El 9 de marzo es el
68.º (sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 69.º en
los años bisiestos. Quedan 297 días para finalizar
el año.
Santoral
de la Iglesia Católica
(año 1440)
Esposa, madre, viuda y apóstol seglar.
Francisca Romana,
laica italiana, muerta en Roma en 1440; la mayor parte
de su vida fue laica. Fundadora de las Oblatas de María.
Francisca
nació en Roma en el año 1384. Y en cada año, el 9 de marzo, llegan cantidades
de peregrinos a visitar su tumba en el Templo que a ella se le ha consagrado en
Roma y a visitar el convento que ella fundó allí mismo y que se llama
"Torre de los Espejos".
Sus padres eran sumamente ricos y muy creyentes
(quedarán después en la miseria en una guerra por defender al Sumo Pontífice) y
la niña creció en medio de todas las comodidades, pero muy bien instruida en la
religión. Desde muy pequeñita su mayor deseo fue ser religiosa, pero los papás
no aceptaron esa vocación sino que le consiguieron un novio de una familia muy
rica y con él la hicieron casar.
Francisca, aunque amaba inmensamente a su esposo,
sentía la nostalgia de no poder dedicar su vida a la oración y a la
contemplación, en la vida religiosa. Un día su cuñada, llamada Vannossa, la vio
llorando y le preguntó la razón de su tristeza. Francisca le contó que ella
sentía una inmensa inclinación hacia la vida religiosa pero que sus padres la
habían obligado a formar un hogar. Entonces la cuñada le dijo que a ella le
sucedía lo mismo, y le propuso que se dedicaran a las dos vocaciones: ser unas
excelentes madres de familia, y a la vez, dedicar todos los ratos libres a
ayudar a los pobre y enfermos, como si fueran dos religiosas. Y así lo
hicieron. Con el consentimiento de sus esposos, Francisca y Vannossa se
dedicaron a visitar hospitales y a instruir gente ignorante y a socorrer
pobres. La suegra quería oponerse a todo esto, pero los dos maridos al ver que
ellas en el hogar eran tan cuidadosas y tan cariñosas, les permitieron seguir
en esta caritativa acción. Pronto Francisca empezó a ganarse la simpatía de las
gentes de Roma por su gran caridad para con los enfermos y los pobres. Ella
tuvo siempre la cualidad especialísima de hacerse querer por la gente. Fue un
don que le concedió el Espíritu Santo.
En más de 30 años que Francisca vivió con su
esposo, observó una conducta verdaderamente edificante. Tuvo tres hijos a los
cuales se esmeró por educar muy religiosamente. Dos de ellos murieron muy
jóvenes, y al tercero lo guió siempre, aun después de que él se casó, por el
camino de todas las virtudes.
A Francisca le agradaba mucho dedicarse a la
oración, pero le sucedió muchas veces que estando orando la llamó su marido
para que la ayudara en algún oficio, y ella suspendía inmediatamente su oración
y se iba a colaborar en lo que era necesario. Veces hubo que tuvo que suspender
cinco veces seguidas una oración, y lo hizo prontamente. Ella repetía:
"Muy buena es la oración, pero la mujer casada tiene que concederles
enorme importancia a sus deberes caseros".
Dios permitió que a esta santa mujer le llegaran
las más desesperantes tentaciones. Y a todas resistió dedicándose a la oración
y a la mortificación y a las buenas lecturas, y a estar siempre muy ocupada. Su
familia, que había sido sumamente rica, se vio despojada su sus bienes en una
terrible guerra civil. Como su esposo era partidario y defensor del Sumo
Pontífice, y en la guerra ganaron los enemigos del Papa, su familia fue
despojada de sus fincas y palacios. Francisca tuvo que irse a vivir a una
casona vieja, y dedicarse a pedir limosna de puerta en puerta para ayudar a los
enfermos de su hospital. Y además de todo esto le llegaron muy dolorosas
enfermedades que le hicieron padecer por años y años. Ella sabía muy bien que
estaba cosechando premios para el cielo.
Su hijo se casó con una muchacha muy bonita pero
terriblemente malgeniada y criticona. Esta mujer se dedicó a atormentarle la
vida a Francisca y a burlarse de todo lo que la santa hacía y decía. Ella
soportaba todo en silencio y con gran paciencia. Pero de pronto la nuera cayó
gravemente enferma y entonces Francisca se dedicó a asistirla con una caridad
impresionantemente exquisita. La joven se curó de la enfermedad del cuerpo y quedó
curada también de la antipatía que sentía hacia su suegra. En adelante fue su
gran amiga y admiradora.
Francisca obtenía admirables milagros de Dios con
sus oraciones. Curaba enfermos, alejaba malos espíritus, pero sobre todo
conseguía poner paz entre gentes que estaban peleadas y lograba que muchos que
antes se odiaban, empezaran a amarse como buenos amigos. Por toda Roma se
hablaba de los admirables efectos que esta santa mujer conseguía con sus
palabras y oraciones. Muchísimas veces veía a su ángel de la guarda y dialogaba
con él.
Francisca fundó una comunidad de religiosas
seglares dedicadas a atender a los más necesitados. Les puso por nombre
"Oblatas de María", y su casa principal, que existe todavía en Roma,
fue un edificio que se llamaba "Torre de los Espejos". Sus religiosas
vestían como señoras respetables. No tenían hábito especial.
Nombró como superiora a una mujer de toda su
confianza, pero cuando Francisca quedó viuda entró también ella de religiosa, y
por unanimidad las religiosas la eligieron superiora general. En la comunidad
tomó por nombre "Francisca Romana".
Había recibido de Dios la eficacia de la palabra y
por eso acudían a ella numerosas personas para pedirle que les ayudara a
solucionar los problemas de sus familias. El Espíritu Santo le concedió el don
de consejo, por el cual sus palabras guiaban fácilmente a las personas a
conseguir la solución de sus dificultades.
Cuando llegaban las epidemias, ella misma llevaba a
los enfermos al hospital, lo atendía, les lavaba la ropa y la remendaba, y como
en tiempo de contagio era muy difícil conseguir confesores, ella pagaba un
sueldo especial a varios sacerdotes para que se dedicaran a atender
espiritualmente a los enfermos.
Francisca ayunaba a pan y agua muchos días.
Dedicaba horas y horas a la oración y a la meditación, y Dios empezó a
concederle éxtasis y visiones. Consultaba todas las dudas de su alma con un
director espiritual, y llegó a tal grado de amabilidad en su trato, que bastaba
tratar con ella una sola vez para quedar ya amigos para siempre. A las personas
que sabía que hablaban mal de ella, les prodigaba mayor amabilidad.
