó como invitado en diversas iglesias en Grecia y en todo el mundo.

Vida personal y muerte

[editar]

Roussos se casó en cuatro ocasiones. Tuvo una hija, Emily, con su primera esposa, Monique. Con su segunda esposa, Dominique, tuvo un hijo, Cyril. Ambos hijos son músicos. Su tercera esposa, la modelo estadounidense Pamela Smith, estaba con él durante el secuestro de avión de 1985. Su cuarta y última esposa fue una parisina llamada Marie.

Falleció en la noche del 24 de enero de 2015 en un centro de salud privado de AtenasGrecia, a consecuencias de cáncer de estómagopáncreas e hígado. Su muerte fue confirmada un día después por su amigo, el periodista Nikos Aliagas, quien difundió la noticia con un tuit tanto en griego y francés, también confirmado el mismo día por su hija, quien dio a conocer la noticia a los medios.[actualizar]

Galardones y honores

[editar]






2017

Muere John Hurt, actor británico (n. 1940).


John Vincent Hurt (ChesterfieldInglaterra, 22 de enero de 1940-Cromer, Inglaterra, 25 de enero de 2017)1​ fue un actor británico,2​ reconocido por la teleserie Yo, Claudio (1976) y por películas como El expreso de medianocheEl hombre elefanteEl pradoEl topoV for VendettaAlien1984 y varias de la saga de Harry Potter. También se lo recuerda por ser la encarnación oculta del Doctor en Doctor Who como Doctor de la Guerra. Fue candidato en dos ocasiones al Óscar.

Biografía

[editar]

Inicios en el teatro

[editar]

John Hurt estudió en Kent y en Londres. Trabajó como tramoyista en el Lincoln Repertory y estudió en la Saint Martin School antes de obtener una beca para la Real Academia de Arte Dramático (RADA).

En ese momento, Hurt debutó en distintas compañías de teatro, realizando obras de distintos autores como William Shakespeare o Christopher Marlowe. Sus obras más importantes se produjeron en la compañía de teatro Royal Shakespeare Company, y debutó profesionalmente en el West End en 1962 y obtuvo el Premio de la Crítica por The Dwarfs, de Harold Pinter.34​ Trabajó en montajes teatrales como The Caretaker, también de Pinter; Travesties, de Tom Stoppard, y Un mes en el campo, de Iván Turguénev.

Televisión

[editar]

Empezó a trabajar para televisión en 1961 y actuó en papeles notables como el de Calígula en Yo, Claudio (1976) y como Raskólnikov en Crimen y castigo. Aunque fue su interpretación de Quentin Crisp en la miniserie de la BBC The Naked Civil Servant la que lo llevó a hacerse merecedor del BAFTA al mejor actor de televisión, papel que repitió en 2010 en An Englishman in New York.

Inicios en el cine

[editar]

En 1966 dio vida a un joven Richard Rich en la galardonada cinta dramática-histórica A Man for All Seasons, la historia de Tomás Moro que ganó seis Óscar y siete BAFTA en 1967.

Se dio a conocer internacionalmente por los largometrajes Midnight Express (1978) y El hombre elefante (1980), interpretando a Joseph Merrick, en esta última bajo la dirección de David Lynch. Por sendas películas ganó dos BAFTA y recibió dos nominaciones a los Óscar al mejor actor de reparto y al mejor actor, respectivamente.

En 1978 protagonizó la película animada Watership Down, basada en la novela homónima de Richard Adams. Dio voz a Hazel, y fue este uno de sus roles en películas animadas más recordados.

Alien

[editar]

En 1979, en Alien: el octavo pasajero, de Ridley Scott, tuvo una actuación como miembro del reparto, en el papel de Kane. La impactante escena de su muerte, cuando una criatura extraterrestre incubada en su cuerpo sale al exterior, es aún hoy recordada como una de las más memorables del cine de ciencia ficción.

Década de 1980

[editar]

En 1980 participó en la fallida superproducción La puerta del cielo, de Michael Cimino, pero cuatro años después recuperó pujanza en el cine al protagonizar la película de ficción y distopía 1984, junto con Richard Burton, basada en la novela homónima de George Orwell. Esta producción cosechó muy buenas críticas y un buen resultado en taquilla.

