domingo, 28 de enero de 2024

un día como hoy 28 de enero

 

El 28 de enero es el 28.º (vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 337 días para finalizar el año y 338 en los años bisiestos.

 


1225Nace Tomás de Aquino, escritor, filósofo y teólogo italiano (f. 1274).

 

1600: Nace Clemente IX, papa italiano (f. 1669).

 

1621Muere Paulo V, papa entre 1605 y 1621 (n. 1550).

 

1912: Nace Jackson Pollock, pintor estadounidense (f. 1956).

 

1928: Muere Vicente Blasco Ibáñez, escritor español (n. 1867).

 

1931: Nace Lucía Bosé, actriz italiana (f. 2020).

 

1936: Nace Alan Alda, actor y cineasta estadounidense.

 

1939Muere William Butler Yeats, poeta irlandés, premio nobel de literatura en 1923 (n. 1865).

 

1943: Nace Dick Taylor, músico británico, de la banda The Rolling Stones.

 

1956: Nace Peter Schilling, músico alemán cuyas canciones solían versar sobre temas de ciencia ficción, la exploración espacial, o el holocausto nuclear


1958Nace Guillermo Fernández, cantante y músico argentino.

 

1959: Nace Frank Darabont, cineasta estadounidense.

 

1981: Nace Elijah Wood, actor estadounidense.

 

1985: en Estados Unidos el grupo de artistas USA for Africa graban la canción We Are The World, con fines benéficos.

 

1986: En cabo Cañaveral (estado de Florida), el transbordador espacial Challenger explota poco después de su despegue. Mueren sus siete astronautas.

 

1993: Muere Edmundo Arias, multiinstrumentista y compositor de música colombiana –destacado en el género de la cumbia–, creador de piezas musicales, difundidas principalmente a través de su grupo musical, la Orquesta de Edmundo Arias. (n. 1924).


1994: Nace Maluma, cantante colombiano.

 

1996: Muere Joseph Brodsky, poeta ruso, premio nobel de literatura (n. 1940).

 

1996Muere Jerry Siegel, historietista estadounidense (n. 1914).

 

1996: Muere Jesús Nieto, actor de doblaje español (n. 1927).

 

2007: Muere Karel Svoboda, compositor checo (n. 1938).

 

2009Muere Billy Powell, músico estadounidense (n. 1952).



2021

Muere César Isella, músico, cantante y compositor argentino.


(SaltaArgentina20 de octubre de 1938-28 de enero de 2021) fue un cantante y autor de música folklórica de la Argentina. Integró Los Fronterizos (1956-1966), fue una de las figuras del Movimiento del Nuevo Cancionero, y en la década de 1990 fue descubridor, padrino y representante de la cantante Soledad Pastorutti. Fue autor de la música de "Canción con todos", considerada como himno de América Latina.1​ Ganó con su composición «El cantar es andar» el certamen folclórico del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 2010.2

Biografía[editar]

A los siete años de edad fue contratado para integrar el elenco de Hollywood Park, en una gira de diez días por Salta. Dos años después se anotó en un concurso de canto semanal, que ganó siete semanas consecutivas, obteniendo el primer premio: una pelota de fútbol.3

En 1954, a los diecisiete años, integró el grupo Los Sin Nombre, junto a Tomás Tutú Campos (1940-2001), Javier E. Pantaleón (1940-1978), Luis Gualter Menú, y el Japonés Higa. Los dos primeros terminarían formando Los Cantores del Alba y el tercero, Los de Salta. Los Sin Nombre llegaron a actuar junto a Ariel Ramírez (1921-2010), en una presentación en el Hotel Salta.4

Los Fronterizos[editar]

En 1956 integró el grupo Los Fronterizos, reemplazando a Carlos Barbarán, utilizando su nombre legal Julio César Isella, completando la formación fundada en 1953 por Gerardo López, junto a Eduardo Madeo y Juan Carlos Moreno. Su ingreso al grupo resultaría decisivo para definir el estilo que haría de Los Fronterizos, uno de los conjuntos más destacados de la historia del folklore argentino. López e Isella hacían las dos voces barítonas, primera y segunda, en tanto que Madeo y Moreno eran la aguda y el bajo. Esta formación llevó al grupo al estrellato y la máxima popularidad.3