Estaba gravemente enferma, y el 9 de marzo de 1440
su rostro empezó a brillar con una luz admirable. Entonces pronunció sus
últimas palabras: "El ángel del Señor me manda que lo siga hacia las
alturas". Luego quedó muerta, pero parecía alegremente dormida.
Tan pronto se supo la noticia de su muerte, corrió
hacia el convento una inmensa multitud. Muchísimos pobres iban a demostrar su
agradecimiento por los innumerables favores que les había hecho. Muchos
llevaban enfermos para que les permitieran acercarlos al cadáver de la santa, y
así pedir la curación por su intercesión. Los historiadores dicen que
"toda la ciudad de Roma se movilizó", para asistir a los funerales de
Francisca.
Fue sepultada en la iglesia parroquial, y al
conocerse la noticia de que junto a su cadáver se estaban obrando milagros,
aumentó mucho más la concurrencia a sus funerales. Luego su tumba se volvió tan
famosa que aquel templo empezó a llamarse y se le llama aún ahora: La Iglesia
de Santa Francisca Romana.
Cada 9 de marzo llegan numerosos peregrinos a
pedirle a Santa Francisca unas gracias que nosotros también nos conviene pedir
siempre: que nos dediquemos con todas nuestras fuerzas a cumplir cada día los
deberes que tenemos en nuestro hogar, y que nos consagremos con toda la
generosidad posible a ayudar a los pobres y necesitados y a ser
extraordinariamente amables con todos. Santa Francisca: ruégale al buen Dios
que así sea.
He aquí la descripción de una mujer admirable.
"Que las gentes comenten sus muchas buenas obras" (S. Biblia.
Proverbios 31).
1454:
Nace Américo Vespucio, explorador y navegante italiano
(f. 1512).
Américo
Vespucio (en italiano, Amerigo Vespuccia [/ameˈriɡo vesˈputtʃi/])
(Florencia; 9 de marzo de 1454b-Sevilla; 22 de febrero de 1512)
fue un comerciante, explorador y cosmógrafo florentino, naturalizado castellano en 1505, que participó en al menos
dos viajes de exploración al Nuevo Mundo, continente que hoy en día se
llama América en su honor. Desempeñó cargos
importantes en la Casa
de contratación de
Sevilla, de la que fue nombrado piloto mayor en 1508; pero su fama universal se
debe a dos obras publicadas bajo su nombre entre 1503 y 1505: el Mundus Novus y la Carta a Soderini, que le atribuyen un papel protagonista
en el Descubrimiento
de América y su
identificación como un nuevo continente. Por esta razón el cartógrafo Martín
Waldseemüller en
su mapa Universalis
Cosmographia, de 1507 acuñó el nombre de «América» en su honor
como designación para el Nuevo Mundo. El relato a menudo fantasioso y
contradictorio de sus viajes lo han ubicado como una de las figuras más
controvertidas de la era
de los descubrimientos.
1522:
Nace Juan de Castellanos,
poeta, cronista y sacerdote español (f. 1607).
Juan de Castellanos (Alanís, provincia de Sevilla, 9 de marzo de 1522-Tunja, Colombia, 27 de noviembre de 1607) fue un explorador, militar y
sacerdote español.1
Índice
·
2Obras
Biografía[editar]
Nació el 9 de marzo de 1522. Hijo
de campesinos, era un niño cuando abandonó el pueblo para irse a Sevilla bajo la tutela del
bachiller Miguel
de Heredia, para estudiar latín, gramática, preceptiva, poesía, etc., en
la Escuela de Estudios Generales en Sevilla. Muy joven, con diecisiete años y
quizá sin el permiso familiar, marchó como soldado a América en compañía de su
coterráneo Baltasar
de León, hijo del gran soldado Juan de
León; pero en San Juan de Puerto
Rico empezó a ayudar al obispo de la isla y, fallecido este,
estuvo en Santo Domingo, Aruba, Bonaire y Curaçao, dedicado a secuestrar indígenas para
el comercio de esclavos.
En 1541 llegó a la isla de Cubagua o
"de las Perlas", donde, "con ayuda de los nativos", se
dedicó a la industria que le daba nombre. Con el mismo propósito estuvo
en Isla Margarita y en Trinidad. En 1544
pisó por primera vez Tierra Firme, en concreto el Cabo de la Vela, donde
siguió con el comercio de las perlas y
fue padre de una niña, Gerónima. Después pasó por Santa Marta, Salinas
de Tapé y finalmente llegó a Cartagena de Indias en
1545. Hizo algunas incursiones al interior, a veces con ambiciones mineras,
como en Gualacha y Maconchita y
descubrió Hungría.2
En 1550 fundó la villa de Valledupar junto
a Hernando de Santana y
empezó los trámites para ordenarse como sacerdote, lo que consigue en Cartagena
de Indias en 1559. Antes, en 1552, se embarcó junto al ilustre capitán Pedro de Ursúa, pero lo
abandonó cuando quiso pasarse al Perú, en lo que anduvo acertado, porque eso
probablemente lo libró de ser asesinado por el famoso Lope de Aguirre y sus
marañones.
En Cartagena de Indias ejerció de
capellán hasta 1558 y luego en Riohacha hasta 1561 como vicario. En
1562 se le nombró cura de la Catedral de Tunja y
en 1569 beneficiado de la misma por real provisión de Felipe II. Murió
en este cargo a la muy avanzada edad de 85 años, el 27 de noviembre de 1607.
Obras[editar]
En Cartagena de Indias escribió
los primeros poemas que se conocen de su mano: Discurso del capitán
Francisco Drake y San Diego de Alcalá, en octavas reales.
Su obra más destacada, imitando principalmente a Alonso de Ercilla, es el
poema Elegías
de varones ilustres de Indias de 113.609 versos
endecasílabos agrupados en octavas reales (se trata de uno de los poemas más
extensos en lengua española), biografías de los hombres que más se destacaron
en el descubrimiento, conquista y colonización de Hispanoamérica. Publicado en
1589 se divide en cuatro partes compuestas de diversas elegías que a su vez
contienen diversos cantos.
·
La primera narra los viajes de Cristóbal Colón, la
conquista de las Antillas y la exploración del Orinoco.
·
La segunda habla sobre Venezuela, el Cabo de la Vela y Santa Marta.
·
La tercera, habla sobre Cartagena de Indias, Popayán y Antioquia.
·
La cuarta constituye la Historia del Reino de Nueva
Granada, sobre la conquista de Bogotá, Tunja y pueblos aledaños.