Después, bajo la producción de Jim Henson, realizó la famosa serie de televisión The Storyteller, conocida en Hispanoamérica como El narrador de cuentos y en España como El cuentacuentos, que se estrenó en 1988. La trama se basaba en un viejo narrador de cuentos, interpretado por el propio Hurt, quien se sentaba a la luz de una chimenea junto con su perro parlante (una marioneta) a contar historias fantásticas basadas en distintos mitos y leyendas.

1990-2000

[editar]

Al inicio de la década de 1990 protagonizó la película de Roger CormanFrankestein Unbound, y luego secundarios en cintas muy reconocidas en la taquilla como Rob Roy (1995), de Michael Caton-JonesContact, de Robert Zemeckis, y La mandolina del capitán Corelli (2001), de John Madden, junto con Nicolas Cage y Penélope Cruz. Estos éxitos comerciales recompensaron al actor tras el fracaso de otro proyecto anterior, Ellas también se deprimen (1993), de Gus Van Sant.

En 2000 fue muy aclamado por su actuación en el West End de Londres en la obra teatral La última cinta de Krapp, de Samuel Beckett.

Saga de Harry Potter

[editar]

En 2001, participó en Harry Potter y la piedra filosofal, donde dio vida a Garrick Ollivander, propietario de la tienda especializada en creación de varitas mágicas «de la mayor calidad en todo el mundo mágico», quien posee la habilidad de encontrar la varita ideal para cada cliente que acude a su tienda, recordando cada una de las varitas que ha vendido en su vida. Es quien le revela a Harry Potter la relación entre lord Voldemort y su cicatriz en forma de rayo.

En 2009 confirmó su regreso para la saga Harry Potter, donde una vez más interpretaría a Garrick Ollivander en la última entrega: Las reliquias de la muerte, en 2010 y 2011, nueve años después de su primera participación en la serie cinematográfica.

Últimos trabajos

[editar]
John Hurt y el director de cine Álex de la Iglesia, en 2008.

En 2007, durante el rodaje de la película Los crímenes de Oxford, del director español Álex de la Iglesia, el actor anunció que participaría a las órdenes del director Steven Spielberg, en Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, donde interpretó al profesor Harold Oxley.

En 2011 participó en dos películas destacadas: Melancolía de Lars von Trier (Hurt ya había tenido un papel en Dogville en 2006) y el filme de espionaje Tinker Tailor Soldier Spy de Tomas Alfredson. Uno de sus últimos trabajos fue en Jackie, filme sobre Jackie Kennedy protagonizado por Natalie Portman y dirigido por Pablo Larraín.

Doctor Who

[editar]

En 2013, apareció en el último capítulo de la séptima temporada de Doctor Who, «El nombre del doctor», y fue presentado por sorpresa como una encarnación antigua desconocida hasta la fecha del Doctor. En su siguiente aparición, en La noche del doctor, se reveló su identidad como el Doctor Guerrero, una encarnación surgida tras la regeneración del Octavo Doctor, e hizo una aparición en el episodio donde aparecía mucho más joven mediante el montaje de una imagen de archivo. En El día del doctor, el episodio especial del quincuagésimo aniversario de la serie, tuvo un papel más protagonista, pues compartió cartel con Matt Smith, el doctor titular de la serie en ese momento, y con David Tennant, el Doctor precedente. Al final de ese episodio se mostró el inicio de su transformación en el Noveno Doctor, interpretado por Christopher Eccleston, confirmándose así que su Doctor estaba situado entre el Octavo y el Noveno.

Fallecimiento

[editar]

Tanto en el cine como en la televisión, Hurt protagonizó múltiples muertes.

«Creo que tengo el récord», dijo en una ocasión. «Llegó un punto en que mis hijos no me preguntaban si me moría, sino cómo me moría».

Con el título The Many Deaths of John Hurt (Las múltiples muertes de John Hurt), un video de YouTube recopila sus muertes ficticias en 4 minutos y 30 segundos, desde The Wild and the Willing (1962) hasta Tinker Tailor Soldier Spy (2011): un total de 40.