Los Fronterizos grabaron cinco temas de Isella cuando éste integraba el grupo: "La fiera"5​ (en el disco Hechizo), "Se lo llevó el carnaval"6​ (Voces mágicas), "Guitarreando"6​ (Voces mágicas), "Corazón guitarrero" y "Un abrazo a Corrientes" (Color en folklore). Luego, ya sin Isella, grabaron otros cuatro: "Los seguidores" (Sangre fronteriza), "Canción de lejos"7​ (Desde el corazón...), "Viento no más" (Cantando), "Paloma y laurel"7​ (¡Hoy!).3​ Con Los Fronterizos, en 1964, participó en la histórica grabación original de la Misa criolla, de Ariel Ramírez (1921-2010), considerada la obra suprema de la música argentina.89

La carrera solista[editar]

Foto de la portada del primer álbum solista de César Isella, Estoy de vuelta (1968).

En 1966, inició una carrera solista, con el nombre de César Isella. La decisión sorprendió al público, porque luego de la Misa Criolla, Los Fronterizos se encontraban en el pináculo del éxito.

César Isella cuenta ese momento del siguiente modo:

En 1963, con Los Fronterizos, habíamos ido a Mendoza y habíamos conocido en un mismo día a Atahualpa Yupanqui y a Armando Tejada Gómez, Oscar Matus, el pintor Carlos AlonsoTito Francia, y a una flaquita tucumana, la mujer de Matus, llamada Mercedes Sosa. Me sorprendió mucho el repertorio que ellos cantaban, era diferente a lo que conocía, tanto melódica como poéticamente. Le agregaban contenido a una música que hasta entonces era solo descriptiva. Ese sonido nuevo me maravilló, y me agarré un metejón con ellos.
César Isella.10

Isella adhiere entonces, con fervor, a los postulados del Movimiento del Nuevo Cancionero, que habían lanzado Armando Tejada Gómez (1929-1992), Mercedes Sosa (1935-2009), Oscar Matus y otros artistas mendocinos en 1963. En esa nueva línea artística, en 1968, lanzó su primer álbum solista llamado Estoy de Vuelta, que incluye temas como la bellísima "Zamba para no morir" de Hamlet Lima Quintana, y también un tango, la conocida "Milonga triste", de Homero Manzi y Sebastián Piana.4

En 1969 compuso la música de "Canción con todos", a la que el poeta Armando Tejada Gómez le puso letra, tema que ha sido designado por la Unesco como Himno de América Latina y traducido a treinta idiomas.1​ En 1970 presentó junto a Tejada Gómez y Los Trovadores, el espectáculo América joven. En 1974 obtuvo el Premio Martín Fierro por su programa radial "Argentina canta así", que condujo por Radio Continental de Buenos Aires.4

Foto de la portada del segundo álbum solista de César Isella, Solitario (1969).
César Isella a orillas del Sena, en París, en 1975.

Durante la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), Isella fue incluido en las listas de censura al igual que "Canción con todos". Entre las obras realizadas en esos años se destaca el álbum Juanito Laguna (1976), sobre el personaje niño del pintor Antonio Berni, con música y poesías de Astor PiazzollaHoracio FerrerAtahualpa Yupanqui (1908-1992), Gustavo Cuchi Leguizamón (1917-2000), Manuel J. Castilla, Armando Tejada Gómez, Eduardo FalúJaime Dávalos y él mismo. El disco fue secuestrado por el régimen militar, que prohibió su difusión.4

Volvió a la Argentina el 29 de octubre de 1983, cuando ya había sido votado el presidente Raúl Alfonsín, oportunidad en la que brindó un recital en el Estadio Obras Sanitarias. En aquel momento de retornos del exilio, participó en recitales históricos, como el que realizara en el Luna Park junto a Horacio Guarany, el Festival de Cosquín del verano de 1984, y los recitales masivos Obras Sanitarias de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, cantantes censurados por el régimen militar.4