Juan de Castellanos escribió
primero la obra en prosa y luego la redujo a verso, esta última tarea que le
llevó diez años, dedicando finalmente su obra a Felipe II.
1568:
Nace Luis Gonzaga, santo
italiano (f. 1591).
San
Luis Gonzaga (Castiglione
delle Stiviere, Marquesado de Castiglione, 9 de marzo de 1568 - Roma, 21 de junio de 1591)
fue un religioso jesuita italiano. Beatificado por Paulo V el 19 de octubre de 1605,
y canonizado el 13 de diciembre de 1726 por Benedicto
XIII, quien lo declaró
patrón de la juventud, título confirmado por Pío XI el 13 de junio de 1926.
Su fiesta se celebra el 21 de junio.
1857:
Muere Domingo
Savio, religioso italiano.
Doménico (Domingo en castellano) Savio (San
Giovanni da Riva, Reino de
Cerdeña, 2 de abril de 1842-Mondonio, Reino de
Cerdeña, 9 de marzo de 1857)
fue un alumno de san Juan Bosco, en el oratorio de san
Francisco de Sales, que
se propuso ser santo y murió tres semanas antes de
cumplir los 15 años de edad, siendo uno de los santos no mártires más jóvenes de la Iglesia
católica.
1894:
Nace Pedro Flores, compositor
de boleros de Puerto Rico.
Pedro Flores Córdova (Naguabo, 1894; San Juan, 1979) fue un compositor de boleros
de Puerto Rico.
Índice
·
3Su obra
Infancia y adolescencia[editar]
Nació el 9 de marzo de 1894 en
Naguabo (Puerto Rico) en el seno de una familia muy humilde y numerosa. Al
morir su padre tenía nueve años y tuvo que empezar a trabajar muy joven; a los
16 años realizó un curso especial en la Universidad de
Puerto Rico para obtener su título de profesor. Durante cinco años
estuvo enseñando y realizó algunos otros trabajos. A continuación ingresó en el
ejército de los Estados Unidos, donde estuvo enrolado
ocho años.1
Su carrera como compositor[editar]
En 1926 se instaló en Nueva York donde
conoció al compositor Rafael Hernández con
el que entabló gran amistad. Aunque Flores no disponía de formación musical
reglada estuvo colaborando con él y su grupo: el Trío Borinquen. En
1930 formó su propio grupo: Cuarteto Flores, que
disponía de ritmos más rápidos y pasó a ser un sexteto y luego una orquesta;
sin embargo, tuvo problemas con la discográfica del grupo y decidió abandonarlo.
En su grupo participaron músicos como: Pedro
Ortiz Dávila, conocido como Davilita y que solía ser el cantante
principal, Pedro Marcano, Ramón Quirós, Cándido Vicenty, Plácido Acevedo, Diosa
Costelo, Panchito Riset, Johnny Rodríguez, Antonio Machín, etc.
Se trasladó a México, después a Cuba y en alguna ocasión regresó
a Nueva York para reorganizar su grupo, con la colaboración de Daniel Santos, Los Panchos, La Sonora Matancera, Myrta Silva, Clarisa Perea, Moncho Usera,
Doroteo Santiago y Chencho Moraza, con los que realizó importantes giras por el
continente americano. En 1967 regresó a Puerto Rico y continúo componiendo
canciones, en 1973 recibió un reconocimiento a su trabajo musical por el Senado
de Puerto Rico, falleciendo el 14 de julio de 1979.2
Su obra[editar]
Sus dos primeras canciones,
compuestas en 1926, se llamaban Toma jabón pa’ que te laves y El
jilguero. Sus canciones eran muy populares y con un lenguaje sencillo. Las
más conocidas son: Perdón, Esperanza
inútil, Bajo un palmar, Obsesión, ¿Qué te
pasa?, ¡Ay, qué bueno!, Borracho, no vale, Sin
bandera, Se vende una casita, Venganza, Amor
perdido, Despedida, Celos, Linda, Si
no eres tú, Qué extraña es la vida, Margie y Querube.
A finales del siglo XX músicos
como Danny Rivera, Barrio Boyzz, Marc Anthony, Yolandita Monge, Ednita Nazario, Los Panchos, Carmita
Jiménez, Nydia Caro, Manny Manuel, Rubén Blades, Jerry Rivera, Gilberto Santa Rosa y Shakira realizaron versiones de
algunas de sus canciones en una producción patrocinada por la institución
financiera Banco Popular, la cual fue publicada en formato DVD bajo el nombre
"Al compás de un Sentimiento" (1996).
1907:
Nace Mircea
Eliade, filósofo y novelista rumano (f. 1986).
Mircea Eliade (Bucarest, Rumania, 9 de marzo 1907 - Chicago, Estados Unidos, 22 de abril 1986) fue un filósofo, historiador de
las religiones y novelista rumano. Hablaba y escribía con
corrección rumano, francés, alemán, italiano e inglés, y podía
también leer hebreo, persa y sánscrito. La
mayor parte de su obra la escribió en rumano, francés e inglés. Formó parte
del Círculo Eranos.
Índice
·
3Obra
Biografía[editar]
Nacido el 9 de marzo de 1907
en Bucarest,1 estudió el bachillerato y
posteriormente Filosofía en dicha ciudad,
licenciándose con un estudio sobre la filosofía en el Renacimiento italiano,
para lo que viajó a Italia y entró en contacto
con Giuseppe Tucci(experiencias que recogió
en las novelas autobiográficas Novela del adolescente miopey Gaudeamus);
Tucci le puso en contacto con el que sería su gran mentor, Surendranath Dasgupta;
se trasladó a la India y
estudió la lengua, el pensamiento y la tradición religiosa del hinduismo.
De 1932 a 1940 enseñó en
Bucarest. Su novela Maytreya (1936), en la que relataba su
desastrosa historia con la hija de Dasgupta, le dio a conocer como un joven
valor literario rumano. En 1940 se le nombró agregado cultural de la embajada
de Rumania en Londres y posteriormente en 1941
en Lisboa.
En 1945, al terminar la segunda guerra
mundial viajó a París, donde llegó a ser profesor
visitante de la École
Pratique des Hautes Études en la Sorbona hasta 1957,
año en que se le nombró catedrático de historia de las
religiones en la Universidad de
Chicago, donde enseñó hasta su muerte, acaecida en el año 1986.
1918:
Nace Mickey Spillane,
escritor estadounidense (f. 2006).