Una de las muertes más memorables fue la de su personaje Kane, la primera víctima en Alien (Ridley Scott, 1979) en la que cae sobre una mesa y un Alien con forma de serpiente sale de su pecho.

En 2015 se le diagnosticó cáncer de páncreas, del que murió el 25 de enero de 2017 a los 77 años de edad. Al morir, Hurt tenía tres películas sin estrenar, en etapa de posproducción, y estaba en plena filmación de otra sobre la figura de Winston Churchill.5





2017: 

Muere Mary Tyler Moore, actriz estadounidense (n. 1936).


Mary Tyler Moore (BrooklynNueva York, 29 de diciembre de 1936-GreenwichConnecticut, 25 de enero de 2017)1​ fue una actriz y humorista estadounidense. Durante su carrera artística de más de cuarenta años, incursionó en cineteatro y televisión, siendo este último medio en el que más se destacó. Es conocida por sus papeles televisivos como Laura Petrie en The Dick Van Dyke Show y Mary Richards en The Mary Tyler Moore Show. Asimismo filmó una docena de películas entre las cuales se destacan Thoroughly Modern Millie (1967), Change of Habit (1969) u Ordinary People (1980), y trabajó brevemente en Broadway. Varias veces galardonada por su desempeño actoral, entre sus múltiples premios se hallan el Globo de Oro y el Emmy.

Biografía

[editar]

Infancia y comienzos profesionales

[editar]

La mayor de tres hermanos, Moore nació en el barrio de Flatbush, en BrooklynNueva York del matrimonio entre George Tyler Moore y Marjorie Hackett. Se trasladó a California a los ocho años de edad. En su juventud acudió a la escuela católica "Saint Rose of Lima" en Brooklyn, y a la escuela Notre Dame en Hollywood. A los 17 años, comenzó a actuar en el papel de Happy Hotpoint en los spots publicitarios dentro del programa The Adventures of Ozzie and Harriet. También apareció en algunas películas y programas de televisión como Intriga en HawáiBourbon Street Beat77 Sunset Strip y Steve Canyon.

Moore empezó su carrera artística como bailarina a finales de los años 50 apareciendo en comerciales televisivos. Sus primeros trabajos como actriz los obtuvo a principios de los años 60, cuando realizó pequeñas apariciones especiales en las series Johnny StaccatoOverland Trail y The Tab Hunter Show. También apareció en los largometrajes Intriga en Hawái y Lock Up, donde desempeñó pequeños papeles.

Carrera

[editar]
Moore en Johnny Staccato (1960)

Televisión: Apariciones tempranas

[editar]

La carrera televisiva de Moore comenzó con un trabajo como "Happy Hotpoint", un pequeño elfo que bailaba sobre electrodomésticos Hotpoint en comerciales de televisión durante la serie de los años 50s Ozzie and Harriet. Después de aparecer en 39 comerciales de Hotpoint en cinco días, recibió aproximadamente $ 6,000 dólares. Quedó embarazada mientras aún trabajaba como "Happy", y Hotpoint canceló su trabajo cuando se volvió demasiado difícil ocultar su embarazo con el disfraz de elfo. Moore modeló anónimamente las portadas de álbumes de discos y audición para el papel de la hija mayor de Danny Thomas para su programa de televisión de larga duración, pero fue rechazada. Mucho más tarde, Thomas explicó que "la extrañaba por la nariz ... ninguna hija mía podría tener una nariz tan pequeña".

El primer papel regular de Moore en televisión fue como una misteriosa y glamorosa recepcionista telefónica en Richard Diamond, detective privado. Se informa erróneamente que en el programa se escuchó su voz pero solo sus piernas aparecieron en la cámara, lo que se sumó a la mística del personaje. Sus piernas aparecieron en el episodio tres de la tercera temporada, pero en otros episodios le dispararon hábilmente por encima de la cintura con el rostro al menos parcialmente oculto. Aproximadamente en esta época, actuó como estrella invitada en la serie de detectives de la NBC de John Cassavetes, Johnny Staccato y también en el estreno de la serie The Tab Hunter Show en septiembre de 1960 y el Episodio de Bachelor Father "Bentley and the Big Board" en diciembre de 1960. En 1961, Moore apareció en varios papeles importantes en películas y televisión, incluidos Bourbon Street Beat, 77 Sunset Strip, Surfside 6, Wanted: Dead or Alive, Steve Canyon, Ojo hawaiano, suspenso y encierro. También apareció en un episodio de febrero de 1962 de Straightaway.