En 1984 realiza junto a Víctor Heredia y el Cuarteto Zupay el espectáculo Canto a la poesía, integrado por poemas musicalizados de Pablo NerudaMaría Elena Walsh y José Pedroni, presentado con un éxito resonante en el Luna Park, recital que luego fuera difundido en un álbum que vendió 300 000 ejemplares. Ese mismo año realizó también una convocatoria para jóvenes autores inéditos, recibiendo más de 1000 canciones, de las cuales seleccionó diez, con las que compuso su disco Frágil amanecer.4

En 1985 presentó en el Teatro Alvear de Buenos Aires "Isella con Todos", con la participación de Armando Tejada Gómez, el Cuchi LeguizamónLos TrovadoresTeresa ParodiLos Carabajal, el Ballet Folklórico Nacional dirigido por El Chúcaro y Norma Viola, y Los Huancara, entre otros. Ese año, aún en el gobierno la dictadura de Augusto Pinochet, volvió a presentarse en Chile, luego de trece años de prohibición.4

En 1987 inició un programa radial de difusión musical por Radio Excelsior (luego Radio La Red), que se prolongó más de veinte años. En 1993 realizó el álbum Canción con todos a beneficio de la Unesco, en el que el famoso tema musical es interpretado Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Tania LibertadGuadalupe PinedaJairoManuel MijaresOsvaldo PuglieseInti IllimaniMiguel MateosAstor PiazzollaAtahualpa YupanquiLito Vitale y él mismo. El álbum recibió el Premio ACE.4

En 1995, en oportunidad de la Reunión de la Cumbre Iberoamericana en Punta ArenasChile, canta "Canción con todos", y la hace entonar en grupo a los líderes iberoamericanos, entre ellos Fidel Castro, el rey Juan Carlos I de EspañaFelipe GonzálezEduardo Frei, etc. Ese año participó del Festival Todas la Voces, organizado en Quito por el pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, junto a destacados cantores latinoamericanos; en esa oportunidad Guayasamín le regala su retrato, dedicado.4

César Isella cantando en el Salón Blanco de la Casa Rosada, 2008.

Entre 1995 y 1997, durante tres ediciones sucesivas, dirigió la "Peña Oficial" Festival Nacional de Folklore de Cosquín, desarrollando una política de participación de artistas jóvenes. Algunos de los cantantes que surgieron en esas presentaciones son Rubén Patagonia, Adrián Maggi, SoledadLuciano PereyraLos Tekis, etc.11

En 1999 Estados Unidos adquirió los derechos de "Canción con todos" para ser analizada en las escuelas secundarias como material de estudio de la música y la cultura latinoamericana.4

En 2007 coincidiendo con los 50 años de su carrera profesional, Isella lanzó el álbum 50 años de simples cosas y un libro autobiográfico.12

Fue director general del Teatro General San Martín, y vicepresidente de SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores). Ha musicalizado a poetas como Nicolás GuillénJosé Pedroni y Pablo Neruda. Además de "Canción con todos", Isella ha compuesto muchas canciones destacadas, entre ellas: "Fuego de Animaná", "Canción de las simples cosas" (con letra de Armando Tejada Gómez), "Canción de lejos", "Canción para despertar a un negrito" (poesía de Nicolás Guillén), "Canción de la ternura", "La patria dividida" (poesía de Pablo Neruda), etc.4

El 25 de septiembre de 2012, fue nombrado Embajador de la Música Popular Latinoamericana (con rango y jerarquía de subsecretario), por la Secretaria de Cultura de la Presidencia de Argentina.13

Falleció el 28 de enero de 2021.14


https://www.youtube.com/watch?v=xEIsqUJCHHQ




https://www.youtube.com/watch?v=AJZfVChI55E


2023: Muere

Adolfo Pacheco Anillo (San JacintoBolívar8 de agosto de 1940 - BarranquillaAtlántico28 de enero de 2023)2​ fue un músico colombiano, compositor y cantante de música vallenata, de origen sabanero, sabanas de los departamentos de BolívarCórdoba y Sucre.3

Representante distinguido de la música de acordeón en las sabanas de Bolívar y los Montes de María, corazón del Caribe colombiano. Nacido un 8 de agosto de 1940, nombrado Adolfo, por una inocente admiración de su madre, Mercedes Anillo, por el líder alemán con mismo nombre, debido a que para aquellos años se escuchaba noticias por la radio diariamente de este. Su bisabuelo de apellido Pacheco, de origen ocañero, llegó a San Jacinto en 1850. Él le daría al maestro la herencia ancestral que le permitió hacer de sus composiciones una oda incomparable a la vida del campo y sus azares.