Frank Morrison Spillane. (Brooklyn, Nueva York; 9 de marzo de 1918-Murrells Inlet, Carolina del Sur; 17 de julio de 2006) fue un escritor estadounidense.
Se inició en la literatura
escribiendo cómics, combinando su pasión con otros
trabajos más prosaicos como instructor en el ejército. Entre sus haberes se
encuentra haber sido el creador de los guiones de personajes como el Capitán América o
el Capitán Marvel, y, en
la novela, de Mike Hammer, siendo uno de los
representantes más significativos del pulp. Estudió también en la Universidad de Kansas.
Su primera novela, en la que
apareció Hammer, fue Yo, el jurado, en 1946. Las
necesidades económicas después del fin de la Segunda Guerra
Mundial y la pérdida de ventas de los cómics fue lo que le impulsó
a crear esta primera obra. De las cincuenta y tres que escribió, varias fueron llevadas
al cine o a la televisión.
A pesar de las duras críticas que
recibió en sus inicios por el contenido violento de sus personajes, con
posterioridad fue reconocido como uno de los más destacados autores de novela negra del
siglo XX.
1934:
Nace Yuri
Gagarin, cosmonauta soviético (f. 1968).
Yuri Alekséyevich Gagarin (en ruso: Ю́рий
Алексе́евич Гага́рин; Klúshino, Unión Soviética, 9 de marzo de 1934-Novosyolovo, Unión
Soviética, 27 de marzo de 1968) fue un cosmonauta soviético,
conocido por ser el primer ser humano en viajar al espacio exterior.
Gagarin fue un piloto militar
soviético que participó activamente en el programa espacial desarrollado en la
URSS. El 12 de abril de 1961 a bordo de la nave Vostok 1 fue lanzado al espacio
exterior siendo el primer ser humano en alcanzarlo y viajar por él. Ostenta los
galardones de Héroe de la
Unión Soviética y Héroe del
Trabajo Socialista entre otros.
1940:
Nace Raúl
Juliá, actor puertorriqueño. (f.1994).
Raúl Rafael Carlos Julia y
Arcelay (San Juan, Puerto Rico, 9 de marzo de 1940 - Manhasset, Nueva York, 24 de octubre de 1994)1 fue un actor puertorriqueño que
vivió y desarrolló la mayor parte de su carrera en Estados Unidos y obtuvo
un Globo de Oro. Realizó trabajos en el
teatro, cine y televisión tanto en papeles dramáticos, cómicos como en
musicales. Juliá alcanzó fama internacional al interpretar a Gómez en la saga
de películas La familia Addams en
la década de 1990.
Índice
·
3Honores
Biografía[editar]
Raúl Rafael Julia y Arcelay nació
en la urbanización Floral Park de San Juan (Puerto
Rico) el 9 de marzo de 1940. Fue el mayor de cuatro hermanos; su
hermano Carlos Rafael murió en un accidente de tráfico en 1960. Su madre era una mezzo-soprano
que abandonó una potencial carrera como cantante cuando se casó con el padre de
Raúl. Algunos de sus familiares por parte de padre eran músicos a tiempo
parcial.
El padre de Raúl, a mitad de la
década de los 50, abrió un restaurante en San
Juan al que llamó “La cueva del Chicken Inn”. El restaurante fue fundado en la
casa donde Raúl y su hermano Rafael nacieron, así que los hijos del matrimonio
Juliá crecieron literalmente en el negocio familiar. En la actualidad el
restaurante sigue perteneciendo a la familia Juliá. Durante su juventud, el
éxito en los negocios de su padre aseguró a Raúl y al resto de sus hermanos una
educación excelente.
Raúl cursó estudios elementales
en el Colegio Espíritu Santo de Hato Rey y se graduó del Colegio San
Ignacio de Loyola de Río Piedras que
era dirigido por los Jesuitas.2 En este último tuvo de amigo y
compañero de clase al futuro independentista puertorriqueño Rubén Berríos. Tras
pasar un año en la Universidad de
Fordham, y como consecuencia indirecta de la muerte de su hermano,
volvió a Puerto Rico y finalizó sus estudios en la Universidad de
Puerto Rico licenciándose en Arte. Durante su estancia en la
universidad se hizo miembro de la hermandad Fi
Sigma Alfa.
Inicios artísticos[editar]
Obtuvo el grado de Bachiller en
el Recinto
de Río Piedras (UPR) y comenzó a estudiar Derecho. Pero tras abandonar la
carrera se trasladó a Nueva York en 1964 con la clara idea de dedicarse al
teatro. Estudió arte dramático con Wynn
Handman e inició su brillante carrera teatral de la mano de José Papp.
Su primera representación
fue La vida es sueño de Calderón de la Barca y a
partir de ese momento fue requerido para papeles muy importantes. En diez años
logró consolidarse como actor profesional en el ámbito estadounidense;
participó en el programa de televisión Sesame Street y en la película The Panic in
Needle Park (1971) junto a un joven Al Pacino.
Éxitos en el cine[editar]
Su primera película fue El
inspector Tibbs contra la organización (1971), un largometraje que
pasó sin pena ni gloria. Luego participó en la ya citada The Panic in
Needle Park, pero no se afianzó en el cine hasta diez años
después. Su papel en One from the Heart (Corazonada)
de Francis Ford Coppola no
repercutió mucho, debido al fracaso comercial de la película, pero Juliá tuvo
la suerte de estrenar en teatro el musical Nine (1982).
Alcanzó el éxito, y la obra sería repuesta con Antonio Banderas y
luego llevada al cine en 2009 por Rob Marshall.
En 1985 Julia rodó El
beso de la mujer araña, alcanzó su mayor éxito para los
críticos. Fue nominado al Globo de Oro como mejor actor y el
coprotagonista William Hurt ganó el Oscar.
En los años siguientes Juliá
trabajó con varios directores de prestigio, como Sidney Lumet, Paul Mazursky, Sydney Pollack (Habana) y Clint Eastwood, pero su
mayor cota de popularidad le llegó con un largometraje mucho más
comercial, La familia
Addams (1991) de Barry Sonnenfelddonde tuvo como compañeros
de reparto a Anjelica Huston y
a una jovencísima Christina Ricci. Posteriormente grabó
una secuela (Addams Family Values)
dirigida igualmente por Sonnenfeld.
Un papel en el que se le recuerda
también de manera especial fue en la película Street
Fighter: La última batalla (1994), basada en el
popular videojuego de lucha de la empresa Capcom. En esta película, Raúl Juliá
interpreta al villano M. Bison. Al final del film, en los títulos
de crédito se puede leer "For Raúl: Vaya con Dios", rindiéndole
homenaje ya que durante el rodaje de la película ya se encontraba bastante
enfermo (lo cual resultaba bastante evidente durante todo el metraje a tenor de
su aspecto físico). Raul Julia no llegó a verse en la película, ya que murió
antes del estreno.