Moore con Dick Van Dyke en 1964

El show de Dick Van Dyke (1961-1966)

[editar]

En 1961, Carl Reiner eligió a Moore para The Dick Van Dyke Show, una serie semanal basada en la propia vida y carrera de Reiner como escritor para el programa de variedades de televisión de Sid Caesar Your Show of Shows, y le dijo al elenco desde el principio que funcionaría por no más de cinco años. El programa fue producido por la compañía de Danny Thomas, y el propio Thomas la recomendó. Recordó a Moore como "la chica con tres nombres" a quien había rechazado antes. Las enérgicas actuaciones cómicas de Moore como la esposa del personaje de Van Dyke, que comenzaron a los 24 años (11 años menor que Van Dyke), hicieron que tanto la actriz como sus característicos pantalones capri ajustados extremadamente popular, y se hizo conocida internacionalmente. Cuando ganó su primer premio Emmy por su interpretación de Laura Petrie, dijo: "Sé que esto nunca volverá a suceder". Cuando interpretó a Laura Petrie, Moore también solía usar el atuendo de moda de Jackie Kennedy, como pantalones capri, y resonaba con la "naturaleza agradable" de Camelot de la Administración Kennedy.

El espectáculo de Mary Tyler Moore (1970-1977)

[editar]

En 1970, después de haber aparecido antes en un especial musical fundamental de una hora llamado Dick Van Dyke and the Other Woman, Moore y su esposo Grant Tinker lanzaron con éxito una comedia de situación centrada en Moore para CBS. El show de Mary Tyler Moore era una comedia de situación de media hora en la que se presentaba a Ed Asner como su brusco jefe Lou Grant. El Show de Mary Tyler Moore se convirtió en un punto de contacto del Movimiento de Mujeres por su interpretación de una mujer trabajadora independiente, que desafió el papel tradicional de la mujer en el matrimonio y la familia. El programa también marcó el primer gran éxito para el productor de cine y televisión.James L. Brooks, quien también trabajaría más para la compañía de producción de Moore y Tinker.

El programa de Moore resultó tan popular que otros tres personajes regulares, Valerie Harper como Rhoda Morgenstern, Cloris Leachman como Phyllis Lindstrom y Ed Asner como Lou Grant también se convirtieron en su propia serie, y nuevamente presentaron a Brooks y su ex socio de producción Allan Burns como productores. La premisa de la vida de la mujer trabajadora soltera, alternando durante el programa entre el trabajo y el hogar, se convirtió en un elemento básico de la televisión. Después de seis años de calificaciones en el top 20, el programa cayó al número 39 durante la séptima temporada. Los productores pidieron que la serie se cancelara debido a la caída de las calificaciones, por temor a que el legado del programa se dañe si se renueva para otra temporada. A pesar del descenso en los índices de audiencia, la temporada de 1977 obtendría su tercer premio Emmy consecutivo a la mejor comedia. Durante sus siete temporadas, el programa ganó 29 premios Emmy en total (la propia Moore ganó tres veces como Mejor Actriz Principal en una comedia de situación). Ese récord se mantuvo intacto hasta 2002, cuando la comedia de situación de NBC Frasier ganó su trigésimo Emmy.

Consagración

[editar]
Moore junto a Dick Van Dyke y Larry Mathews en una imagen publicitaria de The Dick Van Dyke Show en 1963.