El juglar desde muy niño con las influencias de su abuelo Laureano Antonio Pacheco, tocador de gaita y tambor, empezó a mostrar sus dotes de compositor y el primer verso que hizo a los 6 años, es un canto indio en ritmo de puya “Mazamorrita cruda”. Este no sería más que el comienzo de una fascinación por narrar en sones, puyas, paseos, cumbias y merengues, las vivencias del sabanero mayor, como también es conocido el juglar.

Sin embargo, Adolfo, quien cursó su bachillerato en el colegio Fernández Baena en Cartagena, logró echar mano de su formación y componer utilizando figuras literarias como el símil y la metáfora,4​ a diferencia de algunos de los compositores de la música de acordeón que lo hacen de manera espontánea y sin más pudor que el que la mente les permitiera. Su Padre no estuvo de acuerdo al principio, asociaba la música con el consumo de alcohol, por lo que insistió para que el joven sabanero ingresara a la universidad, de la cual finalmente se gradúa como abogado en la universidad de Cartagena cuando ya gozaba de la fama de ser el compositor de canciones como “el viejo miguel” “el mochuelo” y la que lo internacionalizó “la Hamaca grande”. Todo aquello sucedió después de un fugaz paso por la ingeniería civil en Bogotá, que le dejarían las clases de guitarra como recuerdo perene de su paso por la capital, de la que regresó cuando la situación económica de la familia le impidió continuar.

Educación[editar]

Adolfo Pacheco es bachiller del Colegio Fernández Baena en Cartagena de Indias, adelantó estudios de Ingeniería en la Universidad Javeriana de Bogotá, graduado como abogado en la Universidad de Cartagena y, recientemente, la Universidad Popular del Cesar le concedió la máxima distinción otorgándole el doctorado Honoris Causa. Sus canciones circulan en múltiples trabajos discográficos que se han hecho en Colombia y en el exterior.

Trayectoria[editar]

Adolfo nació en el municipio de San Jacinto, sus padres fueron Miguel Pacheco y Mercedes Anillo.

Adolfo, es una mezcla de blanco con negro e indígena. A lo largo de su vida ha estudiado el origen de sus antepasados. Su bisabuelo paterno era de Ocaña y llegó a San Jacinto, alrededor de 1850, durante la fiebre del tabaco, era blanco y pecoso, probablemente de ascendencia española, varios años después se casó con Crucita Estrada, una negra recién liberada de la esclavitud.

Su abuelo paterno, Laureano Antonio Pacheco Estrada, fue quien descubrió en él su inclinación por la música, él era tamborero de gaita. La madre de Adolfo cantaba a voz, pasillos, vals y boleros, en su casa; de sus recuerdos infantiles aún tiene fresco en su memoria el primer verso que hizo a los 6 años de edad, que es un canto indio en ritmo de puya “Mazamorrita cruda”, y que años después terminaría de componerlo.5

Estudió Derecho en la Universidad de Cartagena, iniciando los estudios correspondientes en 1976, terminándolos en 1980 y graduándose en 1983.6

Su aporte a la Música de acordeón del país

La vuelta a aquel lugar, que él magistralmente compararía con un “imperio” y del que difícilmente lo volverían hacer salir, pues él vivía mejor “llevando siempre vida tranquila” (Castillo, 2010). En su natal San Jacinto y los Montes de María, serían el espacio cultural en el que el maestro desarrollaría toda la impronta sabanera a través de sus cantos al folclor, la naturaleza, la tristeza y el amor que termina por imprimirle a la música de acordeón y que lo coloca, por una suerte de reivindicación del pentagrama musical del Caribe colombiano, a la altura de los juglares del Valle del Cacique Upar y el Magdalena grande, que habían reservado para sí, en el término “Vallenato”, el goce de la música del fuelle bendito que también tiene leyenda en el “indio faroto y su vieja gaita” tal “como la de Francisco el hombre”.