Su último trabajo fue una
película producida por el canal de cable HBO en
la que interpreta al ecologista brasileño Chico Mendes. Precisamente durante el
rodaje de la película, Raúl Juliá, que tuvo que perder mucho peso por
exigencias del personaje y que terminó agotado su trabajo, sufrió una extraña
intoxicación por alimentos.
Carácter[editar]
A Juliá le gustaba estudiar
psicológicamente a los personajes que personificaría en cine y/o televisión.
Durante su vida, Juliá continuó el trabajo que se hizo por sus padres durante
su infancia, cooperando con las actividades sociales y educativas. Debido a
esto, fue nombrado al Consejo de Nueva York para las Humanidades.
Era un hombre comprometido y no
sólo en el terreno profesional: su alto sentido de la justicia hacia los
pueblos latinoamericanos. El gran amor que profesaba a su tierra quedó
demostrado al aceptar formar parte de la campaña de Turismo de Puerto Rico aunque
sus asesores se lo desaconsejaran.
Fallecimiento[editar]
El 16 de octubre de
1994, Raúl Juliá y su esposa Merel Poloway asistieron a la Metropolitan Opera
House de Nueva York. Después
de la ópera, se suponía que debía cumplir una cita con Marcos
Zurinaga, un cineasta puertorriqueño que dirigió a Juliá en Argentina en
la coproducción puertorriqueña Tango Bar. Juliá
comenzó a sentir dolor abdominal intenso y tuvo que ser trasladado en
ambulancia al Hospital Universitario North Shore en Manhasset, Long Island. Al
principio no estaba preocupado por el tema, estaba revisando el guión de su
papel previsto en Desperado desde
la cama del hospital, pero su estado empeoró. Más tarde esa noche, Juliá sufrió
un inesperado accidente cerebrovascular. Él
entró en coma el 20 de octubre de 1994 y fue puesto en soporte de
vida. Cuatro días más tarde, el 24 de octubre de 1994, Juliá murió.
De acuerdo con las instrucciones
de Juliá, su cuerpo fue trasladado a Puerto Rico. Un funeral de Estado se celebró
en San Juan el 27 de octubre de 1994, con Juliá siendo escoltado al
edificio del Instituto
de cultura Puertorriqueña, donde se celebró una ceremonia
fúnebre. También se le rindieron homenajes en el Colegio San Ignacio de Loyola,
donde estudió.
1944:
Nace Jimmy
Salcedo, Cantante, humorista y presentador de televisión colombiano (f.
1992).
Jaime Alberto Salcedo Tafache, más
conocido como Jimmy Salcedo (Barranquilla, 9 de marzo de 1944
- Bogotá, 27 de octubre de 1992)1 fue un cantante, pianista, humorista y presentador de
televisión colombiano.2
Índice
·
6Muerte
·
7Legado
Primeros años[editar]
Nacido en Barranquilla, muy niño
se radicaría en Mompox, Bolívar. Tenía 3
hermanos: Tony, Javier y "Pepillo" Salcedo, además un medio hermano,
Giovanni Rosanía. Posteriormente, dejaría a Mompox para desarrollar sus
habilidades musicales que mezclaba con chistes en los bares de Barranquilla, lo
que lo convirtió en famoso a temprana edad. Pronto sería descubierto por el
cantante Billy Pontoni en Bogotá para sus conciertos en
distintos bares de la ciudad.
Posteriormente, Salcedo se uniría
a su primera banda musical los Be-Bops de Carlos
Acosta D'Lima y Álvaro Serrano
Calderón, con la que se iría de gira por Europa durante algunos años. De
vuelta en Bogotá, fundó la banda La Onda Tres, de corte tropical.2
Su primera aparición en la televisión
colombiana fue gracias a que los directivos de la programadora Punch lo
designaron como director de su programa Mano a Mano Musical(1970),
que también incluía entrevistas.
Posteriormente, fundó su propia
programadora, Do Re Creativa TV, que lo convirtió en plataforma de
entretenimiento musical con la tele-audiencia.
El Show de Jimmy[editar]
En 1971 creó el programa musical
y humorístico que lo haría famoso (y que duraría hasta su muerte), el Show de
Jimmy, el cual alternaba presentaciones de cantantes nacionales y extranjeros
con sketches humorísticos, con actores como Hernando "El Culebro" Casanova. El Show
de Jimmy recibió Premios India Catalina en 1988 y 1990.
1955:
Nace Ornella
Muti, actriz italiana.
Francesca Romana Rivelli (Roma, 9 de marzo de 1955), de nombre artístico Ornella
Muti, es una actriz italiana.
Índice
·
1Carrera
Carrera[editar]
Ornella Muti nació en Roma, de padre periodista napolitano y madre escultora estonia. Tiene una hermana mayor,
Claudia.
Aún adolescente, su película de
estreno fue en 1970: La
esposa más hermosa (La Moglie più Bella). En su juventud
trabajó principalmente en películas italianas de tono picaresco, como El
solterón domado, con Adriano Celentano, si bien
ya en 1980 debutó
en el cine estadounidense con un papel en Flash Gordon,
adaptación del cómic del mismo nombre con estrellas como Timothy Dalton, Max von Sydow y Chaim Topol. Otras películas estadounidenses
en las que apareció incluyen la comedia de John LandisOscar, ¡quita las
manos! (1991),
con Sylvester Stallone,
y Once Upon a Crime... (1992).
En 1987 participó en la adaptación
al cine de la novela Crónica
de una muerte anunciada, dirigida por Francesco Rosi, que
contó con Rupert Everett, Anthony Delon, Irene Papas y Lucía Bosè.
En 1998 Ornella
Muti participó en una ambiciosa serie de televisión de El conde
de Montecristo, protagonizada por Gerard Depardieu, y
en 2004en el
segundo filme sobre Las maletas de Tulse Luper, dirigido por Peter Greenaway.
Más tarde participó en proyectos
como People (2004), filme ambientado en Ibiza, con Rupert Everett, Marisa Berenson, Rossy de Palma y Lambert Wilson; y To Rome with Love de Woody Allen,
con Alec Baldwin, Roberto Benigni y Penélope Cruz encabezando
un extenso reparto.
Ha participado en el cine español desde la época del destape, etapa de la que se puede
citar Experiencia
prematrimonial (1972),
dirigida por Pedro Masó. Otras cinta española en la que
participó es El amante bilingüe (1992), dirigida por Vicente Aranda,
con Imanol Arias y Loles León.