A pesar de que ya había actuado en ciclos como Richard Diamond, Private Detective en 1959; su consagración ocurrió recién en 1961. cuando fue contratada para interpretar a la ama de casa Laura Petrie en la comedia de televisión The Dick Van Dyke Show, donde compartió cartel con Dick Van DykeRose MarieMorey Amsterdam y Larry Mathews. El programa fue considerado como uno de los más importantes en la historia de la televisión estadounidense, llegando a obtener cuatro premios Emmy a la «mejor serie de comedia». En 1964 y 1965, Moore obtuvo un premio Emmy a la «mejor actriz de una serie de comedia». The Dick Van Dyke Show se transmitió por CBS hasta 1966 con gran aceptación por parte de la crítica y el público.

Con dirección de George Roy Hill, en 1967 se estrenó Thoroughly Modern Millie, uno de los filmes más importantes del año en donde Moore compartió créditos con Julie AndrewsCarol Channing y James Fox. Acompañó a Elvis Presley en Change of Habit, estrenada en 1969, donde interpretó a una monja. Con anterioridad, había actuado en What's So Bad About Feeling Good? (1968), componiendo a Liz bajo las órdenes de George Seaton.

Luego de actuar en el medio televisivo con Louis Jourdan, fue fichada en 1970 para protagonizar uno de sus programas más destacados: The Mary Tyler Moore Show (en España, La Chica de la Tele), considerado uno de los ciclos cómicos de TV estadounidenses más exitosos, donde fue secundada por Edward AsnerValerie HarperGavin MacLeodTed KnightGeorgia EngelBetty White y Cloris Leachman, hasta 1977; el programa fue galardonado en sus tres últimas temporadas con tres premios Emmy a la «mejor serie de comedia». Por su desempeño, Moore recibió múltiples premios, entre ellos cuatro premios Emmy y un Globo de Oro.

Durante el tiempo en el que The Mary Tyler Moore Show estuvo en emisión, participó en algunos episodios de dos series derivadas de su propio programa: Rhoda (1974-1978), con Valerie Harper, y Phyllis (1976-1977), con Cloris Leachman. A finales de la década de 1970, Moore firmó un contrato con la cadena CBS para emitir un programa de variedades titulado Mary (1978), donde se la veía hacer números humorísticos con distintas celebridades invitadas, como Swoosie KurtzDick ShawnMichael KeatonMerrill Markoe y David Letterman. El programa tuvo una baja audiencia, por lo que fue retirado de la programación tras la emisión de tres episodios. En 1979 intentó un segundo programa de variedades, titulado esta vez The Mary Tyler Moore Hour, emitido también en CBS, pero nuevamente fue retirado de la programación en su primera temporada.

En 1980, Moore obtuvo el papel principal del filme Ordinary People (Gente corriente), su primer trabajo en el cine desde 1969. Esta actuación le valió el premio Globo de Oro como "Mejor actriz de drama" y nominaciones a otros premios como los Óscar y los BAFTA. En ese mismo año participó en la obra teatral presentada en el distrito de BroadwayWhose Life Is It Anyway, con gran éxito de crítica y público.

A mediados de la década de 1980, la actriz volvió a la televisión con una comedia de situación, titulada Mary (1985-1986). El programa, emitido en la cadena CBS, tuvo una baja audiencia y recibió críticas negativas, por lo que fue retirada de la programación después de una temporada.

En 1988 volvió a encontrar el éxito nuevamente en el teatro, esta vez al protagonizar Sweet Sue. Durante los años 80, Moore produjo las piezas teatrales Noises OffThe Octette Bridge ClubJoe EggBenefactors y Safe Sex.

Vida personal

[editar]
Moore en 2011

En 1955 contrajo matrimonio con Richard Carleton Meeker, al que Moore describía como "el chico de la puerta de al lado", y se quedó embarazada de su único hijo, Richard Jr., a las seis semanas. Meeker y Moore se divorciaron en 1961. Entre 1962 y 1981 estuvo casada con Grant Tinker, con el que creó en 1970 la productora de televisión MTM Enterprises, compañía que produjo series entre las que se encuentran "The Mary Tyler Moore Show", "Rhoda", "The Bob Newhart Show", "WKRP in Cincinnati" o "Hill Street Blues". En 1983 se casó con el Dr. Robert Levine.