La versatilidad de su obra musical

En la obra de Pacheco se resalta una música de acordeón muy cercana al paseo, a la gaita, la cumbia, el porro, el pasebol, el paseaito, el chandé, el son y el merengue, uno de los más conocidos El Viejo Miguel, catalogado por algunos especialistas como el mejor merengue vallenato en toda la historia (Gil 2020).

“…Buscando consuelo, buscando paz y tranquilidad el viejo Miguel del pueblo se fue muy decepcionado, yo me desespero y me da dolor porque la ciudad tiene su destino y tiene su mal para el provinciano…”.

Esa versatilidad, el compositor de ‘El Pintor’ la empezó a desarrollar en sus estudios de secundaria en el Fernández Baena en Cartagena, colegio donde aprendió a tocar violina, posteriormente en Bogotá con las enseñanzas de un amigo aprende a tocar guitarra y con ello géneros musicales como el bolero y el Bambuco. Además, su tío abuelo Antonio Pacheco le dio las claves para explorar la música cubana, hoy en día el maestro tiene más de 16 cumbias y porros (Icultur 2020).

Su representación nacional e internacional de la cultura del Caribe colombiano.

El Maestro Adolfo Pacheco logró convertirnos a todos con la hamaca grande y sus composiciones, en hijos de una región con una riqueza cultural, que a través del vallenato y la música de acordeón trascienden las barreras regionales y suprime lo particular para convertirlo en elemento identitario nacional, tal cual lo declara la UNESCO (2015) como patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, en la que resalta que  estas son “canciones de los vaqueros del Magdalena Grande, cantos de los esclavos africanos y ritmos de danzas tradicionales de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.” Una reseña que obvia que la música de acordeón y su variante el vallenato, es un universo musical de ritmos afro antillanos e indígenas, que, mezclados en un sincretismo cultural con la herencia española, se encuentra diseminada por toda la región en la cual “la música, elemento nuclear de la cultura caribeña, sonora por naturaleza, como el mar, con gran frecuencia, ocupa un lugar central” (Castillo, 2010). Y desde ahí se desborda hacia lo nacional, nutriendo vitalmente el espacio cultural de llanuras, valles, montañas, altiplanos y selvas que conforman la geografía nacional, y en medio de esta diversidad cultural regional, logra erigirse y despuntar como el género musical más internacionalizado de Colombia.

La Hamaca Grande y la Unión de dos culturas

Es una invitación al reconocimiento y a la vez una serenata cargada de sentimiento y de amor propio por parte de la música de acordeón sabanera al pueblo Vallenato. La Hamaca Grande además de ser un himno para San Jacinto Bolívar, también se convirtió en esa melodía que une a dos culturas y a dos regiones: La Vallenata y la Sabanera, logrando de esta manera un intercambio musical que ha enriquecido la música de nuestro país, donde la entonan en todos los rincones convirtiéndose en una obra insigne de la cultura y el arte colombiano.

El maestro Adolfo Pacheco haciendo gala de un conocimiento exquisito de su región y reflejando el amor que siente por su tierra San Jacinto, ha manifestado en distintas oportunidades que 'La Hamaca Grande' se dividió en dos etapas, una cuando se comenzó a llamar Vallenato, él sintió que debía defender lo suyo argumentando que en la Sabana tenían algo diferente y a eso se sumó la frustración de que su compadre y amigo Andrés Landero, acordeonero por excelencia no se coronara como rey del Festival de la Leyenda Vallenata.

"Landero cuando volvió de Valledupar me dijo que era un festival exclusivo para realzar la música vallenata y entonces le dije que yo tenía que hacer una canción que hablara sobre la importancia que tiene la música sabanera: La Cumbia, El Porro, El Fandango, El Pasebol, El Paseaito todo lo que estando aquí se trasladó al acordeón de nosotros" explicó Pacheco en una entrevista con el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar, ICULTUR.