Es conocida en Francia por aparecer en anuncios de
televisión para las pastas Giovanni
Panzani.
1957:
Nace Mark
Mancina, compositor estadounidense.
Mark Alan Mancina (9 de marzo de 1957, Santa Mónica, California) es
un compositorestadounidense, principalmente de bandas sonoras de Hollywood, como sus contribuciones
con Trevor Rabin para Con Air. Compuso su primera película
animada de Disney, Oliver y su pandilla e
hizo los arreglos de las canciones de El rey león de Disney(mientras Hans Zimmer compuso
la parte instrumental junto con Lebo M para
las melodías africanas) incluyendo el musical de Broadway.
Asimismo compuso la banda sonora
para el thriller Twister (1996) así como la de las
taquilleras películas de acción Speed (1994)
y Dos policías
rebeldes (1995).
Mancina colaboró con John
Van Tongeren para escribir el tema musical de la reedición de The Outer Limits en 1995. Ambos
grabaron diez episodios para la primera temporada del programa.
También ha trabajado con Phil Collins en
dos canciones para las películas animadas de Disney, Tarzán y Brother Bear.
Mancina ha participado en
numerosos proyectos de rock progresivo además de componer
la música para la popular serie de anime Blood+ producida por Hans Zimmer.1
1958:
Nace Martin Fry, cantante,
compositor, músico y productor de discos inglés.
Martin David Fry (nacido
el 9 de marzo de 1958) [4] es un cantante, compositor,
compositor, músico y productor de discos inglés.
La carrera
musical de Fry abarca más de 30 años. Llegó a la fama a principios de la
década de 1980 como cofundador y cantante principal de la banda pop ABC , que
lanzó seis singles que ingresaron en el Top 20 de listas de éxitos en el Reino
Unido durante la década de 1980, incluyendo "Tears Are Not Enough", "Poison Arrow", "The
Look of Love",
"All of My
Heart", "That Was Then but This Is Now" and "When Smokey Sings".
Es el único miembro que ha estado con ABC a lo
largo de toda su historia y actualmente es su único miembro oficial.
https://www.youtube.com/watch?v=VhAgQMqVxiE&list=PLM8MMRYQbdOpgMEIfOA6pzVSB7fYiB7Y4&index=3
https://www.youtube.com/watch?v=cNEdxZURTaI&list=PLM8MMRYQbdOpgMEIfOA6pzVSB7fYiB7Y4
1960:
Nace Linda
Fiorentino, actriz estadounidense.
Linda Fiorentino (Filadelfia, Pensilvania, 9 de marzo de 1958) es una actriz estadounidense de
ascendencia italiana,
conocida por sus interpretaciones en películas como La
última seducción (película que la consagraría como musa
del cine independiente estadounidense), Dogma, Jade y Men in Black.
Biografía[editar]
Antes de tomar la decisión
definitiva de convertirse en actriz Linda había pensado en estudiar para
abogada (aunque se graduara en Ciencias Políticas por
la universidad de Rosemont, Pensilvania).
Los seguidores de Linda
Fiorentino consideran sus primeros años de carrera cinematográfica como los más
notables. Tras pasar de interpretar a la chica en la comedia romántica Loco por ti (1985)
a heroína convencional en Gotcha! (1985) Linda elevó las cejas
(y temperaturas) de más de uno en su papel de esqueleto de notable arquitectura
con predilección por los juegos sexuales perversos en la película After Hours de Martin Scorsese (titulada
en España Jo, ¡qué noche!).
Poco después se abriría un paréntesis
en su carrera en el que estaría perdida en papeles indescriptibles en diversas
películas insignificantes, tal vez debido a su bien merecida fama de actriz
difícil de tratar. El renacimiento le llegaría (como a John Travolta) para
lanzarla definitivamente al estrellato con el papel de viuda negra – mujer fatal amoral
y sin escrúpulos en la película de bajo presupuesto de John Dahl, La
última seducción (1994). En un mundo menos sujeto a
reglas la actriz habría sido nominada al Oscar, pero el que se estrenase en la
televisión por cable antes que en los cines provocó que fuese inelegible por la
Academia Americana, aunque sí recibió el Independent Spirit
Award, el que agradeció aludiendo a que se trataba del
reconocimiento que le había dado la gente con la que siempre había trabajado y
que era ello lo que realmente le importaba; el London Critics Circle Film Award
y el New York Film Critics Circle Award por su papel de Bridget Gregory
en La
última seducción.
El éxito de La última
seducción relanzó su carrera lo suficiente, pero los papeles que
escogió a continuación no podían menos que considerarse sucedáneos (el más
notable el de la película de suspense Jade de William Friedkin) lo cual
rápidamente dilapidó el crédito que le había dado la película de Dahl.
No obstante Linda gozaría después
de cierto grado de reconocimiento por su papel como único descendiente vivo de
Jesucristo en Dogma de Kevin Smith (1999),
o la atractiva forense que prefería la compañía de los muertos a los vivos
en Men in Black (1997)
y continuaría trabajando constantemente en toda clase de películas,
incluyendo Criminal
y decente de Thaddeus
O'Sullivan, donde interpretaba a uno de los amores de un criminal
carismático de Dublín (Kevin Spacey) o En
el punto de mira (2002) donde nuevamente vuelve a encarnar un papel
femenino que le ha marcado durante toda su carrera, el de mujer independiente,
sofisticada, atractiva y fría, esta vez en la figura de la esposa de un magnate
de la industria armamentística retenida en una plaza pública por un
francotirador vengativo (Wesley Snipes) que acusa a su marido de
vender el arma que asesinó a su hija.
1964:
Nace Juliette Binoche,
actriz francesa.
Juliette Binoche (n. 9 de marzo de 1964, París, Francia) apodada en ocasiones como La
Binoche,1 es una laureada actriz, artista y bailarina francesa. Ha aparecido en más de 40
películas, muchas de ellas, aclamadas internacionalmente, ha realizado publicaciones
como escritora y ha actuado en diversos escenarios alrededor del mundo.
Proviene de una familia de
artistas, y empezó a tomar sus primeras lecciones de actuación en la
adolescencia. Su intervención en la cinta de André Téchiné, Rendez-vous (1985), la catapultó a la
fama, convirtiéndola en una de las actrices más aclamadas en su natal Francia.
Debutó en el cine anglo con La insoportable
levedad del ser en 1988, lo que marcaría el inicio de
su prospera carrera en el ámbito internacional.