Su hijo Richard murió el 14 de octubre de 1980, cuando, según algunas fuentes, se disparó accidentalmente, y según otras se encontraba jugando a la ruleta rusa junto a dos amigas (Judy Vásquez y Janet McLaughlin). Finalmente, las autoridades concretaron que había fallecido a causa de un accidente. Su hermana Elizabeth falleció en 1978 por una sobredosis, y su hermano John murió posteriormente debido a un cáncer.

Además de su trabajo como actriz, Moore fue Presidenta de la Fundación para la Investigación de la Diabetes Juvenil. Desde este puesto, usó su fama para recaudar fondos y para alertar sobre la diabetes mellitus tipo 1, enfermedad que padecía, y que casi hace que pierda la vista y una pierna.

Moore era vegetariana y trabajó por los derechos de los animales durante muchos años.

A comienzos de mayo de 2002, Moore fue homenajeada por la ciudad de Mineápolis con la instalación de una estatua en una de las calles de la ciudad, representándola en el papel que la lanzó a la fama. Además, Mary Tyler Moore es referenciada en la canción "Buddy Holly" del grupo Weezer.

Moore vivía junto a su marido en un apartamento en el Upper East Side de Manhattan. Murió el 25 de enero de 2017.



2019:

Muere Roberto Livicantautor y productor musical argentino. (n. 1942).


Ramón Roberto de Ciria Vázquez, conocido artísticamente como Roberto Livi (Buenos Aires; 17 de junio de 1942 - Aurora; 25 de enero de 2019), fue un cantautor y productor musical argentino.

Vida y obra

[editar]

Roberto nació en el barrio de Constitución de la ciudad de Buenos Aires (capital de la Argentina). Fue criado por su abuela materna. Del hombre con quien luego se casó su madre, Italo Livi, Roberto adoptaría el apellido con el cual sería conocido.1

Desarrolló la mayor parte de su producción artística fuera de su país natal. En 1958 se instaló en Brasil. Primero fue coreógrafo, más tarde debutó como cantante a la edad de 17 años, haciéndolo en portugués, durante una gira con un grupo de bailarines, de nombre: “Los Robert's Twist”. Como cantante no logró demasiada trascendencia. Retornó a la Argentina a la edad de 27 años, logrando su primer éxito como compositor con un tema para Julio Iglesias, a quien había conocido en 1973 gracias a la cantante cubano-estadounidense Lissette. Esto lo determinó a abandonar sus aspiraciones de cantante y dedicarse de lleno a la composición de canciones, a lo que luego sumaría la labor de productor discográfico.231​ En 1986, junto a su familia, se radicó en Los ÁngelesEstados Unidos, para producirle a Roberto Carlos un disco, el cual le permitió obtener a Livi sus primeros premios Grammy.1​ En ese país viviría primero en el estado de California, luego se mudaría a Florida y finalmente a Colorado.3

Se destacó especialmente en su faceta de compositor de temas melódicos y románticos. Registró como autor más de 700 canciones, muchas de las cuales fueron interpretadas por grandes artistas del mundo hispano o latino, como Julio IglesiasDyangoLuis FonsiAlejandro SanzJosé JoséRoberto CarlosRaphaelRocío DúrcalStingElio RocaVikki CarrChayanneCristian CastroThalíaJosé FelicianoBanda Estrellas De SinaloaValeria LynchPimpinelaMaría Martha Serra LimaSidney Magal, el "Puma" José Luis RodríguezArmando ManzaneroAna GabrielIsabel PantojaMDORaúl di BlasioPalito OrtegaAndrea del BocaZalo ReyesZé RodrixPeninha, etc.231

Algunas de sus canciones más exitosas fueron: «Cuarenta y veinte», «Cosas del amor», «Cómo han pasado los años», «Vestida de blanco», «Cuidado de amor», «La carretera», «Toco madera», «Nos amamos», «Si esta calle fuera mía», «Tu día feliz», «Marinero, marinero», etc. Sting le confió las adaptaciones en español de las letras de su álbum “Nada como el sol”.231

Entre los artistas que hicieron famosas sus canciones se encuentran también Luis Fonsi, Pimpinela, Isabel Pantoja, Sting o Maria Martha Serra Lima.