Es oportuno citar en el libro Mochuelos Cantores de los Montes de María: Adolfo Pacheco y el Compadre Ramón, donde el escritor Numas Armando Gil incluye algunos estudios e investigaciones que han hecho sobre Adolfo Pacheco, uno de ellos realizado por el investigador de la Cultura Caribe y profesor universitario Simón Martínez Urbanez, quien se refiere a la Hamaca Grande argumentando que "El Obsequio está despojado de ambición personalista, pues no se trata de una serenata estrictamente personal: se trata más bien del homenaje de un pueblo a otro, tal vez como reconocimiento y admiración por la riqueza de su arte musical" sostiene Martínez.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por investigadores como Ángel Massiris Cabeza, 'La Hamaca Grande' cuya primera versión fue grabada en 1970 por Adolfo Pacheco Anillo ha tenido al menos 79 versiones en distintos países y en diferentes ritmos musicales. La canción ha sido grabada en sellos discográficos de Colombia, México, Venezuela, Perú, Panamá, Francia, Estados Unidos y Costa Rica.

Una vida dedicada a la cultura y el arte

Adolfo Pacheco es un hombre que nació y creció rodeado de la riqueza cultural y artística de su natal San Jacinto, Bolívar. Todo ese entorno complementado con la cercanía de entrañables amigos, muchos cercanos a las letras y a la música como Toño Fernández, el legendario fundador de los Gaiteros de San Jacinto, Juan y José Lara, los acordeoneros Andrés Landeros, Ramón Vargas, Rodrigo Rodríguez, los hermanos Lora, Praxiteles Rodríguez entre otros.

Este ambiente fue el detonante para que el maestro Pacheco, forjara su obra musical en la que como dice su canción 'El Pintor' recreara con el pincel de sus letras las costumbres, el devenir del pueblo, la naturaleza, personajes emblemáticos, sus amores y desamores, la historia de la región y hasta la política. Son cerca de 224 canciones grabada desde 1963, de las cuales cerca de 140 son de su autoría.

Festival de la Leyenda Vallenata[editar]

Adolfo Pacheco se hizo acreedor, para que La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata en 2005 lo declarara “Compositor Vitalicio”; distinción que comparte con Tobías Enrique Pumarejo, Rafael EscalonaLeandro DíazEmiliano Zuleta y Calixto Ochoa, entre otros.7

Composiciones[editar]

Entre sus temas se destacan:

CanciónNotas
La hamaca grande
El viejo Miguel

Grabada por los hermanos Zuleta en el álbum "Pa' toda la vida" en 1980.

El mochuelo
Mercedes
El cordobés
  • Grabó este merengue Adolfo Pacheco en 1964, con el acordeonero sanjacintero Humberto Montes, en los estudios Tropical de Barranquilla.11
Tu cabellera




2023:

Muere

Lisa Loring (KwajaleinIslas Marshall16 de febrero de 1958-La Luna28 de enero de 2023)12​ fue una actriz estadounidense. Se le conoció por haber trabajado en la serie de televisión The Addams Family entre 1964 y 1966, interpretando el papel de Wednesday Friday Addams (Miércoles Addams en España, Merlina Addams en Latinoamérica).

También fue miembro del elenco de la telenovela As the World Turns de 1981 a 1983.

Ella estuvo casada brevemente con el actor pornográfico Jerry Butler. Su segundo marido fue el actor Doug Stevenson.

A partir de 2002, Lisa Loring trabaja en relaciones públicas para una cadena hotelera y de turismo de los Estados Unidos para asistir a convenciones, donde firma autógrafos y se reúne con los fanes de la familia Addams.

Muerte[editar]

Lisa Loring murió el sábado 28 de enero de 2023, a los 64 años, en el Providence Saint Joseph Medical Center en Burbank, California.1​ Le quitaron el soporte vital después de experimentar «un derrame cerebral masivo» cuatro días antes. Su muerte fue anunciada en una publicación de Facebook por su amiga cercana Laurie Jacobson.3


0 comentarios:

Publicar un comentario