En 1993, llamó la atención del
aclamado director Steven Spielberg, quien le ofreció un
papel protagónico en la cinta Jurassic Park, pero lo rechazó para
tomar Trois couleurs: Bleu,
la primera película de una aclamada saga que le originaría varios honores
internacionales, como la Copa Volpi y el premio César. Logró
un éxito muy superior en 1996 con El paciente inglés, un
drama británico de Anthony Minghella que
le dió un BAFTA y
el Óscar. Volvió a ser considerada para
este último en 2000 por su protagónico en la cinta Chocolat.
Durante la década de 2000, logró
mantener una carrera prospera en términos de crítica, alternando sus
interpretaciones entre el francés e inglés. En 2010, se convirtió en la primera
actriz europea en lograr «la triple corona de mejor actriz» con Copia certificada,
película que le otorgó el premio de mejor actriz en los festivales de cine de
Berlín, Cannes y Venecia.
Binoche ha expandido su carrera
más allá del cine a través de los años. En 1998 incursionó con fuerza en las
tablas con Naked, obra teatral de Luigi Pirandello, y en
2000 llegó a Broadway con la producción Betrayal de Harold Pinter, por la
que fue considerada para el Tony. En 2008 comenzó el ambicioso
proyecto de danza moderna in-i en colaboración con Akram Khan.
Algunos títulos notables de su filmografía son Mauvais
Sang de 1986, Los amantes
del Puente Nuevo de 1991, Damage de
1992, Le hussard sur le
toit de 1995, Código desconocido de
2000, Caché de
2005, Breaking and Entering de
2006, El vuelo del
globo rojo de 2008 y Camille
Claudel 1915 de 2013.
1967:
Nace Aura Cristina
Geithner, actriz y modelo colombiana.
Aura Cristina Geithner Cuesta (Bogotá, 9 de marzo de 1967) es una actriz y modelocolombiana. Pasó su juventud en México, donde estudió pintura y relaciones
internacionales.1
Es hermana melliza del también
actor Harry Geithner.
Índice
·
6Cine
Biografía[editar]
Se dedicó al modelaje. Incursionó
en la pantalla chica como protagonista de La rosa de los vientos, junto
con Alejandro
Martínez y María Cecilia Botero.
Después vinieron trabajos
como Te voy a enseñar a querer, La casa de las
dos palmas y Sangre de lobos; la
teleserie escrita por Bernardo Romero
Pereiro, con la que ganó los premios TV y
Novelas, India Catalina y Simón Bolívar.
Posteriormente vino la telenovela
que la consagró internacionalmente, el rotundo éxito de La potra zaina.
En 1994 y después de las bandas
sonoras de La casa de las
dos palmas y La potra zaina,
Geithner incursiona en el mundo discográfico con Calor, una
producción que llegó a ser disco de platino en Colombia.2
Eternamente Manuela y Hombres fueron
también producciones en las que participó antes de alejarse de la pantalla y
radicarse en Miami, Estados Unidos.
Años después Geithner reapareció
como antagonista en Gata salvaje, a la cual seguiría su
papel antagónico en Secreto de amor de Venevisión. Volvió
a Colombia para vincularse a la producción Luna, la heredera de Caracol Televisión. Con
esta misma compañía y junto a las productoras R.T.I. y Telemundo firmaría para un papel
protagonista en La
tormenta.
En 2007, protagonizó junto
con Diego Cadavid, Las
profesionales para el Canal Caracol.
En 2008, aparece en la
revista SoHo bajo
el título «El primer y único desnudo de Aura Cristina Geithner». Se estrena
en Colombia un capítulo especial de la
serie Mujeres
asesinas, protagonizado por Aura Cristina.
En 2009, trabaja en la producción
mexicana Secretos del alma de TV Azteca como Laura Kuri,
en sustitución de la venezolana Gabriela Vergara.
En 2011, participa en Cielo rojo,
producción también de TV Azteca, con el personaje antagónico
de Mariana Bustamante de Molina.3
Además del estreno de su primera
película -Mar de fondo (septiembre de 2011), junto a Julio Bracho y Sergio Basañez- regresa
a las pantallas de televisión con el papel de Emilia Duncan,
villana de Quererte así, telenovela protagonizada
por María José Magán y Francisco Angelini, a
partir de abril del 2012.4 En diciembre de ese mismo año
posa completamente desnuda para la Revista H.
En México baila queda
entre los cinco finalistas.5
En el 2014, arranca la
telenovela Siempre tuya
Acapulco con el personaje de Angustias Molina Vda.
Hernández. Al término de la telenovela ingresa al reality Soy tu doble.6
En abril de 2015, se une al
reality show Separados, adaptación colombiana de
"The Extra Mile" (Ad Sof HaOlam), de origen israelí para el canal RCN como presentadora junto con
su ex-esposo Marcelo Dos Santos, en el que diez parejas afrontarán pruebas
físicas, mentales y de convivencia para obtener $500 millones que deberán
invertir solo en la educación de sus hijos en común.7
Vuelve a México y se une al elenco de la
nueva producción de Rita Fusaro, la
telenovela Tanto amor, en la que encarna a
Altagracia Hernández de Roldán.8
En el 2016, emigra a Televisa con la producción de Pedro Damián Despertar contigo.
Este 2017, Aura Cristina Geithner
regresa a Azteca Uno con una actuación especial
en La hija pródiga al
lado de Alejandro Camacho, Isabel Burr, Christian de la Campa y Andrea Martí.9101112
En el 2018, Aura Cristina
Geithner arranca con el lanzamiento de su nuevo EP Musical "Me Equivoqué
Contigo" La Potra de la Banda producido por el cantautor y compositor
Pedro Iván "El Kuacoo", música inédita y covers de la música popular
colombiana y mexicana.1314
1969:
Nace La India, cantante puertorriqueña.
Linda
Bell Viera Caballero (Río
Piedras, Puerto Rico, 9 de marzo de 1969) más conocida por
su nombre artístico La India, también como "La
Princesa de la Salsa", es una cantante puertorriqueña de salsa, boleros, baladas, pop, reggaeton, bachata y otros géneros. Ganadora de un
Latin Grammy y nominada en tres ocasiones al GrammyAmericano. Ganadora de 7 Premios Billboards de la Música Latina. India es la mujer con más éxitos en el
Billboard Tropical/Salsa.1
1971:
Nace Diego
Torres, cantante argentino.