Livi fue sumando éxitos como "Si esta calle fuera mía", "Nos amamos", "Marinero, marinero" o "Tu día feliz".

También fue un reconocido productor musical. El brasileño Roberto Carlos le pidió a Livi que le produjera "Si el amor se va" como primer sencillo para el álbum titulado "Volver" (1988).

La alianza entre Livi y Roberto Carlos se mantuvo en otros álbumes del intérprete brasileño: "Sonríe" (1989), "Pájaro Herido" (1990) y "Si piensas, si quieres" (1991).

En 1992, trabajó con José José en el disco "40 y 20", el primero de los tres álbumes que Livi produjo para la estrella mexicana.

También produjo para Julio Iglesias "La carretera" (1995) y "Tango" (1996), para Rocío Dúrcal "Cómo han pasado los años" (1995), y para Isabel Pantoja en cuatro ocasiones diferentes.

En 2017, Livi entró al Salón de la Fama de los Compositores Latinos (LSHOF).3

Muerte

[editar]

En la madrugada del viernes 25 de enero de 2019, a la edad de 76 años, falleció en un hospital de la ciudad de Aurora, estado de ColoradoEstados Unidos, donde residía con su esposa e hijos.2431


https://www.youtube.com/watch?v=86FCW0GRRcc



https://www.youtube.com/watch?v=-YiEB5BFq5c




2023: 

Muere Cindy Williams, actriz estadounidense.





Cynthia Jane "Cindy" Williams (22 de agosto de 1947-25 de enero de 2023)1​fue una actriz estadounidense conocida por haber protagonizado la serie de comedia Laverne & Shirley en el papel de Shirley Feeney.

Primeros años[editar]

Cindy Williams nació en Van NuysCalifornia. Sus padres eran John y Lillie Williams, y tenía un hermana, Carol Ann Williams. Se graduó en la escuela Birmingham High School. Entre sus compañeros se encontraban el trabajador financiero Michael Milken y la actriz Sally Field. Luego asistió a la universidad Los Angeles City College y se convirtió en una actriz de cine a principios de los años 70. Apareció en 19 películas, aunque es principalmente reconocida por su trabajo en la serie de televisión Laverne & Shirley.

Carrera[editar]

Williams comenzó su carrera profesional participando en comerciales, los cuales incluyeron trabajos para los anteojos de sol Foster Grant y para TWA. Sus primeros papeles en televisión, entre otros, fueron en Room 222Nanny and the Professor y en Love American Style.

Williams tuvo papeles importantes en películas a principios de su carrera: Travels with My Aunt, de George Cukor (1972); American Graffiti, de George Lucas, donde interpretaba a la novia del personaje de Ron Howard (1973); y La conversación, de Francis Ford Coppola (1974). Posteriormente audicionó para el papel de la Princesa Leia en el siguiente proyecto de Lucas, Star Wars, pero el papel fue obtenido por Carrie Fisher.

Williams alcanzó la fama al protagonizar, desde 1976 hasta 1982, a la fiel y adorable Shirley Feeney en la sitcom Laverne & Shirley. Dejó el programa al quedar embarazada de su primer hijo. Luego, formó parte de la serie de comedia Getting By, la cual fue emitida por poco tiempo. También apareció como estrella invitada en dos episodios de la serie 8 Simple Rules.

Williams fue productora ejecutiva de la exitosa película de Steve Martin Father of the Bride, y de su secuela.

Williams tuvo su debut en Broadway como Mrs. Tottendale en el musical premiado The Drowsy Chaperone, en el Teatro Marquis, el 11 de diciembre de 2007. Williams reemplazó a JoAnne Worley en el papel, previamente interpretado por Georgia Engel.

Vida personal[editar]

Cindy se casó con Bill Hudson, del trío musical Hudson Brothers en 1981, pero terminó divorciándose en 2000. Tuvieron dos hijos: Emily Hudson (nacida en 1983) y Zachary Hudson (nacido en 1986). Ella y su familia residían en Los Ángeles.

Fallecimiento[editar]

Falleció en Los Ángeles el 25 de enero del 2023, a los 75 años, después de una breve enfermedad.1

No hay comentarios:

Publicar un comentario