Diego Antonio Caccia12 (Buenos Aires, 9 de marzo de 1971), es un cantautor y músico argentino que cultiva el género Pop latino. Es
también un actor ocasional, recordado en
televisión por su papel en Los otros y
nosotros, La banda del
Golden Rocket y su protagónico en Los vecinos en
guerra.3
En cine participó de seis
películas, entre las cuales las más destacadas fueron sus protagónicos en La furia, La
venganza y Extraños
en la noche, entre otras.45
Editó un total de ocho discos de
estudio, dos álbumes recopilatorios y un álbum en vivo, con altas ventas
en Argentina, América y Europa.6 Ha vendido en toda su carrera
más de 20 millones de discos, según su productora discográfica Sony Music
(2015).7 Ganador de diez Premios Gardel,
tres Grammy Latino y tres premios MTV Latinoamerica, entre
otros.89
Entre sus mayores hits musicales
se encuentra «Tratar de estar mejor», «Penélope», «Alba», «La última noche», «Color esperanza»,
«Sueños», «Usted», «Andando», «Guapa» y «Mi corazón se fue», entre muchos
otros. Durante su carrera como cantante ha cosechado una extensa trayectoria de
éxitos, récord de presentaciones consecutivas en el Luna Park, siendo
el único artista pop argentino en llenar estadios de River y Vélez.[cita requerida]Diego
Torres obtuvo Discos de Oro y multiplatino en toda Latinoamérica.10
1974:
Nace Ismael
Serrano, cantautor español.
Ismael
Serrano Morón (Madrid; 9 de marzo de 1974)
es un cantautor español de la nueva generación de
cantautores aparecida en los años noventa. Recoge influencias de Serrat, Aute, Joaquín Sabina y Silvio
Rodríguez, así como de
poetas como Luis
García Montero y Mario Benedetti.
1983:
Nace Maite
Perroni, actriz y cantante mexicana.
Maite Perroni Beorlegui (Ciudad de México, 9 de
marzo de 1983), conocida simplemente como Maite Perroni, es
una cantante y actriz mexicana.1
Saltó a la fama en 2004
interpretando el papel de «Lupita Fernández» en la telenovela mexicana Rebelde.
Internacionalmente fue conocida como una de las integrantes del grupo RBD. Desde 2013, inició una carrera
como solista interpretando una fusión de ritmos latinos: bachata, baladas, boleros, R&B, jazz, blues, vallenato, música electrónica, tropipop, trap y reguetón, entre
otros géneros musicales, dándose un lugar en la rama del pop latino y
en el género urbano. Ha sido protagonista de
telenovelas como Cuidado
con el ángel, Mi pecado, Triunfo del amor, Cachito de Cielo, La gata, Antes muerta
que Lichita, Papá a toda madre entre
otras.
1985:
"Can't Fight This
Feeling" No 1 en el Billboard
" Can't Fight This
Feeling " es una balada poderosa [2] interpretada por la banda
de rock estadounidense REO Speedwagon . El sencillo
se mantuvo en la parte superior de la lista Billboard Hot 100 durante
tres semanas consecutivas, del 9 de marzo al 23 de marzo de 1985. [3]
La canción apareció por primera
vez en el álbum de 1984 de REO Speedwagon Wheels Are Turnin
' . Fue el segundo éxito número uno del grupo en las
listas estadounidenses (el primero fue " Keep on Loving
You " de 1981 , también escrito por Kevin Cronin ) y
alcanzó el número dieciséis en el Reino Unido. [4] "Can't Fight This
Feeling" ha aparecido en docenas de álbumes de compilación de
'varios artistas' , así como en varios álbumes de grandes éxitos de REO
Speedwagon. [5]
REO Speedwagon interpretó la
canción en el concierto Live Aid de 1985 ; fueron
presentados por Chevy Chase ,
mencionando que la canción era el número uno en este momento en los Estados
Unidos.
https://www.youtube.com/watch?v=zpOULjyy-n8
1994:
Muere Fernando
Rey, actor español (n. 1917).
Fernando Casado Arambillet (La Coruña, 20 de septiembre de 1917 - Madrid, 9 de marzo de 1994), conocido como Fernando
Rey, fue un actor español de amplia trayectoria
reconocida internacionalmente. Participó en unas 150 películas, entre las que
se cuentan varias obras notables de Luis Buñuel, así como múltiples
coproducciones europeas y norteamericanas.
Es uno de los grandes actores
del cine español tras la dictadura
franquista y el más internacional de ellos. En su filmografía temprana
destacan Locura
de amor (1948), Agustina
de Aragón (1950), Cómicos (1954)
y Sonatas (1959).
Con Buñuel destacan Viridiana (1961), Tristana (1970), El
discreto encanto de la burguesía (1972), película
francesa surrealista que ganó el Oscar a
la mejor
película extranjera, y Ese oscuro
objeto del deseo (1977). Es recordado por el público
global en la película estadounidense The French Connection (1971),
de William Friedkin, que triunfó en taquilla
y ganó cinco Premios Óscar.1 A lo largo de su extensa
carrera Fernando Rey colaboró también con otros directores de primera fila
como Orson Welles, Vincente Minnelli, Robert Altman, Franco Zeffirelli, Ridley Scott y Stephen Frears, y con
estrellas legendarias del cine americano y europeo como Charlton Heston, Ingrid Bergman, Paul Newman, Yul Brynner, Burt Reynolds, Jeanne Moreau, Brigitte Bardot, Gérard Depardieuy Marcello Mastroianni.
2010:
Muere Teresa Gutiérrez,
actriz colombiana (n. 1928).1
Teresa
Gutiérrez (Bogotá, 25 de octubre de 1928 – Bogotá, 9 de marzo de 2010)
fue una actriz colombiana de televisión. Considerada en su
país como uno de los principales iconos de la pantalla
chica por haber
participado en gran cantidad de telenovelas. Alcanzó la cumbre de su carrera
con la telenovela La abuela, en donde interpretaba a una perversa
abuela que dominaba a todos en una casa. Inició como locutora de radio y luego
pasó a ser actriz. Falleció en su residencia por causas naturales.1
2013:
Muere Neneco Norton, músico, director
orquestal, compositor paraguayo.
Elio Ramón Benítez González, músico,
director orquestal, compositor paraguayo y profesor de música, lleva el nombre
artístico de Neneco Norton. Nació en 1923 en Asunción, capital
de la República del
Paraguay, un 8 de diciembre, día de la festividad de
la Virgen de Caacupé, fecha
importante para todos los paraguayos. Falleció el 9 de marzo de 2013, a las 89 años de edad.1
Sus padres fueron Apolonio
Benítez y Hermelinda González.
No hay comentarios:
Publicar un comentario